Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

DIAGNOSTICO POR IMAGENES Y LABORATORIO CLINICO

SEMESTRE ACADÉMICO 2019-20

SÍLABO
I DATOS GENERALES

:DIAGNOSTICO POR IMAGENES Y LABORATORIO


1.1 Nombre de la asignatura
CLINICO
1.2 Código :MEHU-248
1.3 Ciclo de estudios :06
1.4 Créditos :4
1.5 Nivel :PREGRADO
1.6 Campus : TRUJILLO, PIURA,
1.7 Fecha de inicio/fin :19/08/2019 al 14/12/2019
1.8 Duración semanas :17
:(HUMA-941 O HUMA-614) (Y CIEN-578 O CIEN-401 O
CIEN-103) (Y CIEN-579 O CIEN-403 O CIEN-108) (Y HUMA-
897 O HUMA-612 O MEHU-199 O HUMA-272 O HUMA-218)
(Y CIEN-559 O CIEN-400 O CIEN-218) (Y HUMA-898 O
MEHU-199) (Y CIEN-568 O CIEN-402 O CIEN-283) (Y HUMA-
942 O HUMA-639) (Y MEHU-200 O MEHU-101) (Y MEHU-507
O MEHU-413 O CIEN-429 O CIEN-115) (Y MEHU-415 O
CIEN-431 O CIEN-196) (Y MEHU-414 O CIEN-430 O CIEN-
1.9 Prerrequisitos 199) (Y HUMA-911 O MEHU-199) (Y HUMA-910 O HUMA-296
O MEHU-230 O MEHU-152) (Y HUMA-943 O HUMA-860 O
HUMA-705) (Y HUMA-938 O HUMA-613 O HUMA-146) Y
MEHU-124 Y MEHU-136 (Y HUMA-944 O HUMA-780 O
HUMA-861) Y MEHU-137 Y HUMA-946 (Y MEHU-508 O
MEHU-201 O MEHU-158) Y MEHU-117 (Y HUMA-947 O
HUMA-274) (Y MEHU-509 O MEHU-196 O CIEN-258) (Y
MEHU-510 O MEHU-196 O MEHU-142 O CIEN-258) Y MEHU-
143 (Y MEHU-511 O MEHU-159 O MEHU-160 O MEHU-246)
: AGUIRRE MEJIA, ROSA YANE; BACA PADILLA DE
JIMENEZ, ANA ZENOBIA; BAUTISTA FLORES, JUAN
GERMAN; BELTRAN TORRES, ROCIO ELIZABETH;
CARLOS CORONADO, CAROL; CHUNGA PURIZACA,
MANUEL; CORAL GONZALES, AIDA PATRICIA; ESQUERRE
AGUIRRE, CARLOS EDUARDO; GONZALES RODRIGUEZ,
1.10 Profesores
PIERRE JORGE RONALD; LEZAMA NEYRA, VICTOR
MANUEL; MARQUEZ HERNANDEZ, JAVIER AUGUSTO;
MARROQUIN MEDINA, MARIA DE LOURDES; NIETO
CALDERON, JUAN MIGUEL; SALINAS RODRIGUEZ,
VIRGILIO ALBERTO; SANCHEZ GUTIERREZ, ANA CECILIA;
SILVA CHAVEZ, AMALIA CELINA;
II FUNDAMENTACIÓN

El curso permite al estudiante utilizar las herramientas fundamentales de imagenología y laboratorio clínico para su práctica

profesional; permitiendo adquirir competencias que le permitirán solicitar los estudios de ayuda al diagnóstico para establecer y

comprobar los problemas de salud planteados.

III SUMILLA

El curso de Diagnóstico por Imágenes y Laboratorio Clínico está orientado a lograr que el estudiante de medicina, a través de

las pruebas de laboratorio y de imágenes sea capaz de interpretarlas para llegar a plantear una posibilidad diagnóstica, y logre

comprender los estados patológicos que permitan manejar el proceso salud - enfermedad, para la solución de los problemas de

la sociedad.

