Está en la página 1de 11

DEPARTAMENTO ACADÉMICO

DE ESTUDIOS GENERALES

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


DERECHO

ARTICULO DE OPINION
LA PENA DE MUERTE NO ES LA SALIDA QUE TODOS ESPERAN

AUTOR:
HUGO ERICK AGUEDO MUÑOZ

DOCENTE:
Mg. JUAN DE LA CRUZ DELGADO ALVARADO

2019 - I
INTRODUCCION

La pena de muerte constituye una ofensa a la humanidad, se trata de un castigo tan cruel e
inhumano que supone una violación del derecho a la vida y del derecho de toda persona a no ser
degradadas, debido al carácter progresivo de los derechos fundamentales de las personas,
muchos Estados han convenido en no retroceder en la aplicación de estos derechos
particularmente el que defiende la vida. En este sentido desde aproximadamente de mediados del
siglo pasado se ha debatido y adoptado un conjunto de tratados internacionales relativos a la
prohibición global de la pena de muerte, generando una tendencia de abolición al respecto.

Son diversos los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos que han
sostenido, muchas veces el derecho de todo ser humano es la vida. En el caso de Perú, que es
sobre la cual se basa este trabajo, podemos hablar de la Declaración Universal de Derechos
Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la Convención Americana sobre
Derechos Humanos.

En el campo de la pena de muerte, el Perú se encuentra obligada por la Convención


Americana de Derechos Humanos a no restablecerla en su legislación, esta convención y la
interpretación que de su artículo 4 ha realizado la Corte Interamericana de Derechos Humanos
revelan un proceso irreversible, que imposibilita el incremento del catálogo de delitos pasibles de la
pena de muerte, y por otro prohíbe el restablecimiento de la pena capital para aquellos delitos que
dejaron de contemplarla como sanción. Además de que esta Convención prohíbe al Perú a no
aplicar torturar u otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

De esta forma, se pretende ofrecer argumentos suficientes para zanjar la polémica


constante de una reinstauración de la pena capital, que ha sido continuamente invocada de como
propuesta de política criminal para aplacar la violencia e inseguridad ciudadana; medida que suele
ser planteada por sectores políticos que constantemente colocan este tema en la esfera pública a
fin de obtener una mejor aceptación y respaldo de sus gestiones por parte de la población.
¿LA PENA DE MUERTE EN EL PERU UNA SALIDA VIABLE?

En primera instancia quiero definir la pena capital es "Sanción penal que ordena la
privación de la vida al delincuente".  

La pena de muerte es uno de esos temas que cada cierto tiempo se pone sobre el tapete
de la discusión pública y que muchas veces, pasada la euforia del momento, se enfrían hasta que
algún hecho noticioso o declaración de intención política los vuelve a reanimar. Existen diversos
momentos en los que se ha discutido públicamente la posibilidad de implantar esta pena para
ciertos delitos graves. Por ejemplo, cuando se capturó a Abimael Guzmán se debatió seriamente
sobre si debía contemplarse la pena de muerte para los terroristas, abriendo la Constitución de
1993 esta posibilidad al menos formalmente, pues la legislación antiterrorista no ha establecido
dicha pena capital para forma alguna de terrorismo.

La población últimamente se a mostrado muy indignada con los casos de violación y


asesinato de niños lo que a conllevado a que se manifiesten buscando una solución disuasiva e
inmediata, creyendo que la pena capital es la mejor forma de solucionar estos incidentes sin
considerar las consecuencias que esto conllevaría

Hemos visto a políticos, juristas, periodistas, sociólogos, miembros de la iglesia y


ciudadanos de a pie expresar su opinión sobre el tema, mezclando argumentos emotivos,
efectistas, jurídicos, morales y sobrenaturales, de forma tal que parece que esta discusión no podrá
resolverse por la vía del consenso. Ante estas circunstancias, todo depende de la voluntad de los
legisladores de iniciar los pasos necesarios para implantar la pena capital en el supuesto antes
mencionado. Y efectivamente estos pasos se han venido dando con diversas propuestas de
reforma constitucional y legal, respaldadas por exposiciones de motivos en los que se hacen
diversas argumentaciones para justificar la inclusión de la pena de muerte en el sistema penal
peruano.

