Está en la página 1de 16

DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CON BASE EN LA BIODIVERSIDAD

REGIONAL PARA FORTALECER EL PROCESO DE ENSEÑANZA -


APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES, EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARRASQUILLA INDUSTRIAL DEL
MUNICIPIO DE QUIBDÓ – CHOCÓ.

DESARROLLO TAREA 1: ESTUDIO TEÓRICO CONCEPTUAL, HISTORICO-


TENDENCIAL.

Por
JUAN YAIR CASAS AGUALIMPIA

Modulo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2

Docente:
PhD. EDWAR CAICEDO SUAREZ

FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCÓ
“Diego Luís Córdoba”
Quibdó-Chocó
El Proceso de Enseñanza Aprendizaje.

Cuando buscamos una conceptualización del proceso de enseñanza-aprendizaje “P-E-A”,


necesariamente nos tenemos que referir a autores como Piaget y Vygotsky fieles
exponentes de la teoría constructivista del aprendizaje, según estos autores este es una
construcción del sujeto a medida que organiza la información que proviene del medio
cuando interacciona con él. La estructura cognitiva determina la capacidad mental de la
persona, quien activamente participa en su proceso de aprendizaje mientras el docente trata
de crear un contexto favorable para el aprendizaje. En la actualidad la enseñanza de las
ciencias naturales se considera como una asignatura importante en los planes de estudio de
la educación básica primaria, que debe impartirse como algo útil, relacionado con la vida
real y relevante para el ciudadano, sin embargo uno de los mayores problemas de la
enseñanza de las ciencias naturales en las escuelas públicas es la no vinculación de los
contenidos temáticos propuestos con las experiencias y el entorno de la vida diaria de los
alumnos, dejando inutilizado ese gran potencial de conocimiento que previamente trae el
estudiante y que ha adquirido a lo largo de toda su vida. Los procesos de enseñanza-
aprendizaje generan una dinámica de interrelación entre docentes y estudiantes y estos
inmersos en un contexto educativo y social que en ocasiones son los responsables de
enrutar la relación hacia la construcción de conocimiento y gestión escolar para el éxito de
la enseñanza en el docente y del aprendizaje para el dicente. Lo anterior sea desmarcado de
las instituciones, donde cada estudiante llega a una institución educativa con unos saberes y
conocimientos previos de la realidad que vive o ha vivido antes de pasar a la etapa de
escolaridad, e incluso es un individuo que está inmerso en una realidad social, de la cual le
permite ser parte de múltiples experiencias de las aprende y retroalimenta su propia
formación como ser social y que cuando llega a la institución educativa, va con la intención
de aprender más y fortalecer lo que ya sabe con los saberes escolares que desconoce.

Según Álvarez de Zayas (1999), el proceso docente-educativo es el medio “aprendizaje-


enseñanza-contexto y/o medio” mediante el cual, se aprecia el trabajo de los estudiantes, con el
profesor como facilitador y conducente en la motivación del estudiante para que logre alcanzar
el éxito del aprender. Sin embargo, un estudio más profundo del proceso docente-educativo nos
informa sobre otros componentes más fundamentales (esenciales) e importantes, veamos: la
sociedad gesta las instituciones docentes con el fin de resolver un problema de enorme
trascendencia, problema este que se denomina encargo social y que consiste en la necesidad de
preparar a los ciudadanos de esa sociedad, tanto en su pensamiento (el desarrollo), como en sus
sentimientos (la educación), junto con la preparación inmediata para su actividad laboral (la
instrucción), en correspondencia con los valores más importantes de la misma.

Para Piaget y sus discípulos el aprendizaje, es una construcción del sujeto a medida que
organiza la información que proviene del medio cuando interacciona con él, que tiene su origen en
la acción conducida con base en una organización mental (cognición) previa, la cual está
constituida por estructuras y las estructuras por esquemas debidamente relacionados. La estructura
cognitiva determina la capacidad mental de la persona, quien activamente participa en su proceso de
aprendizaje mientras que el docente trata de crear un contexto favorable para hacer posible el
aprendizaje (Sarmiento, 2017). En coherencia con el enfoque de Vigotsky, Luria, Leontiev,
Galperin y Elkonin, plantean el vínculo entre los procesos psicológicos y los socioculturales, donde
el docente es el promotor/mediador/sensible a los avances progresivos de los alumnos, quienes
deben asumir el protagonismo y ser activos e integral en la construcción del nuevo conocimiento.

