Está en la página 1de 98

RIBLA

REVISTA DE INTERPRETACIÓN BÍBLICA LATINOAMERICANA

Índices de los nn. 1-78


(1988:1 a 2018:2)

RECU - Quito (Ecuador)

2018

Compilación: J. Severino Croatto (mayo 2000) – Samuel Almada (septiembre 2018)


I. AUTORES1

ADRIANO FILHO, José, “El pobre y el rico en Santiago y en el Pastor de Hermas”: 31


(1998:3) 144-158
 “El Apocalipsis de Juan como relato de una experiencia visionaria. Anotaciones
sobre la estructura del libro”: 34 (1999:3) 7-28
 “Caos y recreación del cosmos. Una percepción del Apocalipsis de Juan”: 34
(1999:3) 93-112
AGUDELO, Diego / MENA LÓPEZ, Maricel, “Los Hechos Apócrifos de Pedro - Una
aproximación en perspectiva afro-feminista”: 58 (2007:3) 50-61
ALANATI, Leonardo, “El Shabat. Múltiples interpretaciones de una misma revelación”:
40 (2001:3) 109-112
ALMADA, Samuel, “La preparación del camino hacia el Jubileo y sus mártires”: 33
(1999:2) 164-174
 “La profecía de Ezequiel: Señales de esperanza para exiliados. Oráculos, visiones y
estructuras”: 35-36 (2000:1-2) 103-121
 “Hay un tesoro escondido en nuestro campo! - Reflexiones sobre el reencuentro en la
palabra a través de la lectura de la Biblia”: 50 (2005:1) 145-149
 “De la palabra al compromiso. Implicaciones de una lectura bíblica que toma
partido”: 53 (2006:1) 31-39
 “Aprendizaje y memoria para vivir la comunidad - Enfoques en Deuteronomio”: 59
(2008:1) 7-14
 “Hacer justicia en los límites de la anarquía - La profecía del libro de los Jueces”: 60
(2008:2) 34-46
 “Miedos, alianzas y esperanzas en torno a Isaías 7”: 61 (2008:3) 70-79
ALTHAUS-REID, Marcella María, “‘Living la vida loca’ - Reflexiones sobre los
amores ilegales de Dios y la defensa de la vida”: 57 (2007:2) 67-71
ÁLVAREZ BENJUMEA, Olga Lucia, “El libro de Rut bordado a mano”: 67 (2010:3)
48-55 (enfoque feminista)
ALVES, Jorge Alexandre Oliveira, “Los significados de la corrupción”: 70 (2011:3) 7-
12
ANDIÑACH, Pablo R., “El Pentateuco y sus proyecciones teológicas”: 23 (1996:1) 23-
26
 “Joel: La justicia definitiva”: 35-36 (2000:1-2) 148-152
 “La erótica como clave de lectura”: 38 (2001:1) 50-56
 “Un lenguaje de la resistencia ante el poder imperial. El día de Yavé en Joel”: 48
(2004:2) 62-75
 “La Septuaginta y la identidad de la fe”: 69 (2011:2) 81-85
 “Introducción al libro de Jueces”: 75 (2017:2) 11-22
ARANGO L., José Roberto, “Opresión y profanación del santo nombre de Dios. Estudio
del vocabulario de Am 2,7b”: 11 (1992:1) 49-63
 “Dios solidario con su pueblo. El Go’el en el Déutero-Isaías”: 18 (1994:2) 55-64
 “La utopía enterrada. Negación del ideal social en la monarquía de Israel”: 24
(1996:2) 7-16

1
Cuando un autor tiene varios artículos, éstos se enumeran por orden de aparición. Dado que la revista se
cita por el número y no por el año o volumen, la primera cifra – que precede al año – indica el número
secuencial.
ARIAS ARDILA, Esteban, “¿Casa del tesoro o casa de la provisión? - Una lectura de
Malaquías 3,10”: 50 (2005:1) 40-43
 “‘Mi amado es como un venadito’. Lectura del Cantar de los Cantares hacia nuevas
masculinidades”: 56 (2007:1) 56-66
 “Arreció el hambre sobre toda la tierra. Apuntes en torno a la crisis alimentaria a
partir de Génesis 41”: 66 (2010:2) 32-39
 “¿Oposición al proyecto de Dios? Una lectura crítica del libro de Nehemías desde los
artífices opositores”: 70 (2011:3) 54-63
 “‘Cayó la virgen de Israel’ - Un lamento y otros géneros de exhortación y denuncia -
Amós 5,1-17”: 71 (2012:1) 85-94
 “Jóvenes víctimas del conflicto en Jueces 11”: 75 (2017:2) 85-99
ARROBO RODAS, Nelly, “Lectura de la Biblia desde y con el indio”: 9 (1991:2) 135-
148
ARTUSO, Vicente, “Relaciones de dominación y violencia en Números 12,1-12 y 16,1-
35. Un acercamiento a partir de los débiles y vencidos”: 78 (2018:2) 51-64
AVRIL, Anne Catherine, “Las mujeres judías en la genealogía de Jesús según Mateo
1,1-17”: 40 (2001:3) 147-158

BAILÃO, Marcos Paulo, “La decadencia del rey y el ascenso del Mesías 1Samuel 13 –
2Samuel 5”: 60 (2008:2) 58-65
 “Opresión y resistencia – El Siervo de Yahvé”: 74 (2017:1) 83-96
BAROLÍN, Darío, “Ester y la muerte del dualismo”: 52 (2005:3) 116-124
 “Fortaleciéndonos con Teófilo - Una lectura de Lucas 1-2”: 53 (2006:1) 79-85
 “Liberación y alianza. El lugar narrativo de la alianza del Sinaí (Éxodo 19-24)”: 61
(2008:3) 31-41
BARREDA, Juan José, “Poder y corrupción del sacerdocio en el Segundo Templo”: 78
(2018:2) 73-88
BARROS, Marcelo de Souza, “La oración fuerte del lamento y la resistencia del Pueblo
de Dios (Un ángulo de abordaje del libro de los Salmos)”: 13 (1992:3) 57-70
 “La tierra y los cielos se casan en la alabanza. Los salmos y la ecología”: 21
(1995:2) 57-71
 “Testimonio y utopía – Cuando la Torá y la tierra se encuentren. El problema de la
tierra y el jubileo bíblico”: 24 (1996:2) 41-48
 “‘Escuchen la trompeta del Espíritu’. Para que vivamos una espiritualidad del
Jubileo”: 33 (1999:2)175-182
BARROS, Marcelo, “Amor que une vida y oración. Salmos y liturgia”: 45 (2003:2)
141-153
BERGESCH, Karen, “Poder y violencia a partir de la óptica de la mujer”: 41 (2002:1)
117-125
BLANCO ARELLANO, Lucio Rubén, “Booz… - Hacia una masculinidad de
donación”: 56 (2007:1) 35-47
 “Testimonio: Al encuentro con el Pablo histórico”: 62 (2009:1) 96-104
 “Vayan a Betel y pequen... Amós 4,4-13”: 71 (2012:1) 72-84
 “Del Pablo lucano al Pablo histórico”: 72 (2012:2) 47-57 (Hechos)
BORDA LARA, Flor Elizabeth, “Levítico 19,9-13: Una propuesta contestataria al
Sistema Social Capitalista y su propuesta de ser humano en el mundo”: 77 (2018:1) 31-
42
BOSCO MONROY CAMPERO, Juan, “La vida y la muerte de los pueblos frente a los
pactos económicos, políticos y sociales”: 61 (2008:3) 9-20
 “Vida – Muerte. Hambre – Satisfacción. Jesús, el pueblo y los poderosos”: 64
(2009:3) 101-109 (El Evangelio según Marcos)
BOTTA, Alejandro, “Poder y corrupción en el Cercano Oriente Antiguo”: 78 (2018:2)
25-33
BRANCHER, Mercedes, “De los ojos de Agar a los ojos de Dios. Génesis 16,1-16”: 25
(1996:3) 11-27
 “La violencia contra las mujeres hechiceras”: 50 (2005:1) 61-64
BRAVO GALLARDO, Carlos, “Mateo: Buenas Nuevas para los pobres-perseguidos”:
13 (1992:3) 29-44
BUSCEMI, María Soave, “Tu soplo en mi oído me hace carne”: 38 (2001:1) 129-137
 “Nosotras que tenemos alas y sabemos volar. Una hermenéutica ecofeminista de
Isaías 34,8-17”: 41 (2002:1) 64-82
 “Ellos pasarán... yo... pajarita. Ensayo para una María-logía de resistencia”: 46
(2003:3) 82-97
 “Creo en la resurrección del cuerpo... Sobre lo poiético de los textos sagrados como
experiencia de curación”: 49 (2004:3) 58-68
 / RICHTER REIMER, Ivoni, “Respiros… Entre transpiración y conspiración”: 50
(2005:1) 109-113

CABRERA, Rebeca, “Identidades de las mujeres extranjeras en el post-exilio”: 69


(2011:2) 41-59
CÁCERES GUINET, Hugo, “Algunos elementos de la espiritualidad masculina vistos a
través de la narración bíblica de Jacob”: 56 (2007:1) 16-26
CALOVI, Marcos, “El libro de las Lamentaciones – Una introducción”: 52 (2005:3)
110-115
CALVILLO ESPARZA, José Luis, “Palabra de Yavé: de Ezequiel a Chiapas”: 26
(1997:1) 111-122
CAMACHO, Rosa Alejandra, “1 Timoteo 2,9-15: Esperanza para el cambio de la
situación de las Mujeres en la Iglesia”: 77 (2018:1) 79-95
CAÑAVERAL OROZCO, Aníbal, “Pablos, Filemones, Apias y Onésimos. Por una casa
(oikos) campesina”: 28 (1997:33) 44-52
 “‘Engendrar’ una nueva masculinidad. Aproximación desde Pablo”: 56 (2007:1)
137-152
 “Terratenientes y hambre en las parábolas”: 66 (2010:2) 100-108
 “Luces y sombras en el proyecto de restauración de Amós 9,11-15”: 71 (2012:1) 149-
158
CAPOSSA, Romão F. J., “La enfermedad y la sanación entre los barghwes de
Mozambique”: 49 (2004:3) 69-78
CARBULLANCA NÚÑEZ, César, “La encarnación – Factor de crisis en las
comunidades joánicas”: 59 (2008:1) 69-78
 “1Tesalonicenses: La escatología y la ideología de 1Tes 4,13-18”: 62 (2009:1) 15-27
CÁRDENAS PALLARES, José, “Reino de Dios o reino del dinero”: 5-6 (1990:1-2) 75-
85
 “La mujer en San Lucas. Relectura de un mestizo”: 11 (1992:1) 105-112
 “‘La incómoda moral de Jesús’ (Mc. 12,28-34)”: 13 (1992:3) 23-28
 “Algunos consejos que no son tan naturales, ni tan colmilludos como parecen (Lc.
14:7-14)”: 14 (1993:1) 101-107
 “Jesús, la luz que ilumina y que pone en evidencia (Jn. 9:1-41)”: 17 (1994:1) 47-56
 “Ser libres como pájaros. Una meditación ecológica de Lucas 12,22-31”: 21 (1995:2)
115-125
 “Lo propio de San Mateo en el relato de la pasión”: 27 (1997:1) 96-111
CARDOSO, Silas Klein, “Los muchos rostros de la Serpiente: el éxodo como concepto
estructurante del Himno de la Perla en HchTm”: 73 (2016:2) 61-76
CARDOSO PEREIRA, Nancy, “La profecía y lo cotidiano. La mujer y el niño en el
ciclo del profeta Eliseo”: 14 (1993:1) 17-21
 “Ah... Amor en delicias”: 15 (1993:2) 59-54
 “Comida, sexo y salud. Leyendo el Levítico en América Latina”: 23 (1996:1) 127-
152
 “El mesías siempre debe ser niño”: 24 (1996:2) 17-24
 “Pautas para una hermenéutica feminista de la liberación”: 25 (1996:3) 5-10
 “Prostitutas-madres-mujeres. Obsesiones y profecías en 1 Reyes 3,16-28”: 25
(1996:3) 28-40
 “El juego de la participación cívica. Niños, tomates y cacerolas en la Biblia y en
Promisión”: 32 (1999:1) 95-102
 “Lecciones de cartografía. Pequeña introducción al libro de Jonás”: 35-36 (2000:1-2)
176-181
 “...sin perder la ternura: jamás! De hombres mal-amados y mujeres prisioneras en el
amor”: 37 (2000:3) 82-94
 “De ojos bien abiertos. Erotismo en las novelas bíblicas”: 38 (2001:1) 118-128
 “Dormir en paz: condición de la esperanza. Oraciones de ira y sosiego”: 39 (2001:2)
52-56
 “El cuerpo bajo sospecha. Violencia sexista en el libro de los Números”: 41 (2002:1)
7-16
 “Pie quebrado, verso mudo, grito en el hospital de la gente: salmos y vida cotidiana.
Un estudio del Salmo 91”: 45 (2003:2) 84-96
 “Una espada atravesada en mi cuerpo. Lecturas dolorosas sobre la maternidad”: 46
(2003:3) 113-124
 “Jesucristo latinoamericano. Tres posibles milagros y alguna poesía necesaria”: 47
(2004:1) 7-14
 “¿Propaganda o historia? Cuestiones metodológicas sobre anales e inscripciones
militares, profecías y resistencia”: 48 (2004:2) 51-61
 “Muerte y vida en la olla. Plantas y harinas en el ciclo de milagros del profeta
Eliseo”: 49 (2004:3) 17-28
 “Hermenéutica feminista: ¿caminos de enemistad o espacios sabrosos?”: 50 (2005:1)
135-139
 “Fabricación del cuerpo y la economía – Producción y reproducción del valor en el
Levítico”: 51 (2005:2) 19-26
 “Las raíces afro-asiáticas de la Biblia hebrea: ¿Disfraz académico o corriente
esotérica?”: 54 (2006:2) 7-16
 “‘…sean fecundos, multiplíquense, llenen la tierra…’ (Génesis 1,28) – Producción y
reproducción en la Biblia Hebrea”: 57 (2007:2) 9-28
 “Construcción del ‘cuerpo’ geopolítico y simbólico – Josué 1-12”: 60 (2008:2) 13-25
 “Ágape – Un pacto por la vida - Documento/Proceso del Consejo Mundial de
Iglesias”: 61 (2008:3) 122-123
 “La sombra de mi techo: acogida, espiritualidad y pastoral”: 63 (2009:2) 75-82
 “Recetas de vida. En la cocina con Elías y Eliseo”: 66 (2010:2) 50-65
 “Ninguna riqueza es inocente. Ejercicio con redes de corrupción”: 78 (2018:2) 11-23
 / TORRES, Luis, “La deuda externa y los niños. Nuestros hijos e hijas son tan
buenos como los de ellos (Una experiencia)”: 5-6 (1990:1-2) 103-114
CARNEIRO, Marcelo da Silva, “Hechos de Tomás y la idealización de la sociedad
romana”: 73 (2016:2) 77-91
 / MARIANNO, Lília Dias, “Desconstruyendo una alegoría: Gálatas 4,21-32”: 76
(2017:3) 115-128
CARRASCO A., Victoria, “Antropología indígena y bíblica. ‘Chaquiñan’ andino y
Biblia”: 26 (1997:1) 24-44
CARVALHAES, Cláudio, “Un mundo sin muros”: 63 (2009:2) 9-19
CASALDÁLIGA, Pedro, “Salmos de hoy: cantemos al Dios de la novedad”: 45
(2003:2) 154-155
CASTELLANOS, René, “El amor subversivo en el evangelio de Lucas”: 12 (1992:2)
83-115
CASTILLO, David, “Conflicto y poder en la Historia de José (Gen 37-50). Génesis
47,13-26 y la crítica a un proyecto de dominación”: 78 (2018:2) 35-50
CASTILLO, Jaime / FERNÁNDEZ, Lauren, “Signos de esperanza”: 39 (2001:2) 130-
143
CELA, Jorge, “Cuerpo y solidaridad”: 19 (1994:3) 63-73
CHAMORRO, Graciela, “María en las culturas y religiones amerindias”: 46 (2003:3)
74-81
COIMBRA, Alzir Sales, “El Cantar de los Cantares”: 52 (2005:3) 79-92
COMBLIN, José, “Los pobres como sujeto de la historia”: 3 (1989:1) 43-57
 “Pablo y la cruz de Jesús”: 20 (1995:1) 65-73
 “Fe y libertad en la carta de Filemón”: 28 (1997:3) 97-100
CONTI, Cristina, “Propuesta de estructuración de la Carta de Santiago”: 31 (1998:3) 7-
23
 “Infiel es esta palabra. 1 Timoteo 2,9-15”: 37 (2000:3) 41-56
 “El misterio del texto elusivo: Juan 7,53-8,11”: 41 (2002:1) 93-106
 “El amor como praxis. Estudio de Lucas 7,36-50”: 44 (2003:1) 53-70
 “Severino Croatto, un pionero de la Lectura Popular de la Biblia”: 50 (2005:1) 14-17
 “Introducción a las epístolas pastorales”: 55 (2006:3) 29-34
 “Marcos. Pasión y resurrección”: 64 (2009:3) 131-145
 “En el oîkos patriarcal, todo el mundo en su lugar (Efesios 5,21-6,9)”: 68 (2011:1)
89-97
CORNELLI, Gabriel, “Los pies de la esperanza. El poder mágico de la oración en
Santiago 5,13-18”: 31 (1998:3) 122-135
 “Las últimas plagas... y las de todo el día. El poder cósmico y el poder cotidiano en el
Libro del Apocalipsis y en la literatura comparada”: 34 (1999:3) 113-121
 “Un amor (mal) censurado. Para una exégesis no homofóbica de Marcos 14:51-52”:
37 (2000:3) 74-81
CROATTO, J. Severino, “Violencia y desmesura del poder (reflexiones bíblicas)”: 2
(1988:2) 9-18
 “Una liturgia fúnebre por la caída del tirano. Exégesis de Isaías 14,4b-23”: 2
(1988:2) 59-67
 “La relectura del nombre de Yavé (reflexiones hermenéuticas sobre Ex 3:1-15 y 6:2-
13)”: 4 (1989:2) 7-15
 “La deuda en la reforma social de Nehemías (un estudio de Nehemías 5:1-19)”: 5-6
(1990:1-2) 27-37
 “Deuda y justicia en textos del Antiguo Oriente”: 5-6 (1990:1-2) 39-43
 “Apocalíptica y esperanza de los oprimidos (Contexto socio-político y cultural del
género apocalíptico)”: 7 (1990:3) 9-24
 “El discurso de los tiranos en textos proféticos y apocalípticos”: 8 (1991:1) 39-53
 “La destrucción de los símbolos de los dominados”: 11(1992:1) 37-48
 “Jesús a la luz de las tradiciones del Éxodo. (La oposición Moisés/Jesús en Jn. 6)”:
17 (1994:1) 35-45
 “La vida de la naturaleza en perspectiva bíblica. Apuntes para una lectura ecológica
de la Biblia”: 21 (1995:2) 47-55
 “El propósito querigmático de la redacción del Pentateuco. Reflexiones sobre su
estructura y teología”: 23 (1996:1) 9-16
 “El mito como interpretación de la realidad. Consideraciones sobre la función del
lenguaje de estructura mítica en el Pentateuco”: 23 (1996:1) 17-22
 “El Déutero-Isaías, profeta de la utopía”: 24 (1996:2) 35-40
 “Simbólica cultural y hermenéutica bíblica”: 26 (1997:1) 67-77
 “Economía y poder en Isaías 1-39. La palabra de Isaías y sus relecturas”: 30 (1998:2)
43-54
 “La Carta de Santiago como escrito sapiencial”: 31(1998:3) 24-42
 “Del año jubilar levítico al tiempo de liberación profético: Reflexiones exegéticas
sobre Is 61 y 58, en relación con el jubileo”: 33 (1999:2) 76-96
— “La estructura de los libros proféticos. Las relecturas en el interior del corpus
profético”: 35-36 (2000:1-2) 7-25
 “Composición y querigma del libro de Isaías”: 35-36 (2000:1-2) 39-70
 “De la alianza rota (Sinaí) a la alianza nueva y eterna (Jeremías 11-20 + 30-33)”: 35-
36 (2000:1-2) 87-96
 “¿Quién pecó primero? Estudio de Génesis 3 en perspectiva utópica”: 37 (2000:3)
15-26
 “La sexualidad de la divinidad. Reflexiones sobre el lenguaje acerca de Dios”: 38
(2001:1) 14-28
 “La diosa Asherá en el antiguo Israel. El aporte epigráfico de la arqueología”: 38
(2001:1) 29-39
 “La función hermenéutica del Targum”: 40 (2001:3) 91-108
 “Jesús muere como profeta en Jerusalén. La construcción lucana del Jesús profeta”:
44 (2003:1) 144-158
 “La figura del rey en la estructura y en el mensaje del libro de los Salmos. La
monarquía en los salmos”: 45 (2003:2) 36-58
 “La ‘hija de Sión’ en Lucas 1-2. La imitatio y la interfiguralidad tipológica en la
narrativa lucana”: 46 (2003:3) 17-31
CUETO VILLAMÁN, Zoila Melania, “Rispá, mujer ignorada. Memoria viva que clama
justicia”: 70 (2011:3) 33-45 (2Sam 21,1-14)
 “Ser Mujer, un desafío sin régimen. Una lectura de la expresión ‘No había rey en
Israel’, en Jueces 17-21”: 75 (2017:2) 137-150
Da SILVA, Cássio Murilo Dias, “Mosaico literario de una historia de reyes y de profetas
– 1Re 12-2Re 17”: 60 (2008:2) 91-102
Da SILVA, Clemildo Anacleto, “Simón de Cirene, ¿un judío africano? - Una historia de
intolerancia”: 54 (2006:2) 67-74
 “Tolerancia e intolerancia entre los grupos sociales, en Timoteo y en Tito”: 55
(2006:3) 76-84
Da SILVA, Domingo Sávio, “El pobre es el ¡no! divino a la violencia también
intervencionista (Habacuc)”: 35-36 (2000:1-2) 194-199
Da SILVA, Rafael Rodrigues, “Mo(vi)mientos entre la imaginaria de la opresión y el
imaginario de la esperanza. Una lectura del libro de Daniel”: 39 (2001:2) 77-94
 “¡Llegó el fin! - Las palabras finales de la profecía de Amós (Am 9,1-10)”: 71
(2012:1) 136-148
Da SILVA, Valmor, “Nahún: La boca justiciera de Yavé”: 35-36 (2000:1-2) 187-193
 “Los salmos como literatura”: 45 (2003:2) 9-22
 / SCHIAVO, Luigi, “Hipótesis interpretativas de los milagros en Marcos”: 64
(2009:3) 57-66
De ANDRADE, Altamir Celio, “La amistad en el libro de Rut: Identidades
descentralizadas”: 69 (2011:2) 30-40
De BRITO, Jacil Rodrigues, “El Apóstol Pablo y la Tradición Farisaica”: 40 (2001:3)
19-33
 “La relación maestro-discípulo en las tradiciones judía y cristiana”: 40 (2001:3) 135-
146
De BRITO, Marco Aurélio, “El anuncio de Jesús crucificado. Gálatas 6,11-18”: 76
(2017:3) 163-186
De JONG, Stephan, “‘¡Quítate de mi sol!’. Eclesiastés y la tecnocracia helenística”: 11
(1992:1) 75-85
De la SERNA, Eduardo, “La idolatría: una llave de interpretación de 1 Corintios. La
militancia de la fe y sus adversarios”: 20 (1995:1) 131-147
 “Gálatas – la novedad de estar ‘en Cristo’ ”: 62 (2009:1) 75-85
De la TORRE GUERRERO, Gonzalo M., “Las parábolas como expresión simbólica de
la liberación (Primer acercamiento al tema)”: 9 (1991:2) 113-133
 “Solidaridad, goelazgo y parábola. Las parábolas, expresión y escuela de goelazgo”:
18 (1994:2) 87-110
De MATOS, Sue Hellen Monteiro, “Gedeón: de frágil a guerrero valiente”: 75 (2017:2)
69-83
De MATTOS, Carlos Eduardo de Araújo / NOGUEIRA, Paulo Augusto de Souza, “Un
Apocalipsis fuera de lugar: Un relato de viaje al más allá del mundo en los Hechos de
Felipe, en comparación con los apocalipsis de Pedro y de Pablo”: 73 (2016:2) 93-112
De MELLO, Agostinha Vieira, “Mi amado”: 15 (1993:2) 7
De MENDONÇA, Élcio Valmiro Sales, “El libro de Jueces y la Historia
Deuteronomista”: 75 (2017:2) 23-32
De SOONUSA, Ágabo Borges, “Experiencias de la caminata. Éxodo 15-18”: 23
(1996:1) 88-98
 “El significado del verbo ‘plantar’ en el libro de Jeremías: Yavé como agricultor”: 24
(1996:2) 25-34
De SOUZA, Elias Brasil, “Alégrate: la nueva creación se aproxima (Sof 3:9-20)”: 65
(2010:1) 60-67
De WIT, Hans, “¿Qué Dios os podrá librar de mis manos? (Releyendo Daniel 3)”: 2
(1988:2) 33-57
 “‘…Y brillarán los entendidos…’. El libro de Daniel: Persecución y resistencia”: 35-
36 (2000:1-2) 122-136
DEIFELT, Wanda, “María: ¿una santa protestante?”: 46 (2003:3) 98-112
DIBO, Graciela, “Una práctica no violenta. Negociación de Abigail con David (1
Samuel 25)”: 41 (2002:1) 29-38
 “Ensayos de Paz: Relectura feminista de Mc 5,24-34 en círculos de mujeres”: 74
(2017:1) 119-135
DIERCKXSENS, Wim / SILVA, Sílvia Regina de Lima, “Solidaridad y cuidado: en
búsqueda de una economía en función de la vida”: 51 (2005:2) 7-12
DIETRICH, Luiz José, “Ciudadanía: Rescatar la dignidad del ser”: 32 (1999:1) 19-34
DOBBERAHN, Friedrich Erich, “Una antigua lectura alternativa a la revuelta de las
tribus del norte contra la dinastía davídica después de la muerte de Salomón”: 19
(1994:3) 103-115
DREHER, Carlos A., “Salomón y los trabajadores”: 5-6 (1990:1-2) 15-25
 “La economía en el libro de Joel”: 10 (1991:3) 71-82
 “Josué: ¿modelo de conquistador?”: 12 (1992:2) 49-67
 “Resistencia popular en los inicios de la monarquía israelita”: 32 (1999:1) 44-67
 “La distribución de la tierra - Josué 13-24”: 60 (2008:2) 26-33
DUARTE QUAPPER, Klaudio, “Juventudes en América Latina y El Caribe.
Imaginarios, tendencias y preguntas críticas”: 77 (2018:1) 13-30

ESTEVEZ, Elisa “La mujer en la tradición del discípulo amado”: 17 (1994:1) 87-98
 “Convertir el universo en una casa solidaria”: 21 (1995:2) 103-114

FALBEL, Nachman, “Sobre el mesianismo judío medieval”: 40 (2001:3) 129-134


FARIA, Jacir de Freitas, “Perdón y nueva alianza: Propuesta jubilar de Jr 31,23-34”: 33
(1999:2) 104-121
 “Denuncia, solución y esperanza en los profetas”: 35-36 (2000:1-2) 25-35
 “Esperanza de los pobres en los Salmos”: 39 (2001:2) 57-68
 “La relectura de la Torá en Jesús”: 40 (2001:3) 9-18
 “La relectura del Shemá Israel en los Evangelios y en los Hechos de los Apóstoles”:
40 (2001:3) 49-61
 “¡Evangelios apócrifos! ¡Preciosidades que no entraron en el canon!”: 42-43 (2002:2-
3) 172-190
 “Salmos de sufrimiento: ¡expresión de interiorización de las relaciones con Dios!”:
45 (2003:2) 97-105
 “El arte de vivir con salud, comiendo y ayunando con sabiduría. ¡Una cuestión de
corporeidad!”: 49 (2004:3) 39-45
 “La propuesta de Magdalena, Pedro, Jesús y María – Una lectura de género en los
Apócrifos”: 50 (2005:1) 90-94
 “El libro de los Salmos en su contexto literario”: 52 (2005:3) 9-22
 “La virginidad como sinónimo de no-reproducción y salvación en los Hechos de los
Apóstoles Apócrifos”: 57 (2007:2) 112-115
 “Apócrifos del Segundo Testamento”: 58 (2007:3) 7-11
 “Historia de María, madre y apóstol de su hijo, en los evangelios apócrifos”: 58
(2007:3) 12-14
 “El Evangelio de Judas - ¿Traidor o libertador?”: 58 (2007:3) 26-32
 “La vida y hechos de los apóstoles según los Hechos Apostólicos Apócrifos”: 73
(2016:2) 175-195
FAVARETTO, Bernardo, “Generaciones bíblicas y pueblos originarios”: 69 (2011:2)
69-80 (Génesis 1-2)
FEITOSA, Darlyson / RICHTER REIMER, Ivoni, “Efesios 3,1-21: El misterio de la
inclusión de los gentiles”: 68 (2011:1) 56-66
FERNÁNDEZ, Lauren, “Lectura urbana. Pablo en Atenas (Hech 17,16-34)”: 50
(2005:1) 125-129
 / CASTILLO, Jaime, “Signos de esperanza”: 39 (2001:2) 130-143
FERRARO REYES, Andrea, “Empoderamiento en las mujeres jóvenes de las
Comunidades de Fe: Análisis de 2 Samuel 13,1-22 desde una Perspectiva de Género”:
77 (2018:1) 111-119
FERREIRA, Joel Antônio, “El proyecto revolucionario de Gálatas 3,26-28”: 50
(2005:1) 95-98
 “Apertura de fronteras, la universalidad del evangelio (Gal 3,26-28)”: 76 (2017:3)
97-113
FERRER, Pablo, “La marca de la bestia”: 34 (1999:3) 65-73
 “Macedonia - Cristianos artesanos resistiendo al imperio”: 51 (2005:2) 95-101
 “La cena del Señor como pacto. Una fisura en 1º Corintios 11,17-34”: 61 (2008:3)
96-102
 “1Corintios: Tiempos mesiánicos; pistas para leer 1Corintios y nuestra realidad”: 62
(2009:1) 28-33
 “Efesios. Una breve introducción”: 68 (2011:1) 7-14
FILHO, José Adriano / NOGUEIRA, Paulo Augusto de Souza / OTTERMANN,
Monika, “Apocalíptica cristiano-primitiva: una lectura hacia dentro de la experiencia
religiosa y hacia fuera del canon”: 42-43 (2002:2-3) 146-17
FONSECA, Abiud, “Escuchad… vacas de Basán - Un análisis sobre el uso de un
lenguaje sexista en Amós 4,1-3”: 71 (2012:1) 60-71
 “Jahvé Sebaot: un nombre de guerra”: 74 (2017:1) 41-54
 “Pablo y los esbozos de una soteriología que humaniza (Gal 3,19-25)”: 76 (2017:3)
149-161
FOULKES, Irene, “Conflictos en Corinto: las mujeres en una iglesia primitiva”: 15
(1993:2) 107-122
 “Pablo: ¿un militante misógino? Teoría de género y relectura bíblica”: 20 (1995:1)
149-164
 “Invisibles y desaparecidas: rescatar la historia de las anónimas”: 25 (1996:3) 41-51
 “Los códigos de deberes domésticos en Colosenses 3,18-4,1 y Efesios 5,22-6,9 –
Estrategias persuasivas, reacciones provocadas”: 55 (2006:3) 41-62
 “Autoridades, potestades, dominios… ¿Qué hacer con ‘los poderes’ en Efesios?”: 68
(2011:1) 128-140
FOULKES B., Ricardo, “La familia de Jesús (Mateo 12,46-50)”: 27 (1997:2) 55-65
FRADES GASPAR, Eduardo, “El uso de G'L en los profetas pre-exílicos”: 18 (1994:2)
43-53
FRICKE, Michael, “Novedades en el diálogo ecuménico: La recepción de la
interpretación bíblica latinoamericana en las ‘ayudas de predicación’ de Alemania”: 29
(1998:1) 183-188
FRISOTTI, Heitor, “Pueblo negro y Biblia: reconquista histórica”: 19 (1994:3) 47-62
FRIZZO, Antonio Carlos, “Divinidades robadas: cultos populares en el libro de Jueces”:
75 (2017:2) 33-44

GAEDE, Leonídeo, “Construir esperanzas. Lecturas poéticas del Génesis”: 39 (2001:2)


20-32
GALLAZZI, Sandro, “‘Celebramos las justicias de Yavé’ (Libro de Josué)”: 2 (1988:2)
19-31
 “Es mejor morir en batalla que ver la desgracia de nuestro pueblo. El ejército popular
en I Macabeos”: 8 (1991:1) 55-66
 “De nada vale la grasa de los holocaustos. Una crítica al sacrificio del segundo
templo”: 10 (1991:3) 55-69
 “‘Mis hijos y yo caminaremos en la alianza de nuestros padres’ (1 Mc 2,20).
Confrontación entre el campesinado judío y el helenismo”: 11 (1992:1) 87-104
 “¿Por qué consultaron a Juldá?”: 16 (1993:3) 47-57
 “Por medio de él, el designio de Dios ha de triunfar”: 21 (1995:2) 11-34
 “El proyecto sadocita del segundo templo. Éxodo 24-40”: 23 (1996:1) 118-126
 “La sociedad perfecta según los sadocitas. El libro de los Números”: 23 (1996:1)
153-167
 “El reino de Dios ha llegado”: 24 (1996:2) 67-97
 “Aspectos de la economía del segundo templo. No abandonaremos más la casa de
nuestro Dios (Ne 10,40)”: 30 (1998:2) 55-72
 “Jubileo: ¡Aquí y ahora!”: 33 (1999:2) 61-75
 “Exterminaré de la tierra a los profetas (Za 13,2)”: 35-36 (2000:1-2) 215-224
 “Memorias de Obed, esclavo eunuco e incircunciso”: 39 (2001:2) 95-103
 “Apócrifos del Primer Testamento. ¿Memorias de un olvidado diálogo judío-
cristiano?”: 40 (2001:3) 84-90
 “De la autoridad en dirección a la jerarquía”: 42-43 (2002:2-3) 9-17
 “Pues yo estoy en medio de ustedes como ¡aquel que sirve! (Lc 22,27)”: 44 (2003:1)
103-123
 “El Señor reinará eternamente: una contestación a la teocracia sadoquita. Templo,
sacerdote y poder en los salmos”: 45 (2003:2) 59-67
 “María: la mujer, la hora y la gloria”: 46 (2003:3) 47-52
 “¡Otro imaginario es posible!”: 48 (2004:2) 76-86
 “Y adoraban los baales y las astartes”: 50 (2005:1) 153-158
 “El diezmo y la falta de pan y de justicia (Amós 4,6 y Lucas 18,12)”: 51 (2005:2) 27-
35
 “El grito de Job y de su mujer”: 52 (2005:3) 31-52
 “Yavé es misericordia. Leyendo Lucas 1-2 por la hermenéutica del conflicto”: 53
(2006:1) 98-104
 “Elefantina – Memoria de ‘otro’ culto”: 54 (2006:2) 55-66
 “Para que la doctrina no sea blasfemada (1 Timoteo 6,1)”: 59 (2008:1) 60-68
 “Contando y recontando las memorias del pueblo”: 60 (2008:2) 147-157
 “Mi padre era un arameo migrante”: 63 (2009:2) 20-31
 “Para que la doctrina no sea blasfemada (1Tim 6,1)”: 65 (2010:1) 116-124
 “Ester: la mujer que enfrentó al palacio”: 67 (2010:3) 111-129
 / RIZZANTE, Ana María, “La prueba de los ojos, la prueba de la casa, la prueba del
sepulcro. Una llave de lectura del libro de Qohélet”: 14 (1993:1) 61-85
 /  “Mi furor y mi celo”: 38 (2001:1) 106-117
 /  “Y violaron, también su memoria”: 41 (2002:1) 17-28
GAMBOA, Gloria, “Empeño por hambre. Nehemías 5,1-5”: 66 (2010:2) 72-78
 “Botín y reparto”: 74 (2017:1) 75-81
 “Los eslabones de la historia: Gálatas 2,9-10”: 76 (2017:3) 129-135
GARCÍA BACHMANN, Mercedes, “El ‘Resto’ en Sofonías: los que unen lo cultual
con lo ético”: 35-36 (2000:1-2) 200-205
 “Algunos desafíos del lenguaje inclusivo”: 37 (2000:3) 27-40
 “Un rey muy viejo y una muchacha muy linda. Violencia casi imperceptible (1 Re
1,1-4)”: 41 (2002:1) 50-57
 “Éxodo 1: El uso y abuso del/la diferente”: 51 (2005:2) 13-18
 “Libro de los Proverbios”: 52 (2005:3) 53-68
 “Las múltiples voces de Lamentaciones: hacerse profecía desde el dolor”: 67
(2010:3) 83-94
 “Mujeres en el libro de Jueces”: 75 (2017:2) 101-117
GARMUS, Ludovico, “El imperialismo: estructura de dominación”: 3 (1989:1) 7-23
GEBARA, Ivone, “El gemido de la creación y nuestros gemidos”: 21 (1995:2) 35-45
 “La danza de Eros o el deseo del ser”: 38 (2001:1) 10-13
GODOY, Daniel, “Roma, Palestina y Galilea en el siglo I”: 47 (2004:1) 41-52
 “Apocalipsis 2 y 3 – Comunidades proféticas, de resistencia y mártires”: 59 (2008:1)
79-88
GONZAGA, Waldecir, “El Evangelio de la Ternura y la Solidaridad. Gal 4,8-20”: 76
(2017:3) 57-80
GORGULHO, Gilberto, “Sofonías y el valor histórico de los pobres”: 3 (1989:1) 31-41
 “La religión de la violencia y el evangelio”: 10 (1991:3) 21-26
 “La historia primitiva. Génesis 1-11”: 23 (1996) 31-42
GROODY, Daniel, “El Dios de la frontera: una teología de la migración y el camino
humano”: 63 (2009:2) 83-90
Grupo de Investigación Bíblica USS, “El hambre que lleva a la migración”: 63 (2009:2)
32-44
GUEDES, Helena, “Embarazo real de María: Una metodología para alejar el
“Machismo” de la Fe Cristiana”: 77 (2018:1) 55-66
GUTIÉRREZ, Gustavo, “Gratuidad y fraternidad. Mateo 18”: 27 (1997:2) 75-81
GUTIÉRREZ MAIRENA, Agenor, “En el jardín de los encuentros. Los textos bíblicos
y la construcción de las relaciones de poder”: 56 (2007:1) 48-55
 “Cuando falta pan en las mesas… hay mucho más en la casa-comunidad que genera
milagros (2 Re 4,1-7)”: 66 (2010:2) 66-71
 “El milagro de la solidaridad. Construcciones comunitarias para vivir la experiencia
de la integridad (1 Reyes 17,1-18,2)”: 70 (2011:3) 73-77

HAHN, Noli Bernardo / KONZEN, Léo Zeno, “Una voz contraria a la guerra – Lectura
de Jeremías 38,1-6”: 50 (2005:1) 73-75
HAM, Adolfo, “Y el mar ya dejó de existir”: 13 (1992:3) 71-76
 “El Dios que libera y fortalece a su pueblo”: 16 (1993:3) 41-46
HANKS, Tomas, “Masculinidades en Romanos”: 56 (2007:1) 119-136
HAYRAUD, Didier, “Experiencia – salud natural. Una experiencia de cuerpos curando
cuerpos”: 49 (2004:3) 101-107
 / MARTÍNEZ SANCHO, Tomás, “La mesa del banquete del Reino (Lc 13,22-
17,10)”: 66 (2010:2) 88-99
HINCAPIÉ HURTADO, Cristina, “Babel: el amor a la diversidad como potencia para
resistir al poder del totalitarismo, al mal colectivo y a la violencia”: 77 (2018:1) 179-192
(Génesis 11:1-9)
HINKELAMMERT, Franz J., “La fe de Abraham y el Edipo occidental”: 3 (1989:1) 59-
105
 “La economía en el proceso actual de globalización y los derechos humanos”: 30
(1998:2) 8-16
HOORNAERT, Eduardo, “Edessa y la frontera oriental”: 29 (1998:1) 44-58

IRARRÁZAVAL, Diego, “Lo comunal en la modernidad: una evaluación bíblica”: 21


(1995:2) 143-159
 “Interacción andina con la palabra de Dios”: 26 (1997:1) 60-66
 “Simbólica en la práctica de Jesús”: 50 (2005:1) 117-119
 “Don y responsabilidad eco-espiritual”: 65 (2010:1) 22-29 (perspectiva ecológica)
IZIDORO, José Luiz, “Cristianismo etíope: construcción de un intercambio
étnico-cristiano que se evidencia en el relato de Hechos de los apóstoles 8,26-40”: 54
(2006:2) 75-85
 “Hechos apócrifos de Andrés”: 58 (2007:3) 62-75
 “Mística de las comunidades afro-descendientes: Revisión de paradigmas
conceptuales y el desplazamiento de los ejes hermenéuticos”: 65 (2010:1) 30-40
 “Presupuestos teóricos antropológicos para la interpretación de las culturas, de las
identidades y de las religiones en la Biblia”: 69 (2011:2) 7-9
 “Lenguaje y literatura sagrada como memoria de las comunidades cristianas
primitivas. Hechos de los Apóstoles”: 72 (2012:2) 12-20
 “Cultura y religión popular en el Mediterráneo antiguo: memoria y recepción en los
escritos cristianos antiguos”: 73 (2016:2) 159-174
 “Introducción a la Carta de Pablo a los Gálatas”: 76 (2017:3) 13-21

JARSCHEL, Haidi, “Vientre, casa, tierra: Espacios de la historiografía sexuada”: 23


(1996:1) 52-63
 “Para que la memoria histórica de la resistencia de las mujeres sea guardada...
Génesis 38”: 32 (1999:1) 35-43
JÚNIOR, João Luiz Correia / LEAL, Jônatas De Mattos, “La relación entre
‘conocimiento de Dios’, comportamiento ético y ecología. Una interpretación a partir de
Os 4,1-3”: 65 (2010:1) 77-87
JÚNIOR, Valdevino De Albuquerque, “Una mirada ‘carismática’ a Hechos 2:
El pentecostés traducido en expresiones gestuales”: 72 (2012:2) 121-134

