Está en la página 1de 3

CAPÍTULO VI: METODOLOGÍA DE LOS SISTEMAS BLANDOS.

La metodología de los sistemas blandos es una técnica, elaborada por Checkland y sustentada
en los productos de investigación de Hall referidos a la metodología de los sistemas, los análisis
de tipo RAND orientados a problemas de gestión, y los trabajos de Jenkins, relacionados a
obtener un conjunto de metodologías sistémicas aplicables en un ámbito empresarial y social.

La metodología de los sistemas blandos, concretamente, es una técnica que aplica las
metodologías de la ingeniería de sistemas, teoría de decisiones y análisis de sistemas, e
investigación operativa a un entorno de organizaciones humanas, en otras palabras, se trata
de una técnica que aplica los sistemas estructurados a situaciones, normalmente, asistémicas,
que portan componentes humanos y socioculturales. Surgió teniendo como propósito, dar
solución a situaciones problemáticas dentro de un entorno de gestión, mediante la abolición
del sistema positivista-reduccionista de la organización, para proponer un enfoque que acople
a todas las diferentes facetas de la realidad, tanto en la parte cuantitativa, como cualitativa.

Existen algunos conceptos que son necesarios para poder entender la MSB, estos son:

1. Sistema contenedor de problemas (SCP)

Es aquél segmento de la realidad que se encuentra conformado por un sistema y el entorno


que lo circunda, en el que existen personas que constituyen grupos culturales y que adoptan el
papel de “vivir los problemas” de esa realidad. Sin embargo, estas personas que viven los
problemas, también tienen aspiraciones y visiones sobre los procesos de transformación a
llevar a cabo en este sistema.

2. Sistema solucionador de problemas (SSP)

Se encuentra formado por las personas que tienen vocación de “solucionadores” y que han
tomado la decisión de solucionar los problemas que existen en el SCP. Es el sistema que
propone soluciones a ser implantadas en el SCP. Sin embargo, en variedad de ocasiones, los
procesos de transformación, recomendados por el SSP, generan “soluciones” que en lugar de
mejorar la problemática existente en el SCP, la empeoran, generando mayor conflicto. Pese a
que estas “soluciones” suelen mejorar la situación de los involucrados en el SSP, mas no, de los
del SCP. Esto puede deberse a un sesgo en la apreciación de los miembros de este sistema.

3. Proceso de transformación.

Es aquel que permite a un sistema, pasar de una situación S1 a una situación S2, en donde S2,
puede ser mejor o peor que la situación inicial en términos de eficacia y eficiencia. Esta forma
de ver la realidad, es evidenciable, mediante una apreciación dinámica de la misma, basada en
el esquema de la tesis-antítesis-síntesis, lo que permite describir la realidad social, de manera
amplia y multidimensional.

4. Mundo real.

Es aquel que no es manipulable. A diferencia del “mundo” que crea un científico en su


laboratorio con base en suposiciones para facilitar el planteamiento, la realidad no está sujeta
a hipótesis, por ende, cuando se habla de “mundo real”, se habla de una situación en la que se
debe tomar en cuenta a todas las variables tal como son dadas, considerando la interacción
que tienen entre sí, para poder comprender dónde no se pueden hacer este tipo de
suposiciones.
5. Descripción ontológica.

Es la descripción del sistema en relación a las cualidades que permiten su definición. Por
ejemplo, a un auto, se le puede describir de esta forma, por su modelo, su forma, sus
características técnicas, etcétera.

6. Descripción epistemológica.

Es la descripción del sistema en función de las acciones que realiza. Por lo cual, existirán tantas
definiciones como acciones realice el sistema. Retomando el ejemplo del auto, esta
descripción podría ser “instrumento que permite poder mirar a los alrededores de la ciudad
mientras se desplaza”, entre otros tantos.

7. Weltanschauung.

Traducido del alemán como “cosmovisión”, es el producto de diversos sistemas culturales que
tras interactuar, permiten que una persona o un grupo de personas, vean la realidad de una
manera determinada. Está conformado por ideas, ideologías, principios axiológicos, historia de
la persona, estatus social, nivel de poder, edad, formación académica, personalidad, etcétera.
Estos sistemas culturales, general también, determinadas imágenes de la organización que son
la base para posibles procesos de transformación.

