Está en la página 1de 5

Dieta de 600 Calorías

4 comidas; ni 3 ni 5 SON 4: Desayuno – Almuerzo – Merienda – Cena

DESAYUNOS Y MERIENDAS
Infusiones sin restricciones: té, café, mate
+ Opcional: medio vaso de leche descremada (medio vaso para TODO el día)
+ 1 Yogur firme (Ser, Ilolay, cualquiera) + 1/2 banana Ó 1 manzana

ALMUERZOS Y CENAS
PRIMERO: 250 cc de Caldo Light (ej: Quick Light, Caldiet)
LUEGO: CUANDO LA TAZA DEL CALDO ESTÁ VACÍA:
Un elemento del grupo 1 + un elemento del grupo 2 (cualquiera con cualquiera; pero nunca
se suman dos elementos del mismo grupo)

GRUPO 1
 2 salchichas light
 ½ pechuga (palma de la mano)
 1 hamburguesa light
 1 lata de atún al agua de 120 Grs.
 1 huevo
 1 bife de lomo de 150 grs.
 1 filete de pescado
 50 grs. de muzzarella
 Milanesa de soja (3/4 de “Vegetalex” o 1 “Granja del Sol Casera”)
 2 yogures Ser Firme

GRUPO 2
 1 durazno
 1 naranja
 1 banana mediana
 1 manzana
 1 pera
 1 alcaucil
 2 palmitos
 2 pepinos
 100 Grs. de berenjena
 1 tomate
 250 Grs. De calabaza

CONDIMENTOS
- Aceite de maíz u oliva. Una cucharadita de café (la mas chiquita) o Fritolín
- Acceto balsámico, salsa de soja libres
- Recomendación: “Cocinero Light” (un vinagre suave con la consistencia del aceite)
- SAL: moderada/nada (en caso de hipertensos).
- Especias libres
- Vinagre libre
- Limón libre
SUPLEMENTOS VITAMÍNICOS
Se toman SI O SI. La dieta SIN los suplementos hace mal.
1 Total Magnesiano con el desayuno
1 Supradyn Forte con el almuerzo
1 Total Magnesiano con la merienda

La ingesta de potasio se puede hacer por dos caminos:


 Tomando 1 pastilla “Control K” por la mañana
 Comiendo banana en el desayuno

INDICACIONES GENERALES

- INGERIR POR DÍA 3.5 LTS DE LÍQUIDO A ELECCIÓN (Infusiones, agua, soda, jugos light,
gaseosas light)
- NO CONSUMIR ALCOHOL
- REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA EN FORMA PROGRAMADA, RESPONSABLE Y CON CONTROL DE
UN PROFESIONAL.
- ENTRE COMIDAS NO SE COME NADA, SOLO SE TOMAN LÍQUIDOS.
- LA DISTANCIA ENTRE CADA COMIDA DEBE SER DE 4 HS.
- IMPORTANTE: Si voy a hacer la dieta; la hago y punto. No se cuestiona; no se piensa, no se
negocia. SE HACE

PREGUNTAS FRECUENTES

P.: ¿Puedo reemplazar la merienda con una barrita de cereal/una tostada de pan Light/etc.?
R.: NO. Si bien una barrita Light tiene menos calorías que un yogurt Ser firme, el impacto en el
organismo no es el mismo. Una barrita tiene cereal (hidrato de carbono refinado) que no sólo
hincha, sino que es adictivo y tiene alto índice glucémico.

P.: ¿Y qué hago si estoy en la calle y me agarró justo la hora de la merienda?


R.: Siempre hay que llevar una cucharita en la mochila/cartera para poder parar en un kiosco
y comprar un yogurt. Si no, esperá a poder comprarlo en otro momento… calmá las ganas de
comer con líquido.

P.: ¿Puedo comer yogurt con frutas y/o cereales?


R.: No. El yogur Firme sólo se puede reemplazar por cualquiera de los de la línea Ser chiquitos,
que tienen alrededor de 60 kcal.

P.: No voy al baño hace días. ¿Qué hago?


R.: La opción que mejor funciona es: de desayuno tomar la infusión + 1 vaso grande de agua
bien helada + un Activia Light + un kiwi. Nada de tomar cucharadas de aceite, ni de hacer
menjunjes extraños. En todo caso, si el desayuno no funciona por varios días, probar con una
dieta con más vegetales.

P.: No llego a tomar el líquido necesario, ¿Cómo hago?