KAEFER, José Ademar, “La función de Génesis 49 en la narrativa del libro de


Génesis”: 50 (2005:1) 44-48
 “‘Bienaventurado aquel que persevera’ (Dn 12,12). Una introducción al libro de
Daniel”: 52 (2005:3) 125-130
 “Las ‘tribus de Israel’. Memorias remanentes en Jueces 5,14-18”: 75 (2017:2) 55-68
KILPP, Nelson, “Esdras y Nehemías”: 52 (2005:3) 131-142
KING, Dennis A., “Aporte de la hermenéutica bíblica de los grandes predicadores
negros”: 19 (1994:3) 29-35
KONINGS, Johan, “‘Mi reino no es de este mundo’. ¿De qué se trata?”: 17 (1994:1) 71-
85
KONZEN, Léo Zeno / HAHN, Noli Bernardo, “Una voz contraria a la guerra – Lectura
de Jeremías 38,1-6”: 50 (2005:1) 73-75
KRAFT, Tomás, “La iglesia primitiva en África”: 29 (1998:1) 155-182
KRÜGER, René, “La proclama de una inversión total. La estructuración de Lucas 6,20-
26”: 8 (1991:1) 27-38
 “La conversión del bolsillo. La isotopía económica en el evangelio de Lucas”: 30
(1998:2) 98-128
 “Una aproximación estructural a Lucas 1-4”: 53 (2006:1) 61-74
 “La crisis alimentaria en la Carta de Santiago”: 66 (2010:2) 122-139
KUHN, Adriana, “Como una colcha de retazos – Observaciones sobre la vida y la
persona en la discusión sobre el aborto, a partir del Antiguo Testamento”: 57 (2007:2)
72-79

LAGO, Lorenzo / SCHIAVO, Luigi, “El Jesús histórico. Consideraciones


metodológicas y pastorales”: 47 (2004:1) 117-127
 /  “Sofía – los mitos del amor reflexivo y del amor en la alteridad”: 57 (2007:2)
88-97
LAGUNAS, Samuel, “Herejes, traidores y prostitutas. La vida de Jesús en el discurso
Cinematográfico”: 77 (2018:1) 193-204
LEAL, Jônatas De Mattos / JÚNIOR, João Luiz Correia, “La relación entre
‘conocimiento de Dios’, comportamiento ético y ecología. Una interpretación a partir de
Os 4,1-3”: 65 (2010:1) 77-87
LENGRUBER LOBOSCO, Ricardo, “La historia (de la sucesión al trono) de David -
2Samuel 6-24”: 60 (2008:2) 66-79
LOCKMANN, Paulo, “Perdónanos nuestras deudas. Una meditación sobre la oración:
una forma de lucha y resistencia a la opresión”: 5-6 (1990:1-2) 7-14
 “La crítica de Jesús”: 10 (1991:3) 83-90
 “Una lectura del Sermón del Monte (Mateo 5-7). El Sermón del Monte en el
Evangelio de Mateo”: 27 (1997:2) 47-54
 “La vida y la misión en el evangelio de Mateo”: 30 (1998:2) 89-97
LONDOÑO, Juan Esteban, “El desencanto como resistencia (Eclesiastés 1,2-11)”: 67
(2010:3) 101-110
 “Lo que se nos ha dado: Efesios 2,1-10”: 68 (2011:1) 36-45
 “La lengua en ambos testamentos”: 70 (2011:3) 46-53
 “Hechos de los Apóstoles y la literatura mediterránea”: 72 (2012:2) 36-46
 “La Biblia en la música de Bob Marley”: 77 (2018:1) 97-109
LOPES, Eliseu, “Los sesenta años de Fray Carlos”: 10 (1991:3) 9-19
LOPES TORRES, Mercedes, “Mujeres que se inventan salidas (Mateo 1,1-17)”: 25
(1996:3) 52-68
 “Alianza por la vida. Una lectura de Rut a partir de las culturas”: 26 (1997:1) 96-101
 “Danzando en el universo - Proverbios 8,22-31”: 50 (2005:1) 65-68
LOPES, Mercedes, “El libro de Rut”: 52 (2005:3) 69-78
 “Judá bajo el dominio persa - Pactos para dominar y pequeñas alianzas para abrir
caminos”: 61 (2008:3) 88-95
 “Lo que entendemos por “eco-espiritualidad”: 65 (2010:1) 9-13
 “Fui tejida en lo secreto, en la tierra más profunda. Una interpretación del Salmo 139
como relato místico”: 65 (2010:1) 88-93
 “Una hospitalidad abierta y recreadora (Prov 9,1-6)”: 70 (2011:3) 78-86
 / MESTERS, Carlos, “Comunidad que comparte - Perspectiva económica y
ecológica del evangelio de Marcos”: 59 (2008:1) 15-24
 /  “Codicia, corrupción y pecado estructural en Romanos”: 78 (2018:2) 103-112
LÓPEZ, Ediberto, “Los orígenes del cristianismo y el evangelio de Tomás”: 22 (1995:3)
139-152
 “Relecturas de Génesis 22. El temprano judaísmo y el cristianismo primitivo y el
sacrificio de Isaac”: 40 (2001:3) 62-83
 “Marción y el surgimiento del canon”: 42-43 (2002:2-3) 33-53
 “El Jesús de la historia. Preliminares metodológicos”: 47 (2004:1) 15-27
 “Entre dos orillas. El proceso hermenéutico”: 53 (2006:1) 9-19
 “Una introducción a II de Tesalonicenses”: 55 (2006:3) 12-16
LÓPEZ, Javier, “Contribución del Apocalipsis para una evangelización de la política”:
16 (1993:3) 73-91
LÓPEZ, Rolando, “Justicia, desarme y paz internacional (Is 2,2-4; Mi 4,1-4)”: 8
(1991:1) 67-81
 “La liberación de los oprimidos, ideal y práctica sapiencial”: 9 (1991:2) 7-20
 “Redención de la tierra y del pueblo”: 18 (1994:2) 31-42
 “La cruz en 1 y 2 Corintios. Cartas desde las prácticas de las comunidades”: 20
(1995:1) 99-113
LÓPEZ HERNANDEZ, Eleazar, “Pueblos de la Biblia y pueblos indios de hoy. Una
reflexión de fe para servidores de los pueblos indígenas”: 26 (1997:1) 15-23
LÓPEZ RIVERA, Francisco, “Unidad y pluralismo en la iglesia primitiva”: 13 (1992:3)
9-21
LOZANO, Betty Ruth / PEÑARANDA, Bibiana, “Una relectura de Números 12 desde
una perspectiva de mujeres negras”: 50 (2005:1) 114-116
LUGO RODRÍGUEZ, Raúl H., “‘Esperen el día de la llegada de Dios y hagan lo posible
por apresurarla...’ (2 Pe. 3,12). Las cartas no paulinas como literatura de resistencia”: 13
(1992:3) 45-55
 “El amor eficaz, único criterio. El amor al prójimo en la primera carta de San Juan”:
17 (1994:1) 107-122
 “Fin del mundo: ¿destrucción o recreación? (Estudio sobre la 2 Pe. 3,5-13)”: 21
(1995:2) 127-141

MADRIGAL RAJO, Larry José, “La ropa y la huida - La masculinidad íntima de José
(Génesis 39,1-23)”: 56 (2007:1) 27-34
 / REYES ARCHILA, Francisco, “Introducción. Re-imaginando la masculinidad:
caminos diversos para la reflexión sobre la relación Biblia, género y masculinidad”: 56
(2007:1) 11-15
MAIZTEGUI GONÇALVES, Humberto / MENA LÓPEZ, Maricel, “Jesús en Egipto a
partir de la tradición de Mateo”: 47 (2004:1) 108-116
MAMANI BERNABÉ, Vicenta, “El Apthapi teológico desde las mujeres aymaras”: 65
(2010:1) 14-21
MANSILLA, Sandra Nancy, “Un jubileo en la era de la postmodernidad. Sobre la
necesidad de una hermenéutica permanente: Lectura del discurso programático de Jesús
en la sinagoga de Nazareth (Lc 4,14-30)”: 33 (1999:2) 137-146
 “Espacio y tiempo para una unción. Estudio del tiempo y del espacio para un análisis
narrativo de Marcos 14,3-9”: 37 (2000:3) 106-115
 “Hermenéutica de los linajes políticos. Un estudio sobre los discursos en torno a las
genealogías y sus implicaciones políticas”: 41 (2002:1) 83-92
 “Intuiciones para abrir la historia - Mujeres, conocimiento y Biblia”: 50 (2005:1)
150-152
 “Casa, familia, comunidad - Espacios placenteros de liberación”: 59 (2008:1) 25-29
 “Más allá de toda frontera. Un acercamiento exegético y hermenéutico en contextos
de migración”: 63 (2009:2) 100-106
 “Marcos. Conflicto, memoria y relato”: 64 (2009:3) 67-71
 “Qohelet. Consejos para hacer del desierto un espacio habitable”: 67 (2010:3) 95-100
MANZO MONTESDEOCA, Ángel, “Ministerios y carismas en Hechos de los
Apóstoles. Entre tensiones y la irrupción del Espíritu en la misión”: 72 (2012:2) 107-
120
MARIANNO, Lília Dias, “Los/las extranjeros/as dicen: ‘¡Yahweh no nos excluirá de su
pueblo!’. Manifiestos contra el imperialismo en la teología de reconstrucción nacional”:
48 (2004:2) 40-50
 “¡Qué alegría! – La palabra de Yahweh también vino a la mujer – Un análisis
ecofeminista de Génesis 16”: 50 (2005:1) 49-52
 “Profetisas en el Antiguo Israel - Entre un consejo y otro, interfiriendo en el curso de
la historia”: 60 (2008:2) 131-138
 “Aguas que nunca faltan, escombros reconstruidos y jardines regados. El culto que
Yahvé espera de su pueblo”: 61 (2008:3) 80-87
 “La ley y los “fuera-de-la-ley”. Los encuentros y desencuentros entre la ley y los
migrantes en el antiguo Israel”: 63 (2009:2) 45-53
 “Suegra y nuera: ¿compañeras? Viudas y estrategas sobreviviendo al hambre (Rut)”:
66 (2010:2) 79-87
 “Riendo para no llorar en el balcón de los ‘mal-amados’. Una visión panorámica del
libro Cantar de los Cantares”: 67 (2010:3) 56-65
 / CARNEIRO, Marcelo da Silva, “Desconstruyendo una alegoría: Gálatas 4,21-32”:
76 (2017:3) 115-128
MARQUES, Maria Antônia, “Evangelio de Tomás”: 58 (2007:3) 15-25
 “Los caminos de sobrevivencia. Una lectura del libro de Rut”: 63 (2009:2) 68-74
 / NAKANOSE, Shigeyuki, “Jesús y sus opositores”: 47 (2004:1) 86-98
 / NAKANOSE, Shigeyuki / TOSELI, Cecília, “Compartiendo la palabra”: 50
(2005:1) 35-39
MARTÍNEZ, Aquiles Ernesto, “‘Firmes y de pie’: violencia, resistencia y contra-
discurso en Efesios 6,10-20”: 68 (2011:1) 98-108
 “Cristo vive en mí: Ontología Pascual (Gal 2,19-21)”: 76 (2017:3) 23-37
MARTÍNEZ SANCHO, Tomás / HAYRAUD, Didier, “La mesa del banquete del Reino
(Lc 13,22-17,10)”: 66 (2010:2) 88-99
MATOS, Denilson Da Silva / NOGUEIRA, Sebastiana Maria Silva, “Confrontando el
sistema patriarcal romano: Una mirada a partir de la Passio Sanctorum Perpetuae Et
Felicitas y de los Hechos de Pablo y Tecla”: 73 (2016:2) 43-59
MATTOS, Paulo Ayres, “El derecho de ser diferente”: 19 (1994:3) 19-27
MAY, Roy, “Fe cristiana y fecundación in vitro”: 57 (2007:2) 80-87
MAZZAROLO, Isidoro, “La vocación de Pablo, según Gal 1,11-2,10”: 76 (2017:3) 39-
55
MENA LÓPEZ, Maricel, “Comerán los perros la carne de Jezabel. Sexo e idolatría,
metáforas que legitiman la muerte de extranjeras”: 41 (2002:1) 58-63
 “¡Amén, axé! ¡Sarava, aleluya! – María y Yemanjá”: 46 (2003:3) 64-73
 “Religión, dolencia y curación. Una aproximación a las plagas de Egipto (Éxodo 7-
11)”: 49 (2004:3) 7-16
 “Hermenéutica negra feminista - De invisible a intérprete y artífice de su propia
historia”: 50 (2005:1) 130-134
 “Lectura de Lucas 1-2 desde una perspectiva afro-feminista”: 53 (2006:1) 105-112
 “Raíces afro-asiáticas en el mundo bíblico. Desafíos para la exégesis y hermenéutica
latinoamericanas”: 54 (2006:2) 17-33
 “La Herencia de las Diosas - Egipto y Sabá en el tiempo de la monarquía
salomónica”: 54 (2006:2) 34-47
 “La fe en Jesús en las comunidades originarias y en nuestros días”: 61 (2008:3) 114-
121
 “Violencia sexual y desplazamiento forzado a la luz del libro de los Jueces”: 63
(2009:2) 56-67
 “Para que agua y comida no se acaben. Desafíos para una soberanía alimentaria de
inclusión”: 66 (2010:2) 20-31
 “La Torá femenina. Introducción histórico-literaria”: 67 (2010:3) 7-22 (Meguilot)
 “¿Ruge el león, quien no temerá? - Una aproximación a la poesía de Amós 3,1-15”:
71 (2012:1) 37-47
 “Casa y liderazgo de varones y mujeres. Memorias de un discipulado igualitario a
partir de la obra lucana de Hechos de los Apóstoles”: 72 (2012:2) 21-35
 “Hospitalidad y ciudadanía para la paz en Ef 2,11-22. Hacia la superación de los
fundamentalismos étnicos y religiosos”: 74 (2017:1) 145-158
 / AGUDELO, Diego, “Los Hechos Apócrifos de Pedro - Una aproximación en
perspectiva afro-feminista”: 58 (2007:3) 50-61
 / MAIZTEGUI GONÇALVES, Humberto, “Jesús en Egipto a partir de la tradición
de Mateo”: 47 (2004:1) 108-116
MÉNDEZ-PEÑATE, Adriana, “¿Una espiritualidad para la mujer?”: 13 (1992:3) 87-
103
MENDOZA, Claudia, “Malaquías: El profeta de la honra de Dios”: 35-36 (2000:1-2)
225-242
MENDOZA GUZMÁN, Alberta de Jesús, “Tribalismo y nuestros pueblos de Abya
Yala”: 26 (1997:1) 102-110
MESTERS, Carlos, “Los profetas Juan y Jesús y otros líderes populares de aquella
época”: 1 (1988:1) 49-58
 “La lectura fiel de la Biblia”: 5-6 (1990:1-2) 115-129
 “La práctica evangelizadora de Jesús revelada en los evangelios”: 12 (1992:2) 9-25
 “El libro de la Alianza en la vida del pueblo de Dios”: 23 (1996:1) 99-117
 “Jesús y los Salmos. La oración de los salmos en la vida de Jesús”: 45 (2003:2) 130-
140
 “Lo que me sale del corazón – Sobre la fuente y el rumbo de la interpretación de la
Biblia”: 50 (2005:1) 18-21
 “La humildad nos hace más semejantes a Jesús”: 70 (2011:3) 24-32
 / LOPES, Mercedes, “Comunidad que comparte - Perspectiva económica y ecológica
del evangelio de Marcos”: 59 (2008:1) 15-24
 /  “Codicia, corrupción y pecado estructural en Romanos”: 78 (2018:2) 103-112
 / OROFINO, Francisco, “Las primeras comunidades cristianas dentro de la coyuntura
de la época. Las etapas de la historia del año 30 al 70”: 22 (1995:3) 32-42
 /  “Los dos decálogos en defensa de la vida”: 65 (2010:1) 68-76
MEZZACASA, Florencio, “Jesús, el Go'el”: 18 (1994:2) 65-86
MÍGUEZ, Néstor O., “Lenguaje bíblico y lenguaje político”: 4 (1989:2) 65-81
 “El Imperio y los pobres en el tiempo neotestamentario”: 5-6 (1990:1-2) 87-101
 “Para no quedar sin esperanza. La apocalíptica de Pablo en I Ts. como lenguaje de
esperanza”: 7 (1990:3) 47-67
 “Los militares en la Palestina de Jesús”: 8 (1991:1) 15-25
 “Las víctimas en el Apocalipsis. Estudio de Apocalipsis 5 tras 500 años de
incorporación de América Latina al dominio occidental”: 12 (1992:2) 167-185
 “Jesús en la vida cotidiana”: 14 (1993:1) 87-100
 “Pablo, el compromiso de la fe. Para una ‘Vida de Pablo’”: 20 (1995:1) 7-33
 “Contexto sociocultural de Palestina”: 22 (1995:3) 21-31
 “Esclavos del Imperio Romano. El caso de Onésimo”: 28 (1997:3) 88-96
 “Cristianismos originarios: Galacia, el Ponto y Bitinia. Comunidades humildes,
solidarias, esperanzadas”: 29 (1998:1) 84-105
 “Economía y vida plena en la apocalíptica neotestamentaria”: 30 (1998:2) 129-147
 “Ricos y pobres: relaciones clientelares en la Carta de Santiago”: 31 (1998:3) 86-98
 “Juan de Patmos. El visionario y su visión”: 34 (1993:3) 29-42
 “La Sinagoga en el Nuevo Testamento”: 40 (2001:3) 113-128
 “Hebreos y Bernabé. Las otras hermenéuticas”: 42-43 (2002:2-3) 131-145
 “Entrevistas en Jerusalén. Relatos en torno del relato lucano de la Pasión”: 44
(2003:1) 124-143
 “¿Quién dicen ustedes que yo soy?”: 47 (2004:1) 53-64
 “El Imperio y después. Sostener la esperanza bíblica en medio de la opresión”: 48
(2004:2) 7-22
 “Se trata de fidelidad - Estudio de 2 Timoteo 2,9-15”: 50 (2005:1) 103-107
 “Yo soy de aquí y soy de allá - La ‘oiko-nomía’ en 1Timoteo”: 51 (2005:2) 86-94
 “Lucas 1-2 - Una mirada económica, política y social”: 53 (2006:1) 44-51
 “La tercera generación y los esclavos”: 55 (2006:3) 85-92
 “El canon como pacto”: 61 (2008:3) 21-30
 “Filipenses: la humildad como propuesta ideológica”: 62 (2009:1) 34-49
 “Epístola a los Efesios: La reconciliación de los pueblos”: 68 (2011:1) 120-127
 “Diálogo interreligioso, hegemonías y sincretismo: Hechos en la encrucijada de las
culturas”: 72 (2012:2) 58-70
 “Conflicto y Libertad. Gálatas 2:11-14 y las luchas intraeclesiásticas”: 76 (2017:3)
137-148
 “Entre lo Co-Rrupto y lo Co-Rrecto. Lectura de Marcos 10,35-45”: 78 (2018:2) 145-
155
MÍGUEZ BONINO, José, “Economía y hermenéutica bíblica”: 30 (1998:2) 17-24
MIRANDA, Valtair, “Un nuevo éxodo en dirección a la tierra que mana la gloria de
Dios – Apocalipsis 15”: 50 (2005:1) 159-163
 “Ascetismo idealizado y escatología realizada en el Apocalipsis de Juan”: 69
(2011:2) 116-127
 “Narraciones de martirio y construcción de comunidades cristianas en los siglos II y
III”: 73 (2016:2) 113-129
MOISES, Elvira, “La construcción identitaria y religiosa de las mujeres en Gén 29-31,
Ex 1”: 69 (2011:2) 10-19
MOLINA, Uriel, “Dios, el proceso revolucionario y las elecciones del 25 de febrero de
1990”: 7 (1990:3) 113-120
MONROY PALACIO, José Agustín, “Comunidades en resistencia, martirio y profecía a
la luz de Apocalipsis 18,4-8”: 59 (2008:1) 89-98
MONROY P., Agustín, “Alianza, pacto de vida y pacto de muerte (Apocalipsis 13 y
18)”: 61 (2008:3) 103-113
 “Poder y corrupción en Hechos de los Apóstoles”: 78 (2018:2) 113-125
MORENO, Javier Aníbal, Fr., “¡Por tres crímenes de Judá y por cuatro! - Una
aproximación a los oráculos contra las naciones a partir de Amós 2,4-5”: 71 (2012:1)
21-24
MOYA, César, “Entre higueras y palomas. Análisis y relectura de Marcos 11:15-19 en
perspectiva ecológica”: 64 (2009:3) 110-130
 “Muros caídos, comunidades erigidas. La metáfora de la reconciliación en Efesios
2:11-22”: 68 (2011:1) 46-55
 “Comunidad del Espíritu-Comunidad de Conflictos. Relectura de los conflictos en
Hechos a partir de la teoría del conflicto”: 72 (2012:2) 87-106
 “Espiritualidad en medio del conflicto armado. Una interpretación a partir de Lucas
22:24-53”: 74 (2017:1) 137-144
MOYA, Daniel, “Guerra y paz en contexto”: 74 (2017:1) 11-18
MOYA, Marcia R. / RENARD, Helmut, “La mujer que sin nombre y sin hombre se
salva a sí misma. ‘Mujer, tu fe te ha salvado’ (Marcos 5,25-34)”: 49 (2004:3) 46-57
MURDOCK P., William, “La Theologia Crucis Marci desde la encrucijada de América
Latina. (Ensayo sobre la teología del Evangelio según San Marcos)”: 9 (1991:2) 97-111
MUSSKOPF, André S., “Biblia, sanación y homosexualidad. ‘Hombres sean sumisos a
su propio marido. De la misma manera, mujeres sean sumisas a sus esposas’”: 49
(2004:3) 88-100
 “El hijo pródigo y los hombres gays. Una relectura de Lucas 15,11-32, en la
perspectiva de las teorías de género y de sexualidad”: 56 (2007:1) 98-110

NAJLIS, Michèle, “Algunos salmos de hoy”: 45 (2003:2) 156-160


NAKANOSE, Shigeyuki, “Para entender el libro del Deuteronomio. ¿Una ley a favor de
la vida?”: 23 (1996:1) 168-184
 “Una lección de vida en los retazos de la historia. Introducción a los Salmos
Sapienciales”: 45 (2003:2) 68-83
 “Re-escribiendo la historia. Una lectura de los libros de las Crónicas”: 52 (2005:3)
143-153
 “Líbranos de nuestra humillación (Isaías 4,1). Mujeres y reproducción en el Primer
Testamento”: 57 (2007:2) 37-47
 / MARQUES, María Antonia, “Jesús y sus opositores”: 47 (2004:1) 86-98
 / MARQUES, María Antonia / TOSELI, Cecília, “Compartiendo la palabra”: 50
(2005:1) 35-39
 / PEDRO, Enilda de Paula, “Debajo del manzano te desnudé... Una lectura de Cantar
de los Cantares 8,5-7”: 37 (2000:3) 57-73
NAVIA VELASCO, Carmiña, “La mujer en la Biblia: opresión y liberación”: 9
(1991:2) 57-79
 “Jesús libera una mujer”: 18 (1994:2) 111-116
 “La Biblia leída por mujeres”: 25 (1996:3) 87-99
 “Un año jubilar: Perspectiva urbana”: 33 (1999:2) 97-103
 “Mujer y neoliberalismo. Aportes para una lectura bíblica”: 37 (2000:3) 95-105
 “Violencia histórica contra María de Magdala”: 41 (2002:1) 107-116
 “María e Isabel, diálogo entre mujeres”: 46 (2003:3) 9-16
 “Un abrazo sororo a la mujer que aborta”: 57 (2007:2) 58-66
 “Los apócrifos de María de Nazaret”: 58 (2007:3) 42-49
 “El libro de los Hechos, lectura femenina”: 72 (2012:2) 79-86
 “La bienaventuranza de la paz”: 74 (2017:1) 97-105
NEUENFELDT, Elaine, “Violencia sexual y poder. El caso de Tamar en 2 Samuel 13,1-
22”: 41 (2002:1) 39-49
 “¡Mujeres con fuerza y poder!”: 51 (2005:2) 54-59
 “Errores e itinerarios de la sexualidad, de los derechos reproductivos y del aborto –
aproximaciones bíblico-teológicas”: 57 (2007:2) 48-55
NOGUEIRA, Paulo Augusto de Souza, “La realización de la justicia de Dios en la
historia”: 11 (1992:1) 113-121
 “La comunidad olvidada. Un estudio sobre el grupo de los helenistas en Hch. 6,1-
8,3”: 22 (1995:3) 104-120
 “Pedro, la piedra y la autoridad fundante en el cristianismo primitivo”: 27 (1997:2)
66-74
 “Cristianismos en Asia Menor. Un estudio comparativo de las comunidades en Éfeso
al final del primer siglo d.C.”: 29 (1998:1) 120-138
 “La dignidad del pobre en una sinagoga cristiana de la diáspora. Un ejemplo de
seguimiento de la Torá en el cristianismo primitivo”: 31 (1998:3) 99-109
 “Éxtasis visionario y culto en el Apocalipsis de Juan. Un análisis de Apocalipsis 4 y
5 en comparación con los viajes celestiales de la apocalíptica”: 34 (1999:3) 43-64
 “Los Hechos Apostólicos Apócrifos y la religiosidad popular del Mediterráneo”: 73
(2016:2) 9-25
 / De MATTOS, Carlos Eduardo de Araújo, “Un Apocalipsis fuera de lugar: Un relato
de viaje al más allá del mundo en los Hechos de Felipe, en comparación con los
apocalipsis de Pedro y de Pablo”: 73 (2016:2) 93-112
 / OTTERMANN, Monika / FILHO, José Adriano, “Apocalíptica cristiano-primitiva:
una lectura hacia dentro de la experiencia religiosa y hacia fuera del canon”: 42-43
(2002:2-3) 146-171
NOGUEIRA, Sebastiana Maria Silva / MATOS, Denilson Da Silva, “Confrontando el
sistema patriarcal romano: Una mirada a partir de la Passio Sanctorum Perpetuae Et
Felicitas y de los Hechos de Pablo y Tecla”: 73 (2016:2) 43-59
NOGUEZ, Armando, “El contexto histórico-cultural de los Salmos. Una introducción
religiosa sociocultural de los salmos”: 45 (2003:2) 23-35

OLIVA, Alfredo dos Santos, “Lo grotesco en los Hechos Apócrifos de Pablo”: 73
(2016:2) 131-158
OROFINO, Francisco, “Contigo golpearé al caballo y al caballero, al carro y al
conductor”: 4 (1989:2) 35-46
 / MESTERS, Carlos, “Los dos decálogos en defensa de la vida”: 65 (2010:1) 68-76
OTTERMANN, Monika, “Alianzas con el poder opresor. No sólo en el caso de los
reyes humanos… Jueces 9 y la Fábula de los Árboles”: 61 (2008:3) 55-69
 “La Familia de Jesús y la Familia de Cristo, según el Evangelio creado por Marcos, y
con particular atención en las hermanas”: 64 (2009:3) 72-87
 / NOGUEIRA, Paulo Augusto de Souza / FILHO, José Adriano, “Apocalíptica
cristiano-primitiva: una lectura hacia dentro de la experiencia religiosa y hacia fuera del
canon”: 42-43 (2002:2-3) 146-17

PANOTTO, Nicolás, “Teología como sensibilidad crítica sobre la (Hetero) Práxis.


Desafíos hermenéuticos dentro de la Teología de la Liberación”: 77 (2018:1) 157-178
PEDRO, Enilda de Paula / NAKANOSE, Shigeyuki, “Debajo del manzano te desnudé...
Una lectura de Cantar de los Cantares 8,5-7”: 37 (2000:3) 57-73
PEÑARANDA, Bibiana / LOZANO, Betty Ruth, “Una relectura de Números 12 desde
una perspectiva de mujeres negras”: 50 (2005:1) 114-116
PERRIN, Guillermo, “El Canto de Débora”: 75 (2017:2) 45-53
PERTUZ GUETTE, Maribel, “La evangelización de la resurrección en el cuarto
evangelio”: 25 (1996:3) 69-76
 “Carta a Filemón desde la perspectiva feminista”: 28 (1997:3) 37-43
 “Seguidoras coherentes, desde Galilea hasta Jerusalén”: 70 (2011:3) 64-72 (Marcos)
PICHARDO, Denise / VENTURA, Tirsa (María Cristina), “Experiencia de lectura
bíblica desde la perspectiva de la mujer negra”: 25 (1996:3) 77-85
PIETRANTONIO, Ricardo, “La recepción de los Hechos de los Apóstoles”: 42-43
(2002:2-3) 65-89
PIMENTEL T., Franklyn , “Codicia, resistencia y proyecto alternativo. Un acercamiento
socio-lingüístico y actualizante a la Carta de Santiago”: 31 (1998:3) 68-85
 “La praxis de las comunidades cristianas al comenzar un nuevo milenio: Una lectura
comunitaria y actualizante de Hechos 2”: 33 (1999:2) 147-163
 “El abismo que separa y que rompe la fraternidad (Lc 16,19-31)”: 44 (2003:1) 87-
102
 “Ministerios, diakonía y solidaridad en la literatura lucana (Lucas y Hechos)”: 59
(2008:1) 30-43
 “La eclesiología de la Carta a los Efesios. Una relectura desde comunidades
proféticas e indignadas”: 68 (2011:1) 109-119
PIRES, José María, “‘Yo oí el clamor de este pueblo’. Reflexión bíblico-histórica sobre
la resistencia de los negros en la América colonial”: 19 (1994:3) 9-17
PIXLEY, Jorge, “Oseas: una nueva propuesta de lectura desde América Latina”: 1
(1988:1) 67-86
 “¿Exige el Dios verdadero sacrificios cruentos?”: 2 (1988:2) 109-131
 “Las persecuciones: el conflicto de algunos cristianos con el Imperio”: 7 (1990:3) 89-
102
 “Un llamado a lanzar las redes. El nuevo Protestantismo y la lectura popular de la
Biblia”: 10 (1991:3) 99-107
 “Las Escrituras no tienen dueño: son también para las víctimas”: 11 (1992:1) 123-
132
 “La violencia legal, violencia institucionalizada, la que se comete creyendo servir a
Dios”: 18 (1994:2) 7-17
 “Santiago y la iglesia de Jerusalén”: 22 (1995:3) 121-138
 “Mateo 24-25. El fin del mundo”: 27 (1997:2) 82-95
 “Los primeros seguidores de Jesús en Macedonia y Acaya”: 29 (1998:1) 59-83
 “El aspecto político de la hermenéutica”: 32 (1999:1) 68-81
 “El sábado: fiesta y señal”: 33 (1999:2) 22-30
 “Jeremías, el profeta para las naciones, confronta su propio pueblo (Jeremías 21-24 y
26-29)”: 35-36 (2000:1-2) 97-102
 “Miqueas el libro y Miqueas el profeta”: 35-36 (2000:1-2) 182-186
 “Erotismo y misticismo. Una práctica de interpretación”: 38 (2001:1) 69-88
 “¿Anti-judaísmo o guía espiritual? Las dos lecturas de la Biblia hebrea en los escritos
patrísticos”: 40 (2001:3) 34-48
 “Las epístolas paulinas: de cartas ocasionales a Sagrada Escritura”: 42-43 (2002:2-3)
90-108
 “Presentarse ante un Dios que hace proezas. Los salmos hacen una relectura de la
historia”: 45 (2003:2) 118-129
 “Jesús de Nazaret también fue profeta”: 47 (2004:1) 65-73
 “El imperio en el Evangelio según San Juan”: 48 (2004:2) 87-94
 “La Biblia - ¿Palabra autoritaria o autorizante?”: 50 (2005:1) 26-28
 “Los excluidos en tiempos de crisis - Una parábola”: 51(2005:2) 36-38
 “Análisis socioeconomicopolítico”: 53 (2006:1) 40-43
 “Tener a Dios por rey es peligroso. 1Samuel 1-12, una lectura atenta”: 60 (2008:2)
47-57
 “¿La historia deuteronomística, profetas anteriores o libros históricos?”: 60 (2008:2)
114-119
 / VAAGE, Leif E., “El evangelio radical de Galilea; la fuente sinóptica Q (citado:
según Lucas)”: 22 (1995:3) 153-161
PUERTA HIGUITA, Alexander, “Lectura de la Biblia en las prisiones de Medellín”: 77
(2018:1) 67-78

QUESADA, Luis, “Devolviendo la Biblia al pueblo: hacia una práctica popular de la


Biblia”: 16 (1993:3) 93-98

RAMÍREZ FERNÁNDEZ, Dagoberto, “Violencia y testimonio profético”: 2 (1988:2)


69-107
 “Los primeros seguidores de Jesús en Macedonia y Acaya”: 29 (1998:1) 59-83
 “La Biblia en Chile hoy. Una experiencia”: 3 (1989:1) 107-113
 “La idolatría del poder. La Iglesia confesante en la situación de Apocalipsis 13”: 4
(1989:2) 109-128
 “El juicio de Dios a las transnacionales. Apocalipsis 18”: 5-6 (1990:1-2) 55-74
 “Compromiso y esperanza. Estudio sobre Marcos 13”: 7 (1990:3) 69-88
 “Militarismo y religión en el pueblo”: 8 (1991:1) 7-13
 “Evangelio y cultura. Estudio exegético-hermenéutico de Hechos de los Apóstoles,
capítulo 15”: 12 (1992:2) 135-151
 “Machitún – La lucha por la vida”: 26 (1997:1) 89-95
RAMMINGER, Michael, “Fuga, Migración y Derechos Sociales Globales”: 63 (2009:2)
91-99
RAMOS, Adela, “Las mujeres en el Evangelio de Lucas”: 44 (2003:1) 71-86
RAMOS SALAZAR, Humberto, “Biblia y cultura”: 26 (1997:1) 7-14
REIMER, Haroldo, “Agentes y mecanismos de opresión y explotación en Amós”: 12
(1992:2) 69-81
 “La necesidad de la monarquía para salvar al pueblo. Apuntamientos sobre la historia
de José (Génesis 37-50)”: 23 (1996:1) 64-74
 “Ruina y reorganización - El conflicto campo-ciudad en Miqueas”: 26 (1997:1) 78-
88
 “Un tiempo de gracia para recomenzar. El año sabático en Éxodo 21,2-11 y
Deuteronomio 15,1-18”: 33 (1999:2) 31-47
 “Amós - Profeta de juicio y justicia”: 35-36 (2000:1-2) 153-168
 “Leyes y relaciones de género. Notas sobre Éxodo 21,2-11 y Deuteronomio 15,12-
18”: 37 (2000:3) 116-127
 “No verás el cuerpo de Dios. Anotaciones sobre la corporeidad de YHVH en la
Biblia Hebrea”: 38 (2001:1) 40-49
 “Sobre pájaros y nidos. Mirada ecológica en leyes del Deuteronomio”: 39 (2001:2)
33-43
 “Espiritualidad ecológica en los Salmos”: 45 (2003:2) 106-117
 “Hermenéutica ecológica de textos bíblicos”: 50 (2005:1) 120-124
 “‘Y ver la parte buena de todo su trabajo’ (Eclesiastés 3,12) – Anotaciones sobre
economía y bienestar en la vida del Eclesiastés”: 51 (2005:2) 60-68
 “¿Dios como principio absoluto de la vida? Apuntes a partir de la Biblia hebrea”: 57
(2007:2) 29-36
 “¿Un eneateuco? – Discusiones histórico-sociales sobre una hipótesis literaria”: 60
(2008:2) 120-130
 / RIBEIRO, Osvaldo Luiz, “De Siquém a Jerusalén - Josué 24,1-28 como narrativa
mítico-literaria”: 61 (2008:3) 42-54
REIMER, Haroldo / RICHTER REIMER, Ivoni, “Espiritualidad ecológica en la Biblia”:
65 (2010:1) 45-59
RENARD, Helmut / MOYA, Marcia R., “La mujer que sin nombre y sin hombre se
salva a sí misma. ‘Mujer, tu fe te ha salvado’ (Marcos 5,25-34)”: 49 (2004:3) 46-57
REYES ARCHILA, Francisco, “Volver a ser como niños, una hermosa utopía”: 24
(1996:2) 49-66
 “‘Y al entrar en la casa, vieron al niño...’. Un acercamiento al evangelio de Mateo a
partir de los niños”: 27 (1997:2) 130-144
 “Hermenéutica y exégesis: un diálogo necesario”: 28 (1997:3) 9-36
 “Imaginación y exégesis. A propósito de una relectura de la Carta a Filemón desde lo
infantil”: 28 (1997:3) 53-65
 “La ley del Reino: una exigencia de vida plena. Una aproximación antropológica y
simbólica a la Carta de Santiago”: 31 (1998:3) 43-67
 “‘Mi padre y padre de ustedes, mi Dios y Dios de ustedes’ – La imagen de Dios
padre en los evangelios”: 56 (2007:1) 67-80
 “‘Al clarear la mañana’. Una lectura del evangelio de Marcos desde la perspectiva de
la masculinidad”: 64 (2009:3) 43-56
 / MADRIGAL RAJO, Larry José, “Introducción. Re-imaginando la masculinidad:
caminos diversos para la reflexión sobre la relación Biblia, género y masculinidad”: 56
(2007:1) 11-15
REYNÉS (MATAS), Jaime, “La Biblia de los conquistadores y de los vencidos”: 12
(1992:2) 27-47
 “Fray Pedro de Córdoba y la lectura de la Biblia desde la doctrina o desde los
oprimidos”: 16 (1993:3) 23-39
RIBA, Lucía, “¿Transición hacia la monarquía o violencia machista? La recepción del
crimen de la concubina del levita en Jueces 19”: 75 (2017:2) 119-136
RIBEIRO, Obertal Xavier, “Escucha la voz de Dios en la hora de los pobres”: 65
(2010:1) 94-105 (1Samuel 2,1-10) (perspectiva ecológica)
RIBEIRO, Osvaldo Luiz / REIMER, Haroldo, “De Siquém a Jerusalén - Josué 24,1-28
como narrativa mítico-literaria”: 61 (2008:3) 42-54
RICHARD, Pablo, “Lectura popular de la Biblia en América Latina. Hermenéutica de la
liberación”: 1 (1988:1) 30-48
 “El pueblo de Dios contra el imperio. Daniel 7 en su contexto literario e histórico”: 7
(1990:3) 25-46
 “Hermenéutica bíblica india. Revelación de Dios en las religiones indígenas y en la
Biblia (Después de 500 años de dominación)”: 11 (1992:1) 9-24
 “Llaves para una re-lectura histórica y liberadora (cuarto evangelio y cartas)”: 17
(1994:1) 7-33
 “La práctica de Pablo: sus opciones fundamentales”: 20 (1995:1) 115-130
 “Los diversos orígenes del cristianismo. Una visión de conjunto (30-70 d.C.)”: 22
(1995:3) 7-20
 “Interpretación bíblica desde las culturas indígenas (mayas, kunas y quichuas de
América Latina)”: 26 (1997:1) 45-59
 “Evangelio de Mateo: una visión global y liberadora”: 27 (1997:2) 7-27
 “Los orígenes del cristianismo en Antioquía”: 29 (1998:1) 31-43
 “Los orígenes del cristianismo en Roma”: 29 (1998:1) 139-154
 “Ya es tiempo de proclamar un Jubileo: Sentido general del Jubileo en la Biblia y en
el contexto actual”: 33 (1999:2) 7-21
 “Cinco pequeñas esperanzas en la lectura comunitaria de la Biblia”: 39 (2001:2) 7-9
 “El Evangelio de Lucas. Estructura y claves para una interpretación global del
Evangelio”: 44 (2003:1) 7-31
 “La fuerza espiritual del Jesús de la historia. Para una nueva interpretación de los
cuatro evangelios”: 47 (2004:1) 28-40
 “RIBLA - 19 años de trabajo y 50 números publicados - Síntesis de nuestros logros
más significativos”: 50 (2005:1) 7-13
 “Pluralidad de tradiciones en el Nuevo Testamento y su contexto histórico”: 59
(2008:1) 89-100
 “Poder cósmico de Cristo Resucitado (Efesios 1,1-23)”: 68 (2011:1) 26-35
 “Prólogo: RIBLA sobre Hechos de los Apóstoles”: 72 (2012:2) 7-11
RICHTER REIMER, Ivoni, “Reconstruir historias de mujeres. Consideraciones acerca
del trabajo y status de Lidia en Hechos 16”: 4 (1989:2) 47-59
 “Una esclava profetisa y misioneros cristianos. ¿Experiencia de liberación?
Consideraciones sobre Hch. 16,16-18”: 12 (1992:2) 117-133
 “Recordar, transmitir, actuar. Mujeres en los comienzos del cristianismo”: 22
(1995:3) 43-57
 “El poder de una protagonista – La oración de personas excluidas (Lucas 18,1-8)”:
25 (1996:3) 59-68
 “‘No temáis... Id a ver... y anunciad’. Mujeres en el Evangelio de Mateo”: 27
(1997:2) 145-161
 “La eficacia de la fe en la superación de desigualdades. Estudio exegético sobre la
carta de Pablo a Filemón, Apia y Arquipo”: 28 (1997:3) 66-80
 “Sexualidad en tiempos escatológicos: Una aproximación a la problemática del
matrimonio y del celibato en los dos primeros siglos cristianos”: 29 (1998:1) 106-119
 “El perdón de las deudas en Mateo y Lucas: por una economía sin excluidos”: 33
(1999:2) 122-136
 “Economía de Dios y diaconía. Estrategias de esperanza para el mundo (Mateo
25,31-46)”: 39 (2001:2) 115-129
 “Lucas 1-2 bajo una perspectiva feminista ... y la salvación se hace cuerpo”: 44
(2003:1) 32-52
 “María en los evangelios sinópticos. Una historia que se sigue escribiendo”: 46
(2003:3) 32-46
 “Fidelidad y compromiso - Enfoques evangélicos”: 50 (2005:1) 22-25
 “Elogio a la prudencia económica transgresora (Lucas 16,1-8)”: 51 (2005:2) 69-78
 “Carta a Filemón, Apia y Arquipo: comunión en el amor y eficacia de la fe”: 62
(2009:1) 50-63
 “‘¡No os atemoricéis!’ (Mc 16,6). Visión general y perspectivas interpretativas”: 64
(2009:3) 7-21 (El Evangelio según Marcos)
 “Aspectos geopolíticos y socioculturales en Hechos 16”: 72 (2012:2) 135-151
 “Las bienaventuranzas como antídoto al poder y la corrupción”: 78 (2018:2) 127-143
(Mateo 5,1-12)
 / BUSCEMI, Maria Soave, “Respiros… Entre transpiración y conspiración”: 50
(2005:1) 109-113
 / FEITOSA, Darlyson, “Efesios 3,1-21: El misterio de la inclusión de los gentiles”:
68 (2011:1) 56-66
 / REIMER, Haroldo, “Espiritualidad ecológica en la Biblia”: 65 (2010:1) 45-59
RIVA, Pinky, “Meguilat Eijá. El libro de las Lamentaciones”: 67 (2010:3) 66-82
RIZZANTE GALLAZZI, Anna María, “La joven sitiada. Una lectura de Judit a partir de
Dina”: 15 (1993:2) 47-58
 “‘Yo seré para él como aquella que da la paz’”: 21 (1995:2) 91-101
 / GALLAZZI, Sandro, “La prueba de los ojos, la prueba de la casa, la prueba del
sepulcro. Una llave de lectura del libro de Qohélet”: 14 (1993:1) 61-85
 /  “Mi furor y mi celo”: 38 (2001:1) 106-117
 /  “Y violaron, también su memoria”: 41 (2002:1) 17-28
ROBLES ROBLES, María Engracia, “‘Mujer, dame de beber’ - Ley, templo, culto… se
desmoronan frente al proyecto de Jesús en Juan 4”: 59 (2008:1) 44-59
ROCCO TEDESCO, Diana, “La exclusión del discurso femenino en la Iglesia antigua”:
42-43 (2002:2-3) 18-32
 “Características del cristianismo africano”: 54 (2006:2) 86-93
 “Los cristianismos perdidos”: 55 (2006:3) 93-102
ROCHA, Violeta, “El fragmento o canon Muratori, un debate todavía abierto”: 42-43
(2002:2-3) 54-64
 “Entre la fragilidad y el poder. Mujeres en el Apocalipsis”: 48 (2004:2) 95-104
 “Sanidad de los cuerpos ¿Experiencia de Dios? Lecturas pentecostales de salud”: 49
(2004:3) 79-87
RODRIGUES, Elisa, “Mezcla y separación en los orígenes cristianos: Lectura
antropológica del Evangelio de Mateo”: 69 (2011:2) 99-115
RODRÍGUEZ, Ana María, “Interpretación bíblica en Comunidades de Fe Virtuales”: 77
(2018:1) 145-156
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Jorge Luis, “La Biblia, la Reforma y los indios”: 11
(1992:1) 25-36
 “‘¿Qué provecho tiene Adán de todo su trabajo con que se fatiga bajo del sol?’. (Ecl
1,2)”: 30 (1998:2) 35-42
 “Apocalipsis”: 34 (1999:3) 122-125
 “El amor es una saeta enviada por la bondad. Las meditaciones de Teresa de Ávila
sobre el amor de Dios en el Cantar de los Cantares”: 38 (2001:1) 89-105
 “Mientras hay vida hay esperanza. Las pequeñas y firmes esperanzas diarias en
Qohélet”: 39 (2001:2) 69-76
RODRÍGUEZ M., Mary Betty, “Apocalipsis: metáforas de la no-violencia”: 74 (2017:1)
159-170
ROMÁN-LÓPEZ DOLLINGER, Ángel Eduardo, “Conversión Pentecostal de
Pandilleros: Construcción de Masculinidades No Violentas en Contextos
Pentecostales”: 77 (2018:1) 121-144
ROZEN, Pablo M. / TORRES MILLÁN, Fernando, “Palavração (palabra-acción).
Lectura popular de la Biblia como educación popular”: 53 (2006:1) 20-30
RUBEAUX, Francisco, “El libro de la comunidad (Juan 13-17)”: 17 (1994:1) 57-69
 “Las raíces del Cuarto Evangelio”: 22 (1995:3) 58-70
RUIZ, Carlos, “El camino de Emaús (Lc 24,13-35)”: 44 (2003:1) 159-166
RUIZ, Eleuterio, “Criterios bíblicos para evitar la corrupción según la literatura
sapiencial”: 78 (2018:2) 157-170
RUQUOY, Pedro, “Haití frente al mar (Éxodo 14,1-31)”: 19 (1994:3) 93-101

