Está en la página 1de 11

Epistemología y práctica

de la planificación
Luis Mata Mollejas::-

Este ensayo se propone, primero, precisar los This paper attempts to: 1) To setthe uarious
componentes del proceso de planijüaci6n en un components 01planningprocess in a democratic
sistema democrático. Para ello, se discute el regime. For This, it discuss the scientific character
carácter científico del conocimiento social; la 01 the social knowledge; the contribution 01
contribucion de las Teorías de Sistemas, systemic, cybernetic and modelist theories; and
Cibernética y Modellstica; y la interacci6n delos the interaction 01 tbe concepts 01feedback or
conceptos de realimentacion o aprendizaje, de learning, will, and pouer, all that in order the
voluntad, como pattta depreferencia; y depoder evalttate the interpretaiion 01the planning praaice.
como recursos no comprometidos, con el objeto Every society, due to its information sub-system
deprecisar las interpretaciones sobre la práctica could produce images 01its future behavior or
dela planificaci6n. Toda sociedad, enfuncián de scenarios. So, it could adopt aimsand actions in
su subsistema de información, puede producir accordance with. 2) Characterize a planning
imágenes de su comportamiento futuro o .systern proper for democracy. In tbe case 01
escenarios. Podrá, en consecuencia; hacer explícitos Venezuela present social circumstances would
algunos objetivos y, de acuerdo a los recursos allow the implementation 01the project 01law
disponibles, seleccionar y proponer acciones reform on planning system. 3)Finally, tbe paths
precisas. En segundo lugar, elensayo caracteriza that law reform will adopt uould revel if tbe
un sistema de planijüaci6n propio para la present ruling elite in enough tolerant to assure
democracia. Al avanzar sobre la concreci6n de tbe social entropy.
una normativalegal para la reforma delsistema
de planificaci6n en Venezuela; se concluye que
las actuales circunstancias sociales abren
posibilidades para ello. Finalmente, se advierte
que el destino del proyecto de reforma; y el
derrotero qtte adopte el proceso deplanijüaci6n,
ilustrará sobre la posibilidad de que la élite
dirigente actual garantice un nivel tolerable de
entropía social.

(.) Economista. Msc: en Planificación del Desarrollo (CEN- (.) Economist (UCV). Msc:. in Dcvelopmcnt Planning (CEN-
DES). Profesor de la Universidad Central de Venezuela. Ha sido DES). He has been chief of P1anning Office of Ministry of
Jefe de Planificación en el Ministerio de Agricultura y Cría, Agriculture, Asscssor of Ministry Exc1lequcr, and staff' of
asesor del Ministerio de Hacienda, directivo de empresas financial enterprisc. He has teacber of Símon Bolivar Univer-
financieras y profesor de la Universidad Simón Bolívar. Autor sity. At prescnt is teacber in the UCV. Is author of various
de varios libros, uno de ellos premiado por.la Academia de books, one they a prize lo Politic: Sciencei Academy of
Ciencias Políticas de Venezuela. Venezuela.

67
INTRODUCCION 2. LA CONTRIBUCION DE LA CIENCIA
¿Crisis de la Planificación SOCIAL A LA PLANlFlCACION
o de la Política?
2.1. ¿Es científico el conocimiento social?
¿Cuándo la toma de decisio-
nes se convierte en planificación? ¿Permiten los avances conceptuales de los
En el ámbito social la respuestaa esta preguntatiene últimosaños dar respuesta satisfactoriaa las críticas
que ver, en la práctica, con el cumplimiento de referentes a las llamadas fallas metodológicas de las
algunos requisitos que conviene recordar: Ciencias Sociales, incluida la dificultad para cons-
truir leyes generales que faciliten la explicación de
1) Las decisiones estarán dirigidas a modificar fenómenos particulares e inclusive faciliten la toma
el comportamiento de un proceso o de un fenómeno de decisiones proporcionando un rango de predicti-
socio-político percibido como indeseable. bilidadr'"
II) Las decisiones se corresponderán con una En todaciencia la contribuciónde la aplicación
interpretación científica del comportamiento feno- de los principios de la lógica es básicamente
menológico. instrumental; su uso, en cualquier de los "méto-
III) Las decisiones corresponderán a la puesta dos" de investigación inventados, el axiomático, el
en práctica de accionescuyo resultado se observará nomológico deductivo, el abstracto deductivo y el
en algún momento en el futuro. ' dialéctico, entre otros, proporciona el aporte de un
IV) Las decisiones suponen que las acciones a razonamiento válido. En efecto, la contribución de
emprender tienen viabilidad política y seránefecti- los métodos al logro de una descripción objetiva
vamente puestas en práctica; y (qué y cómo), de una explicación verosímil (por
v) Las acciones emprendidas, tendientes a qué) y de predicción utilitaria (cuándo), que se
lograr los cambios esperados, deben provocar un atribuye a la actividad científica, viene expresada
mínimo de entropía social. por la especificación de reglas que permitan funda-
mentalmente la realización válidade los procesos de
Los anteriores requisitosimplican la existencia inferencia deductivo e inductivo.
de un proceso científicoy político cuyo conocimien- De allí que estimemos pertinente resumir los
to y manejo exitoso está lejos de ser cabal. Este príncipios y las características que validan para las
relativo fracaso en el logro de las modificaciones ciencias sociales el uso de los aportes contemporá-
deseadas, en el instante esperado, con costossocia- neos, tales como los conceptos provenientes de la
les bajos, puede originarse en el componente cien- Cibernética y de la Teoría de Sistemas en la
tífico, en el polftico, o en ambos, abriendo lugar a construcción de modelos para el análisis social.
unadiscusi6n epistemológica cuya duracióny resul-
tados alcanza cuando menos a los últimos sesenta 2.2. Aportes conceptuales contemporáneos
años.
Como consecuencia de lo anterior, en este La modelaci6n puede entenderse como la re-
ensayo pretendernos combinar nuestra apreciaci6n presentación de un Sistema; es decir, de la interre-
sobreambos temas. la selecciónde esta combinación lación entre los elementos de un conjunto con
no es, como pudiera aparecer a primera vista, función definida o fmalidad dada, de acuerdo a la
inusual. La bibliografía contemporánea aparece apreciaciónde un investigador (criterios subjetivos)
llenade ella; pero lo quequisiera desde yaadelantar a partir de cierta información (criterios objeti-
al lector es que la Ciencia Social, incluida la vos).(2)
polítología, ha avanzado lo suficiente como para Como se desprende de la definici6n, hay tres
superar las fallas más notorias de la planificación y conjuntos de principios epistemológicosen interac-
que si la crítíca persiste obedece fundamentalmente ción:
a una posición política conservadora y retrógrada a) los correspondientesa la Teoría de Sistemas
por parte de una élite políticadestinada, irrevocable- b) los correspondientes a la Cibernética, y
mente, a desaparecer. e) los propios de la ModelaciÓD