En algunas ocasiones se invocan en el pensamiento de filósofos griegos o criterios


sacados de la biblia o del catecismo e la iglesia católica, tratándose de mostrar que dicha pena ha
sido desde hace mucho considerada como justificada y eficaz. Ignorando, tendenciosamente, que
la posición del Vaticano, de manera relativa sostiene que:” La medida y la calidad de la pena deben
ser valoradas y decididas atentamente, sin que se deba llegar a la medida extrema de la
eliminación del reo salvo en casos de absoluta necesidad, es decir cuando la defensa de la
sociedad no sea posible de otro modo. Hoy sin embargo gracias a la organización cada vez más
adecuada de la institución penal, estos casos son ya muy raros, por no decir prácticamente
inexistentes.”(Encíclica Evangelium Vital (56), del papa Juan Pablo II)

La pena de muerte en el Perú era aplicada en casos de traición a la patria, terrorismo,


genocidio, motín, y deserción en tiempos de guerra. Debemos decir que esta pena fue solo
utilizada gasta 1979.

El Perú lleva 43 años sin aplicar la pena de muerte ya que formo parte del pacto de san
José de Costa Rica, pero la gran pregunta sería existe alguna forma de que nuestro país pueda
aplicar la pena capital, efectivamente existe una manera la cual sería la desvinculación del pacto
de San José. El articulo 78° de la convención señala que: “Los estados partes podrán denunciar
esta convención después de la expiración de un plazo de cinco años a partir de la fecha entrada en
vigor la misma y mediante un preaviso de un año notificando al secretario general de la
organización debe informar a las otras partes”. Para ello sería necesario pasar por las dos
legislaturas ordinarias exigidas por la Constitución. Además, debería modificarse el Código Penal y
el Código Procesal. Todos estos trámites durarían, al menos, 3 o 4 años.

Pero el hecho de que el trámite para logra implementar la pena de muerte sea extenso y
costoso, es el menor de los problemas que acarraría desvincularse del Pacto, la verdadera
consecuencia sería que Perú se retiraría de la Jurisdicción de la Corte Interamericana Derechos
Humanos, órgano judicial que aplica la Convención de DDHH en la región y al que corresponde
juzgar casos en los que haya denuncias de que un Estado americano ha violado derechos
fundamentales de algún ciudadano, por lo que en caso de violación de derechos humanos por
parte del Estado a los ciudadanos peruanos, estos ya no podrían recurrir a dicho Tribunal, lo que
resultaría gravísimo para nuestro país, ya que somos el Estado respecto del cual la Corte se ha
pronunciado en mayor cantidad de veces, en su mayoría siendo condenado Perú por su
responsabilidad al violar derechos humanos. Por lo que desvincularnos del Pacto de San José es
muy perjudicial para la protección y promoción de derechos humanos, ya no podríamos acceder a
un proceso internacional en caso de que su derecho no haya sido protegido de forma adecuada
por el orden jurisdiccional interno.” Nos volveríamos parias internacionales. Perderíamos un
sistema de protección de derechos humanos del cual forma parte toda Latinoamérica", [ CITATION
Ani17 \l 3082 ]

En vista de lo perjudicial que sería esto, se opinó si existía manera alguna de desvincularse
del pacto parcialmente, esto no es posible ya que el artículo 44° de la Convención de Viena sobre
Derecho de los Tratados: “El derecho de una parte a denunciar ese tratado, retirarse de él o
suspender su aplicación no podrá ejercerse sino con respecto a la totalidad del tratado, a menos
que el tratado disponga o las partes convengan otra cosa al respecto”

Comparto la indignación e impotencia que genera en la sociedad la crisis humanitaria que


implica el abuso sexual contra mujeres y menores de edad en nuestro país. Sin embargo, ello no
debe llevarnos a abrazar propuestas demagógicas e ineficaces, como la de reimplantar la  pena de
muerte. Además de los argumentos morales que podemos compartir respecto al rol punitivo del
Estado, existen cuatro argumentos para oponernos a esta medida que considero importante
compartir