Se integra horizontalmente con todas las asignaturas tanto clínicas, como quirúrgicas.

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Elige las pruebas de laboratorio que permitan corroborar el diagnóstico y las interpreta, conociendo su sensibilidad y

limitaciones.

Elige los procedimientos más adecuados para la obtención de imágenes médicas de la anatomía humana, adquiriendo las

habilidades y destrezas necesarias, para interpretarlas con fines diagnósticos. Conoce los alcances y las limitaciones de cada

uno de los diversos procedimientos de ayuda al diagnóstico, laboratorio e imágenes, así como las indicaciones precisas, las

contraindicaciones y riesgos. Reconoce e interpreta adecuadamente los valores normales y anormales de la patología más

frecuente de la población. Identifica y describe las alteraciones y signos de anormalidad en sujetos enfermos. Correlaciona los

hallazgos de laboratorio e imágenes con las manifestaciones clínicas explicando los fenómenos fisio o histopatológicos. Trabaja

con entusiasmo, motivación, y demuestra solidaridad con sus compañeros.

V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 01 01 BASES FISICAS DE LOS METODOS DE DIAGNOSTICO POR IMAGENES. TORAX NORMAL.

Duración: 19/08/2019 al 14/09/2019

Duración: Del 19/08/2019 al 14/09/2019

Describir, conocer y señalar las características de los rayos X: Naturaleza, Producción y propiedades. Conocer las medidas de

protección radiológica Medios de contraste.

Describir una ecografia, tomografia, resonancia magnética, y gamma grafía.

Conocer e Identificar las características de una radiográfica del Tórax Normal.

Describir, conocer y señalar características del control de calidad y las normas de bioseguridad.

Describir como se obtienen un hemograma, Hb, Hto. Conocer los resultados normales y diferenciar los patológicos.Hacer uso de

las indicaciones adecuadas de los estudios hematológicos.Mencionar indicaciones, características y limitaciones de estudios

inmunológicos, Elisa, Electroforesis, Quimioluminiscencia.Conocer los estudios del Perfil Tiroideo y Secreción

Faríngea.Describir como se obtiene un estudio de líquido. Diferenciar exudado de trasudado


N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
Identifica una película
Conoce y explica que es una radiográfica, un equipo de Tiene iniciativa propia, lee
radiografía, que son los rayos Rayos X, y sus componentes. antes de la clase, lo que le da
X, como se producen y sus Describe y entiende las facilidad para las dinámicas
propiedades. Medios de densidades radiográficas. grupales. Participa con
Semana 1
contraste Identifica los equipos de disposición y responsabilidad
Conocer que es el control de laboratorio y realiza control de en los equipos de trabajo y
calidad en laboratorio y las calidad. complementa la información
normas de bioseguridad Cumple las normas de con sus compañeros
bioseguridad
Identifica los medios de
Conoce indicaciones y contraste:
Tiene iniciativa propia, lee
obtención de una ecografia, Conoce los efectos biológicos
antes de la clase, lo que le da
tomografía computada, y es capaz de usar medios de
facilidad para las dinámicas
ventajas, desventajas, y protección.
grupales. Participa con
Semana 2 contraindicaciones. Identifica un Hemograma
disposición y responsabilidad
Conoce y explica que es un normal, y lo diferencia de uno
en los equipos de trabajo y
hemograma, Hb, Hcto. patológico.
complementa la información
Describe las alteraciones de la Describe y entiende las
con sus compañeros
serie roja, blanca y plaqueta alteraciones en las serie roja,
blanca y plaquetas
Conoce indicaciones de Identifica los estudios de
resonancia magnética y Inmuno diagnóstico, Elisa,
gamma grafía, ventajas, Electroforesis, Tiene iniciativa propia, lee
desventajas, y Quimioluminiscencia antes de la clase, lo que le da
contraindicaciones.. Identifica una Tomografía facilidad para las dinámicas
Conoce fundamentos e computada, las ventanas grupales. Participa con
Semana 3
indicaciones de inmuno empleadas, los coeficientes de disposición y responsabilidad
diagnóstico, Elisa, atenuación. en los equipos de trabajo y
quimioluminiscencia, y Identifica la normalidad de complementa la información
electroforesis. anormalidad en estudios con sus compañeros
Conoce los estudios del perfil tiroideos, y de secreción
tiroideo y secreción faríngea. faríngea.
Identifica una resonancia
magnética y gammagrafía el Tiene iniciativa propia, lee
Conocer las características de
lenguaje empleado. antes de la clase, lo que le da
una radiografía normal del
Ser capaz de reconocer una facilidad para las dinámicas
tórax Conoce indicaciones y
radiografía de tórax normal grupales. Participa con
Semana 4 obtención de estudios de
Identifica un estudio de disposición y responsabilidad
líquidos corporales, diferencia
líquido, diferencia exudado de en los equipos de trabajo y
serosos de los trasudados.
trasudado. complementa la información
Estudio del LCR.
Identifica Liquido con sus compañeros
Cefalorraquídeo

