Está en la página 1de 4

1°y 2° grado: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

ÁREA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA

Editado por: Lic. Gabriel Cabrera 14 de mayo de 2020

Propósito de la sesión: Comprender la importancia de la lluvia de ideas para diseñar un


producto o servicio que impacte de manera positiva en tu localidad

Ciclo: VI

Grado y sección: 1ro Túpac Amaru //2do Andrés Avelino Caceres//2do Elías Aguirre

Docentes de la especialidad: ANA ÑANEZ // ELIZABETH LUGO // GEORGINA BRAÑEZ// GABRIEL


CABRERA

COMPETENCIA CAPACIDADES
GESTIONA PROYECTO DE CREA PROPUESTA DE VALOR
EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO
Y SOCIAL

Lluvia de ideas:

La lluvia de ideas, también conocida como brainstorming o tormenta de ideas, consiste en


una técnica de pensamiento que ayuda a fomentar la creatividad, estimular el trabajo
cooperativo, superar bloqueos y eludir prejuicios. También se considera entre las técnicas
de estudio aplicables de manera individual.

Situación 1:

Recordemos que la lluvia de ideas y el valor agregado


son importantes al momento de innovar sobre un
producto o servicio, en la industria alimentaria es muy
importante la utilización de estas dos técnicas de
innovación ya que la competencia es tremenda.

La industria alimentaria, gracias a su flexibilidad, nos


permite elaborar una gran cantidad de productos
diferentes de otros, pero, esto se tiene que hacer con
el debido cuidado al momento del uso de ingredientes.

Podemos elaborar muchas combinaciones de sabores en lo que son yogures, tortas,


compotas, néctares, embutidos, conservas, lácteos, ufff las posibilidades son enormes.

¡Recuerda! que hoy en día no solo se trata de elaborar un producto y ya, si no, también
tiene que ser un producto que sea sano, nutritivo y a buen precio. ¿te imaginas un queque
de lombrices? es algo loco, lo sé, pero es un producto que ya se ha realizado, pero no es
viable. los productos deben ser viables de desarrollar.

NOTA: La lluvia de ideas y valor agregado son, ¡grandes herramientas de innovación!


Situación 2: Hace pocos días se celebró el día de la madre, una fecha muy especial para
todos nosotros y para ellas, ahora, se acerca otra fecha muy importante para otro miembro
de nuestra familia, nuestro papá. Por lo cual, vamos a hacer uso de la lluvia de ideas y
aplicaremos el valor agregado para poder sorprender a nuestros papás con algún postre
que podamos realizar teniendo productos que podamos tener en casa como: frutas,
galletas, chuño, azúcar, harina, leche condensada, manjar blanco, pan, huevo, mermelada,
mantequilla, cocoa, polvo de hornear, café, arroz, maicena, etc. Trabajaremos con insumos
que tengamos en casa, ya que, hoy en día nos mantenemos en cuarentena a causa del
Covid-19 y tenemos que respetar la cuarentena. #Quedateencasa

Antes de iniciar con la lluvia de ideas o brainstroming, tengamos en cuenta que existen
diferentes fases para para identificar la mejor idea dentro de todas las ideas que podemos
genera. Las fases son las siguientes:

 La fase soñadora: en esta fase das rienda suelta a tu imaginación, no hay límites
en tu imaginación

 La fase realista: en esta fase identificas que tan posible (viable) es llevar a cabo
las ideas (que idea es más sencilla de realizar para nosotros, viendo los insumos
que tenemos en casa, viendo si tenemos los utensilios necesarios, si tengo horno o
no para realizar mi proyecto, etc.).

 La fase crítica: en esta fase lo que haremos es analizar los aspectos negativos de
las ideas que elegimos, de esta forma nos quedaremos con una sola idea la cual
será la perfecta para nosotros.

¿Cómo desarrollar la lluvia de ideas individual?