R.: Hay muchas estrategias para lograr llegar a los 3,5 lts. La mejor es comprar una botella de
500 cm3 y tener un papelito donde anotar cuántas fui tomando en el día. O si sos una
persona muy prolija, proponete tomar cierta cantidad de botellitas en cada comida.

P.: Tengo que bajar pocos kgs, ¿Puedo no tomar las vitaminas?
R.: NO.
P.: Tengo que bajar pocos kilos, ¿Se modifica en algo la dieta?
R.: NO. La dieta es la misma tengas que bajar 2 o 60 kilos.

P.: Me encanta ir al gimnasio, ¿Puedo hacer 3 hs diarias de gym?


R.: NO. La dieta es una forma de vivir, no se trata solo de la alimentación. La propuesta de la
dieta hipocalórica es aprender a vivir moderadamente, sin excesos. Si uno sabe que está
comiendo 600 kcal. (lo justo para vivir perfectamente bien) no puede hacer grandes esfuerzos
físicos. Lo mejor, es acompañar la dieta de un ejercicio moderado, liviano. Como pueden ser:
bicicleta y caminata.

P.: Sufro de insomnio y suelo comer de noche. ¿Puedo no desayunar, y comer el yogur a las 3
a.m.?
R.: NO. Los atracones nocturnos se curan aguantándose de comer en esos horarios extraños
durante los primeros días.

P.: No como X alimento, ¿Voy a tener deficiencia de alguna vitamina/mineral/etc.?


R.: NO, porque para eso tomamos las vitaminas, que nos cubren a nivel nutricional.

P.: Estoy haciendo la dieta IMPECABLE pero la balanza no lo refleja


R.: Hay varias opciones. La primera es fijarse si realmente se está haciendo la dieta en forma
impecable; revisar si no faltó líquido; si respeté los horarios, todo. Otra opción es que el
cuerpo esté reteniendo líquidos; lo cual se soluciona con paciencia y reemplazando las
gaseosas por agua o jugo; y eliminando la ingesta de sal. Por último; el cuerpo a veces
presenta resistencias al cambio; no siempre responde como nosotros queremos; aunque
hagamos la dieta en forma impecable. Pero también hay que saber que si HOY hice todo
perfecto y mañana no veo el cambio; pasado mañana voy a ver un GRAN cambio; siempre y
cuando haga las cosas bien. Cuando esto pasa; da mucha bronca; pero hay que concentrarse
en no perder de vista nuestro objetivo y seguir, seguir y seguir. Porque pronto voy a ver los
resultados.

P.: Tengo hambre. ¿Qué hago?


R.: Lo primero que hay que aclarar es que las ganas de beber y de comer se sienten igual. Por
eso, si comienzo a tener sensación de hambre, lo que hay que hacer es beber líquido. La
dieta hipocalórica produce un efecto en el organismo que hace que a las 72 hs de haberla
comenzado, ya no tengamos hambre con las 600 kcal. diarias que ingerimos. Es por esto que
luego de 3 días de dieta perfecta, es muy difícil que uno sienta hambre… a menos que: o
haya comido de más días atrás, o que se haya salteado alguna de las 4 comidas de 150kcal.
del día.
Siempre que esté un poco inquieto (ansioso, con sensación de hambre, etc) lo mejor es:
tomar líquido… y si no me calmé, quedarse quietito… o buscar otra actividad.

P.: Si tengo hambre, ¿Puedo comer gelatina?


R.: NO. La gelatina es un semisólido, y nosotros entre comidas no podemos ingerir nada salvo
líquido. La gelatina es sólo una opción para, de vez en cuando, comer como postre.

P.: Estoy con mucha retención de líquido, ¿Puedo tomar un diurético?


R.: NO. Los diuréticos son muy dañinos para nuestro cuerpo. Una forma sana de evitar la
retención de líquidos es dejar de consumir gaseosas, y tomar agua (con algún jugo Light en
polvo). También evitar la sal.
CONSEJOS GENERALES

1. Tenés una fiesta


¿Qué hacer? Hay muchas posibilidades. La primera es comer antes de ir. Otra, no comer
absolutamente nada, y cenar cuando uno vuelve a casa. Si la comida disponible es de dieta,
prestar muchísima atención a las porciones. Un consejo: llevar siempre la botellita de coca-
light, que muchas veces es la salvación. La última opción –y la más drástica- es evitar ciertos
eventos. Puede sonar mal al principio, pero es mejor tener unas semanas de entrenamiento
de dieta para lograr moderarse al exponerse a la tentación.