UNIDAD 02 TORAX PATOLOGICO. INTERPRETACION DE LAS ALTERACIONES DE LA GLUCOSA Y DEL PERFIL

LIPIDICO

Duración: 16/09/2019 al 12/10/2019

Definir, reconocer el torax patologico con patrón alveolar, atelectasia, pleural, intersticial

Definir, reconocer e identificar el patrón cavitario, nódulo y masa, y diafragmático.

Definir, reconocer los valores normales de glucosa, urea, creatinina, ácido úrico.

Conocer e Identificar las características normales y patológicas de un examen de orina completa, Gram, urocultivo y
antibiograma, estudios del semen y espermatograma.

Describir e identificar las características normales y patológicas de los electrolitos séricos.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Tiene iniciativa propia, lee
Conocer características y
antes de la clase, lo que le da
tipos del patrón alveolar y
facilidad para las dinámicas
atelectasia Identificar patrones alveolares
grupales. Participa con
Conocer las características de y de atelectasia Ser capaz de
Semana 5 disposición y responsabilidad
un examen de orina completa, reconocer un estudio urológico
en los equipos
Gram, urocultivo y normal y patológico.
de trabajo y complementa la
antibiograma. Estudios del
información con sus
semen y espermatograma
compañeros
Tiene iniciativa propia, lee
Conocer características y
Identificar patrones antes de la clase, lo que le da
tipos del patrón intersticial
intersticiales facilidad para las dinámicas
Conocer las características y
Identificar un derrame pleural, grupales. Participa con
tipos del patrón pleural.
Semana 6 neumotórax, hidroneumotórax disposición y
diagnostico
Paquipleuritis y mesotelioma responsabilidad en los equipos
Conocer las características de
Ser capaz de reconocer un de trabajo y complementa la
estudios del semen y
estudio normal y patológico. información con sus
espermatograma
compañeros

Conocer características del


Identificar RX y TC de tórax:
patrón cavitario nódulos,
lesiones cavitarias nódulos
masas, y diafragmático.
masas, y patología
Conocer características de
diafragmática. Tiene iniciativa propia, lee
normalidad de una
Identificar estudios de glucosa, antes de la clase, lo que le da
telerradiografía.
urea, creatinina, ácido úrico. facilidad para las dinámicas
Conocer características y tipos
Valores normales y grupales. Participa con
Semana 7 de la evaluación metabólica.
patológicos. disposición y responsabilidad
Conocer valores normales y
Identificar el índice cardio en los equipos de trabajo y
patológicos de glucosa, urea,
torácico, los arcos de la silueta complementa la información
creatinina, ácido úrico.
cardiaca con sus compañeros
Conocer las características
Identificar normalidad o
normales y patológicos de
patología de sodio, potasio,
electrolitos, sodio, potasio,
cloro, calcio, fosforo.
cloro, calcio, fosforo y perfil
cardiaco
EVALUACION PARCIAL EVALUACION PARCIAL EVALUACION PARCIAL
Semana 8
El 7 de Octubre El 7 de Octubre El 7 de Octubre