68
En una apretada síntesis, los principios episte- Así el proceso de asimilación de una informa-
mológicos aceptados son: .ción puedeconducir o no la accióndependiendo del
contraste o correspondencia entre los Items en las
2.2.1. Propios de la Teoría de Sistemas: secuencias iv, v y vi. La anterior secuencia sirve
para evaluar una información del exterior (primaria
Equifinalidad: Los sistemas se definenpor su o de ler grado) u otra evocada (extraída de la
finalidad y el cumplimiento de la función del memoria o información de 2do grado) en cualquier
sistema. instante.(6)
Homeotasis: Realimentación o interacción entre
los diversos factores o elementos del sistema. 2.2.3. Propios de la Modelacl6n
Recursividad: Todo sistemaestá contenidoen
otro. Hay un solo sistema cerrado: "El Cosmos"; Correspondencia: Presencia de relaciones en
todo se conserva y se transforma. el modelo referentea las del "Sistema Representa-
Equilibrio dinámico: Hayun cambiocontinuo do' '. La satisfacción del principiode corresponden-
de los valores de los factores (variables) y de las cia puede lograrse a través de diferentes grados de
relaciones. Dicho cambio se sima entre dos extre- analogía: Isomorfismo (relación unívoca entre ele-
mos: la entropía y la nego entropía. mentos, . vínculos o relaciones), Homomorfismo
(reducción del número de factores o de relaciones
2.2.2. Propios de la Cibernética:") incluidosen el modelo; es decir, la relaciónentre los I

factores no será siempre unívoca) y Semejanza


i) La información es una pauta de símbolos (simplificación extrema).
(ítems) entre eventos o acontecimientos. (4) Representatlvidad: La selección de relaciones
ii) La información mantiene la coherencia de y variables seleccionadas por el investigador esta-
todo sistema u organización y conforma una de las blece limitesy restricciones aceptadas y reglas para
características esenciales de todo sistema. la interpretación.
iii) Los sistemas tienen una capacidadde auto- Así ocurre que:
aprendizaje dependiente de su red de información. i) La representatividad es válida en una escala
iv) La información puede crearse y destruirse tiempo/espacio: mientras más breve sea el lapso,
Los supuestos anteriores indican que la infor- más "estables" seránlas relaciones y los parámetros
maciónno puede ser descritaen términos de materia que ayudan a su caracterización.
y de energía (físicos) aunque su transmisióndescan- ii) La representatividad exige precisión en los
se sobre procesos físicos (red y memoria); lo cual símbolosy en la vinculación o lenguaje, pudiéndo-
permite describir siete etapas, a saber:(5) se requerir la elaboraciónde símbolos y lenguajes
i) Abstracción y codificación mediantesímbo- nuevos.
los. Substltuibilidad: Durante la investigación el
ii) Acunmlación de dichos símbolos en un modelo u "objeto sustituto" del "sistema real" • y
medio físico: cargas eléctricas, marcas en papel, de acuerdo a la representatividad y a la correspon-
entre otros. dencia, el modelo sed capaz de proporcionar
iii) Disociación de panes de la información "información nueva" sobre el fenómeno o "sítua-
nueva (ítem) y clasificacidn en relación a la ya ción real t t •
existente (recuerdos).
iv) Revisidn.y cootnste coolos coojuntos de 2.3. Utilidad de los Aportes Conceptuales
ítems preexistentes (n:cuerdos).
v) Combinación de alguoos ítems disociados 2.3.1. En la formulad6n de blp6tesll
coo otros de alguoos de los coojUDlOS preexistentes.
vi) Nueva absttaccido a partir de los ítems En Ju Cic2Icias Sociales, durante casi dos
recombinados. siglos, ha predomiDado d uso de UDaamplia COIlS-
vii) Tranmisión del "nuevo ítem" al almace- truceidn teórica apriorística Y deductiva, cuyas
IWIJieDto (memoria) o a los medios de accidn. modificaciooea, en 8I'IJ1 medida, lUfJal como