Cuadro 1. Sistematización conceptual de las categorías componentes del objeto.


CATEGORIAS AUTOR CONCEPTUALIZACIÓN
Imideo Nerici De acuerdo con Nerici, la Didáctica es el conjunto
(1985). de procedimientos y normas destinadas a dirigir el
aprendizaje de la manera más eficiente posible.

Para Penteado, la Didáctica es conjunto de métodos,


Didáctica Arruada técnicas o procedimientos que procuran guiar,
Penteado dirigir, orientar e instrumentar con eficacia y
(1982) economía de medios el proceso de aprendizaje
donde esté presente como categoría básica
Gaston (1996) Gaston la define como la variedad de todos los tipos
y formas de vida, desde los genes a las especies a
través de una amplia escala de ecosistemas.

Según McNeely la biodiversidad es entendida como


Biodiversidad McNeely el conjunto de todas las especies de plantas,
(1990) animales y microorganismos, y la variación en
ecosistemas y procesos ecológicos de los que
forman parte.

Enseñanza- Piaget y De acuerdo con Coll y otros, cuando buscamos una


Aprendizaje Vygotsky conceptualización del proceso de enseñanza-
(Coll, Palacios aprendizaje, necesariamente nos tenemos que referir
y Marchesi, a autores como Piaget y Vygotsky, fieles exponentes
(1992) de la teoría constructivista del aprendizaje, según
estos autores es una construcción del sujeto a
medida que organiza la información que proviene
del medio cuando interacciona con el.

Contreras define el proceso de enseñanza-


aprendizaje como un sistema de comunicación
Contreras, intencional que se produce en un marco institucional
(1990) y en el que se generan estrategias encaminadas a
provocar el aprendizaje.

Ciencias Pérez y Merino Estos las definen como todas las disciplinas
Naturales (2009) científicas que se dedican al estudio de la naturaleza.
Se encargan de los aspectos físicos de la realidad.

LA BIODIVERSIDAD COMO CONTEXTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

La Biodiversidad entendida como la variedad de formas de vida que se agrupan o coinciden en un


lugar determinado, en el tiempo, espacio y/o distribución geográfica. La Biodiversidad, como
constructo social, emerge hacia mediados de los 80s, en el escenario Político estadounidense con
los trabajos de Lovejoy; Norse y McManus, (Guilarov, 1996), quienes emplean el término
“diversidad biológica” sin hacer una definición del mismo, para referirse básicamente a la
diversidad de especies, mientras que al tiempo es utilizado para incluir la diversidad genética y la
diversidad ecosistémica. comprendida y reforzado con los especialistas de la época como: Walter
Rosen (1985) propone el neologismo de biodiversidad y Edward O. Wilson (Jeffries, 1997) quien
coordinó el Foro Nacional de Biodiversidad en la Universidad de Texas.

Desde las perspectivas planteadas anteriormente, la educación es una plataforma que permite
aportar a la construcción de conocimiento y como desde estos escenarios, se puede generar
mayor conciencia y valoración de la biodiversidad, buscando mantener la idea de sostenibilidad de
la naturaleza bajo una reconversión semiótica que procura una sustentabilidad desde el contexto y
naturalidad en los escenarios de enseñanza-aprendizaje. De acuerdo con Ehrlich y Pringle (2008),
la educación facilita la transformación de las actitudes humanas hacia la naturaleza, y desde ella,
configura un escenario para que responda a la necesidad de incrementar el conocimiento general
del significado de la biodiversidad y su conservación, como proyecto político y cultural.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS NATURALES

Para referirnos al desarrollo histórico de la enseñanza de las ciencias naturales,


necesariamente nos debemos remontar a la civilización griega como cuna del conocimiento
y desde aquí podemos abordar este tema proponiendo diversos periodos, cada uno
caracterizado por las diferentes corrientes que seguían los filósofos y científicos de aquellas
épocas. Por ejemplo, Aristóteles afirmaba que la necesidad de conocimiento es propia de la
naturaleza del hombre; un conocimiento que permita explicar con profundidad los
fenómenos a los que el sujeto está expuesto. (Andrioni y Castillo, 2015); para comprender
mejor el desarrollo histórico de las ciencias naturales, se han planteado cuatro periodos,
cada uno con sus propias características.