UNIDAD 03 ESTUDIOS RADIOLOGICOS SIMPLES Y CONTRASTADOS DEL TRACTO DIGESTIVO Y GENITOURINARIO.

Duración: 14/10/2019 al 09/11/2019

Describir e identificar una radiografia simple de abdomen normal y patologica.

Identifica estudios contrastados normales y patológicos de esófago, estómago duodeno, Intestino delgado y Colon.

Conocer el flujo grama en estudios de hígado, vesícula biliar, vías biliares y páncreas.

Describe e identifica radiografía, ecografía y tomografía, normal y patológica, en estudios

del tracto genitourinario.

Conocer los valores normales y patológicos de los perfiles lípidos, hepático y renal.

Describir e identificar un estudio normal y patológico de biología molecular.

Raspado de piel. Hongos, ácaros y Gram y cultivos.


Conocer las limitaciones, de estudios de esputo, baciloscopia, BAAR.

Perfil de Coagulación

Conocer las indicaciones, limitaciones, para el estudio de heces, coprocultivo, examen directo, thevenon.

Conocer las indicaciones para estudios de marcadores tumorales

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Tiene iniciativa propia, lee
Conoce las indicaciones de
antes de la clase, lo que le da
radiografía, ecografía, Identificar Rx simple de
facilidad para las dinámicas
tomografía abdominal. abdomen normal y patologica.
grupales. Participa con
Semana 9 Conoce las indicaciones de Identificar los examenes de los
disposición y responsabilidad
perfil lipidico, hepatico, renal. perfiles lipidos, hepatico y
en los equipos de trabajo y
Y de los marcadores renal.
complementa la información
serologicos
con sus compañeros.
Conoce características
Tiene iniciativa propia, lee
esófago, estómago, duodeno, Identificar estudios
antes de la clase, lo que le da
Intestino delgado grueso, contrastados digestivos
facilidad para las dinámicas
normal y patológico Identificar las diversas
grupales. Participa con
Semana 10 Conoce las características patologías en estudios de
disposición y responsabilidad
normales de los estudios de biología molecular.
en los equipos de trabajo y
biología molecular. Raspado de piel. Hongos,
complementa la información
Raspado de piel. Hongos, ácaros y Gram y cultivo
con sus compañeros.
ácaros y Gram y cultivos.
Conoce indicaciones
Identificar caracteres normales
limitaciones, y ventajas de Tiene iniciativa propia, lee
del hígado, vesícula biliar, vías
estudios de hígado, vesícula antes de la clase, lo que le da
biliares, páncreas por
biliar, y vías biliares, páncreas, facilidad para las dinámicas
radiografía, US, TC y gamma
normales y patológicos. grupales. Participa con
Semana 11 grafía.
Conoce indicaciones disposición y responsabilidad
Identificar caracteres normales
limitaciones, y ventajas de en los equipos de trabajo y
de estudios de esputo,
estudios de esputo, complementa la información
baciloscopia, BAAR. Perfil de
baciloscopia, BAAR. Perfil de con sus compañeros.
Coagulación
Coagulación
Conoce indicaciones,
Identifica estudios Rx, US, TC
complicaciones estudios Tiene iniciativa propia, lee
genitourinarios: Identifica
renales y vías urinarias, antes de la clase, lo que le da
estudios de heces,
normales y patológicas. facilidad para las dinámicas
parasitológicos, coprocultivos,
Conoce indicaciones, y grupales. Participa con
Semana 12 Thevenon normales y
limitaciones estudios de disposición responsabilidad en
patológicos. Conoce los
heces, parasitológicos, los equipos de trabajo y
estudios de los marcadores
coprocultivos, Thevenon. complementa la información
tumorales normales y
Conoce las indicaciones de los con sus compañeros.
patológicos.
marcadores tumorales.