69
críticassubjetivasa las formulaciones previasy sólo una pauta pre-establecida de calidad. Si es conver-
en pocos casos por SU contrastecon la realidad. En gentela nuevainformación conduce a accionesque
contraposición, la Teoría de Sistemas permite a las tienden a conservar las características relativas al
ciencias sociales postular relaciones y variables sistema o a su "equilibrio" en términos mecánicos.
diferentes de las clásicas. En esta tarea, al recurrir Si la información es divergente conducirá a accio-
a técnicas como el "Brain Storm", para generar nes, incluidala búsquedade nuevainformaciónque
primeras impresiones y completar el contexto del puedepropiciarla evolucióno transformación de las
"descubrimiento" con procesos comoel denomina- características del sistema.(7)
do "Impactos crozados", puede proporcionar puntos
de partida hipotéticos novedosos y restringir o Aprendizaje y Logro de Objetivos
ampliar el conjunto de factores en sistemas y El procesode re-alimentación o de aprendizaje
subsistemas para aislar o relativizar un fenómeno también es útil para clarificar el concepto de
cualquiera. objetivo. En efecto, admitido que todo sistema se
En esta búsqueda hay que considerar dos res- definepor la pre-existencia de una finalidad, propó-
tricciones: sito u objetivo,lo cual ubicaa dichoobjetivo dentro
a) La heterogeneidad de los elementos, facto- del contexto de una particular red de información o
res, agentes y actores cuando se quiere operar con de aprendizaje. De allí que el conceptode objetivo
un alto grado de agregación, y puede precisarse como la condición final de un
b) La pérdida de generalidad si se establecen sistema (en tiempo y espacio) con relación a los
numerosas interrelaciones entre agentes elementa- acontecimientos o devenir de eventos. la red de
les. aprendizaje puede ser apta entonces para:
a) Permitir y conducir al mantenimiento del
2.3.2. En el manejo de la infonnación objetivo, y
y en la Precisión de Conceptos: b) Permitir y conducir al cambio de objetivo.
Así, las redes de información y los objetivos
El hecho de que la transmisión y almacena- correspondientes pueden clasificarse, al menos, en
miento de la información descanse sobre medios dosgrados: los que conducena la conservación o de
físicos y cumpla las etapas señaladas, permite primer grado y los que conducen al cambio. En
precisar varios conceptos esenciales. consecuencia, el cambio es un objetivo de segundo
grado. La naturaleza del cambioadmiteclasificacio-
Calidad Y Cantidad nessegúnse definandentro del ámbitode la técnica,
La calidad corresponde al grado de correspon- de la ciencia o de la filosofía.
dencia entre los Items; mientras que la cantidad es
laagregaciónde ítems dela misma calidad. Esdecir, Decisión, Voluntad y Poder
esun nuevo ítem queresultará disponibledespués de El proceso de información o de aprendizaje
haber establecido la calidad y la pauta de más y permite precisar el concepto de voluntad, como la
menos. De todo ello resulta que la calidad es una capacidad deemprenderacciones basadosen el nivel
contrastaci6n de 1er gradoy la cantidadde 2do grado. de información pre-existente, sin esperar por otras
De allí que el uso de conceptos que sólo expresen nuevas(o bloqueando su entrada)y por los resulta-
cualidad sea el resultado de deficiencias en el dos que se anticipen según los datos preexistentes.
contraste y complementación de la información, De allí que se pueda precisar la voluntadcomo
utilizada. una pauta aplicadaal flujo de informaci6n que guía
la toma de decisiones sobre las acciones a empren-
Re-a1imentacl6n, Aprendizaje y Equilibrio der.
El proceso de reconocimiento o asimilaci6n de Por su parte, el poder puede precisarse como
información puede ser visualizado comoun proceso la cantidad de recursos (de todo orden) disponibles,
de re-alimentaéiÓll del sistema; ocurrirá así que SU libres o no comprometidos, para emprender accio-
cumplimiento puede conducir a acumuláción de nes sepia pauta de prefereociaestablecida para
ítems convergentes y divergentes con relación a adIpitir el flujo de información.