SABAYU, Ismael, “Hacia una Hermenéutica Indígena Wiwa”: 77 (2018:1) 43-54


SAMPAIO, Tânia Mara Vieira, “La desmilitarización y el rescate de la dignidad de la
vida en Oseas”: 8 (1991:1) 83-96
 “El cuerpo excluido de su dignidad. Una propuesta de lectura feminista de Oseas 4”:
15 (1993:2) 35-46
 “Un éxodo entre muchos otros éxodos. La belleza de lo transitorio oscurecida por el
discurso de lo permanente. Una lectura de Exodo 1-15”: 23 (1996:1) 75-87
 “Oseas: Una profecía diferente”: 35-36 (2000:1-2)137-147
 “Consideraciones para una hermenéutica de género del texto bíblico”: 37 (2000:3) 7-
14
SÁNCHEZ CETINA, Edesio, “Masculinidad desde los niños. Un mundo nuevo, un ser
humano nuevo, un nuevo proyecto”: 56 (2007:1) 111-118
 “Éxodo, alianza y pluralismo”: 69 (2011:2) 20-29 (Salmo 82)
 “El poeta: quien juzga y sufre por la palabra”: 71 (2012:1) 9-20 (Amós)
 “Paz en la Biblia”: 74 (2017:1) 55-73
SÁNCHEZ PEREIRA, Daniel, “En el movimiento de las palabras y en el encuentro de
los cuerpos – Una aproximación a la Carta a Filemón, Ápia y Arquipo, en perspectiva de
las masculinidades”: 50 (2005:1) 82-86
SARAVIA, Javier, “Nicaragua en la Biblia”: 1 (1988:1) 100-106
 “Los refugiados guatemaltecos y su espiritualidad de resistencia”: 13 (1992:3) 105-
110
SARDIÑAS IGLESIAS, Loida, “Un abrazo también para el rebelde. Aportes al
posconflicto desde la gratuidad del perdón”: 74 (2017:1) 19-39
SASSI, Katia Rejane, “Desenrollando los cinco Meguilot festivos”: 67 (2010:3) 23-36
SCHIAVO, Luigi, “Jesús taumaturgo. Elementos interpretativos”: 47 (2004:1) 74-85
 “El ‘de-venir’ del ‘sujeto negado’. Elementos para una mística social en Pablo”: 65
(2010:1) 106-115
 “En la plaza de la ciudad: la negociación cultural (Efesios 4,1-32)”: 68 (2011:1) 67-
78
 / Da SILVA, Valmor, “Hipótesis interpretativas de los milagros en Marcos”: 64
(2009:3) 57-66
 / LAGO, Lorenzo, “El Jesús histórico. Consideraciones metodológicas y pastorales”:
47 (2004:1) 117-127
 /  “Sofía – los mitos del amor reflexivo y del amor en la alteridad”: 57 (2007:2)
88-97
SCHMITT, Flavio, “El misterio del Misterio en la carta a los Efesios”: 55 (2006:3) 24-
28
SCHWANTES, Milton, “Jacob el pequeño. Visiones en Amós 7-9”: 1 (1988:1) 87-99
 “‘No extiendas tu mano contra el niño’ (Observaciones sobre Génesis 21 y 22)”: 10
(1991:3) 27-45
 “‘Era un niño’. Anotaciones sobre Oseas 11”: 14 (1993:1) 41-52
 “‘Éstos son los descendientes de Téraj’. Introducción a Génesis 12-25”: 23 (1996:1)
43-51
 “Sobrevivencias: Introducción a Abdías”: 35-36 (2000:1-2) 169-175
 “Palabras junto a la fuente. Lindas palabras en lugares escondidos: Anotaciones so-
bre Génesis 16,1-16”: 39 (2001:2) 10-19
 “Elementos de un proyecto económico y político del mesianismo de Judá. Génesis
49,8-12: Una antigua voz judaíta interpretada en el contexto de la Historia de la
Ascensión de David al poder (1 Samuel 16 hasta 2 Samuel 5)”: 48 (2004:2) 23-30
 “Enfermedad y muerte. Experiencias en el exilio: Enfoques en Ezequiel 37,1-14”: 49
(2004:3) 29-38
 “Salmos para el camino – Anotaciones hermenéuticas a partir de los Salmos 120 y
121”: 50 (2005:1) 69-72
SEIBERT-CUADRA, Ute, “La mujer en los evangelios sinópticos”: 15 (1993:2) 87-106
SEPÚLVEDA ALANCASTRO, Ricardo, “El buen samaritano: parábola de la
solidaridad”: 16 (1993:3) 59-71
 “¿Orar por los difuntos? ¡Idea piadosa y santa! (2M. 12,43-46)”: 16 (1993:3) 99-102
SILVA, Silvia Regina de Lima, “‘Hay zapatos viejos que hacen callos en los pies’.
Ensayo de relectura bíblica a partir de la realidad afroamericana y caribeña”: 19
(1994:3) 37-45
 / DIERCKXSENS, Wim, “Solidaridad y cuidado: en búsqueda de una economía en
función de la vida”: 51 (2005:2) 7-12
SIQUEIRA, Tércio Machado, “El proyecto sacerdotal aronita”: 10 (1991:3) 47-53
 “El lamento”: 52 (2005:3) 23-30
 “El mesianismo y su contraposición con Deuteronomio (17,14-20)”: 60 (2008:2)
139-146
SNOEK, Juan, “La ética apocalíptica: ¿esperar o actuar? Una relectura de Joel 1-2
desde Nicaragua”: 7 (1990:3) 103-111
SOARES, Sebastião A. Gameleira, “Sofonías, hijo del negro, profeta de los pobres de la
tierra”: 3 (1989:1) 25-30
 “Relectura de Pablo. Desafío para la Iglesia”: 20 (1995:1) 35-64
SOLANO ROSSI, Luiz Alexandre, “Los caminos de la teología y de la anti-teología en
el libro de Job”: 50 (2005:1) 53-55
SOTO B., Aida, “Lidia, la vendedora de púrpura, una alternativa de economía
doméstica”: 51 (2005:2) 102-105
STEPHANUS, Irene, “Qohélet”: 15 (1993:2) 75-85
STRINGHINI, Pedro Luiz, “La cuestión del sacrificio en la epístola a los Hebreos”: 10
(1991:3) 91-98
STRÖHER, Marga J., “Ser madre sin padecer en el paraíso. Algunos hilos de la trama
entre mujeres, Eva, María y Artemisa. Lecturas a partir de 1 Timoteo 2,8-15”: 46
(2003:3) 125-134
 “Eclesiologías en conflictos en las deuteropaulinas – El caso de las Cartas
pastorales”: 55 (2006:3) 63-75
SUNG, Jung Mo, “La lucha contra la deuda externa: ¿crítica profética o apocalíptica?”:
5-6 (1990:1-2) 45-54

TAMEZ, Elsa, “Elementos bíblicos que iluminan el camino de la comunidad cristiana.


Un ejercicio hermenéutico de la carta de Santiago”: 1 (1988:1) 59-66
 “La elección como garantía de la inclusión. (Romanos 9-11)”: 12 (1992:2) 153-166
 “Pautas hermenéuticas para comprender Ga. 3,28 y 1 Co. 14,34”: 15 (1993:2) 9-18
 “Biblia y 500 años”: 16 (1993:3) 7-22
 “¿Cómo entender la carta a los Romanos?”: 20 (1995:1) 75-98
 “La carta de Filemón en el conjunto de las cartas paulinas”: 28 (1997:3) 101-106
 “La teología del éxito en un mundo desigual. Relectura de Proverbios”: 30 (1998:2)
25-34
 “Para una lectura lúdica del Cantar de los Cantares”: 38 (2001:1) 57-68
 “La revelación de ‘estas cosas’ a los pequeños (Mateo 11,25-26)”: 50 (2005:1) 77-81
 “El sistema pecaminoso, la ley y los sujetos en Romanos 7,7-25”: 51 (2005:2) 79-85
 “Visibilidad, exclusión y control de las mujeres en la Primera carta a Timoteo”: 55
(2006:3) 35-40
 “Romanos: Frente a la crisis económica neoliberal y el diálogo intercultural”: 62
(2009:1) 86-95
 “El ministerio hacia las viudas y de las viudas en 1 Timoteo 5,3-16”: 66 (2010:2)
140-146
 “La integridad reflejada en una espiritualidad liberadora. Un aporte a la Carta de
Santiago”: 70 (2011:3) 13-23
 “Miedo y silencio en tiempos de guerra. Relectura de Marcos”: 74 (2017:1) 107-118
 “La tradición profética y sapiencial contra la corrupción”: 78 (2018:2) 65-72
TERRA, Kenner R. C., “Biblia, memoria y traducción de tradiciones: Propuestas de
lectura para 1Pe 3,19-22 y Jn 5,1-9ª”: 69 (2011:2) 86-98
 “El Canon más allá del Canon: Hechos Apócrifos de los Apóstoles”: 73 (2016:2) 27-
42
TEZZA, Maristela / TOSELI, Cecilia, “Rut: una introducción”: 67 (2010:3) 37-47
TONINI, Hermes, “Silencios, sueños, prodigios y nominaciones: superando las
violencias y construyendo nuevas masculinidades. Una hermenéutica de género a partir
de Mateo 1,18-25”: 56 (2007:1) 81-97
TORREBLANCA, Jorge, Jeremías: “Una lectura estructural”: 35-36 (2000:1-2) 68-82
TORRES, Luis / CARDOSO PEREIRA, Nancy, “La deuda externa y los niños.
Nuestros hijos e hijas son tan buenos como los de ellos (Una experiencia)”: 5-6
(1990:1-2) 103-114
TORRES MILLÁN, Fernando, “¡Buen vino… Buen vivir…! Aprendizajes de soberanía
alimentaria en las bodas de Caná”: 66 (2010:2) 109-121 (Jn 2:1-12)
TORRES MILLÁN, Fernando / ROZEN, Pablo M., “Palavração (palabra-acción).
Lectura popular de la Biblia como educación popular”: 53 (2006:1) 20-30
TOSELI, Cecília / MARQUES, Maria Antonia / NAKANOSE, Shigeyuki,
“Compartiendo la palabra”: 50 (2005:1) 35-39
TOSELI, Cecilia / TEZZA, Maristela, “Rut: una introducción”: 67 (2010:3) 37-47
TRIANA FERNÁNDEZ, Pedro J., “Buscando el reinado de Dios en un contexto de
resistencia y sobrevivencia - Algunas consideraciones hermenéuticas”: 50 (2005:1) 140-
144
 “Memorias de resistencia y sobrevivencia - Un estudio de Amós 2,6-16”: 71 (2012:1)
25-36
TURPO HANCCO, Hilda, “¿Reino o imperio de Dios?”: 48 (2004:2) 31-39
 “¡La alegría de enseñar a Jesucristo, la ‘alegre noticia’!”: 50 (2005:1) 87-89

VAAGE, Leif E., “‘Amen a sus enemigos’ y otras estrategias de resistencia”: 9


(1991:2) 81-96
 “Redención y violencia: el sentido de la muerte de Cristo en Pablo”: 18 (1994:2)
133-153
 “Desde la tormenta: el gemido de la creación y la respuesta de Dios a Job (Jb. 38,1-
42,6)”: 21 (1995:2) 73-90
 “El cristianismo galileo y el evangelio radical de Q”: 22 (1995:3) 81-103
 “Todavía. El sentido de los sueños interrumpidos en el Apocalipsis (7,1-17; 10,1-
11,14)”: 24 (1996:2) 98-106
 “Jesús-economista en el evangelio de Mateo”: 27 (1997:2) 112-129
 “El Evangelio de Marcos: Una interpretación ideológica particular dentro de los
cristianismos originarios de Siria-Palestina”: 29 (1998:1) 10-30
 “El sermón del Monte: Propuesta económica”: 30 (1998:2) 73-88
 “Cuídate la boca: la palabra indicada, una subjetividad alternativa y la formación
social de los primeros cristianos según Santiago 3,1-4,17”: 31 (1998:3) 110-121
 “La pasión y la muerte de Jesús de Nazaret”: 47 (2004:1) 99-107
 “‘Es preciso gloriarse’ - La palabra extasiada de Pablo, y de RIBLA”: 50 (2005:1)
99-102
 “Economía divina: tres modelos en el libro de Job”: 51 (2005:2) 39-44
 “El cuerpo paulino - Un débil fuerte y el poder debilitante”: 55 (2006:3) 7-11
 “El Evangelio de Tomás de la infancia de Jesús y otros textos apócrifos - ¡Qué tal
niño!”: 58 (2007:3) 33-41
 “Introducción metodológica a los escritos de Pablo”: 62 (2009:1) 9-14
 “2Corintios: Desde el laberinto de la esperanza”: 62 (2009:1) 64-74
 “El Evangelio de Marcos: su género literario, el problema sinóptico y lo que se
descubre comparando los textos compartidos con el Documento Q”: 64 (2009:3) 22-34
 “Construyendo una nueva humanidad: lectura utópica de Efesios 5,1-21”: 68
(2011:1) 80-88
 “Areópago: Nuevos desafíos teológicos y misioneros. Hch 17,16-34”: 72 (2012:2)
71-78
VAN EK, Gerardo, “El Salmo 8. ¿Creación o liberación?”: 9 (1991:2) 21-28
VASCONCELLOS, Pedro Lima, “Una gravidez sospechosa, el mesianismo y la
hermenéutica. Anotaciones sobre Mateo 1,18-25”: 27 (1997:2) 28-46
 “Los pobres y el reino: Santiago y la recreación de las sentencias de Jesús”: 31
(1998:3) 136-143
 “La victoria de la vida: Milenio y reinado en Apocalipsis 20,1-10”: 34 (1999:3) 74-
87
 “Sembrar... para la fiesta que viene después”: 39 (2001:2) 104-114
 “El camino es estrecho: idas y venidas en la incorporación (de parte) de la tradición
juanina al canon del Nuevo Testamento”: 42-43 (2002:2-3) 109-130
 “Colosenses y Efesios – Desdoblamientos de la tradición paulina”: 55 (2006:3) 17-23
VÁSQUEZ ALARCÓN, Wiliam Fr. / VERGARA ABRIL, Ana Francisca Hna., “Culto
sin justicia - Amós 5,21-27”: 71 (2012:1) 95-107
VÁSQUEZ GUTIÉRREZ, Carlos Mario, “Como la lluvia que riega la tierra... (Isaías
55,10) - Exégesis bíblica latinoamericana”: 50 (2005:1) 30-34
 “Achicar el efa y aumentar el Shequel: Poesía bíblica a partir de Amós 8,1-14”: 71
(2012:1) 123-135
VEGA VARGAS, Marcela, “El alimento de la Felicidad. Reflexiones sobre el sentido
del alimento a propósito de la soberanía alimentaria”: 66 (2010:2) 9-19 (Éxodo 16)
VÉLEZ (CHAVERRA), Neftalí, “La lectura bíblica en las CEB’s”: 1 (1988:1) 8-29
 “Reconstrucción e identidad. (La alternativa de Esdras)”: 9 (1991:2) 29-42
 “Jesucristo ‘rescate por muchos’. Visión anselmiana, religiosidad popular y
perspectivas”: 18 (1994:2) 117-131
 “Pedro Claver y los Cimarrones. (Luchas paralelas en Cartagena durante el siglo
XVII)”: 19 (1994:3) 75-91
VENA, Osvaldo, “El discipulado del Hijo del hombre: el modelo cristológico de
Marcos para una comunidad sufriente”: 64 (2009:3) 88-100
VENTURA, María Cristina, “¡Qué bueno es estar junt@s! - Una reflexión a partir del
Salmo 133”: 50 (2005:1) 56-60
 “Olores a parto, trabajo y pan - Una mirada desde los Salmos de Subida”: 51
(2005:2) 45-53
 “Un método que se descubre en la inversión y el re-aprendizaje - Una aproximación
intercultural a Lucas 1-2”: 53 (2006:1) 52-60
 “Un cushita habla ¡como el Dios del profeta! Una lectura de Jr 38,7-13”: 54 (2006:2)
48-54
 “Con temor y temblor - Reproduciendo la vida negada: una lectura de Marcos 5,21-
43”: 57 (2007:2) 98-111
VENTURA, Tirsa (María Cristina), “Hablar de Espiritualidad desde rupturas
epistemológicas. Una propuesta para pensar en la Espiritualidad de Jesús”: 65 (2010:1)
41-44
 “En medio de las aguas ‘voy a hacer que les llueva comida del cielo’. Estudio de
Éxodo 16 en perspectiva crítica y compleja”: 66 (2010:2) 40-49
 / PICHARDO, Denise, “Experiencia de lectura bíblica desde la perspectiva de la
mujer negra”: 25 (1996:3) 77-85
VERAS, Lilia Ladeira, “Un primer contacto con el libro del Eclesiastés o libro de
Qohélet”: 52 (2005:3) 93-109
 “Reformas y contra-reforma. Un estudio de 2Reyes 18-25”: 60 (2008:2) 103-113
VERDI SULCA, José Luis, “El lujo despreocupado - Una actitud engañosa de las clases
dominantes de Israel en Amós 4,1-14”: 71 (2012:1) 48-59
 “Gálatas 5,1-6: La vida en el Espíritu. Una práctica de la libertad frente al carácter
esclavizante de la ley”: 76 (2017:3) 81-96
VERGARA ABRIL, Ana Francisca Hna. / VÁSQUEZ ALARCÓN, Wiliam Fr., “Culto
sin justicia - Amós 5,21-27”: 71 (2012:1) 95-107
VILLAMÁN P., Marcos, “Resurrección y reivindicación de la vida. Elementos para una
lectura afrocaribeña del relato lucano”: 19 (1994:3) 117-134
VOTH, Esteban, “Masculinidad en la traducción de la Biblia en Latinoamérica”: 56
(2007:1) 153-164

WALDMAN, Mauricio, “Eco-kasher y oiko-menismo”: 23 (1996:1) 27-30


WANDERMUREM, Marli, “La ley del año sabático: Para que los pobres encuentren
qué comer. Un estudio sobre Éxodo 23,10-11”: 33 (1999:2) 48-59
 “En las manos de Salomón se consolidó la realeza. Un estudio de 1Reyes 1-11”: 60
(2008:2) 80-90
 “Y Yahvé me hizo ver - Reflexiones sobre Amós 7,1-17”: 71 (2012:1) 108-122
WEGNER, Uwe, “Romanos 13,1-7: Los cristianos y las autoridades. Una lectura
sociológica”: 4 (1989:2) 83-107
 “Comunidad y autoridad en Filemón”: 28 (1997:3) 81-87
 “Aspectos de la ciudadanía en el movimiento de Jesús y en las primeras comunidades
apostólicas”: 32 (1999:1) 82-94
 “Lucas 2,8-20 - Un análisis histórico-crítico”: 53 (2006:1) 86-97
WEILER, Lucía, “Jesús y la samaritana”: 16 (1993:2) 123-130
 “Mujer – María – Comunidad – Pueblo. La mujer en Apocalipsis 12”: 46 (2003:3)
53-63
WHEELER, James, “Amor que genera compromiso. Estudio de la estructura manifiesta
de 1 Juan”: 17 (1994:1) 99-106
WINEDT, Marlon, “La Carta a los Efesios: una breve orientación desde la retórica y la
oralidad”: 68 (2011:1) 15-25
 “La omisión de Séforis: una estrategia de resistencia contra el poder y el honor de la
dinastía herodiana”: 78 (2018:2) 89-102
WINTERS, Alicia, “Jonás y la liberación de Nínive”: 9 (1991:2) 43-56
 “La sangre derramada por Manasés”: 11 (1992:1) 65-74
 “La memoria subversiva de una mujer. II Samuel 21,1-14”: 13 (1992:3) 77-86
 “Una vasija de aceite: Mujer, deudas y comunidad (II Reyes 4:1-7)”: 14 (1993:1) 53-
59
 “La mujer en el Israel pre-monárquico”: 15 (1993:2) 19-33
 “El goel en el Antiguo Israel”: 18 (1994:2) 19-29
 “Oíd la palabra (Jeremías 7-10 + 34-38)”. 35-36 (2000:1-2) 83-86
 “El Templo de Ageo”: 35-36 (2000:1-2) 206-214
 “Ollas, lentejas y queso... Brindando esperanza a los desplazados por la violencia (2
Samuel 15-17)”: 39 (2001:2) 44-51
WOODRUFF, Archibald Mulford, “La iglesia pre-paulina”: 22 (1995:3) 71-80
 “Galilea como clave de lectura para Marcos”: 64 (2009:3) 35-42
WYSSENBACH, Jean P., “Trabaja en propagar la buena nueva”: 1 (1988:1) 107-110

ZABATIERO, Júlio Paulo Tavares, “¡Yavé escucha el clamor! Una lectura de Génesis
4,1-16”: 4 (1989:2) 19-34
 “La infancia de Jesús - Análisis narrativo de Lucas 1-2”: 53 (2006:1) 75-78
 “Conflictos culturales y de identidades en Miqueas”: 69 (2011:2) 60-68
ZWETSCH, Roberto E., “Biblia y ciudadanía: Reflexiones, sin pretensiones, acerca de
un tema candente”: 32 (1999:1) 7-18
***

II. TEMAS

1. Alianza / Nueva Alianza

ALMADA, Samuel, “Aprendizaje y memoria para vivir la comunidad - Enfoques en


Deuteronomio”: 59 (2008:1) 7-14
 “Miedos, alianzas y esperanzas en torno a Isaías 7”: 61 (2008:3) 70-79
BAROLÍN, Darío, “Liberación y alianza. El lugar narrativo de la alianza del Sinaí
(Éxodo 19-24)”: 61 (2008:3) 31-41
BOSCO MONROY CAMPERO, Juan, “La vida y la muerte de los pueblos frente a los
pactos económicos, políticos y sociales”: 61 (2008:3) 9-20
CARDOSO PEREIRA, Nancy, “Ágape – Un pacto por la vida - Documento/Proceso del
Consejo Mundial de Iglesias”: 61 (2008:3) 122-123
CROATTO, J. Severino, “De la alianza rota (Sinaí) a la alianza nueva y eterna
(Jeremías 11-20 + 30-33)”: 35-36 (2000:1-2) 87-96
FERRER, Pablo Manuel, “La cena del Señor como pacto. Una fisura en 1º Corintios
11,17-34”: 61 (2008:3) 96-102
LOPES, Mercedes, “Judá bajo el dominio persa - Pactos para dominar y pequeñas
alianzas para abrir caminos”: 61 (2008:3) 88-95
MARIANNO, Lília Dias, “Aguas que nunca faltan, escombros reconstruidos y jardines
regados. El culto que Yahvé espera de su pueblo”: 61 (2008:3) 80-87
MÍGUEZ, Néstor O., “El canon como pacto”: 61 (2008:3) 21-30
MONROY P., Agustín, “Alianza, pacto de vida y pacto de muerte (Apocalipsis 13 y
18)”: 61 (2008:3) 103-113
OTTERMANN, Monika, “Alianzas con el poder opresor. No sólo en el caso de los
reyes humanos… Jueces 9 y la Fábula de los Árboles”: 61 (2008:3) 55-69
REIMER, Haroldo / RIBEIRO, Osvaldo Luiz, “De Siquém a Jerusalén - Josué 24,1-28
como narrativa mítico-literaria”: 61 (2008:3) 42-54
SÁNCHEZ CETINA, Edesio, “Éxodo, alianza y pluralismo”: 69 (2011:2) 20-29 (Salmo
82)

2. Apocalíptica

CARBULLANCA NÚÑEZ, César, “1Tesalonicenses: La escatología y la ideología de


1Tes 4,13-18”: 62 (2009:1) 15-27
CROATTO, J. Severino, “Apocalíptica y esperanza de los oprimidos (Contexto socio-
político y cultural del género apocalíptico)”: 7 (1990:3) 9-24
 “El discurso de los tiranos en textos proféticos y apocalípticos”: 8 (1991:1) 39-53
De MATTOS, Carlos Eduardo de Araújo / NOGUEIRA, Paulo Augusto de Souza, “Un
Apocalipsis fuera de lugar: Un relato de viaje al más allá del mundo en los Hechos de
Felipe, en comparación con los apocalipsis de Pedro y de Pablo”: 73 (2016:2) 93-112
De WIT, Hans, “¿Qué Dios os podrá librar de mis manos? (Releyendo Daniel 3)”: 2
(1988:2) 33-57
FERNÁNDEZ, Lauren / CASTILLO, Jaime, “Signos de esperanza”: 39 (2001:2) 130-
143
FERRER, Pablo Manuel, “1Corintios: Tiempos mesiánicos; pistas para leer 1Corintios
y nuestra realidad”: 62 (2009:1) 28-33
MÍGUEZ, Néstor O., “Para no quedar sin esperanza. La apocalíptica de Pablo en I Ts.
como lenguaje de esperanza”: 7 (1990:3) 47-67
 “Economía y vida plena en la apocalíptica neotestamentaria”: 30 (1998:2) 129-147
MOLINA, Uriel, “Dios, el proceso revolucionario y las elecciones del 25 de febrero de
1990”: 7 (1990:3) 113-120
NOGUEIRA, Paulo Augusto de Souza, “La realización de la justicia de Dios en la
historia”: 11 (1992:1) 113-121
 / OTTERMANN, Monika / FILHO, José Adriano, “Apocalíptica cristiano-primitiva:
una lectura hacia dentro de la experiencia religiosa y hacia fuera del canon”: 42-43
(2002:2-3) 146-171
PIXLEY, Jorge, “Mateo 24-25. El fin del mundo”: 27 (1997:2) 82-95
RICHARD, Pablo, “El pueblo de Dios contra el imperio. Daniel 7 en su contexto
literario e histórico”: 7 (1990:3) 25-46
ROCHA, Violeta, “Entre la fragilidad y el poder. Mujeres en el Apocalipsis”: 48
(2004:2) 95-104
RODRÍGUEZ M., Mary Betty, “Apocalipsis: metáforas de la no-violencia”: 74 (2017:1)
159-170
SNOEK, Juan, “La ética apocalíptica: ¿esperar o actuar? Una relectura de Joel 1-2
desde Nicaragua”: 7 (1990:3) 103-111
VAAGE, Leif E., “Todavía. El sentido de los sueños interrumpidos en el Apocalipsis
(7,1-17; 10,1-11,14)”: 24 (1996:2) 98-106

3. Apócrifos

CARDOSO, Silas Klein, “Los muchos rostros de la Serpiente: el éxodo como concepto
estructurante del Himno de la Perla en HchTm”: 73 (2016:2) 61-76
CARNEIRO, Marcelo da Silva, “Hechos de Tomás y la idealización de la sociedad
romana”: 73 (2016:2) 77-91
De MATTOS, Carlos Eduardo de Araújo / NOGUEIRA, Paulo Augusto de Souza, “Un
Apocalipsis fuera de lugar: Un relato de viaje al más allá del mundo en los Hechos de
Felipe, en comparación con los apocalipsis de Pedro y de Pablo”: 73 (2016:2) 93-112
FARIA, Jacir de Freitas, “¡Evangelios apócrifos! ¡Preciosidades que no entraron en el
canon!”: 42-43 (2002:2-3) 172-190
 “La propuesta de Magdalena, Pedro, Jesús y María – Una lectura de género en los
Apócrifos”: 50 (2005:1) 90-94
 “La virginidad como sinónimo de no-reproducción y salvación en los Hechos de los
Apóstoles Apócrifos”: 57 (2007:2) 112-115
 “Apócrifos del Segundo Testamento”: 58 (2007:3) 7-11
 “Historia de María, madre y apóstol de su hijo, en los evangelios apócrifos”: 58
(2007:3) 12-14
 “El Evangelio de Judas - ¿Traidor o libertador?”: 58 (2007:3) 26-32
 “La vida y hechos de los apóstoles según los Hechos Apostólicos Apócrifos”: 73
(2016:2) 175-195
GALLAZZI, Sandro, “Apócrifos del Primer Testamento. ¿Memorias de un olvidado
diálogo judío-cristiano?”: 40 (2001:3) 84-90
IZIDORO, José Luiz, “Hechos apócrifos de Andrés”: 58 (2007:3) 62-75
LAGUNAS, Samuel, “Herejes, traidores y prostitutas. La vida de Jesús en el discurso
Cinematográfico”: 77 (2018:1) 193-204
MATOS, Denilson Da Silva / NOGUEIRA, Sebastiana Maria Silva, “Confrontando el
sistema patriarcal romano: Una mirada a partir de la Passio Sanctorum Perpetuae Et
Felicitas y de los Hechos de Pablo y Tecla”: 73 (2016:2) 43-59
MARQUES, Maria Antônia, “Evangelio de Tomás”: 58 (2007:3) 15-25
MENA LÓPEZ, Maricel / AGUDELO, Diego, “Los Hechos Apócrifos de Pedro - Una
aproximación en perspectiva afro-feminista”: 58 (2007:3) 50-61
MÍGUEZ, Néstor O., “Hebreos y Bernabé. Las otras hermenéuticas”: 42-43 (2002:2-3)
131-145
MIRANDA, Valtair, “Narraciones de martirio y construcción de comunidades cristianas
en los siglos II y III”: 73 (2016:2) 113-129
NOGUEIRA, Paulo, “Los Hechos Apostólicos Apócrifos y la religiosidad popular del
Mediterráneo”: 73 (2016:2) 9-25
NAVIA VELASCO, Carmiña, “Los apócrifos de María de Nazaret”: 58 (2007:3) 42-49
 “El libro de los Hechos, lectura femenina”: 72 (2012:2) 79-86
OLIVA, Alfredo dos Santos, “Lo grotesco en los Hechos Apócrifos de Pablo”: 73
(2016:2) 131-158
SCHIAVO, Luigi / LAGO, Lorenzo, “Sofía – los mitos del amor reflexivo y del amor en
la alteridad”: 57 (2007:2) 88-97
TERRA, Kenner, “El Canon más allá del Canon: Hechos Apócrifos de los Apóstoles”:
73 (2016:2) 27-42
VAAGE, Leif E., “El Evangelio de Tomás de la infancia de Jesús y otros textos
apócrifos - ¡Qué tal niño!”: 58 (2007:3) 33-41

4. Canon / canonización / autoridad / tradición

CONTI, Cristina, “Introducción a las epístolas pastorales”: 55 (2006:3) 29-34


FARIA, Jacir de Freitas, “¡Evangelios apócrifos! ¡Preciosidades que no entraron en el
canon!”: 42-43 (2002:2-3) 172-190
GALLAZZI, Sandro, “De la autoridad en dirección a la jerarquía”: 42-43 (2002:2-3) 9-
17
 “Contando y recontando las memorias del pueblo”: 60 (2008:2) 147-157
LÓPEZ, Ediberto, “Marción y el surgimiento del canon”: 42-43 (2002:2-3) 33-53
MÍGUEZ, Néstor O., “Hebreos y Bernabé. Las otras hermenéuticas”: 42-43 (2002:2-3)
131-145
 “El canon como pacto”: 61 (2008:3) 21-30
NOGUEIRA, Paulo Augusto de Souza / OTTERMANN, Mónika / FILHO, José
Adriano, “Apocalíptica cristiano-primitiva: una lectura hacia dentro de la experiencia
religiosa y hacia fuera del canon”: 42-43 (2002:2-3) 146-171
PIETRANTONIO, Ricardo, “La recepción de los Hechos de los Apóstoles”: 42-43
(2002:2-3) 65-89
PIXLEY, Jorge, “Las epístolas paulinas: de cartas ocasionales a Sagrada Escritura”: 42-
43 (2002:2-3) 90-108
 “La Biblia - ¿Palabra autoritaria o autorizante?”: 50 (2005:1) 26-28
 “¿La historia deuteronomística, profetas anteriores o libros históricos?”: 60 (2008:2)
114-119
REIMER, Haroldo, “¿Un eneateuco? – Discusiones histórico-sociales sobre una
hipótesis literaria”: 60 (2008:2) 120-130
ROCCO TEDESCO, Diana, “La exclusión del discurso femenino en la Iglesia antigua”:
42-43 (2002:2-3) 18-32
ROCHA, Violeta, “El fragmento o canon Muratori, un debate todavía abierto”: 42-43
(2002:2-3) 54-64
SIQUEIRA, Tércio Machado, “El lamento”: 52 (2005:3) 23-30
TERRA, Kenner, “El Canon más allá del Canon: Hechos Apócrifos de los Apóstoles”:
73 (2016:2) 27-42
VAAGE, Leif E., “El cuerpo paulino - Un débil fuerte y el poder debilitante”: 55
(2006:3) 7-11
 “Introducción metodológica a los escritos de Pablo”: 62 (2009:1) 9-14
VASCONCELLOS, Pedro Lima, “El camino es estrecho: idas y venidas en la
incorporación (de parte) de la tradición juanina al canon del Nuevo Testamento”: 42-43
(2002:2-3) 109-130
 “Colosenses y Efesios – Desdoblamientos de la tradición paulina”: 55 (2006:3) 17-23

5. Comida / alimentación / hambre

ARIAS ARDILA, Esteban, “Arreció el hambre sobre toda la tierra. Apuntes en torno a
la crisis alimentaria a partir de Génesis 41”: 66 (2010:2) 32-39
CAÑAVERAL OROZCO, Aníbal, “Terratenientes y hambre en las parábolas”: 66
(2010:2) 100-108
CARDOSO PEREIRA, Nancy, “Recetas de vida. En la cocina con Elías y Eliseo”: 66
(2010:2) 50-65
GAMBOA, Gloria, “Empeño por hambre. Nehemías 5,1-5”: 66 (2010:2) 72-78
GUTIÉRREZ MAIRENA, Agenor, “Cuando falta pan en las mesas… hay mucho más
en la casa-comunidad que genera milagros (2 Re 4,1-7)”: 66 (2010:2) 66-71
HAYRAUD, Didier / MARTÍNEZ SANCHO, Tomás, “La mesa del banquete del Reino
(Lc 13,22-17,10)”: 66 (2010:2) 88-99
KRÜGER, René, “La crisis alimentaria en la Carta de Santiago”: 66 (2010:2) 122-139
MARIANNO, Lilia Dias, “Suegra y nuera: ¿compañeras? Viudas y estrategas
sobreviviendo al hambre (Rut)”: 66 (2010:2) 79-87
MENA LÓPEZ, Maricel, “Para que agua y comida no se acaben. Desafíos para una
soberanía alimentaria de inclusión”: 66 (2010:2) 20-31
TAMEZ, Elsa, “El ministerio hacia las viudas y de las viudas en 1 Timoteo 5,3-16”: 66
(2010:2) 140-146
TORRES MILLÁN, Fernando, “¡Buen vino… Buen vivir…! Aprendizajes de soberanía
alimentaria en las bodas de Caná”: 66 (2010:2) 109-121 (Jn 2:1-12)
VEGA VARGAS, Marcela, “El alimento de la Felicidad. Reflexiones sobre el sentido
del alimento a propósito de la soberanía alimentaria”: 66 (2010:2) 9-19 (Éxodo 16,14-
32)
VENTURA, Tirsa, “En medio de las aguas ‘voy a hacer que les llueva comida del
cielo’. Estudio de Éxodo 16 en perspectiva crítica y compleja”: 66 (2010:2) 40-49

6. Comunidades del Nuevo Testamento

CARBULLANCA NÚÑEZ, César, “La encarnación – Factor de crisis en las


comunidades joánicas”: 59 (2008:1) 69-78
De BRITO, Marco Aurélio, “El anuncio de Jesús crucificado. Gálatas 6,11-18”: 76
(2017:3) 163-186
De la SERNA, Eduardo, “Gálatas – la novedad de estar ‘en Cristo’ ”: 62 (2009:1) 75-85
FERREIRA, Joel Antônio, “Apertura de fronteras, la universalidad del evangelio (Gal
3,26-28)”: 76 (2017:3) 97-113
FONSECA, Abiud, “Pablo y los esbozos de una soteriología que humaniza (Gal 3,19-
25)”: 76 (2017:3) 149-161
GALLAZZI, Sandro, “Para que la doctrina no sea blasfemada (1 Timoteo 6,1)”: 59
(2008:1) 60-68
GODOY F., Daniel, “Apocalipsis 2 y 3 – Comunidades proféticas, de resistencia y
mártires”: 59 (2008:1) 79-88
LOPES, Mercedes / MESTERS, Carlos, “Comunidad que comparte - Perspectiva
económica y ecológica del evangelio de Marcos”: 59 (2008:1) 15-24
LÓPEZ, Ediberto, “Los orígenes del cristianismo y el evangelio de Tomás”: 22 (1995:3)
139-152
LÓPEZ RIVERA, Francisco, “Unidad y pluralismo en la iglesia primitiva”: 13 (1992:3)
9-21
MANSILLA, Sandra Nancy, “Casa, familia, comunidad - Espacios placenteros de
liberación”: 59 (2008:1) 25-29
MESTERS, Carlos / OROFINO, Francisco, “Las primeras comunidades cristianas
dentro de la coyuntura de la época. Las etapas de la historia del año 30 al 70”: 22
(1995:3) 32-42
MÍGUEZ, Néstor, “Conflicto y Libertad. Gálatas 2:11-14 y las luchas
intraeclesiásticas”: 76 (2017:3) 137-148
MIRANDA, Valtair, “Narraciones de martirio y construcción de comunidades cristianas
en los siglos II y III”: 73 (2016:2) 113-129
MONROY PALACIO, José Agustín, “Comunidades en resistencia, martirio y profecía a
la luz de Apocalipsis 18,4-8”: 59 (2008:1) 89-98
NOGUEIRA, Paulo A. de Souza, “La comunidad olvidada. Un estudio sobre el grupo de
los helenistas en Hch. 6,1-8,3”: 22 (1995:3) 104-120
PIMENTEL-TORRES, Franklyn, “Ministerios, diakonía y solidaridad en la literatura
lucana (Lucas y Hechos)”: 59 (2008:1) 30-43
 “La eclesiología de la Carta a los Efesios. Una relectura desde comunidades
proféticas e indignadas”: 68 (2011:1) 109-119
PIXLEY, Jorge, “Santiago y la iglesia de Jerusalén”: 22 (1995:3) 121-138
 / VAAGE, Leif E., “El evangelio radical de Galilea; la fuente sinóptica Q (citado:
según Lucas)”: 22 (1995:3) 153-161
RICHARD, Pablo, “Los diversos orígenes del cristianismo. Una visión de conjunto (30-
70 d.C.)”: 22 (1995:3) 7-20
 “Pluralidad de tradiciones en el Nuevo Testamento y su contexto histórico”: 59
(2008:1) 89-100
RICHTER REIMER, Ivoni, “Carta a Filemón, Apia y Arquipo: comunión en el amor y
eficacia de la fe”: 62 (2009:1) 50-63
ROBLES ROBLES, María Engracia, “‘Mujer, dame de beber’ - Ley, templo, culto… se
desmoronan frente al proyecto de Jesús en Juan 4”: 59 (2008:1) 44-59
RUBEAUX, Francisco, “Las raíces del Cuarto Evangelio”: 22 (1995:3) 58-70
VAAGE, Leif E., “El cristianismo galileo y el evangelio radical de Q”: 22 (1995:3) 81-
103
VERDI SULCA, José Luis, “Gálatas 5,1-6: La vida en el Espíritu. Una práctica de la
libertad frente al carácter esclavizante de la ley”: 76 (2017:3) 81-96
WOODRUFF, Archibald Mulford, “La iglesia pre-paulina”: 22 (1995:3) 71-80

