Está en la página 1de 32

Etapa 3 - Expansión y marco normativo.

Curso_403001 Historia de la Psicología

Integrantes del grupo de trabajo


Jenny Paola Mateus Marquez
Cod. 1098800735

Presentado a: Monica Fernanda Chica

Número de grupo: 403001_98

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Programa Psicología
2020

1
Etapa 3- Expansión y marco normativo.
Unidad 3. Psicología en el Siglo XX y su desarrollo en América Latina y en Colombia

ESCUELA LA ESCUELA DE
PSICOLOGI WÜRZBURG
CA
Oswald Külpe (1862-1915); Karl Marbe (1869-1953); NarziBach (1871.
REPRESENTANT
1946) y Henry Watt (1879-1925).
ES A
DESTACAR
1) Estados de la Conciencia: “Experiencias que no se dejaban clasificar
en ninguna de las clases de procesos cons-cientes conocidas hasta el
momento, y que tampoco se dejaban descomponer para llegar a
APORT
algún tipo de proceso elemental conocido.”
ES
2) Acto de Conciencia: “Aparición de un conocimiento sin imágenes
en
la conciencia”.

ESCUELA ESTRUCTURALISMO
PSICOLOGI
CA
Wundt E. Scripture (1864-1945); E.B. Titchener (1867-1927); J. McKeen Cattell
REPRESENTANT
(1860-1944); L. Witmer (1867-1956) y J.B. Watson (1878-1958).
ES A
DESTACAR
1) E.B.Titchener quien convirtiera en -ismos el punto de vista
estructural
de la experiencia, que él mismo identificó autoconscientemente con
APORT el wundtismo, y la perspectiva funcional, dando inicio así a lo que
ES se conoce como”era de las escuelas (-ismos)”.
2) El problema de la idoneidad de los sujetos experimentales (Baldwin
los utilizaba sin formación específica en el tipo de experimento,
mientras para Titchener esa formación era necesaria), y la
interpretación de los datos (desde el intento de formular leyes de
validez general referentes a los elementos de la conciencia, o desde
el pleno reconocimiento de variabilidad interindividual y su valor
explicativo de las diferencias en los tipos de respuesta), forman una

2
parte importante del conjunto de problemas que más tarde llevarían a Titchener a distinguir entre una
psicología estructural y otra funcional.
3) Los Principios de psicología de James (1890) marcan el inicio del funcionalismo, puede considerarse
que precedió a la escuela del estructuralismo, ya que Titchener llegó a EE.UU. para dirigir el laboratorio
de la Universidad de Cornell en el año 1892, desde donde ya no se movería hasta su muerte en 1927.

ESCUELA FUNCIONALISM
PSICOLOGI O
CA
James Rowland Angell (1869-1949); William James(1842-1910); John Dewey
REPRESENTANT
(1859-1952); J.R. Angell (1869-1949); Harvey A. Car (1873-1954); Robert
ES A
DESTACAR Woodwoordth (1869-1962) y Edward Thorndike (1874-1949).
1) Supone la existencia de una interacción entre lo físico y lo mental, del
mismo tipo que la que existe entre las fuerzas del mundo físico. Se
opone al dualismo y a toda visión epifenomenalista, sosteniendo que
APORTES
para el psicólogo se trata de una “distinción metodológica, más que
metafísicamente existencial”. Estima que no existe una distinción real
entre mente y cuerpo; son entidades diferentes, pero que pertenecen al
mismo orden, y por tanto existe una fácil comunicación entre ellos.
2) Arco Reflejo: Estímulo sensorial, conexiones centrales y respuestas
motoras, no como entidades completas y distintas en sí mismas, sino
como divisiones de trabajo, factores de funcionamiento integrados
dentro de la totalidad concreta singular.

Lo explica como unidad coordinada y no como simple combinación de


partes o elementos separados estructuralmente. Defiende el carácter unitario y
teleológico del circuito sensorio motriz, frente a la dualista distinción
tradicional entre sensación/idea-movimiento, o entre estímulo y respuesta. El
circuito es una
función y como tal supone la coordinación total de un organismo hacia el
logro

3
de una meta.