70
2.3.3. En la Connulación de Modelos: dacion" o "Post-teórico". Fundamentalmente
El propósito de la modelación en las Ciencias encontramos dos funciones:
es pasar de una expresión literaria en la descripción
y explicación a otra estructurada formalmente y que Traslativa Heurística o Substitutiva: Ella
permita: proporciona una descripción primaria del sistema o
i) Asegurar la coherencia de la teoría, fenómeno real, lo cual se denomina, a veces,
ii) Establecer explícitamente un medio de "base" de los escenarios.
enlace entre los términos teóricos y la base empírica, Explicativa-Extrapolativa: Escenarios:
y Además de describir, se tratará de establecer un
iii) Obtener un mayor número de conclusiones; nivel de acercamiento a la base empírica que permita
fundamentalmente averiguar si hay variables y realizar "test" de validación y enunciar "leyes"
relaciones relevantes que estaban implícitas en la acerca del sistema o fenómeno.
expresión literaria. La representatividad y el tipo de leyes usadas
Con relación a la verosimilitud de los resulta- hace variar el grado de predictibilidad del modelo;
dos, el establecimiento formal de funciones (ecua- mientras mayor sea el número de relaciones o
ciones o leyes) para expresar relaciones entre las subsistemas no estudiados o implícitos ("cajas
distintas variables, permite apreciar la presencia de negras"), menor será la representatividad y conse-
desviaciones residuales entre los estimadores "cal- cuentemente la confianza sobre el uso del modelo
culados" por el modelo y las observación empíricas. como instrumentos de predictíbilidad. En sentido
Así, las desviaciones se pueden considerar como más estricto, las condiciones de uso del modelo en
otra variable aleatoria que puede tomar valores con la toma de decisiones tendrá las limitaciones mien-
sus correspondientes probabilidades. Esto lleva a la tras menor sea su representativídad. De lo dicho se
interpretación de la probabilidad como una medida desprende que la predictibilidad está estrechamente
de confianza en la ocurrencia de un suceso o relacionada con la explicación y ésta con la descrip-
fenómeno determinado. ción. Ahora bien, ¿convendrá en las Ciencias
Con relación al manejo de la dimensión' 'Tiem- Sociales la búsqueda de leyes de tipo determinista o
po" en los análisis ortodoxos el punto de vista causales (como ha predominado en las Ciencias
tradicional incita al establecimiento de dos fases: llamadas Naturales) para alcanzar un grado mayor
i) Explicar relaciones tendenciales y postular de predictibilidad? El pensamiento contemporáneo
puntos o momentos de equilibrio. substituye la noción de "causa" por la de "fun-
ii) Introducir tensiones coyunturales definidas ción", lo cual hace admisible la presencia de
como desviaciones de las tendencias o de supuestos relaciones multifactoriales (o multicasuales) y la
puntos de equilibrio. interpretación o uso de dichos factores o elementos
Una modificación del método tradicional con como "condiciones concomitantes".
relación a la influencia del tiempo es la introducción Además, al admitir la noción de función y
de "retardos" defmidos como "momentos distin- someter los valores calculados al contraste con los
tos" en la interpretación de las variables. En los valores de las observaciones realizadas (como ocu-
modelos contemporáneos se aspira a que la variable rre por ejemplo, con el uso de las correlaciones
"tiempo" esté explícita en la función considerada. simples o múltiples) puede hacerse patentemente
En consecuencia, .los intervalo no tienen por qué ser objetiva la necesidad de modificar la hipótesis
constantes ni los recorridos de la misma magnitud. representada por la función primitiva, si el resultado
En estas condiciones, el dinamismo se expresa en el de dicho contraste no satisface los requisitos estadís-
modelo mediante consideraciones sobre las relacio- ticos.
nes internas al Sistema, el cual determinaría su
movimiento si actuase solo, y sobre las relaciones- 2.3.4. En la toma de decisiones
con el entorno del sistema.
Desde el punto de vista metodológico los mo- De acuerdo a todo 10 anreríor.jtos avances
delos cumplen diferentes funciones en los contextos conceptuales contemporáneos posibilitan en la pro-
de "descubrimiento" o "Pre-teérico" y de "valí- secución del conocimiento social, el uso del Método

71
Hipotético Deductivo; especialmente permite, des- dos los costos políticos, para hacer prevalecer los
de el punto de vista epistemológico: nuevos valores y pautas; logrando que los actos
1°Sobreponerse a la aproximación apríorístíca creativos y volitivos se conviertan en un hacer y en
paraestablecerasíinterrelacionesno evidentesentre una transformación efectivos.
las diferentes variables: exógenas y endógenas. Este proceso involucra tres niveles en la toma
2° Interpretar los indicadoresde probabilidad de decisiones:
como verosimilitud: lo cual permite, a partir de i) Uno normativo, esencialmente valorativo,
datos históricos y experimentales, estimar un mar- que establece fines y criterios generales para satis-
gen de error para la ocurrencia de un fenómeno. facer los pre-requisitos de globalidad, coherencia y
3° Cuando se trate de observaciones no expe- eficiencia.
rimentales, el margen de error y la probabilidad ii) Uno estratégico, que establece combinacio-
asociada pueda interpretarse como la influencia de nes entre objetivos, medios requeridos y. acciones
variables no explícitas en la función estudiada. necesarias para la concertación de intereses y de
4°Dar una explicación coherente con relación poderes para satisfacerlos pre-requisitos de viabili-
a los principios de la lógica y establecer un enlace dad política, y
entre la teoría y la base empírica, y iii) Uno operativo que proporciona metas y
5°Precisarlas condicionespara la ocurrenciade utiliza criterios ordenadores de las acciones para
un fenómeno en términosprobabilísticos, lo cual es satisfacer los pre-requisitos de eficiencia y de las
un indudableapoyoobjetivopara el procesode toma variaciones a introducir ante los cambios coyuntu-
de decisiones, aplicación por excelencia de las rales.
Ciencias Sociales. En el primer nivel, el liderazgo político tiene
la máxima responsabilidad, como guía del conjunto
3. PROCESOS POLITICOS, social; a los técnicos científicos e investigadores
PLANlFlCACION y DEMOCRACIA sociales les corresponde aportar su apreciación o
verdad científica "relativa" sobre la interacción
3.3. Niveles de la Toma de Decisiones: entre las diferentesvariables y actoresy sus poderes
potencialeso reales, así como sobre las restricciones
Si a la esfera política, dentro del proceso de existentes, según el horizonte temporal y espacial
decisiones le corresponde fijar las pautas para la que se considere.
disposición de los recursos y conservar o cambiar En el segundo nivelo estratégico, se requiere
los compromisos sociales, a la planificación le combinar la habilidad de los políticos para estable-
corresponde evaluar las disponibilidades y defmir cer conciliaciones entre poderes o intereses (alian-
las acciones que se requiere emprender en el zas) con el conocimiento técníco-cientíñco capaces
presente, para lograrel tránsito entre lascircunstan- deinfluir sobre el fenómeno específico que se desea
cias actuales y aquellasque conforman un futuro no afrontar y de los recursos disponibles para ello.
predictivo, minimizando la entropía. En el tercer nivel, los Administradoreso Eje-
La materialización de esta interacciónrequiere cutores expresaran suconocimientogestionarloy lo
combinar el conocimiento cientffico de la realidad utilizarán, armonizándolocon los criterios adopta-
con la creatividad o capacidadpara imaginarnuevas dos para la estrategia para hacer frente a todos los
situaciones, nuevos valores, escenarios y nuevas eventos y concretar as( la actuación del Estado.
pautas para la valorizaciÓll. Estoeslo que posibilita Dentro del esquema democrático, el liderazgo
generar un námero de opciones de acciones a político representa al ciudadano; de a11( que es
desarrollar. necesario gmotizar, nntiante T!lf'C3I1imp; de amolta
Desde elpunto devista operativo. la planifica- Y participación, que el liderazgo político actúe
ción debe considerar los nudos de decisiód'l Y el sepel~mdela~i~awyoo~psu
tiempo requerido para desarrollar las distintas accio- particular y subjetivo o ideológico inteIá.
nes. todo lo cual se juzgará segl1n las pautas En el sector operativo, el administrador públi-
existentes y los ímereses dominantes, por lo cual los co estj al servicio del ciudadano y de la Sociedad
planesdebedn seftalar el esfuerzo a reaJ.izar, iDclui- Civil; de all( que surelación con aquellos debe tener
una actitud y un desempeño de servicio eficiente, liberan al político de su responsabilidad al orientar,
para lo cual habrá expresado, ante el nivel estraté- mediante su síntesis particular de juicios descrípti-
gico, los requerimientos para su actuación. vos/prescriptivos, la elecciónde fines; pero una vez
De allí que el planificador, junto al política, seleccionados aquellos, el conocimiento técnico/
deba estar atento a la reacción del conglomerado científico permite aplicar criterios de eficiencia en
social y tener un seguimiento constante de la la selecciónde mediospara alcanzarlos propósitos.
actuación de la Administración en el nivel operati- Estos elementosson los que conducena la discusión
vo. sobre los criterios racionales que inciden en el
desenvolvimiento político de una sociedad: la efica-
3.2. Conflicto y Cooperación cia y la eficiencia.