7. Contexto bíblico

LONDOÑO, Juan Esteban, “La lengua en ambos testamentos”: 70 (2011:3) 46-53

7.1 Contexto del Antiguo Testamento

ALMADA, Samuel, “Hacer justicia en los límites de la anarquía - La profecía del libro
de los Jueces”: 60 (2008:2) 34-46
BARREDA, Juan José, “Poder y corrupción del sacerdocio en el Segundo Templo”: 78
(2018:2) 73-88
BOTTA, Alejandro, “Poder y corrupción en el Cercano Oriente Antiguo”: 78 (2018:2)
25-33
CARDOSO PEREIRA, Nancy, “¿Propaganda o historia? Cuestiones metodológicas
sobre anales e inscripciones militares, profecías y resistencia”: 48 (2004:2) 51-61
 “Construcción del ‘cuerpo’ geopolítico y simbólico – Josué 1-12”: 60 (2008:2) 13-25
CROATTO, J. Severino, “Deuda y justicia en textos del Antiguo Oriente”: 5-6 (1990:1-
2) 39-43
 “La diosa Asherá en el antiguo Israel. El aporte epigráfico de la arqueología”: 38
(2001:1) 29-39
De WIT, Hans, “‘…Y brillarán los entendidos…’. El libro de Daniel: Persecución y
resistencia”: 35-36 (2000:1-2) 122-136
DREHER, Carlos Arthur, “La distribución de la tierra - Josué 13-24”: 60 (2008:2) 26-33
FAVARETTO, Bernardo, “Generaciones bíblicas y pueblos originarios”: 69 (2011:2)
69-80 (Génesis 1-2)
FRIZZO, Antonio Carlos, “Divinidades robadas: cultos populares en el libro de Jueces”:
75 (2017:2) 33-44
GALLAZZI, Sandro, “Elefantina – Memoria de ‘otro’ culto”: 54 (2006:2) 55-66
GARMUS, Ludovico, “El imperialismo: estructura de dominación”: 3 (1989:1) 7-23
KAEFER, José Ademar, “Las ‘tribus de Israel’. Memorias remanentes en Jueces 5,14-
18”: 75 (2017:2) 55-68
LOPES, Mercedes, “Judá bajo el dominio persa - Pactos para dominar y pequeñas
alianzas para abrir caminos”: 61 (2008:3) 88-95
LÓPEZ, Rolando, “La liberación de los oprimidos, ideal y práctica sapiencial”: 9
(1991:2) 7-20
MARIANNO, Lília Dias, “Los/las extranjeros/as dicen: ‘¡Yahweh no nos excluirá de su
pueblo!’. Manifiestos contra el imperialismo en la teología de reconstrucción nacional”:
48 (2004:2) 40-50
MENA LÓPEZ, Maricel, “Raíces afro-asiáticas en el mundo bíblico. Desafíos para la
exégesis y hermenéutica latinoamericanas”: 54 (2006:2) 17-33
 “La Herencia de las Diosas - Egipto y Sabá en el tiempo de la monarquía
salomónica”: 54 (2006:2) 34-47
NOGUEZ, Armando, “El contexto histórico-cultural de los Salmos. Una introducción
religiosa sociocultural de los salmos”: 45 (2003:2) 23-35
OROFINO, Francisco R., “Contigo golpearé al caballo y al caballero, al carro y al
conductor”: 4 (1989:2) 35-45
REIMER, Haroldo, “No verás el cuerpo de Dios. Anotaciones sobre la corporeidad de
YHVH en la Biblia Hebrea”: 38 (2001:1) 40-49
SIQUEIRA, Tércio Machado, “El lamento”: 52 (2005:3) 23-30
ZABATIERO, Júlio Paulo Tavares, “Conflictos culturales y de identidades en
Miqueas”: 69 (2011:2) 60-68

7.2 Contexto del Nuevo Testamento

CARNEIRO, Marcelo da Silva, “Hechos de Tomás y la idealización de la sociedad


romana”: 73 (2016:2) 77-91
CONTI, Cristina, “En el oîkos patriarcal, todo el mundo en su lugar (Efesios 5,21-6,9)”:
68 (2011:1) 89-97
Da SILVA, Clemildo Anacleto, “Tolerancia e intolerancia entre los grupos sociales, en
Timoteo y en Tito”: 55 (2006:3) 76-84
FARIA, Jacir de Freitas, “La vida y hechos de los apóstoles según los Hechos
Apostólicos Apócrifos”: 73 (2016:2) 175-195
FERRER, Pablo, “Macedonia - Cristianos artesanos resistiendo al imperio”: 51 (2005:2)
95-101
FOULKES, Irene, “Los códigos de deberes domésticos en Colosenses 3,18-4,1 y Efesios
5,22-6,9 – Estrategias persuasivas, reacciones provocadas”: 55 (2006:3) 41-62
 “Autoridades, potestades, dominios… ¿Qué hacer con ‘los poderes’ en Efesios?”: 68
(2011:1) 128-140
GODOY, Daniel, “Roma, Palestina y Galilea en el siglo I”: 47 (2004:1) 41-52
 “Apocalipsis 2 y 3 – Comunidades proféticas, de resistencia y mártires”: 59 (2008:1)
79-88
IZIDORO, José Luiz, “Cultura y religión popular en el Mediterráneo antiguo: memoria
y recepción en los escritos cristianos antiguos”: 73 (2016:2) 159-174
LÓPEZ, Ediberto, “El Jesús de la historia. Preliminares metodológicos”: 47 (2004:1)
15-27
MÍGUEZ, Nestor O., “Los militares en la Palestina de Jesús”: 8 (1991:1) 15-25
 “Jesús en la vida cotidiana”: 14 (1993:1) 87-100
 “Contexto sociocultural de Palestina”: 22 (1995:3) 21-31
 “Cristianismos originarios: Galacia, el Ponto y Bitinia. Comunidades humildes,
solidarias, esperanzadas”: 29 (1998:1) 84-105
 “Entrevistas en Jerusalén. Relatos en torno del relato lucano de la Pasión”: 44
(2003:1) 124-143
 “¿Quién dicen ustedes que yo soy?”: 47 (2004:1) 53-64
 “La tercera generación y los esclavos”: 55 (2006:3) 85-92 (1 Timoteo)
NAKANOSE, Shigeyuki / MARQUES, María Antonia, “Jesús y sus opositores”: 47
(2004:1) 86-98
NOGUEIRA, Paulo, “Los Hechos Apostólicos Apócrifos y la religiosidad popular del
Mediterráneo”: 73 (2016:2) 9-25
OLIVA, Alfredo dos Santos, “Lo grotesco en los Hechos Apócrifos de Pablo”: 73
(2016:2) 131-158
RICHARD, Pablo, “La fuerza espiritual del Jesús de la historia. Para una nueva
interpretación de los cuatro evangelios”: 47 (2004:1) 28-40
 “Pluralidad de tradiciones en el Nuevo Testamento y su contexto histórico”: 59
(2008:1) 89-100
RICHTER REIMER, Ivoni, “Aspectos geopolíticos y socioculturales en Hechos 16”: 72
(2012:2) 135-151
ROCCO TEDESCO, Diana, “Características del cristianismo africano”: 54 (2006:2) 86-
93
 “Los cristianismos perdidos”: 55 (2006:3) 93-102
SCHIAVO, Luigi, “Jesús taumaturgo. Elementos interpretativos”: 47 (2004:1) 74-85
STRÖHER, Marga J., “Eclesiologías en conflictos en las deuteropaulinas – El caso de
las Cartas pastorales”: 55 (2006:3) 63-75
TERRA, Kenner, “El Canon más allá del Canon: Hechos Apócrifos de los Apóstoles”:
73 (2016:2) 27-42
VAAGE, Leif E., “La pasión y la muerte de Jesús de Nazaret”: 47 (2004:1) 99-107
WINEDT, Marlon, “La omisión de Séforis: una estrategia de resistencia contra el poder
y el honor de la dinastía herodiana”: 78 (2018:2) 89-102
WOODRUFF, Archibald Mulford, “Galilea como clave de lectura para Marcos”: 64
(2009:3) 35-42

8. Deudas / Deuda externa

CARDOSO PEREIRA, Nancy - TORRES, Luis, “La deuda externa y los niños.
Nuestros hijos e hijas son tan buenos como los de ellos (Una experiencia)”: 5-6 (1990:1-
2) 103-114
CROATTO, J. Severino, “La deuda en la reforma social de Nehemías (un estudio de
Nehemías 5:1-19)”: 5-6 (1990:1-2) 27-37
 “Deuda y justicia en textos del Antiguo Oriente”: 5-6 (1990:1-2) 39-43
LOCKMANN, Paulo, “Perdónanos nuestras deudas. Una meditación sobre la oración:
una forma de lucha y resistencia a la opresión”: 5-6 (1990:1-2) 7-14
SUNG, Jung Mo, “La lucha contra la deuda externa: ¿crítica profética o apocalíptica?”:
5-6 (1990:1-2) 45-54

9. Ecología

BARROS, Marcelo de Souza, “La tierra y los cielos se casan en la alabanza. Los salmos
y la ecología”: 21 (1995:2) 57-71
BUSCEMI, María Soave, “Nosotras que tenemos alas y sabemos volar. Una
hermenéutica ecofeminista de Isaías 34,8-17”: 41 (2002:1) 64-82
CÁRDENAS PALLARES, José, “Ser libres como pájaros. Una meditación ecológica de
Lucas 12,22-31”: 21 (1995:2) 115-125
CROATTO, J. Severino, “La vida de la naturaleza en perspectiva bíblica. Apuntes para
una lectura ecológica de la Biblia”: 21 (1995:2) 47-55
GALLAZZI, Sandro, “Por medio de él, el designio de Dios ha de triunfar”: 21 (1995:2)
11-34
GEBARA, Ivone, “El gemido de la creación y nuestros gemidos”: 21 (1995:2) 35-45
IRARRÁZAVAL, Diego, “Don y responsabilidad eco-espiritual”: 65 (2010:1) 22-29
(perspectiva ecológica)
JÚNIOR, João Luiz Correia / LEAL, Jônatas De Mattos, “La relación entre
‘conocimiento de Dios’, comportamiento ético y ecología. Una interpretación a partir de
Os 4,1-3”: 65 (2010:1) 77-87
LOPES, Mercedes, “Lo que entendemos por “eco-espiritualidad”: 65 (2010:1) 9-13
LUGO RODRÍGUEZ, Raúl H., “Fin del mundo: ¿destrucción o recreación? (Estudio
sobre la 2 Pe. 3,5-13)”: 21 (1995:2) 127-141
MESTERS, Carlos / OROFINO, Francisco, “Los dos decálogos en defensa de la vida”:
65 (2010:1) 68-76
MOYA, César, “Entre higueras y palomas. Análisis y relectura de Marcos 11:15-19 en
perspectiva ecológica”: 64 (2009:3) 110-130
REIMER, Haroldo, “Sobre pájaros y nidos. Mirada ecológica en leyes del Deuterono-
mio”: 39 (2001:2) 33-43
 “Espiritualidad ecológica en los Salmos”: 45 (2003:2) 106-117
 “Hermenéutica ecológica de textos bíblicos”: 50 (2005:1) 120-124
 / RICHTER REIMER, Ivoni, “Espiritualidad ecológica en la Biblia”: 65 (2010:1) 45-
59
RIBEIRO, Obertal Xavier, “Escucha la voz de Dios en la hora de los pobres”: 65
(2010:1) 94-105 (1Samuel 2,1-10) (perspectiva ecológica)
VAAGE, Leif E., “Desde la tormenta: el gemido de la creación y la respuesta de Dios a
Job (Jb. 38,1-42,6)”: 21 (1995:2) 73-90
WALDMAN, Mauricio, “Eco-kasher y oiko-menismo”: 23 (1996:1) 27-30

10. Economía / riqueza

ARIAS ARDILA, Esteban, “Arreció el hambre sobre toda la tierra. Apuntes en torno a
la crisis alimentaria a partir de Génesis 41”: 66 (2010:2) 32-39
BORDA LARA, Flor Elizabeth, “Levítico 19,9-13: Una propuesta contestataria al
Sistema Social Capitalista y su propuesta de ser humano en el mundo”: 77 (2018:1) 31-
42
CARDOSO PEREIRA, Nancy, “Fabricación del cuerpo y la economía – Producción y
reproducción del valor en el Levítico”: 51 (2005:2) 19-26
 “Ninguna riqueza es inocente. Ejercicio con redes de corrupción”: 78 (2018:2) 11-23
CROATTO, J. Severino, “Economía y poder en Isaías 1-39. La palabra de Isaías y sus
relecturas”: 30 (1998:2) 43-54
DIERCKXSENS, Wim / SILVA, Sílvia Regina de Lima, “Solidaridad y cuidado: en
búsqueda de una economía en función de la vida”: 51 (2005:2) 7-12
FERRER, Pablo, “Macedonia - Cristianos artesanos resistiendo al imperio”: 51 (2005:2)
95-101
GALLAZZI, Sandro, “Aspectos de la economía del segundo templo. No abandonaremos
más la casa de nuestro Dios (Ne 10,40)”: 30 (1998:2) 55-72
 “Pues yo estoy en medio de ustedes como ¡aquel que sirve! (Lc 22,27)”: 44 (2003:1)
103-123
 “El diezmo y la falta de pan y de justicia (Amós 4,6 y Lucas 18,12)”: 51 (2005:2) 27-
35
Grupo de Investigación Bíblica USS, “El hambre que lleva a la migración”: 63 (2009:2)
32-44
GAMBOA, Gloria, “Empeño por hambre. Nehemías 5,1-5”: 66 (2010:2) 72-78
HAYRAUD, Didier / MARTÍNEZ SANCHO, Tomás, “La mesa del banquete del Reino
(Lc 13,22-17,10)”: 66 (2010:2) 88-99
HINKELAMMERT, Franz J., “La economía en el proceso actual de globalización y los
derechos humanos”: 30 (1998:2) 8-16
KRÜGER, René, “La conversión del bolsillo. La isotopía económica en el evangelio de
Lucas”: 30 (1998:2) 98-128
 “La crisis alimentaria en la Carta de Santiago”: 66 (2010:2) 122-139
LOPES, Mercedes / MESTERS, Carlos, “Comunidad que comparte - Perspectiva
económica y ecológica del evangelio de Marcos”: 59 (2008:1) 15-24
 /  “Codicia, corrupción y pecado estructural en Romanos”: 78 (2018:2) 103-112
MENA LÓPEZ, Maricel, “Para que agua y comida no se acaben. Desafíos para una
soberanía alimentaria de inclusión”: 66 (2010:2) 20-31
MÍGUEZ, Néstor O., “Economía y vida plena en la apocalíptica neotestamentaria”: 30
(1998:2) 129-147
 “Yo soy de aquí y soy de allá - La ‘oiko-nomía’ en 1Timoteo”: 51 (2005:2) 86-94
 “Lucas 1-2 - Una mirada económica, política y social”: 53 (2006:1) 44-51
MÍGUEZ BONINO, José, “Economía y hermenéutica bíblica”: 30 (1998:2) 17-24
NAVIA VELASCO, Carmiña, “Mujer y neoliberalismo. Aportes para una lectura
bíblica”: 37 (2000:3) 95-105
NEUENFELDT, Elaine, “¡Mujeres con fuerza y poder!”: 51 (2005:2) 54-59
PIXLEY, Jorge, “Los excluidos en tiempos de crisis - Una parábola”: 51(2005:2) 36-38
REIMER, Haroldo, “‘Y ver la parte buena de todo su trabajo’ (Eclesiastés 3,12) –
Anotaciones sobre economía y bienestar en la vida del Eclesiastés”: 51 (2005:2) 60-68
RICHTER REIMER, Ivoni, “Economía de Dios y diaconía. Estrategias de esperanza
para el mundo (Mateo 25,31-46)”: 39 (2001:2) 115-129
 “Elogio a la prudencia económica transgresora (Lucas 16,1-8)”: 51 (2005:2) 69-78
SCHWANTES, Milton, “Elementos de un proyecto económico y político del
mesianismo de Judá. Génesis 49,8-12: Una antigua voz judaíta interpretada en el
contexto de la Historia de la Ascensión de David al poder (1 Samuel 16 hasta 2 Samuel
5)”: 48 (2004:2) 23-30
SOTO B., Aida, “Lidia, la vendedora de púrpura, una alternativa de economía
doméstica”: 51 (2005:2) 102-105
TAMEZ, Elsa, “El sistema pecaminoso, la ley y los sujetos en Romanos 7,7-25”: 51
(2005:2) 79-85
 “Romanos: Frente a la crisis económica neoliberal y el diálogo intercultural”: 62
(2009:1) 86-95
 “El ministerio hacia las viudas y de las viudas en 1 Timoteo 5,3-16”: 66 (2010:2)
140-146
VAAGE, Leif E., “El sermón del Monte: Propuesta económica”: 30 (1998:2) 73-88
 “Economía divina: tres modelos en el libro de Job”: 51 (2005:2) 39-44
VEGA VARGAS, Marcela, “El alimento de la Felicidad. Reflexiones sobre el sentido
del alimento a propósito de la soberanía alimentaria”: 66 (2010:2) 9-19 (Éxodo 16,14-
32)
VENTURA, María Cristina, “Olores a parto, trabajo y pan - Una mirada desde los
Salmos de Subida”: 51 (2005:2) 45-53

11. Esperanza

CARDOSO PEREIRA, Nancy, “Dormir en paz: condición de la esperanza. Oraciones


de ira y sosiego”: 39 (2001:2) 52-56
Da SILVA, Rafael Rodrigues, “Mo(vi)mientos entre la imaginaria de la opresión y el
imaginario de la esperanza. Una lectura del libro de Daniel”: 39 (2001:2) 77-94
FARIA, Jacir de Freitas, “Esperanza de los pobres en los Salmos”: 39 (2001:2) 57-68
FERNÁNDEZ, Lauren / CASTILLO, Jaime, “Signos de esperanza”: 39 (2001:2) 130-
143
GAEDE, Leonídeo, “Construir esperanzas. Lecturas poéticas del Génesis”: 39 (2001:2)
20-32
MÍGUEZ, Néstor O., “El Imperio y después. Sostener la esperanza bíblica en medio de
la opresión”: 48 (2004:2) 7-22
RICHARD, Pablo, “Cinco pequeñas esperanzas en la lectura comunitaria de la Biblia”:
39 (2001:2) 7-9
RICHTER REIMER, Ivoni, “Economía de Dios y diaconía. Estrategias de esperanza
para el mundo (Mateo 25,31-46)”: 39 (2001:2) 115-129
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Jorge Luis, “Mientras hay vida hay esperanza. Las
pequeñas y firmes esperanzas diarias en Qohélet”: 39 (2001:2) 69-76
VAAGE, Leif E., “2Corintios: Desde el laberinto de la esperanza”: 62 (2009:1) 64-74
VASCONCELLOS, Pedro Lima, “Sembrar... para la fiesta que viene después”: 39
(2001:2) 104-114
WINTERS, Alicia, “Ollas, lentejas y queso... Brindando esperanza a los desplazados por
la violencia (2 Samuel 15-17)”: 39 (2001:2) 44-51

12. Espiritualidad / humanización

BORDA LARA, Flor Elizabeth, “Levítico 19,9-13: Una propuesta contestataria al


Sistema Social Capitalista y su propuesta de ser humano en el mundo”: 77 (2018:1) 31-
42
De SOUZA, Elias Brasil, “Alégrate: la nueva creación se aproxima (Sof 3:9-20)”: 65
(2010:1) 60-67
DIBO, Graciela, “Ensayos de Paz: Relectura feminista de Mc 5,24-34 en círculos de
mujeres”: 74 (2017:1) 119-135
FONSECA, Abiud, “Pablo y los esbozos de una soteriología que humaniza (Gal 3,19-
25)”: 76 (2017:3) 149-161
GALLAZZI, Sandro, “Para que la doctrina no sea blasfemada (1Tim 6,1)”: 65 (2010:1)
116-124
GONZAGA, Waldecir, “El Evangelio de la Ternura y la Solidaridad. Gal 4,8-20”: 76
(2017:3) 57-80
IRARRÁZAVAL, Diego, “Don y responsabilidad eco-espiritual”: 65 (2010:1) 22-29
(perspectiva ecológica)
IZIDORO, José Luiz, “Mística de las comunidades afro-descendientes: Revisión de
paradigmas conceptuales y el desplazamiento de los ejes hermenéuticos”: 65 (2010:1)
30-40
JÚNIOR, João Luiz Correia / LEAL, Jônatas De Mattos, “La relación entre
‘conocimiento de Dios’, comportamiento ético y ecología. Una interpretación a partir de
Os 4,1-3”: 65 (2010:1) 77-87
JÚNIOR, Valdevino De Albuquerque, “Una mirada ‘carismática’ a Hechos 2:
El pentecostés traducido en expresiones gestuales”: 72 (2012:2) 121-134
LOPES, Mercedes, “Lo que entendemos por “eco-espiritualidad”: 65 (2010:1) 9-13
 “Fui tejida en lo secreto, en la tierra más profunda. Una interpretación del Salmo 139
como relato místico”: 65 (2010:1) 88-93
MAMANI BERNABÉ, Vicenta, “El Apthapi teológico desde las mujeres aymaras”: 65
(2010:1) 14-21
MANZO MONTESDEOCA, Ángel, “Ministerios y carismas en Hechos de los
Apóstoles. Entre tensiones y la irrupción del Espíritu en la misión”: 72 (2012:2) 107-
120
MARTÍNEZ, Aquiles Ernesto, “Cristo vive en mí: Ontología Pascual (Gal 2,19-21)”: 76
(2017:3) 23-37
MAZZAROLO, Isidoro, “La vocación de Pablo, según Gal 1,11-2,10”: 76 (2017:3) 39-
55
MESTERS, Carlos, “La humildad nos hace más semejantes a Jesús”: 70 (2011:3) 24-32
MOYA, César, “Espiritualidad en medio del conflicto armado. Una interpretación a
partir de Lucas 22:24-53”: 74 (2017:1) 137-144
REIMER, Haroldo / RICHTER REIMER, Ivoni, “Espiritualidad ecológica en la Biblia”:
65 (2010:1) 45-59
RIBEIRO, Obertal Xavier, “Escucha la voz de Dios en la hora de los pobres”: 65
(2010:1) 94-105 (1Samuel 2,1-10) (perspectiva ecológica)
SCHIAVO, Luigi, “El ‘de-venir’ del ‘sujeto negado’. Elementos para una mística social
en Pablo”: 65 (2010:1) 106-115
TAMEZ, Elsa, “La integridad reflejada en una espiritualidad liberadora. Un aporte a la
Carta de Santiago”: 70 (2011:3) 13-23
VENTURA, Tirsa (María Cristina), “Hablar de Espiritualidad desde rupturas
epistemológicas. Una propuesta para pensar en la Espiritualidad de Jesús”: 65 (2010:1)
41-44

13. Exilio / diáspora / migración / extranjeros / hospitalidad / ciudadanía

CARDOSO PEREIRA, Nancy, “La sombra de mi techo: acogida, espiritualidad y


pastoral”: 63 (2009:2) 75-82
CARVALHAES, Cláudio, “Un mundo sin muros”: 63 (2009:2) 9-19
GALLAZZI, Sandro, “Memorias de Obed, esclavo eunuco e incircunciso”: 39 (2001:2)
95-103
 “Mi padre era un arameo migrante”: 63 (2009:2) 20-31
GROODY, Daniel, “El Dios de la frontera: una teología de la migración y el camino
humano”: 63 (2009:2) 83-90
Grupo de Investigación Bíblica USS, “El hambre que lleva a la migración”: 63 (2009:2)
32-44
MANSILLA, Sandra Nancy, “Más allá de toda frontera. Un acercamiento exegético y
hermenéutico en contextos de migración”: 63 (2009:2) 100-106
MARIANNO, Lilia Dias, “La ley y los “fuera-de-la-ley”. Los encuentros y
desencuentros entre la ley y los migrantes en el antiguo Israel”: 63 (2009:2) 45-53
MARQUES, Maria Antônia, “Los caminos de sobrevivencia. Una lectura del libro de
Rut”: 63 (2009:2) 68-74
MENA LÓPEZ, Maricel, “Violencia sexual y desplazamiento forzado a la luz del libro
de los Jueces”: 63 (2009:2) 56-67
 “Hospitalidad y ciudadanía para la paz en Ef 2,11-22. Hacia la superación de los
fundamentalismos étnicos y religiosos”: 74 (2017:1) 145-158
RAMMINGER, Michael, “Fuga, Migración y Derechos Sociales Globales”: 63 (2009:2)
91-99
SCHWANTES, Milton, “Enfermedad y muerte. Experiencias en el exilio: Enfoques en
Ezequiel 37,1-14”: 49 (2004:3) 29-38

14. Éxodo / salida de Egipto

CARDOSO, Silas Klein, “Los muchos rostros de la Serpiente: el éxodo como concepto
estructurante del Himno de la Perla en HchTm”: 73 (2016:2) 61-76
De SOUSA, Ágabo Borges, “Experiencias de la caminata. Éxodo 15-18”: 23 (1996:1)
88-98
SAMPAIO, Tânia Mara Vieira, “Un éxodo entre muchos otros éxodos. La belleza de lo
transitorio oscurecida por el discurso de lo permanente. Una lectura de Exodo 1-15”: 23
(1996:1) 75-87
SÁNCHEZ CETINA, Edesio, “Éxodo, alianza y pluralismo”: 69 (2011:2) 20-29 (Salmo
82)

15. Go’el / salvador / rescate

ARANGO L., José Roberto, “Dios solidario con su pueblo. El Go'el en el Déutero-
Isaías”: 18 (1994:2) 55-64
De la TORRE GUERRERO, Gonzalo M., “Solidaridad, goelazgo y parábola. Las
parábolas, expresión y escuela de goelazgo”: 18 (1994:2) 87-110
FRADES GASPAR, Eduardo, “El uso de G'L en los profetas pre-exílicos”: 18 (1994:2)
43-53
MEZZACASA, Florencio, “Jesús, el Go'el”: 18 (1994:2) 65-86

16. Hermenéutica / Relecturas

ALANATI, Leonardo, “El Shabat. Múltiples interpretaciones de una misma revelación”:


40 (2001:3) 109-112
ALMADA, Samuel E., “La preparación del camino hacia el Jubileo y sus mártires”: 33
(1999:2) 164-174
 “Hay un tesoro escondido en nuestro campo! - Reflexiones sobre el reencuentro en la
palabra a través de la lectura de la Biblia”: 50 (2005:1) 145-149
 “De la palabra al compromiso. Implicaciones de una lectura bíblica que toma
partido”: 53 (2006:1) 31-39
ANDIÑACH, Pablo R., “Un lenguaje de la resistencia ante el poder imperial. El día de
Yavé en Joel”: 48 (2004:2) 62-75
 “Introducción al libro de Jueces”: 75 (2017:2) 11-22
ARIAS ARDILA, Esteban, “¿Oposición al proyecto de Dios? Una lectura crítica del
libro de Nehemías desde los artífices opositores”: 70 (2011:3) 54-63
BARROS, Marcelo de Souza, “‘Escuchen la trompeta del Espíritu’. Para que vivamos
una espiritualidad del Jubileo”: 33 (1999:2)175-182
BARROS, Marcelo, “Amor que une vida y oración. Salmos y liturgia”: 45 (2003:2)
141-153
BLANCO ARELLANO, Lucio Rubén, “Testimonio: Al encuentro con el Pablo
histórico”: 62 (2009:1) 96-104
CAÑAVERAL OROZCO, Aníbal, “Luces y sombras en el proyecto de restauración de
Amós 9,11-15”: 71 (2012:1) 149-158
CARDOSO PEREIRA, Nancy, “Pie quebrado, verso mudo, grito en el hospital de la
gente: salmos y vida cotidiana. Un estudio del Salmo 91”: 45 (2003:2) 84-96
 “Jesucristo latinoamericano. Tres posibles milagros y alguna poesía necesaria”: 47
(2004:1) 7-14
 “Ninguna riqueza es inocente. Ejercicio con redes de corrupción”: 78 (2018:2) 11-23
CARNEIRO, Marcelo da Silva / MARIANNO, Lília Dias, “Desconstruyendo una
alegoría: Gálatas 4,21-32”: 76 (2017:3) 115-128
CARVALHAES, Cláudio, “Un mundo sin muros”: 63 (2009:2) 9-19
CASTILLO, David, “Conflicto y poder en la Historia de José (Gen 37-50). Génesis
47,13-26 y la crítica a un proyecto de dominación”: 78 (2018:2) 35-50
COMBLIN, José, “Los pobres como sujeto de la historia”: 3 (1989:1) 43-57
CONTI, Cristina, “Severino Croatto, un pionero de la Lectura Popular de la Biblia”: 50
(2005:1) 14-17
CROATTO, J. Severino, “Violencia y desmesura del poder (reflexiones bíblicas)”: 2
(1988:2) 9-18
 “La relectura del nombre de Yavé (reflexiones hermenéuticas sobre Ex 3:1-15 y 6:2-
13)”: 4 (1989:2) 7-15
 “La vida de la naturaleza en perspectiva bíblica. Apuntes para una lectura ecológica
de la Biblia”: 21 (1995:2) 47-55
 “El propósito querigmático de la redacción del Pentateuco. Reflexiones sobre su
estructura y teología”: 23 (1996:1) 9-16
 “Simbólica cultural y hermenéutica bíblica”: 26 (1997:1) 67-77
— “La estructura de los libros proféticos. Las relecturas en el interior del corpus
profético”: 35-36 (2000:1-2) 7-24
 “La función hermenéutica del Targum”: 40 (2001:3) 91-108
Da SILVA, Rafael Rodrigues, “¡Llegó el fin! - Las palabras finales de la profecía de
Amós (Am 9,1-10)”: 71 (2012:1) 136-148
De JONG, Stephan, “‘¡Quítate de mi sol!’. Eclesiastés y la tecnocracia helenística”: 11
(1992:1) 75-85
DIETRICH, Luiz José, “Ciudadanía: Rescatar la dignidad del ser”: 32 (1999:1) 19-34
FARIA, Jacir de Freitas, “Salmos de sufrimiento: ¡expresión de interiorización de las
relaciones con Dios!”: 45 (2003:2) 97-105
FERNÁNDEZ, Lauren, “Lectura urbana. Pablo en Atenas (Hech 17,16-34)”: 50
(2005:1) 125-129
FOULKES, Irene, “Pablo: ¿un militante misógino? Teoría de género y relectura
bíblica”: 20 (1995:1) 149-164
 “Autoridades, potestades, dominios… ¿Qué hacer con ‘los poderes’ en Efesios?”: 68
(2011:1) 128-140
FRICKE, Michael, “Novedades en el diálogo ecuménico: La recepción de la
interpretación bíblica latinoamericana en las ayudas de predicación de Alemania”: 29
(1998:1) 183-188
GALLAZZI, Sandro, “Apócrifos del Primer Testamento. ¿Memorias de un olvidado
diálogo judío-cristiano?”: 40 (2001:3) 84-90
 “¡Otro imaginario es posible!”: 48 (2004:2) 76-86
 “Y adoraban los baales y las astartes”: 50 (2005:1) 153-158
 “Yavé es misericordia. Leyendo Lucas 1-2 por la hermenéutica del conflicto”: 53
(2006:1) 98-104
 “Mi padre era un arameo migrante”: 63 (2009:2) 20-31
GORGULHO, Gilberto, “Sofonías y el valor histórico de los pobres”: 3 (1989:1) 31-41
GROODY, Daniel, “El Dios de la frontera: una teología de la migración y el camino
humano”: 63 (2009:2) 83-90
HINCAPIÉ HURTADO, Cristina, “Babel: el amor a la diversidad como potencia para
resistir al poder del totalitarismo, al mal colectivo y a la violencia”: 77 (2018:1) 179-192
(Génesis 11:1-9)
HINKELAMMERT, Franz J., “La fe de Abraham y el Edipo occidental”: 3 (1989:1) 59-
105
IRARRÁZAVAL, Diego, “Lo comunal en la modernidad: una evaluación bíblica”: 21
(1995:2) 143-159
 “Interacción andina con la palabra de Dios”: 26 (1997:1) 60-66
LAGUNAS, Samuel, “Herejes, traidores y prostitutas. La vida de Jesús en el discurso
Cinematográfico”: 77 (2018:1) 193-204
LONDOÑO, Juan Esteban, “La Biblia en la música de Bob Marley”: 77 (2018:1) 97-
109
LOPES, Mercedes, “Alianza por la vida. Una lectura de Rut a partir de las culturas”: 26
(1997:1) 96-101
LÓPEZ, Ediberto, “Entre dos orillas. El proceso hermenéutico”: 53 (2006:1) 9-19
LÓPEZ, Rolando, “Justicia, desarme y paz internacional (Is 2,2-4; Mi 4,1-4)”: 8
(1991:1) 67-81
MANSILLA, Sandra Nancy, “Hermenéutica de los linajes políticos. Un estudio sobre
los discursos en torno a las genealogías y sus implicaciones políticas”: 41 (2002:1) 83-
92
 “Marcos. Conflicto, memoria y relato”: 64 (2009:3) 67-71
MENDOZA GUZMÁN, Alberta de Jesús, “Tribalismo y nuestros pueblos de Abya
Yala”: 26 (1997:1) 102-110
MESTERS, Carlos, “Jesús y los Salmos. La oración de los salmos en la vida de Jesús”:
45 (2003:2) 130-140
 “Lo que me sale del corazón – Sobre la fuente y el rumbo de la interpretación de la
Biblia”: 50 (2005:1) 18-21
MEZZACASA, Florencio, “Jesús, el Go'el”: 18 (1994:2) 65-86
MÍGUEZ, Néstor O., “Lenguaje bíblico y lenguaje político”: 4 (1989:2) 65-81
 “El Imperio y los pobres en el tiempo neotestamentario”: 5-6 (1990:1-2) 87-101
 “Las víctimas en el Apocalipsis. Estudio de Apocalipsis 5 tras 500 años de
incorporación de América Latina al dominio occidental”: 12 (1992:2) 167-185
 “Hebreos y Bernabé. Las otras hermenéuticas”: 42-43 (2002:2-3) 131-145
 “Entrevistas en Jerusalén. Relatos en torno del relato lucano de la Pasión”: 44
(2003:1) 124-143
 “El Imperio y después. Sostener la esperanza bíblica en medio de la opresión”: 48
(2004:2) 7-22
MÍGUEZ BONINO, José, “Economía y hermenéutica bíblica”: 30 (1998:2) 17-24
NAKANOSE, Shigeyuki, “Una lección de vida en los retazos de la historia.
Introducción a los Salmos Sapienciales”: 45 (2003:2) 68-83
PANOTTO, Nicolás, “Teología como sensibilidad crítica sobre la (Hetero) Práxis.
Desafíos hermenéuticos dentro de la Teología de la Liberación”: 77 (2018:1) 157-178
PIMENTEL T., Franklyn, “El abismo que separa y que rompe la fraternidad (Lc 16,19-
31)”: 44 (2003:1) 87-102
 “La eclesiología de la Carta a los Efesios. Una relectura desde comunidades
proféticas e indignadas”: 68 (2011:1) 109-119
PIXLEY, Jorge, “Oseas: una nueva propuesta de lectura desde América Latina”: 1
(1988:1) 67-86
 “¿Exige el Dios verdadero sacrificios cruentos?”: 2 (1988:2) 109-131
 “Un llamado a lanzar las redes. El nuevo Protestantismo y la lectura popular de la
Biblia”: 10 (1991:3) 99-107
 “Las Escrituras no tienen dueño: son también para las víctimas”: 11 (1992:1) 123-
132
 “La violencia legal, violencia institucionalizada, la que se comete creyendo servir a
Dios”: 18 (1994:2) 7-17
 “El aspecto político de la hermenéutica”: 32 (1999:1) 68-81
 “Erotismo y misticismo. Una práctica de interpretación”: 38 (2001:1) 69-88
 “¿Anti-judaísmo o guía espiritual? Las dos lecturas de la Biblia hebrea en los escritos
patrísticos”: 40 (2001:3) 34-48
 “Presentarse ante un Dios que hace proezas. Los salmos hacen una relectura de la
historia”: 45 (2003:2) 118-129
 “La Biblia - ¿Palabra autoritaria o autorizante?”: 50 (2005:1) 26-28
 “¿La historia deuteronomística, profetas anteriores o libros históricos?”: 60 (2008:2)
114-119
PUERTA HIGUITA, Alexander, “Lectura de la Biblia en las prisiones de Medellín”: 77
(2018:1) 67-78
QUESADA, Luis, “Devolviendo la Biblia al pueblo: hacia una práctica popular de la
Biblia”: 16 (1993:3) 93-98
RAMÍREZ FERNÁNDEZ, Dagoberto, “Violencia y testimonio profético”: 2 (1988:2)
69-107
 “La Biblia en Chile hoy. Una experiencia”: 3 (1989:1) 107-113
 “Machitún – La lucha por la vida”: 26 (1997:1) 89-95
RAMMINGER, Michael, “Fuga, Migración y Derechos Sociales Globales”: 63 (2009:2)
91-99
RAMOS SALAZAR, Humberto, “Biblia y cultura”: 26 (1997:1) 7-14
REIMER, Haroldo, “Hermenéutica ecológica de textos bíblicos”: 50 (2005:1) 120-124
 “¿Dios como principio absoluto de la vida? Apuntes a partir de la Biblia hebrea”: 57
(2007:2) 29-36
 “¿Un eneateuco? – Discusiones histórico-sociales sobre una hipótesis literaria”: 60
(2008:2) 120-130
REYNÉS MATAS, Jaime, “Fray Pedro de Córdoba y la lectura de la Biblia desde la
doctrina o desde los oprimidos”: 16 (1993:3) 23-39
RICHARD, Pablo, “Lectura popular de la Biblia en América Latina. Hermenéutica de la
liberación”: 1 (1988:1) 30-48
 “Evangelio de Mateo: una visión global y liberadora”: 27 (1997:2) 7-27
 “Cinco pequeñas esperanzas en la lectura comunitaria de la Biblia”: 39 (2001:2) 7-9
RICHTER REIMER, Ivoni, “‘¡No os atemoricéis!’ (Mc 16,6). Visión general y
perspectivas interpretativas”: 64 (2009:3) 7-21 (El Evangelio según Marcos)
RICHTER REIMER, Ivoni / BUSCEMI, Maria Soave, “Respiros… Entre transpiración
y conspiración”: 50 (2005:1) 109-113
RODRÍGUEZ, Ana María, “Interpretación bíblica en Comunidades de Fe Virtuales”: 77
(2018:1) 145-156
RUIZ, Eleuterio, “Criterios bíblicos para evitar la corrupción según la literatura
sapiencial”: 78 (2018:2) 157-170
SAMPAIO, Tânia Mara Vieira, “El cuerpo excluido de su dignidad. Una propuesta de
lectura feminista de Oseas 4”: 15 (1993:2) 35-46
 “Un éxodo entre muchos otros éxodos. La belleza de lo transitorio oscurecida por el
discurso de lo permanente. Una lectura de Éxodo 1-15”: 23 (1996:1) 75-87
SÁNCHEZ CETINA, Edesio, “Masculinidad desde los niños. Un mundo nuevo, un ser
humano nuevo, un nuevo proyecto”: 56 (2007:1) 111-118
SARAVIA, Javier, “Nicaragua en la Biblia”: 1 (1988:1) 100-106
 “Los refugiados guatemaltecos y su espiritualidad de resistencia”: 13 (1992:3) 105-
110
SCHIAVO, Luigi / Da SILVA, Valmor, “Hipótesis interpretativas de los milagros en
Marcos”: 64 (2009:3) 57-66
SCHIAVO, Luigi / LAGO, Lorenzo, “El Jesús histórico. Consideraciones
metodológicas y pastorales”: 47 (2004:1) 117-127
SCHWANTES, Milton, “Elementos de un proyecto económico y político del
mesianismo de Judá. Génesis 49,8-12: Una antigua voz judaíta interpretada en el
contexto de la Historia de la Ascensión de David al poder (1 Samuel 16 hasta 2 Samuel
5)”: 48 (2004:2) 23-30
 “Salmos para el camino – Anotaciones hermenéuticas a partir de los Salmos 120 y
121”: 50 (2005:1) 69-72
SOARES, Sebastião A. Gameleira, “Sofonías, hijo del negro, profeta de los pobres de la
tierra”: 3 (1989:1) 25-30
SUNG, Jung Mo, “La lucha contra la deuda externa: ¿crítica profética o apocalíptica?”:
5-6 (1990:1-2) 45-54
TAMEZ, Elsa, “Elementos bíblicos que iluminan el camino de la comunidad cristiana.
Un ejercicio hermenéutico de la carta de Santiago”: 1 (1988:1) 59-66
 “Pautas hermenéuticas para comprender Ga. 3,28 y 1 Co. 14,34”: 15 (1993:2) 9-18
 “Biblia y 500 años”: 16 (1993:3) 7-22
 “Para una lectura lúdica del Cantar de los Cantares”: 38 (2001:1) 57-68
TORRES MILLÁN, Fernando / ROZEN, Pablo M., “Palavração (palabra-acción).
Lectura popular de la Biblia como educación popular”: 53 (2006:1) 20-30
TRIANA FERNÁNDEZ, Pedro J., “Buscando el reinado de Dios en un contexto de
resistencia y sobrevivencia - Algunas consideraciones hermenéuticas”: 50 (2005:1) 140-
144
VAAGE, Leif E., “Redención y violencia: el sentido de la muerte de Cristo en Pablo”:
18 (1994:2) 133-153
 “Cuídate la boca: la palabra indicada, una subjetividad alternativa y la formación
social de los primeros cristianos según Santiago 3,1-4,17”: 31 (1998:3) 110-121
 “Introducción metodológica a los escritos de Pablo”: 62 (2009:1) 9-14
VÁSQUEZ GUTIÉRREZ, Carlos Mario, “Como la lluvia que riega la tierra... (Isaías
55,10) - Exégesis bíblica latinoamericana”: 50 (2005:1) 30-34
VÉLEZ (CHAVERRA), Neftalí, “La lectura bíblica en las CEB’s”: 1 (1988:1) 8-29
 “Jesucristo ‘rescate por muchos’. Visión anselmiana, religiosidad popular y
perspectivas”: 18 (1994:2) 117-131
VENTURA, María Cristina, “Un método que se descubre en la inversión y el re-
aprendizaje - Una aproximación intercultural a Lucas 1-2”: 53 (2006:1) 52-60
VENTURA, Tirsa (María Cristina), “Hablar de Espiritualidad desde rupturas
epistemológicas. Una propuesta para pensar en la Espiritualidad de Jesús”: 65 (2010:1)
41-44
VOTH, Esteban, “Masculinidad en la traducción de la Biblia en Latinoamérica”: 56
(2007:1) 153-164
WANDERMUREM, Marli, “Y Yahvé me hizo ver - Reflexiones sobre Amós 7,1-17”:
71 (2012:1) 108-122
WEILER, Lucía, “Mujer – María – Comunidad – Pueblo. La mujer en Apocalipsis 12”:
46 (2003:3) 53-63
WINTERS, Alicia, “Ollas, lentejas y queso... Brindando esperanza a los desplazados por
la violencia (2 Samuel 15-17)”: 39 (2001:2) 44-51