PRIMER PERIODO

Incluimos aquí a todas las culturas antiguas, donde los fenómenos naturales eran explicados
por la magia y/o como consecuencia de la obra de dios o dioses (teúrgico). Esta “creencia
científica” permitía a la comunidad explicar las adversidades al cual el hombre se veía
expuesto y que fueran resueltas por sacerdotes, a través de ofrendas y por magos haciendo
magia. La cultura egipcia diferenciaba claramente estos roles, para el Faraón no era lo
mismo sacerdotes, magos y médicos. Al igual que la cultura griega, entre otras, necesitaban
de muchos dioses para lograr explicación y protección. Es importante señalar el esfuerzo de
estas culturas antiguas, griegos, chinos y los científicos y filósofos islámicos, por mantener
activa la búsqueda del conocimiento de nuestro mundo durante el periodo en que occidente
vive la denominada “edad oscura” de la edad media. (Andrioni y Castillo, 2015). Los mitos
griegos figuran entre los más bellos y sofisticados de nuestra herencia literaria y cultural.
Pero se da el caso de que los griegos fueron también quienes, a su debido tiempo,
introdujeron el camino opuesto de la observación del Universo, a saber, la contemplación
de éste como algo impersonal e inanimado. Para los creadores de mitos, cada aspecto de la
Naturaleza era esencialmente humano en su imprevisibilidad. A pesar de la fuerza y la
majestad de su personificación y de los poderes que pudieron tener Zeus, o Marduk, u
Odín, éstos se mostraban, también como simples hombres, frívolos, caprichosos, emotivos,
capaces de adoptar una conducta violenta por razones fútiles, y susceptibles a los halagos
infantiles. Mientras el Universo estuviera bajo el control de unas deidades tan arbitrarias y
de relaciones tan imprevisibles, no había posibilidades de comprenderlo; sólo existía la
remota esperanza de aplacarlo. Pero, desde el nuevo punto de vista de los pensadores
griegos más tardíos, el Universo era una máquina gobernada por leyes inflexibles. Así,
pues, los filósofos griegos se entregaron desde entonces al excitante ejercicio intelectual de
tratar de descubrir hasta qué punto existían realmente leyes en la Naturaleza.

SEGUNDO PERIODO

Este se fundamenta en que la naturaleza logra equilibrios por leyes estables, las cuales
pueden ser estudiadas; en este periodo predominan las culturas antiguas con filósofos que
poseían un pensamiento superador sobre los mitos. Los objetos de estudios de los griegos
eran el mar, el universo y la salud; el primero en afrontar este empeño de poner en
evidencia “leyes de la naturaleza”, según la tradición griega, fue Tales de Mileto hacia el
600 a. de J.C. Aunque sea dudoso el enorme número de descubrimientos que le atribuyó la
posteridad, es muy posible que fuese el primero en llevar al mundo helénico a desestimar
los mitos. Su hazaña más espectacular consistió en predecir un eclipse para el año 585 a. de
J.C., fenómeno que se produjo en la fecha prevista. Otro de este “nuevo grupo” de
pensadores griegos fue Hipócrates, que permite comprender y explicar que la enfermedad
no es consecuencia del “de la arbitrariedad de los dioses” sino que es un fenómeno natural
que se dará siempre en casos de que se produzcan desequilibrios o ruptura de las “leyes de
la naturaleza”. La gran área de desarrollo de Hipócrates de Cos fue la medicina, donde esta
postura permitió transformarla en un arte griego, definido por Hipócrates como la más bella
y noble de todas las artes. Entre la evidencia puesta por Tales de Mileto y la explicación de
la enfermedad propuesta por Hipócrates se establece una ruptura paradigmática en la forma
de pensar los problemas estableciendo que el conocimiento se centra en la capacidad del
hombre de comprender los fenómenos de la naturaleza. Comprometidos en su ejercicio
intelectual, los griegos presumieron, por supuesto, que la Naturaleza jugaría limpio; ésta, si
era investigada en la forma adecuada, mostraría sus secretos, sin cambiar la posición o la
actitud en mitad del juego; por otra parte, se creía que las leyes naturales, cuando son
halladas, pueden ser comprensibles. Este optimismo de los griegos no ha abandonado nunca
a la raza humana.

