Está en la página 1de 25

PENA DE MUERTE

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
1.1 ANTECEDENTES E IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Aguilera (2015). En su tesis “La pena de muerte”. Universidad de Chile,
Chile. La pena de muerte ha sido, y sigue siendo, una de las sanciones
más controvertidas a través de la historia del Derecho. Sus orígenes se
remontan a las más primitivas etapas del desarrollo temporal del ser
humano. Desde entonces, se han formulado un sinnúmero de argumentos
a favor y en contra de su aplicación en diversos ámbitos, con los más
variados fundamentos.
Pero la cuestión relativa a la legitimidad de una sanción consistente en
privar de la vida a un ser humano, no agota toda la problemática de la pena
capital, pudiendo ser tal pena objeto de interés de diversas disciplinas,
asumiendo distintas perspectivas y persiguiendo distintos objetivos.
Aclaremos, desde ya, que los autores de la presente investigación
sostenemos una opinión contraria a la vigencia de la pena de muerte, por
diversas razones, pero, principalmente, porque consideramos que el
respeto y promoción del derecho a la vida resulta de tal importancia para la
estabilidad y desarrollo de la sociedad contemporánea, que, asumiendo la
incompatibilidad entre ambas instituciones (la cual también ha sido
rebatida) la balanza se inclina claramente en contra de la pena máxima,
incluso admitiendo todas sus reales o supuestas virtudes. Creemos que, en
una sociedad en la cual la vida sea concebida como un valor
absolutamente inviolable y tal inviolabilidad sea ampliamente difundida por
sus autoridades, las relaciones entre sus miembros, en todo orden,
deberían mejorar ostensiblemente.
Pero ese no es el punto central de nuestro estudio, ni mucho menos el
único, intentaremos exponer someramente la historia de la pena de muerte
y los principales argumentos planteados para defenderla o impugnarla,
además de un análisis de la pena de muerte desde distintos enfoques,
centrándonos definitivamente en uno, el cual constituye la médula de
nuestro trabajo: la pena de muerte como institución jurídica.
Antaurco y Berrospi (2016). En su tesis “La aplicación de la pena de muerte
en el Perú y la reducción de la criminalidad”. Universidad de Huánuco,
Huánuco. La presenta tesis consistió en: explicar, si la aplicación de la
pena de muerte en el Perú, influye en la reducción de la criminalidad, que
se hace necesario estudiar a razón del constante crecimiento de la criminal
en los últimos años en nuestro país, y con ello establecer si con la
aplicación de la pena capital se prevendría la criminalidad, atentaría contra
la dignidad y derechos humanos y fortalecería la seguridad social. Nuestra
metodología es investigación es cuantitativa no experimental, de nivel
explicativa y diseño descriptivo correlacional - causal; nuestra población
han sido los jueces, asistente de jueces, secretarios y otros profesionales
de derecho de la Corte Superior de Justicia de Huánuco y nuestra muestra
es selectiva, obtenido de una población con características especiales
(trabajadores que laboran en juzgados penales en la Corte Superior de
Justicia de Huánuco). Los datos fueron recogidos a través de la técnica de
la encuesta que tuvo como instrumento al cuestionario, constituida por
preguntas que fueron elaborados de acuerdo a las variables de estudio
como de los indicadores respectivos. Los resultados revelaron que en
relación a nuestra hipótesis general del estudio, los resultados nos dicen
que: un 48% del total de encuestados respondieron que la aplicación de la
pena de muerte SI reduciría la criminalidad y un 52% del total de
encuestados respondieron que NO, lo que indica que nuestra hipótesis es
nula. Al concluir el presente trabajo de investigación podemos afirmar que
la aplicación de la pena de muerte en el Perú no reduciría la criminalidad,
por lo que se hace necesario sugerir que se debe aplicar otras formas de
control social que prevengan la criminalidad y que estén de acorde con el
estado de derecho que somos.

