Está en la página 1de 4

LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE

DESNUTRICION AGUDA NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 59 MESES


DE EDAD

Colombia actualmente posee las guías, protocolos y


normas que orientan los casos de desnutrición aguda
formulados en el marco de la guía de atención en
desnutrición de la resolución 412 del 2000, y la
actualización de la 2012 de la estrategia AIEPI.
Aunque estos documentos mantienen su vigencia, se
hace necesario contar con una guía para el manejo
integrado de la desnutrición aguda moderada y
severa, que tenga en cuenta los avances actuales y
evidencia en cuanto al manejo intrahospitalario de la
desnutrición aguda con complicaciones; y la
importancia del fortalecimiento del componente
comunitario para el tratamiento de los niños y
niñas con desnutrición aguda sin complicaciones
médicas crónicas.
Desde el Ministerio de Salud y Protección Social ‐MSPS
se ha venido construyendo un modelo de atención
integral en salud, bajo el cual se tengan en cuenta las
particularidades del territorio nacional.

EL PROPOSITO DEL LINEAMIENTO ES BUSCAR HERRAMIENTAS


DE APOYO PARA QUE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD
PUEDAN IDENTIFICAR Y DARLE UN TRATAMIENTO ADECUADO
A LA DNT AGUDA MODERADA Y DNT AGUDA SEVERA.
ESTE LINEAMIENTO APLICA A LOS NYN CON DNT AGUDA
MODERADA CUYO PUNTO DE CORTE SE ENCUENTRA ENTRE -2
Y -3 DE Y LA DNT AGUDA SEVERA CUYO PUNTO DE CORTE SE
ENCUENTRA EN -3 DE
DIAGNOSTICADOS SEGÚN CRITERIOS DE LA RESOLUCION 2465
DEL 14 DE JUNIO DE 2016, DONDE LA PRINCIPAL CAUSA DE LA
DNT ES EL DEFICIT DE LA INGESTA DE ALIMENTOS,
CONSIDERADO COMO INSEGURIDAD ALIMENTARIA.
DESNUTRICION: SE PUEDE DEBER DEBER A 2 CAUSA:
 RETRAZO DEL CRECIMIENTO
Se presenta cuando el puntaje Z del indicador T/E está por
debajo de ‐2DE y está asociado a problemas prolongados y
persistentes que afectan negativamente el crecimiento
infantil, entre ellos se destacan el bajo peso materno, bajo
peso y talla al nacer, prácticas inadecuadas de lactancia
materna y alimentación complementaria , enfermedades
infecciosas recurrentes, bajo acceso a agua apta para
consumo humano, entre otros.
 DEFICIENCIAS DE MICRONUTRIENTES.
Se producen cuando las personas no tienen acceso a
alimentos fuentes de Micronutrientes tales como frutas,
verduras y tambien carnes y alimentos fortificados; en
general, se debe a su alto costo o no están disponibles a
nivel local. Las deficiencias de micronutrientes aumentan el
riesgo de presentar enfermedades infecciosas y de morir por
diarrea, sarampión, malaria y neumonía; las cuales a su vez,
son las 10 principales causas de morbilidad a nivel mundial
DESNUTRICION AGUDA:
Se presenta caundo el punto de corte en el indicador
peso/talla se encuentra por debajo de 2 DE y esta asociada
a perdida de peso reciente y acelerado que puede deberse
al bajo consumo de alimentos o a la presencia de
enfermedades infecciosas.
DESNUTRICION AGUDA MODERADA
Se presenta cuando el punto de corte del indicador P/T
entre -2 a -3DE.
Puede acompañarse de delgadez o emaciación moderada
debido a la pérdida reciente de peso
DESNUTRICION AGUDA SEVERA<.
Se presenta cuando el puntaje Z del indicador P/T está –
3DE.
Puede acompañarse de edemas bilaterales, emaciación grave
y otros signos clínicos como la falta de apetito.

DESNUTRICION AGUDA SEVERA SIGNOS CLINICOS:


Se caracteriza por atrofia severa de la masa grasa y
muscular, los cuales el cuerpo ha utilizado como fuente de
energía, dejando "los huesos forrados en la piel".

KWASHIOKOR
Se caracteriza esencialmente por el edema bilateral (que
suele comenzar en los pies y piernas), disminución del peso
corporal que se encuentra enmascarado por el edema.
Puede estar acompañado de erupciones en la piel y/o
cambios en el color del pelo (de color grisáceo o rojizo) los
cuales están asociados a deficiencias nutricionales
específicas.

MARASMO – KWASHIORKOR O KWASHIORKOR


MARASMATICO
Esta manifestación de desnutrición se caracteriza por
combinación de emaciación y edema bilateral. Es una forma
muy severa de desnutrición aguda.
En algunos niños y niñas predominan los signos de marasmo y
en otros los signos de kwashiorkor.

PRUEBA DEL EDEMA:


 El edema bilateral en los pies es uno de los signos del
kwashiorkor. Los niños y niñas con edema bilateral
tienen un alto riesgo de muerte y necesita atención y
recuperación nutricional urgente.
 La magnitud del edema en los niños con desnutrición
aguda moderada o severa es variable y por tanto se han
establecido grados de este edema según el número de
regiones corporales que comprometa, así:
1. Edema leve (+) se presenta solo en los pies.
2. Edema moderado (++) compromete ambos pies, la parte
inferior de las piernas, las manos y la parte inferior de
los brazos.
3. Edema severo (+++) se refiere al edema generalizado
que incluye ambos pies, piernas, manos, brazos y cara.

PERIMETRO BRAQUIAL
Es la medida que arroja al medir la cabeza del bebé desde su
parte más ancha, o sea, por arriba de las orejas y cejas. Esta
medida forma parte de la rutina del médico para confirmar
que el bebé se encuentra en perfecto estado de crecimiento,
según la edad que tenga.

PERIMETRO BRAQUIAL:
Es una medida complementaria, esta indicada a todos los
niños de 6 a 59 meses de edad y está asociada a riesgo de
muerte por desnutrición. Si el niño tiene menos de 11,5 cm
debe recibir las atenciónes descritas en la ruta y
lineamientos de atención integral de la desnutrición aguda
(Resolución 5406/2015).

Marasmo- kwashiorkor:
Cabello despigmentado, fino, seco, opaco, escaso
con zonas de alopecia y se desprende fácilmente,
en ocasiones presenta franjas unas de color más
oscuros y otras más pálidos.
Retraso en el desarrollo sicomotor.
Adinamia, apatía, irritabilidad, indiferencia por
el medio.
Atrofia de la piel, cabello, pestañas, cejas y uñas
estriadas y quebradizas.
Fontanela anterior persistente. 

También podría gustarte