16.1 Hermenéutica y los niños

CARDOSO PEREIRA, Nancy, “La profecía y lo cotidiano. La mujer y el niño en el


ciclo del profeta Eliseo”: 14 (1993:1) 7-21
 “El mesías siempre debe ser niño”: 24 (1996:2) 17-24
 / TORRES, Luis, “La deuda externa y los niños. Nuestros hijos e hijas son tan
buenos como los de ellos (Una experiencia)”: 5-6 (1990:1-2) 103-114
REYES ARCHILA, Francisco, “Volver a ser como niños, una hermosa utopía”: 24
(1996:2) 49-66
 “‘Y al entrar en la casa, vieron al niño... ’. Un acercamiento al evangelio de Mateo a
partir de los niños”: 27 (1997:2) 130-144
SÁNCHEZ CETINA, Edesio, “Masculinidad desde los niños. Un mundo nuevo, un ser
humano nuevo, un nuevo proyecto”: 56 (2007:1) 111-118
VAAGE, Leif E., “El Evangelio de Tomás de la infancia de Jesús y otros textos
apócrifos - ¡Qué tal niño!”: 58 (2007:3) 33-41

16.2 Hermenéutica en clave de género

ALTHAUS-REID, Marcella María, “‘Living la vida loca’ - Reflexiones sobre los


amores ilegales de Dios y la defensa de la vida”: 57 (2007:2) 67-71
ÁLVAREZ BENJUMEA, Olga Lucia, “El libro de Rut bordado a mano”: 67 (2010:3)
48-55 (enfoque feminista)
ARIAS ARDILA, Esteban, “‘Mi amado es como un venadito’. Lectura del Cantar de los
Cantares hacia nuevas masculinidades”: 56 (2007:1) 56-66
 “Jóvenes víctimas del conflicto en Jueces 11”: 75 (2017:2) 85-99
AVRIL, Anne Catherine, “Las mujeres judías en la genealogía de Jesús según Mateo
1,1-17”: 40 (2001:3) 147-158
BERGESCH, Karen, “Poder y violencia a partir de la óptica de la mujer”: 41 (2002:1)
117-125
BLANCO ARELLANO, Lucio Rubén, “Booz… - Hacia una masculinidad de
donación”: 56 (2007:1) 35-47
BRANCHER, Mercedes, “De los ojos de Agar a los ojos de Dios. Génesis 16,1-16”: 25
(1996:3) 11-27
 “La violencia contra las mujeres hechiceras”: 50 (2005:1) 61-64
BUSCEMI, María Soave, “Nosotras que tenemos alas y sabemos volar. Una
hermenéutica ecofeminista de Isaías 34,8-17”: 41 (2002:1) 64-82
 “Ellos pasarán... yo... pajarita. Ensayo para una María-logía de resistencia”: 46
(2003:3) 82-97
CABRERA, Rebeca, “Identidades de las mujeres extranjeras en el post-exilio”: 69
(2011:2) 41-59
CÁCERES GUINET, Hugo, “Algunos elementos de la espiritualidad masculina vistos a
través de la narración bíblica de Jacob”: 56 (2007:1) 16-26
CAMACHO, Rosa Alejandra, “1 Timoteo 2,9-15: Esperanza para el cambio de la
situación de las Mujeres en la Iglesia”: 77 (2018:1) 79-95
CAÑAVERAL, Aníbal, “‘Engendrar’ una nueva masculinidad. Aproximación desde
Pablo”: 56 (2007:1) 137-152
CÁRDENAS PALLARES, José, “La mujer en San Lucas. Relectura de un mestizo”: 11
(1992:1) 105-112
CARDOSO PEREIRA, Nancy, “Ah... Amor en delicias! ”: 15 (1993:2) 59-54
 “Pautas para una hermenéutica feminista de la liberación”: 25 (1996:3) 5-10
 “Prostitutas-madres-mujeres. Obsesiones y profecías en 1 Reyes 3,16-28”: 25
(1996:3) 28-40
 “El cuerpo bajo sospecha. Violencia sexista en el libro de los Números”: 41 (2002:1)
7-16
 “Una espada atravesada en mi cuerpo. Lecturas dolorosas sobre la maternidad”: 46
(2003:3) 113-124
 “Hermenéutica feminista: ¿caminos de enemistad o espacios sabrosos?”: 50 (2005:1)
135-139
CONTI, Cristina, “Infiel es esta palabra. 1 Timoteo 2,9-15”: 37 (2000:3) 41-56
 “El misterio del texto elusivo: Juan 7,53-8,11”: 41 (2002:1) 93-106
 “El amor como praxis. Estudio de Lucas 7,36-50”: 44 (2003:1) 53-70
CUETO VILLAMÁN, Zoila Melania, “Rispá, mujer ignorada. Memoria viva que clama
justicia”: 70 (2011:3) 33-45 (2Sam 21,1-14)
 “Ser Mujer, un desafío sin régimen. Una lectura de la expresión ‘No había rey en
Israel’, en Jueces 17-21”: 75 (2017:2) 137-150
DEIFELT, Wanda, “María: ¿una santa protestante?”: 46 (2003:3) 98-112
DIBO, Graciela, “Una práctica no violenta. Negociación de Abigail con David (1
Samuel 25)”: 41 (2002:1) 29-38
 “Ensayos de Paz: Relectura feminista de Mc 5,24-34 en círculos de mujeres”: 74
(2017:1) 119-135
ESTÉVEZ, Elisa , “La mujer en la tradición del discípulo amado”: 17 (1994:1) 87-98
FARIA, Jacir de Freitas, “La propuesta de Magdalena, Pedro, Jesús y María – Una
lectura de género en los Apócrifos”: 50 (2005:1) 90-94
FERRARO REYES, Andrea, “Empoderamiento en las mujeres jóvenes de las
Comunidades de Fe: Análisis de 2 Samuel 13,1-22 desde una Perspectiva de Género”:
77 (2018:1) 111-119
FONSECA, Abiud, “Escuchad… vacas de Basán - Un análisis sobre el uso de un
lenguaje sexista en Amós 4,1-3”: 71 (2012:1) 60-71
FOULKES, Irene, “Pablo: ¿un militante misógino? Teoría de género y relectura
bíblica”: 20 (1995:1) 149-164
 “Invisibles y desaparecidas: rescatar la historia de las anónimas”: 25 (1996:3) 41-51
GARCÍA BACHMANN, Mercedes, “Algunos desafíos del lenguaje inclusivo”: 37
(2000:3) 27-40
 “Un rey muy viejo y una muchacha muy linda. Violencia casi imperceptible (1 Re
1,1-4)”: 41 (2002:1) 50-57
 “Las múltiples voces de Lamentaciones: hacerse profecía desde el dolor”: 67
(2010:3) 83-94
 “Mujeres en el libro de Jueces”: 75 (2017:2) 101-117
GUEDES, Helena, “Embarazo real de María: Una metodología para alejar el
“Machismo” de la Fe Cristiana”: 77 (2018:1) 55-66
GUTIÉRREZ MAIRENA, Agenor, “En el jardín de los encuentros. Los textos bíblicos
y la construcción de las relaciones de poder”: 56 (2007:1) 48-55
HANKS, Tomas, “Masculinidades en Romanos”: 56 (2007:1) 119-136
JARSCHEL, Haidi, “Vientre, casa, tierra: Espacios de la historiografía sexuada”: 23
(1996:1) 52-63
 “Para que la memoria histórica de la resistencia de las mujeres sea guardada... ”: 32
(1999:1) 35-43
KRAFT, Thomas, “La iglesia primitiva en África”: 29 (1998:1) 155-182
LOPES TORRES, Mercedes, “Mujeres que se inventan salidas (Mateo1,1-17)”: 25
(1996:3) 52-68
LOZANO, Betty Ruth / PEÑARANDA, Bibiana, “Una relectura de Números 12 desde
una perspectiva de mujeres negras”: 50 (2005:1) 114-116
MADRIGAL RAJO, Larry José, “La ropa y la huida - La masculinidad íntima de José
(Génesis 39,1-23)”: 56 (2007:1) 27-34
MAMANI BERNABÉ, Vicenta, “El Apthapi teológico desde las mujeres aymaras”: 65
(2010:1) 14-21 (perspectiva ecológica)
MANSILLA, Sandra Nancy, “Intuiciones para abrir la historia - Mujeres, conocimiento
y Biblia”: 50 (2005:1) 150-152
 “Más allá de toda frontera. Un acercamiento exegético y hermenéutico en contextos
de migración”: 63 (2009:2) 100-106
 “Qohelet. Consejos para hacer del desierto un espacio habitable”: 67 (2010:3) 95-100
MARIANNO, Lília Dias, “¡Qué alegría! – La palabra de Yahweh también vino a la
mujer – Un análisis ecofeminista de Génesis 16”: 50 (2005:1) 49-52
 “Profetisas en el Antiguo Israel - Entre un consejo y otro, interfiriendo en el curso de
la historia”: 60 (2008:2) 131-138
 “Riendo para no llorar en el balcón de los ‘mal-amados’. Una visión panorámica del
libro Cantar de los Cantares”: 67 (2010:3) 56-65
MATOS, Denilson Da Silva / NOGUEIRA, Sebastiana Maria Silva, “Confrontando el
sistema patriarcal romano: Una mirada a partir de la Passio Sanctorum Perpetuae Et
Felicitas y de los Hechos de Pablo y Tecla”: 73 (2016:2) 43-59
MENA LÓPEZ, Maricel, “Comerán los perros la carne de Jezabel. Sexo e idolatría,
metáforas que legitiman la muerte de extranjeras”: 41 (2002:1) 58-63
 “¡Amén, axé! ¡Sarava, aleluya! – María y Yemanjá”: 46 (2003:3) 64-73
 “Hermenéutica negra feminista - De invisible a intérprete y artífice de su propia
historia”: 50 (2005:1) 130-134
 “Lectura de Lucas 1-2 desde una perspectiva afro-feminista”: 53 (2006:1) 105-112
 “La Herencia de las Diosas - Egipto y Sabá en el tiempo de la monarquía
salomónica”: 54 (2006:2) 34-47
 “La fe en Jesús en las comunidades originarias y en nuestros días”: 61 (2008:3) 114-
121
 “La Torá femenina. Introducción histórico-literaria”: 67 (2010:3) 7-22 (Meguilot)
 “Casa y liderazgo de varones y mujeres. Memorias de un discipulado igualitario a
partir de la obra lucana de Hechos de los Apóstoles”: 72 (2012:2) 21-35
 / AGUDELO, Diego, “Los Hechos Apócrifos de Pedro - Una aproximación en
perspectiva afro-feminista”: 58 (2007:3) 50-61
MÉNDEZ-PEÑATE, Adriana, “¿Una espiritualidad para la mujer?”: 13 (1992:3) 87-
103
MOISES, Elvira, “La construcción identitaria y religiosa de las mujeres en Gén 29-31,
Ex 1”: 69 (2011:2) 10-19
MOYA, Marcia R. / RENARD, Helmut, “La mujer que sin nombre y sin hombre se
salva a sí misma. ‘Mujer, tu fe te ha salvado’ (Marcos 5,25-34)”: 49 (2004:3) 46-57
MUSSKOPF, André S., “Biblia, sanación y homosexualidad. ‘Hombres sean sumisos a
su propio marido. De la misma manera, mujeres sean sumisas a sus esposas’”: 49
(2004:3) 88-100
 “El hijo pródigo y los hombres gays. Una relectura de Lucas 15,11-32, en la
perspectiva de las teorías de género y de sexualidad”: 56 (2007:1) 98-110
NAVIA VELASCO, Carmiña, “La mujer en la Biblia: opresión y liberación”: 9
(1991:2) 57-79
 “Jesús libera una mujer”: 18 (1994:2) 111-116
 “La Biblia leída por mujeres”: 25 (1996:3) 87-99
 “Mujer y neoliberalismo. Aportes para una lectura bíblica”: 37 (2000:3) 95-105
 “Violencia histórica contra María de Magdala”: 41 (2002:1) 107-116
 “María e Isabel, diálogo entre mujeres”: 46 (2003:3) 9-16
 “Un abrazo sororo a la mujer que aborta”: 57 (2007:2) 58-66
 “El libro de los Hechos, lectura femenina”: 72 (2012:2) 79-86
NEUENFELDT, Elaine, “Violencia sexual y poder. El caso de Tamar en 2 Samuel 13,1-
22”: 41 (2002:1) 39-49
 “¡Mujeres con fuerza y poder!”: 51 (2005:2) 54-59
 “Errores e itinerarios de la sexualidad, de los derechos reproductivos y del aborto –
aproximaciones bíblico-teológicas”: 57 (2007:2) 48-55
OTTERMANN, Monika, “La Familia de Jesús y la Familia de Cristo, según el
Evangelio creado por Marcos, y con particular atención en las hermanas”: 64 (2009:3)
72-87
PERTUZ GUETTE, Maribel, "La evangelización de la resurrección en el cuarto
evangelio”: 25 (1996:3) 69-76
 “Carta a Filemón desde la perspectiva feminista”: 28 (1997:3) 37-43
 “Seguidoras coherentes, desde Galilea hasta Jerusalén”: 70 (2011:3) 64-72 (Marcos)
RAMOS, Adela, “Las mujeres en el Evangelio de Lucas”: 44 (2003:1) 71-86
REIMER, Haroldo, “Leyes y relaciones de género. Notas sobre Éxodo 21,2-11 y
Deuteronomio 15,12-18”: 37 (2000:3) 116-127
REYES ARCHILA, Francisco, “‘Mi padre y padre de ustedes, mi Dios y Dios de
ustedes’ – La imagen de Dios padre en los evangelios”: 56 (2007:1) 67-80
 “‘Al clarear la mañana’. Una lectura del evangelio de Marcos desde la perspectiva de
la masculinidad”: 64 (2009:3) 43-56
REYES ARCHILA, Francisco / MADRIGAL RAJO, Larry José, “Introducción. Re-
imaginando la masculinidad: caminos diversos para la reflexión sobre la relación Biblia,
género y masculinidad”: 56 (2007:1) 11-15
RIBA, Lucía, “¿Transición hacia la monarquía o violencia machista? La recepción del
crimen de la concubina del levita en Jueces 19”: 75 (2017:2) 119-136
RICHTER REIMER, Ivoni, “Reconstruir historias de mujeres. Consideraciones acerca
del trabajo y status de Lidia en Hechos 16”: 4 (1989:2) 47-59
 “Una esclava profetisa y misioneros cristianos. ¿Experiencia de liberación?
Consideraciones sobre Hch. 16,16-18”: 12 (1992:2) 117-133
 “Recordar, transmitir, actuar. Mujeres en los comienzos del cristianismo”: 22
(1995:3) 43-57
 “El poder de una protagonista – La oración de personas excluidas (Lucas 18,1-8) ”:
25 (1996:3) 59-68
 “'No temais... Id a ver... y anunciad'. Mujeres en el Evangelio de Mateus”: 27
(1997:2) 145-161
 “Lucas 1-2 bajo una perspectiva feminista... y la salvación se hace cuerpo”: 44
(2003:1) 32-52
 “María en los evangelios sinópticos. Una historia que se sigue escribiendo”: 46
(2003:3) 32-46
RIVA, Pinky, “Meguilat Eijá. El libro de las Lamentaciones”: 67 (2010:3) 66-82
RIZZANTE GALLAZZI, Ana Maria, “La joven sitiada. Una lectura de Judit a partir de
Dina”: 15 (1993:2) 47-58
 “‘Yo seré para él como aquella que da la paz’”: 21 (1995:2) 91-101
 / GALLAZZI, Sandro, “Y violaron, también su memoria”: 41 (2002:1) 17-28
ROBLES ROBLES, María Engracia, “‘Mujer, dame de beber’ - Ley, templo, culto… se
desmoronan frente al proyecto de Jesús en Juan 4”: 59 (2008:1) 44-59
ROCCO TEDESCO, Diana, “La exclusión del discurso femenino en la Iglesia antigua”:
42-43 (2002:2-3) 18-32
ROCHA, Violeta, “Entre la fragilidad y el poder. Mujeres en el Apocalipsis”: 48
(2004:2) 95-104
ROMÁN-LÓPEZ DOLLINGER, Ángel Eduardo, “Conversión Pentecostal de
Pandilleros: Construcción de Masculinidades No Violentas en Contextos
Pentecostales”: 77 (2018:1) 121-144
SAMPAIO, Tânia Mara Vieira, “El cuerpo excluido de su dignidad. Una propuesta de
lectura feminista de Oseas 4”: 15 (1993:2) 35-46
 “Consideraciones para una hermenéutica de género del texto bíblico”: 37 (2000:3) 7-
14
SÁNCHEZ PEREIRA, Daniel, “En el movimiento de las palabras y en el encuentro de
los cuerpos – Una aproximación a la Carta a Filemón, Ápia y Arquipo, en perspectiva de
las masculinidades”: 50 (2005:1) 82-86
SASSI, Katia Rejane, “Desenrollando los cinco Meguilot festivos”: 67 (2010:3) 23-36
SEIBERT-CUADRA, Ute, “La mujer en los evangelios sinópticos”: 15 (1993:2) 87-106
STRÖHER, Marga J., “Ser madre sin padecer en el paraíso. Algunos hilos de la trama
entre mujeres, Eva, María y Artemisa. Lecturas a partir de 1 Timoteo 2,8-15”: 46
(2003:3) 125-134
TAMEZ, Elsa, “Visibilidad, exclusión y control de las mujeres en la Primera carta a
Timoteo”: 55 (2006:3) 35-40
TEZZA, Maristela / TOSELI, Cecilia, “Rut: una introducción”: 67 (2010:3) 37-47
TONINI, Hermes, “Silencios, sueños, prodigios y nominaciones: superando las
violencias y construyendo nuevas masculinidades. Una hermenéutica de género a partir
de Mateo 1,18-25”: 56 (2007:1) 81-97
VENTURA, Maria Cristina / PICHARDO, Denise, “Experiencia de lectura bíblica
desde la perspectiva de la mujer negra”: 25 (1996:3) 77-85
VILLAMÁN P., Marcos, “Resurrección y reivindicación de la vida. Elementos para una
lectura afrocaribeña del relato lucano”: 19 (1994:3) 117-134
VOTH, Esteban, “Masculinidad en la traducción de la Biblia en Latinoamérica”: 56
(2007:1) 153-164
WEILER, Lucía, “Jesús y la samaritana": 16 (1993:2) 123-130
WINTERS, Alicia, “La memoria subversiva de una mujer. II Samuel 21,1-14”: 13
(1992:3) 77-86
 “Una vasija de aceite: Mujer, deudas y comunidad (II Reyes 4:1-7)”: 14 (1993:1) 53-
59
 “La mujer en el Israel pre-monárquico”: 15 (1993:2) 19-33

16.3 Hermenéutica indígena

ARROBO RODAS, Nelly, “Lectura de la Biblia desde y con el indio”: 9 (1991:2) 135-
148
CALVILLO ESPARZA, José Luis, “Palabra de Yavé: de Ezequiel a Chiapas”: 26
(1997:1) 111-122
CARRASCO A., Victoria, “Antropología indígena y bíblica. ‘Chaquiñan’ andino y
Biblia”: 26 (1997:1) 24-44
CHAMORRO, Graciela, “María en las culturas y religiones amerindias”: 46 (2003:3)
74-81
CROATTO, J. Severino, “La destrucción de los símbolos de los dominados”: 11
(1992:1) 37-48
 “Simbólica cultural y hermenéutica bíblica”: 26 (1997:1) 67-77
FAVARETTO, Bernardo, “Generaciones bíblicas y pueblos originarios”: 69 (2011:2)
69-80 (Génesis 1-2)
LÓPEZ HERNÁNDEZ, Eleazar, “Pueblos de la Biblia y pueblos indios de hoy. Una
reflexión de fe para servidores de los pueblos indígenas”: 26 (1997:1) 15-23
MAMANI BERNABÉ, Vicenta, “El Apthapi teológico desde las mujeres aymaras”: 65
(2010:1) 14-21 (perspectiva ecológica)
REYNÉS (MATAS), Jaime, “La Biblia de los conquistadores y de los vencidos”: 12
(1992:2) 27-47
RICHARD, Pablo, “Hermenéutica bíblica india. Revelación de Dios en las religiones
indígenas y en la Biblia (Después de 500 años de dominación)”: 11 (1992:1) 9-24
 “Interpretación bíblica desde las culturas indígenas (mayas, kunas y quichuas de
América Latina”: 26 (1997:1) 45-59
RODRÍGUEZ, Jorge Luis, “La Biblia, la Reforma y los indios”: 1 (1992:1) 25-36
SABAYU, Ismael, “Hacia una Hermenéutica Indígena Wiwa”: 77 (2018:1) 43-54

16.4 Hermenéutica y negritud

CARDOSO PEREIRA, Nancy, “Las raíces afro-asiáticas de la Biblia hebrea: ¿Disfraz


académico o corriente esotérica?”: 54 (2006:2) 7-16
CELA, Jorge, “Cuerpo y solidaridad”: 19 (1994:3) 63-73
Da SILVA, Clemildo Anacleto, “Simón de Cirene, ¿un judío africano? - Una historia de
intolerancia”: 54 (2006:2) 67-74
FRISOTTI, Heitor, “Pueblo negro y Biblia: reconquista histórica”: 19 (1994:3) 47-62
IZIDORO, José Luiz, “Cristianismo etíope: construcción de un intercambio
étnico-cristiano que se evidencia en el relato de Hechos de los apóstoles 8,26-40”: 54
(2006:2) 75-85
 “Mística de las comunidades afro-descendientes: Revisión de paradigmas
conceptuales y el desplazamiento de los ejes hermenéuticos”: 65 (2010:1) 30-40
KING, Dennis A., “Aporte de la hermenéutica bíblica de los grandes predicadores
negros”: 19 (1994:3) 29-35
LOZANO, Betty Ruth / PEÑARANDA, Bibiana, “Una relectura de Números 12 desde
una perspectiva de mujeres negras”: 50 (2005:1) 114-116
MATTOS, Paulo Ayres, “‘El derecho de ser diferente’”: 19 (1994:3) 19-27
MENA LÓPEZ, Maricel, “Hermenéutica negra feminista - De invisible a intérprete y
artífice de su propia historia”: 50 (2005:1) 130-134
 “Lectura de Lucas 1-2 desde una perspectiva afro-feminista”: 53 (2006:1) 105-112
 “Raíces afro-asiáticas en el mundo bíblico. Desafíos para la exégesis y hermenéutica
latinoamericanas”: 54 (2006:2) 17-33
 / AGUDELO, Diego, “Los Hechos Apócrifos de Pedro - Una aproximación en
perspectiva afro-feminista”: 58 (2007:3) 50-61
 / MAIZTEGUI GONÇALVES, Humberto, “Jesús en Egipto a partir de la tradición
de Mateo”: 47 (2004:1) 108-116
PIRES, José María, “‘Yo oí el clamor de este pueblo’. Reflexión bíblico-histórica sobre
la resistencia de los negros en la América colonial”: 19 (1994:3) 9-17
RUQUOY, Pedro, “Haití frente al mar (Éxodo 14,1-31)”: 19 (1994:3) 93-101
SILVA, Sílvia Regina de Lima, “‘Hay zapatos viejos que hacen callos en los pies’.
Ensayo de relectura bíblica a partir de la realidad afroamericana y caribeña”: 19
(1994:3) 37-45
VÉLEZ CHAVERRA, Neftalí, “Pedro Claver y los Cimarrones (Luchas paralelas en
Cartagena durante el siglo XVII)”: 19 (1994:3) 75-91
VENTURA, María Cristina, “Un cushita habla ¡como el Dios del profeta! Una lectura
de Jr 38,7-13”: 54 (2006:2) 48-54
 / PICHARDO, Denise, “Experiencia de lectura bíblica desde la perspectiva de la
mujer negra”: 25 (1996:3) 77-85
VILLAMÁN P., Marcos, “Resurrección y reivindicación de la vida. Elementos para una
lectura afrocaribeña del relato lucano”: 19 (1994:3) 117-134

16.5 Hermenéutica y juventud

DUARTE QUAPPER, Klaudio, “Juventudes en América Latina y El Caribe.


Imaginarios, tendencias y preguntas críticas”: 77 (2018:1) 13-30

17. Imperio / imperialismo / anti-imperialismo

ANDIÑACH, Pablo R., “Un lenguaje de la resistencia ante el poder imperial. El día de
Yavé en Joel”: 48 (2004:2) 62-75
CARDOSO PEREIRA, Nancy, “¿Propaganda o historia? Cuestiones metodológicas
sobre anales e inscripciones militares, profecías y resistencia”: 48 (2004:2) 51-61
GALLAZZI, Sandro, “¡Otro imaginario es posible!”: 48 (2004:2) 76-86
MARIANNO, Lília Dias, “Los/las extranjeros/as dicen: ‘¡Yahweh no nos excluirá de su
pueblo!’. Manifiestos contra el imperialismo en la teología de reconstrucción nacional”:
48 (2004:2) 40-50
MÍGUEZ, Néstor O., “El Imperio y después. Sostener la esperanza bíblica en medio de
la opresión”: 48 (2004:2) 7-22
 “Filipenses: la humildad como propuesta ideológica”: 62 (2009:1) 34-49
PIXLEY, Jorge, “El imperio en el Evangelio según San Juan”: 48 (2004:2) 87-94
TURPO HANCCO, Hilda, “¿Reino o imperio de Dios?”: 48 (2004:2) 31-39

18. Jesús histórico

LÓPEZ, Ediberto, “El Jesús de la historia. Preliminares metodológicos”: 47 (2004:1)


15-27
MENA LÓPEZ, Maricel / MAIZTEGUI GONÇALVES, Humberto, “Jesús en Egipto a
partir de la tradición de Mateo”: 47 (2004:1) 108-116
MÍGUEZ, Néstor, “¿Quién dicen ustedes que yo soy?”: 47 (2004:1) 53-64
NAKANOSE, Shigeyuki / MARQUES, María Antonia, “Jesús y sus opositores”: 47
(2004:1) 86-98
PIXLEY, Jorge, “Jesús de Nazaret también fue profeta”: 47 (2004:1) 65-73
RICHARD, Pablo, “La fuerza espiritual del Jesús de la historia. Para una nueva
interpretación de los cuatro evangelios”: 47 (2004:1) 28-40
SCHIAVO, Luigi, “Jesús taumaturgo. Elementos interpretativos”: 47 (2004:1) 74-85
 / LAGO, Lorenzo, “El Jesús histórico. Consideraciones metodológicas y pastorales”:
47 (2004:1) 117-127
VAAGE, Leif E., “La pasión y la muerte de Jesús de Nazaret”: 47 (2004:1) 99-107

19. Jubileo / año sabático / año santo

ALMADA, Samuel E., “La preparación del camino hacia el Jubileo y sus mártires”: 33
(1999:2) 164-174
BARROS, Marcelo de Souza, “Testimonio y utopía – Cuando la Torá y la tierra se
encuentren. El problema de la tierra y el jubileo bíblico”: 24 (1996:2) 41-48
 “‘Escuchen la trompeta del Espíritu’. Para que vivamos una espiritualidad del
Jubileo”: 33 (1999:2)175-182
CROATTO, J. Severino, “Del año jubilar levítico al tiempo de liberación profético:
Reflexiones exegéticas sobre Is 61 y 58, en relación con el jubileo”: 33 (1999:2) 76-96
FARIA, Jacir de Freitas, “Perdón y nueva alianza: Propuesta jubilar de Jr 31,23-34”: 33
(1999:2) 104-121
GALLAZZI, Sandro, “Jubileo: ¡Aquí y ahora!”: 33 (1999:2) 61-75
LÓPEZ, Rolando, “Redención de la tierra y del pueblo”: 18 (1994:2) 31-42
MANSILLA, Sandra Nancy, “Un jubileo en la era de la postmodernidad. Sobre la
necesidad de una hermenéutica permanente: Lectura del discurso programático de Jesús
en la sinagoga de Nazareth (Lc 4,14-30)”: 33 (1999:2) 137-146
NAVIA VELASCO, Carmiña, “Un año jubilar: Perspectiva urbana”: 33 (1999:2) 97-
103
PIMENTEL T., Franklyn, “La praxis de las comunidades cristianas al comenzar un
nuevo milenio: Una lectura comunitaria y actualizante de Hechos 2”: 33 (1999:2) 147-
163
PIXLEY, Jorge, “El sábado: fiesta y señal”: 33 (1999:2) 22-30
REIMER, Haroldo, “Un tiempo de gracia para recomenzar. El año sabático en Éxodo
21,2-11 y Deuteronomio 15,1-18”: 33 (1999:2) 31-47
RICHARD, Pablo, “Ya es tiempo de proclamar un Jubileo: Sentido general del Jubileo
en la Biblia y en el contexto actual”: 33 (1999:2) 7-21
RICHTER REIMER, Ivoni, “El perdón de las deudas en Mateo y Lucas: por una
economía sin excluidos”: 33 (1999:2) 122-136
WANDERMURREN, Marly, “La ley del año sabático: Para que los pobres encuentren
qué comer. Un estudio sobre Éxodo 23,10-11”: 33 (1999:2) 48-59
WINTERS, Alicia, “El goel en el Antiguo Israel”: 18 (1994:2) 19-29

20. Judaísmo / Sinagoga / Torá / Midrás / Targum


ALANATI, Leonardo, “El Shabat. Múltiples interpretaciones de una misma revelación”:
40 (2001:3) 109-112
ANDIÑACH, Pablo R.,“La Septuaginta y la identidad de la fe”: 69 (2011:2) 81-85
AVRIL, Anne Catherine, “Las mujeres judías en la genealogía de Jesús según Mateo
1,1-17”: 40 (2001:3) 147-158
CROATTO, J. Severino, “La función hermenéutica del Targum”: 40 (2001:3) 91-108
De BRITO, Jacil Rodrigues, “El Apóstol Pablo y la Tradición Farisaica”: 40 (2001:3)
19-33
 “La relación maestro-discípulo en las tradiciones judía y cristiana”: 40 (2001:3) 135-
146
De BRITO, Marco Aurélio, “El anuncio de Jesús crucificado. Gálatas 6,11-18”: 76
(2017:3) 163-186
FALBEL, Nachman, “Sobre el mesianismo judío medieval”: 40 (2001:3) 129-134
FARIA, Jacir de Freitas, “La relectura de la Torá en Jesús”: 40 (2001:3) 9-18
 “La relectura del Shemá Israel en los Evangelios y en los Hechos de los Apóstoles”:
40 (2001:3) 49-61
GALLAZZI, Sandro, “Apócrifos del Primer Testamento. ¿Memorias de un olvidado
diálogo judío-cristiano?”: 40 (2001:3) 84-90
LÓPEZ, Ediberto, “Relecturas de Génesis 22. El temprano judaísmo y el cristianismo
primitivo y el sacrificio de Isaac”: 40 (2001:3) 62-83
MENA LÓPEZ, Maricel, “La Torá femenina. Introducción histórico-literaria”: 67
(2010:3) 7-22 (Meguilot)
MÍGUEZ, Néstor O., “La Sinagoga en el Nuevo Testamento”: 40 (2001:3) 113-128
PIXLEY, Jorge, “¿Anti-judaísmo o guía espiritual? Las dos lecturas de la Biblia hebrea
en los escritos patrísticos”: 40 (2001:3) 34-48
SASSI, Katia Rejane, “Desenrollando los cinco Meguilot festivos”: 67 (2010:3) 23-36

21. Justicia / salvación / equidad / bienestar / shalom

ALMADA, Samuel, “Hacer justicia en los límites de la anarquía - La profecía del libro
de los Jueces”: 60 (2008:2) 34-46
BOSCO MONROY CAMPERO, Juan, “Vida – Muerte. Hambre – Satisfacción. Jesús,
el pueblo y los poderosos”: 64 (2009:3) 101-109 (El Evangelio según Marcos)
Da SILVA, Valmor, “Nahún: La boca justiciera de Yavé”: 35-36 (2000:1-2) 187-193
GALLAZZI, Sandro, “‘Celebramos las justicias de Yavé’ (Libro de Josué)”: 2 (1988:2)
19-31
MENA LÓPEZ, Maricel, “Hospitalidad y ciudadanía para la paz en Ef 2,11-22. Hacia la
superación de los fundamentalismos étnicos y religiosos”: 74 (2017:1) 145-158
MOYA, César, “Muros caídos, comunidades erigidas. La metáfora de la reconciliación
en Efesios 2:11-22”: 68 (2011:1) 46-55
NAVIA VELASCO, Carmiña, “La bienaventuranza de la paz”: 74 (2017:1) 97-105
SÁNCHEZ CETINA, Edesio, “Paz en la Biblia”: 74 (2017:1) 55-73
VERDI SULCA, José Luis, “El lujo despreocupado - Una actitud engañosa de las clases
dominantes de Israel en Amós 4,1-14”: 71 (2012:1) 48-59

22. Justicia / rectitud / integridad / derecho / ética / honestidad

ALVES, Jorge Alexandre Oliveira, “Los significados de la corrupción”: 70 (2011:3) 7-


12
ARIAS ARDILA, Esteban, “¿Oposición al proyecto de Dios? Una lectura crítica del
libro de Nehemías desde los artífices opositores”: 70 (2011:3) 54-63
BLANCO ARELLANO, Lucio Rubén, “Vayan a Betel y pequen... Amós 4,4-13”: 71
(2012:1) 72-84
CUETO VILLAMÁN, Zoila Melania, “Rispá, mujer ignorada. Memoria viva que clama
justicia”: 70 (2011:3) 33-45 (2Sam 21,1-14)
GUTIÉRREZ MAIRENA, Agenor, “El milagro de la solidaridad. Construcciones
comunitarias para vivir la experiencia de la integridad (1 Reyes 17,1-18,2)”: 70 (2011:3)
73-77
LONDOÑO, Juan Esteban, “La lengua en ambos testamentos”: 70 (2011:3) 46-53
LOPES, Mercedes, “Una hospitalidad abierta y recreadora (Prov 9,1-6)”: 70 (2011:3)
78-86
MESTERS, Carlos, “La humildad nos hace más semejantes a Jesús”: 70 (2011:3) 24-32
MÍGUEZ, Néstor, “Entre lo Co-Rrupto y lo Co-Rrecto. Lectura de Marcos 10,35-45”:
78 (2018:2) 145-155
PERTUZ GUETTE, Maribel, “Seguidoras coherentes, desde Galilea hasta Jerusalén”:
70 (2011:3) 64-72 (Marcos)
RUIZ, Eleuterio, “Criterios bíblicos para evitar la corrupción según la literatura
sapiencial”: 78 (2018:2) 157-170
TAMEZ, Elsa, “La integridad reflejada en una espiritualidad liberadora. Un aporte a la
Carta de Santiago”: 70 (2011:3) 13-23
VERGARA ABRIL, Ana Francisca Hna. / VÁSQUEZ ALARCÓN, Wiliam Fr., “Culto
sin justicia - Amós 5,21-27”: 71 (2012:1) 95-107

23. Liberación / dominación / opresión

ANDIÑACH, Pablo, “Joel: La justicia definitiva”: 35-36 (2000:1-2) 148-152


ARTUSO, Vicente, “Relaciones de dominación y violencia en Números 12,1-12 y 16,1-
35. Un acercamiento a partir de los débiles y vencidos”: 78 (2018:2) 51-64
BAILÃO, Marcos Paulo, “Opresión y resistencia – El Siervo de Yahvé”: 74 (2017:1)
83-96
BAROLÍN, Darío, “Liberación y alianza. El lugar narrativo de la alianza del Sinaí
(Éxodo 19-24)”: 61 (2008:3) 31-41
BOSCO, Juan Monroy Campero, “La vida y la muerte de los pueblos frente a los pactos
económicos, políticos y sociales”: 61 (2008:3) 9-20
CASTILLO, David, “Conflicto y poder en la Historia de José (Gen 37-50). Génesis
47,13-26 y la crítica a un proyecto de dominación”: 78 (2018:2) 35-50
FERREIRA, Joel Antônio, “Apertura de fronteras, la universalidad del evangelio (Gal
3,26-28)”: 76 (2017:3) 97-113
GALLAZZI, Sandro, “Ester: la mujer que enfrentó al palacio”: 67 (2010:3) 111-129
GARMUS, Ludovico, “El imperialismo: estructura de dominación”: 3 (1989:1) 7-23
GROODY, Daniel, “El Dios de la frontera: una teología de la migración y el camino
humano”: 63 (2009:2) 83-90
HAM, Adolfo, “El Dios que libera y fortalece a su pueblo”: 16 (1993:3) 41-46
LONDOÑO, Juan Esteban, “La Biblia en la música de Bob Marley”: 77 (2018:1) 97-
109
LÓPEZ, Rolando, “La liberación de los oprimidos, ideal y práctica sapiencial”: 9
(1991:2) 7-20
MÍGUEZ, Néstor O., “El Imperio y los pobres en el tiempo neotestamentario”: 5-6
(1990:1-2) 87-101
 “Los militares en la Palestina de Jesús”: 8 (1991:1) 15-25
 “Las víctimas en el Apocalipsis. Estudio de Apocalipsis 5 tras 500 años de
incorporación de América Latina al dominio occidental”: 12 (1992:2) 167-185
 “Esclavos del Imperio Romano. El caso de Onésimo”: 28 (1997:3) 88-96
 “Filipenses: la humildad como propuesta ideológica”: 62 (2009:1) 34-49
PANOTTO, Nicolás, “Teología como sensibilidad crítica sobre la (Hetero) Práxis.
Desafíos hermenéuticos dentro de la Teología de la Liberación”: 77 (2018:1) 157-178
RAMMINGER, Michael, “Fuga, Migración y Derechos Sociales Globales”: 63 (2009:2)
91-99
REIMER, Haroldo, “Agentes y mecanismos de opresión y explotación en Amós”: 12
(1992:2) 69-81
REYNÉS (MATAS), Jaime, “La Biblia de los conquistadores y de los vencidos”: 12
(1992:2) 27-47
RICHTER REIMER, Ivoni, “Carta a Filemón, Apia y Arquipo: comunión en el amor y
eficacia de la fe”: 62 (2009:1) 50-63
 “Las bienaventuranzas como antídoto al poder y la corrupción”: 78 (2018:2) 127-143
(Mateo 5,1-12)
TAMEZ, Elsa, “Biblia y 500 años”: 16 (1993:3) 7-22
 “Romanos: Frente a la crisis económica neoliberal y el diálogo intercultural”: 62
(2009:1) 86-95
VERDI SULCA, José Luis, “Gálatas 5,1-6: La vida en el Espíritu. Una práctica de la
libertad frente al carácter esclavizante de la ley”: 76 (2017:3) 81-96

24. Mesías / mesianismo / Cristo

BAILÃO, Marcos Paulo, “La decadencia del rey y el ascenso del Mesías 1Samuel 13 –
2Samuel 5”: 60 (2008:2) 58-65
FALBEL, Nachman, “Sobre el mesianismo judío medieval”: 40 (2001:3) 129-134
FERRER, Pablo Manuel, “1Corintios: Tiempos mesiánicos; pistas para leer 1Corintios
y nuestra realidad”: 62 (2009:1) 28-33
SCHWANTES, Milton, “Elementos de un proyecto económico y político del
mesianismo de Judá. Génesis 49,8-12: Una antigua voz judaíta interpretada en el
contexto de la Historia de la Ascensión de David al poder (1 Samuel 16 hasta 2 Samuel
5)”: 48 (2004:2) 23-30
SIQUEIRA, Tércio Machado, “El mesianismo y su contraposición con Deuteronomio
(17,14-20)”: 60 (2008:2) 139-146
VENA, Osvaldo, “El discipulado del Hijo del hombre: el modelo cristológico de
Marcos para una comunidad sufriente”: 64 (2009:3) 88-100

25. Misericordia / gracia / perdón / reconciliación / solidaridad

GAMBOA, Gloria, “Los eslabones de la historia: Gálatas 2,9-10”: 76 (2017:3) 129-135


GONZAGA, Waldecir, “El Evangelio de la Ternura y la Solidaridad. Gal 4,8-20”: 76
(2017:3) 57-80
HINCAPIÉ HURTADO, Cristina, “Babel: el amor a la diversidad como potencia para
resistir al poder del totalitarismo, al mal colectivo y a la violencia”: 77 (2018:1) 179-192
(Génesis 11:1-9)
SARDIÑAS IGLESIAS, Loida, “Un abrazo también para el rebelde. Aportes al
posconflicto desde la gratuidad del perdón”: 74 (2017:1) 19-39

26. Mitos / símbolos / ritos

BUSCEMI, María Soave, “Ellos pasarán... yo... pajarita. Ensayo para una María-logía
de resistencia”: 46 (2003:3) 82-97
CROATTO, J. Severino, “El mito como interpretación de la realidad. Consideraciones
sobre la función del lenguaje de estructura mítica en el Pentateuco”: 23 (1996:1) 17-22
 “Simbólica cultural y hermenéutica bíblica”: 26 (1997:1) 67-77
IRARRÁZAVAL, Diego, “Simbólica en la práctica de Jesús”: 50 (2005:1) 117-119
MENA LÓPEZ, Maricel, “¡Amén, axé! ¡Sarava, aleluya! – María y Yemanjá”: 46
(2003:3) 64-73
ROCHA, Violeta, “Entre la fragilidad y el poder. Mujeres en el Apocalipsis”: 48
(2004:2) 95-104
STRÖHER, Marga J., “Ser madre sin padecer en el paraíso. Algunos hilos de la trama
entre mujeres, Eva, María y Artemisa. Lecturas a partir de 1 Timoteo 2,8-15”: 46
(2003:3) 125-134
WEILER, Lucía, “Mujer – María – Comunidad – Pueblo. La mujer en Apocalipsis 12”:
46 (2003:3) 53-63

27. Monarquía / Rey

ARANGO L., José Roberto, “La utopía enterrada. Negación del ideal social en la
monarquía de Israel”: 24 (1996:2) 7-16
BAILÃO, Marcos Paulo, “La decadencia del rey y el ascenso del Mesías 1Samuel 13 –
2Samuel 5”: 60 (2008:2) 58-65
CROATTO, J. Severino, “Una liturgia fúnebre por la caída del tirano. Exégesis de Isaías
14,4b-23”: 2 (1988:2) 59-67
 “El discurso de los tiranos en textos proféticos y apocalípticos”: 8 (1991:1) 39-53
 “La figura del rey en la estructura y en el mensaje del libro de los Salmos. La
monarquía en los salmos”: 45 (2003:2) 36-58
Da SILVA, Cássio Murilo Dias, “Mosaico literario de una historia de reyes y de profetas
– 1Re 12-2Re 17”: 60 (2008:2) 91-102
DREHER, Carlos, “Resistencia popular en los inicios de la monarquía israelita”: 32
(1999:1) 44-67
 “Salomón y los trabajadores”: 5-6 (1990:1-2) 15-25
GARMUS, Ludovico, “El imperialismo: estructura de dominación”: 3 (1989:1) 7-23
LENGRUBER LOBOSCO, Ricardo, “La historia (de la sucesión al trono) de David -
2Samuel 6-24”: 60 (2008:2) 66-79
MÍGUEZ, Néstor O., “El Imperio y los pobres en el tiempo neotestamentario”: 5-6
(1990:1-2) 87-101
OTTERMANN, Monika, “Alianzas con el poder opresor. No sólo en el caso de los
reyes humanos… Jueces 9 y la Fábula de los Árboles”: 61 (2008:3) 55-69
PIXLEY, Jorge, “Tener a Dios por rey es peligroso. 1Samuel 1-12, una lectura atenta”:
60 (2008:2) 47-57
REIMER, Haroldo, “La necesidad de la monarquía para salvar al pueblo.
Apuntamientos sobre la historia de José (Génesis 37-50)”: 23 (1996:1) 64-74
RICHARD, Pablo, “El pueblo de Dios contra el imperio. Daniel 7 en su contexto
literario e histórico”: 7 (1990:3) 25-46
VERAS, Lilia Ladeiras, “Reformas y contra-reforma. Un estudio de 2Reyes 18-25”: 60
(2008:2) 103-113
WANDERMUREM, Marli, “En las manos de Salomón se consolidó la realeza. Un
estudio de 1Reyes 1-11”: 60 (2008:2) 80-90