3) Angell acentúa la disparidad que existe respecto del concepto de


estructura entre la biología y la psicología, indicando que no existe
ningún elemento psicológico similar a la célula. La célula puede ser
aislada, y su existencia demostrada, algo que no ocurre con la
sensación, un presunto elemento que, en realidad, es un puro artefacto
una vez se le se separa del flujo de procesos.

Dado el alcance biológico de la mente, supone la existencia de una


interacción entre lo físico y lo mental, del mismo tipo que la que existe entre
las fuerzas del mundo físico. Se opone al dualismo y a toda visión
epifenomenalista, sosteniendo que para el psicólogo se trata de una “distinción
metodológica, más que metafísicamente existencial”. Estima que no existe una
distinción real entre mente y cuerpo; son entidades diferentes, pero que
pertenecen al mismo orden, y por tanto existe una fácil comunicación entre
ellos.

4) Car pensaba que los procesos adaptativos son respuestas del organismo
ante situaciones sensoriales que provocan una respuesta; estas
respuestas son las que satisfacen las demandas que nos deparan estas
situaciones. Este proceso completa el acto de adaptación.
5) Robert ofrece distintos puntos de vista funcionales de la Psicologia,
como por ejemplo “Dynamic Psichology” (1918) (Brennanm J.F
1999). Según Robert, se llama psicología funcionalista a una
psicología que intenta dar una respuesta exacta y sistemática a las
preguntas.

ESCUELA PSICOLOGICA EL CONEXIONISMO DE


THORNDIKE
Edward Lee Thorndike (1874-
1947)
REPRESENTANTES
A DESTACAR

1) La obra de Thorndike podría caracterizarse como funcionalista,

4
5
porque se interesó por el aprendizaje, y asociacionista,
porque entendió que la vida mental podía explicarse en
términos de un conjunto de asociaciones que se establecían
en el sistema nervioso. Sin embargo, defendió un tipo de
asociacionismo muy característico, ya que planteaba que el
resultado del aprendizaje era el establecimiento de
APORTES conexiones entre una situación y una respuesta, de ahí que él
mismo calificara a este punto de vista como conexionista.
2) El aprendizaje por ensayo y error: Thorndike propuso fue un
estudio experimental de los procesos asociativos animales
observando y cuantificando su conducta en situaciones de
laboratorio que permitieran un control de las condiciones y
aseguraran la replicabilidad de los resultados. Para ello,
eligió preparaciones experimentales adecuadas a las especies
que estudió, buscando siempre que fueran simples e
instructivas respecto a la conducta observada.
3) La inteligencia animal en términos de aprendizaje de
conexiones estímulo-respuesta (E-R). Para Thorndike, toda
la conducta era el resultado de un fortalecimiento progresivo
de los vínculos E-R gracias al ejercicio o repetición de la
respuesta y al efecto que ejercía sobre dicha asociación el
placer resultante.
4) Entre dichas leyes destacan muy especialmente la ley del
efecto, cuya denominación apuntaba a la importancia de las
consecuencias en el aprendizaje, y la ley del ejercicio, en la
que se otorgaba a la práctica (al uso y al desuso) un papel
importante en el aprendizaje.
5) Ley de la pertenencia que hacía referencia a las relaciones
que se establecían entre los estímulos y las respuestas.
ESCUELA CONDUCTISMO
PSICOLOGICA

John Broadus Watson (1878-1958); A. Meyer (1866-1950); Iván


REPRESENTANTES
Pávlov(1849-1936)
A DESTACAR

1) La psicología conductista introdujo el muy difundido modelo


de (E-R) Estímulo – Respuesta. De acuerdo con este modelo
de análisis del comportamiento cada conducta de los
individuos está determinada directamente por los estímulos
que proceden del medio ambiente. Se puede entonces afirmar
que la psicología conductista en una Psicología
ambientalista, pues le da a los estímulos todo el poder como
determinante de la conducta.