Ulloa (2005). En su artículo “La pena de muerte en el Perú: una propuesta


inviable”. Comienza, expresando que las constantes declaraciones del
Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, y de algunos
representantes del Poder Legislativo, a favor de la aplicación de la pena de
muerte en el Perú para los casos de violación sexual a menores de edad
seguida de muerte, la posible denuncia al Pacto de San José de Costa
Rica y la presentación de diversos Proyectos de Reforma Constitucional,
han conmocionado el ambiente político y social de nuestra patria.
Asimismo, las últimas encuestas realizadas en diferentes regiones del
Perú, reflejan que la mayoría de los peruanos están a favor de que se
aplique la pena capital para aquellos que cometan el delito mencionado
anteriormente. Ilustres personalidades del quehacer jurídico como los
doctores: Francisco Eguiguren Praeli, Aníbal Quiroga León, Fernando Vidal
Ramírez y Jorge Avendaño Valdez, han expresado, en múltiples
oportunidades, su rechazo a la aplicación de la pena de muerte
manifestando, asimismo, que la denuncia parcial al Pacto de San José de
Costa Rica resulta inviable.
Una vez más, manifestamos nuestra oposición a la aplicación de la pena
de muerte en el Perú e insistimos en el factor preventivo en vez de usar la
irracionalidad e inhumanidad que incentiva y profundiza la cultura de
muerte en nuestra patria. Creemos firmemente que ningún Estado en el
mundo puede legitimar el deseo de venganza de la mayor parte de su
población, pues toleraría con ello la opresión de las minorías, lo que resulta
incompatible con los principios democráticos del Estado de Derecho.

2.- JUSTIFICACIÓN
Teórica
En la actualidad la pena de muerte o llamado también pena capital es una
de los temas más controvertidos en nuestro país, ya que este tema abarca
una confrontación en el ámbito ético, social, jurídico, político e inclusive
religioso, esto considerando que somos un país con arraigo cristiano. Por lo
que conocer su temática es muy importante.

Social
En nuestros días, por el índice de la criminalidad, que va creciendo cada
día, a consecuencia del deficiente rol que cumple el estado para mantener
la paz social, algunos políticos del nuestro país salen en los medios de
comunicación proponiendo llevar adelante, nuevamente la aplicación de
pena de muerte en delitos graves como violación sexual de menor de edad
y homicidio calificado, y como es de esperar muchas personas, cansado
del alto índice de crecimiento en estos delitos, que suceden en sus
entonos, aplauden la posibilidad de reaplicar la pena de muerte en nuestra
legislación, ya que consideran a la pena capital como la única posibilidad
de terminar o extinguir, inmediatamente a estos sujetos, aparentemente,
incorregibles y, así, reducir la criminalidad que tanto aqueja a la sociedad
peruana.

Práctica
Nace la importancia de investigar si la aplicación de la pena de muerte en
el Perú, realmente influye en la reducción de la criminalidad, es decir, es un
control social eficiente que va socorrer para disminuir la comisión de
crímenes graves como la violación sexual, asesinato y otros, asimismo va
prevenir la comisión de estos crímenes; o por el contrario, esto solo sería
una figura ineficiente, primitivo e inadecuado, hasta inhumano, que nada
contribuiría a la reducción de la criminalidad.

Por eso, con el estudio y profundización del tema, en la presente


investigación los tesistas pretendemos introducir conocimientos relevantes
de carácter científico que contribuya a aportar a nuestro país en el campo
del derecho y criminología para erradicar los controles sociales anticuado,
desfasados, ineficientes e inclusive crueles, y conociendo esto ver otras
formas de control social que sea más eficiente, efectivo y apropiado para
aplicar en el siglo XXI.

3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿En qué medida la aplicación de la pena de muerte en el Perú, influye en la
reducción de la criminalidad?

4.- MARCO TEÓRICO


1.- DEFINICION
Albán y otros (2007) refieren que “la pena de muerte, pena capital o
ejecución consiste en provocar la muerte a un condenado por parte del
Estado, como castigo por un delito establecido en la legislación; los delitos
por los cuales se aplica esta sanción suelen denominarse “delitos
capitales”” (p. 82).
Afirmo que la pena de muerte es un sustento legal mediante el cual el ser
humano es llevado a una muerte segura siempre y cuando se cometa
algún ilícito.
2.- ETIMOLOGIA
Para Arriola y otros (2014, p. 121) el concepto de pena tiene su origen en el
término latino poena y hace referencia al castigo que es establecido por un
juez o un tribunal de acuerdo a lo estipulado por la ley, y que tiene como fin
sancionar a aquel que haya cometido un delito o una falta.

La palabra pena, le ha quedado chico al juez superior, pues este último lo


decreta de acuerdo a su criterio.

3.- TEORÍAS DE LA PENA


De acuerdo a Bramont-Arias (2008), considera las siguientes teorías:
3.1 Teoría Absoluta o Retributiva
Se busca retribuir el mal causado por el delito; castiga por castigar, sin
criterios de utilidad social; se cometió el delito y se aplica la pena
correspondiente, ahí se agota la función de la pena, y el fin no puede
ser otro que el de la simple retribución. Sostiene que la pena tiene la
misión trascendental de la realizar el valor justicia.

