Está en la página 1de 3

1.1.1.

1 Canje enviado

Se compone de los cheques girados por otros bancos, recibidos por cajeros, para

realizar transacciones. Estos cheques se envían al cobro diariamente a través de la

compensación en el Banco de la República [ CITATION Bet161 \l 9226 ].

1.1.1.2 Canje recibido

Se compone de los cheques girados por el cliente consignados en otros bancos y que a

través de la compensación los presentan al cliente para el pago [ CITATION Bet161 \l

9226 ].

1.1.1.3 Devolución enviada

Es el conjunto de cheques girados por el cliente consignados en otros bancos, cuyo

pago no fue aceptado por alguna de las causales de devolución [ CITATION Bet161 \l

9226 ].

1.1.1.4 Devolución recibida

Se compone de los cheques girados por otros bancos, consignados en el cliente, que

fueron enviados al cobro y por alguna de las causales de devolución no fueron pagados

[ CITATION Bet161 \l 9226 ].

1.1.1.5 Visación

Es el proceso de verificación de las características e información contenida en el

cheque, como firmas, seguridades de formato, fechas, sellos y condiciones de pago,

frente a las condiciones pactadas entre EL CLIENTE y el cliente, para la aceptación del

cheque como instrumento de pago. Proceso que comprende la confrontación de firmas

y condiciones de aceptación de los cheques mediante despliegue de las imágenes de los

cheques y las firmas, la revisión de lámpara de luz ultravioleta, de forma y contenido y

de condiciones de manejo [ CITATION Bet161 \l 9226 ].

1.1.2 Gestión Documental

Comprende las estrategias, métodos (digitalizar y centralizar), y herramientas usados

para capturar, administrar, conservar y compartir contenidos a los procesos de una

organización. La solución Gestión Documental en procesos e indexación funciona bajo


módulos que se pueden usar integralmente o de manera independiente, de acuerdo a las

necesidades particulares del cliente:

 Módulo de Recepción de Documentos: En puntos presenciales se realiza el

recibimiento y pre-clasificación, a través de ventanilla, del contenido

documental físico a procesar de los clientes.

 Módulo de Digitalización de Documentos: Se digitalizan grandes volúmenes de

todo tipo de documentos: estructurados (formatos), semiestructurados (facturas)

y no estructurados (correos electrónicos y cartas).

 Módulo de Manejo Electrónico de Documentos: Consiste en la integración de

los documentos que han sido creados electrónicamente para ser almacenados,

compartidos y procesados de manera 100% electrónica.

 Módulo de Escaneo de Documentos: Se capturan los documentos en papel con

OCR (Optical Character Recognition) de operación continúa y se transforman

en formato electrónico para ser guardados y compartidos en un repositorio

digital.

 Módulo de Captura y Calidad: Habilita los campos que no han sido reconocidos

automáticamente y deben ser digitados y validados en los procesos de calidad de

información.

 Módulo Documental y Portal de Consulta: Para uso interno, facilita la manera

en que el equipo de trabajo involucrado en el proceso publica, comparte y

consulta información por un canal Web (Plataforma digital) que cuenta con los

más altos niveles de seguridad de la información [ CITATION Inn18 \l 9226 ].

1.1.3 Sistema de Producción Toyota (TPS)

El desarrollo de modelos de gestión que llevaron al mejoramiento continuo y flexible

de las formas de producción, dio origen a mediados del siglo pasado al Sistema de

Producción Toyota (TPS), el cual bajo la premisa de producir lo necesario, en las

condiciones requeridas y en el momento oportuno, integrado con la participación de los

colaboradores y centrando esfuerzos en actividades que no aportan valor para el cliente,

transmite beneficios sostenidos en: calidad, productividad, seguridad y oportunidad;


agrupando una serie de técnicas para mejorar y optimizar los procesos operativos de

cualquier compañía industrial [ CITATION Pér11 \l 9226 ] . Divulgado en occidente bajo el

concepto “Lean Manufacturing” o “Lean Production”, es conocido en el mundo

empresarial como resultado de una investigación realizada por Womack (1990) frente

al éxito competitivo de la compañía Toyota [ CITATION Hol07 \l 9226 ].

A su vez, Taichi Ohno desarrolló un modelo que se concentra en un “enfoque de

sentido común”, que busca reducir costos, mediante la eliminación de residuos y de la

implementación de diferentes técnicas de mejoramiento, esto centrándose en la

localización de las fuentes de desperdicios, influyendo así en el desempeño operativo

de las organizaciones y plantas de la industria [ CITATION Raj11 \l 9226 ].

Para satisfacer a los clientes, Toyota debía fabricar una gran variedad de productos en
la misma línea de montaje, por lo cual, la clave en las operaciones de Toyota fue la
flexibilidad, llegando a un descubrimiento crítico: cuando los tiempos totales (lead
time) se reducen y el interés se centra

También podría gustarte