Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

Es importante conocer acerca de las prestaciones laborales que los


empleados de las organizaciones deben recibir. Es necesario que los empleados
sepan que contratos poder tomar al ingresar en un nuevo empleo ya que hoy día
podemos observar como las empresas disfrazan los contratos laborales con los
contratos civiles y mercantiles que son contratos donde los empleados no reciben
prestaciones laborales.

La ley establece que todo empleado que mantiene una relación laboral en
determinada empresa debe de gozar de todas las prestaciones laborales ya que el
empleado está ofreciendo sus servicios profesionales a determinada empresa y es
por la cual que deberán cumplir con ellos.

Las prestaciones que el empleado recibe es el intercambio por el servicio que


presta a la empresa y el empleador está obligado a darlas. También estas
prestaciones ayudan para que el empleado se sienta motivado en su trabajo, si
ellos deben de cumplir con sus obligaciones, pero como recurso humano
necesitan un incentivo y esto será a través de las prestaciones como aguinaldo,
bono 14, vacaciones, indemnizaciones, IGSS, que son las principales prestaciones
que la empresa debe garantizar a sus empleados, como también existen las
prestaciones no económicas como los seguros sociales.
CONCLUSION

El empleador debe cumplir dando las prestaciones laborales a sus empleados


como la ley lo estable, ya que como el empleado tiene obligaciones también tiene
derechos y se debe velar por que esto se cumpla.

El departamento de recursos humanos debe capacitarse con respecto a las


prestaciones que el empleado debe recibir para luego hacer que se cumplan estas
leyes y asimismo cuando un empleado llega a laborar en la empresa, es primordial
que se le den a conocer las prestaciones que se le brindará y de esa forma el
empleado se sentirá motivado y hará su trabajo de la mejor forma, ya que una
empresa que provee este tipo de prestaciones hace a que un empleado no desee
retirarse de la empresa, porque se reconoce el trabajo que hace.

Es importante que el empleado conozca las prestaciones que la ley estable que
le se le otorgue porque muchas empresas no lo hacen con tal de que la empresa
ahorre y no genere muchos gastos, pero esto representa violación a la ley.
OBJETIVOS

GENERAL

 Conocer las prestaciones laborales que se brindan en Guatemala.

ESPECIFICO

 Saber cómo calcular una prestación laboral.

 Cuáles son las prestaciones laborales mínimas que hay en Guatemala.

 Conocer cuáles son los derechos del trabajador con respecto al tema de
prestaciones laborales.

 Conocer cuáles son los derechos y obligaciones del patrono con respecto al
tema de las prestaciones laborales.

También podría gustarte