Sus principales representantes son Kant y Hegel. La presente teoría


señala que al sujeto que comete un delito se le aplica una pena como
retribución al hecho que cometió. Para Hegel la pena es la afirmación
del derecho que, fue negado por el delito, negación que solo se
contesta con otra negación, que es la pena; en otras palabras, la pena
es la negación de la negación del Derecho. En estas teorías la pena es
la retributiva: "ojo por ojo y diente por diente" (Ley del Taleón).

La pena, por ello, tiene aquí un carácter absoluto, no sirve para nada
más, pues constituye un fin en sí misma. La pena tiene que ser porque
debe imperar la justicia. Por esta razón, además, se explica que la
teoría de la retribución tenga directa relación con el principio de
proporcionalidad, dado que la culpabilidad aquí no solo es el
fundamento de la pena sino también su medida. De forma tal que el
castigo penal no puede, por principio, exceder la intensidad del
reproche.

3.2 Las Teorías Relativas de la Pena


Las teorías relativas son totalmente opuestas a las absolutas señalan
que la pena no tiene que realizar la justicia en la tierra, sino proteger la
sociedad, la pena no es un fin en sí misma, sino un medio de
prevención.
Las teorías relativas o de la prevención se preocupan no del
fundamento de la pena, sino de ¿para qué sirve la pena? En forma
amplia se puede decir que dos son las corrientes principales:
3.2.1 La prevención general
Que como señala Oneca es una "advertencia a todos para que
se abstengan de delinquir", en el fondo un "escarmiento en
cabeza ajena".

Feuerbach es el principal representante de esta corriente, donde


se considera que la pena pretende un objetivo de prevención
general del crimen, actuando sobre la colectividad debido a los
caracteres intimidatorios y ejemplificador que se asigna a la
sanción penal.

3.2.2 Prevención especial


Que es la actuación sobre el delincuente mismo, ya sea
enmendándolo para que en el futuro no vuelva a delinquir o bien
impidiéndole una actividad delictiva.

Pero ambas concepciones implican también, entre sí, una diferente


concepción del Estado de derecho y naturalmente de ambas con el
retribucionismo, sin perjuicio de encontrar desde esta perspectiva más
semejanza entre el retribucionismo y la prevención general, que entre
esta y la especial.
4.- CARACTERÍSTICAS
Las características de la pena, según Cancio (2008) son:
1. Personal. Sólo se puede imponer al culpable del delito.
2. Necesaria o suficiente. La pena no sólo debe ser necesaria sino que es
suficiente en sí misma, sin necesidad de acudir a otras vías para
restablecer el orden jurídico violado.
3. Rápida e ineludible. La justicia debe actuar de forma rápida, imponiendo
la pena justa, sino dejará de serlo; y, además, debe ser ineludible. El
responsable de un delito debe saber que no podrá eludir la imposición
de la pena y su cumplimiento.
4. Popular. La pena responde a la exigencia del pueblo.
La pena tiene un fundamento social, legal e histórico.

Desde el punto de vista histórico la pena ha sido el instrumento a


través del cual se castigaba a aquellas personas que transgredían la
ley, incluso se pagaba con la vida el incumplimiento de determinadas
obligaciones o la realización de determinados actos ilícitos. No ha
existido en la historia sociedad alguna que no aplicara la pena como
remedio a la trasgresión normativa, aunque ésta tuviera sólo una
finalidad: el castigo al culpable por el mal realizado. Cuanto mayor era
el delito cometido, mayor era la crueldad del castigo o la pena. (Cancio
Meliá, 2008, p. 91)

Sin embargo, a lo largo de los siglos el concepto de pena ha ido


evolucionando y se han incorporado a su definición otros principios
ajenos por completo a la idea de represión ante el incumplimiento de la
norma penal; a esto se le denomina los fines de la pena, como luego
expondremos.

5.- HISTORIA
Albán y otros (2007, 12) refieren que mientras que en la época pre-incaica
se buscó la reparación, en el incanato la finalidad de la pena fue la
intimidación. Todos los delitos merecían sanciones crueles. "La causa de
este fenómeno, afirma Trimborn, era naturalmente que el régimen estaba
constantemente expuesto a peligros y se requería prescripciones penales
draconianas para sofocar las insubordinaciones y para recaudar los tributos
y hacer cumplir los trabajos forzados". Prueba de que el rigor fue
sorprendente en el Imperio es que los mismos cronistas españoles hicieron
resaltar el carácter despiadado de la penalidad, aunque estaban
acostumbrados a las inhumanas sanciones de España.

