Cursos Transversales PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 43

DIRECCIÓN NACIONAL

GERENCIA ACADÉMICA

CONTENIDOS CURRICULARES

CURSOS
TRANSVERSALES

Nivel Técnico Operativo y Profesional Técnico

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL


 

AUTORIZACIÓN Y DISFUSIÓN

CONTENIDOS CURRICULARES

CURSOS TRANSVERSALES

NIVEL: TÉCNICO OPERATIVO Y PROFESIONAL TÉCNICO

Con la finalidad de orientar, dar unidad en el desarrollo de los cursos transversales a nivel
nacional y dando la apertura para un mejoramiento continuo SE AUTORIZA LA
APLICACIÓN Y DIFUSIÓN de los contenidos curriculares correspondientes.

Los Directores Zonales y Jefes de Centro de Formación Profesional son los responsables de
su difusión y aplicación oportuna.

DOCUMENTO APROBADO POR EL


GERENTE ACADÉMICO DEL SENATI

42
N° páginas: ______________________________

Firma: __________________________________
Lic. Jorge Chávez Escobar

Fecha: __________________________________

2
 
 

PRESENTACIÓN

La organización del contenido curricular de los Cursos Transversales que se


presentan, tiene como finalidad desarrollar estos Cursos de manera uniforme a nivel
nacional y al mismo tiempo sirve al instructor como herramienta de apoyo y pautas
para la aplicación en las carreras del Nivel Técnico Operativo y Profesional Técnico.

La oportunidad de desarrollo de los contenidos está determinada en la estructura


curricular, de la cual hay una secuencia de contenidos que debe mejorarse
continuamente. La metodología debe ser eminentemente activa, de tal forma que el
aprendiz construya su aprendizaje con la orientación y facilidades que debe brindar
el instructor, con apoyo de sus compañeros y todas las personas de su entorno
como una práctica constante de trabajo en equipo. Es particularmente importante
que el instructor asuma la función de guía y ejemplo, pues muchas de estas
actitudes se desarrollan en las actividades de aprendizaje y el aprendiz/participante
percibe y aprende de las actitudes del instructor.

Finalmente, cabe mencionar que es necesario el desarrollo de estos cursos para


lograr una formación amplia, polivalente e integral del aprendiz que le permita una
fácil inserción a futuro, a un mercado laboral muy competitivo y globalizado como el
actual donde se exige gran capacidad para adaptarse a sucesivos cambios por
avances tecnológicos.

Gerencia Académica

3
 
 

ÍNDICE DEL CONTENIDO

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL ................................... 5

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA ............................... 9

DESARROLLO HUMANO I .............................................................. 13

DESARROLLO HUMANO II ............................................................. 19

INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL ........................................ 24

HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD TOTAL ..................................... 27

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL ............................................ 30

INGLES TÉCNICO ............................................................................ 32

MEJORA DE MÉTODOS EN EL TRABAJO I .................................. 35

MEJORA DE MÉTODOS EN EL TRABAJO II ................................. 38

INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA .................................................... 40

4
 
 

CONTENIDO CURRICULAR

I. INFORMACION GENERAL

 CURSO : TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL.


 CARRERA : TODAS LAS CARRERAS.
 NIVEL : TECNICO OPERATIVO / PROFESIONAL TÉCNICO
 DURACIÓN : 21 HORAS

II. DESCRIPCION

El curso de Técnicas de la Comunicación Oral está orientado a la recepción, análisis y


producción de textos orales con sentido y coherencia. Tiene como fuente motivadora
el tratamiento de algún texto orientado a fortalecer la reflexión sobre alguna temática
de interés. El aprendizaje de estos temas, permitirá mejorar las habilidades
comunicativas del aprendiz, con el objetivo de lograr que sea un profesional íntegro
capaz de poder enfrentar con facilidad las adversidades que encuentre en el mercado
laboral.

III. OBJETIVOS

 Expresar sus ideas con fluidez, corrección y claridad.


 Lograr una comunicación eficaz.
 Descubrir las habilidades expresivas del participante y promover diversas formas
 De socialización
 Mejorar la comunicación asertiva.
 Desarrollar la capacidad lectora.
 Leer e interpretar obras de la literatura peruana.