La visión de los procesos sociales será parcial 3.4. Eficacia y Eficiencia


si sólo se distingue a los actores e intereses en
conflicto y se ignoran las posibilidades de transac- La Administración del Estado puede concebir-
ción y de cooperación. se como parte de un Sistema, en donde los mandan-
El conflictosupone intereses opuestos e incom- tes (pueblo soberano), en su carácter de electores,
patibles entre los respectivos programas, mientras tienen capacidad para exigir a los mandatarios
que la cooperación supone intereses y objetivos (gobierno), en función de administradores, la pro-
comunes. secuciónde objetivos generalizables bajo las expre-
La resolución del conflictosólo se logra por la sionesde "bienestar social" (Attali), 10cual condu-
superación y aniquilación de poderes;es el juego de ce a una exigencia de "eficacia". El ahorro de
"suma cero". En la competencia y en la coopera- mediosescasosllevaa la exigenciade "eficiencia" .
ción, la situación,o eljuego, es de "suma no nula". La explicación de los criterios de Eficacia y
De allí que el ámbito política sea diferente si se Eficiencia requiere que el Gobierno cuente con
consideran sólo los antagonismos y se olvidan las sistemas funcionales de control de información. (11)
posibilidades de cooperación. (9) Al considerar las Es importante señalar que un elemento de
posibilidades de cooperación y las de transacción, enlace es el conjunto de Presupuestos. En conse-
encontramos que el modelo normativoa elaborarno cuencia, la actividad presupuestariaforma parte de
puede ser utópico, si es el resultante de la dialéctica ambos procesos, visto este instrumento en dos
de los interesesy actores sociales.De allí l~ trascen- instantes diferentes: el primero orientado al futuro
dencia para la factibilidad política de la discusión y el otro, orientado al presenteo al pasado inmedia-
abierta, amplia Y participativa sobre los cambios to; o en otras palabras, mientras que para la plani-
deseados en cada momento bistórico.(1O) ficación el presupuesto es un instrumento conclu-
Si este marco de referencia no se fija con yente, conducente a la acción, para el control es el
antelación, la transacción de interesessimplemente punto de partida.
se puede tomar bastarda y politiquera, no política. Cabe resaltar, dentro del análisispolftico, que:
Primero: El logro de los objetivos sociales
3.3. Moral, Política y Técnica establece un condicionante superior: el criterio de
eficada que condiciona a la evaluación de la
El polfticoesquien, ante coyuntura ánica, elige eficiencia, conservando con ella un proceso de
una opción en función de sus valores, adn sabiendo interacción. Así, un alto nivel de eficiencia será
que las consecuencias de su eleccióno decisión no "necesario pero no suficiente" para obtener un
son rigurosamente previsibles, pues la previsión juicio político favorable.
total es sólo posible cuando la sucesión de aconte- Segundo: La variación de los objetivos socia-
cimientos es repetible (Weber). les, ante la variación de las diversas circunstancias
Así, la decisiÓll política "razonable" seapoya obliga a cambios en laorganizaciÓD del aparato
enel conjunto de CODOcimientos disponibles substi- admjnistrativo,pues la no realizaciónconlleva a la
tuyendo las situlCiooes de iDcertidumbre por las de ineficiencia en términos de incremento de-costos o
ries¡o calculado. Pero los logros científicos no de despilfarro de los recursospuestos a disposición