Los delitos contra el orden público comprendían cuatro clases: a) Las


infracciones que ponían en peligro el Derecho Constitucional; b) Las que
atentaban contra el Derecho Administrativo; c) Las infracciones
consideradas riesgosas para los fines de la política tributaria; y d) Las que
atentaban contra la seguridad del mismo orden jurídico. En seguida se
estudiarán: (Albán y otros, 2007, p. 62)
1° Las infracciones que minaban las instituciones políticas establecidas por
los conquistadores. Requerían ser drásticamente sancionadas, puesto que
eran sumamente peligrosas para el propio Imperio. La unidad del Imperio y
el fortalecimiento del poder de los incas eran objetivos fundamentales en
esta época, como es obvios.
Comprendían: A) Traición al Imperio y alta traición, B) Delitos de lesa
majestad; y C) Delitos contra la religión. Se consideraban entre los
primeros: asesinato del Inca o de algún miembro de la casa imperial;
traición militar; sublevación armada; maquinaciones contra el poder central,
etc. Entre los segundos se comprendían: falta, de absoluto respeto y
acatamiento para el inca o par algún miembro de su familia; incumplimiento
de la orden existente de que cuando alguien se acercaba al monarca
debería llevar una carga simbólica sobre los hombros violación de la
estricta prohibición de tener relaciones sexuales con las mujeres
reservadas para el Inca; etc.
Entre los últimos se hallaban: asesinato de una persona dedicada a servir
al culto; profanación de templos o lugares destinados al culto oficial;
blasfemias; las relaciones sexuales con alguna virgen del Sol; etc.

6.- MODALIDADES
La horca y el fusilamiento son los más extendidos. El ahorcamiento
aparece en los ordenamientos jurídicos de 78 países y el fusilamiento en
los de 86. Cuando se prevén ambos métodos, el fusilamiento se reserva
con frecuencia a los delitos en tiempos de guerra o para condenas a
muerte dictadas por tribunales militares. Estas cifras incluye los países en
que la pena de muerte sigue vigente, pero ya no se aplica. [ CITATION Can08 \l
10250 ]
Modalidad hay pocas en el mundo respecto a la pena de muerte.
Simplemente se tiene que respetar sus fallos, debido a que muchas veces
las mismas madres respetan sus decisiones.
6.1 AHORCAMIENTO
El preso es colgado de una cuerda atada alrededor del cuello y muere
debido a la fuerza que, por la gravedad, ejerce el peso del cuerpo. La
inconsciencia y la muerte son causadas por lesiones en la médula
espinal o, si esto no es suficiente, por estrangulamiento, debido a la
constricción de la tráquea. (De Pina, 2004, p. 128)

6.2 FUSILAMIENTO
La ejecución la lleva a cabo un único sujeto o un pelotón. El preso
muere por una o varias de las siguientes causas: lesiones de órganos
vitales, como el corazón, lesiones del sistema nervioso central o
hemorragias. Aunque en un disparo a corta distancia en la nuca
debería producir la inconsciencia inmediata, el procedimiento puede
durar más tiempo en los fusilamientos por un pelotón, en los que los
soldados tiran desde una mayor distancia -y por lo tanto con menor
precisión- y pueden haber recibido la orden de apuntar al tronco, más
fácil de alcanzar que la cabeza. (De Pina, 2004, p. 128)

Aunque algunos presos pueden permanecer conscientes después de


los primeros disparos incluso en las ejecuciones normales por un
pelotón, algunas ejecuciones han sido concebidas para prolongar el
sufrimiento.

6.3 ELECTROCUCIÓN
La electrocución surgió en los Estados Unidos en 1888, alegándose
que sería más humana que la horca. El procedimiento es el siguiente:
después de amarrar al preso a una silla construida para este fin, los
ejecutores sujetan electrodos de cobre húmedos a la cabeza y a una
pierna del condenado, las cuales han sido rasuradas para asegurar
un buen contacto entre los electrodos y la piel. Se aplican fuertes
descargas de corriente eléctrica durante breves periodos. La muerte
se produce por paro cardíaco y parálisis respiratoria. (De Pina, 2004,
p. 129)

La electrocución produce efectos destructivos visibles, al quemar


órganos internos del cuerpo; el condenado a menudo salta hacia
delante, tirando de las correas que le sujetan, cuando aplican la
corriente; y puede defecar, orinar o vomitar sangre. Los testigos
presenciales siempre dicen que hay un olor a carne quemada.