28. Movimientos populares y religiosos

MESTERS, Carlos, “Los profetas Juan y Jesús y otros líderes populares de aquella
época”: 1 (1988:1) 49-58
ROMÁN-LÓPEZ DOLLINGER, Ángel Eduardo, “Conversión Pentecostal de
Pandilleros: Construcción de Masculinidades No Violentas en Contextos
Pentecostales”: 77 (2018:1) 121-144

29. Orígenes del cristianismo

BLANCO ARELLANO, Lucio Rubén, “Del Pablo lucano al Pablo histórico”: 72


(2012:2) 47-57 (Hechos)
CAMACHO, Rosa Alejandra, “1 Timoteo 2,9-15: Esperanza para el cambio de la
situación de las Mujeres en la Iglesia”: 77 (2018:1) 79-95
CARDOSO, Silas Klein, “Los muchos rostros de la Serpiente: el éxodo como concepto
estructurante del Himno de la Perla en HchTm”: 73 (2016:2) 61-76
CARNEIRO, Marcelo da Silva, “Hechos de Tomás y la idealización de la sociedad
romana”: 73 (2016:2) 77-91
De BRITO, Jacil Rodrigues, “La relación maestro-discípulo en las tradiciones judía y
cristiana”: 40 (2001:3) 135-146
De BRITO, Marco Aurélio, “El anuncio de Jesús crucificado. Gálatas 6,11-18”: 76
(2017:3) 163-186
De MATTOS, Carlos Eduardo de Araújo / NOGUEIRA, Paulo Augusto de Souza, “Un
Apocalipsis fuera de lugar: Un relato de viaje al más allá del mundo en los Hechos de
Felipe, en comparación con los apocalipsis de Pedro y de Pablo”: 73 (2016:2) 93-112
FARIA, Jacir de Freitas, “Apócrifos del Segundo Testamento”: 58 (2007:3) 7-11
 “Historia de María, madre y apóstol de su hijo, en los evangelios apócrifos”: 58
(2007:3) 12-14
 “El Evangelio de Judas - ¿Traidor o libertador?”: 58 (2007:3) 26-32
 “La vida y hechos de los apóstoles según los Hechos Apostólicos Apócrifos”: 73
(2016:2) 175-195
GALLAZZI, Sandro, “De la autoridad en dirección a la jerarquía”: 42-43 (2002:2-3) 9-
17
 “Para que la doctrina no sea blasfemada (1Tim 6,1)”: 65 (2010:1) 116-124
HOORNAERT, Eduardo, “Edessa y la frontera oriental”: 29 (1998:1) 44-58
IZIDORO, José Luiz, “Hechos apócrifos de Andrés”: 58 (2007:3) 62-75
 “Lenguaje y literatura sagrada como memoria de las comunidades cristianas
primitivas. Hechos de los Apóstoles”: 72 (2012:2) 12-20
 “Cultura y religión popular en el Mediterráneo antiguo: memoria y recepción en los
escritos cristianos antiguos”: 73 (2016:2) 159-174
 “Introducción a la Carta de Pablo a los Gálatas”: 76 (2017:3) 13-21
KRAFT, Tomás, “La iglesia primitiva en África”: 29 (1998:1) 155-182
LÓPEZ, Ediberto, “Relecturas de Génesis 22. El temprano judaísmo y el cristianismo
primitivo y el sacrificio de Isaac”: 40 (2001:3) 62-83
 “Marción y el surgimiento del canon”: 42-43 (2002:2-3) 33-53
MARQUES, Maria Antônia, “Evangelio de Tomás”: 58 (2007:3) 15-25
MATOS, Denilson Da Silva / NOGUEIRA, Sebastiana Maria Silva, “Confrontando el
sistema patriarcal romano: Una mirada a partir de la Passio Sanctorum Perpetuae Et
Felicitas y de los Hechos de Pablo y Tecla”: 73 (2016:2) 43-59
MAZZAROLO, Isidoro, “La vocación de Pablo, según Gal 1,11-2,10”: 76 (2017:3) 39-
55
MENA LÓPEZ, Maricel, “La fe en Jesús en las comunidades originarias y en nuestros
días”: 61 (2008:3) 114-121
MÍGUEZ, Néstor O., “Cristianismos originarios: Galacia, el Ponto y Bitinia.
Comunidades humildes, solidarias, esperanzadas”: 29 (1998:1) 84-105
 “La Sinagoga en el Nuevo Testamento”: 40 (2001:3) 113-128
 “El canon como pacto”: 61 (2008:3) 21-30
 “Diálogo interreligioso, hegemonías y sincretismo: Hechos en la encrucijada de las
culturas”: 72 (2012:2) 58-70
MIRANDA, Valtair, “Narraciones de martirio y construcción de comunidades cristianas
en los siglos II y III”: 73 (2016:2) 113-129
MONROY, Agustín, “Poder y corrupción en Hechos de los Apóstoles”: 78 (2018:2)
113-125
NAVIA VELASCO, Carmiña, “Los apócrifos de María de Nazaret”: 58 (2007:3) 42-49
NOGUEIRA, Paulo Augusto de Souza, “Cristianismos en Asia Menor. Un estudio
comparativo de las comunidades en Éfeso al final del primer siglo d.C.”: 29 (1998:1)
120-138
 “Los Hechos Apostólicos Apócrifos y la religiosidad popular del Mediterráneo”: 73
(2016:2) 9-25
 / OTTERMANN, Mónika / FILHO, José Adriano, “Apocalíptica cristiano-primitiva:
una lectura hacia dentro de la experiencia religiosa y hacia fuera del canon”: 42-43
(2002:2-3) 146-171
PIETRANTONIO, Ricardo, “La recepción de los Hechos de los Apóstoles”: 42-43
(2002:2-3) 65-89
PIXLEY, Jorge, “Los primeros seguidores de Jesús en Macedonia y Acaya”: 29
(1998:1) 59-83
 “¿Anti-judaísmo o guía espiritual? Las dos lecturas de la Biblia hebrea en los escritos
patrísticos”: 40 (2001:3) 34-48
RICHARD, Pablo, “Los orígenes del cristianismo en Antioquía”: 29 (1998:1) 31-43
 “Los orígenes del cristianismo en Roma”: 29 (1998:1) 139-154
 “Pluralidad de tradiciones en el Nuevo Testamento y su contexto histórico”: 59
(2008:1) 89-100
 “Prólogo: RIBLA sobre Hechos de los Apóstoles”: 72 (2012:2) 7-11
RICHTER REIMER, Ivoni, “‘¡No os atemoricéis!’ (Mc 16,6). Visión general y
perspectivas interpretativas”: 64 (2009:3) 7-21 (El Evangelio según Marcos)
ROCCO TEDESCO, Diana, “La exclusión del discurso femenino en la Iglesia antigua”:
42-43 (2002:2-3) 18-32
 “Características del cristianismo africano”: 54 (2006:2) 86-93
 “Los cristianismos perdidos”: 55 (2006:3) 93-102
ROCHA, Violeta, “El fragmento o canon Muratori, un debate todavía abierto”: 42-43
(2002:2-3) 54-64
RODRIGUES, Elisa, “Mezcla y separación en los orígenes cristianos: Lectura
antropológica del Evangelio de Mateo”: 69 (2011:2) 99-115
SCHIAVO, Luigi, “En la plaza de la ciudad: la negociación cultural (Efesios 4,1-32)”:
68 (2011:1) 67-78
SCHIAVO, Luigi / LAGO, Lorenzo, “Sofía – los mitos del amor reflexivo y del amor en
la alteridad”: 57 (2007:2) 88-97
TERRA, Kenner, “El Canon más allá del Canon: Hechos Apócrifos de los Apóstoles”:
73 (2016:2) 27-42
VAAGE, Leif E., “El Evangelio de Tomás de la infancia de Jesús y otros textos
apócrifos - ¡Qué tal niño!”: 58 (2007:3) 33-41
 “2Corintios: Desde el laberinto de la esperanza”: 62 (2009:1) 64-74
 “El Evangelio de Marcos: su género literario, el problema sinóptico y lo que se
descubre comparando los textos compartidos con el Documento Q”: 64 (2009:3) 22-34
 “Construyendo una nueva humanidad: lectura utópica de Efesios 5,1-21”: 68
(2011:1) 80-88

30. Poesía / literatura / arte / música / cine / teatro

ARIAS ARDILA, Esteban, “‘Cayó la virgen de Israel’ - Un lamento y otros géneros de


exhortación y denuncia - Amós 5,1-17”: 71 (2012:1) 85-94
BUSCEMI, María Soave, “Tu soplo en mi oído me hace carne”: 38 (2001:1) 129-137
 “Creo en la resurrección del cuerpo... Sobre lo poiético de los textos sagrados como
experiencia de curación”: 49 (2004:3) 58-68
CARDOSO PEREIRA, Nancy, “Jesucristo latinoamericano. Tres posibles milagros y
alguna poesía necesaria”: 47 (2004:1) 7-14
CASALDÁLIGA, Pedro, “Salmos de hoy: cantemos al Dios de la novedad”: 45
(2003:2) 154-155
Da SILVA, Valmor, “Los salmos como literatura”: 45 (2003:2) 9-22
FARIA, Jacir de Freitas, “El libro de los Salmos en su contexto literario”: 52 (2005:3)
9-22
GAEDE, Leonídeo, “Construir esperanzas. Lecturas poéticas del Génesis”: 39 (2001:2)
20-32
LAGUNAS, Samuel, “Herejes, traidores y prostitutas. La vida de Jesús en el discurso
Cinematográfico”: 77 (2018:1) 193-204
LONDOÑO, Juan Esteban, “El desencanto como resistencia (Eclesiastés 1,2-11)”: 67
(2010:3) 101-110
 “Lo que se nos ha dado: Efesios 2,1-10”: 68 (2011:1) 36-45
 “Hechos de los Apóstoles y la literatura mediterránea”: 72 (2012:2) 36-46
 “La Biblia en la música de Bob Marley”: 77 (2018:1) 97-109
MENA LÓPEZ, Maricel, “¿Ruge el león, quien no temerá? - Una aproximación a la
poesía de Amós 3,1-15”: 71 (2012:1) 37-47
NAJLIS, Michèle, “Algunos salmos de hoy”: 45 (2003:2) 156-160
PANOTTO, Nicolás, “Teología como sensibilidad crítica sobre la (Hetero) Práxis.
Desafíos hermenéuticos dentro de la Teología de la Liberación”: 77 (2018:1) 157-178
SÁNCHEZ CETINA, Edesio, “El poeta: quien juzga y sufre por la palabra”: 71
(2012:1) 9-20 (Amós)
VÁSQUEZ GUTIÉRREZ, Carlos Mario, “Achicar el efa y aumentar el Shequel: Poesía
bíblica a partir de Amós 8,1-14”: 71 (2012:1) 123-135

31. Profetismo / profetas / profecía

CROATTO, J. Severino, “Jesús muere como profeta en Jerusalén. La construcción


lucana del Jesús profeta”: 44 (2003:1) 144-158
Da SILVA, Cássio Murilo Dias, “Mosaico literario de una historia de reyes y de profetas
– 1Re 12-2Re 17”: 60 (2008:2) 91-102
MARIANNO, Lília Dias, “Profetisas en el Antiguo Israel - Entre un consejo y otro,
interfiriendo en el curso de la historia”: 60 (2008:2) 131-138
PIXLEY, Jorge, “Jesús de Nazaret también fue profeta”: 47 (2004:1) 65-73

32. Religiones / culturas / identidades

ANDIÑACH, Pablo R., “La Septuaginta y la identidad de la fe”: 69 (2011:2) 81-85


CABRERA, Rebeca, “Identidades de las mujeres extranjeras en el post-exilio”: 69
(2011:2) 41-59
CONTI, Cristina, “En el oîkos patriarcal, todo el mundo en su lugar (Efesios 5,21-6,9)”:
68 (2011:1) 89-97
De ANDRADE, Altamir Celio, “La amistad en el libro de Rut: Identidades
descentralizadas”: 69 (2011:2) 30-40
FAVARETTO, Bernardo, “Generaciones bíblicas y pueblos originarios”: 69 (2011:2)
69-80 (Génesis 1-2)
FRIZZO, Antonio Carlos, “Divinidades robadas: cultos populares en el libro de Jueces”:
75 (2017:2) 33-44
IZIDORO, José Luiz, “Presupuestos teóricos antropológicos para la interpretación de las
culturas, de las identidades y de las religiones en la Biblia”: 69 (2011:2) 7-9
 “Lenguaje y literatura sagrada como memoria de las comunidades cristianas
primitivas. Hechos de los Apóstoles”: 72 (2012:2) 12-20
 “Cultura y religión popular en el Mediterráneo antiguo: memoria y recepción en los
escritos cristianos antiguos”: 73 (2016:2) 159-174
JÚNIOR, Valdevino De Albuquerque, “Una mirada ‘carismática’ a Hechos 2:
El pentecostés traducido en expresiones gestuales”: 72 (2012:2) 121-134
LONDOÑO, Juan Esteban, “Hechos de los Apóstoles y la literatura mediterránea”: 72
(2012:2) 36-46
MANZO MONTESDEOCA, Ángel, “Ministerios y carismas en Hechos de los
Apóstoles. Entre tensiones y la irrupción del Espíritu en la misión”: 72 (2012:2) 107-
120
MÍGUEZ, Néstor O., “Epístola a los Efesios: La reconciliación de los pueblos”: 68
(2011:1) 120-127
 “Diálogo interreligioso, hegemonías y sincretismo: Hechos en la encrucijada de las
culturas”: 72 (2012:2) 58-70
MIRANDA, Valtair, “Ascetismo idealizado y escatología realizada en el Apocalipsis de
Juan”: 69 (2011:2) 116-127
MOISES, Elvira, “La construcción identitaria y religiosa de las mujeres en Gén 29-31,
Ex 1”: 69 (2011:2) 10-19
MOYA, César, “Comunidad del Espíritu-Comunidad de Conflictos. Relectura de los
conflictos en Hechos a partir de la teoría del conflicto”: 72 (2012:2) 87-106
NOGUEIRA, Paulo, “Los Hechos Apostólicos Apócrifos y la religiosidad popular del
Mediterráneo”: 73 (2016:2) 9-25
RICHTER REIMER, Ivoni, “Aspectos geopolíticos y socioculturales en Hechos 16”: 72
(2012:2) 135-151
RICHTER REIMER, Ivoni / FEITOSA, Darlyson, “Efesios 3,1-21: El misterio de la
inclusión de los gentiles”: 68 (2011:1) 56-66
RODRIGUES, Elisa, “Mezcla y separación en los orígenes cristianos: Lectura
antropológica del Evangelio de Mateo”: 69 (2011:2) 99-115
SÁNCHEZ CETINA, Edesio, “Éxodo, alianza y pluralismo”: 69 (2011:2) 20-29 (Salmo
82)
SCHIAVO, Luigi, “En la plaza de la ciudad: la negociación cultural (Efesios 4,1-32)”:
68 (2011:1) 67-78
VAAGE, Leif E., “Areópago: Nuevos desafíos teológicos y misioneros. Hch 17,16-34”:
72 (2012:2) 71-78
ZABATIERO, Júlio Paulo Tavares, “Conflictos culturales y de identidades en
Miqueas”: 69 (2011:2) 60-68

33. Resurrección

BUSCEMI, Maria Soave, “Creo en la resurrección del cuerpo... Sobre lo poiético de los
textos sagrados como experiencia de curación”: 49 (2004:3) 58-68
CONTI, Cristina, “Marcos. Pasión y resurrección”: 64 (2009:3) 131-145
PERTUZ GUETTE, Maribel, “La evangelización de la resurrección en el cuarto
evangelio”: 25 (1996:3) 69-76
RICHARD, Pablo, “Poder cósmico de Cristo Resucitado (Efesios 1,1-23)”: 68 (2011:1)
26-35
VILLAMÁN P., Marcos, “Resurrección y reivindicación de la vida. Elementos para una
lectura afrocaribeña del relato lucano”: 19 (1994:3) 117-134

34. Revelación / inspiración

ALANATI, Leonardo, “El Shabat. Múltiples interpretaciones de una misma revelación”:


40 (2001:3) 109-112
RICHARD, Pablo, “Hermenéutica bíblica india. Revelación de Dios en las religiones
indígenas y en la Biblia (Después de 500 años de dominación)”: 11 (1992:1) 9-24
TAMEZ, Elsa, “La revelación de ‘estas cosas’ a los pequeños (Mateo 11,25-26)”: 50
(2005:1) 77-81

35. Salud / enfermedad / sanidad / comida

BUSCEMI, María Soave, “Creo en la resurrección del cuerpo... Sobre lo poiético de los
textos sagrados como experiencia de curación”: 49 (2004:3) 58-68
CAPOSSA, Romão F. J., “La enfermedad y la sanación entre los barghwes de
Mozambique”: 49 (2004:3) 69-78
CARDOSO PEREIRA, Nancy, “Muerte y vida en la olla. Plantas y harinas en el ciclo
de milagros del profeta Eliseo”: 49 (2004:3) 17-28
FARIA, Jacir de Freitas, “El arte de vivir con salud, comiendo y ayunando con
sabiduría. ¡Una cuestión de corporeidad!”: 49 (2004:3) 39-45
HAYRAUD, Didier, “Experiencia – salud natural. Una experiencia de cuerpos curando
cuerpos”: 49 (2004:3) 101-107
MENA LÓPEZ, Maricel, “Religión, dolencia y curación. Una aproximación a las plagas
de Egipto (Éxodo 7-11)”: 49 (2004:3) 7-16
MOYA, Marcia R. / RENARD, Helmut, “La mujer que sin nombre y sin hombre se
salva a sí misma. ‘Mujer, tu fe te ha salvado’ (Marcos 5,25-34)”: 49 (2004:3) 46-57
MUSSKOPF, André Sidnei, “Biblia, sanación y homosexualidad. ‘Hombres sean
sumisos a su propio marido. De la misma manera, mujeres sean sumisas a sus esposas’”:
49 (2004:3) 88-100
ROCHA, Violeta, “Sanidad de los cuerpos ¿Experiencia de Dios? Lecturas
pentecostales de salud”: 49 (2004:3) 79-87
SCHWANTES, Milton, “Enfermedad y muerte. Experiencias en el exilio: Enfoques en
Ezequiel 37,1-14”: 49 (2004:3) 29-38
VENTURA CAMPUSANO, María Cristina, “Con temor y temblor - Reproduciendo la
vida negada: una lectura de Marcos 5,21-43”: 57 (2007:2) 98-111

36. Semiótica / estructuras / métodos exegéticos / retórica / redacción / tradiciones

BAROLÍN, Darío, “Fortaleciéndonos con Teófilo - Una lectura de Lucas 1-2”: 53


(2006:1) 79-85
CARNEIRO, Marcelo da Silva / MARIANNO, Lília Dias, “Desconstruyendo una
alegoría: Gálatas 4,21-32”: 76 (2017:3) 115-128
CONTI, Cristina, “El amor como praxis. Estudio de Lucas 7,36-50”: 44 (2003:1) 53-70
CROATTO, J. Severino, “La figura del rey en la estructura y en el mensaje del libro de
los Salmos. La monarquía en los salmos”: 45 (2003:2) 36-58
GALLAZZI, Sandro, “Ester: la mujer que enfrentó al palacio”: 67 (2010:3) 111-129
KAEFER, José Ademar, “Las ‘tribus de Israel’. Memorias remanentes en Jueces 5,14-
18”: 75 (2017:2) 55-68
KRÜGER, René, “La proclama de una inversión total. La estructuración de Lucas 6,20-
26”: 8 (1991:1) 27-38
 “Una aproximación estructural a Lucas 1-4”: 53 (2006:1) 61-74
De MENDONÇA, Élcio Valmiro Sales, “El libro de Jueces y la Historia
Deuteronomista”: 75 (2017:2) 23-32
HINCAPIÉ HURTADO, Cristina, “Babel: el amor a la diversidad como potencia para
resistir al poder del totalitarismo, al mal colectivo y a la violencia”: 77 (2018:1) 179-192
(Génesis 11:1-9)
MÍGUEZ, Néstor, “Conflicto y Libertad. Gálatas 2:11-14 y las luchas
intraeclesiásticas”: 76 (2017:3) 137-148
PERRIN, Guillermo, “El Canto de Débora”: 75 (2017:2) 45-53
PIXLEY, Jorge, “Análisis socioeconomicopolítico”: 53 (2006:1) 40-43
RICHARD, Pablo, “El Evangelio de Lucas. Estructura y claves para una interpretación
global del Evangelio”: 44 (2003:1) 7-31
TERRA, Kenner R. C., “Biblia, memoria y traducción de tradiciones: Propuestas de
lectura para 1Pe 3,19-22 y Jn 5,1-9ª”: 69 (2011:2) 86-98
TORREBLANCA, Jorge, “Jeremías: Una lectura estructural”: 35-36 (2000:1-2) 68-82
VERDI SULCA, José Luis, “El lujo despreocupado - Una actitud engañosa de las clases
dominantes de Israel en Amós 4,1-14”: 71 (2012:1) 48-59
 “Gálatas 5,1-6: La vida en el Espíritu. Una práctica de la libertad frente al carácter
esclavizante de la ley”: 76 (2017:3) 81-96
WEGNER, Uwe, “Lucas 2,8-20 - Un análisis histórico-crítico”: 53 (2006:1) 86-97
WINEDT, Marlon, “La Carta a los Efesios: una breve orientación desde la retórica y la
oralidad”: 68 (2011:1) 15-25
ZABATIERO, Júlio Paulo Tavares, “La infancia de Jesús - Análisis narrativo de Lucas
1-2”: 53 (2006:1) 75-78

37. Sexualidad / erotismo / matrimonio / celibato / cuerpo / reproducción

ALTHAUS-REID, Marcella María, “‘Living la vida loca’ - Reflexiones sobre los


amores ilegales de Dios y la defensa de la vida”: 57 (2007:2) 67-71
ANDIÑACH, Pablo R., “La erótica como clave de lectura”: 38 (2001:1) 50-56
ARIAS ARDILA, Esteban, “‘Mi amado es como un venadito’. Lectura del Cantar de los
Cantares hacia nuevas masculinidades”: 56 (2007:1) 56-66
BLANCO ARELLANO, Lucio Rubén, “Booz… - Hacia una masculinidad de
donación”: 56 (2007:1) 35-47
BUSCEMI, María Soave, “Tu soplo en mi oído me hace carne”: 38 (2001:1) 129-137
CÁCERES GUINET, Hugo, “Algunos elementos de la espiritualidad masculina vistos a
través de la narración bíblica de Jacob”: 56 (2007:1) 16-26
CAÑAVERAL, Aníbal, “‘Engendrar’ una nueva masculinidad. Aproximación desde
Pablo”: 56 (2007:1) 137-152
CARDOSO PEREIRA, Nancy, “Comida, sexo y salud. Leyendo el Levítico en América
Latina”: 23 (1996:1) 127-152
 “...sin perder la ternura: jamás! De hombres mal-amados y mujeres prisioneras en el
amor”: 37 (2000:3) 82-94
 “De ojos bien abiertos. Erotismo en las novelas bíblicas”: 38 (2001:1) 118-128
 “El cuerpo bajo sospecha. Violencia sexista en el libro de los Números”: 41 (2002:1)
7-16
 “Fabricación del cuerpo y la economía – Producción y reproducción del valor en el
Levítico”: 51 (2005:2) 19-26
 “‘…sean fecundos, multiplíquense, llenen la tierra…’ (Génesis 1,28) – Producción y
reproducción en la Biblia Hebrea”: 57 (2007:2) 9-28
CONTI, Cristina, “El misterio del texto elusivo: Juan 7,53-8,11”: 41 (2002:1) 93-106
CORNELLI, Gabriele, “Un amor (mal) censurado. Para una exégesis no homofóbica de
Marcos 14:51-52”: 37 (2000:3) 74-81
CROATTO, J. Severino, “La sexualidad de la divinidad. Reflexiones sobre el lenguaje
acerca de Dios”: 38 (2001:1) 14-28
FARIA, Jacir de Freitas, “La virginidad como sinónimo de no-reproducción y salvación
en los Hechos de los Apóstoles Apócrifos”: 57 (2007:2) 112-115
GALLAZZI, Sandro / RIZZANTE, Ana María, “Mi furor y mi celo”: 38 (2001:1) 106-
117
GARCÍA BACHMANN, Mercedes, “Un rey muy viejo y una muchacha muy linda.
Violencia casi imperceptible (1 Re 1,1-4)”: 41 (2002:1) 50-57
GEBARA, Ivone, “La danza de Eros o el deseo del ser”: 38 (2001:1) 10-13
GUTIÉRREZ MAIRENA, Agenor, “En el jardín de los encuentros. Los textos bíblicos
y la construcción de las relaciones de poder”: 56 (2007:1) 48-55
HANKS, Tomas, “Masculinidades en Romanos”: 56 (2007:1) 119-136
JARSCHEL, Haidi, “Vientre, casa, tierra: Espacios de la historiografía sexuada”: 23
(1996:1) 52-63
KUHN, Adriana, “Como una colcha de retazos – Observaciones sobre la vida y la
persona en la discusión sobre el aborto, a partir del Antiguo Testamento”: 57 (2007:2)
72-79
MADRIGAL RAJO, Larry José, “La ropa y la huida - La masculinidad íntima de José
(Génesis 39,1-23)”: 56 (2007:1) 27-34
MANSILLA, Sandra Nancy, “Hermenéutica de los linajes políticos. Un estudio sobre
los discursos en torno a las genealogías y sus implicaciones políticas”: 41 (2002:1) 83-
92
MAY, Roy, “Fe cristiana y fecundación in vitro”: 57 (2007:2) 80-87
MENA LÓPEZ, Maricel, “Comerán los perros la carne de Jezabel. Sexo e idolatría,
metáforas que legitiman la muerte de extranjeras”: 41 (2002:1) 58-63
 “Violencia sexual y desplazamiento forzado a la luz del libro de los Jueces”: 63
(2009:2) 56-67
MUSSKOPF, André S., “Biblia, sanación y homosexualidad. ‘Hombres sean sumisos a
su propio marido. De la misma manera, mujeres sean sumisas a sus esposas’”: 49
(2004:3) 88-100
 “El hijo pródigo y los hombres gays. Una relectura de Lucas 15,11-32, en la
perspectiva de las teorías de género y de sexualidad”: 56 (2007:1) 98-110
NAKANOSE, Shigeyuki, “Líbranos de nuestra humillación (Isaías 4,1). Mujeres y
reproducción en el Primer Testamento”: 57 (2007:2) 37-47
NAVIA VELASCO, Carmiña, “Un abrazo sororo a la mujer que aborta”: 57 (2007:2)
58-66
NEUENFELDT, Elaine, “Violencia sexual y poder. El caso de Tamar en 2 Samuel 13,1-
22”: 41 (2002:1) 39-49
 “Errores e itinerarios de la sexualidad, de los derechos reproductivos y del aborto –
aproximaciones bíblico-teológicas”: 57 (2007:2) 48-55
PEDRO, Enilda de Paula y NAKANOSE, Shigeyuki, “Debajo del manzano te desnudé...
Una lectura de Cantar de los Cantares 8,5-7”: 37 (2000:3) 57-73
PIXLEY, Jorge, “Erotismo y misticismo. Una práctica de interpretación”: 38 (2001:1)
69-88
REYES ARCHILA, Francisco / MADRIGAL RAJO, Larry José, “Introducción. Re-
imaginando la masculinidad: caminos diversos para la reflexión sobre la relación Biblia,
género y masculinidad”: 56 (2007:1) 11-15
RICHTER REIMER, Ivoni, “Sexualidad en tiempos escatológicos: Una aproximación a
la problemática del matrimonio y del celibato en los dos primeros siglos cristianos”: 29
(1998:1) 106-119
 “Lucas 1-2 bajo una perspectiva feminista ... y la salvación se hace cuerpo”: 44
(2003:1) 32-52
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Jorge Luis, “El amor es una saeta enviada por la bondad.
Las meditaciones de Teresa de Ávila sobre el amor de Dios en el Cantar de los
Cantares”: 38 (2001:1) 89-105
SCHIAVO, Luigi / LAGO, Lorenzo, “Sofía – los mitos del amor reflexivo y del amor en
la alteridad”: 57 (2007:2) 88-97
TEZZA, Maristela / TOSELI, Cecilia, “Rut: una introducción”: 67 (2010:3) 37-47
TONINI, Hermes, “Silencios, sueños, prodigios y nominaciones: superando las
violencias y construyendo nuevas masculinidades. Una hermenéutica de género a partir
de Mateo 1,18-25”: 56 (2007:1) 81-97
VENTURA CAMPUSANO, María Cristina, “Con temor y temblor - Reproduciendo la
vida negada: una lectura de Marcos 5,21-43”: 57 (2007:2) 98-111
38. Templo / Segundo templo / sacerdocio

BARREDA, Juan José, “Poder y corrupción del sacerdocio en el Segundo Templo”: 78


(2018:2) 73-88
CABRERA, Rebeca, “Identidades de las mujeres extranjeras en el post-exilio”: 69
(2011:2) 41-59
CARDOSO, Silas Klein, “Los muchos rostros de la Serpiente: el éxodo como concepto
estructurante del Himno de la Perla en HchTm”: 73 (2016:2) 61-76
FONSECA, Abiud, “Jahvé Sebaot: un nombre de guerra”: 74 (2017:1) 41-54
GALLAZZI, Sandro, “De nada vale la grasa de los holocaustos. Una crítica al sacrificio
del segundo templo”: 10 (1991:3) 55-69
 “El proyecto sadocita del segundo templo. Éxodo 24-40”: 23 (1996:1) 118-126
 “Aspectos de la economía del segundo templo. No abandonaremos más la casa de
nuestro Dios (Ne 10,40)”: 30 (1998:2) 55-72
 “El Señor reinará eternamente: una contestación a la teocracia sadoquita. Templo,
sacerdote y poder en los salmos”: 45 (2003:2) 59-67
NOGUEIRA, Paulo A. de Souza, “La realización de la justicia de Dios en la historia”:
11 (1992:1) 113-121
REIMER, Haroldo, “Amós - Profeta de juicio y justicia”: 35-36 (2000:1-2) 153-168
RIZZANTE, Anna María / GALLAZZI, Sandro, “Y violaron, también su memoria”: 41
(2002:1) 17-28
ROBLES ROBLES, María Engracia, “‘Mujer, dame de beber’ - Ley, templo, culto… se
desmoronan frente al proyecto de Jesús en Juan 4”: 59 (2008:1) 44-59
SIQUEIRA, Tércio Machado, “El proyecto sacerdotal aronita”: 10 (1991:3) 47-53
VAAGE, Leif E., “Redención y violencia: el sentido de la muerte de Cristo en Pablo”:
18 (1994:2) 133-153
WINTERS, Alicia, “El Templo de Ageo”: 35-36 (2000:1-2) 206-214

39. Tierra / territorio / distribución de la tierra

CARDOSO PEREIRA, Nancy, “Construcción del ‘cuerpo’ geopolítico y simbólico –


Josué 1-12”: 60 (2008:2) 13-25
DREHER, Carlos Arthur, “La distribución de la tierra - Josué 13-24”: 60 (2008:2) 26-33

40. Violencia / no-violencia / guerra / paz / resistencia / martirio / víctima / corrupción

ARIAS ARDILA, Esteban, “Jóvenes víctimas del conflicto en Jueces 11”: 75 (2017:2)
85-99
ARTUSO, Vicente, “Relaciones de dominación y violencia en Números 12,1-12 y 16,1-
35. Un acercamiento a partir de los débiles y vencidos”: 78 (2018:2) 51-64
BAILÃO, Marcos Paulo, “Opresión y resistencia – El Siervo de Yahvé”: 74 (2017:1)
83-96
BARREDA, Juan José, “Poder y corrupción del sacerdocio en el Segundo Templo”: 78
(2018:2) 73-88
BERGESCH, Karen, “Poder y violencia a partir de la óptica de la mujer”: 41 (2002:1)
117-125
BOTTA, Alejandro, “Poder y corrupción en el Cercano Oriente Antiguo”: 78 (2018:2)
25-33
CARDOSO PEREIRA, Nancy, “El cuerpo bajo sospecha. Violencia sexista en el libro
de los Números”: 41 (2002:1) 7-16
 “Ninguna riqueza es inocente. Ejercicio con redes de corrupción”: 78 (2018:2) 11-23
CUETO VILLAMÁN, Zoila Melania, “Ser Mujer, un desafío sin régimen. Una lectura
de la expresión ‘No había rey en Israel’, en Jueces 17-21”: 75 (2017:2) 137-150
DIBO, Graciela, “Una práctica no violenta. Negociación de Abigail con David (1
Samuel 25)”: 41 (2002:1) 29-38
FERRARO REYES, Andrea, “Empoderamiento en las mujeres jóvenes de las
Comunidades de Fe: Análisis de 2 Samuel 13,1-22 desde una Perspectiva de Género”:
77 (2018:1) 111-119
FONSECA, Abiud, “Jahvé Sebaot: un nombre de guerra”: 74 (2017:1) 41-54
GAMBOA, Gloria, “Botín y reparto”: 74 (2017:1) 75-81
GARCÍA BACHMANN, Mercedes, “Un rey muy viejo y una muchacha muy linda.
Violencia casi imperceptible (1 Re 1,1-4)”: 41 (2002:1) 50-57
 “Éxodo 1: El uso y abuso del/la diferente”: 51 (2005:2) 13-18
 “Mujeres en el libro de Jueces”: 75 (2017:2) 101-117
HINCAPIÉ HURTADO, Cristina, “Babel: el amor a la diversidad como potencia para
resistir al poder del totalitarismo, al mal colectivo y a la violencia”: 77 (2018:1) 179-192
(Génesis 11:1-9)
LOPES, Mercedes / MESTERS, Carlos, “Codicia, corrupción y pecado estructural en
Romanos”: 78 (2018:2) 103-112
MARTÍNEZ, Aquiles Ernesto, “‘Firmes y de pie’: violencia, resistencia y contra-
discurso en Efesios 6,10-20”: 68 (2011:1) 98-108
MENA LÓPEZ, Maricel, “Comerán los perros la carne de Jezabel. Sexo e idolatría,
metáforas que legitiman la muerte de extranjeras”: 41 (2002:1) 58-63
 “Violencia sexual y desplazamiento forzado a la luz del libro de los Jueces”: 63
(2009:2) 56-67
MÍGUEZ, Néstor, “Entre lo Co-Rrupto y lo Co-Rrecto. Lectura de Marcos 10,35-45”:
78 (2018:2) 145-155
MIRANDA, Valtair, “Narraciones de martirio y construcción de comunidades cristianas
en los siglos II y III”: 73 (2016:2) 113-129
MONROY, Agustín, “Poder y corrupción en Hechos de los Apóstoles”: 78 (2018:2)
113-125
MOYA, César, “Espiritualidad en medio del conflicto armado. Una interpretación a
partir de Lucas 22:24-53”: 74 (2017:1) 137-144
MOYA, Daniel, “Guerra y paz en contexto”: 74 (2017:1) 11-18
NAVIA VELASCO, Carmiña, “Violencia histórica contra María de Magdala”: 41
(2002:1) 107-116
 “La bienaventuranza de la paz”: 74 (2017:1) 97-105
NEUENFELDT, Elaine, “Violencia sexual y poder. El caso de Tamar en 2 Samuel 13,1-
22”: 41 (2002:1) 39-49
PUERTA HIGUITA, Alexander, “Lectura de la Biblia en las prisiones de Medellín”: 77
(2018:1) 67-78
RIBA, Lucía, “¿Transición hacia la monarquía o violencia machista? La recepción del
crimen de la concubina del levita en Jueces 19”: 75 (2017:2) 119-136
RICHTER REIMER, Ivoni, “Las bienaventuranzas como antídoto al poder y la
corrupción”: 78 (2018:2) 127-143 (Mateo 5,1-12)
RIZZANTE, Anna María / GALLAZZI, Sandro, “Y violaron, también su memoria”: 41
(2002:1) 17-28
RODRÍGUEZ M., Mary Betty, “Apocalipsis: metáforas de la no-violencia”: 74 (2017:1)
159-170
ROMÁN-LÓPEZ DOLLINGER, Ángel Eduardo, “Conversión Pentecostal de
Pandilleros: Construcción de Masculinidades No Violentas en Contextos
Pentecostales”: 77 (2018:1) 121-144
SÁNCHEZ CETINA, Edesio, “Paz en la Biblia”: 74 (2017:1) 55-73
SARDIÑAS IGLESIAS, Loida, “Un abrazo también para el rebelde. Aportes al
posconflicto desde la gratuidad del perdón”: 74 (2017:1) 19-39
TAMEZ, Elsa, “Miedo y silencio en tiempos de guerra. Relectura de Marcos”: 74
(2017:1) 107-118
 “La tradición profética y sapiencial contra la corrupción”: 78 (2018:2) 65-72
TONINI, Hermes, “Silencios, sueños, prodigios y nominaciones: superando las
violencias y construyendo nuevas masculinidades. Una hermenéutica de género a partir
de Mateo 1,18-25”: 56 (2007:1) 81-97
TRIANA FERNÁNDEZ, Pedro J., “Memorias de resistencia y sobrevivencia - Un
estudio de Amós 2,6-16”: 71 (2012:1) 25-36
WINEDT, Marlon, “La omisión de Séforis: una estrategia de resistencia contra el poder
y el honor de la dinastía herodiana”: 78 (2018:2) 89-102

41. Utopía

CROATTO, J. Severino, “¿Quién pecó primero? Estudio de Génesis 3 en perspectiva


utópica”: 37 (2000:3) 15-26
VAAGE, Leif E., “Construyendo una nueva humanidad: lectura utópica de Efesios 5,1-
21”: 68 (2011:1) 80-88
TAMEZ, Elsa, “Miedo y silencio en tiempos de guerra. Relectura de Marcos”: 74
(2017:1) 107-118

***

III. LIBROS BÍBLICOS

Antiguo Testamento

BRANCHER, Mercedes, “La violencia contra las mujeres hechiceras”: 50 (2005:1) 61-
64
NAKANOSE, Shigeyuki, “Líbranos de nuestra humillación (Isaías 4,1). Mujeres y
reproducción en el Primer Testamento”: 57 (2007:2) 37-47
REIMER, Haroldo, “¿Dios como principio absoluto de la vida? Apuntes a partir de la
Biblia hebrea”: 57 (2007:2) 29-36
TOSELI, Cecília / MARQUES, Maria Antonia / NAKANOSE, Shigeyuki,
“Compartiendo la palabra”: 50 (2005:1) 35-39

1. Pentateuco
ANDIÑACH, Pablo R., “El Pentateuco y sus proyecciones teológicas”: 23 (1996:1) 23-
26
CROATTO, J. Severino, “El propósito querigmático de la redacción del Pentateuco.
Reflexiones sobre su estructura y teología”: 23 (1996:1) 9-16
 “El mito como interpretación de la realidad. Consideraciones sobre la función del
lenguaje de estructura mítica en el Pentateuco”: 23 (1996:1) 17-22
KUHN, Adriana, “Como una colcha de retazos – Observaciones sobre la vida y la
persona en la discusión sobre el aborto, a partir del Antiguo Testamento”: 57 (2007:2)
72-79
LÓPEZ, Rolando, “Redención de la tierra y del pueblo”: 18 (1994:2) 31-42
MESTERS, Carlos / OROFINO, Francisco, “Los dos decálogos en defensa de la vida”:
65 (2010:1) 68-76
SIQUEIRA, Tércio Machado, “El proyecto sacerdotal aronita”: 10 (1991:3) 47-53
WINTERS, Alicia, “El goel en el Antiguo Israel”: 18 (1994:2) 19-29

1.1 Génesis

ARIAS ARDILA, Esteban, “Arreció el hambre sobre toda la tierra. Apuntes en torno a
la crisis alimentaria a partir de Génesis 41”: 66 (2010:2) 32-39
BRANCHER, Mercedes, “De los ojos de Agar a los ojos de Dios. Génesis 16,1-16”: 25
(1996:3) 11-27
CÁCERES GUINET, Hugo, “Algunos elementos de la espiritualidad masculina vistos a
través de la narración bíblica de Jacob”: 56 (2007:1) 16-26
CASTILLO, David, “Conflicto y poder en la Historia de José (Gen 37-50). Génesis
47,13-26 y la crítica a un proyecto de dominación”: 78 (2018:2) 35-50
CROATTO, J. Severino, “¿Quién pecó primero? Estudio de Génesis 3 en perspectiva
utópica”: 37 (2000:3) 15-26
FAVARETTO, Bernardo, “Generaciones bíblicas y pueblos originarios”: 69 (2011:2)
69-80 (Génesis 1-2)
GAEDE, Leonídeo, “Construir esperanzas. Lecturas poéticas del Génesis”: 39 (2001:2)
20-32
GORGULHO, Gilberto, “La historia primitiva. Génesis 1-11”: 23 (1996:1) 31-42
Grupo de Investigación Bíblica USS, “El hambre que lleva a la migración”: 63 (2009:2)
32-44 (Génesis 41,53 – 42,5)
HINCAPIÉ HURTADO, Cristina, “Babel: el amor a la diversidad como potencia para
resistir al poder del totalitarismo, al mal colectivo y a la violencia”: 77 (2018:1) 179-192
(Génesis 11:1-9)
JARSCHEL, Haidi, “Vientre, casa, tierra: Espacios de la historiografía sexuada”: 23
(1996:1) 52-63
 “Para que la memoria histórica de la resistencia de las mujeres sea guardada...
Génesis 38”: 32 (1999:1) 33-43
KAEFER, José Ademar, “La función de Génesis 49 en la narrativa del libro de
Génesis”: 50 (2005:1) 44-48
LÓPEZ, Ediberto, “Relecturas de Génesis 22. El temprano judaísmo y el cristianismo
primitivo y el sacrificio de Isaac”: 40 (2001:3) 62-83
MADRIGAL RAJO, Larry José, “La ropa y la huida - La masculinidad íntima de José
(Génesis 39,1-23)”: 56 (2007:1) 27-34
MARIANNO, Lília Dias, “¡Qué alegría! – La palabra de Yahweh también vino a la
mujer – Un análisis ecofeminista de Génesis 16”: 50 (2005:1) 49-52
MOISES, Elvira, “La construcción identitaria y religiosa de las mujeres en Gén 29-31,
Ex 1”: 69 (2011:2) 10-19
REIMER, Haroldo, “La necesidad de la monarquía para salvar al pueblo.
Apuntamientos sobre la historia de José (Génesis 37-50)”: 23 (1996:1) 64-74
SCHWANTES, Milton, “‘No extiendas tu mano contra el niño’. (Observaciones sobre
Génesis 21 y 22) ”: 10 (1991:3) 27-45
 “‘Estos son los descendientes de Teraj’. Introducción a Génesis 12-25”: 23 (1996:1)
43-51
 “Palabras junto a la fuente. Lindas palabras en lugares escondidos: Anotaciones so-
bre Génesis 16,1-16”: 39 (2001:2) 10-19
ZABATIERO, Júlio Paulo Tavares, “¡Yavé escucha el clamor! Una lectura de Génesis
4,1-16”: 4 (1989:2) 19-34

