Está en la página 1de 8

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL

"SAN VICENTE DE PAÚL"


Año Lectivo 2019 -2020

DÉCIMA SEMANA

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “SAN VICENTE DE PAÚL”

CRONOGRAMA SEMANAL DE ACTIVIDADES DURANTE EL PERÍODO DE SUSPENSÓN DE CLASES POR EL


COVID-19 QUE RIGE DESDE EL 16 DE MARZO DEL 2020

DOCENTE: LIC. LUCÍA NOGALES ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES


GRADO Y PARALELO: 8 EGB A-B-C SEMANA DEL: 18 – 05 – 2020 AL 22 – 05 – 2020
Valor para la semana: Empatía – Transformación
Frase motivacional de la semana: “Empieza donde estás. Usa lo que tienes. Haz lo que
puedes”. Arthur Ashe.

ASIGNATURAS ACTIVIDADES TAREAS


 ESTUDIOS UNIDAD: 5 • Trabajamos con la plataforma ZOOM con
SOCIALES  Objetivo de aprendizaje para la la asistencia de los señores estudiantes por
semana: Los/las estudiantes 40 minutos.
comprenderán que los cambios  Elabore, en su cuaderno un organizador
sociales, educativos y económicos gráfico con el tema:
ocurridos en el país durante los 1. ¿Quién trabaja por mis alimentos?
tiempos de crisis, emergencia o (Adjunto matrices de ejemplos)
desastre, pueden modificar
positivamente nuestra forma de 2. Lea los siguientes documentos:
actuar respecto al autocuidado, el  “El Origen de la agricultura”
cuidado de otras personas y la  “La reforma agraria del Ecuador”
convivencia pacífica, empezando
por nuestra casa. 3. Conversar en casa con un miembro de la
familia sobre la agricultura y responder las
 Tema: cinco preguntas planteadas:
Dejando huellas para el cambio
 Subtema:  ¿Cuál es el proceso para cultivar una
 ¡Los héroes del campo nos planta?
sostienen!  ¿Qué herramientas se utilizan para
 Clase virtual.- Video conferencia a cultivar?
través de ZOOM  ¿Cómo se prepara un terreno?
 ¿Qué productos crees que son más
cultivados es nuestro país?
 ¿Cómo ayuda la agricultura en los
tiempos de cuarentena?
Diario de la semana:

Responda, en su diario personal o en una hoja


para su portafolio, las siguientes preguntas.
Puede acompañar las respuestas con dibujos si
así lo desea:

 YO PUEDO CAMBIAR
 ¿En qué puedo cambiar? ¿Por qué?
 Piensa en los beneficios.
 Borra de tu memoria los intentos
fallidos.

 YO QUIERO CAMBIAR
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
"SAN VICENTE DE PAÚL"
Año Lectivo 2019 -2020

 ¿Qué acciones pequeñas puedes


empezar a realizar para lograr ese
cambio?
 No postergues.

 YO LOGRE CAMBIAR
 Puedes lograr muchas cosas positivas
diariamente y de esta manera serás un
cambio para el mundo.

Lic. Lucía Nogales


Docente-Tutor
NOTA

1. Por favor revisar TODO el documento para que no se omitan las tareas indicadas.
2. Realice sus tareas en hojas recicladas o en su cuaderno
3. En sus tareas, por favor poner: nombres, apellidos, curso y la fecha.
4. Las tareas deben estar firmadas por sus representantes.
5. Archivar sus tareas.
6. Envíe sus tareas realizadas el día HOY Miércoles 20-05-2020 hasta las 6h00 pm, al siguiente
correo electrónico: insnogales@yahoo.es

¡Gracias por su colaboración y comprensión!


UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
"SAN VICENTE DE PAÚL"
Año Lectivo 2019 -2020

EJEMPLO DE ORGANIZADOR GRÁFICO


PUEDE TRANSCRIBIR UN EJEMPLO

TEMA: ¿QUIÉN TRABAJA POR MIS ALIMENTOS?


UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
"SAN VICENTE DE PAÚL"
Año Lectivo 2019 -2020
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
"SAN VICENTE DE PAÚL"
Año Lectivo 2019 -2020

PRIMERA LECTURA

LOS ORÍGENES DE LA AGRICULTURA

Subtítulo: Opinión
Número de Edición: 206
Mes / Año: Febrero 2009
Autores: J. V. Maroto (Catedrático de la ETSIA. U.P. de Valencia. Dpto. Producción Vegetal)