UNIDAD 04 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y OSTEOARTRICULAR. REUMATOLOGICOS

Duración: 11/11/2019 al 14/12/2019

Conocer, identificar y describir las fracturas y luxaciones.

Conocer las indicaciones de Tomografía Cerebral. Características normales y Patológicas.. Conocer estudios de silla turca y

senos paranasales.

Conocer e identificar estructuras óseas normales y patologicas

Conoce e identifica estudios normales y patológicos de ETS, VDRL, FTA, secreción uretral y vaginal, examen directo y cultivo.

HIV
Maneja Indicaciones e identifica normales y patológicos en estudios reumatológicos, liquido articular, factor reumatoide, ANA

anticuerpos antinucleares, antígenos extractables.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Identifica las estructuras del
sistema nervioso central
normales y patológico:
Conoce las indicaciones y Identificar estudios normales y Tiene iniciativa propia, lee
características de Tomográfico patológicas de ETS, VDRL, antes de la clase, lo que le da
cerebral normal, FTA, secreción uretral y facilidad para las dinámicas
Conoce indicaciones, de vaginal, examen directo y grupales. Participa con
Semana 13 estudios de ETS, VDRL, FTA, cultivo. HIV disposición y
secreción uretral y vaginal, Observa, identifica y reconoce responsabilidad en los equipos
examen directo y cultivo. un estudio normal, y de trabajo y complementa la
Indicaciones y limitaciones de patológicos reumatológicos, información con sus
HIV. de líquido articular, factor compañeros.
reumatoideo, anticuerpos
antinucleares, antígenos
extractables.
Observa, identifica e interpreta
Conocer características de estudios de estructuras oseas Tiene iniciativa propia, lee
TC de Silla Turca y SPN normales y patologica. SPN, antes de la clase, lo que le da
normal y patología Hipófisis normal y patológica. facilidad para las dinámicas
Conoce las indicaciones y Observa, identifica e interpreta grupales. Participa con
Semana 14 características de los estudios los resultados de grupos disposición y
reumatológicos, de líquido sanguíneos, donantes. Hace responsabilidad en los equipos
articular, factor reumatoideo, uso adecuado de hemo de trabajo y complementa la
anticuerpos antinucleares, componentes. Maneja las información con sus
antígenos extractables. complicaciones post compañeros.
transfusionales.
Conoce los estudios s
en fracturas y luxaciones Identificar y caracterizar
Conocer las características de fracturas y luxaciones.
Tiene iniciativa propia, lee
la columna vertebral Conoce Identificar columna vertebral
antes de la clase, lo que le da
las características de lesiones normal e identifica lo
facilidad para las dinámicas
óseas benignas y malignas patológico. Identifica patología
grupales. Participa con
Conoce las características de ósea neoplásicas benigna y
Semana 15 disposición y
los bancos de sangre, los maligna primaria y
responsabilidad en los equipos
grupos sanguíneos, donantes, metastásicas Hace uso
de trabajo y complementa la
transfusiones adecuado de hemo
información con sus
sanguíneas, uso de hemo componentes.
compañeros.
componentes, y las Maneja las complicaciones
complicaciones post post transfusionales.
transfusionales
EVALUACION FINAL EVALUACION FINAL EVALUACION FINAL
Semana 16 Examen Final el 2 de Examen Final el 2 de Examen Final el 2 de
Diciembre Diciembre Diciembre