IV. METODOLOGÍA

 Lecturas de temas, análisis y redacción de resúmenes y comentarios.


 Prácticas dirigidas.
 Trabajo en equipo.
 Análisis de lecturas complementarias.
 Participación activa y disertación oral.

V. EVALUACION

 Intervenciones orales.
 Prácticas calificadas.
 Pruebas escritas objetivas.
 Exposición de obras literarias.

5
 
 

VI. MATERIAL DIDÁCTICO

 Manual de técnicas de la comunicación oral.


 Obras Literarias peruanas.

VII. BIBLIOGRAFÍA

 Diaz, Norma (1988) Lenguaje y Comunicación, Valencia : Universidad José


Antonio Páez (origen de la comunicación).
 Estudios Generales I (1991) Lenguaje y Comunicación
 Caracas: Universidad Nacional Abierta.
 Gómez, Alarco (1996) Lenguaje y Comunicación.
 Lebrero Baena, Paz; Como y cuando enseñar a leer y escribir.
 Ventura Vera, Jorge; Lecturas Selectas – Lima Perú
 Jara, Margarita y otros; Introducción a la comunicación 2001.
 hhttp.mcgraw-hill.es
 Merayo, Arturo: Curso Prácrico de l Técnicas de la Comunicación Oral.
 Luca, M. O.P. Didáctica de la Lengua Oral – Metodología de la Enseñanza.
 www.lazarillo.info/atenex/elementos de la comunicación.

6
 
 

CURSO: TÉCNICA DE LA COMUNICACIÓN ORAL


CONTENIDO TEMÁTICO
HORA OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONOCIMIENTOS PRÁCTICA / ACTIVIDADES
Al término de la sesión, el aprendiz será capaz Comunicación. Escuchan las indicaciones del docente, para
1
de determinar los orígenes de la comunicación, Orígenes de la comunicación desarrollar el mapa conceptual, relacionado al
2
diferenciando las teorías que las sustentan. Programación de lectura de obras literarias. tema. Participación general
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de Evolución histórica de la comunicación Diferencia las etapas de la evolución con la
3 explicar la evolución histórica de la elaboración de la línea del tiempo.
comunicación.
Al culminar la sesión, el aprendiz será capaz de Nociones lingüísticas básicas: Desarrolla el cuadro comparativo sobre el
4 comentar oralmente sobre la diversidad Lenguaje, lengua, norma, lenguaje, habla, y dialecto.
lingüística de nuestro país Habla y dialecto.
5 Lee, e Interpreta el cuento Día Domingo de Lectura y análisis de obras literarias. Analiza e interpreta cuentos reconociendo las
Mario Vargas Llosa. características del género narrativo.
Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de El signo lingüístico: Efectúan las actividades propuestas en el
6 participar voluntaria libremente en situaciones Relación entre significado y significante manual, con participaciones orales.
comunicativas diversas.
Al finalizar la sesión el aprendiz será capaz de El lenguaje: Reconoce las funciones e intención del
7 comprender la intención y las funciones del Funciones del lenguaje. lenguaje, a través del desarrollo de las
lenguaje. actividades del manual.
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de La comunicación: Reconoce los elementos de la comunicación y
8 comprender textos de diverso tipo y utiliza Clases sus diversas formas, resolviendo los ejercicios
diversas estrategias comunicativas. Elementos planteados en el manual.
Al finalizar la sesión el aprendiz será capaz de Principios Diferencia, principios y barreras comunicativas
9 diferenciar los principios y las barreras de la Barreras de la comunicación mediante el desarrollo de un cuadro
comunicación. comparativo.
Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de Lectura y análisis de obras literarias. Analiza el texto: El caballero Carmelo
10 leer e interpretar, el cuento: El caballero Carmelo resolviendo las actividades del manual.
de Abraham Valdelomar.
Al término de la sesión el aprendiz será capaz La oratoria Reconoce la eficiencia de las formas de
11 de enviar mensajes con coherencia y precisión El discurso: estructura comunicación oral
12 Tipos de discurso
Sentido del discurso

7
 
 