La Agricultura, considerada como cultivo de plantas y domesticación de animales no es una


actividad excesivamente antigua entre las desarrolladas por el hombre, sino que en la hipótesis más
optimista puede decirse que surgió hace unos 10.000-11.000 años en el Próximo Oriente del
Antiguo Mundo.
A pesar de ello en la actualidad se considera que la adopción del modelo agrícola tuvo, por diversas
razones y no todas ellas claras, un indudable éxito frente al estrato anterior de una cultura
paleolítica cazadora-recolectora y su asunción por parte del hombre es el origen de la estructuración
social y cultural que hoy poseemos, dando paso al período conocido como Neolítico.
La práctica agrícola permitió la producción más regular de alimentos –aunque no siempre más
eficaz desde algunos puntos de vista–, y el asentamiento de los grupos humanos en poblados,
ciudades y estados, consolidando lo que hoy conocemos como civilizaciones.
Las razones que impulsaron que el hombre se hiciese agricultor todavía son discutidas y múltiples y
se las suele relacionar con aspectos diversos, como cambios climáticos que inducirían la
disminución o la concentración de los recursos (de caza o recolección), presión demográfica,
convergencia cultural, adaptaciones coevolutivas entre el hombre y la naturaleza, etc. De cualquier
manera, debe decirse que a la luz de los yacimientos agrícolas más antiguos, existen hallazgos que
responden a las diversas interpretaciones, por lo que suele admitirse que posiblemente no hubo un
único condicionante sino varios de ellos y probablemente de manera interactiva.
Tampoco suele considerarse que la actividad agraria surgiera como una invención puntual, sino más
bien como el resultado de un proceso de milenios de observación y aprendizaje, que catalizado por
algunas de las circunstancias anteriormente mencionadas, desembocase en el cultivo de plantas y la
crianza de animales.
Una de las hipótesis más aceptadas, aunque con ejemplos contradictorios, es que el cultivo de
plantas precedió a la domesticación de animales.
Otra cuestión sugestiva sobre el origen de la Agricultura, es que esta actividad apareció primigenia
e independientemente en puntos muy alejados y aislados geográficamente en un lapsus de tiempo
realmente corto (4.000-5.000 años), así en el llamado Creciente Fértil del Próximo Oriente
(territorio en cuyo centro estaría Mesopotamia, comprendido entre la costa palestino-libanesa, el
desierto del Negev y parte de la península anatólica por el este, los montes Zagros por el oeste y el
Kurdistán por el norte) los yacimientos agrícolas más antiguos datan de 8.000-9.000 años a.C.; en el
Extremo Oriente de Asia (actual China), la agricultura surgió entre el 6.500-7.500 a.C. y en
Mesoamérica (actual Méjico) y probablemente en la meseta andina, en torno al 3.500 a.C., con
indicios asimismo, muy antiguos en otros lugares como el Sahel, África occidental, posiblemente
algunas islas del sudeste de Asia, etc. Desde estos centros de domesticación de plantas y animales,
la tecnología agraria se expandió con sus correspondientes modelos productivos de manera
paulatina hacia sus respectivas áreas de influencia, con aportaciones locales posteriores. A la
península Ibérica la tecnología agraria, llegaría desde el Próximo Oriente entre los años 4.000 y
4.700 a.C.
En todos los centros primigenios en los que se originó la práctica agrícola, las especies vegetales
predominantes fueron cereales y leguminosas, seguramente porque el hombre conocería su poder
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
"SAN VICENTE DE PAÚL"
Año Lectivo 2019 -2020