2) Condicionamiento operante: Se presenta entonces el modelo


(E
APORT
ES – R – C) Estímulo – Respuesta – Consecuencia. E. Aparecen
entonces dos conceptos clave del condicionamiento
operante: el refuerzo y el castigo. Siempre que una conducta
se altera en su ocurrencia, bien sea porque aumenta o
disminuye, porque se repite o porque desaparece es porque
hay circunstancias o consecuencias que generan esa
alteración.
Tanto el refuerzo como el castigo poden ser positivos o
negativos. Positivo en el sentido de que se introduzca un elemento o
situación para que actúe como refuerzo o como castigo. Y negativo
en el sentido de que se retire algún elemento para que ello actúe
como refuerzo o como castigo.
3) El locus de control se refiere a la posibilidad de dominar un
acontecimiento según se localice el control dentro o fuera de
uno mismo (Bandura 1999; Richaud de Minzi 1990). Cuando
una situación se percibe como contingente con la conducta
de
uno, se habla de locus de control interno. En este caso el
individuo siente que tiene la capacidad de dominar el
acontecimiento. Si en cambio esta situación no es
contingente con la conducta del sujeto, se denomina locus de
control externo, donde, no importa los esfuerzos que el
individuo haga, el resultado será consecuencia del azar o del
poder de los
demás.

ESCUELA LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT


PSICOLOGICA

Max Wertheimer (1880-1943), Wolfgang Köhler (1887-1967) y


REPRESENTANTES
Kurt Koffka (1886-1941).
A DESTACAR

1) Wolfgang Köhler contribuyó a establecer el concepto de


aprendizaje por Insight: discernimiento repentino y
automático sobre una serie de estímulos. En su libro The
Mentality of Apes (La mentalidad de los monos), publicado
en 1925, describe experimentos realizados con monos
antropoides en la isla de Tenerife durante la Primera Guerra
Mundial.
Para los psicólogos de la Gestalt “El todo es más que la suma de las
APORT partes”. En este sentido se ha establecido el siguiente axioma: La
ES
percepción humana no es la suma de los datos sensoriales, sino que
pasa por un proceso de reestructuración, que configura a partir de
esa información una forma, una Gestalt, que se destruye cuando se
intenta analizar. En esencia, no percibimos conjuntos de elementos,
sino unidades de sentido estructuradas, o formas (Guillaume, 1973).
2) En primer lugar está el concepto de Totalidad, el cual ya se
ha dejado entrever. Este concepto resulta de abordar el
interrogante sobre cómo se organiza la percepción.
Guillaume (1973) sostiene que la experiencia perceptiva es
una totalidad en la cual la relación entre las partes que la
componen tiene
significado a partir de las leyes de composición de la
estructura
total de esa experiencia.
3) El siguiente postulado significativo dentro de la Psicología
de la Gestalt es el de Figura y Fondo, el cual se relaciona
directamente con el de campo psicofísico. El campo o
experiencia consciente, es decir, el medio ambiente
conductual, se descompone en figura y fondo. La figura
destaca del fondo, siendo más sustancial y compacta, mejor
estructurada y más impresionante que el fondo.
4) El tercer postulado “Campo Psicofísico”. “El „campo
psicofísico‟ se compone del „yo‟ y el „medio
ambiente conductual‟. Dentro del campo psicofísico se
encuentran los determinantes de las conductas que
constituyen el yo y los determinantes externos, compuestos
del medio ambiente conductual; del yo forma parte mi ropa,
mi familia, mi país. El medio ambiente conductual se refiere
a todo lo que es experiencia o conocimientos conscientes; se
determina por la distribución de fuerzas en el medio físico
o geográfico”.
(Castanedo, 1997).