CURSO: TÉCNICA DE LA COMUNICACIÓN ORAL


CONTENIDO TEMÁTICO
HORA OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONOCIMIENTOS PRÁCTICA / ACTIVIDADES
Al concluir la sesión, el aprendiz será capaz de: Exposición oral: Organiza y expresa de manera coherente lo
13 pronunciar y modular diversos discursos, en sus Etapas que va a exponer.
actividades estudiantiles.
Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de: Elementos de la comunicación el público Reconoce la importancia de la comunicación
identificar los elementos de la comunicación en Orador o expositor en público, desarrollando las actividades
14
público. Tema propuestas en el manual.
El auditorio o público
Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de: Lectura y análisis de obras literarias. Analiza el texto: El Ahogado más hermoso del
leer e interpretar, el cuento El ahogado más mundo, resolviendo las actividades del
15
Hermoso del mundo, de Gabriel García manual.
Márquez.
Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de: Medios elocutivos Reconoce la eficacia de los medios
comprender el proceso comunicativo y Dialogo elocutivos, desarrollando las actividades
16
diferenciar el diálogo del debate y el panel Debate planteadas en el manual.
Panel
Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de: Lectura y análisis del cuento: El Ruiseñor y la Analiza el texto: El ruiseñor y la rosa,
17
leer e interpretar, el cuento El ruiseñor y la rosa. Rosa. resolviendo las actividades del manual.
Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de La entrevista Identifica la importancia y las partes de una
18 asumir una entrevista. Partes entrevista, realizando una con sus
Recomendaciones compañeros de clase.
Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de: Comunicación organizacional Diferencia el uso de las variedades de la
19 reflexionar sobre la comunicación organizacional Relaciones humanas comunicación oral en las relaciones humanas,
y la importancia de las RRHH. desarrollando los ejercicios del manual.
Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de: Lectura y análisis de obras literarias. Analiza el texto: fragmento de la Novela El
20 leer e interpretar, el fragmento de la novela El quijote de la mancha, resolviendo las
Quijote de la mancha, de M. de Cervantes S. actividades del manual.
21 Evaluación final

8
 
 

CONTENIDO CURRICULAR

I. INFORMACION GENERAL

 CURSO : TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA.


 CARRERA : TODAS LAS CARRERAS.
 NIVEL : TECNICO OPERATIVO / PROFESIONAL TÉCNICO
 DURACIÓN : 21 HORAS

II. DESCRIPCION

El curso de Técnicas de la Comunicación Escrita, tiene por finalidad desarrollar temas


lingüísticos de carácter normativo, en éste caso relacionado con la ortografía, la
acentuación y la puntuación, permitiendo de ésta manera la adquisición de una muy
buena competencia comunicativa, que permita al aprendía relacionarse en el mundo
actual, haciendo uso de una escritura y redacción correctas.

Se analizará obras de la literatura nacional y universal.

III. OBJETIVOS

 Utilizar de manera correcta las señales de la escritura.


 Mejorar la capacidad comunicativa.
 Comprender y producir textos escritos.
 Desarrollar la capacidad de elaborar documentos administrativos.
 Leer e interpretar obras de la literatura nacional y universal

IV. METODOLOGÍA

 Prácticas dirigidas y libres.


 Análisis de la redacción de documentos.
 Exposiciones.
 Análisis de la redacción de documentos.

V. EVALUACION

 Prácticas calificadas.
 Pruebas objetivas.
 Intervenciones orales.
 Exposición del análisis de la lectura de las obras.

9
 
 

VI. MATERIAL DIDACTICO

 Manual de Técnicas de la Comunicación Escrita - SENATI


 Manual de lecturas complementarias.

