Está en la página 1de 4

TALLER COMPLEMENTARIO N° 1

Asignatura: Filosofía Clei: 5 Año: 2020

Nombre del estudiante: _____________________________ Jornada: ______

Presentación:
El taller debe presentarse a mano o digitado, en hojas tamaño carta, utilizando las
normas básicas, adjuntado esta copia

EL PROBLEMA DEL ORIGEN DEL HOMBRE


TEORIA CREACIONISTAS (Teoría no científica).
Planteamientos
Explican el origen del hombre mediante la intervención de un elemento
sobrenatural. Van desde las leyendas autóctonas hasta las religiones
monoteístas (cristianismo, islamismo, budismo, entre otras).
La existencia de los seres vivos se debe a una creación especial. Pero, las
características del agente creador son variables tanto en la visión mítica
como en la visión teológico-religiosa acerca del origen del hombre.
Toda creación es a partir de la nada y la evolución no puede darse
pues todas las especies están en permanente reposo como al inicio de
la creación.
La conciencia humana es un atributo que debemos a Dios y por ello es más
relevante que la materia.
TEOERIA MONOGENISTAS (Teoría no científica). Planteamientos
Origen único a partir de Adán y Eva.
El momento de la creación es el momento de máxima perfección.
A partir de entonces se produjo una degeneración: las variedades humanas.
EVOLUCIONISTAS. (Teoría científica). Planteamientos
Niegan la presencia de elementos sobrenaturales.
Aplican métodos científicos. Cree en procesos de evolución.
Incluye al hombre dentro del mundo animal.
Basa su explicación en la presencia de restos fósiles.
La teoría evolucionista plantea que los seres vivos constantemente tienen que
enfrentar una autentica lucha por su existencia. (Principio de selección
natural)
La conciencia es una propiedad de la materia pero no de toda materia sino de la
del cerebro humano.
El hombre ha pasado por un lento proceso de hominización para
desarrollarse partiendo de seres inferiores hasta llegar a lo que hoy es.
EL HOMBRE Y SU ORIGEN

En esta lección iremos a plantear uno de los problemas que más ha inquietado
al hombre, y es su origen. Nos preguntamos: ¿De dónde viene el hombre? ¿A
dónde va el hombre? ¿Apareció el hombre en el mundo de repente? O, por el
contrario, ¿es el producto de un proceso de la naturaleza? Es decir, ¿el hombre
tendrá alguna relación con los demás seres de la naturaleza? Pues como se dijo
anteriormente, y especialmente en psicología, concurren ciertos
comportamientos similares en los animales y el hombre.

El hombre es una totalidad, una unidad, y bajo esta óptica haremos nuestras
reflexiones, pues al hombre no se le puede reducir solamente a cuerpo, ni
solamente a espíritu. El hombre es un compuesto (como más adelante lo
iremos a presentar) de cuerpo y espíritu, que como vimos en psicología,
posee unas características tales, que sólo en él ser es decir, que le pertenecen
en exclusividad.
Lamarck es el primero en dar a conocer una concepción acerca de la evolución
de las especies. La teoría acerca de la evolución la cual se puede condensar en
los siguientes enunciados:

La adaptación al medio: Los organismos vivientes y sus partes componentes


tienden continuamente a aumentar de tamaño. O sea que "La vida tiende sin
cesar a aumentar con fuerza propia el volumen del cuerpo viviente y sus partes
hasta los límites establecidos por ella misma".
Ley del uso: La producción de un nuevo órgano obedece a una nueva
necesidad y a un nuevo movimiento que esa necesidad inicia y se mantiene. Es
decir, que la necesidad que tiene un animal de adaptarse a su ambiente hace
que aparezca un nuevo órgano y que por su ejercicio éste permanezca.

Ley del desuso: Si se utiliza constantemente un órgano, éste gradualmente se


desarrollará hasta lograr su máximo grado, mientras que si no se usa, éste
tiende a degenerarse y a perderse.
Ley de la transmisión por la herencia: La modificación producida por los
principios anteriormente referidos durante la vida del individuo será trasmitida
a su descendencia por reproducción, con el resultado de que los cambios
resultarán acumulativos al cabo del tiempo.

Se considera la teoría de Lamarck finalista, pues las modificaciones se


producen en el ser vivo por la necesidad o mejor por el fin de adaptarse al
medio. Esta teoría se conoce como la adaptación al medio.

La teoría de Lamarck es discutida actualmente y dentro de las principales


dificultades que ésta encierra, tenemos: La adaptación al medio no es razón
suficiente para explicar las trasformaciones, pues ésta es limitada, y
encontramos en el medio acuático animales como la ballena y la foca que no
tienen branquias, por tanto debe explicarse este fenómeno por medio de otros
factores. La ley del uso y desuso tiene sus límites; así por ejemplo, los topos
no tienen ojos porque viven subterráneamente en la oscuridad, pero las ostras
no tienen ojos y viven a plena luz.

EL PROBLEMA DEL ORIGEN DEL HOMBRE


Resuelve

1. ¿Por qué el origen del hombre es un problema filosófico?

2. Desde el punto de vista religioso (cristiano) que argumenta la teoría de la


creación sobre el origen de la vida.
3. Qué piensas al respecto ¿De dónde viene el hombre?
¿A dónde va el hombre? ¿Apareció el hombre en el mundo de repente?
4. Explica cuáles son los postulados de las teorías evolucionistas

5. Cuál es la relación que tiene el hombre con la naturaleza, según tu punto de


vista.
6. Reproduce el siguiente cuadro en hojas o cuaderno sobre: “El problema de la
esencia del hombre” consulta

TENDENCIA DE QUÉ HABLA FILÓSOFOS

Espiritualismo
Naturalismo
Existencialismo
Simbolismo
Marxismo

(Simplemente es, consultar sobre cada una de las tendencias anteriores y poner
las características o postulados de cada una, y el nombre de los filósofos que
hacen parte de esa tendencia)

7. En qué consiste la Ley de la transmisión por la herencia, según el documento


leído.

8. Mediante cinco caricaturas o dibujos representa el origen del hombre

También podría gustarte