1.2 Éxodo

BAROLÍN, Darío, “Liberación y alianza. El lugar narrativo de la alianza del Sinaí


(Éxodo 19-24)”: 61 (2008:3) 31-41
CARDOSO PEREIRA, Nancy, “‘…sean fecundos, multiplíquense, llenen la tierra…’
(Génesis 1,28) – Producción y reproducción en la Biblia Hebrea”: 57 (2007:2) 9-28
CROATTO, J. Severino, “La relectura del nombre de Yavé (reflexiones hermenéuticas
sobre Ex 3:1-15 y 6:2-13)”: 4 (1989:2) 7-15
De SOUSA, Ágabo Borges, “Experiencias de la caminata. Éxodo 15-18”: 23 (1996:1)
88-98
GALLAZZI, Sandro, “El proyecto sadocita del segundo templo. Exodo 24-40”: 23
(1996:1) 118-126
GARCÍA BACHMANN, Mercedes, “Éxodo 1: El uso y abuso del/la diferente”: 51
(2005:2) 13-18
MENA LÓPEZ, Maricel, “Religión, dolencia y curación. Una aproximación a las plagas
de Egipto (Éxodo 7-11)”: 49 (2004:3) 7-16
MESTERS, Carlos, “El libro de la Alianza en la vida del pueblo de Dios”: 23 (1996:1)
99-117
 “Un tiempo de gracia para recomenzar. El año sabático en Éxodo 21,2-11 y
Deuteronomio 15,1-18”: 33 (1999:2) 31-47
REIMER, Haroldo, “Un tiempo de gracia para recomenzar. El año sabático en Éxodo
21,2-11 y Deuteronomio 15,1-18”: 33 (1999:2) 31-47
 “Leyes y relaciones de género. Notas sobre Éxodo 21,2-11 y Deuteronomio 15,12-
18”: 37 (2000:3) 116-127
RUQUOY, Pedro, “Haití frente al mar (Exodo 14,1-31)”: 19 (1994:3) 93-101
SAMPAIO, Tânia Mara Vieira, “Un éxodo entre muchos otros éxodos. La belleza de lo
transitorio oscurecida por el discurso de lo permanente. Una lectura de Exodo 1-15”: 23
(1996:1) 75-87
VEGA VARGAS, Marcela, “El alimento de la Felicidad. Reflexiones sobre el sentido
del alimento a propósito de la soberanía alimentaria”: 66 (2010:2) 9-19 (Éxodo 16,14-
32)
VENTURA, Tirsa, “En medio de las aguas ‘voy a hacer que les llueva comida del
cielo’. Estudio de Éxodo 16 en perspectiva crítica y compleja”: 66 (2010:2) 40-49
WANDERMUREM, Marli, “La ley del año sabático: Para que los pobres encuentren
qué comer. Un estudio sobre Éxodo 23,10-11”: 33 (1999:2) 48-59
1.3 Levítico

BARROS, Marcelo de Souza, “Testimonio y utopía – Cuando la Torá y la tierra se


encuentren. El problema de la tierra y el jubileo bíblico”: 24 (1996:2) 41-48
BORDA LARA, Flor Elizabeth, “Levítico 19,9-13: Una propuesta contestataria al
Sistema Social Capitalista y su propuesta de ser humano en el mundo”: 77 (2018:1) 31-
42
CARDOSO PEREIRA, Nancy, “Comida, sexo y salud. Leyendo el Levítico en América
Latina”: 23 (1996:1) 127-152
 “Fabricación del cuerpo y la economía – Producción y reproducción del valor en el
Levítico”: 51 (2005:2) 19-26

1.4 Números

ARTUSO, Vicente, “Relaciones de dominación y violencia en Números 12,1-12 y 16,1-


35. Un acercamiento a partir de los débiles y vencidos”: 78 (2018:2) 51-64
CARDOSO PEREIRA, Nancy, “El cuerpo bajo sospecha. Violencia sexista en el libro
de los Números”: 41 (2002:1) 7-16
GALLAZZI, Sandro, “La sociedad perfecta según los sadocitas. El libro de los
Números”: 23 (1996:1) 153-167
LOZANO, Betty Ruth / PEÑARANDA, Bibiana, “Una relectura de Números 12 desde
una perspectiva de mujeres negras”: 50 (2005:1) 114-116

1.5 Deuteronomio

ALMADA, Samuel, “Aprendizaje y memoria para vivir la comunidad - Enfoques en


Deuteronomio”: 59 (2008:1) 7-14
DREHER, Carlos A., “Las uvas del vecino”: 14 (1993:1) 23-39
MARIANNO, Lilia Dias, “La ley y los “fuera-de-la-ley”. Los encuentros y
desencuentros entre la ley y los migrantes en el antiguo Israel”: 63 (2009:2) 45-53
(Deuteronomio 12-26)
NAKANOSE, Shigeyuki , “Para entender el libro del Deuteronomio. ¿Una ley a favor
de la vida?”: 23 (1996:1) 168-184
REIMER, Haroldo, “Un tiempo de gracia para recomenzar. El año sabático en Éxodo
21,2-11 y Deuteronomio 15,1-18”: 33 (1999:2) 31-47
 “Leyes y relaciones de género. Notas sobre Éxodo 21,2-11 y Deuteronomio 15,12-
18”: 37 (2000:3) 116-127
 “Sobre pájaros y nidos. Mirada ecológica en leyes del Deuteronomio”: 39 (2001:2)
33-43
SIQUEIRA, Tércio Machado, “El mesianismo y su contraposición con Deuteronomio
(17,14-20)”: 60 (2008:2) 139-146

2. Libros Históricos

GALLAZZI, Sandro, “Contando y recontando las memorias del pueblo”: 60 (2008:2)


147-157
MARIANNO, Lília Dias, “Profetisas en el Antiguo Israel - Entre un consejo y otro,
interfiriendo en el curso de la historia”: 60 (2008:2) 131-138
PIXLEY, Jorge, “¿La historia deuteronomística, profetas anteriores o libros
históricos?”: 60 (2008:2) 114-119
REIMER, Haroldo, “¿Un eneateuco? – Discusiones histórico-sociales sobre una
hipótesis literaria”: 60 (2008:2) 120-130

2.1 Josué

CARDOSO PEREIRA, Nancy, “Construcción del ‘cuerpo’ geopolítico y simbólico –


Josué 1-12”: 60 (2008:2) 13-25
DREHER, Carlos A., “Josué: ¿modelo de conquistador?”: 12 (1992:2) 49-67
 “La distribución de la tierra - Josué 13-24”: 60 (2008:2) 26-33
GALLAZZI, Sandro, “‘Celebramos las justicias de Yavé’ (Libro de Josué)”: 2 (1988:2)
19-31
REIMER, Haroldo / RIBEIRO, Osvaldo Luiz, “De Siquém a Jerusalén - Josué 24,1-28
como narrativa mítico-literaria”: 61 (2008:3) 42-54

2.2 Jueces

ALMADA, Samuel, “Hacer justicia en los límites de la anarquía - La profecía del libro
de los Jueces”: 60 (2008:2) 34-46
ANDIÑACH, Pablo R., “Introducción al libro de Jueces”: 75 (2017:2) 11-22
ARIAS ARDILA, Esteban, “Jóvenes víctimas del conflicto en Jueces 11”: 75 (2017:2)
85-99
CUETO VILLAMÁN, Zoila Melania, “Ser Mujer, un desafío sin régimen. Una lectura
de la expresión ‘No había rey en Israel’, en Jueces 17-21”: 75 (2017:2) 137-150
De MATOS, Sue Hellen Monteiro, “Gedeón: de frágil a guerrero valiente”: 75 (2017:2)
69-83
De MENDONÇA, Élcio Valmiro Sales, “El libro de Jueces y la Historia
Deuteronomista”: 75 (2017:2) 23-32
FRIZZO, Antonio Carlos, “Divinidades robadas: cultos populares en el libro de Jueces”:
75 (2017:2) 33-44
GARCÍA BACHMANN, Mercedes, “Mujeres en el libro de Jueces”: 75 (2017:2) 101-
117
KAEFER, José Ademar, “Las ‘tribus de Israel’. Memorias remanentes en Jueces 5,14-
18”: 75 (2017:2) 55-68
MENA LÓPEZ, Maricel, “Violencia sexual y desplazamiento forzado a la luz del libro
de los Jueces”: 63 (2009:2) 56-67
OTTERMANN, Monika, “Alianzas con el poder opresor. No sólo en el caso de los
reyes humanos… Jueces 9 y la Fábula de los Árboles”: 61 (2008:3) 55-69
PERRIN, Guillermo, “El Canto de Débora”: 75 (2017:2) 45-53
RIBA, Lucía, “¿Transición hacia la monarquía o violencia machista? La recepción del
crimen de la concubina del levita en Jueces 19”: 75 (2017:2) 119-136
WINTERS, Alicia, “La mujer en el Israel pre-monárquico”: 15 (1993:2) 19-33

2.3-4 1-2 Samuel

ARANGO L., José Roberto, “La utopía enterrada. Negación del ideal social en la
monarquía de Israel”: 24 (1996:2) 7-16
BAILÃO, Marcos Paulo, “La decadencia del rey y el ascenso del Mesías 1Samuel 13 –
2Samuel 5”: 60 (2008:2) 58-65
CUETO VILLAMÁN, Zoila Melania, “Rispá, mujer ignorada. Memoria viva que clama
justicia”: 70 (2011:3) 33-45 (2Sam 21,1-14)
DIBO, Graciela, “Una práctica no violenta. Negociación de Abigail con David (1
Samuel 25)”: 41 (2002:1) 29-38
DIETRICH, Luiz José, “Ciudadanía: Rescatar la dignidad del ser”: 32 (1999:1) 19-34
DREHER, Carlos, “Resistencia popular en los inicios de la monarquía israelita”: 32
(1999:1) 44-67
FERRARO REYES, Andrea, “Empoderamiento en las mujeres jóvenes de las
Comunidades de Fe: Análisis de 2 Samuel 13,1-22 desde una Perspectiva de Género”:
77 (2018:1) 111-119
LENGRUBER LOBOSCO, Ricardo, “La historia (de la sucesión al trono) de David -
2Samuel 6-24”: 60 (2008:2) 66-79
NEUENFELDT, Elaine, “Violencia sexual y poder. El caso de Tamar en 2 Samuel 13,1-
22”: 41 (2002:1) 39-49
PIXLEY, Jorge, “Tener a Dios por rey es peligroso. 1Samuel 1-12, una lectura atenta”:
60 (2008:2) 47-57
RIBEIRO, Obertal Xavier, “Escucha la voz de Dios en la hora de los pobres”: 65
(2010:1) 94-105 (1Samuel 2,1-10) (perspectiva ecológica)
WINTERS, Alicia, “La memoria subversiva de una mujer. II Samuel 21,1-14”: 13
(1992:3) 77-86
 “Ollas, lentejas y queso... Brindando esperanza a los desplazados por la violencia (2
Samuel 15-17)”: 39 (2001:2) 44-51

2.5 1Reyes

CARDOSO PEREIRA, Nancy, “Prostitutas-madres-mujeres. Obsesiones y profecías en


1 Reyes 3,16-28”: 25 (1996:3) 28-40
 “Recetas de vida. En la cocina con Elías y Eliseo”: 66 (2010:2) 50-65
Da SILVA, Cássio Murilo Dias, “Mosaico literario de una historia de reyes y de profetas
– 1Re 12-2Re 17”: 60 (2008:2) 91-102
DOBBERAHN, Friedrich Erich, “Una antigua lectura alternativa a la revuelta de las
tribus del norte contra la dinastía davídica después de la muerte de Salomón”: 19
(1994:3) 103-115
DREHER, Carlos A., “Salomón y los trabajadores”: 5-6 (1990:1-2) 15-25
 “Resistencia popular en los inicios de la monarquía israelita”: 32 (1999:1) 44-67
GARCÍA BACHMANN, Mercedes, “Un rey muy viejo y una muchacha muy linda.
Violencia casi imperceptible (1 Re 1,1-4)”: 41 (2002:1) 50-57
GUTIÉRREZ MAIRENA, Agenor, “El milagro de la solidaridad. Construcciones
comunitarias para vivir la experiencia de la integridad (1 Reyes 17,1-18,2)”: 70 (2011:3)
73-77
MENA LÓPEZ, Maricel, “Comerán los perros la carne de Jezabel. Sexo e idolatría,
metáforas que legitiman la muerte de extranjeras”: 41 (2002:1) 58-63
WANDERMUREM, Marli, “En las manos de Salomón se consolidó la realeza. Un
estudio de 1Reyes 1-11”: 60 (2008:2) 80-90

2.6 2 Reyes
CARDOSO PEREIRA, Nancy, “La profecía y lo cotidiano. La mujer y el niño en el
ciclo del profeta Eliseo”: 14 (1993:1) 7-21
 “Muerte y vida en la olla. Plantas y harinas en el ciclo de milagros del profeta
Eliseo”: 49 (2004:3) 17-28
 “Recetas de vida. En la cocina con Elías y Eliseo”: 66 (2010:2) 50-65
Da SILVA, Cássio Murilo Dias, “Mosaico literario de una historia de reyes y de profetas
– 1Re 12-2Re 17”: 60 (2008:2) 91-102
GUTIÉRREZ MAIRENA, Agenor, “Cuando falta pan en las mesas… hay mucho más
en la casa-comunidad que genera milagros (2 Re 4,1-7)”: 66 (2010:2) 66-71
PIXLEY, Jorge, “Los excluidos en tiempos de crisis - Una parábola”: 51(2005:2) 36-38
(2 Reyes 6,24 – 7,11)
VERAS, Lilia Ladeiras, “Reformas y contra-reforma. Un estudio de 2Reyes 18-25”: 60
(2008:2) 103-113
WINTERS, Alicia, “La sangre derramada por Manasés”: 11 (1992:1) 65-74
 “Una vasija de aceite: Mujer, deudas y comunidad (II Reyes 4:1-7)”: 14 (1993:1) 53-
59

2.7 Rut

ÁLVAREZ BENJUMEA, Olga Lucia, “El libro de Rut bordado a mano”: 67 (2010:3)
48-55 (enfoque feminista)
BLANCO ARELLANO, Lucio Rubén, “Booz… - Hacia una masculinidad de
donación”: 56 (2007:1) 35-47
De ANDRADE, Altamir Celio, “La amistad en el libro de Rut: Identidades
descentralizadas”: 69 (2011:2) 30-40
LOPES, Mercedes, “Alianza por la vida. Una lectura de Rut a partir de las culturas”: 26
(1997:1) 96-101
 “El libro de Rut”: 52 (2005:3) 69-78
MARIANNO, Lilia Dias, “Suegra y nuera: ¿compañeras? Viudas y estrategas
sobreviviendo al hambre (Rut)”: 66 (2010:2) 79-87
MARQUES, Maria Antônia, “Los caminos de sobrevivencia. Una lectura del libro de
Rut”: 63 (2009:2) 68-74
TEZZA, Maristela / TOSELI, Cecilia, “Rut: una introducción”: 67 (2010:3) 37-47

2.8-9 1-2 Crónicas

NAKANOSE, Shigeyuki, “Re-escribiendo la historia. Una lectura de los libros de las


Crónicas”: 52 (2005:3) 143-153

2.10-11 Esdras - Nehemías

ARIAS ARDILA, Esteban, “¿Oposición al proyecto de Dios? Una lectura crítica del
libro de Nehemías desde los artífices opositores”: 70 (2011:3) 54-63
CROATTO, J. Severino, “La deuda en la reforma social de Nehemías (un estudio de
Nehemías 5:1-19)”: 5-6 (1990:1-2) 27-37
GALLAZZI, Sandro, “Aspectos de la economía del segundo templo. No abandonaremos
más la casa de nuestro Dios (Ne 10,40)”: 30 (1998:2) 55-72
GAMBOA, Gloria, “Empeño por hambre. Nehemías 5,1-5”: 66 (2010:2) 72-78
KILPP, Nelson, “Esdras y Nehemías”: 52 (2005:3) 131-142
MARIANNO, Lília Dias, “Los/las extranjeros/as dicen: ‘¡Yahweh no nos excluirá de su
pueblo!’. Manifiestos contra el imperialismo en la teología de reconstrucción nacional”:
48 (2004:2) 40-50 (sobre Esdras 9-10 y Nehemías 13)
PIXLEY, Jorge, “El aspecto político de la hermenéutica”: 32 (1999:1) 68-81
TURPO HANCCO, Hilda, “¿Reino o imperio de Dios?”: 48 (2004:2) 31-39 (sobre
Nehemías 5,1-5)
VÉLEZ CHAVERRA, Neftalí, “Reconstrucción e identidad (La alternativa de Esdras)”:
9 (1991:2) 29-42

2.12-14 Tobías – Judit - Ester

BAROLÍN, Darío, “Ester y la muerte del dualismo”: 52 (2005:3) 116-124


GALLAZZI, Sandro, “¡Otro imaginario es posible!”: 48 (2004:2) 76-86 (sobre Ester,
Daniel y Judit)
 “Ester: la mujer que enfrentó al palacio”: 67 (2010:3) 111-129
MANSILLA, Sandra Nancy, “Hermenéutica de los linajes políticos. Un estudio sobre
los discursos en torno a las genealogías y sus implicaciones políticas”: 41 (2002:1) 83-
92 (sobre Judit)
RIZZANTE GALLAZZI, Ana María, “La joven sitiada. Una lectura de Judit a partir de
Dina”: 15 (1993:2) 47-58

2.15 1 Macabeos

GALLAZZI, Sandro, “Es mejor morir en batalla que ver la desgracia de nuestro pueblo.
El ejército popular en I Macabeos”: 8 (1991:1) 55-66
 “‘Mis hijos y yo caminaremos en la alianza de nuestros padres’ (1 Mc 2,20).
Confrontación entre el campesinado judío y el helenismo”: 11 (1992:1) 87-104

2.16 2 Macabeos

SEPÚLVEDA ALANCASTRO, Ricardo, “¿Orar por los difuntos? ¡Idea piadosa y


santa! (2M. 12,43-46)”: 16 (1993:3) 99-102

3. Profetas

CROATTO, J. Severino, “El discurso de los tiranos en textos proféticos y


apocalípticos”: 8 (1991:1) 39-53
 “La vida de la naturaleza en perspectiva bíblica. Apuntes para una lectura ecológica
de la Biblia”: 21 (1995:2) 47-55
 “La estructura de los libros proféticos. Las relecturas en el interior del corpus
profético”: 35-36 (2000:1-2) 7-24
FARIA, Jacir de Freitas, “Denuncia, solución y esperanza en los profetas”: 35-36
(2000:1-2) 25-35
FRADES GASPAR, Eduardo, “El uso de G'L en los profetas pre-exílicos”: 18 (1994:2)
43-53
TAMEZ, Elsa, “La tradición profética y sapiencial contra la corrupción”: 78 (2018:2)
65-72
3.1 Isaías

ALMADA, Samuel, “Miedos, alianzas y esperanzas en torno a Isaías 7”: 61 (2008:3)


70-79
ARANGO L., José Roberto, “Dios solidario con su pueblo. El Go'el en el Déutero-
Isaías”: 18 (1994:2) 55-64
BAILÃO, Marcos Paulo, “Opresión y resistencia – El Siervo de Yahvé”: 74 (2017:1)
83-96
BUSCEMI, María Soave, “Nosotras que tenemos alas y sabemos volar. Una
hermenéutica ecofeminista de Isaías 34,8-17”: 41 (2002:1) 64-82
CROATTO, J. Severino, “Una liturgia fúnebre por la caída del tirano. Exégesis de Isaías
14,4b-23”: 2 (1988:2) 59-67
 “El Déutero-Isaías, profeta de la utopía”: 24 (1996:2) 35-40
 “Economía y poder en Isaías 1-39. La palabra de Isaías y sus relecturas”: 30 (1998:2)
43-54
 “Composición y querigma del libro de Isaías”: 35-36 (2000:1-2) 36-67
GALLAZZI, Sandro, “‘Por medio de él, el designio de Dios ha de triunfar’”: 21
(1995:2) 11-34
 “Memorias de Obed, esclavo eunuco e incircunciso”: 39 (2001:2) 95-103
LÓPEZ, Rolando, “Justicia, desarme y paz internacional (Is 2,2-4; Mi 4,1-4)”: 8
(1991:1) 67-81
MARIANNO, Lília Dias, “Aguas que nunca faltan, escombros reconstruidos y jardines
regados. El culto que Yahvé espera de su pueblo”: 61 (2008:3) 80-87 (Isaías 58)
MOLINA, Uriel, “Dios, el proceso revolucionario y las elecciones del 25 de febrero de
1990”: 7 (1990:3) 113-120
PIXLEY, Jorge, “El aspecto político de la hermenéutica”: 32 (1999:1) 68-81
VÁSQUEZ GUTIÉRREZ, Carlos Mario, “Como la lluvia que riega la tierra... (Isaías
55,10) - Exégesis bíblica latinoamericana”: 50 (2005:1) 30-34

3.2 Jeremías

CROATTO, J. Severino, “De la alianza rota (Sinaí) a la alianza nueva y eterna


(Jeremías 11-20 + 30-33)”: 35-36 (2000:1-2) 87-96
De SOUSA, Ágabo Borges, “El significado del verbo ‘plantar’ en el libro de Jeremías:
Yavé como agricultor”: 24 (1996:2) 25-34
FARIA, Jacir de Freitas, “Perdón y nueva alianza: Propuesta jubilar de Jr 31,23-34”: 33
(1999:2) 104-121
HAHN, Noli Bernardo / KONZEN, Léo Zeno, “Una voz contraria a la guerra – Lectura
de Jeremías 38,1-6”: 50 (2005:1) 73-75
MARIANNO, Lília Dias, “Aguas que nunca faltan, escombros reconstruidos y jardines
regados. El culto que Yahvé espera de su pueblo”: 61 (2008:3) 80-87 (Jeremías 7)
PIXLEY, Jorge, “Jeremías, el profeta para las naciones, confronta su propio pueblo
(Jeremías 21-24 y 26-29)”: 35-36 (2000:1-2) 97-102
TORREBLANCA, Jorge, “Jeremías: Una lectura estructural”: 35-36 (2000:1-2) 68-82
VENTURA, María Cristina, “Un cushita habla ¡como el Dios del profeta! Una lectura
de Jr 38,7-13”: 54 (2006:2) 48-54
WINTERS, Alicia, “Oíd la palabra (Jeremías 7-10 + 34-38)”: 35-36 (2000:1-2) 83-86
3.3 Ezequiel

ALMADA, Samuel E., “La profecía de Ezequiel: Señales de esperanza para exiliados.
Oráculos, visiones y estructuras”: 35-36 (2000:1-2) 103-121
CALVILLO ESPARZA, José Luis, “Palabra de Yavé: de Ezequiel a Chiapas”: 26
(1997:1) 111-122
SCHWANTES, Milton, “Enfermedad y muerte. Experiencias en el exilio: Enfoques en
Ezequiel 37,1-14”: 49 (2004:3) 29-38

3.4 Daniel

Da SILVA, Rafael Rodrigues, “Mo(vi)mientos entre la imaginaria de la opresión y el


imaginario de la esperanza. Una lectura del libro de Daniel”: 39 (2001:2) 77-94
De WIT, Hans, “¿Qué Dios os podrá librar de mis manos? (Releyendo Daniel 3)”: 2
(1988:2) 33-57
 “‘…Y brillarán los entendidos…’ El libro de Daniel: Persecución y resistencia”: 35-
36 (2000:1-2) 122-136
GALLAZZI, Sandro, “¡Otro imaginario es posible!”: 48 (2004:2) 76-86 (sobre Ester,
Daniel y Judit)
KAEFER, José Ademar, “‘Bienaventurado aquel que persevera’ (Dn 12,12). Una
introducción al libro de Daniel”: 52 (2005:3) 125-130
RICHARD, Pablo, “El pueblo de Dios contra el imperio. Daniel 7 en su contexto
literario e histórico”: 7 (1990:3) 25-46

3.5 Oseas

JÚNIOR, João Luiz Correia / LEAL, Jônatas De Mattos, “La relación entre
‘conocimiento de Dios’, comportamiento ético y ecología. Una interpretación a partir de
Os 4,1-3”: 65 (2010:1) 77-87
PIXLEY, Jorge, Oseas, “Una nueva propuesta de lectura desde América Latina”: 1
(1988:1) 67-86
SAMPAIO, Tânia Mara Vieira, “La desmilitarización y el rescate de la dignidad de la
vida en Oseas”: 8 (1991:1) 83-96
 “El cuerpo excluido de su dignidad. Una propuesta de lectura feminista de Oseas 4”:
15 (1993:2) 35-46
 “Oseas: Una profecía diferente”: 35-36 (2000:1-2) 137-147
SCHWANTES, Milton, “‘Era un niño’. Anotaciones sobre Oseas 11”: 14 (1993:1) 41-
52

3.6 Joel

ANDIÑACH, Pablo, “Joel: La justicia definitiva”: 35-36 (2000:1-2) 148-152


 “Un lenguaje de la resistencia ante el poder imperial. El día de Yavé en Joel”: 48
(2004:2) 62-75
DREHER, Carlos A., “La economía en el libro de Joel”: 10 (1991:3) 71-82
SNOEK, Juan, “La ética apocalíptica: ¿esperar o actuar? Una relectura de Joel 1-2
desde Nicaragua”: 7 (1990:3) 103-111

3.7 Amós
ARANGO L., José Roberto, “Opresión y profanación del santo nombre de Dios. Estudio
del vocabulario de Am 2,7b”: 11 (1992:1) 49-63
ARIAS ARDILA, Esteban, “‘Cayó la virgen de Israel’ - Un lamento y otros géneros de
exhortación y denuncia - Amós 5,1-17”: 71 (2012:1) 85-94
BLANCO ARELLANO, Lucio Rubén, “Vayan a Betel y pequen... Amós 4,4-13”: 71
(2012:1) 72-84
CAÑAVERAL OROZCO, Aníbal, “Luces y sombras en el proyecto de restauración de
Amós 9,11-15”: 71 (2012:1) 149-158
Da SILVA, Rafael Rodrigues, “¡Llegó el fin! - Las palabras finales de la profecía de
Amós (Am 9,1-10)”: 71 (2012:1) 136-148
FONSECA, Abiud, “Escuchad… vacas de Basán - Un análisis sobre el uso de un
lenguaje sexista en Amós 4,1-3”: 71 (2012:1) 60-71
MENA LÓPEZ, Maricel, “¿Ruge el león, quien no temerá? - Una aproximación a la
poesía de Amós 3,1-15”: 71 (2012:1) 37-47
MORENO, Javier Aníbal, Fr., “¡Por tres crímenes de Judá y por cuatro! - Una
aproximación a los oráculos contra las naciones a partir de Amós 2,4-5”: 71 (2012:1)
21-24
REIMER, Haroldo, “Agentes y mecanismos de opresión y explotación en Amós”: 12
(1992:2) 69-81
 “Amós - Profeta de juicio y justicia”: 35-36 (2000:1-2) 153-168
SÁNCHEZ CETINA, Edesio, “El poeta: quien juzga y sufre por la palabra”: 71
(2012:1) 9-20 (Amós)
SCHWANTES, Milton, “Jacob el pequeño. Visiones en Amós 7-9”: 1 (1988:1) 87-99
TRIANA FERNÁNDEZ, Pedro J., “Memorias de resistencia y sobrevivencia - Un
estudio de Amós 2,6-16”: 71 (2012:1) 25-36
VÁSQUEZ GUTIÉRREZ, Carlos Mario, “Achicar el efa y aumentar el Shequel: Poesía
bíblica a partir de Amós 8,1-14”: 71 (2012:1) 123-135
VERDI SULCA, José Luis, “El lujo despreocupado - Una actitud engañosa de las clases
dominantes de Israel en Amós 4,1-14”: 71 (2012:1) 48-59
VERGARA ABRIL, Ana Francisca Hna. / VÁSQUEZ ALARCÓN, Wiliam Fr., “Culto
sin justicia - Amós 5,21-27”: 71 (2012:1) 95-107
WANDERMUREM, Marli, “Y Yahvé me hizo ver - Reflexiones sobre Amós 7,1-17”:
71 (2012:1) 108-122

3.8 Abdías

SCHWANTES, Milton, “Sobrevivencias: Introducción a Abdías”: 35-36 (2000:1-2)


169-175

3.9 Jonás

CARDOSO PEREIRA, Nancy, “Lecciones de cartografía. Pequeña introducción al libro


de Jonás”: 35-36 (2000:1-2) 176-181
WINTERS, Alicia, “Jonás y la liberación de Nínive”: 9 (1991:2) 43-56

3.10 Miqueas

PIXLEY, Jorge, “Miqueas el libro y Miqueas el profeta”: 35-36 (2000:1-2) 182-186


REIMER, Haroldo, “Ruina y reorganización - El conflicto campo-ciudad en Miqueas”:
26 (1997:1) 78-88
ZABATIERO, Júlio Paulo Tavares, “Conflictos culturales y de identidades en
Miqueas”: 69 (2011:2) 60-68

3.11 Nahún

Da SILVA, Valmor, “Nahún: La boca justiciera de Yavé”: 35-36 (2000:1-2) 187-193

3.12 Habacuc

Da SILVA, Domingo Sávio, “El pobre es el ¡no! divino a la violencia también


intervencionista (Habacuc)”: 35-36 (2000:1-2) 194-199

3.13 Sofonías

De SOUZA, Elias Brasil, “Alégrate: la nueva creación se aproxima (Sof 3:9-20)”: 65


(2010:1) 60-67
GARCÍA BACHMANN, Mercedes, “El ‘Resto’ en Sofonías: los que unen lo cultual
con lo ético”: 35-36 (2000:1-2) 200-205
GORGULHO, Gilberto, “Sofonías y el valor histórico de los pobres”: 3 (1989:1) 31-41
SOARES, Sebastião A. Gameleira, “Sofonías, hijo del negro, profeta de los pobres de la
tierra”: 3 (1989:1) 25-30

3.14 Ageo

WINTERS, Alicia, “El Templo de Ageo”: 35-36 (2000:1-2) 206-214

3.15 Zacarías

GALLAZZI, Sandro, “Exterminaré de la tierra a los profetas (Za 13,2)”: 35-36 (2000:1-
2) 215-224

3.16 Malaquías

ARIAS ARDILA, Esteban, “¿Casa del tesoro o casa de la provisión? - Una lectura de
Malaquías 3,10”: 50 (2005:1) 40-43
MENDOZA, Claudia, “Malaquías: El profeta de la honra de Dios”: 35-36 (2000:1-2)
225-242

4. Salmos

BARROS, Marcelo de Souza, “La oración fuerte del lamento y la resistencia del Pueblo
de Dios (Un ángulo de abordaje del libro de los Salmos)”: 13 (1992:3) 57-70
 “La tierra y los cielos se casan en la alabanza. Los salmos y la ecología”: 21
(1995:2) 57-71
BARROS, Marcelo, “Amor que une vida y oración. Salmos y liturgia”: 45 (2003:2)
141-153
CARDOSO PEREIRA, Nancy, “Pie quebrado, verso mudo, grito en el hospital de la
gente: salmos y vida cotidiana. Un estudio del Salmo 91”: 45 (2003:2) 84-96
CASALDÁLIGA, Pedro, “Salmos de hoy: cantemos al Dios de la novedad”: 45
(2003:2) 154-155
CROATTO, J. Severino, “La figura del rey en la estructura y en el mensaje del libro de
los Salmos. La monarquía en los salmos”: 45 (2003:2) 36-58
Da SILVA, Valmor, “Los salmos como literatura”: 45 (2003:2) 9-22
FARIA, Jacir de Freitas, “Esperanza de los pobres en los Salmos”: 39 (2001:2) 57-68
 “Salmos de sufrimiento: ¡expresión de interiorización de las relaciones con Dios!”:
45 (2003:2) 97-105
 “El libro de los Salmos en su contexto literario”: 52 (2005:3) 9-22
GALLAZZI, Sandro, “El Señor reinará eternamente: una contestación a la teocracia
sadoquita. Templo, sacerdote y poder en los salmos”: 45 (2003:2) 59-67
LOPES, Mercedes, “Fui tejida en lo secreto, en la tierra más profunda. Una
interpretación del Salmo 139 como relato místico”: 65 (2010:1) 88-93
MESTERS, Carlos, “Jesús y los Salmos. La oración de los salmos en la vida de Jesús”:
45 (2003:2) 130-140
NAJLIS, Michèle, “Algunos salmos de hoy”: 45 (2003:2) 156-160
NAKANOSE, Shigeyuki, “Una lección de vida en los retazos de la historia.
Introducción a los Salmos Sapienciales”: 45 (2003:2) 68-83
NOGUEZ, Armando, “El contexto histórico-cultural de los Salmos. Una introducción
religiosa sociocultural de los salmos”: 45 (2003:2) 23-35
PIXLEY, Jorge, “Presentarse ante un Dios que hace proezas. Los salmos hacen una
relectura de la historia”: 45 (2003:2) 118-129
REIMER, Haroldo, “Espiritualidad ecológica en los Salmos”: 45 (2003:2) 106-117
SÁNCHEZ CETINA, Edesio, “Éxodo, alianza y pluralismo”: 69 (2011:2) 20-29 (Salmo
82)
SCHWANTES, Milton, “Salmos para el camino – Anotaciones hermenéuticas a partir
de los Salmos 120 y 121”: 50 (2005:1) 69-72
VAN EK, Gerardo, “El Salmo 8. ¿Creación o liberación?”: 9 (1991:2) 21-28
VENTURA, María Cristina, “¡Que bueno es estar junt@s! - Una reflexión a partir del
Salmo 133”: 50 (2005:1) 56-60
 “Olores a parto, trabajo y pan - Una mirada desde los Salmos de Subida”: 51
(2005:2) 45-53

5. Sapienciales

LÓPEZ, Rolando, “La liberación de los oprimidos, ideal y práctica sapiencial”: 9


(1991:2) 7-20
RUIZ, Eleuterio, “Criterios bíblicos para evitar la corrupción según la literatura
sapiencial”: 78 (2018:2) 157-170
TAMEZ, Elsa, “La tradición profética y sapiencial contra la corrupción”: 78 (2018:2)
65-72

5.1 Job

GALLAZZI, Sandro, “El grito de Job y de su mujer”: 52 (2005:3) 31-52


SOLANO ROSSI, Luiz Alexandre, “Los caminos de la teología y de la anti-teología en
el libro de Job”: 50 (2005:1) 53-55
VAAGE, Leif E., “Desde la tormenta: el gemido de la creación y la respuesta de Dios a
Job (Jb. 38,1-42,6)”: 21 (1995:2) 73-90
 “Economía divina: tres modelos en el libro de Job”: 51 (2005:2) 39-44

5.2 Proverbios

GARCÍA BACHMANN, Mercedes, “Libro de los Proverbios”: 52 (2005:3) 53-68


LOPES TORRES, Mercedes, “Danzando en el universo - Proverbios 8,22-31”: 50
(2005:1) 65-68
LOPES, Mercedes, “Una hospitalidad abierta y recreadora (Prov 9,1-6)”: 70 (2011:3)
78-86
NAVIA VELASCO, Carmiña, “Mujer y neoliberalismo. Aportes para una lectura
bíblica”: 37 (2000:3) 95-105 (Proverbios 31,10-31)
NEUENFELDT, Elaine, “¡Mujeres con fuerza y poder!”: 51 (2005:2) 54-59 (Proverbios
31,10-31)
TAMEZ, Elsa, “La teología del éxito en un mundo desigual. Relectura de Proverbios”:
30 (1998:2) 25-34

5.3 Qohélet / Eclesiastés

De JONG, Stephan, “‘¡Quítate de mi sol!’. Eclesiastés y la tecnocracia helenística”: 11


(1992:1) 75-85
LONDOÑO, Juan Esteban, “El desencanto como resistencia (Eclesiastés 1,2-11)”: 67
(2010:3) 101-110
MANSILLA, Sandra Nancy, “Qohelet. Consejos para hacer del desierto un espacio
habitable”: 67 (2010:3) 95-100
REIMER, Haroldo, “‘Y ver la parte buena de todo su trabajo’ (Eclesiastés 3,12) –
Anotaciones sobre economía y bienestar en la vida del Eclesiastés”: 51 (2005:2) 60-68
RIZZANTE GALLAZZI, Ana Maria / GALLAZZI, Sandro, “La prueba de los ojos, la
prueba de la casa, la prueba del sepulcro. Una llave de lectura del libro de Qohelet”: 14
(1993:1) 61-85
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Jorge Luis, “¿Qué provecho tiene Adán de todo su trabajo
con que se fatiga bajo del sol? (Ecl 1,2)”: 30 (1998:2) 35-42
 “Mientras hay vida hay esperanza. Las pequeñas y firmes esperanzas diarias en
Qohélet”: 39 (2001:2) 69-76
VERAS, Lilia Ladeira, “Un primer contacto con el libro del Eclesiastés o libro de
Qohélet”: 52 (2005:3) 93-109
STEPHANUS, Irene, “Qohelet”: 15 (1993:2) 75-85

5.4 Sirac/Eclesiástico

5.5 Sabiduría

6. Cantar de los Cantares

ANDIÑACH, Pablo R., “La erótica como clave de lectura”: 38 (2001:1) 50-56
ARIAS ARDILA, Esteban, “‘Mi amado es como un venadito’. Lectura del Cantar de los
Cantares hacia nuevas masculinidades”: 56 (2007:1) 56-66
CARDOSO PEREIRA, Nancy, “Ah... Amor en delicias”: 15 (1993:2) 59-54
COIMBRA, Alzir Sales, “El Cantar de los Cantares”: 52 (2005:3) 79-92
De MELLO, Agostinha Vieira, “Mi Amado”: 15 (1993:2) 7
GUTIÉRREZ MAIRENA, Agenor, “En el jardín de los encuentros. Los textos bíblicos
y la construcción de las relaciones de poder”: 56 (2007:1) 48-55
MARIANNO, Lília Dias, “Riendo para no llorar en el balcón de los ‘mal-amados’. Una
visión panorámica del libro Cantar de los Cantares”: 67 (2010:3) 56-65
PEDRO, Enilda de Paula / NAKANOSE, Shigeyuki, “Debajo del manzano te desnudé...
Una lectura de Cantar de los Cantares 8,5-7”: 37 (2000:3) 57-73
RIZZANTE GALLAZZI, Ana Maria, “‘Yo seré para él como aquella que da la paz’”: 21
(1995:2) 91-101
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Jorge Luis, “El amor es una saeta enviada por la bondad.
Las meditaciones de Teresa de Ávila sobre el amor de Dios en el Cantar de los
Cantares”: 38 (2001:1) 89-105
TAMEZ, Elsa, “Para una lectura lúdica del Cantar de los Cantares”: 38 (2001:1) 57-68

7. Lamentaciones

CALOVI, Marcos, “El libro de las Lamentaciones – Una introducción”: 52 (2005:3)


110-115
GARCÍA BACHMANN, Mercedes, “Las múltiples voces de Lamentaciones: hacerse
profecía desde el dolor”: 67 (2010:3) 83-94
RIVA, Pinky, “Meguilat Eijá. El libro de las Lamentaciones”: 67 (2010:3) 66-82

Nuevo Testamento

FARIA, Jacir de Freitas, “Apócrifos del Segundo Testamento”: 58 (2007:3) 7-11


 “Historia de María, madre y apóstol de su hijo, en los evangelios apócrifos”: 58
(2007:3) 12-14
NAVIA VELASCO, Carmiña, “Los apócrifos de María de Nazaret”: 58 (2007:3) 42-49
RICHARD, Pablo, “Pluralidad de tradiciones en el Nuevo Testamento y su contexto
histórico”: 59 (2008:1) 89-100
TURPO HANCCO, Hilda, “¡La alegría de enseñar a Jesucristo, la ‘alegre noticia’!”: 50
(2005:1) 87-89
VASCONCELLOS, Pedro Lima, “El camino es estrecho: idas y venidas en la
incorporación (de parte) de la tradición juanina al canon del Nuevo Testamento”: 42-43
(2002:2-3) 109-130
VAAGE, Leif E., “La pasión y la muerte de Jesús de Nazaret”: 47 (2004:1) 99-107