73
del Estado y a un juicio político desfavorable para de las acciones para el tránsito entre las circunstan-
los gobernantes. cias actuales y aquellas que conforman una imagen
o futuro voluntarista obtenido con los mecanismos
3.5. Aspectos tácticos de la Infonnaci6n: de participación/concertación, ocupándose así de
El Control procurarfines y medios para el logro "parsimonio-
so" de un nuevo orden social antes que de medios
Laexistencia de los niveles mencionados en las para restablecer procesos obsoletos (Juicio de
decisiones (normativas, estratégicas y operativas) Coherencia). (13)
obligan a que los sistemas de planificación los ii) La planificación, en su aspecto político,
reconozcan explícitamente, pero además, las exi- debeestimularlos procesos de concertación (intere-
gencias funcionales harán quecadanivel opere bajo ses y objetivos) entre la SociedadCivil y el Estado
las regulaciones del superior y, en la medidaque se (Juicio de Eficacia) con interacción de la Sociedad
desciende, se acentúen los elementos operacionales. Política(Juiciode Eficiencia)y proporcionar meca-
Pero todo ello presupone una actividad de nismosde participaciónpara los componentes de la
comunicación interinstitucional y un flujo continuo Sociedad Civil, lo cual implica una ampliación del
de información para facilitar la elaboración de los debate parlamentario tradicional.
compromisos políticos y concretar las referencias iii) La estrategia se concreta en "acuerdos
específicas que permitan aplicar el criterio de formales" entre los actores "representativos" de la
"eficacia" con la instauración de un subsistema de Sociedad Civil y los diferentes órganos del Poder
controlde gestión que permitautilizarel criterio de Ejecutivo, dentro de un marcode referenciageneral
"eficiencia" . de eficacia (normas prescriptivas) y de manejo
Así, el objetivo general de los'procesos '1 del económico de los recursospúblicos y de coherencia
subsistema de control de gestión o interno de la en las acciones políticas (efícíencíaj.v"
Administración debe ser el establecer métodos y iv) Los planes (prescripciones y estrategias
mecanismos quepermitanal gobierno el uso eficien- formalizadas) son guías obligatorias (órdenes para
te de los recursos puestos a su disposición, preser- los entes del Estado) e incluyen las obligaciones de
vando a los administradores del error, del fraude y los entes de la Sociedad Civil en la medida que se
de la omisión en el curso de lasoperaciones, además le acuerdan ventajas específicas en función de su
de proteger los activos y garantizar la exactitud y contribución al logro de los objetivos sociales. (U)
veracidad de los registros. Estos mecanismos esta- v) Lasaccionespúblicasproporcionanel entor-
blecen las bases para sum.inistrar la información no para la planificación micro-económica de las
requerida por el subsistema de control externo, empresas priVa<tas<I6) y es esencialmente diferentede
prerrogativa del Poder Legislativo, el cual al final la formulación tradicional, indicativa o imperativa,
estableced. la vinculación con la evaluación prove- debiendo preocuparse de lograr acuerdos sobre
niente de la aplicación del criteriode la eficacia'<U) aspectos y procesos claves como precios, producti-
Dado queel subsistema de controldebe recibir vidad, utilidades, empleo e inversión. Se concilia
panede sus insumos(P$Ud(sticas y datoseQdables) 'aS,fJa ¡Participación de los distintos actores con el
del subsistema de infonnaci6n, resulta incompren- ejerciciode una función pública catalizadorade los
sible una supeditación funcional de ambos sistemas procesossociales.
al de planificación. vi)Con relacióna la actividadeconómica, es un
proceso complementario al de los mercados; suple
4. ORDENAClON DE LA sus deficiencias y aprovecha sus potencialidades
PLANIFICACION DEMOCRATICA para lograr una asignación de recursos en beneficio
de la colectividad.
Los anteriores elementos permiten configurar Se eliminan así:
las caracterfsticas generales requeridas para la ins- a) Las incertidumbres que enrarecen el clima
tauración de un Sistemade Planificación Democrá- político de las relaciones entre el Estado, la Socie-
tica: dad Política y la SociedadCivil; convirtiendo a la
i) Elobjetivo de la planificación es la definición pólíticaen un campo de concertación de las aspira-