VII. BIBLIOGRAFÍA

 Martín Vivaldi, gonzalo; Curso de redacción. Teoría y Práctica de la


Composición y el Estilo. Editorial Paraninfo, Madrid 1997.
 Lebrero Baena, Paz; Como y cuando enseñar a leer y escribir.
 Ventura Vera, Jorge; Lecturas Selectas – Lima Perú
 Jara, Margarita y otros; Introducción a la comunicación 2001.
 Cassani, Daniel; Enseñar Lengua. ED. Grao. Barcelona, 1998.
 www.cca.mx/lideres/cursos/redacción.
 www.rae.es

10
 
 

CURSO: TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA


CONTENIDO TEMATICO
HORA OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRACTICA / ACTIVIDADES
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: Técnicas de la comunicación escrita Desarrolla las actividades programadas en el
1 identificar y aplicar los procesos de la Programar el análisis de obras literarias manual.
comunicación nacionales y universales.
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: La sílaba Ejercita el silabeo en las guías de práctica del
2 el análisis ortográfico e identificar la sílaba y sus Estructura y Clasificación manual.
clases Reglas complementarias del silabeo
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: Concurrencia vocálica Desarrolla los ejercicios propuestos en el
3 silabear correctamente las palabras en función Diptongos manual.
del buen uso del lenguaje. Triptongos
Hiatos
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: Ortografía acentual Esquematiza aplicando las reglas acentuales
4 aplicar correctamente la acentuación en los El acento: Clases en las prácticas del manual
escritos que realice. Tildación general.
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: Lectura y análisis de obras literarias Analiza e Interpreta el cuento Gallinazos sin
5 interpretar el cuento Gallinazos sin Plumas. Plumas, desarrollando las actividades
propuestas en el manual
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de Tildación especial: Desarrolla los ejercicios propuestos en el
6 diferenciar y aplicar la tildación diacrítica o Palabras monosílabas manual.
especial Palabras bisílabas
7 Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: El acento enfático Desarrolla los ejercicios propuestos en el
determinar la aplicación de la tildación enfática Principales usos manual.
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: Signos de puntuación I Desarrolla los ejercicios propuestos en el
8 aplicación correcta de los signos de puntuación La coma manual.
en proyecto de textos. El punto y coma
Los dos puntos
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: Ortografía literal I: Desarrolla los ejercicios propuestos en el
9 reflexionar sobre la aplicación de la diferentes Uso de b – v manual.
grafía de uso dudoso Uso de la j – g
Uso especial de la h.
10 Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: Análisis de obras literarias Analiza e interpreta el cuento El Ahogado más
interpretar el cuento El Ahogado Mas Hermoso Hermoso del Mundo
del Mundo.
11 Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: Ortografía literal II: Desarrolla los ejercicios propuestos en el
aplicar las normas sobre el uso de las grafías de Uso de la LL, Y manual.
dudosa aplicación Uso de la C,S,Z,X

11
 
 

CURSO: TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA


CONTENIDO TEMATICO
HORA OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRACTICA / ACTIVIDADES
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: Redacción de documentos administrativos Aplica lo aprendido en clase: redacción de
12 redactar el oficio y la solicitud respetando su El oficio documentos administrativos, respetando su
estructura y utilizando la corrección ortográfica. La solicitud estructura y observando las reglas
ortográficas.
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: El memorando Aplica lo aprendido en clase: redacción de
13 escribir documentos administrativos diversos El informe documentos administrativos, respetando su
con coherencia y adecuación ortográfica. estructura y observando las reglas
ortográficas.
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de Carta: clases Aplica lo aprendido en clase: redacción de
14 escribir documentos administrativos diversos El currículum vitae documentos administrativos, respetando su
con coherencia y adecuación ortográfica. estructura y observando las reglas
ortográficas.
15 Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de Lectura de obras literarias Analiza e interpreta el cuento El Ruiseñor y la
interpretar el cuento El Ruiseñor y la Rosa Rosa
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de El contrato Aplica lo aprendido en clase: redacción de
16 escribir documentos administrativos diversos La cotización documentos administrativos, respetando su
con coherencia y adecuación ortográfica. estructura y observando las reglas
ortográficas.
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de El informe técnico Aplica lo aprendido en clase: redacción de
escribir documentos administrativos diversos El informe comercial documentos administrativos, respetando su
17
con coherencia y adecuación ortográfica. estructura y observando las reglas
ortográficas.
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de Uso de las mayúsculas Aplica lo aprendido en clase: redacción de
escribir documentos administrativos diversos Casos especiales documentos administrativos, respetando su
18
con coherencia y adecuación ortográfica. estructura y observando las reglas
ortográficas.
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de Practicas calificadas Resuelve las practicas calificadas propuestas
19 escribir documentos administrativos diversos por el docente.
con coherencia y adecuación ortográfica.
20 Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz del Análisis y lectura de obras literarias Analiza e interpreta el fragmento de la novela
fragmento de la novela El quijote de la mancha El Quijote de la Mancha
21 Evaluación final