Para llevar a cabo una sesión de brainstorming debemos tener en cuenta los siguientes
aspectos:

 Entorno agradable: Cuando nos enfrentamos a un proceso creativo, lo mejor es


que el ambiente sea relajado y agradable, de esta forma podemos dar rienda suelta
a nuestra imaginación. Así como también, es recomendable dar un paseo por un
ambiente agradable, desde luego esto no lo podemos hacer ya que nos
encontramos en estado de emergencia.

 No descartes ideas: Anota todas las ideas que tengas, sin importar si son viables
o no, ya que como vimos anteriormente, vamos a analizar nuestras ideas.

 Trata de enfocar tus ideas: Este aspecto es muy importante para proponer ideas
que se vinculen directamente a nuestro objetivo o a nuestro negocio. ¿Imaginas que
anote una idea de elaborar un corazón de papel mache, cuando mi objetivo es
elaborar un postre? No sería muy lógico ¿cierto?

 Anota tus ideas: Tal vez parezca una recomendación poco útil pero detrás de esta
recomendación nos encontramos algo interesante. Nosotros apuntaremos nuestras
ideas en un papel cuando realizamos la lluvia de ideas, pero también debemos
procurar hacerlo después de haber terminado la sesión de lluvia de ideas, no
sabemos cuándo surgirá una nueva idea mejor que la anterior y con las mismas
posibilidades de poder realizarlo. Anota todo, la escritura es una gran habilidad.
Beneficios de la lluvia de ideas individual:

 Tus ideas no se verán influencias por terceros. ¿No les ha pasado que cuando están
en grupo sus ideas se ven influenciadas por ellos?

 ¡Puedes realizar la lluvia de ideas cuando tu creas conveniente!

 Garantiza que las ideas sean totalmente propias, que sean auténticas y que se
dirijan a tu objetivo principal.

Puedes ver el siguiente video para fortalecer tus conocimientos sobre la lluvia de ideas:
https://www.youtube.com/watch?v=dFPhklu8oDk

Ahora mencionaré algo breve sobre el valor agregado:

El valor agregado no es más que el plus de un producto o servicio, ejemplo:


En el mercado tenemos el puesto A donde se vende una deliciosa torta de chocolate a S/2.00, y toda
la gente compra allí, por lo cual la señora comienza a ganar dinero. Más allá tenemos
otro puesto, el puesto B donde la señora al ver que en el puesto A la gente compra
mucha torta de chocolate, decide también preparar torta de chocolate con un valor
agregado que es, una tacita de café, chica o limonada y lo vende a S/2.30. Sin duda,
aquí comienza la competencia, el valor agregado del puesto B posiblemente atraiga más
gente a ese puesto lo cual llevará a la señora del puesto A pensar en un plus para vender
su torta de chocolate. Es como un circulo virtuoso, donde se le da mayor valor
comercial a un producto o servicio.

Ahora sí, ¡llegamos a la parte práctica!

En una hoja escribe todas las ideas que tengas sobre un producto que puedas realizar con
los insumos que tengas en casa, luego de ello, seleccionamos 5 de ella para aplicar 4
preguntas.

Observa las siguientes burbujas y en cada una de esas burbujas escribe una idea, apóyate
con el siguiente problema ¿Qué postre le puedo preparar a papá en su día con los insumos
que tengo en casa?
Responde Si o No a las siguientes preguntas:

 ¿Cubre una necesidad de papá?

 ¿Sabes cómo se hace?

 ¿Tienes los insumos, utensilios necesarios y equipos (cocina, horno, batidora) para
elaborar el producto?

 ¿Lo tendrás listo para el día del padre?

Para culminar, responde las siguientes preguntas:

 ¿Cuál fue el problema?

 ¿Cómo generamos ideas?

 ¿Cómo seleccionamos la idea?

Ahora, ¡añade el valor agregado al regalo de papá en el siguiente cuadro!

"La imaginación frecuentemente nos llevará a mundos que jamás


fueron. Pero sin ella, no iremos a ningún lado". Carl Sagan 1934-1996

También podría gustarte