1. La pena de muerte no es disuasiva. Existe la idea de que con la pena de muerte los
crímenes disminuyen, que el malhechor lo pensará dos veces antes de poner su vida en
peligro. Sin embargo, la evidencia nos demuestra lo contrario. En Japón, por ejemplo, un
estudio presentado con información oficial de la policía japonesa concluye que la pena de
muerte no evita que se produzcan delitos graves (Muramatsu, Johnson, Yano, 2017). Lo
mismo ocurre en Estados Unidos, el Death Penalty Information Center ha analizado data
sobre la pena de muerte desde 1987 hasta el 2015 y ha concluido que no existe evidencia
alguna para sostener ese lugar común [ CITATION Mar17 \l 3082 ]
2. . Nuestro sistema de justicia no es confiable. De las instituciones públicas, las que tienen
menos confianza entre los peruanos son el Poder Judicial y el Ministerio Público (solo
superados por el Congreso de la República). No se confía en ellos, ¿pero estamos
dispuestos a darle la posibilidad de acabar con la vida de las personas? De acuerdo con el
Death Penalty Information Center, en los últimos 10 años Estados Unidos –con un sistema
de justicia más institucionalizado y confiable– ha anulado 34 sentencias de pena de
muerte. Los motivos para ello son falsa acusación, inconducta de los oficiales que
procesaron el caso, falsas o confusa evidencia forense, inadecuada defensa legal, etc. ¿Se
imaginan lo que podría ocurrir en nuestro país, con un problema grave de institucionalidad
y de acceso a la justicia? Recordemos el caso de Jorge Villanueva Torres, conocido como
el ‘Monstruo de Armendáriz’, condenado a pena de muerte en 1957 por supuestamente
violar y matar a un menor de edad, cuya culpabilidad se cuestionó después de ejecutada la
sanción. En dicho proceso no solo hubo una deficiente labor probatoria, sino también un
marcado prejuicio racial contra el condenado. En los casos de pena de muerte no hay
sentencia revocatoria que pueda eliminar la condena.[CITATION Alb18 \l 3082 ]

3. Es jurídicamente inviable. El Perú ratificó en 1978 la Convención Americana sobre


Derechos Humanos, donde se prohíbe expresamente que los países extiendan la pena de
muerte a delitos que no estuvieran contemplados previamente en su legislación interna.
Asimismo, impide restablecerla en aquellos supuestos para los que se elimine con
posterioridad. Recordemos que la Constitución de 1979, posterior a la fecha de ratificación
de la convención, recogió la aplicación de la pena de muerte solo para casos de traición a
la patria en caso de guerra exterior. Aplicar esta sanción para supuestos adicionales
acarrearía la responsabilidad internacional del Estado por incumplir el tratado al que este
mismo se obligó.[ CITATION Apr18 \l 3082 ]

4. Afectaría el liderazgo peruano en espacios multilaterales. Existe en el mundo una marcada


tendencia abolicionista: más de 130 países han dejado de aplicarla en los últimos 60 años.
De restituir la pena de muerte en contra de sus obligaciones internacionales, el Perú iría en
contra de dicha tendencia, lo cual afectaría nuestro prestigio internacional, que nos ha
permitido alcanzar espacios importantes en organismos internacionales, como el ser
miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. [ CITATION
Fri10 \l 3082 ]

En este tipo de coyunturas, los políticos tienen que ser especialmente cuidadosos y responsables
con las propuestas que apoyan. Tienen que guiarse por la Constitución y la evidencia, no por las
encuestas. Para enfrentar este grave problema, debemos modificar normas penales para tener
sanciones más fuertes, sin duda. Pero no nos quedemos en la reacción que debe tener el Estado
una vez ocurrido el delito, es necesario plantear una discusión más profunda sobre por qué ocurren
estos abusos y qué hacer para que no sigan ocurriendo. No hay “varita mágica” que solucione esta
crisis, el problema es complejo y la solución también lo será. Pensemos en el país y no en lo que
resulta políticamente rentable.
CONCLUSION
Para contrarrestar esta política favorable a la pena de muerte, se debe de manera general
permanecer activos en la defensa de los derechos humanos y en el reforzamiento de los principios
consagrados en los convenios internacionales.

