Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE EDUCACION
LICENCIATURA CIENCIAS SOCIALES

TEMA:

APRENDIZAJE, ENSEÑANZA Y PSICOLOGIA EDUCATIVA

PRESENTADO POR:

JOSEPH KELMEN CRUZ

MATRICULA:

14-5895

ASIGNATURA:

PSICOLOGIA EDUCATIVA

FACILITADORA:

ROSA KENYA BUENO

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
JULIO, 10 2018
1. Construye dos conceptos de “Aprendizaje, enseñanza y Psicología
Educativa” a partir de la lectura reflexiva o de lo investigado, tomando
en cuenta el uso, campo de aplicación, papel y trascendencia.

Psicología Educativa es una rama de la psicología que estudia el desarrollo de


los procesos de enseñanza, aprendizaje y la motivación dentro y fuera de la
escuela.

La psicología educativa estudia como aprenden los estudiantes para así


desarrollar el modelo de enseñanza y aprendizaje que se adapte a las
necesidades del estudiante.

La enseñanza es una actividad en la cual se transmite conocimiento, ideas,


habilidades o hábitos de una persona a otra que no los tiene.

La enseñanza es el proceso de transmitir por medios diversos determinados


conocimientos especiales o generales.

Aprendizaje es la adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el


ejercicio o la experiencia.

El aprendizaje es una forma de adquirir habilidades, destreza, valores, actitudes


estos se adquieren con el estudio o la experiencia.
VALORACION PERSONAL

La psicología educativa como rama de la psicología ha hecho aportes muy


significativos en la concepción del proceso de enseñanza y aprendizaje es gracias
a esta disciplina que hoy en día podemos entender como suceden estos procesos.

La psicología educativa tiene como objeto de estudio los procesos de cambio a


nivel del comportamiento provocado o inducido en el estudiante como resultado de
su participación en situaciones educativas.

Conocer los procesos que realizamos cuando recibimos información Nos ayudara
en nuestra actividad como futuros docentes, esto nos permite crear una serie de
condiciones que nos permitan mejorar cada uno esos procesos. Hoy en día
hablamos de un aprendizaje significativo, gracias a una serie de aporte realizados
por: Piaget, Freud, Urie entre otros. Las diferentes teorías nos muestras
enfoques diversos sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje y de cómo este
se concibe desde diferentes contextos.
2. Observa la película Vega, V. (Director). (1970). Una Mancha de grasa [pelicula].

a. Luego de observar la película, interpreta, y analiza su mensaje, y:

- Realiza una comparación describiendo cuál es el “Rol del docente y de los


estudiantes”.

El rol del docente debe ir acorde con el contexto en el cual se desenvuelven los
estudiantes, no podemos eludir la realidad social que envuelve al plantel y sus
alumnos por tal razón es preciso conocer o tratar de conocer cuál es la situación
social de cada alumno para así poder afrontar los diversos tipos de inconvenientes
que se presenten. Como pudimos apreciar en la película la mancha de grasa la
maestra venia de un plantel el cual se desenvolvía en un contexto muy diferente al
plantel al cual fue reasignada, este choque de realidades muy diferentes estaba
influyendo negativamente en el aprendizaje de los niños ya que la metodología
aplicada no estaba acorde con la realidad social.

Hoy en día donde se busca un aprendizaje significativo debemos sintonizar en la


misma frecuencia la realidad social con la metodología de enseñanza que
utilizamos. El docente de hoy en día debe estar calificado para dar respuesta a
todos los conflictos que les puedan presentar los alumnos, ya sean estos de
carácter cognoscitivo o psicológico aunque el docente no tenga el deber de poseer
conocimientos específicos de psicología.

El docente debe ser un profesional eficaz caracterizado como un ente de cambio,


prácticamente reflexivo, investigador, innovador conjugando una teoría práctica
con un trabajo en equipo. Adaptándose rápidamente a la realidad social del plantel
en el cual se encuentre asumiendo siempre un rol activo.

Hoy en día el modelo educativo se basa en una educación constructivista, el


estudiante debe estar consciente de que desempeña un rol imprescindible en su
propia formación.
Sugirió que todas las personas viven, aprenden y se
desarrollan dentro de un conjunto de sistemas
anidados que van desde la familia cercana, los
vecindarios y las escuelas, hasta la comunidad y la
sociedad. Todas las influencias en los sistemas
sociales son recíprocas. Jean Piaget: desarrollo cognoscitivo
Cambios ordenados y graduales,
mediante los cuales los procesos
Los conceptos básicos de la teoría cognoscitiva mentales se vuelven más complejo
social son las interacciones entre la conducta, el
ambiente y las características personales; las
creencias acerca de las capacidades personales; el
Desarrollo Cognoscitivo
aprendizaje por medio de la observación y los
Urie
modelos; y la guía del propio aprendizaje a través
Bronfenbre de la autorregulación.
ner Desarrollo Psicosexual
Teorías
Contextuales Lev Vygotsky Freud planteó la existencia de cinco etapas del
desarrollo psicosexual: las mismas cinco etapas,
Teorías Teoría de las en el mismo orden, en todas las personas.
Contextuales Etapas Freud sugirió que si los conflictos de una etapa
no se resuelven, el individuo podía quedar
Teoría y fijado en esa etapa.
Características del
Proceso de
Enseñanza y
Aprendizaje
Teoría Psicosocial

En su teoría psicosocial, Erickson, al igual que


Piaget y Freud, consideró el desarrollo como el
paso a través de una serie de etapas, cada una
Teoría del con sus metas, preocupaciones, logros y riesgos
Aprendizaje específicos.

Cognoscitiva Social
Conductismo

Según Bandura los conceptos básicos de la teoría


A nivel conceptual, podríamos considerar que cognoscitiva social son las interacciones entre la
una conducta está rodeada de dos conjuntos de conducta, el ambiente y las características
influencias ambientales: aquellas que la personales; las creencias acerca de las
preceden (sus antecedentes) y aquellas que la capacidades personales; el aprendizaje por
siguen (sus consecuencias). Esta Explican el medio de la observación y los modelos; y la guía
aprendizaje que se concentra en los sucesos del propio aprendizaje a través de la
externos como la causa de los cambios en autorregulación.
conductas observables
Procesamiento de la Información

Se enfocan en la atención, los tipos de memoria, la


forma en que los conocimientos se representan y
almacenan, el olvido y los sistemas cognoscitivos
que hacen esto posible.

También podría gustarte