ESCUELA EL
PSICOLOGICA PSICOANÁLISIS

Simung Freud (1856-1939); Karen Horney (1885-1952); Erich


REPRESENTANTES
Fromm (1900- 1980) y Alfred Adler (1870- 1937).
A DESTACAR

1) Teoría Estructural: Freud propuso que la personalidad


depende de la manera como se van integrando, desde los
primeros años de la vida, tres estructuras: Ello, Yo y Súper
Yo.
El Ello se constituye de impulsos y deseos asociados a las
necesidades fisiológicas; lo cual busca y exige la satisfacción
APORT
ES inmediata. El Súper Yo es la consciencia social y moral del
individuo y se va adquiriendo paulatinamente a través de los
procesos de
socialización primaria y secundaria. El Yo En su estado de
desarrollo
adulto, regula las interacciones entre el Ello y el Súper Yo, y permite
un funcionamiento adaptado dentro de su entorno social al margen
de manifestaciones sintomáticas.
2) Los Mecanismos de Defensa: Los mecanismos de defensa
son acciones que el Yo realiza, por lo regular de manera
inconsciente, para proteger la vida consciente del sujeto. Con
estos mecanismo el Yo procura armonizar entre las
demandas del Ello y las restricciones del Súper yo.
- Regresión.
- Racionalización
- Desplazamiento.
- Proyección
- Negación
- Formación reactiva.
3) Teoría Pulsional: Freud consideró que todo el
comportamiento humano estaba motivado por las pulsiones,
las cuales no son más que las representaciones neurológicas
de las necesidades físicas. Al principio se refirió a ellas como
pulsiones de vida. Estas pulsiones perpetúan (a) la vida del
sujeto, motivándole a buscar comida y agua y (b) la vida de
la especie, motivándole a buscar sexo. A la energía
motivacional de estas pulsiones de vida, que impulsa el
psiquismo, le llamó libido, a partir del
latín significante de “yo deseo”.

ESCUELA PSICOLOGICA NEOCONDUCTISM


O

Edwin Ray Guthrie (1886-1959), Edward Chace Tolman (1886-


REPRESENTANTES 1959),
A DESTACAR
Clark Leonard Hull (1884-1952) y Burrhus Frederick Skinner
(1904- 1990).
1) El énfasis que apreciamos en otros neoconductistas al
entender
la conducta como “dirigida hacia una meta” no es más que
otra
manifestación de la idea general de que el aprendizaje
implicaba algún tipo de “mejora” o “progreso”.
APORTES 2) Guthrie mantuvo que todo el aprendizaje está fundado en el
establecimiento de una asociación estímulo-respuesta; y en
su búsqueda de un principio general estableció la que se
considera la teoría más concisa sobre este proceso basada en
un único principio: el aprendizaje por contigüidad.
Contribuyó a la idea de que la teoría y la práctica no eran mundos
separados y alejados entre sí. Su fuerte énfasis en las aplicaciones
que la teoría del aprendizaje podían tener no hacían sino anunciar
los desarrollos que acontecieron durante la década de los sesenta.
3) Tolman siempre se consideró un conductista, un psicólogo
interesado en el estudio de la conducta, alejándose del
mentalismo y de la conciencia como objeto de estudio. Su
estrategia consistió en la búsqueda de datos objetivos de
conducta a través de la investigación con animales, usando
fundamentalmente la rata como sujeto y los laberintos como
paradigma experimental.
4) Este concepto de mapa cognitivo fue otra de las aportaciones
más significativas de Tolman a la psicología y uno de los
aspectos más debatidos por sus contemporáneos. Es patente
que su concepción sobre el aprendizaje se alejaba del
esquema clásico E-R y lo acercaba a concepciones más
cognitivas, en las que se aprecia la influencia de los teóricos
de la Gestalt y de la teoría de campo de K. Lewin.
5) Hull es su aproximación matemática, a la que subyace la
convicción de que todo elemento material es cuantificable y,
por tanto, las relaciones entre diferentes elementos son
expresables en términos exactos. Esta convicción le llevó a la
elaboración de una teoría en la que la mayoría de sus
afirmaciones se asientan sobre relaciones matemáticas. Por
último, Hull defendió un nivel de análisis en términos de
asociaciones estímulo-respuesta (ER). Esta orientación nos
revela la identificación de Hull con los presupuestos de la
psicología conductista de su época.
6) Hull fue un autor comprometido con el mecanicismo y con la
construcción de una teoría de acuerdo con los pasos del
método hipotético-deductivo.
7) Skinner delimitó un tipo de conducta que no se ajustaba a las
leyes clásicas del reflejo, ya que no parecía estar provocada
por ningún estímulo antecedente. A este tipo de conducta la
denominó operante y la distinguió de la conducta
respondiente, que había estudiado Pavlov. Skinner identificó
la operante con lo que tradicionalmente se había denominado
como “actividad espontánea”, es decir, con la conducta que
no estaba provocada
por ningún estímulo. A

ESCUELA LA PSICOLOGÍA GENÉTICA DE PIAGET Y LA


PSICOLOGICA ESCUELA DE GINEBRA

Jean Piaget (1896-1980).