12
 
 

CONTENIDO CURRICULAR
I. INFORMACIÓN GENERAL

• CURSO : DESARROLLO HUMANO I


• CARRERA : TODAS LAS CARRERAS
• NIVEL : TÉCNICO OPERATIVO / PROFESIONAL TÉCNICO
• DURACIÓN : 21 Horas

II. OBJETIVOS GENERALES


Aprender a establecer relaciones positivas, constructivas y ampliamente satisfactorias
en el hogar, el SENATI, el trabajo y en los demás ambientes en que se desarrollen a
través de un contenido temático básico para el desarrollo actitudinal y el aprendizaje
ético - valorativo.

III. METODOLOGÍA
- Sesiones semanales
- Análisis de texto y comentarios
- Estudio de casos: trabajo en grupo
- Participación activa - concursos

IV. EVALUACIÓN
- Formas: pruebas orales, escritas, asignaciones
- Criterios: participación en clase, iniciativa, responsabilidad, asistencia y puntualidad.

V. MATERIAL DIDÁCTICO
- Manual de Desarrollo Humano - I
- Boletines informativos del SENATI
- Reglamento interno de conducta social y laboral en la Formación profesional

VI. BIBLIOGRAFÍA
- DAVIS, DR. Y V.J. Sh. Psicología en el trabajo, CECSA, MEXICO 1990
- García Salvador y Dolan Simón, la Dirección por valores, Mac Graw Hill MEXICO
1997

13
 
 

CURSO: DESARROLLO HUMANO I


CONTENIDO TEMATICO
HORA OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRACTICA / ACTIVIDADES
EL ESPEJO DEL LÍDER JUVENIL:
1. Concepto de control del ego; lecturas selectivas:
1 1.1. Una vacuna para el ego
1.2. Los errores y el ego
1.3. ¿Sabe valorar lo que tiene?
2. CONCEPTO DE EQUILIBRIO PERSONAL
• Aprender teorías y técnicas modernas
2.1. Cuando queremos encontrar el equilibrio.
2 • Desarrollar cualidades de carácter y actitudes
2.2. Hay drogas no prohibidas que también
positivas.
Perjudican.
• Conocer y evaluar sus propias conductas y sus CONCURSO DE LECTURA
3. CONCEPTO DE DESAPEGO PERSONAL
tendencias. - En sub grupos de (5) cinco participantes,
3 3.1. ¡Qué bueno, qué bueno!
• Analizar los hábitos propios al afrontar los intercambien puntos de vista y discutan sobre
3.2. ¿Realmente queremos perseguir a la Liebre?
problemas y tomar decisiones. la trascendencia del tema y dar ha conocer
4. CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD
• Aprender a mejorar las técnicas para su manejo al grupo y entregar sus conclusiones por
4 4.1. La Lealtad y la empresa
eficiente y agradable. escrito al instructor.
4.2. Qué piensas y quién eres
• Colocarse a sí mismo frente a la idea del líder
idóneo para motivarse a la superación y corregir 5. TRABAJO EN EQUIPO:
errores. 5.1. ¿Por qué fallan los equipos? - Causas
- Metas no claras
- Faltas de soporte de las gerencias
5
- Liderazgo no efectivo de equipo.
- Inadecuada asignación de prioridades de
sus miembros
- individualidad
• Reflexionar y formarse una idea sobre como se 6. EVALUACIÓN PERSONAL SOBRE EL - Desarrollar el cuestionario del 20 items;
encuentra en la actitud de independencia y CONTROL DEL EGO, EN LA ESCALA: teniendo en la cuenta que sus resultados
libertad de máscaras - De independencia sólo son válidos si usted responde con
6
- Libertad de máscara franqueza. ¡Reflexione!
- Control de Ego - Califíquese y vea el significado de cada una
- Significado de las escalas de las escalas parciales.
 