74
cionessociales, en lugar del campodeconfrontación tamientodel Gobierno.
de la concepción política tradicional, y El Título I1I, relativo a la Organización,
b) La entropía en la acción de los diversos consagrala supremadirección del Sistema Nacional
entres del Estado, la cual atenta contra la eficaciay de Planificación al Presidente de la República en
la eficienciay crea desconfianza en los mecanismos Consejode Ministros, quien lo ejerce a través de una
políticos de representación. Oficina Central de Coordinación y Planificación y
Por supuesto, requisitos indispensables son el de Unidades de Planificación en cada uno de los
estímuloa la organizaciónciudadanaparaincremen- organismos que integran el Sistema mediante Comités
tar el nivel de participación y el proporcionar para relacionar las funciones técnicas con las res-
información fluida para las Sociedades Civiles y ponsabilidades políticas.
Política.: En el mismo Título III se crea un Consejo
En este sentido, la concertacióndebe incluir a Nacional de Planificación como órgano consultivo
las empresas, a los sindicatos y a la representación a nivel nacional y Consejos de Planificación a nivel
organizada de los consumidores, pues si estos de cada Entidad Federal para organizar todo lo
grupos no están presentes, simplemente se obviaría relativo al proceso de participación de la Sociedad
un elemento esencial como es la asignación de Civil. Como novedad en Venezuela, dicha partici-
recursos para alcanzarniveles crecientesde calidad pación puede además formalizarse mediante la
de vida y suficiente acceso a bienes y servicios. celebración de "acuerdos" de concertación entre
vii) Por último, en los procesos de control y los sectores públicos y privados, regulándose todo
evaluación es vital la participación de la Sociedad lo relativo a ello en el Título V.
Política, cómo órgano de enlace entre la Sociedad En el Título IV, previamente, se establecenlos
Civil y la burocracia estatal; de allí que haya procedimientos y los plazos para la elaboración y
necesidad de dedicar esfuerzos para que exista una sanción de los planes.
información fluida hacia los estratospolíticos,pues, Por último, el Título VI se refiere a los meca-
en última instancia, su rol primordial en una nismosparala Evaluación, Investigacióny Desarro-
SociedadDemocráticaRepresentativa es lacanaliza- llo de los Procesos de Planificación.
ción de las aspiraciones de la Sociedad Civil.
5.2. Interacci6n y perspectiva política
s. ¿NORMATIVA PARA LA CRISIS?
Algunos acontecimientos del último quinque-
5.1. Concreci6n del conocimiento: nio pueden ilustrar la insensatez representada en la
Un proyecto de ley espera de que, por sí solo, un cuerpo de leyes
pudieraponeren práctica la orientación del compor-
Los anteriores conceptosy criterios han servi- tamiento de una sociedad, si la normativa en
do de fundamento para elaborar el proyecto de ley cuestiónno esproducto genuinodel acuerdo político
que presentó la COPRE al Congreso Nacional. a entre los diversos estamentos.
finales de 1988; mientras que la base jurídica La Aduíiriistración que se inauguraba en 1984
arranca de las disposiciones contenidasen el Articu- tenía la obligaciónde acatar la disposición contenida
lado y en la Enmienda No. 2 de la Constitución en la Enmienda Constitucional No. 2. El Ejecutivo
Nacional. presentó un proyecto de "Lineamientos Genera-
El proyecto de Ley Orgánica se divide en seis les", los cuales el Congreso de la República no
títulos: discutió, ni aprobó, ni desaprobé; dando la impre-
El Título 1, relativo a la creación del Sistema, sión de que el Gobiernoy la mayoría parlamentaria,
comprende las normas definitorias, los organismos del mismo signo político, prefirieran dirigir al país
y entidadessujetos a las disposicionesde la Ley, los sin alcanzar un mínimo de consenso conla Sociedad
ámbitos del proceso y los instrumentoS de la Civil. .
planificación. Lea ciréUnstancia política actual en Venemela,
El Título n define los Planes y su vinculación en donde no existe una mayoría absoluta en el
con los Presupuestos, guía práctica para el compor- Congreso Nacional, aparentemente abre la oportu-

75
nidad de buscaracuerdos mínimos para la conduc- partidistas para lograrlo.
ciónsocial. Además, las circunstancias económico-
sociales parecieran imponer la necesidad de tal El destino del Proyectode Ley presentado y el
consenso, pueslas tendencias propiamente políticas derrotero que posteriormente adopte el proceso do
parecieran orientarse en el sentido de que la búsque- planificación en Venezuela, nos ilustrará profusa-
da de la legitimidad, en el futuro, pase por la mente sobrela modernización y vigencia de la élite
satisfacción de ciertos patrones mínimos de las política y de si su vigencia y permanencia garantizan
aspiraciones sociales y sobrepase a los intereses un nivel tolerable de entropía social.

NOTAS
á cambios en objetivos fuDdamenta1ea, mielllrU que en 1IDO
1 Omitiremos comoDWios a las crfticu basadas e~ la breve se tratad de renovaciones o reformas. El que los cambios
perturbaci6n propon:ionada por la iDlerre1aci6o del inveflipdor en los objetivosimportantes ocurra sin la autodoItrucci6ndellÍs-
con cualquier fen6meno en particular, pIIOl eatendemos quehoy tema el el objetivo de la planificaci6nen el1ar¡o plazo.
se admite que eDoselltin presentel en toda investipci6n cientí- 11 En efecto, la planificaci6n y el COIIIroI COIIIIÍtuyen
fica, alin en el campo de las ciencias Naturalel, y que pueden procesos inseparablel; la formulación de objetivos. pro¡ramu
considerarse mínimoscon relaci6na otru perturbaCiOllllI. V6ase y presupuestos c:ancerfa ele lODIicio sin procedimielllOS para
Sc:huator F.G., Op. cito en la Bibliograffa. analizar, aoguir y corregir cunos de acuerdo ál elelOllvolvimion-
1 V6ase Schuator Op. cit., 1"1. 118, YVaraavakyOp. lo de las acciones y de las cin:unstanciu, lo cual CODStisuye«
cit. en la Bibliograffa. objetivo ele la actividad de c:onttol.
3 DeUh;h K. "Los nervios del Gobierno", Paidós, 11 Esto 01 10que ha c:onduc:ido a denominar ál COIIIro1
Buenos Aires, 1a. Bdici6n 1971, p. 107-1011. Externo que efect4ael Poder Legislativo a trav6s de la Comra-
4 Ocurre tambi6n que por el hecho mismo de su loña Generál de la Ropdblic:a como "Control del COIIIrOl".
transmisión descanse en procesos tJskos de la información; es V6ase Lamas E. "Un eficaz COIIb:'Ol estatal'·. Ed. Mac:c:ri,
UD concepto diferente del concepco de "idea·' propio de la HueDOS Aires, 1980.
filOlOtra o IDetatJsica. 13 Mí, la planific:aci6D pretende topar, en CUOI extre-
5 Deutch K., Op. d, 1"1.115. mos, los miSlllOl objelil'Ol que podrfa proponerse una revolu-
6 E1emolllOS de pautas para la información son: carga ción, pero sin requerir los momenros eleextrema ontropCa que
(magnitud y velocidad del cambio), retardo (lapso que modia aqueDa requiere pila aniquilara algunos do los 0IUIt0I1OciaIea
entre la asimi1ac:i6n y la acci6n c:onaecuente), provecho (magni- del "YJOjo Orden··.
tud de la correcci6n consecuente de una informaci6n asimilada) 14 Mí, la ICtiYidad gubernamontal tiende a limitarse a
y guía (Iituación pronosticada para una acción). una intervenci6nestrat6gicaen lugar de inmiscuirse en todos los
7 En cOllSOCUOncia queda muy claro que las teorías del dotaDes y casos do asignación de recunos, para que el sector
oquilibrio y su concepto mismo100 inadocuados para compren- pdblico, o nuevas formas aociaJel (de propiedad. e.-re otras),
der los procesos de evo1uci6n y transformaci6D. pueda emprender en fimna direc:ta aqueDos que la empresa
8 Se denominan nudos de cleciai6n aqueDos p1DlOI privada trIdicional no puede o no desea realizar.
donde contluyen los flujos de informaci6D almacenada Ylos de lS De a1lC que el logro de las metas se posibilitacuando
la información externa. Un recluc:ido DIÚDOro de pulllOS de este la estrategiaseformacon cleciaiones de los agollleS y con simples
orden señala una concenttaci6n en la toma de decisiOllllS. aglomeraciones de programas elaborados por el Estado paralos
9 El pasaje entre el conflicto y la cooperaciónpasa por actores sociáles.
la evaluac:i6n de los cambios de estructura que demandaría el 16 Tálel empresas revisan anualmente SUI resultados y
alcance, la imensidad Y la continuidad del confficto Y por la establecen motas para UD período posterior. la negoc:iaci6D de
eva1uaci6n del c:osto de salir perdedor en la confronraci6n. "acuerdos·' eltab1ec:e ul UD mecanismo de inIorac:c:i6D entnl la
10 Un procelOde aprendizajeen el1argo plazo cOll1leva nw:ro y la micro p1anificac:i6n.
BIBLIOGRAFIA GODET, M. Crise de la Previslon Essor de la Prospec-
tíve, PUF, Paós 1977.