2. No te pongas a prueba
No te expongas a situaciones que no sabés si podés manejar. Ya muchos meses/años
pensaste que podías solo, pero… la balanza demuestra lo contrario. Si ves que te estás
tentando, andate. Si ves que tenés ese alimento en la heladera te tienta, regalalo. Etc.

3. No te saltees comidas
La dieta es como un medicamento. Si el médico te dice “1 ibuprofeno cada 6 hs” uno los toma
sin cuestionar… no toma ni de más, ni de menos. Acá pasa lo mismo: es tan malo comer de
más, como comer de menos. Si por una situación particular salteaste una comida, no es
grave. No hagas malabares, seguí el día normalmente. Pero que NO se transforme en rutina.
La dieta es de 600 kcal, ni más ni menos.

4. Sé práctico
Si ya encontraste qué alimento te resulta rico pero a la vez no muy tentador, y que es
cómodo de comer….es recomendable comprar las bandejitas número 102 y en un rato
preparar las viandas de las 14 comidas de la semana… y meterlas en el freezer. Esto no sólo
ayuda a que comer pase a ser un trámite (sacar del freezer/calentar/comer en 5 minutos) sino
que hace que comamos de manera monótona… lo que implica ir despegándonos poco a poco
de la atracción por probar distintos sabores.

5. Me voy a la playa…
Si bien parece que hacer dieta en las vacaciones es imposible, realmente no lo es. Puede
resultar mucho más sencillo de lo que pensamos, si vamos organizados y teniendo nuestro
objetivo bien en claro.
La clave es llevarse la balanza en la valija. Es la forma más objetiva de saber si estamos
haciendo las cosas bien.
Es conveniente comer siempre cosas que se midan en unidades, y que se puedan llevar en un
tupper. Como por ejemplo las 2 salchichas, o la lata de atún.
Si no tenemos ganas de llevarnos el tupper, lo mejor es comer los 2 yogures.

6. Participar activamente del foro


La participación activa en el foro nos ayuda a TODOS; estemos realizando el tratamiento en
una clínica o no. El foro es una herramienta de contención y apoyo, para consultar, compartir
experiencias, aprender todos de todos y ser todos espejos. Ayudarnos mutuamente,
aconsejarnos, expresarnos libremente; ya sea desde el dolor y la bronca o desde la máxima
felicidad. Sirve también para saber que no estamos solos, que somos muchos los que
estamos en la misma situación. Y por qué no, también para hacer amigos/as.
7. ¿Qué importancia tiene hacer una terapia psicológica individual?
Si bien no es obligatorio; ayuda MUCHISIMO. Ya que muchas veces, aparte de la
predisposición genética que tenemos a la obesidad, los factores psicológicos influyen de
manera muy importante en nuestra conducta; tanto en el día a día como a la hora de manejar
nuestros excesos; de enfrentarnos a la comida, de decir NO, de priorizarnos, entre tantas
otras cosas.

8. Bibliografía
En cualquier librería pueden encontrar los libros del Dr. Ravenna, que son tres: “La delgada
línea”, “La telaraña adictiva” y “La medida que adelgaza”.
Son muy recomendables, ya que ayudan a entender cómo funciona la dieta, y el impacto que
tiene en nuestro organismo. Además de explicar cómo trabaja nuestro comportamiento
adictivo.

BALANZA

Lo ideal y recomendable es pesarse a diario, por la mañana, luego del primer pis. Algo muy
práctico es hacer una planilla e ir anotando los pesos de cada día.
Para saber si lo que bajé es correcto, tengo que hacer el siguiente cálculo:
 Si sos mujer, tenés que bajar entre el 6 y el 8% mensual
 Si sos hombre, podés bajar entre el 8 y el 10% mensual
No te vuelvas loco si durante un tiempo la balanza no responde (si estás a dieta perfecta),
porque este tratamiento no es matemática, sino biología. Muchas veces nuestro cuerpo
reacciona de diferentes maneras… y puede jugarnos una mala pasada. Uno tiene que ser
paciente, y esperar a que la balanza marque esos gramos menos…. Porque en algún
momento va a pasar, pues a 600kcal no hay cuerpo que aguante. Si no bajamos, lo que
estamos reteniendo es líquido, pues la grasa SE VA pues el organismo debe sacar de algún
lado la energía que necesita para vivir.

También podría gustarte