14
 
 

CURSO: DESARROLLO HUMANO I


CONTENIDO TEMATICO
HORA OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRACTICA / ACTIVIDADES
• Reflexionar y formarse una idea sobre como se 7. "EQUILIBRIO PERSONAL" - Desarrolla el cuestionario de 21 items;
encuentra en la actitud de equilibrio del cuerpo; 7.1. Evaluación personal sobre le equilibro en teniendo en cuenta que sus resultados sólo
de la mente; del espíritu. las escalas: son válidos si usted responda con
- Equilibrio del cuerpo franqueza. ¡Reflexione!
- Equilibrio de la mente
- Equilibrio del espíritu - Califíquese y vea el significado de cada una
- Significado de las escalas de las escalas parciales.
7
• Reflexionar y formarse una idea sobre como se 7.2. DESAPEGO PERSONAL - Desarrolla el cuestionario de 20 items;
encuentra en la actitud de afrontamiento 7.2.1 Evaluación personal sobre el: teniendo en cuenta que sus resultados sólo
positivo, superar la frustración y desapego - Afrontamiento positivo son válidos si usted responda con
personal. - Superar la frustración franqueza.
- Desapego personal ¡Reflexione!
- Significado de las escalas - Califíquese y vea el significado de cada una
de las escalas parciales.
• Reflexionar y formarse una idea sobre como se 8. RESPONSABILIDAD - Desarrolla el cuestionario de 20 items;
encuentra en la actitud de Responsabilidad. 8.1. Evaluación personal sobre el: teniendo en cuenta que sus resultados sólo
- Reto de crecimiento son válidos si usted responda con
- Afrontamiento de problemas franqueza.
- Lealtad y respeto por sí mismo ¡Reflexione!
- Ausencia de negatividad
- Responsabilidad - Califíquese y vea el significado de cada una
8 - Significado de las escalas de las escalas parciales.
• Reflexionar y formarse una idea sobre como se 8.2. TRABAJO EN EQUIPO - Desarrolla el cuestionario de 25 items;
encuentra en la actitud de Trabajo en Equipo. Evaluación personal sobre: teniendo en cuenta que sus resultados sólo
Asumir un papel gerencial son válidos si usted
- Asignar prioridad - responda con franqueza.
- Dedicarse a los miembros de equipos ¡Reflexione!
- Valorar la contribución - Califíquese y vea el significado de cada una
- Trabajo en equipo de las escalas parciales.
 

15
 
 

CURSO: DESARROLLO HUMANO I


CONTENIDO TEMATICO
HORA OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRACTICA / ACTIVIDADES
• Para triunfar en la vida necesitamos una buena EL PODER DE LA IMAGEN PERSONAL Y ESTILO - Cada participante reflexione y escriba su
imagen personal y estilo propio. PROPIO - INTRODUCCIÓN compromiso personal de practicar los
• Conocer que todos tenemos un apreciable 9. EL SALUDO: Esencia de los buenos modales; modales, en SENATI, empresa y familia.
potencial. dar la mano, lo apropiado e inapropiado, la
• Liberar la capacidad de decisión auténtica. presentación, reglas básicas; el poder de la
9
• Eliminar los remedos, imitaciones copias, sonrisa.
repeticiones, adaptaciones o duplicados.
• Decídase a correr riesgos.
• Conocer normas para el cambio de sus hábitos
negativos y tenga éxito en la vida.
• Conocer que el trabajo es seguridad, 10. ¿QUÉ ES LA ETIQUETA SOCIAL? - Divídanse los aprendices en grupos de
independencia psicológica, sensación de poder - La educación se basa en el respeto cinco (5) e invitar a todos a presentarse y
personal, satisfacción de ser útil. - Cortesía es halago: reglas de oro del perfecto expresar sus expectativas sobre las reglas
• Considerar el trabajo un escenario donde, usted, caballero - dama. de oro del perfecto caballero - dama
va a mostrar destrezas, actitudes, valores, - Los tratamientos: Tú y Usted.
conocimientos, motivaciones, emociones, etc.,
10
que van a repercutir en lo que hace y como lo
hace.
• Conocer los pasos de una entrevista, selección
de personal para un puesto de trabajo.
• Ejercitar en la presentación de un currículo vital
u "hoja de vida".
• Definir el significado de puntualidad, sus metas 11. PUNTUALIDAD , ES CORTESÍA DE REYES - En grupo de cinco (5) aprendices platiquen
vitales en el estudio, trabajo, a través de un - Usted: El más visible anuncio de si mismo. sobre la puntualidad que con frecuencia
11 mayor conocimiento personal y un análisis de - Para triunfar en la vida necesitamos una buena toman en la vida familiar, estudios.
sus propias actitudes. imagen personal.
- Atrévase luzca su hermosura.
• Conocer que todos tenemos un apreciable 12. BUSQUE SU PROPIO ESTILO, DÍGAME - En grupos de (5) cinco aprendices iniciar
potencial. COMO SE VISTE Y … una discusión sobre el "Propio Estilo",
• Eliminar los remedos, imitaciones, copias, - Bien ordenado y mejor vestido. personal y como Senatino.
12
repeticiones, adaptaciones y duplicados. - Estilo integral.
- El estilo propio.
- Saque a relucir sus cualidades.
 