6.4 Inyección Letal


Este método de ejecución consiste en inyectar por vía intravenosa y de
manera continua una cantidad letal de un barbitúrico de acción rápida
en combinación con un producto químico paralizante. El procedimiento
es similar al utilizado en un hospital para administrar una anestesia
general, pero los productos son inyectados en cantidades letales. En
Texas, uno de los 19 estados de los Estados Unidos en donde la
ejecución se realiza por inyección letal, se usan tres substancias
conjuntamente: tiopentato sódico, bromuro de pancuronio y cloruro
potásico. (De Pina, 2004, p. 129)

El tiopentanto sódico es un barbitúrico que hace perder el conocimiento


al preso, la segunda es un relajante muscular que paraliza el
diafragma, impidiendo así la respiración, y la tercera provoca un paro
cardíaco.
Cualquier resistencia por parte del reo puede originar que el veneno
entre en un músculo o una arteria, lo que causaría dolor. Encontrar una
vena adecuada para insertar la aguja no es tan sencilla y en ocasiones
requiere una pequeña intervención quirúrgica. En un caso que tuvo
lugar en Texas en 1985 fueron necesarios más de 23 intentos antes de
que se lograra insertar la aguja en un punto adecuado y el proceso
duró 40 minutos. (De Pina, 2004, p. 129)

6.5 EJECUCIÓN POR GAS


El condenado es amarrado a una silla dentro de una cámara hermética;
se le ata al pecho un estetoscopio conectado a unos auriculares en la
vecina sala de testigos para que un médico pueda controlar el
desarrollo de la ejecución. Se libera gas cianuro en la cámara,
envenenando al preso cuando éste respira.

La muerte se produce por la asfixia debida a la inhibición por el cianuro


de los enzimas respiratorio que transfieren el oxígeno desde la sangre
a las demás células del organismo. Aunque puede producirse la
inconsciencia rápidamente, el procedimiento tarda más si el preso
intenta prolongar su vida, reteniendo la respiración o respirando
lentamente. Como en otros métodos de ejecución, los órganos vitales
pueden seguir funcionando durante algún tiempo, esté o no
inconsciente el condenado. (De Pina, 2004, p. 129)

6.6 DECAPITACIÓN
Según el método utilizado en Arabia Saudita y en Qatar, y previsto en
la legislación de la República Árabe del Yemen y de los Emiratos
Árabes Unidos, se separa la cabeza del tronco mediante un golpe de
sable. Aunque la intención es que el filo aguzado del arma corte
rápidamente la médula espinal y provoque la inconsciencia por el
trauma, pueden ser necesarios varios golpes, ya que el sable es un
arma relativamente ligera y la duración de la ejecución depende de la
fuerza y de la destreza del verdugo. (De Pina, 2004, p. 130)

6.7 LAPIDACIÓN
La ejecución por lapidación suele llevarse a cabo estando el reo
enterrado hasta el cuello o atado de algún modo. La muerte puede ser
causada por lesiones en el cerebro, asfixia o una combinación de
lesiones. Como una persona puede soportar golpes fuertes sin perder
el conocimiento, la lapidación puede producir una muerte lenta.

La pena de muerte supone que el Estado lleve a cabo exactamente el


mismo acto que la ley sanciona más severamente. Prácticamente todo
ordenamiento jurídico señala la sanción más severa para el homicidio
deliberado y premeditado; pero no hay forma más premeditada ni a
sangre fría de dar muerte a un ser humano que mediante una
ejecución; y así como no es posible crear un sistema de imposición de
la pena de muerte libre de arbitrariedades, discriminaciones o errores,
tampoco es posible encontrar una manera de ejecutar a una persona
que no sea cruel, inhumana o degradante. (De Pina, 2004, p. 130)

Figura 1. Tipos de penas de muertes


Fuente: [ CITATION Gus85 \l 10250 ]
7. GRÁFICAS DE ESTADISTICAS
Figura 1. Estadística de condenados a muerte en el Perí

8. PACTO DE SAN JOSE


El pacto en la nación caribeña, Costa Rica, sentó las bases de la
promoción y protección de los DDHH en este lado del planeta. Apareció
dos décadas después de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos. Se suscribió el 22 de noviembre de 1969, pero inició su vigencia
el 18 de julio de 1978. Esta reúne a 26 países miembros, también de las
Naciones Unidas. Irónicamente, Venezuela fue el último integrante que
aceptó el tratado. Canadá y Estados Unidos, por el contrario, no son parte
de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos. Nuestro país, sí
aceptó el Pacto. A lo largo del documento se establecen normas y
compromisos que el conjunto debe acatar. También se establecen dos
órganos para tratar los asuntos relacionados, protección de las libertades:
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.

