Está en la página 1de 2

APLICACIÓN DE EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA DEL INTERNET DE LAS

COSAS

Las principales industrias que utilizan esta herramienta son aquellas empresas fabricantes
de alimentas y bebidas ya que deben mantener un ritmo de producción eficaz o podrían
fracasar. En el proceso de innovación estas industrias está en medio de su cuarta
revolución. Con los habilitadores de la Industria 4.0, como Internet de las cosas (IoT), que
les da a los clientes una ventaja más competitiva, los fabricantes ahora pueden obtener
transparencia sobre dónde se encuentran sus activos, materiales, transporte, personas y
productos en cualquier momento.

Sin embargo, algunas empresas, todavía están documentando de forma manual todos sus
datos derivados de sensores del taller de impresiones de hojas de cálculos de Excel, este
mecanismo de trabajo es poco eficiente y presenta fallas de calidad y al momento de
rastrear la unidad que en específico es causante de esta falla se vuelve difícil y lleva mucho
tiempo lo que causa desperdicio de producción.

Para la industria de alimentos y bebidas es de gran importancia digitalizar y mejorar sus


operaciones cumpliendo así con su principal objetivo generar ganancias impulsadas por la
eficiencia en toda la cadena de suministro esto es posible por medio de la precisión.
Cumpliendo con la oferta y demanda fluctuante de manera ágil, produciendo y moviendo
sin problema las cantidades correctas de producto de alta calidad en menos tiempo y a
donde necesita ir.

Haciendo uso del IoT y la digitalización es posible que la industria alimentaria y de bebidas
sea muy eficaz en el proceso de producción, por medio de estas herramientas estas
compañías pueden hacer uso de equipos y dispositivos previamente desconectados, los
cuales logran juntar datos de fuentes dispares para poder dibujar un mapa en tiempo real de
donde está todo. De esta forma la compañía puede generar respuestas rápidas y toma de
decisiones, al tiempo que hace posible la trazabilidad precisa de las cosas a lo largo de toda
la cadena de suministro. El IoT también está mejorando enormemente el inventario, la
gestión de activos y la utilización de existencias. (PMMI, 2019)
Algunas industrias han implementado en sus procesos de producción soluciones de mejora,
que no involucran el uso de papel como, por ejemplo:

 visibilidad en tiempo real del estado de equipos.

  Hacen cumplir la entrada y el almacenamiento electrónico de datos.


 Almacenan y entregan toda la documentación electrónicamente.

Es de suma importancia que las industrias estén en constante innovación ya que por medio
de las nuevas herramientas tecnológicas estas compañías pueden crecer y generar más
ingresos siendo mucho más competitivas en el mercado ya que les permite a los gerentes de
cada área de la organización controlar y supervisar las actividades que estén realizando,
asegurando de esta manera buenos resultados en la empresa lo que sin duda alguna va a
generar una oferta y demanda alta y un producto final de buena calidad.

BIBLIOGRAFIA

PMMI, 2019. “Por qué los fabricantes de alimentos y bebidas deben mantener el ritmo o
perecerán”. Consultado el 26 de febrero del 2019, obtenido en:
https://www.mundopmmi.com/automatizacion/internet-industrial-de-las-cosas-
iiot/article/14038467/por-qu-los-fabricantes-de-alimentos-y-bebidas-deben-mantener-el-
ritmo-o

También podría gustarte