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

PRACTICAS DIARIAS O DINAMICAS GRUPALES

El docente impartirá la enseñanza teórico-práctica básica y luego se constituirá en orientador y guía. El docente explicara el

conocimiento sobre los procedimientos de laboratorio y radiológicos, enseñara a realizar los estudios de laboratorio, interpretar

los resultados normales y patológicos, e identificar las imágenes normales y anormales, a la vez correlacionara con el aspecto
clínico patológico. El alumno tratara de identificar, señalar y distinguir los procedimientos de laboratorio o las imágenes,

describiendo esquematizándolas e interpretándolas. El trabajo se realizara a través de la guía de práctica que serán

desarrolladas y calificadas diariamente. Finalmente el profesor realizará una síntesis y la evaluación correspondiente. Para

estas prácticas los estudiantes se reunirán en grupos. Se realizaran en los ambientes de los Servicios de Laboratorio e

Imagenología de los Hospitales Víctor Lazarte, IREN y Ambientes UPAO. HORARIOS: Lunes a Sábado: De 11:35 a.m. a 3:10

p.m. RADIOLOGÍA Y LABORATORIO Durante 17 semanas según programación.

SEMINARIOS:

Se designaran los temas el primer día de clases. Antes del inicio se aplicara un pre test, el nivel de exigencia es para todos los

alumnos. Cada grupo prepara el tema, debiendo conocer del tema todos sus integrantes, pues serán designados por el docente

para la exposición en forma aleatoria. Luego se iniciará la discusión con el resto de los grupos. El docente actuará como

moderador. Después de realizado el Seminario, entregaran una copia resumen y bibliografía del tema tratado para ser

distribuido a todo el grupo y una copia impresa y en software al profesor.

DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS:

Se hará presentación y discusión de los casos clínicos de los pacientes hospitalizados, acompañados de sus respectivos

resultados de laboratorio y las imágenes radiológicas. También se realizaran con la entrega del resumen de un caso clínico

modelo a los alumnos designados. Se formaran grupos de discusión quienes con la información teórica y guías necesarias

resolverán las tareas encomendadas. Se nombrará un coordinador quien hará la exposición de las conclusiones de grupo. Esta

actividad estará bajo supervisión de un profesor quien facilitará el aprendizaje. Se entregará un informe escrito.

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

En las clases teóricas:

Técnicas Expositivas: Transparencias, multimedia.

En las clases prácticas Demostraciones prácticas sobre los procedimientos de laboratorio y de imágenes, con la participación de

los alumnos. Recursos materiales como películas radiográficas y de tomografía. Técnicas interactivas: Entrega de material

impreso de guía de práctica diaria, la que deberá ser llenada y entregada diariamente. Impresos o en CD sobre casos clínico

para fomentar el estudio de caso y su discusión durante clase. Videos digitales o analógicos sobre las técnicas de examen. El

trabajo hospitalario se realizara obligatoriamente con mandil blanco y distintivo y cada alumno deberá contar con el material de

trabajo mínimo indispensable para su práctica diaria. Infraestructura Ambientes de la Universidad en el Campus Universitario y

aulas en el Hospital asignado. Ambientes de los servicios de Diagnostico por Imágenes y Laboratorio de los Hospitales

asignados

RECURSOS HUMANOS

Se utilizan como recurso humano los docentes y alumnos.

Docentes:

Dra. Aguirre Mejía, Rosa Yane. Imagenología Hospital Víctor Lazarte Echegaray HVLE

Dr. Bautista Flores, Juan German. Imagenología Hospital Víctor Lazarte Echegaray. HVLE

Dra. Beltrán Torres Rocío Elizabeth. Laboratorio Clínico Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta HACVP

Dra. Sánchez Gutiérrez, Ana Cecilia. Imagenologia. Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta HACVP

Dra. Coral Gonzales Patricia. Imagenología Instituto Regional Enfermedades Neoplásicas IREN

Dr. Esquerre Aguirre Carlos. Laboratorio Clínico. Hospital Víctor Lazarte Echegaray HVLE
Dr. Lezama Neira Víctor Manuel. Laboratorio Clínico IREN