El documento se conforma de tres partes, divididas en diez capítulos y


ochenta y dos capítulos. En el primero y segundo artículo, ubicados al inicio
de la parte uno, lo más resaltante es el compromiso que deben respetar y
corresponder los países integrantes acerca de los deberes y derechos
establecidos en el documento. En principio, los miembros deben garantizar
el ejercicio pleno de cada persona sobre sus libertades reconocidas en lo
pactado en esta Convención. Se suma el hecho de rechazar la
discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión opiniones
políticas o de original, condición social y posición económica o nacimiento y
finaliza el capítulo explicando a los lectores que para el funcionamiento de
las normas establecidas, “persona es todo ser humano”. Entonces, se
evitan confusiones respecto a los visitantes.

Dentro del capítulo dos de la parte uno, los temas son basados a exponer
los derechos civiles y políticos. Entre ellos resaltan los intertítulos de
Derecho a la vida, Derecho a la Integridad Personal, Prohibición de la
Esclavitud y Servidumbre, Derecho a la Libertad Personal, las garantías
Judiciales y la Libertad de Expresión. En el primero, se declara la vida
como un derecho a respetar, para todos desde la concepción y nadie
puede. Se explica que la pena de muerte queda prohibida a todos los
miembros, ante cualquier delito y que la pena, si es que ya estaban
condenados, no se aplicaría a jóvenes, ancianos o madres. Otro artículo
trascendente del Pacto es el 13, que trata sobre la defensa de la libertad
para pensar y expresar, siempre que no afecte a un tercero. Eso implica
frenar la censura arbitraria y cualquier apología al odio racial, nacional o
religioso.

El tercer, cuarto y quinto capítulo del Pacto tiene la intención de aclarar


algunos puntos importantes. El objetivo de la aplicación de las normas, es
decir, “lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se
derivan de las normas económicas, sociales, educación, ciencia y cultura”.
También dentro de 4 artículos, se expone las interpretaciones y
excepciones a la regla, donde establecen que “en caso de guerra, de
peligro público o de otra emergencia”, se pueden suspender las
obligaciones con el pueblo, pero respetando la vida, la integridad personal,
la protección a la familia, del niño, libertad de Conciencia de religión y
siempre por un tiempo limitado. Exhortando que no debe producirse
discriminación alguna y que, si bien los derechos del Pacto aguardan a la
mejora de la situación, las personas aún mantienen las disposiciones del
derecho internacional y el Estado debe respetarlas.

En el capítulo VI, inicio de la parte II, se expone principalmente que la


Convención Americana sobre Derechos Humanos creará dos órganos para
cumplir con los compromisos. a) la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, llamada en adelante la Comisión, y b) la Corte Interamericana
de Derechos Humanos, llamada en adelante la Corte. Solo la Corte,
conformada por jueces, se encargará de establecer los fallos a los casos.
Es obligatorio también que esta notifique a los países de las decisiones
tomadas. Antes de continuar con los capítulos que exponen las funciones y
creación de la Corte y la Comisión Interamericana de DDHH, se debe
explicar que en la parte tres del Pacto de San José de Costa Rica se habla
de las disposiciones transitorias, acerca de plazos y trámites para los
miembros y el reconocimiento de su compromiso.

En el capítulo VII, que comprende cerca de 17 artículos, se define a la


Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esta cumple la función
primaria de observar y defender, en lo que respecta a sus facultades, los
Derechos. Porque esta institución es la encargada de estimular la
conciencia de los Derechos Humanos en los pueblos americanos. También
tiene la obligación de generar recomendaciones para que los gobernantes
cumplan con lo estipulado en el pacto. Otra función es preparar los
estudios e informes correspondientes para efectuar lo anterior. Uno de ellos
es generar un informe anual que es recibido por la Asamblea General de la
Organización de Estados Americanos. La comisión está conformada por
siete miembros de mucha autoridad y especialización en Derechos
Humanos, y representan a todos los miembros de la OEA.