HOLLAND, S. "Más allá de la Planificaci6n Indicativa" ,


ARROW, K. Social Choice and individual Values, CEPAL No .. 31, Santiago de Chile 1988.
Wiley, N.Y., 1963
LAMAS, E. R. Un eficaz control eatatal, Ed. Maccri,
ATIALI, J. Les Models Politlques, PUF, Paós, 1972. Buenos Aires 1980.
Analyse Economlque de la Vía Politlque, PUF, Paris 1972.
LESOURNE, J. Lea Slstemea du DestIn, Dalloz, París
BARRAGAN, J. "Los juicios de Valor en la P1anifica- 1976.
ci6n: Apuntes MetodoI6gicos", en Planificacl6n y Política No.
3, IVEPLAN, Caracas i986. MALINVAUD, E. Los MitodOl EatadístIcos de la
Econometría, Ed. Ariel, Barcelona.
BARRIOS, H. "Plan Nonnativo y Operativización del
Plan", ADáUsIs Revista de la OPSU, AñoNol. No. 1, Caracas NEUDELMAN, P. Sistemas Nadonalea de Planead6n,
1986. ONU, México 1981.

BATISTELLA, E. IntrodncdcSn ala Lógica SImb61ica, REY, J. C. "El Desarrollo de las Ciencias Sociales y el
Edici6n Universitaria, Co-BO, Maracaibo 1973. Futuro de la P1anificaci6n", Planificación '! Polftlca, IVE-
PLAN, Caracas 1984.
CARVALHO, J., NERLOVE,M. yGRELER, D.Analy-
lis of Economlcs 11me Serta, London 1979. SCHUSTER, F.G. Explkad6ny Predicd6D, CLACSO,
Buenos Aires 1982.
CASTELLANO, H. "Aportes Metodológicos para el
AM1isis de la Factibilidad Socio-PoIftica de los Planes", MARNR, SUPPESIHILL lntrocIocd6D a la Lógka Mateuu'Uca,
Mimeo, Caracas 1986. Ed. Reverte S.A., Barcelona/Caracas 1982.

CONTASTI, M. La Capacidad Epist6mica como Factor VARSAVSKY-CALCAGNO (Compiladores) Amirlca


Metodológico", CaadeJ'DOl SVP, Caracas 1980. LatiDa: Modelos Matemiticel, Ed. Universitaria, Santiago de
Chile 1971.
DEUTSCH, K. Los Nervioll del Gobierno, 2a. Edici6n,
Ed. paid6s, Buenos Aires 1971. VENEZUELA: "Informe sobre los Lineamientos Gene-
rales· para el vn Plan de la Nación", Academia de ciencias
DROR, Y. "Gobernabilidad, Participación y Aspectos Económicas, Mimeo, Caracas 1986.
Sociales de la Planificación", CUAL No. 31, Santiago de Chile
1988. VILLARREAL, R. "La Planificación en Economías
Mixtas de Mercado y de los Paradigmas del Desarrollo;
DUVERGER, M. SodoIoIIe de la PoIItique, PUF, Paós Problemas y Alternativas", Rn. CEPAL No. 31.
1973.
YERO, 1. "El Am1isis Situaciooal como Eje de la
DUBOIS, P. "Modelos Macro Económicos y Planifica- Planificación Estratégica", CENDESIILDISIMARNR, Mimeo,
ción", CEPAL No.31, Santiago de Chile 1988. Caracas 1987.

77

También podría gustarte