REPRESENTANTES
A DESTACAR

1) El sistema de Piaget germina y se desarrolla en este ambiente


intelectual, caracterizado por la controversia y la diversidad
teórica. Una controversia que prácticamente nació al mismo
APORT
tiempo que la psicología experimental de Wundt y que, como
ES
tal disputa, hunde sus raíces en todo el siglo XIX.
2) Piaget perfectamente definido el lugar donde debía dirigir
sus esfuerzos: tenía que investigar el órgano humano del
conocimiento, es decir, la inteligencia.
3) Piaget había conseguido introducir la mente humana en el
mundo de las ciencias naturales por el camino de la
biología.
Para él, la mente no es otra cosa que una estructura adaptativa
que surge como resultado de la propia evolución de las
especies. Y la forma en que el ser humano se adapta al
mundo depende precisamente de la actividad de esa
estructura mental tan especial que es la inteligencia.
4) Piaget consideraba que la inteligencia podía ser explicada
perfectamente sin recurrir a principios que fueran ajenos a la
propia ciencia. Piaget (ya lo sabemos) defendía una
interpretación naturalista de la inteligencia, concebida como
el fruto más maduro de la evolución.
5) Para Piaget el conocimiento en sí no depende por completo
ni de las actividades mentales del sujeto, ni de las
propiedades objetivas de la realidad, sino de la
interacción entre unas y
otras.

ESCUELA LA PSICOLOGÍA SOVIÉTICA


PSICOLOGICA

Karl Marx (1818-1883); V.M. Bechterev (1857-1927);


REPRESENTANTES
Lev Sevionovich Vygotski (1896-1934). y Chelpanov (1862-
A DESTACAR
1936)
1) Bechterev estaba formando unos psicólogos materialistas y
objetivistas. Psicólogos para los que la mente, como quería el
conductismo americano, no era un problema científico.
APORT
2) Para el idealismo que representaba Chelpanov, la mente era
ES
una realidad tan indiscutible que cualquiera podía advertir su
existencia con un mínimo ejercicio de autoanálisis, de
introspección. Y la conciencia se convertía en una entidad
separada del resto de los fenómenos del mundo natural.
3) Para el marxismo la conciencia no es una entidad metafísica.
Bien al contrario, la conciencia tiene un origen
perfectamente natural y encuentra su razón de ser en el
propio mundo material. Es precisamente la misma historia
de la materia la
que nos informa sobre la procedencia de la conciencia.
4) Los psicólogos soviéticos lucharon por convertir a la
psicología en una disciplina que contara con la conciencia y
que fuera, al mismo tiempo, científica (es decir, causalmente
explicativa).
5) Sin duda alguna, para los psicólogos soviéticos la mente
humana tiene sus condiciones de posibilidad en la
constitución material del cerebro humano. Es decir, si el
sistema nervioso del hombre no hubiera evolucionado en la
dirección en que lo hizo, difícilmente podría existir una
psique.
6) Según los psicólogos soviéticos, no la define una línea
unidireccional que va de la realidad a la conciencia. No sería
correcto pensar que para la psicología soviética lo único
cierto es que la realidad objetiva causa la conciencia. Sino
que la conciencia, a su vez, también transforma (causa) la
realidad objetiva.
7) Vygotski es una concepción del ser humano propia del
marxismo, pero sin caer en economicismos: el hombre llega
a ser tal porque su desarrollo en sociedad le obliga a
compartir con sus congéneres un conjunto de herramientas
materiales y
cultural
es

ESCUELA PSICOLOGICA OTROS: PSICOLOGÍA COGNITIVA – HUMANISMO

Abraham Maslow (1908-1970), Erich Fromm (1900 - 1980) y Carl


REPRESENTANTES R. Rogers (1892-1987); Ulric Neisser (1928-2012) y George Miller
A DESTACAR (1945).