La Corte Interamericana de Derechos humanos tiene un fallo inapelable y


definitivo. Esta institución, herramienta de la Convención, se encarga de
tratar judicialmente casos presentados por la Comisión y los estados
partes. Se estipula en uno de los artículos que los informes de la anterior
institución, CidDh, comparecerá en los casos que se traten.

Una de las características, respecto al fallo de la Corte, es que a los


afectados, Estados o personas, de violación de sus derechos o libertades
protegidos se les garantizará el goce de su libertad, se le repararán las
consecuencias y también obtendrán una justa indemnización a los daños
recibidos. Si se tratara de un asunto grave, que merece apresurarse, las
medidas definidas quedan a criterio de los siete jueces que encabezan al
organismo. También, los países integrantes deben acatar cada mandato
establecido.

9. ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA


9.1 EN CONTRA
Comparto la indignación e impotencia que genera en la sociedad la
crisis humanitaria que implica el abuso sexual contra mujeres y
menores de edad en nuestro país. Sin embargo, ello no debe llevarnos
a abrazar propuestas demagógicas e ineficaces, como la de
reimplantar la pena de muerte. Además de los argumentos morales que
podemos compartir respecto al rol punitivo del Estado, existen cuatro
argumentos para oponernos a esta medida que considero importante
compartir.
1. La pena de muerte no es disuasiva. Existe la idea de que con la
pena de muerte los crímenes disminuyen, que el malhechor lo pensará
dos veces antes de poner su vida en peligro. Sin embargo, la evidencia
nos demuestra lo contrario. En Japón, por ejemplo, un estudio
presentado este año con información oficial de la policía japonesa
concluye que la pena de muerte no evita que se produzcan delitos
graves (Muramatsu, Johnson, Yano, 2017). Lo mismo ocurre en
Estados Unidos, el Death Penalty Information Center ha analizado data
sobre la pena de muerte desde 1987 hasta el 2015 y ha concluido que
no existe evidencia alguna para sostener ese lugar común.

2. Nuestro sistema de justicia no es confiable. De las instituciones


públicas, las que tienen menos confianza entre los peruanos son el
Poder Judicial y el Ministerio Público (solo superados por el Congreso
de la República). No se confía en ellos, ¿pero estamos dispuestos a
darle la posibilidad de acabar con la vida de las personas? De acuerdo
con el Death Penalty Information Center, en los últimos 10 años
Estados Unidos, con un sistema de justicia más institucionalizado y
confiable, ha anulado 34 sentencias de pena de muerte. Los motivos
para ello son falsa acusación, inconducta de los oficiales que
procesaron el caso, falsas o confusa evidencia forense, inadecuada
defensa legal, etc. ¿Se imaginan lo que podría ocurrir en nuestro país,
con un problema grave de institucionalidad y de acceso a la justicia?
Recordemos el caso de Jorge Villanueva Torres, conocido como el
‘Monstruo de Armendáriz’, condenado a pena de muerte en 1957 por
supuestamente violar y matar a un menor de edad, cuya culpabilidad
se cuestionó después de ejecutada la sanción. En dicho proceso no
solo hubo una deficiente labor probatoria, sino también un marcado
prejuicio racial contra el condenado. En los casos de pena de muerte
no hay sentencia revocatoria que pueda eliminar la condena.

3. Es jurídicamente inviable. El Perú ratificó en 1978 la Convención


Americana sobre Derechos Humanos, donde se prohíbe expresamente
que los países extiendan la pena de muerte a delitos que no estuvieran
contemplados previamente en su legislación interna. Asimismo, impide
restablecerla en aquellos supuestos para los que se elimine con
posterioridad. Recordemos que la Constitución de 1979, posterior a la
fecha de ratificación de la convención, recogió la aplicación de la pena
de muerte solo para casos de traición a la patria en caso de guerra
exterior. Aplicar esta sanción para supuestos adicionales acarrearía la
responsabilidad internacional del Estado por incumplir el tratado al que
este mismo se obligó.

4.- HIPÓTESIS
Ho: La aplicación de la pena de muerte en el Perú, no influye en la
reducción de la criminalidad.
H1: La aplicación de la pena de muerte en el Perú, influye en la reducción
de la criminalidad.

5.- OBJETIVOS
5.1 Objetivo General
Explicar, si la aplicación de la pena de muerte en el Perú, influye en la
reducción de la criminalidad.