TERCER PERIODO

Se fundamenta en la autoridad del que trasmite el conocimiento. Aquí se podrían


mencionar muchos hechos y personajes y solo se pondrá algunos ejemplos. Hasta el
movimiento renacentista, siglo XV, el fundamento de la “verdad científica” era Aristóteles
y la Sagrada Escritura. Como ejemplo de la autoridad de Aristóteles se señala los
movimientos estudiados, como el de caída libre de un objeto, donde se tenía una trayectoria
casi rectilínea, se supuso que la dirección de una bala de cañón respondía a la misma ley y
se lo tomo, por cientos de años, como verdad aristotélica. Esto fue cierto hasta Galileo, que
fue capaz de observar que hay un movimiento combinado en la trayectoria de las balas de
cañón, compuesto por un movimiento rectilíneo y otro vertical descendente; dando como
resultado una trayectoria curva. Más allá de lo simple que parece la lógica aplicada por
Galileo implico la valentía de refutar a la autoridad de Aristóteles. Otro ejemplo: cuando se
tomó a la Sagrada Escritura como un libro científico se pierde el sentido del mismo, dado
que la Biblia es un libro de Fe donde la Gran Verdad es la de Dios Padre – Creador. Si a la
Biblia es analizada como libro científico, el relato de la creación del mundo en el primer
capítulo del Génesis, parece opuesto a la teoría científica de la evolución de las especies
establecida por Charles Darwin y Alfred Wallace en el siglo XIX. El relato del Génesis no
se opone a la evidencia científica, intenta explicar que existe un Dios que permite la vida
humana, que no fue por azar biológico, sino que hubo intencionalidad de creación. También
fue un problema para la Iglesia comprender la teoría heliocéntrica propuesta por Nicolás
Copérnico (su verdadero nombre Nikolai Koppernigk, nacido en Polonia 1473 y muere en
Italia en 1543) y demostrada por Galileo Galilei. Hasta ese momento el centro del universo
era la tierra como lo había planteado el egipcio Claudio Ptolomeo de Alejandría en el siglo
II quien para aseverar esta verdad se basó en la Astronomía Griega que consideraba que la
Tierra era inmóvil y, al mismo tiempo, era el centro del Universo y que era corrupta e
imperfecta, mientras que los cielos eran eternos, inmutables y perfectos. Dado que los
griegos consideraban el círculo como la curva perfecta, y teniendo en cuenta que los cielos
eran también perfectos, dedujeron que todos los cuerpos celestes debían moverse formando
círculos alrededor de la Tierra. Con el tiempo, sus observaciones (procedentes de la
navegación y del calendario) mostraron que los planetas no se movían en círculos perfectos
y, por tanto, se vieron obligados a considerar que realizaban tales movimientos en
combinaciones cada vez más complicadas de círculos lo cual fue formulado por Claudio
Ptolomeo. Este supuesto del griego tomado como verdad absoluta era coherente con la
“interpretación científica” de la Sagrada Escritura, razón por la cual la Iglesia Católica de
aquellos tiempos adhirió a este “experimento mental”, cayendo en el error de tomar a la
Biblia como “verdad científica” y alejándola de su gran Verdad: un libro escrito para
quienes quieren conocer a DIOS PADRE CREADOR.
Otro ejemplo histórico de verdad científica impuesta por autoridad son los conceptos
anatómicos de Galeno. Galeno fue un médico romano que vivió en el año 100 después de
Cristo y su mérito fue occidentalizar la obra hipocrática que estaba depositada en
Alejandría luego de la caída del imperio griego. Esta ciudad se ubica en el delta del río
Nilo, costa mediterránea de Egipto y fue depositaria del saber de la época, debido a que era
parada obligada de los barcos mercantes desde Asia hacia Europa. En esa época estaba
prohibido el estudio del cuerpo humano en cadáveres, razón por la cual, Galeno estudio la
anatomía de los cerdos y transpuso su observación como anatomía humana, esto fue
“verdad” hasta el siglo XV cuando aparece Andrés Vesalio. Su nombre es Andreis van
Wesel, nació en Bélgica el 31 de diciembre de 1514, estudio en la Universidad de Lovaina
y luego se traslada a la Universidad de Padua donde latiniza su nombre, funda la Cátedra de
Anatomía y publica en 1543 su mayor obra, el libro “De Humani Corporis Fabrica”
(Sobre la estructura del cuerpo humano) desarrollado en siete volúmenes. Por el prestigio
ganado fue designado Médico de la corte del Rey Carlos I. Tras la abdicación de Carlos, su
hijo Felipe II lo mantiene como uno de sus médicos. Luego de varios años en Madrid fue
condenado a muerte por la Inquisición por sus trabajos anatómicos realizados en Italia; pero
por la intervención de Felipe II se cambia la pena por la obligación de peregrinar a
Jerusalén. En su viaje a Tierra Santa pereció en un naufragio el 15 de octubre de 1564.
Andrés Vesalio fue capaz de discutir la verdad galénica basándose en la evidencia de sus
trabajos con figuras anatómicas que siguen teniendo vigencia actual, y tuvo la valentía de
investigar el cuerpo humano más allá de las limitaciones que la “ley cultural” establecía.