1) La primera es La Teoría del procesamiento de información (PI


en lo sucesivo), plantea una interpretación „„débil‟‟ de
la metáfora computacional y no asume literalmente la
identidad mente-ordenador; más bien considera a éste como
una fuente de inspiración para construir modelos mentales,
en un sentido
más general, y toma prestados términos informáticos
(input,
output, almacenes de memoria, etc.).
2) El segundo postulado vincula esa naturaleza representacional
de los estados mentales con la doctrina clásica de la
Intencionalidad que en la filosofía medieval fue muy
trabajada. Una autora reciente conocida por sus trabajos
APORTES
sobre TM, Janet Astington también cita a Brentano diciendo
que él hablaba de la Intencionalidad como “la marca de lo
mental”. El término Intencionalidad que aquí usaremos con
mayúsculas (como recomienda Marti), para diferenciarlo de
intención del latin tendere, se refiere a la propiedad de «ser
acerca de», «de versar sobre otra cosa. Siguiendo a Marti, la
propiedad de «ser acerca de algo» corresponde a una variada
gama de estados mentales que se manifiestan en verbos tales
como pensar, creer, desear, pretender, imaginar, recordar,
conocer, saber (Marti, 1996, p.18). La lógica recoge esta
distinción y habla de actitudes proposicionales, una forma
usual de representar estados mentales (Rusell fue el primero
en introducir esa terminología para referirse a oraciones que
expresan estados mentales).
1- Maslow postuló un marco teórico motivacional: jerarquía de
necesidades, que iba desde los niveles biológicos primitivos
hasta el proceso de crecimiento personal, denominado
autorrealización, al satisfacer de manera progresiva cada una
de las necesidades humanas. Considerando que si alguna de
las necesidades no es satisfecha, es el individuo quien será
dominado por esa necesidad. Solo cuando una necesidad está
“razonablemente” satisfecha, se disparará una nueva
necesidad.
- Necesidades fisiológicas
- Necesidades de seguridad
- Necesidades de amor, afecto y pertenencia
- Necesidades de estima
- Necesidades de auto-realización.
- Necesidades estéticas
- Necesidades de auto-trascendencia.

Como estudiante y futuro profesional de la psicología, ¿Con cuál escuela psicológica identifica
su proceso de formación y por qué?

A mi consideración de estudiante de Psicología y de acuerdo a las lecturas enfocadas en las escuelas


me ha permitido llevar mi atención al conductismo como también a la parte cognitiva, debido a que
desborda de aquí todo el proceso que una persona pude desarrollar frente a X problemática; al
conductismo porque aprueba un repertorio conductual humano entendiendo que la conducta y el
comportamiento es modificable mas no cambiante accederá a tomar medidas de las cuales desde la
infancia, adolescencia o adultez puedan ser transformables en pro de mejorar su calidad de vida, esto
siguiendo con los requisitos que conlleva manejarlo (E-R).

Describa de qué manera Carlos Felipe puede diseñar un plan de estudio adecuado
para conocer ¿De dónde y por qué surge la psicología en Latinoamérica y Colombia?
Psicología Latinoamericana Psicología en Colombia
-Surge como una disciplina practica y por ende, -La psicología en Colombia comenzó
encontramos que en Colombia, por ejemplo, el primer relacionada con la medicina y en grado
trabajo psicológico fue llevado a cabo por médicos, menor con la educación.
alrededor de 1880.
-La primera figura importante fue
-Comienza alrededor de 1898, año en el cual Horario Mercedes Rodrigo, psicóloga española
Piñero (1865-1919) funda su primer laboratorio de invitada a Colombia con el fin de organizar
psicología experimental en el colegio Nacional de una sección de Psicotécnica en la
Buenos Aires. Universidad Nacional (Ardila, 1967).