nutritivo -al almacenar un gran potencial calórico-, tendrían unas buenas condiciones de
almacenamiento y conservación, se adaptarían a una amplia gama de situaciones agroecológicas, lo
que aún se reforzaría más eligiendo entre especies y familias, y porque ofrecerían buenos
rendimientos una vez sembradas muy densamente. En el Próximo Oriente los cultivos básicos
fueron: distintos taxones de trigo (género Triticum), cebada, lenteja, guisante y garbanzo, junto con
una planta textil, el lino. En el Extremo Oriente asiático, entre los cereales el mijo, algún tipo de
panizo (Setaria sp.) y arroz fueron las especies cultivadas más antiguas, acompañas algo más
tardíamente de la soja y otros cultivos. En Mesoamérica el maíz entre los cereales y algunas
especies de judías (Phaseolus vulgaris y P. lunatus), junto con otras plantas como algunas calabazas,
etc., fueron los cultivos primigenios. En la meseta andina, parece ser que de forma independiente,
desde fechas muy antiguas, se cultivaron las mismas especies de judías anteriormente mencionadas,
junto con la patata y otros tubérculos.
En el ámbito de la ganadería los animales primeramente domesticados fueron ovejas y cabras en el
Próximo Oriente, seguidos de cerdos y bueyes; cerdos, posiblemente gusanos de seda y
posteriormente búfalos, en Extremo Oriente; pavo común en Mesoamérica, y cobayas y llamas en la
meseta andina. Entre los requisitos para la domesticación primigenia de animales cabría señalar:
que fuesen usualmente utilizados como alimento y a ser posible con varias utilidades (carne, leche,
piel,...), que tuvieran una estructura gregaria y jerarquizada, de amplios hábitos alimenticios, sin
predatores voladores rápidos y que además de ser poco agresivos, tolerasen la cría y la reproducción
en cautividad.
Muchos de los parámetros que suelen considerarse en la delimitación de la cultura y la civilización,
tienen un origen relacionado con la Agricultura, como la Arquitectura –imposible de desarrollarse
sin la sedentarización–, la escritura, la expansión de determinadas bases lingüísticas, el desarrollo
de herramientas, el uso de monedas, los conocimientos por supuesto en Biología, pero además en
Astronomía, Aritmética, Geometría, etc., y de hecho las civilizaciones más antiguas, y en todos los
continentes, surgieron precisamente en las propias zonas o áreas cercanas, en las que la Agricultura
empezó a utilizarse de manera primigenia, en casi todos los casos considerada como una actividad
“revelada” del mundo transcendente.
Curiosamente algunos autores también relacionan a la cultura agraria con la transmisión de ciertas
enfermedades procedentes del ganado -a las que las poblaciones agrícolas se harían con el tiempo
algo tolerantes– que actuaron como armas indirectas y cruciales en el triunfo de la práctica agrícola
durante los enfrentamientos con las culturas cazadoras-recolectoras.
Los sistemas agrarios más antiguos basaron el cultivo de plantas en la tala e incineración de terrenos
de bosque, principalmente bajo, que explotarían hasta su agotamiento, con la consiguiente búsqueda
de tierras vírgenes para las nuevas siembras. La quema de rastrojos también pudo ser una práctica
habitual tanto por sus efectos sobre el soslayamiento de algunos patógenos de los cultivos, como
por el valor nutritivo resultante de la incorporación de sus cenizas al suelo. El palo de cavar con
esferoide terminal y el hacha de sílex fueron los instrumentos agrícolas más antiguos. Con el paso
del tiempo, y aún en esta fase prehistórica, que es el Neolítico, se empezaría a canalizar el agua
derivada de los ríos, para utilizar no sólo la procedente de las avenidas más o menos ocasionales.
El riego dirigido supondría un aporte excepcional hídrico y nutricional-derivado de los limos del
arrastre fluvial que actuarían como fertilizantes-, e incrementaría las producciones. Los testimonios
fehacientes que se conocen de los sofisticados sistemas de riego practicados por las civilizaciones
históricas más antiguas (Sumeria y Egipto), surgidas en torno al 3.500 a.C., con la Edad de Bronce
en el Próximo Oriente, apuntan claramente en esta dirección.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
"SAN VICENTE DE PAÚL"
Año Lectivo 2019 -2020

SEGUNDA LECTURA

REFORMA AGRARIA DEL ECUADOR

La primera Ley de Reforma Agraria y Colonización, que ha tenido varias reformas se expidió el 11
de julio de 1964. Cuatro propósitos cumplen la Ley de Reforma Agraria: uno político: cerrar paso al
comunismo; uno económico: impulsar la producción; uno social: mejorar el nivel de vida del
trabajador agrícola; y un cuarto propósito de justicia esencial, pues se completa con esta ley el
proceso de liberación del hombre, dijo el Presidente de la Junta Militar de Gobierno, Contralmirante
Ramón Castro Jijón.

En los años sesenta el pensamiento político y social experimentó la necesidad de un cambio que por
justicia permitiera mejores condiciones de vida a quienes no podían cubrir sus necesidades básicas y
no tenían trabajo o laboraban en condiciones precarias. La revolución cubana, el Concilio Vaticano
II y la Alianza para el Progreso apuntaban hacia allí, aunque con distintos orígenes ideológicos y
metodologías.

En esas circunstancias se expidió la Ley de Reforma Agraria en el Ecuador, que en palabras del
presidente de la Junta Militar de Gobierno, buscaba: cerrar el paso al comunismo, impulsar la
producción, mejorar las condiciones de vida del trabajador agrícola y por justicia completar el
proceso de liberación del hombre.

La primera Ley de Reforma Agraria y Colonización, que ha tenido varias reformas se expidió el 11
de julio de 1964.

12 de julio de 1964

Se expidió la Ley de Reforma Agraria y Colonización

La Firma Del Decreto Supremo Efectuose en un Acto Solemne

QUITO, 11.- Cuatro propósitos cumple la Ley de Reforma Agraria: uno político: cerrar paso al
comunismo; uno económico: impulsar la producción; uno social: mejorar el nivel de vida del
trabajador agrícola; y un cuarto propósito de justicia esencial, pues se completa con esta ley el
proceso de liberación del hombre, dijo el Presidente de la Junta Militar de Gobierno, Contralmirante
Ramón Castro Jijón, en el discurso que pronunció en la solemne ceremonia que se llevó a cabo
pasado el mediodía de hoy, en el Palacio Nacional, y en la que se firmó el decreto de Ley de
Reforma Agraria y Colonización.

Por su parte, el Ministro de Fomento de la Producción, Ing. José Corsino Cárdenas, en el discurso
que igualmente pronunció, inmediatamente de haberse firmado la nueva ley dijo: "destruimos las
instituciones políticas del coloniaje, pero en el campo, donde están las fuentes principales de nuestra
economía, dejamos vigentes las instituciones agrarias. Esta inconsecuencia termina hoy, a los 134
años de establecida la república".
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
"SAN VICENTE DE PAÚL"
Año Lectivo 2019 -2020

También podría gustarte