Está en la página 1de 3

CONTESTE CON SUS CONOCIMIENTOS ESTAS PREGUNTAS, LA IDEA DEL TALLER ES CONOCER

QUE ENFOQUE TIENEN SOBRE EL TRAUMATISMO ABDOMINAL (SIN MATERIAL DE AYUDA) Y ASI
RESOLVER ERRORES Y DUDAS.

UN ABRAZO PARA TODOS

1. HAGA 10 PREGUNTAS PARA HACER EN ATENCION PRIMARIA AL RECIBIR UN PACIENTE EN


URGENCIAS CON TRAUMA ABDOMINAL.

 Mecanismo del trauma: definir el tipo de traumatismo.


- Puede ser cerrado (cuando no hay exposición del contenido abdominal, puede ser de diferentes
tipos como por ejemplo contundente (golpe de algún objeto), aplastamiento (por la caída de un
objeto de gran peso), aceleración o desaceleración (accidente de tránsito con expulsión del
vehículo o caída de gran altura), y explosiones.
- Puede ser penetrante dado por objeto corto punzante o arma de fuego en donde debemos mirar el
orificio de entrada y salida, el tipo de trazo, si es transcavitaria (tórax y abdomen), lesión única o
múltiple, entre otras cosas.
 Tiempo de evolución del trauma: cuantas horas han pasado y que tipo de tratamiento o maniobras se
han realizado al paciente en la atención prehospitalaria.
 Estado de consciencia del paciente al momento de entrada ya sea por el tipo de trauma o por
alteraciones por sustancias exógenas.
 Estado general del paciente: se debe tener en cuenta la perdida de volemia del paciente, signos físicos
que nos hagan pensar en urgencias quirúrgicas (empalamiento, salida de contenido visceral, sangrado
activo) o signos clínicos de hipovolemia (cianosis, hipotensión, llenado capilar lento, estado
neurológico)
 Tipo de objeto que haya causado el trauma
 Calcula las pérdidas de la volemia: calcular el grado de shock hipovolémico.
 Reanimación hídrica del paciente: con la administración inicial de LEV se pueden mejorar y estabilizar
lo signos vitales del paciente. Hay que tener en cuenta las heridas o sangrados activos del paciente
para pensar en qué tipo de reanimación.
 Descartar otro tipo de heridas concomitantes en el paciente.
 Realizar algunos exámenes que nos puedan ayudar con el diagnostico o múltiples diagnósticos en el
paciente.
 Dar prioridad a los pacientes en lo que pensemos que puede existir abdomen agudo que necesite
cirugía urgentemente.

2. QUE ES UN TRAUMATISMO ABDOMINAL SEVERO.


• Se da en aquellos pacientes en donde se presentan signos clínicos de choque hipovolémico y está
asociado a evisceración o lesión de órganos viscerales contundentes.

3. REALICE UN CUADRO COMPARATIVO MENCIONANDO LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL FAST


-RX DE TORAX - RX DE ABDOMEN - TAC ABDOMINAL - LAVADO PERITONEAL

• Rx de tórax: es una imagen indicada en politraumatismos, heridas transcavitarias o toracoabdominales


y todos los traumatismos por aplastamiento o por heridas por arma de fuego. Se debe tener en cuenta
que hay mayor riego d lesión abdominal cuando se encuentran fracturas costales bajas, hernia
diafragmática y neumoperitoneo.
• TAC abdominal: es muy útil en trauma, se debe realizar con medio de contraste intravenoso para que
podamos evaluar los órganos sólidos y el mesenterio. Una indicación para este estudio es que debe
ser en pacientes con trauma abdominal cerrado y presencia de fast positivo.
• Rx de abdomen: este tipo de estudio solo nos es útil para realizar la búsqueda de proyectiles o si no
contamos con la posibilidad de realizar FAST o tac, una rx de abdomen con imagen radiopaca puede
orientarnos a que hay presencia de líquido libre en la cavidad.
• FAST: es el estudio más importante y el más indicado para es el estudio de paciente con traumatismo
abdominal.
• Angiografía: se puede usar cuando tenemos la sospecha de lesión vascular pélvica o de algún órgano
adyacente. Se puede realizar manejo conservador de traumatismos graves.

4. ¿USTED COMO MEDICO ESTA ATENDIENDO UN PACIENTE CON UN TRAUMATISMO ABDOMINAL,


COMO PUEDE DISMINUIR LA MORBI MORTALIDAD?

• Debo evaluar las condiciones en la que llega mi paciente y tratar cada una éstas en orden de
gravedad. Debo estar pendiente de prevenir la triada de la muerte (acidosis, coagulopatía e
hipotermia), y vigilar a mi paciente por el tiempo que sea necesario, realizar el fast y ver con cuidado
cada una de las lesiones que pueda tener mi paciente. Es importante que sepa reconocer en qué
casos mi paciente necesita cirugía urgente y no tardar en remitirlo, con todos los cuidados que puedo
asegurar como médico general para él.

5. ELABORE UN FLUJOGRAMA DE MANEJO PARA LO DIFERENTES TIPOS DE TRAUMATISMO


ABDOMINAL
6. CUANDO DEFINIR QUE UN PACIENTE ES QUIRURGICO

• Trauma abdominal cerrado con hipotensión y EF +.


• Trauma abdominal cerrado con LPD /FAST (+).
• Hipotensión con herida abdominal penetrante.
• Heridas de bala que atraviesan la cavidad peritoneal o visceral.
• Evisceración.
• Hemorragia por estómago, recto o aparato GU por trauma penetrante.
• Peritonitis presente o subsecuente.
• Neumoperitoneo, aire retroperitoneal o ruptura del diafragma posterior a trauma cerrado.
• TAC con contraste que demuestra ruptura TGI, lesión de vejiga intraperitoneal, lesión de pedículo renal
o lesión parenquimatosa grave; posterior a trauma cerrado o abierto.

RESUELVA ESTAS PREGUNTAS LO ENVIAN A MI CORREO (milenasocarrask@gmail.com).

CARMEN MILENA SOCARRAS GALEANO

También podría gustarte