-Se fundó la Sociedad Interno americana de -Francisco José de Caldas (1768-1816) es


Psicología (SIP) en 1951 durante un Congreso el primer científico colombiano que
Mundial de la Salud Mental que se reunió en la ciudad escribió sobre un tema psicológico, afirma
de México. nuestro autor. En efecto, publicó Del
influjo del clima sobre los seres
-El psicólogo Latinoamericano que fue más
organizados (1808), se trata de un
renombrado en todo el mundo fue Emiliano Mira y
trabajo de alta relevancia
López (1896- 1964).
psicológica. Estudia el clima en las
diversas
-Se ha destacado por su gran importancia en la regiones de Colombia, los grupos humanos
utilidad y así mismo está íntimamente relacionado con que las pueblan, las características
otras disciplinas, especialmente medicina y psicológicas que presentan y el contexto
educación. físico y cultural donde viven.

-Sus áreas de interés se centran en lo clínico, los -La psicología Colombiana se caracteriza
estudios transculturales, problemas relacionados con por la difusión de las diversas corrientes
la Psicometría, el condicionamiento operante, entre del pensamiento psicológico internacional.
muchos otros. Lo encabeza el Psicoanálisis, que llega a
Colombia en el decenio de 1950, fue
-La primera publicación psicológica que apareció en
básicamente freudiano, aunque después se
Latinoamérica fue Anales, que se publicó en la
abren otras corrientes orientadas por las
Universidad de Buenos Aires entre 1935 y 1941.
ideas de Erich Fromm, Igor Caruso, Lacan
y otros.

-A inicios de la década de 1970, un nuevo


rumbo toma la psicología y su enseñanza
en las universidades. Ingresa en Colombia
el Conductismo Operante o Análisis
Experimental del Comportamiento, de B.
F. Skinner.

-En 1954 los estudiantes del Instituto de


Psicología de la Universidad Nacional de
Colombia crearon una Asociación
Universitaria de Psicología, primera de esta
índole en nuestro país. Era una asociación
típicamente estudiantil, que pronto logró
representación en el Consejo Directivo del
Instituto.
-En 1956 se publicó por primera vez la
“Revista de Psicología,” órgano oficial del
Instituto de Psicología, y más adelante de
la
Facultad y del Departa-247
LA
PSICOLOGIA EN COLOMBIA.