CUARTO PERIODO
Es el conocimiento obtenido desde un método, podríamos decir el conocimiento científico.
El progreso científico se logra paso a paso; y probablemente en la construcción del saber, el
más importante desarrollado por el ingenio humano, fue el desarrollo tecnológico. Se puede
constatar que el desarrollo científico del conocimiento comenzó de alguna manera en la
cultura helénica pero fue indispensable el desarrollo de la tecnología para poner en
evidencia los fenómenos subyacentes que explican la observación realizada.
Si uno se preguntara ¿Cómo y cuándo comenzó la ciencia moderna?, probablemente la
respuesta tendría varias consideraciones en su reflexión. Con respecto al cómo, se podría
señalar dos ejes conceptuales, el primero un cambio de actitud frente a la observación y el
segundo fue el desarrollo tecnológico. En lo que se refiere al cuándo, se puede afirmar que
la ciencia occidental se puso en marcha porque existió el Renacimiento. Una vez que este
comenzó, con el impulso que recibió de la tecnología quedó garantizado un progreso
continuo que no se detendría. Las nuevas ideas científicas hicieron que la tecnología
siguiera mejorando y la tecnología más avanzada proporcionaba a los científicos los medios
necesarios para comprobar sus nuevas teorías cada vez con mayor precisión.

El Renacimiento
Renacimiento es un movimiento socio cultural que se produjo en Europa Occidental entre
los años 1400 y finales de los 1600 (siglos XV al XVII). Adquirió mucha importancia el
desarrollo del arte y se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como
humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, el cual
probablemente se inicia como consecuencia de la toma de Constantinopla por los turcos (29
de mayo de 1453) lo que generó un éxodo de muchos eruditos grecoparlantes hacia el oeste
con todo su acervo científico. El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del
humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre
“renacimiento” se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura
clásica. El término se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura
grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo
de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa de la Edad Media; esta
nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos
enfoques en los campos de las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo
medieval por cierto antropocentrismo.

Los padres de la Ciencia Moderna


Para la ciencia moderna fue necesario la conjunción de una idea y el desarrollo de una
tecnología para poner en evidencia la misma. De esta manera se entra en un círculo virtuoso
que genera sinergismo, esto explica el porqué de la vertiginosidad del progreso del saber y
el tiempo utilizado para tan importantes logros fue muy acotado. Desde el nacimiento de
Jesucristo habían pasado 1400 años con un avance del conocimiento lento y en 200 años,
estableciendo un período aproximado entre el 1453 y el 1650, se produjo el desarrollo
inicial de las ciencias con una gran cantidad de autores que permitieron el avance en el
saber y la tecnología. Se considera “padres de la ciencia moderna”, por sus ideas y los
resultados puestos en evidencias a Galileo Galilei (Italia 1564 – 1642) y William Gilbert
(Inglaterra 1544 – 1603). Ambos fueron capaces de cambiar el paradigma que se venía
utilizando, actitud que puede ser resumida en la expresión de William Gilbert cuando dice:
“discursean....basándose en unos pocos experimentos vagos y no concluyentes. Es fácil
cometer equivocaciones y errores en ausencia de experimentos fiables. Quienesquiera que
tenga la intención de realizar los mismos experimentos obtendrá los mismos resultados,
porque no hay nada en estos libros que no haya sido investigado, y realizado una y otra
vez...”
Como se puede ver aparece la idea de demostración de las hipótesis y la reproductibilidad
de los resultados Tanto Galilei como Gilbert alejan a las ciencias de un mero discurso
teórico, de un simple ejercicio mental y obligan a explicar las causas y efectos últimos de
los fenómenos observados, sustituyendo el misticismo por la ciencia, como un medio para
comprender el funcionamiento del mundo.

EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD.

Cuando hablamos del proceso de enseñanza-aprendizaje nos vemos casi que en la


obligación de abordar la didáctica como medio para alcanzar ese fin; hoy en día el aporte
de esta a la enseñanza de las ciencias es innegable; tanto es así que algunos autores como
(Aduriz-Bravo, Echeverri, and Badillo 2002), la han considerado como una disciplina
independiente y que se relaciona con otras ciencias. La didáctica en los procesos de
enseñanza aprendizaje de las ciencias Naturales es una herramienta esencial para el logro
de los objetivos propuestos en el proceso; pero esta no es tan productiva cuando no se tiene
al educando como sujeto activo dentro del proceso, de acuerdo con lo planteado por
(Jiménez Pérez and Wamba Aguado 2003), en el sentido de que es necesario implementar
metodologías de carácter investigativo como principio didáctico, que contemplen las
investigaciones de los docentes y alumnos; partiendo de problemas próximos a ellos; es
importante entonces indagarse sobre cómo enseñar ciencias correctamente? para (Ruíz
Ortega 2007), es fundamental combinar diversos modelos didácticos que promuevan
discusiones que aporten elementos teórico prácticos para la enseñanza y aprendizaje de las
ciencias y en donde se logre evidenciar relaciones necesarias y fundamentales entre
elementos conceptuales, sociales y culturales de los actores involucrados en dicho
proceso. De acuerdo con (Cancela, Luzuriaga, and Furman 2017), es muy relevante en el
proceso de enseñanza de las Ciencias Naturales, la combinación de diversas actividades
didácticas (actividades de reproducción de información, actividades de resolución de
problemas, actividades de indagación y otras actividades); lo que le permite a los
estudiantes potencializar sus habilidades cognitivas, particularmente cuando se implementa
la actividad de indagación; que de conformidad con (Reyes-Cárdenas and Padilla 2012), si
es llevado a cabo correctamente permite el desarrollo de competencias científicas,
entendiendo las competencias como la amalgama de conocimientos, habilidades, actitudes
y valores que se requieren para resolver y enfrentar diferentes situaciones problemáticas.
Permitiendo así desarrollar en los estudiantes el razonamiento científico, el pensamiento
crítico y actitudes positivas hacia las ciencias para lo cual de acuerdo con (Doménech, de
Pro Bueno, and Solbes, 2016) hay que implementar permanentemente las habilidades del
proceso de razonamiento y pensamiento crítico. Otros aspectos importantes en la enseñanza
de las ciencias naturales son la implementación de la interdisciplinariedad y la
transdisciplinariedad como lo afirman (Buitrago and Acosta, 2017), en el sentido de
potencian en la formación de los estudiantes la capacidad de resolver problemas de índole
local, regional e internacional y de diversas complejidades. En este sentido el contexto en el
que se desarrollan las actividades académicas es importante como objeto de enseñanza, de
conformidad con (Silva 2016) el espacio geográfico requiere para su comprensión las
múltiples explicaciones construidas a la luz de las diversas disciplinas sociales siendo casi
obligado el diálogo de saberes, la combinación de métodos y técnicas para alcanzar
explicaciones complejas, como de hecho lo es su objeto de conocimiento; es aquí donde las
practicas pedagógicas se convierten en una actividad complementaria que fortalece el
proceso de enseñanza aprendizaje, como lo afirman (Herrera and Escobar 2014), en el
sentido de que las practicas pedagógicas aportan en la construcción del conocimiento
profesional del profesor y en particular cómo fortalecer su conocimiento didáctico por
medio de estas prácticas, además de motivar a los estudiantes. Cabe resaltar la importancia
de la utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje que de acuerdo con
(Marca-Merino, 2018)(Merino and Patricia 2018) se han convertido en un gran aliado en el
proceso, ya que por las múltiples herramientas de apoyo que contienen, generan dinámicas
diferentes para enseñar y aprender, dadas las diversas posibilidades que ofrecen en cuanto a
contenidos, almacenamiento, interacción, acceso a la información, comunicación, etc.