Dra. Marroquín Medina María de Lourdes. Imagenología. Hospital Víctor Lazarte Echegaray HVLE

Dr. Nieto Calderón Juan Miguel. Imagenología Hospital Víctor Lazarte Echegaray HVLE

Dr. Salinas Rodríguez, Virgilio Alberto. Laboratorio Clínico. Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta. HACVP

Dra. Silva Chávez Amalia Celina. Banco Sangre. Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta. HACVLP

VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

PROM= 25%*EP1 + 20%*EVP + 30%*EP2 + 25%*EVF

PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

EP1 EVALUACION DE PROCESO 1 CALCULO: 60%*EPR1+40%*EPR2


COMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
EPR1 PRAC HOSP Y EXAM PRACTI
EPR2 EXAMEN ESCRITO

EVP EVALUACION PARCIAL CALCULO:

EP2 EVALUACION DE PROCESO 2 CALCULO: 60%*EPR3+40%*EPR4


COMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
EPR3 Prácticas hospitalarias y examen práctico (PHEP2
EPR4 EXAMEN ESCRITO

EVF EVALUACION FINAL CALCULO:

IX PROGRAMA DE TUTORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

La Tutoría tiene como propósito orientar y apoyar a los estudiantes durante su proceso de formación profesional.

En la Facultad de Medicina Humana el responsable es el Dr. Miguel Angulo Rodríguez quien brindara atención de Lunes a

Viernes de 3.30 a las 7.30 pm.

El horario de atención a los estudiantes por parte del Coordinador del curso para consejería es de 9 a 11 am., los días sábados.

X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IMAGENOLOGÍA

· Herring, William. Radiologia Basica. Aspecto Fundamentales. Elsevier. 2º Edic Español. 2012

· Weir, Jamie et al Atlas de Anatomia Humana por Tecnicas de Imagen. Elsevier. 4º Edic. 2011

· Restrepo González, Rodrigo , Fundamentos de medicina: radiologia e imagenes diagnosticas ISBN: 9789589400357.

Medellin:Cib, 1999

· Pedrosa, Cesar S., Pedrosa: diagnostico por imagen; tratado de radiologia clínica ISBN: 9788448603052. Edición: 2, Madrid :

Mcgraw-Hill, 2004

· Pedrosa, Cesar S. Pedrosa: diagnostico por imagen; tratado de radiologia clinica; sistema musculoesqueletico. ISBN:

9788448602994 2º Edición: Madrid : Mcgraw-Hill, 2004

· Pedrosa, Cesar S., Diagnostico por imagen: abdomen. ISBN: 9788471016003. 3º Edición, Madrid: Marban, 2008

· Pedrosa, Cesar S.. , Pedrosa diagnostico por imagen: neurorradiología


ISBN: 9788471016034, 3º Edición, Madrid : Marban, 2008

· Haaga, John R.., TC y RM diagnóstico por imagen del cuerpo humano ISBN: 9788480867245, ISBN: 9788480867238. Edición:

5a Edición. Barcelona : Elsevier, 2011

LABORATORIO CLÍNICO

· Sanchez De Romero, Luz Doris, Técnicas instrumentales de uso mas frecuente en el laboratorio clinico y de investigación.

Lima : S/E, 1992.

· Balcells Gorina, Alfonso., La clinica y el laboratorio : interpretacion de analisis y pruebas funcionales. Exploracion de los

sindromes y cuadro biologico de las enfermedades. ISBN: 978844581210519º Edición, , Barcelona: Masson, 2002.

· Tietz, Norbert W ., Guia clinica de pruebas de laboratorio. ISBN: 9789500621236. Buenos Aires : Panamericana, 1985

· Salgado A. Manual Clínico de Pruebas de laboratorio. Mosby Co.,. Barcelona, 1996.