 Que la severidad extrema de la simple amenaza penal es ineficaz para evitar la comisión
reiterada de delitos graves y que es pretexto para restablecerla.

 Que las penas proporcionadas son suficientemente eficaces siempre y cuando sean
aplicadas, pues la impunidad es causa de aumento de la delincuencia.

 Que, junto a la punición, deben aplicarse medidas que disminuyan las causas personales
y que se haga con otros fines que los que se indican expresamente.

 Que una política legislativa y penal de esta índole constituye tanto un menosprecio por la
dignidad de la persona como un retroceso en el proceso de instauración del Estado de
derecho.

La campaña para la abolición universal de la pena de muerte debe también debe servir para
reforzar el respeto de los derechos humanos, sobre todo en relación con la eliminación de toda
justicia paralela tanto de parte de los gobiernos como de los particulares.

Por último, la aplicación de esta medida ¿Dónde nos dejaría como sociedad? ¿Cómo humanidad?,
sin lugar sería un retroceso enorme a todo lo logrado en reconocimiento de garantías y derechos, y
sobre todo de igualdad entre nosotros, ninguno es más ni menos respecto de otro en la sociedad,
el valor de la vida no se puede categorizar, el derecho a la vida es para todos y todas.
REFERENCIAS

1. AMNISTÍA INTERNACIONAL. Perú: derechos humanos en un clima de terror. Madrid:


EDAI,1991.

2. Amnistía Internacional; Error capital. La pena de muerte frente a los derechos humanos”1991.

3. Corte interamericana de Derechos Humanos, en el caso “Hilarie y otros contra Trinidad y


Tobago”, de 2002

4. Vilcachagua, P. (2017). Puntos clave para entender la polémica propuesta de pena de muerte
para violadores. Disponible en: https://peru21.pe/politica/pena-muerte-puntos-clave-
entender-polemica-propuesta-382436

5. Pozo, J. (2017). Algunas reflexiones sobre la pena de muerte en el Perú. Disponible en:
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/tribuna/tr_20091228_01.pdf
FICHAS
Encíclica Evangelium Vital

La medida y la calidad de la pena deben ser valoradas y decididas atentamente,


sin que se deba llegar a la medida extrema de la eliminación del reo, salvo en
en caso de absoluta necesidad.

(pp.56)
Papa, Juan Pablo II

Quiroga, (2017)

Desvincularse del pacto de San José se vuelve perjudicial, ya no podríamos


acceder a un proceso internacional en caso de vulneración de derechos, llegando
a convertirnos en parias internacionales.

(pp.25)
Pena capital: Derecho internacional

Sifuente, (2017)

La pena de muerte no es disuasiva, existe la idea de que con la pena de muerte


los crímenes disminuyen.

(pp.56)
Puntos clave para entender la pena de muerte
Aprohead, (2018)

El Perú ratifico en 1978 la convención americana sobre los derechos humanos,


donde se prohíbe que los países extiendan la pena capital a delitos que no estén
contemplados anteriormente en la constitución.

(pp.22)
Puntos clave para entender la pena de muerte

Belaunde, (2018)

De las instituciones, publicas las de menos confianza son el poder judicial y el


ministerio Publico no se confía en ello.

(pp.15)
Puntos clave para entender la pena de muerte

Fribourg, (2010)

DIAPOSITIVAS
Existe en el mundo una marcada tendencia abolicionista donde 130 países han
dejado de aplicarla en los últimos 60 años, si el Perú fuera en contra de dichas
tendencias, afectaría nuestro prestigio internacional.

(pp.25)
Puntos clave para entender la pena de muerte
ANEXOS

También podría gustarte