REGULARIDADES DEL ESTUDIO TEÓRICO CONCEPTUAL, HISTÓRICO


TENDENCIAL

En el marco y desarrollo de la investigación diseño de estrategias didácticas con base en la


biodiversidad regional para fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje de las
ciencias naturales, en la educación básica de la Institución Educativa Carrasquilla
Industrial del municipio de Quibdó – Chocó, hasta momento se puede estimar lo siguiente:
La investigación, además de los conceptos generales, se fundamenta teóricamente desde
varias etapas de épocas atrás, las cuales coinciden en la importancia de generar en el
educando interés y que este, sea autónomo en la dinámica del aprendizaje para así, lograr el
éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje y su relación efectiva con el contexto, del cual
se vale el docente durante la interrelación.

Igualmente se resalta la importancia de la teoría de Piaget y Vygotsky, los cuales han


fundamentados sus estudios en el constructivos como facilitador inmediato del cual se
puede valer para organizar de forma eficaz lo que necesita el estudiante para aprender, y
lograr su proceso formativo y significativo para la vida e integración a la vida social.

Décadas atrás y la actualidad, siguen coincidiendo en la importancia de las ciencias y en


particular las ciencias naturales, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las cuales
demuestran y dan como resultado, el despertar de una actitud crítica del educando y una
mayor sensibilidad del entorno que los rodea, haciendo parte de este, a nivel nacional y
regional, por el alto nivel de biodiversidad que poseemos y sobre la cual se debe generar
mayor conciencia y sensibilidad.
Bibliografía

Aduriz-Bravo, Agustin, Gerardo Andres Perafan Echeverri, and Edelmira Badillo


2002 Actualización En Didáctica de Las Ciencias Naturales y Las Matemáticas.
Cooperativa Editorial Magisterio.

Buitrago, Dora Luz, and Robinson Roa Acosta. 2017.Apuntes Para Abordar La
Interdisciplinariedad y La Transdisciplinariedad Como Problema de Investigación Desde
La Enseñanza de Las Ciencias Naturales. Revista Bio-Grafía Escritos Sobre La Biología y
Su Enseñanza: 391–400.

Cancela, Yanina Canabal, Mariana Luzuriaga, and Melina Furman. 2017. Aprendizaje de
Élite? Caracterización de La Enseñanza de Las Ciencias Naturales En Escuelas Primarias
de Élite de La Provincia de Buenos Aires. Revista de Innovación En Enseñanza de Las
Ciencias 1(2).

Doménech, José Cantó, Antonio de Pro Bueno, and Jordi Solbes. 2016.` Qué Ciencias se
Enseñan y cómo se hace en las Aulas de Educación Infantil? la visión de los maestros en
formación Inicial. Enseñanza de Las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias
Didácticas 34(3): 25–50.

Herrera, Paola Sánchez, and Gloria Escobar 2014 LAS PRÁCTICAS DE CAMPO PARA
LA ENSEÑANZA DE LA PALEOBIOLOGIA Y SU APORTE AL RECONOCIMIENTO
DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL
MUNICIPIO FLORESTA, BOYACÁ. Revista Bio-Grafía Escritos Sobre La Biología y Su
Enseñanza: 658–665.

Jiménez Pérez, Roque, and Ana María Wamba Aguado. 2003. Es Posible el cambio en los
Modelos Didácticos Personales?: Obstáculos en Profesores de Ciencias Naturales de
Educación Secundaria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado 17(1)

Merino, Marca, and Maria Patricia. 2018. Implementación de Recursos Didácticos


Digitales Para Mejorar El Proceso de Enseñanza Aprendizaje Del Bloque 6 de La Materia
de Ciencias Naturales En Los Niños Del Noveno Grado de Educación Básica Del Colegio
Nacional Eloy Alfaro de La Ciudad de Cariamanga, Periodo 2016-2017. B.S. thesis.

Reyes-Cárdenas, Flor, and Kira Padilla 2012. La Indagación y La Enseñanza de Las


Ciencias. Educación Química 23(4): 415–421.

Ruíz Ortega, Francisco Javier. 2007 Modelos Didácticos Para La Enseñanza de Las
Ciencias Naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia) 3(2).

Silva, María Raquel Pulgarín. 2016. El Estudio del Espacio Geográfico,?` Posibilita la
Integración de las Ciencias Sociales Que Se Enseñan? Revista Educación y Pedagogía
14(34): 179–194.

También podría gustarte