· Angel M., Gilberto Interpretación clínica del laboratorio ISBN: 9789589181539., Edición: 6a Edición, Bogotá : Medica

Panamericana, 2000

· Huaman S.J El Laboratorio Clínico en las enfermedades infecciosas. En O. Tincopa Antimicrobianos Y Enfermedades

Infecciosas. Trujillo, 1993

· Gerci A. Laboratorio, Métodos de Análisis Clínicos y su interpretación. Tercera edición. Ed. El Ateneo. Argentina, 1995.

CLINICAL KEY

EBSCO

SCIENCE DIRECT

SCOPUS

PUBMED

CLINICAL KEY

Abdominal Imaging, Second Edition. Sahani, Dushyant V., MD; Samir, Anthony E., MD, MPH. Copyright © 2017 by Elsevier,

Breast Imaging. Bassett, Lawrence W., MD, FACR; Mahoney, Mary Catherine, MD, FACR; Apple, Sophia Kim, MD; D'Orsi, Carl

J., MD, FACR. Copyright © 2011 by Saunders, an imprint of Elsevier Inc.

Radiología de urgencias y emergencias, Tercera edición. Raby, Nigel, MB ChB, MRCP, FRCR; Berman, Laurence, MB BS,

FRCP, FRCR; Morley, Simon, MA, BM BCh, MRCP, FRCR; de Lacey, Gerald, MA, MB BChir, FRCR. Copyright © 2015 Elsevier

España, S.L.U.

Radiology Secrets Plus, Fourth Edition. Torigian, Drew A., MD, MA, FSAR; Ramchandani, Parvati, MD, FACR, FSAR. Copyright

© 2017 by Elsevier, Inc. All rights reserved.

BÁSICA

Herring, William

RADIOLOGIA BASICA. ASPECTO FUNDAMENTALES 2012

Elsevier. 2º Edic Español. 2012

Weir, Jamie

ATLAS DE ANATOMIA HUMANA POR TECNICAS DE IMAGEN 2011

Elsevier. 4º Edic. 2011


Sanchez De Romero, Luz Doris

TÉCNICAS INSTRUMENTALES DE USO MAS FRECUENTE EN EL LABORATORIO CLINICO Y DE INVESTIGACIÓN 1992

Lima : S/E, 1992

Balcells Gorina, Alfonso

LA CLINICA Y EL LABORATORIO : INTERPRETACION DE ANALISIS Y PRUEBAS FUNCIONALES. EXPLORACION DE LOS

SINDROMES Y CUADRO BIOLOGICO DE LAS ENFERMEDADES 2002

ISBN: 978844581210519º Edición, , Barcelona: Masson, 2002.

Restrepo González, Rodrigo

FUNDAMENTOS DE MEDICINA: RADIOLOGIA E IMAGENES DIAGNOSTICAS 1999

Pedrosa, Cesar S. Pedrosa

DIAGNOSTICO POR IMAGEN; TRATADO DE RADIOLOGIA CLINICA; SISTEMA MUSCULOESQUELETICO 2004

ISBN: 9788448602994 2º Edición: Madrid : Mcgraw-Hill, 2004

Pedrosa, Cesar S.. , Pedrosa

DIAGNOSTICO POR IMAGEN: NEURORRADIOLOGÍA 2008

ISBN: 9788471016034, 3º Edición, Madrid : Marban, 2008

HUAMAN SJ

EL LABORATORIO CLÍNICO EN LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS. EN O. TINCOPA ANTIMICROBIANOS Y

ENFERMEDADES INFECCIOSAS 1993

Gerci A.

LABORATORIO, MÉTODOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS Y SU INTERPRETACIÓN. 1995

Tercera edición. Ed. El Ateneo. Argentina, 1995.

VIRTUAL

CLINICAL KEY

https://www.clinicalkey.es/#!/

EBSCO

http://

SCIENCE DIRECT

http://

SCOPUS

http://

También podría gustarte