8. Sistema de actividad humana.

Es la descripción epistemológica de una persona o un grupo de personas, que se encuentran


haciendo “algo” en el mundo real. Por ejemplo: “persona estudiando”, “personas discutiendo”,
etcétera.

9. Situación – problema.

Es un segmento de la realidad social, en donde existe un conjunto de problemas. La situación –


problema, puede abarcar tanto al sistema que se desea estudiar, como al entorno de dicho
sistema.

10. Cuadro pictográfico.

Es la representación gráfica de la situación de estudio, de manera que esta se haga entendible


para todos los que la observan. Las diversas weltanschauungen (cosmovisiones) deben ser
expresadas en dicho cuadro, así como la descripción entre las relaciones, las posiciones
conflictivas, los tipos de poder existentes y grupos culturales presentes en dicha situación. En
síntesis, el cuadro debe permitir determinar el clima que está aconteciendo en la situación –
problema analizada, producto de su pasado y futuras aspiraciones.

11. Definición básica.

Es la descripción epistemológica de lo que es un sistema, esto implica definir el sistema por lo


que hace y no por lo que es. A partir de cada weltanschauung, se puede generar una definición
básica, por ejemplo, para el caso de la multiplicidad: Es un sistema de actividad humana
organizado, perteneciente a la estructura gubernamental; que tiene la finalidad de velar por
los ciudadanos componentes del distrito municipal mediante el empleo adecuado de los
recursos, en coherencia con la política gubernamental y teniendo en cuenta las restricciones
geográficas, legales, tecnológicas y políticas.

12. Modelo conceptual.


El modelo conceptual, describe el “cómo” se debe llevar a cabo el “qué”. Básicamente, es la
descripción del cómo tiene que llevarse a cabo el proceso de transformación propuesto por la
definición básica.

Etapas de la MSB:

A. Situación no estructurada

Es la primera impresión de la situación – problema. En esta etapa, se observan


acontecimientos que suceden en aquella, aunque no se tenga una idea clara de las
interrelaciones en que se traban los elementos que la conforman. Es una etapa que tiene
como fin delimitar el sistema a estudiar, así como a definir el entorno del mismo.

B. Situación estructurada

Es la etapa en la que se concatenan los elementos que integran la situación – problema. En


esta etapa, el analista hace uso de todas las técnicas cuantitativas que tenga a su alcance, con
la finalidad de describir pictográficamente, lo pasado y lo presente, y recogiendo, las
tendencias y querencias de los involucrados en la situación – problema.

C. Elaboración de definiciones básicas

La información que ha sido reunida en la segunda etapa, permite identificar “candidatos a


problemas” y buscarles “solución”. Esta solución, que implica un cambio de la realidad social,
se expresa a través de definiciones básicas.

D. Elaboración de modelos conceptuales

Cada definición básica termina generando un modelo conceptual, que no es sino, la expresión,
en lenguaje sistémico –agrupación de verbos infinitivos (describir, considerar, obtener), unidos
gráficamente, que nos permitan indicar la manera en la que se podría llevar a cabo el proceso
de transformación de la realidad social.

E. Comparación de D versus B

Es la fase en la que se contrastan los modelos conceptuales propuestos y la realidad social que
describen.

F. Cambios factibles y deseables

Esta etapa consiste en detectar qué cambio es posible llevar a cabo en la realidad. Para ello, se
debe satisfacer dos requisitos: a) Que sean culturalmente factibles; y b) Que sean
sistemáticamente deseables.

G. Implantación de los cambios en el mundo real

Tal cual indica su nombre, es la implantación de los cambios detectados en la etapa previa.

Variantes de la MSB

Existen variantes de la MSB que están siendo trabajadas en diferentes campos de aplicación,
entre ellos, en el área de sistemas culturales, en el desarrollo de sistemas de control
estratégico, en la concepción de metodologías blandas de sistemas de información,
administración estratégica, sistemología interpretativa y finalmente, una variante orientada a
los sistemas de información.

También podría gustarte