Está en la página 1de 3

Unidad 1. Actividad 1.

Taller de análisis: diagnóstico presupuestal

Instrucciones:

Respondan las primeras 5 preguntas de forma clara y concreta, según el


aprendizaje obtenido en el desarrollo del cuestionario diagnóstico y la lectura de
los recursos de la unidad

1. El gerente de la empresa El Gran Varón Ltda., asegura que "Los


presupuestos son una herramienta exclusiva de la planeación". ¿Está de
acuerdo con esta afirmación? Explique su respuesta.

No estoy de acuerdo con esto ya que el presupuesto no solo hace parte de la


planeación sino que hace que se pueda controlar lo ya planificado, por que
como sabemos el presupuesto es un herramienta muy poderosa que nos
ayuda a darnos cuenta de la comunicación, la planificación, ejecución y el
control de la gestión que puede ayudar a la toma de decisiones a quien deba
hacerlo, con la cual se puede estudiar las metas en términos de ingresos y
gastos que se han trazado en un principio.

2. ¿En qué consisten los mecanismos utilizados en la elaboración de un


presupuesto? Explíquelos detalladamente.

 La planeación: Es necesaria una buena planificación de los presupuestos


de la empresa para obtener los mejores resultados y buscar nuevas
formas de obtener beneficios para la empresa, como también es
necesaria un buen seguimiento de este presupuesto para optimizarlo.
 La coordinación: La coordinación de presupuesto es la encargada de
ejecutar la formulación presupuestaria anual (anteproyecto
y presupuesto anual), la consolidación, preparación, control, seguimiento
y ajuste de la ejecución presupuestaria de las unidades ejecutoras y/o
acciones específicas y proyectos de la institución.
 El control: es el proceso de establecimiento de estándares, recepción de
retroalimentación para realizar acciones que encausen al desempeño
planeado
3. Mediante un ejemplo claro, identifique los 5 principios del presupuesto.

Se debe tener una previsión en la cual se tienen en cuenta los datos


cuantitativos y un objetivo claro a cerca de que se quiere conseguir con el
presupuesto para luego poder planear, tener los costos mensuales fijos y
variables con una unidad de moneda que sea cambiaria y así poder saber que
variabilidades se podrían tener durante un periodo de tiempo y así el área de
contabilidad también pueda tener un soporte mensual, pasando por una
organización en la cual se tiene un orden para poder dejar claras las ideas y
que sea entendible para las personas que hagan parte de la organización o
empresa, luego se debe direccionar una idea en común o un objetivo
especifico el cual se quiera lograr a corto, mediano o largo plazo y por ultimo
tener un control sobre las ideas ya planteadas anteriormente.

4. Exponga algunas ventajas, problemas y limitaciones de un programa


presupuestal.

 Ventajas: facilitar la utilización adecuada de los recursos, proporcionar


eficiencia en las operaciones, ayudar a lograr una buena planeación de las
empresas y mostrar los resultados que se obtendrán de poner en práctica
los planes.
 Problemas: En ocasiones no se tienen en cuenta imprevistos que pueden surgir

hace falta tiempo para su realización e implementación si se quieren ser del


todo fiable
 Limitaciones: están basados en estimaciones, en proyecciones, y si no se
hacen bien, no se obtiene ningún resultado que traiga beneficios.

5. Determine la clasificación de los presupuestos según su flexibilidad y su


campo de aplicación, mediante un ejemplo.

 Rígidos, estáticos, fijos o asignados recibe esta denominación debido a


que una vez efectuado no es posible realizar ningún ajuste o modificación
sobre el mismo. En consecuencia, no se tiene en cuenta la conducta
política, económica demográfica

 El presupuesto flexible permite elaborar diferentes tipos


de presupuestos en función de los diferentes niveles de actividad, está
muy relacionado con las variaciones en los costos fijos y variables.

 Campo de aplicación: El presupuesto de operación es el que incluye una


planeación de las actividades que sucederán en una empresa durante un
periodo de tiempo, por lo general durante un año. ... De compras: con este
se sabe la cantidad de dinero y los bienes que se necesitan para lograr los
objetivos que se ha presupuestado la empresa

 El presupuesto financiero es la predicción de los ingresos y gastos del


negocio a corto y largo plazo. ... En general, este presupuesto se planifica
para un año. Las empresas pueden pronosticar presupuestos para el futuro
si buscan adquirir préstamos bancarios o algún otro tipo de financiamiento.

Analicen la siguiente situación y responda las preguntas:

6. Roberto Martínez, director del Hospital La Perseverancia, acaba de regresar


de un seminario de administración por objetivos. Le pidió al contador de la
empresa que, de acuerdo con las cifras históricas, elaborara un presupuesto
para el próximo período teniendo en cuenta un incremento en las ventas del
35 % con relación al último período. Una vez elaboradas las proyecciones
por parte del contador, reunió en su oficina a los tres vicepresidentes de la
empresa y les entregó las cifras para que ellos se encargaran de su
ejecución, sin dar tiempo para más discusiones.

- ¿Considera usted que lo que hizo el director del Hospital se le puede


llamar presupuesto?

No se puede considerar hacer algo con tan poco tiempo de estudio o sin
saber los datos exactamente generados, allí no se agregó ni costos ni
gastos, solo se pidió que se generara un presupuesto de ventas.

- Mencione al menos tres fundamentos en los que se falló y explique


brevemente por qué.

Como primer punto se tiene que no hubo una planeación, a los


vicepresidentes, se debían llamar para hacer esto, no solo el tomar la
decisión solo y después ahí si dar a conocerlo.
Se ve claramente que no hubo una organización acerca de cómo se quería
gestionar el presupuesto, se deben conocer los costos fijos y variables
mensuales.
Se debe tener un control al final de elaborar un presupuesto teniendo un
objetivo especifico en que se quiere lograr en un mes o un año, pero
principalmente este presupuesto debe ser entendible para todos los
usuarios de la información de la empresa.

También podría gustarte