1. Evangelios
CAÑAVERAL OROZCO, Aníbal, “Terratenientes y hambre en las parábolas”: 66
(2010:2) 100-108
De la TORRE GUERRERO, Gonzalo M., “Las parábolas como expresión simbólica de
la liberación (Primer acercamiento al tema)”: 9 (1991:2) 113-133
 “Solidaridad, goelazgo y parábola. Las parábolas, expresión y escuela de goelazgo”:
18 (1994:2) 87-110
ESTÉVEZ, Elisa, “Convertir el universo en una casa solidaria”: 21 (1995:2) 103-114
FARIA, Jacir de Freitas, “La relectura de la Torá en Jesús”: 40 (2001:3) 9-18
 “La relectura del Shemá Israel en los Evangelios y en los Hechos de los Apóstoles”:
40 (2001:3) 49-61
 “El Evangelio de Judas - ¿Traidor o libertador?”: 58 (2007:3) 26-32
GALLAZZI, Sandro, “El reino de Dios ha llegado”: 24 (1996:2) 67-97
GORGULHO, Gilberto, “La religión de la violencia y el Evangelio”: 10 (1991:3) 21-26
MARQUES, Maria Antônia, “Evangelio de Tomás”: 58 (2007:3) 15-25
MESTERS, Carlos, “La práctica evangelizadora de Jesús revelada en los evangelios”:
12 (1992:2) 9-25
 “La humildad nos hace más semejantes a Jesús”: 70 (2011:3) 24-32
MEZZACASA, Florencio, “Jesús, el Go'el”: 18 (1994:2) 65-86
MÍGUEZ, Néstor O., “Jesús en la vida cotidiana”: 14 (1993:1) 87-100
 “La Sinagoga en el Nuevo Testamento”: 40 (2001:3) 113-128
 “¿Quién dicen ustedes que yo soy?”: 47 (2004:1) 53-64
NAVIA VELASCO, Carmiña, “Violencia histórica contra María de Magdala”: 41
(2002:1) 107-116
REYES ARCHILA, Francisco, “‘Mi padre y padre de ustedes, mi Dios y Dios de
ustedes’ – La imagen de Dios padre en los evangelios”: 56 (2007:1) 67-80
RICHARD, Pablo, “La fuerza espiritual del Jesús de la historia. Para una nueva
interpretación de los cuatro evangelios”: 47 (2004:1) 28-40
RICHTER REIMER, Ivoni, “María en los evangelios sinópticos. Una historia que se
sigue escribiendo”: 46 (2003:3) 32-46
SEIBERT-CUADRA, Ute, “La mujer en los evangelios sinópticos”: 15 (1993:2) 87-106
VAAGE, Leif E., “‘Amen a sus enemigos' y otras estrategias de resistencia”: 9 (1991:2)
81-96
 “El Evangelio de Tomás de la infancia de Jesús y otros textos apócrifos - ¡Qué tal
niño!”: 58 (2007:3) 33-41
VASCONCELLOS, Pedro Lima, “Los pobres y el reino: Santiago y la recreación de las
sentencias de Jesús”: 31 (1998:3) 136-143
 “Sembrar... para la fiesta que viene después”: 39 (2001:2) 104-114

1.1 Mateo

AVRIL, Anne Catherine, “Las mujeres judías en la genealogía de Jesús según Mateo
1,1-17”: 40 (2001:3) 147-158
BRAVO GALLARDO, Carlos, “Mateo: Buenas Nuevas para los pobres-perseguidos”:
13 (1992:3) 29-44
CÁRDENAS PALLARES, José, “Reino de Dios o reino del dinero”: 5-6 (1990:1-2) 75-
85
 “Lo propio de San Mateo en el relato de la pasión”: 27 (1997:2) 96-111
FOULKES B., Ricardo, “La familia de Jesús (Mateo 12,46-50)”: 27 81997:2) 55-65
GUTIÉRREZ, Gustavo, “Gratuidad y fraternidad. Mateo 18”: 27 (1997:2) 75-81
LOCKMANN, Paulo, “Perdónanos nuestras deudas. Una meditación sobre la oración:
una forma de lucha y resistencia a la opresión”: 5-6 (1990:1-2) 7-14
 “La crítica de Jesús”: 10 (1991:3) 83-90
 “Una lectura del Sermón del Monte (Mateo 5-7). El Sermón del Monte en el
Evangelio de Mateo”: 27 (1997:2) 47-54
 “La vida y la misión en el evangelio de Mateo”: 30 (1998.2) 89-97
LOPES TORRES, Mercedes, “Mujeres que se inventan salidas (Mateo1,1-17)”: 25
(1996:3) 52-68
MENA LÓPEZ, Maricel / MAIZTEGUI GONÇALVES, Humberto, “Jesús en Egipto a
partir de la tradición de Mateo”: 47 (2004:1) 108-116
NOGUEIRA, Paulo, “Pedro, la piedra y la autoridad fundante en el cristianismo
primitivo”: 27 (81997:2) 66-74
PIXLEY, Jorge, “Mateo 24-25. El fin del mundo”: 27 (1997:2) 82-95
REYES ARCHILA, Francisco, “‘Y al entrar en la casa, vieron al niño... ’. Un
acercamiento al evangelio de Mateo a partir de los niños”: 27 (1997:2) 130-144
RICHARD, Pablo, “Evangelio de Mateo: una visión global y liberadora”: 27 (1997:2) 7-
27
 “Los orígenes del cristianismo en Antioquía”: 29 (1998:1) 31-43
RICHTER REIMER, Ivoni, “‘No temais... Id a ver... y anunciad’. Mujeres en el
Evangelio de Mateo”: 27 (1997:2) 145-161
 “El perdón de las deudas en Mateo y Lucas: por una economía sin excluidos”: 33
(1999:2) 122-136
 “Economía de Dios y diaconía. Estrategias de esperanza para el mundo (Mateo
25,31-46)”: 39 (2001:2) 115-129
 “Las bienaventuranzas como antídoto al poder y la corrupción”: 78 (2018:2) 127-143
(Mateo 5,1-12)
RODRIGUES, Elisa, “Mezcla y separación en los orígenes cristianos: Lectura
antropológica del Evangelio de Mateo”: 69 (2011:2) 99-115
TAMEZ, Elsa, “La revelación de ‘estas cosas’ a los pequeños (Mateo 11,25-26)”: 50
(2005:1) 77-81
TONINI, Hermes, “Silencios, sueños, prodigios y nominaciones: superando las
violencias y construyendo nuevas masculinidades. Una hermenéutica de género a partir
de Mateo 1,18-25”: 56 (2007:1) 81-97
VAAGE, Leif E., “Jesús-economista en el evangelio de Mateo”: 27 (1997:2) 112-129
 “El sermón del Monte: Propuesta económica”: 30 (1998:2) 73-88
VASCONCELLOS, Pedro Lima, “Una gravidez sospechosa, el mesianismo y la
hermenéutica. Anotaciones sobre Mateo 1,18-25”: 27 (1997:2) 28-46
WEGNER, Uwe, “Aspectos de la ciudadanía en el movimiento de Jesús y en las
primeras comunidades apostólicas”: 32 (1999:1) 82-94

1.2 Marcos

BOSCO MONROY CAMPERO, Juan, “Vida – Muerte. Hambre – Satisfacción. Jesús,


el pueblo y los poderosos”: 64 (2009:3) 101-109 (El Evangelio según Marcos)
CÁRDENAS PALLARES, José, “‘La incómoda moral de Jesús’ (Mc. 12,28-34)”: 13
(1992:3) 23-28
CONTI, Cristina, “Marcos. Pasión y resurrección”: 64 (2009:3) 131-145
CORNELLI, Gabriele, “Un amor (mal) censurado. Para una exégesis no homofóbica de
Marcos 14:51-52”: 37 (2000:3) 74-81
Da SILVA, Clemildo Anacleto, “Simón de Cirene, ¿un judío africano? - Una historia de
intolerancia”: 54 (2006:2) 67-74
DIBO, Graciela, “Ensayos de Paz: Relectura feminista de Mc 5,24-34 en círculos de
mujeres”: 74 (2017:1) 119-135
LOPES, Mercedes / MESTERS, Carlos, “Comunidad que comparte - Perspectiva
económica y ecológica del evangelio de Marcos”: 59 (2008:1) 15-24
MANSILLA, Sandra Nancy, “Espacio y tiempo para una unción. Estudio del tiempo y
del espacio para un análisis narrativo de Marcos 14,3-9”: 37 (2000:3) 106-115
 “Marcos. Conflicto, memoria y relato”: 64 (2009:3) 67-71
MÍGUEZ, Néstor, “Entre lo Co-Rrupto y lo Co-Rrecto. Lectura de Marcos 10,35-45”:
78 (2018:2) 145-155
MOYA, César, “Entre higueras y palomas. Análisis y relectura de Marcos 11:15-19 en
perspectiva ecológica”: 64 (2009:3) 110-130
MOYA, Marcia R. / RENARD, Helmut, “La mujer que sin nombre y sin hombre se
salva a sí misma. ‘Mujer, tu fe te ha salvado’ (Marcos 5,25-34)”: 49 (2004:3) 46-57
MURDOCK P., William, “La Theologia Crucis Marci desde la encrucijada de América
Latina (Ensayo sobre la teología del Evangelio según San Marcos)”: 9 (1991:2) 97-111
OTTERMANN, Monika, “La Familia de Jesús y la Familia de Cristo, según el
Evangelio creado por Marcos, y con particular atención en las hermanas”: 64 (2009:3)
72-87
PERTUZ GUETTE, Maribel, “Seguidoras coherentes, desde Galilea hasta Jerusalén”:
70 (2011:3) 64-72 (Marcos)
RAMÍREZ FERNÁNDEZ, Dagoberto, “Compromiso y esperanza. Estudio sobre
Marcos 13”: 7 (1990:3) 69-88
REYES ARCHILA, Francisco, “‘Al clarear la mañana’. Una lectura del evangelio de
Marcos desde la perspectiva de la masculinidad”: 64 (2009:3) 43-56
RICHTER REIMER, Ivoni, “‘¡No os atemoricéis!’ (Mc 16,6). Visión general y
perspectivas interpretativas”: 64 (2009:3) 7-21 (El Evangelio según Marcos)
SCHIAVO, Luigi / Da SILVA, Valmor, “Hipótesis interpretativas de los milagros en
Marcos”: 64 (2009:3) 57-66
TAMEZ, Elsa, “Miedo y silencio en tiempos de guerra. Relectura de Marcos”: 74
(2017:1) 107-118
VAAGE, Leif E., “El Evangelio de Marcos: Una interpretación ideológica particular
dentro de los cristianismos originarios de Siria-Palestina”: 29 (1998:1) 10-30
 “El Evangelio de Marcos: su género literario, el problema sinóptico y lo que se
descubre comparando los textos compartidos con el Documento Q”: 64 (2009:3) 22-34
VENA, Osvaldo, “El discipulado del Hijo del hombre: el modelo cristológico de
Marcos para una comunidad sufriente”: 64 (2009:3) 88-100
VENTURA CAMPUSANO, María Cristina, “Con temor y temblor - Reproduciendo la
vida negada: una lectura de Marcos 5,21-43”: 57 (2007:2) 98-111
WOODRUFF, Archibald Mulford, “Galilea como clave de lectura para Marcos”: 64
(2009:3) 35-42
ZWETSCH, Roberto E., “Biblia y ciudadanía: Reflexiones, sin pretensiones, acerca de
un tema candente”: 32 (1999:1) 7-18

1.3 Lucas
BAROLÍN, Darío, “Fortaleciéndonos con Teófilo - Una lectura de Lucas 1-2”: 53
(2006:1) 79-85
CÁRDENAS PALLARES, José, “La mujer en San Lucas. Relectura de un mestizo”: 11
(1992:1) 105-112
 “Algunos consejos que no son tan naturales, ni tan colmilludos como parecen (Lc.
14:7-14)”: 14 (1993:1) 101-107
 “Ser libres como pájaros. Una meditación ecológica de Lucas 12,22-31”: 21 (1995:2)
115-125
CARDOSO PEREIRA, Nancy, “Una espada atravesada en mi cuerpo. Lecturas
dolorosas sobre la maternidad”: 46 (2003:3) 113-124 (sobre Lucas 2,34-35)
CASTELLANOS, René, “El amor subversivo en el evangelio de Lucas”: 12 (1992:2)
83-115
CONTI, Cristina, “El amor como praxis. Estudio de Lucas 7,36-50”: 44 (2003:1) 53-70
CROATTO, J. Severino, “Del año jubilar levítico al tiempo de liberación profético:
Reflexiones exegéticas sobre Is 61 y 58, en relación con el jubileo”: 33 (1999:2) 76-96
 “Jesús muere como profeta en Jerusalén. La construcción lucana del Jesús profeta”:
44 (2003:1) 144-158
 “La ‘hija de Sión’ en Lucas 1-2. La imitatio y la interfiguralidad tipológica en la
narrativa lucana”: 46 (2003:3) 17-31
GALLAZZI, Sandro, “Pues yo estoy en medio de ustedes como ¡aquel que sirve! (Lc
22,27)”: 44 (2003:1) 103-123
 “Yavé es misericordia. Leyendo Lucas 1-2 por la hermenéutica del conflicto”: 53
(2006:1) 98-104
HAYRAUD, Didier / MARTÍNEZ SANCHO, Tomás, “La mesa del banquete del Reino
(Lc 13,22-17,10)”: 66 (2010:2) 88-99
KRÜGER, René, “La proclama de una inversión total. La estructuración de Lucas 6,20-
26”: 8 (1991:1) 27-38
 “La conversión del bolsillo. La isotopía económica en el evangelio de Lucas”: 30
(1998:2) 98-128
 “Una aproximación estructural a Lucas 1-4”: 53 (2006:1) 61-74
MANSILLA, Sandra Nancy, “Un jubileo en la era de la postmodernidad. Sobre la
necesidad de una hermenéutica permanente: Lectura del discurso programático de Jesús
en la sinagoga de Nazareth (Lc 4,14-30)”: 33 (1999:2) 137-146
MÍGUEZ, Néstor O., “Entrevistas en Jerusalén. Relatos en torno del relato lucano de la
Pasión”: 44 (2003:1) 124-143
 “Lucas 1-2 - Una mirada económica, política y social”: 53 (2006:1) 44-51
MOYA, César, “Espiritualidad en medio del conflicto armado. Una interpretación a
partir de Lucas 22:24-53”: 74 (2017:1) 137-144
MUSSKOPF, André S., “El hijo pródigo y los hombres gays. Una relectura de Lucas
15,11-32, en la perspectiva de las teorías de género y de sexualidad”: 56 (2007:1) 98-
110
NAVIA VELASCO, Carmiña, “María e Isabel, diálogo entre mujeres”: 46 (2003:3) 9-
16
PIMENTEL T., Franklyn, “El abismo que separa y que rompe la fraternidad (Lc 16,19-
31)”: 44 (2003:1) 87-102
RAMOS, Adela, “Las mujeres en el Evangelio de Lucas”: 44 (2003:1) 71-86
RICHARD, Pablo, “El Evangelio de Lucas. Estructura y claves para una interpretación
global del Evangelio”: 44 (2003:1) 7-31
RICHTER REIMER, Ivoni, “El poder de una protagonista – La oración de personas
excluidas (Lucas 18,1-8)”: 25 (1996:3) 59-68
 “El perdón de las deudas en Mateo y Lucas: por una economía sin excluidos”: 33
(1999:2) 122-136
 “Lucas 1-2 bajo una perspectiva feminista ... y la salvación se hace cuerpo”: 44
(2003:1) 32-52
 “Elogio a la prudencia económica transgresora (Lucas 16,1-8)”: 51 (2005:2) 69-78
RUIZ, Carlos, “El camino de Emaús (Lc 24,13-35)”: 44 (2003:1) 159-166
SEPÚLVEDA ALANCASTRO, Ricardo, “El buen samaritano: parábola de la
solidaridad”: 16 (1993:3) 59-71
VENTURA, María Cristina, “Un método que se descubre en la inversión y el re-
aprendizaje - Una aproximación intercultural a Lucas 1-2”: 53 (2006:1) 52-60
VILLAMÁN P., Marcos, “Resurrección y reivindicación de la vida. Elementos para una
lectura afrocaribeña del relato lucano”: 19 (1994:3) 117-134
WEGNER, Uwe, “Lucas 2,8-20 - Un análisis histórico-crítico”: 53 (2006:1) 86-97
ZABATIERO, Júlio Paulo Tavares, “La infancia de Jesús - Análisis narrativo de Lucas
1-2”: 53 (2006:1) 75-78

1.4 Juan

CARBULLANCA NÚÑEZ, César, “La encarnación – Factor de crisis en las


comunidades joánicas”: 59 (2008:1) 69-78
CÁRDENAS PALLARES, José, “Jesús, la luz que ilumina y que pone en evidencia (Jn.
9:1-41)”: 17 (1994:1) 47-56
CONTI, Cristina, “El misterio del texto elusivo: Juan 7,53-8,11”: 41 (2002:1) 93-106
CROATTO, J. Severino, “Jesús a la luz de las tradiciones del Éxodo (La oposición
Moisés/Jesús en Jn. 6)”: 17 (1994:1) 35-45
ESTÉVEZ, Elisa , “La mujer en la tradición del discípulo amado: 17 (1994:1) 87-98
GALLAZZI, Sandro, “María: la mujer, la hora y la gloria”: 46 (2003:3) 47-52
KONINGS, Johan, “‘Mi reino no es de este mundo’: ¿De qué se trata?”: 17 (1994:1) 71-
85
NAVIA VELASCO, Carmiña, “Jesús libera una mujer”: 18 (1994:2) 111-116
PERTUZ GUETTE, Maribel, “La evangelización de la resurrección en el cuarto
evangelio”: 25 (1996:3) 69-76
PIXLEY, Jorge, “El imperio en el Evangelio según San Juan”: 48 (2004:2) 87-94
RICHARD, Pablo, “Llaves para una re-lectura histórica y liberadora (cuarto evangelio y
cartas)”: 17 (1994:1) 7-33
ROBLES ROBLES, María Engracia, “‘Mujer, dame de beber’ - Ley, templo, culto… se
desmoronan frente al proyecto de Jesús en Juan 4”: 59 (2008:1) 44-59
RUBEAUX, Francisco, “El libro de la comunidad (Juan 13-17)”: 17 (1994:1) 57-69
 “Las raíces del Cuarto Evangelio”: 22 (1995:3) 58-70
TERRA, Kenner R. C., “Biblia, memoria y traducción de tradiciones: Propuestas de
lectura para 1Pe 3,19-22 y Jn 5,1-9ª”: 69 (2011:2) 86-98
TORRES MILLÁN, Fernando, “¡Buen vino… Buen vivir…! Aprendizajes de soberanía
alimentaria en las bodas de Caná”: 66 (2010:2) 109-121 (Jn 2:1-12)
VASCONCELLOS, Pedro Lima, “El camino es estrecho: idas y venidas en la
incorporación (de parte) de la tradición juanina al canon del Nuevo Testamento”: 42-43
(2002:2-3) 109-130
WEILER, Lucía, “Jesús y la samaritana”: 16 (1993:2) 123-130
1.5 Fuente (Q)

PIXLEY, Jorge / VAAGE, Leif E., “El evangelio radical de Galilea; la fuente sinóptica
Q (citado: según Lucas)”: 22 (1995:3) 153-161
VAAGE, Leif E., “‘Amen a sus enemigos’ y otras estrategias de resistencia”: 9 (1991:2)
81-96
 “El cristianismo galileo y el evangelio radical de Q”: 22 (1995:3) 81-103
WYSSENBACH, Jean P., “Trabaja en propagar la buena nueva”: 1 (1988:1) 107-110

2. Hechos de los Apóstoles

BLANCO ARELLANO, Lucio Rubén, “Del Pablo lucano al Pablo histórico”: 72


(2012:2) 47-57
FARIA, Jacir de Freitas, “La relectura del Shemá Israel en los Evangelios y en los
Hechos de los Apóstoles”: 40 (2001:3) 49-61
FERNÁNDEZ, Lauren, “Lectura urbana. Pablo en Atenas (Hech 17,16-34)”: 50
(2005:1) 125-129
IZIDORO, José Luiz, “Cristianismo etíope: construcción de un intercambio
étnico-cristiano que se evidencia en el relato de Hechos de los apóstoles 8,26-40”: 54
(2006:2) 75-85
 “Hechos apócrifos de Andrés”: 58 (2007:3) 62-75
 “Lenguaje y literatura sagrada como memoria de las comunidades cristianas
primitivas. Hechos de los Apóstoles”: 72 (2012:2) 12-20
JÚNIOR, Valdevino De Albuquerque, “Una mirada ‘carismática’ a Hechos 2:
El pentecostés traducido en expresiones gestuales”: 72 (2012:2) 121-134
LONDOÑO, Juan Esteban, “Hechos de los Apóstoles y la literatura mediterránea”: 72
(2012:2) 36-46
MANZO MONTESDEOCA, Ángel, “Ministerios y carismas en Hechos de los
Apóstoles. Entre tensiones y la irrupción del Espíritu en la misión”: 72 (2012:2) 107-
120
MENA LÓPEZ, Maricel, “Casa y liderazgo de varones y mujeres. Memorias de un
discipulado igualitario a partir de la obra lucana de Hechos de los Apóstoles”: 72
(2012:2) 21-35
 / AGUDELO, Diego, “Los Hechos Apócrifos de Pedro - Una aproximación en
perspectiva afro-feminista”: 58 (2007:3) 50-61
MÍGUEZ, Néstor O., “Diálogo interreligioso, hegemonías y sincretismo: Hechos en la
encrucijada de las culturas”: 72 (2012:2) 58-70
MONROY, Agustín, “Poder y corrupción en Hechos de los Apóstoles”: 78 (2018:2)
113-125
MOYA, César, “Comunidad del Espíritu-Comunidad de Conflictos. Relectura de los
conflictos en Hechos a partir de la teoría del conflicto”: 72 (2012:2) 87-106
NAVIA, Carmiña, “El libro de los Hechos, lectura femenina”: 72 (2012:2) 79-86
NOGUEIRA, Paulo A. de Souza, “Cristianismos en Asia Menor. Un estudio
comparativo de las comunidades en Éfeso al final del primer siglo d.C.”: 29 (1998:1)
120-138
PIETRANTONIO, Ricardo, “La recepción de los Hechos de los Apóstoles”: 42-43
(2002:2-3) 65-89
PIMENTEL T., Franklyn, “La praxis de las comunidades cristianas al comenzar un
nuevo milenio: Una lectura comunitaria y actualizante de Hechos 2”: 33 (1999:2) 147-
163
 “Ministerios, diakonía y solidaridad en la literatura lucana (Lucas y Hechos)”: 59
(2008:1) 30-43
PIXLEY, Jorge, “Los primeros seguidores de Jesús en Macedonia y Acaya”: 29
(1998:1) 59-83
RAMÍREZ FERNÁNDEZ, Dagoberto, “Evangelio y cultura. Estudio exegético-
hermenéutico de Hechos de los Apóstoles, capítulo 15”: 12 (1992:2) 135-151
RICHARD, Pablo, “Los orígenes del cristianismo en Antioquía”: 29 (1998:1) 31-43
 “Prólogo: RIBLA sobre Hechos de los Apóstoles”: 72 (2012:2) 7-11
RICHTER REIMER, Ivoni, “Reconstruir historias de mujeres. Consideraciones acerca
del trabajo y status de Lidia en Hechos 16”: 4 (1989:2) 47-59
 “Una esclava profetisa y misioneros cristianos. ¿Experiencia de liberación?
Consideraciones sobre Hch. 16,16-18”: 12 (1992:2) 117-133
 “Aspectos geopolíticos y socioculturales en Hechos 16”: 72 (2012:2) 135-151
VAAGE, Leif E., “Areópago: Nuevos desafíos teológicos y misioneros. Hch 17,16-34”:
72 (2012:2) 71-78

3. Cartas paulinas

BLANCO ARELLANO, Lucio Rubén, “Testimonio: Al encuentro con el Pablo


histórico”: 62 (2009:1) 96-104
CAÑAVERAL, Aníbal, “‘Engendrar’ una nueva masculinidad. Aproximación desde
Pablo”: 56 (2007:1) 137-152
COMBLIN, José, “Pablo y la cruz de Jesús”: 20 (1995:1) 65-73
CONTI, Cristina, “Introducción a las epístolas pastorales”: 55 (2006:3) 29-34
Da SILVA, Clemildo Anacleto, “Tolerancia e intolerancia entre los grupos sociales, en
Timoteo y en Tito”: 55 (2006:3) 76-84
De BRITO, Jacil Rodrigues, “El Apóstol Pablo y la Tradición Farisaica”: 40 (2001:3)
19-33
FOULKES, Irene, “Pablo: ¿un militante misógino? Teoría de género y relectura
bíblica”: 20 (1995:1) 149-164
MÍGUEZ, Néstor O., “Pablo, el compromiso de la fe. Para una ‘Vida de Pablo’”: 20
(1995:1) 7-33
PIXLEY, Jorge, “Las epístolas paulinas: de cartas ocasionales a Sagrada Escritura”: 42-
43 (2002:2-3) 90-108
RICHARD, Pablo, “La práctica de Pablo: sus opciones fundamentales”: 20 (1995:1)
115-130
SCHIAVO, Luigi, “El ‘de-venir’ del ‘sujeto negado’. Elementos para una mística social
en Pablo”: 65 (2010:1) 106-115
SOARES, Sebastião A. Gameleira, “Relectura de Pablo. Desafío para la Iglesia”: 20
(1995:1) 35-64
STRÖHER, Marga J., “Eclesiologías en conflictos en las deuteropaulinas – El caso de
las Cartas pastorales”: 55 (2006:3) 63-75
VAAGE, Leif E., “Redención y violencia: el sentido de la muerte de Cristo en Pablo”:
18 (1994:2) 133-153
 “‘Es preciso gloriarse’ - La palabra extasiada de Pablo, y de RIBLA”: 50 (2005:1)
99-102
 “El cuerpo paulino - Un débil fuerte y el poder debilitante”: 55 (2006:3) 7-11
 “Introducción metodológica a los escritos de Pablo”: 62 (2009:1) 9-14

3.1 Romanos

HANKS, Tomas, “Masculinidades en Romanos”: 56 (2007:1) 119-136


LOPES, Mercedes / MESTERS, Carlos, “Codicia, corrupción y pecado estructural en
Romanos”: 78 (2018:2) 103-112
TAMEZ, Elsa, “¿Cómo entender la carta a los Romanos?”: 20 (1995:1) 75-98
 “El sistema pecaminoso, la ley y los sujetos en Romanos 7,7-25”: 51 (2005:2) 79-85
 “Romanos: Frente a la crisis económica neoliberal y el diálogo intercultural”: 62
(2009:1) 86-95
WEGNER, Uwe, “Romanos 13,1-7: Los cristianos y las autoridades. Una lectura
sociológica”: 4 (1989:2) 83-107

3.2 1 Corintios

FERRER, Pablo Manuel, “La cena del Señor como pacto. Una fisura en 1º Corintios
11,17-34”: 61 (2008:3) 96-102
 “1Corintios: Tiempos mesiánicos; pistas para leer 1Corintios y nuestra realidad”: 62
(2009:1) 28-33
FOULKES, Irene, “Conflictos en Corinto: las mujeres en una iglesia primitiva”: 15
(1993:2) 107-122
LÓPEZ, Rolando, “La cruz en 1 y 2 Corintios. Cartas desde las prácticas de las
comunidades”: 20 (1995:1) 99-113
RICHTER REIMER, Ivoni, “Sexualidad en tiempos escatológicos: Una aproximación a
la problemática del matrimonio y del celibato en los dos primeros siglos cristianos”: 29
(1998:1) 106-119
TAMEZ, Elsa, “Pautas hermenéuticas para comprender Ga: 3,28 y 1 Co. 14,34”: 15
(1993:2) 9-18

3.3 2 Corintios

LÓPEZ, Rolando, “La cruz en 1 y 2 Corintios. Cartas desde las prácticas de las
comunidades”: 20 (1995:1) 99-113
VAAGE, Leif E., “2Corintios: Desde el laberinto de la esperanza”: 62 (2009:1) 64-74

3.4 Gálatas

CARNEIRO, Marcelo da Silva / MARIANNO, Lília Dias, “Desconstruyendo una


alegoría: Gálatas 4,21-32”: 76 (2017:3) 115-128
De BRITO, Marco Aurélio, “El anuncio de Jesús crucificado. Gálatas 6,11-18”: 76
(2017:3) 163-186
De la SERNA, Eduardo, “Gálatas – la novedad de estar ‘en Cristo’”: 62 (2009:1) 75-85
FERREIRA, Joel Antônio, “El proyecto revolucionario de Gálatas 3,26-28”: 50
(2005:1) 95-98
 “Apertura de fronteras, la universalidad del evangelio (Gal 3,26-28)”: 76 (2017:3)
97-113
FONSECA, Abiud, “Pablo y los esbozos de una soteriología que humaniza (Gal 3,19-
25)”: 76 (2017:3) 149-161
GAMBOA, Gloria, “Los eslabones de la historia: Gálatas 2,9-10”: 76 (2017:3) 129-135
GONZAGA, Waldecir, “El Evangelio de la Ternura y la Solidaridad. Gal 4,8-20”: 76
(2017:3) 57-80
IZIDORO, José Luiz, “Introducción a la Carta de Pablo a los Gálatas”: 76 (2017:3) 13-
21
MARTÍNEZ, Aquiles Ernesto, “Cristo vive en mí: Ontología Pascual (Gal 2,19-21)”: 76
(2017:3) 23-37
MAZZAROLO, Isidoro, “La vocación de Pablo, según Gal 1,11-2,10”: 76 (2017:3) 39-
55
MÍGUEZ, Néstor, “Conflicto y Libertad. Gálatas 2:11-14 y las luchas
intraeclesiásticas”: 76 (2017:3) 137-148
TAMEZ, Elsa, “Pautas hermenéuticas para comprender Ga. 3,28 y 1 Co. 14,34”: 15
(1993:2) 9-18
VERDI SULCA, José Luis, “Gálatas 5,1-6: La vida en el Espíritu. Una práctica de la
libertad frente al carácter esclavizante de la ley”: 76 (2017:3) 81-96

3.5 Efesios

CONTI, Cristina, “En el oîkos patriarcal, todo el mundo en su lugar (Efesios 5,21-6,9)”:
68 (2011:1) 89-97
FERRER, Pablo, “Efesios. Una breve introducción”: 68 (2011:1) 7-14
FOULKES, Irene, “Los códigos de deberes domésticos en Colosenses 3,18-4,1 y Efesios
5,22-6,9 – Estrategias persuasivas, reacciones provocadas”: 55 (2006:3) 41-62
 “Autoridades, potestades, dominios… ¿Qué hacer con ‘los poderes’ en Efesios?”: 68
(2011:1) 128-140
LONDOÑO, Juan Esteban, “Lo que se nos ha dado: Efesios 2,1-10”: 68 (2011:1) 36-45
MARTÍNEZ, Aquiles Ernesto, “‘Firmes y de pie’: violencia, resistencia y contra-
discurso en Efesios 6,10-20”: 68 (2011:1) 98-108
MENA LÓPEZ, Maricel, “Hospitalidad y ciudadanía para la paz en Ef 2,11-22. Hacia la
superación de los fundamentalismos étnicos y religiosos”: 74 (2017:1) 145-158
MÍGUEZ, Néstor O., “Epístola a los Efesios: La reconciliación de los pueblos”: 68
(2011:1) 120-127
MOYA, César, “Muros caídos, comunidades erigidas. La metáfora de la reconciliación
en Efesios 2:11-22”: 68 (2011:1) 46-55
PIMENTEL T., Franklyn, “La eclesiología de la Carta a los Efesios. Una relectura desde
comunidades proféticas e indignadas”: 68 (2011:1) 109-119
RICHARD, Pablo, “Poder cósmico de Cristo Resucitado (Efesios 1,1-23)”: 68 (2011:1)
26-35
RICHTER REIMER, Ivoni / FEITOSA, Darlyson, “Efesios 3,1-21: El misterio de la
inclusión de los gentiles”: 68 (2011:1) 56-66
SCHIAVO, Luigi, “En la plaza de la ciudad: la negociación cultural (Efesios 4,1-32)”:
68 (2011:1) 67-78
SCHMITT, Flavio, “El misterio del Misterio en la carta a los Efesios”: 55 (2006:3) 24-
28
VAAGE, Leif, “Construyendo una nueva humanidad: lectura utópica de Efesios 5,1-
21”: 68 (2011:1) 80-88
VASCONCELLOS, Pedro Lima, “Colosenses y Efesios – Desdoblamientos de la
tradición paulina”: 55 (2006:3) 17-23
WINEDT, Marlon, “La Carta a los Efesios: una breve orientación desde la retórica y la
oralidad”: 68 (2011:1) 15-25

3.6 Filipenses

MÍGUEZ, Néstor, “Filipenses: la humildad como propuesta ideológica”: 62 (2009:1)


34-49

3.7 Colosenses

FOULKES, Irene, “Los códigos de deberes domésticos en Colosenses 3,18-4,1 y Efesios


5,22-6,9 – Estrategias persuasivas, reacciones provocadas”: 55 (2006:3) 41-62
VASCONCELLOS, Pedro Lima, “Colosenses y Efesios – Desdoblamientos de la
tradición paulina”: 55 (2006:3) 17-23

3.8 1 Tesalonicenses

CARBULLANCA NÚÑEZ, César, “1Tesalonicenses: La escatología y la ideología de


1Tes 4,13-18”: 62 (2009:1) 15-27
FERRER, Pablo, “Macedonia - Cristianos artesanos resistiendo al imperio”: 51 (2005:2)
95-101 (1 Tesalonicenses 4:1-12)
MÍGUEZ, Néstor O., “Para no quedar sin esperanza. La apocalíptica de Pablo en I Ts.
como lenguaje de esperanza”: 7 (1990:3) 47-67
 “Economía y vida plena en la apocalíptica neotestamentaria”: 30 (1998:2) 129-147

3.9 2 Tesalonicenses

LÓPEZ, Ediberto, “Una introducción a II de Tesalonicenses”: 55 (2006:3) 12-16

3.10-11 1-2 Timoteo

CAMACHO, Rosa Alejandra, “1 Timoteo 2,9-15: Esperanza para el cambio de la


situación de las Mujeres en la Iglesia”: 77 (2018:1) 79-95
CONTI, Cristina, “Infiel es esta palabra. 1 Timoteo 2,9-15”: 37 (2000:3) 41-56
GALLAZZI, Sandro, “Para que la doctrina no sea blasfemada (1 Timoteo 6,1)”: 59
(2008:1) 60-68
 “Para que la doctrina no sea blasfemada (1Tim 6,1)”: 65 (2010:1) 116-124
MÍGUEZ, Néstor O., “Se trata de fidelidad - Estudio de 2 Timoteo 2,9-15”: 50 (2005:1)
103-107
 “Yo soy de aquí y soy de allá - La ‘oiko-nomía’ en 1Timoteo”: 51 (2005:2) 86-94
 “La tercera generación y los esclavos”: 55 (2006:3) 85-92 (1 Timoteo)
STRÖHER, Marga J., “Ser madre sin padecer en el paraíso. Algunos hilos de la trama
entre mujeres, Eva, María y Artemisa. Lecturas a partir de 1 Timoteo 2,8-15”: 46
(2003:3) 125-134
TAMEZ, Elsa, “Visibilidad, exclusión y control de las mujeres en la Primera carta a
Timoteo”: 55 (2006:3) 35-40
 “El ministerio hacia las viudas y de las viudas en 1 Timoteo 5,3-16”: 66 (2010:2)
140-146

3.12 Tito

3.13 Filemón

COMBLIN, José, “Fe y libertad en la carta de Filemón”: 28 (1997:3) 97-100


PERTUZ GUETTE, Maribel, “Carta a Filemón desde la perspectiva feminista”: 28
(1997:3) 37-43
RICHTER REIMER, Ivoni, “La eficacia de la fe en la superación de desigualdades.
Estudio exegético sobre la carta de Pablo a Filemón, Apia y Arquipo”: 28 (1997:3) 66-
80
 “Carta a Filemón, Apia y Arquipo: comunión en el amor y eficacia de la fe”: 62
(2009:1) 50-63
SÁNCHEZ PEREIRA, Daniel, “En el movimiento de las palabras y en el encuentro de
los cuerpos – Una aproximación a la Carta a Filemón, Ápia y Arquipo, en perspectiva de
las masculinidades”: 50 (2005:1) 82-86
TAMEZ, Elsa, “La carta de Filemón en el conjunto de las cartas paulinas”: 28 (1997:3)
101-106

4. Hebreos

MÍGUEZ, Néstor O., “Hebreos y Bernabé. Las otras hermenéuticas”: 42-43 (2002:2-3)
131-145
RICHARD, Pablo, “Los orígenes del cristianismo en Roma”: 29 (1998:1) 139-154
STRINGHINI, Pedro Luiz, “La cuestión del sacrificio en la epístola a los Hebreos”: 10
(1991:3) 91-98

5. Cartas católicas

5.1 Santiago

ADRIANO FILHO, José, “El pobre y el rico en Santiago y en el Pastor de Hermas”: 31


(1998:3) 144-158
CONTI, Cristina, “Propuesta de estructuración de la Carta de Santiago”: 31 (1998:3) 7-
23
CROATTO, J. Severino, “La Carta de Santiago como escrito sapiencial”: 31 (1998:3)
24-42
CORNELLI, Gabriel, “Los pies de la esperanza. El poder mágico de la oración en
Santiago 5,13-18”: 31 (1998:3) 122-135
KRÜGER, René, “La crisis alimentaria en la Carta de Santiago”: 66 (2010:2) 122-139
MÍGUEZ, Néstor O., “Ricos y pobres: relaciones clientelares en la Carta de Santiago”:
31 (1998:3) 86-98
NOGUEIRA, Paulo, “La dignidad del pobre en una sinagoga cristiana de la diáspora.
Un ejemplo de seguimiento de la Torá en el cristianismo primitivo”: 31 (1998:3) 99-109
PIMENTEL T., Franklyn, “Codicia, resistencia y proyecto alternativo. Un acercamiento
socio-lingüístico y actualizante a la Carta de Santiago”: 31 (1998:3) 68-85
REYES A, Francisco, “La ley del Reino: una exigencia de vida plena. Una
aproximación antropológica y simbólica a la Carta de Santiago”: 31 (1998:3) 43-67
TAMEZ, Elsa, “Elementos bíblicos que iluminan el camino de la comunidad cristiana.
Un ejercicio hermenéutico de la carta de Santiago”: 1 (1988:1) 59-66
 “La integridad reflejada en una espiritualidad liberadora. Un aporte a la Carta de
Santiago”: 70 (2011:3) 13-23
VAAGE, Leif, “Cuídate la boca: la palabra indicada, una subjetividad alternativa y la
formación social de los primeros cristianos según Santiago 3,1-4,17”: 31 (1998:3) 110-
121
VASCONCELLOS, Pedro Lima, “Los pobres y el reino: Santiago y la recreación de las
sentencias de Jesús”: 31 (1998:3) 136-143

5.2 1 Pedro

MÍGUEZ, Néstor O., “Cristianismos originarios: Galacia, el Ponto y Bitinia.


Comunidades humildes, solidarias, esperanzadas”: 29 (1998:1) 84-105
RICHARD, Pablo, “Los orígenes del cristianismo en Roma”: 29 (1998:1) 139-154
TERRA, Kenner R. C., “Biblia, memoria y traducción de tradiciones: Propuestas de
lectura para 1Pe 3,19-22 y Jn 5,1-9ª”: 69 (2011:2) 86-98

5.3 2 Pedro

LUGO RODRÍGUEZ, Raúl H., “‘Esperen el día de la llegada de Dios y hagan lo posible
por apresurarla... ’ (2 Pe. 3,12). Las cartas no paulinas como literatura de resistencia”:
13 (1992:3) 45-55
 “Fin del mundo: ¿destrucción o recreación? (Estudio sobre la 2 Pe. 3,5-13) ”: 21
(1995:2) 127-141

5.4 1 Juan

CARBULLANCA NÚÑEZ, César, “La encarnación – Factor de crisis en las


comunidades joánicas”: 59 (2008:1) 69-78
LUGO RODRÍGUEZ, Raúl H., “El amor eficaz, único criterio. El amor al prójimo en la
primera carta de San Juan”: 17 (1994:1) 107-122
WHEELER, James, “Amor que genera compromiso. Estudio de la estructura manifiesta
de 1 Juan”: 17 (1994:1) 99-106

5.5-6 2-3 Juan

5.7 Judas

6. Apocalipsis de Juan

ADRIANO FILHO, José, “El Apocalipsis de Juan como relato de una experiencia
visionaria. Anotaciones sobre la estructura del libro”: 34 (1999:3) 7-28
 “Caos y recreación del cosmos. Una percepción del Apocalipsis de Juan”: 34
(1999:3) 93-112
FERNÁNDEZ, Lauren / CASTILLO, Jaime, “Signos de esperanza”: 39 (2001:2) 130-
143
FERRER, Pablo, “La marca de la bestia”: 34 (1999:3) 65-73
GODOY FERNÁNDEZ, Daniel, “Apocalipsis 2 y 3 – Comunidades proféticas, de
resistencia y mártires”: 59 (2008:1) 79-88
LÓPEZ, Javier, “Contribución del Apocalipsis para una evangelización de la política”:
16 (1993:3) 73-91
MÍGUEZ, Néstor O., “Las víctimas en el Apocalipsis. Estudio de Apocalipsis 5 tras 500
años de incorporación de América Latina al dominio occidental”: 12 (1992:2) 167-185
 “Economía y vida plena en la apocalíptica neotestamentaria”: 30 (1998:2) 129-147
MIRANDA, Valtair, “Un nuevo éxodo en dirección a la tierra que mana la gloria de
Dios – Apocalipsis 15”: 50 (2005:1) 159-163
 “Ascetismo idealizado y escatología realizada en el Apocalipsis de Juan”: 69
(2011:2) 116-127
MONROY PALACIO, José Agustín, “Comunidades en resistencia, martirio y profecía a
la luz de Apocalipsis 18,4-8”: 59 (2008:1) 89-98
MONROY P., Agustín, “Alianza, pacto de vida y pacto de muerte (Apocalipsis 13 y
18)”: 61 (2008:3) 103-113
NOGUEIRA, Paulo A. de Souza, “La realización de la justicia de Dios en la historia”:
11 (1992:1) 113-121
 “Cristianismos en Asia Menor. Un estudio comparativo de las comunidades en Éfeso
al final del primer siglo d.C.”: 29 (1998:1) 120-138
 “Éxtasis visionario y culto en el Apocalipsis de Juan. Un análisis de Apocalipsis 4 y
5 en comparación con los viajes celestiales de la apocalíptica”: 34 (1999:3) 43-64
RAMÍREZ FERNÁNDEZ, Dagoberto, “La idolatría del poder. La Iglesia confesante en
la situación de Apocalipsis 13”: 4 (1989:2) 109-128
 “El juicio de Dios a las transnacionales. Apocalipsis 18”: 5-6 (1990:1-2) 55-74
ROCHA, Violeta, “Entre la fragilidad y el poder. Mujeres en el Apocalipsis”: 48
(2004:2) 95-104
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Jorge Luis, “Apocalipsis”: 34 (1999:3) 122-125
RODRÍGUEZ M., Mary Betty, “Apocalipsis: metáforas de la no-violencia”: 74 (2017:1)
159-170
VAAGE, Leif E., “Todavía. El sentido de los sueños interrumpidos en el Apocalipsis
(7,1-17; 10,1-11,14)”: 24 (1996:2) 98-106
VASCONCELLOS, Pedro Lima, “La victoria de la vida: Milenio y reinado en
Apocalipsis 20,1-10”: 34 (1999:3) 74-87
WEILER, Lucía, “Mujer – María – Comunidad – Pueblo. La mujer en Apocalipsis 12”:
46 (2003:3) 53-63
WINTERS, Alicia, “La sangre derramada por Manasés”: 11 (1992:1) 65-74
 “Una vasija de aceite: Mujer, deudas y comunidad (II Reyes 4:1-7)”: 14 (1993:1) 53-
59

Samuel Almada
E-mail: samuelalmada@gmail.com
Alta Gracia, Argentina
Primavera 2018

También podría gustarte