Hechos históricos de mayor


relevancia
Psicología Latinoamericana Psicología en Colombia

1567: Fundación del primer hospital mental del 1937: Se crea el Instinto de Psicología
continente americano, el Hospital de San Hipólito experimental, el cual funciono con las secciones
en Ciudad de México, bajo la supervisión de de Antropología, Fisiología y Psicotécnica.
Bernardino Álvarez. 1939: En la Faculta de Medicina de la
1884: Publicación de Psiquiatría Óptica, por Rafael Universidad Nacional del Dr. Alfonso Esguerra
Serrano, de Puebla México. El libro describe la creo la sección de Psicotecnia dedicada al diseño
importancia de los métodos psicofísicos en el y aplicación de pruebas psicométricas.
diagnóstico psiquiátrico, presenta una nueva 1947: Mercedes Rodrigo fundo el Instituto de
clasificación de las psicosis, y estudia en detalle las Psicología aplicada de la Universidad Nacional
relaciones entre el ojo y el cerebro. 1951: Las directivas de la universidad nacional
1888: Publicación de un artículo sobre hipnosis por nombraron a dirigir el IPA al Dr. Hernán
Proto Gómez en la Revista Médica de Bogotá. Este Vergara delgado quien introdujo asignaturas
fue el primer artículo sobre un tema psicológico nuevas con el fin de dar al estudiantado
publicado en Colombia. conocimientos más allá de la psicología
1898: Establecimiento del primer laboratorio de experimental.
psicología en Latinoamérica, en el Colegio 1956: Se fundó la revista de psicología en la
Nacional de Buenos Aires, por Horacio Piñero. universidad nacional de Colombia, por obra del
1901: Establecimiento de un segundo laboratorio en Dr. Luis Jaime Sánchez.
la Facultad de ARDILA Filosofía y Letras de la 1958: El Instituto de piscología se convierte en
Universidad de Buenos Aires, por Horacio Piñero. Faculta de Psicología y se empieza a otorgar el
1907: Publicación de La Vida Psíquica, por Juan N. título de Psicólogo.
Cordero, de Xalapa, México. Este libro se escribió 1962: La universidad javeriana fue la segunda
con base en la psicología fisiológica. Tiene tres institución universitaria en abrir la carrera de
partes, y estudia los mecanismos somáticos de las psicología en Colombia.
funciones psicológicas, las relaciones del individuo 1966: La facultad de psicología de la universidad
con su ambiente físico y social, y la psicopatología nacional quedo convertida en departamento de la
y la terapia. naciente facultad de ciencias humanas.
1969: Rubén Ardila fundo en Bogotá la revista
1908: Fundación de la Sociedad de Psicología de latinoamericana de psicología.
Buenos Aires, la primera asociación de psicólogos 1971: Se concedió a la psicóloga Mercedes
de América Latina. Rodrigo el premio psicología colombiana.
1920: Investigación sobre la niñez peruana por 1982: Se fundó en Bogotá la sociedad
Felipe Chueca, de Lima, usando el test de Binet- colombiana de psicología.
Simon 1982: Rubén Ardila fundo la revista Avances en
1937: Creación de la carrera de psicólogo en psicología clínica latinoamericana.
México. Ezequiel A. Chávez elaboró el programa 1985: Se creó la asociación colombiana
de estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la de neuropsicología.
Universidad Nacional. 1988: Se creó la especialización en psicología de
1941: Publicación del importante libro Percepción, la salud.
Instinto y Razón, por Enrique Mouchet, de Buenos 1991: Se fundó la academia colombiana
Aires; en esta obra Mouchet propuso una nueva de psicología.
escuela psicológica, la “Psicología Vital”, que no 2002: Rubén Ardila publico el libro La
tiene relación con el vitalismo. Es la única Psicología en el Futuro.
“escuela” psicológica propuesta originalmente en
Latinoamérica. 1943: Fundación de la Revista de
Psicoanálisis, de Buenos Aires.
1953: Primer Congreso Interamericano de
Psicología, Santo Domingo, República Dominicana.
1954: Segundo Congreso Interamericano de
Psicología, Ciudad de México.
1965: Fundación de la Asociación Panameña de
Psicólogos.
Fundación de la Revista de Psicoanálisis,
Psiquiatría y Psicología (México).
Publicación de Psicología Aplicada a la, Educación,
por Campo E. Márquez, de Bogotá.
1967: Decimoprimer Congreso Interamericano de
Psicología, Ciudad de México.
Fundación de la Revista Interamericana de
Psicología.
1968: Establecimiento de un programa de
18
graduados

19
en psicología experimental en la Universidad de
Veracruz, Xalapa, México.
1969: Fundación de la Revista Latinoamericana de
Psicología.
Actividad evaluativa – Unidad
3

19
Referencias Bibliográficas

Ardila,R.(2009).Desarrollodelapsicologíalatinoamericana.Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3185872

Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. Bogotá: Editorial El Ma-


nual Moderno, 416 págs. Tomado de:
https://www.researchgate.net/publication/275583585_EL_MUNDO_PSICOLOGICO_DE_RUBEN_ARDILA

Ardila. Revista Interamericana de Psicología, 1971, 5, 1-2. Acontecimientos importantes en la


Historia de la Psicología Latinoamericana. Tomado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/603-
Article%20Text-1491-1-10-20170717.pdf

Caicedo, S., Chica, M. Córdoba, H., & Bustos, J. (2016) Enfoques clásicos de la
psicología. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9678

Vital, A., Moreno, D., Hernández, D. & Bustos, J. (2016) Enfoques contemporáneos de la
psicología. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9669

Historia de la psicología. (2009). Pp. (189-340) Recuperado de


https://bibliotecavirtual.unad.edu.co o se puede citar así: Sáiz, M., Anguera, B., Civera, C., De la
Casa, G., Marín, J., Múlberger, A., Vera, J. A. (2009) Historia de la Psicología. Barcelona:
Editorial UOC.

20
21

También podría gustarte