5.2 Objetivos Específicos


 Establecer, si la aplicación de la pena de muerte en el Perú, influye
en la prevención de la criminalidad.
 Determinar, la aplicación de la pena de muerte en el Perú, atenta
contra la dignidad y Derechos Humanos.
 Evaluar, si la aplicación de la pena de muerte en el Perú, aporta en
el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
CAPÍTULO II: MATERIAL Y PROCEDIMIENTOS
2.1 MATERIAL DE ESTUDIO
1.1 Objeto de estudio
La pena de muerte en el Perú.

1.2 Población
Población se refiere a un conjunto de elementos, seres o eventos
concordantes entre sí en cuanto a una serie de características, de las
cuales se desea obtener algún informe.

En este caso, está constituida por los jueces, asistentes de jueces y


secretarios y otros profesionales de derecho de la (Corte Superior de
Justicia de La Libertad).

1.3 Muestra
La muestra llamado también población muestral es la parte o
subconjunto de una población. Es una porción de la población que se
toma para realizar el estudio, el cual se considera representativa (de la
población) y son requisitos de la muestra: a) que sea representativa de
la población, b) que su tamaño sea proporcional a la población y e) que
el error muestral no supere los límites establecidos.

El tipo de muestra escogido en la investigación es el muestreo no


probabilístico, específicamente, el selectivo, dado que como no es
posible calcular con exactitud el número de Especialistas en el tema de
estudio, es el que mejor se adapta a nuestro estudio.

No probabilístico. Es aquel en el cual no se conoce la posibilidad o


probabilidad de cada uno de los elementos de la población para poder
ser seleccionado en una muestra. Es decir, la muestra seleccionada
responde al criterio e intención personal del investigador.

Selectivo. Lo que se busca al seleccionar este tipo de muestra es que,


sea representativa de la población de donde es extraída; ya que como
el tema de nuestro trabajo de investigación es especializado (Derecho
Penal y Criminología), es que se tomará como muestra a lo que se
señala a continuación:
A los jueces, asistentes de jueces y secretarios y otros de la sala penal
transitorio y sala penal permanente; así como los Juzgados Penales y
Juzgados del Nuevo Código Procesal Penal de Trujillo de la Corte
Superior de Justicia de La Libertad.

2.2 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN


2.2.1 Método de la investigación
En la presente investigación, nuestro método de investigación
es: Descriptivo porque responde a la pregunta ¿cómo se manifestó
y se manifiesta la aplicación de la pena de muerte en el Perú para
reducir de la criminalidad?
Explicativo: porque está orientado a responder a las preguntas
¿Por qué es así? y ¿Cuáles son sus causas y efectos?

2.2.2 Técnicas de investigación


Fuentes.- Hace referencia a elementos materiales o virtuales que
nos sirvieron para recopilar informaciones que coadyuvaron a la
elaboración de nuestro trabajo de investigación. Son documentos
primarios como: libros, revistas científicas, periódicos, diarios,
documentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos y
de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes,
normas técnicas.
- Bibliográficos y
- Virtuales.

Técnica.- Constituye un conjunto de reglas y pautas que guía la


actividad que realizan los investigadores, que valiéndose de los
instrumentos permiten recoger datos.

Encuesta.- Son las preguntas en forma escrita u oral que aplica el


investigador a una parte de la población denominada muestra
poblacional, con la finalidad de obtener información referente a su
objeto de investigación
CONCLUSIONES

1.- Si existen medios de control más eficientes para combatir la criminalidad


pero no son suficientes para combatir la criminalidad.

2.- El crecimiento de la criminalidad se debe a la abolición de la pena de


muerte en el Perú.

3.- La aplicación de la pena de muerte atenta contra los derechos humanos de


la persona.

4.- Si se debería aplicarse la pena de muerte a delincuentes que no tienen


respeto por los derechos humanos de las personas.
BIBLIOGRAFÍA

Albán, W. y otros. . (2007). Pena de Muerte y Política Criminal . Lima: Anuario


de Derecho Penal.

Arriola, Sh. y otros . (2014). Historia de Pena de Muerte. Buenos Aires: Astrea.

Bramont-Arias, L. (2008). Manual del Derecho Parte General. (4a ed.). Lima,
Perú : Editorial EDDILI.

Cancio Meliá, M. (2008). Pena de Muerte: paroxismo del “Derecho Penal” del
enemigo, publicado en: Hurtado Pozo, José, Anuario de Derecho Penal
peruano 2007. Pena de muerte y política criminal. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú.

Cancio, M. (2008). Pena de muerte: paroxismo del “derecho penal” del


enemigo". Buenos Aires: Aries.

De Pina, R. (2004). Diccionario de Derecho. México: Editorial Porrúa.

También podría gustarte