Está en la página 1de 8

UNIDAD 2: FASE 3 - CALCULAR PROPIEDADES TÉRMICAS (FORO DE

DISCUSIÓN)

Presentado por:

Luz Mary Padilla Grey


Cod. 1047428718

Tutor:
ROLAND MIGUEL MARSIGLIA

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
REFRIGERACION APLICADA A LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
S TÉRMICAS (FORO DE

LIA

NCIA –UNAD
OGIA E INGENIERIA
RIA DE ALIMENTOS
1. ACTIVIDAD INDIVIDUAL
de la fase 2. Para la etapa seleccionada de refrigeración calcular las siguientes · propiedades térmicas del produc

PROPIEDAD
Cp=4,180*w+1,711*p+1,928
Formulas Q=Cp*m*(T2-T1)
*f+1,547*c+0,908 *a

Calor específico del producto Calor sensible


Alimento
(KJ/kg.°C) (Q1)/refrigeración

Tocineta 3.05332912101096 12.2133164840438

presión pa 101325
Volumen m3 1

Composición Química del alimento

Componente porcenteje (%) fracción (x)


Humedad 52 0.519875229944813
Proteina 14.2 0.141965928177237
Grasa 32.39 0.323822282652163
Carbohidratos 0 0
Minerales(inorganicos) 1.434 0.014336559225786
Total 100 1
1.1. Cada estudiante deberá, de forma individual, defi
propiedades térmicas del producto.
· Calor sensible
· Calor latente
· Calor latente de fusión
· Calor latente de congelación
· Conductividad térmica
· Describir la Entalpias involucradas

PROPIEDADES TERMICAS DE LA TOCINETA


Q=m*(L2-L1)/Q=334*Xmh Q=Cp*m*(T2-T1) QT=Q1+Q2+Q3

Calor sensible (Q3)- Calor latente de fusión


Calor latente (Q2)
Congelación (QT)

173.638326801568 54.9599241781972 240.811567463809

Condiciones del producto


masa producto(kg) T 1 (°C)
1 0
Lf-s (Kj/kg.°C)
334
1. Cada estudiante deberá, de forma individual, definir la Temperatura crítica del producto seleccionado en el entorno colaborativo
· Calor específico del producto

LA TOCINETA
K=0,25*mc+0,155mp+0,16*
H=Q+P*V
mf+0,135ma+0,58mw

Conductividad Tèrmica
Entalpias Involucradas J/Kg
(K) J/s.m.°C

0.377279352955291 342136.567463809

Condiciones del producto


T 2 (°C) masa agua producto (kg)
4 0.519875229944813
ado en el entorno colaborativo
Calor específico del producto
REFERENCIAS BIBLIOGRA

1. González, S. C. (2012). Refrigeración industrial: montaje y mantenimiento de

2. Casp, V. A., & Abril, R. J. (2003). Procesos de conservación de alimentos (2a

3. Narvaez, J.E. (2013) Refrigeración Aplicada a la Industria de Alimentos. Col

4. Sanz, D. C. F., & Sanz, D. C. D. (2014). Control de refrigeración. (pp. 56-65). Recupera
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3219194

5. León Virgüez, C. ( 14,08,2018). OVI 2 – Unidad 2: Propiedades térmicas de alimentos


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19468
GRUPO DISCO . (S.F). CALORES ESPECÍFICOS. Obtenido de https://www.grupodisco.com
%C3%89CNICOS/REFRIGERACI%C3%93N/Calores%20espec%C3%ADficos.pdf

7. CALCULAR IMC. (S.F). Tocino - calorías. Obtenido de https://calcular-imc.net/alimen


8. GRUPO DISCO . (S.F). CALORES ESPECÍFICOS. Obtenido de https://www.grupodisco.c
%C3%89CNICOS/REFRIGERACI%C3%93N/Calores%20espec%C3%ADficos.pdf
EFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

: montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas. (pp. 6-42).

onservación de alimentos (2a. ed.). Madrid, ES: Mundi-Prensa. (pp.266-287).

a Industria de Alimentos. Colombia: UNAD. (pp. 116- 141).

igeración. (pp. 56-65). Recuperado de https://ebookcentral-proquest-


ction?docID=3219194

piedades térmicas de alimentos. [Archivo de video]. Recuperado de:

de https://www.grupodisco.com/wp-content/uploads/FileManager/docs/DATOS%20T
spec%C3%ADficos.pdf

https://calcular-imc.net/alimento/tocino.html
do de https://www.grupodisco.com/wp-content/uploads/FileManager/docs/DATOS%20T
spec%C3%ADficos.pdf

También podría gustarte