16
 
 

CURSO: DESARROLLO HUMANO I


CONTENIDO TEMATICO
HORA OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRACTICA / ACTIVIDADES
• Liberar la capacidad de decisión auténtica. 13. RECUERDE ¡HOY ES EL DÍA! - Comenten y expongan sus observaciones,
• Decidir a correr riesgos. - Atrévase a correr riesgos. sobre la importancia de la imagen del éxito.
13
- No pares, continua tocando.
- La imagen del éxito.
• Liberar la capacidad de decisión auténtica. 14. DIEZ PAUTAS PARA CAMBIAR SUS HÁBITOS - En grupos de (5) cinco aprendices platiquen
14 • Decidir a correr riesgos. Y TENGA ÉXITO EN LA VIDA. sobre las diez pautas para cambiar sus
hábitos y tener éxito en la vida personal.
• Reflexión critica del hombre desde el valor. 15. ETICA, TRABAJO Y PROFESIÓN - Comenten y escriban lo primero que le ha
• Indicar que es lo que debemos hacer y ser que - Introducción venido a la cabeza, cuando han visto el
es lo que no debemos hacer y ser. - Resumen dibujo por primera vez.
15 • Incorporar a su formación profesional en valores - La Creencia crea la realidad Vuelva a mirar el dibujo. Realice un texto y
éticos fundamentales. observa después cual de las versiones
siguientes es la que más se parece a lo que
han escrito.
• Señalar aquellas formas que permitan a una 16. ¿PARA QUÉ SIRVE LA ÉTICA? - Comenten y expongan sus observaciones
comunidad vivir en equilibrio y armonía. y/o en escrito en grupo de cinco (5)
16
• Practicar los valores; la dignidad, la verdad, la aprendices, sobre
lealtad, la disciplina, el respeto y la honestidad.
• Reflexionar y formarse una idea sobre la 17. LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN SU - Cada participante reflexione y escriba su
importancia de la ética en la formación FORMACIÓN PROFESIONAL. compromiso personal para practicar la ética
profesional - Importancia de la ética. en la formación profesional.
17 - No trabaje solo por dinero.
- Recuerde que con el dinero se compra...
- ¡Acostumbrase A decir la verdad!
- Empeñe su palabra..... y cúmplala.
" Conocer los pasos de una entrevista para una 18. ¿ESTÁ BUSCANDO TRABAJO? - Cada uno de los aprendices escribirá sus
presentación en la selección de personal. - Cómo elaborar un Currículum Vitae. datos personales en el modelo que se
" Lograr que los participantes se ejerciten en - Vestido para una entrevista personal. presenta a continuación. Tener en cuenta
18 presentar un Currículum Vitae. - Salga airoso de su entrevista. que existen múltiples modelos.
- Realice sus sueños.
- La impuntualidad; ¿Tiene cara de … mujer o de
hombre
 

17
 
 
 

CURSO: DESARROLLO HUMANO I


CONTENIDO TEMATICO
HORA OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRACTICA / ACTIVIDADES
" Descubrir que como personas somos capaces 19. IMAGEN PERSONAL DEL ALUMNO - Elaborar su propio currículum vitae u hoja
de buscar lo mejor, tanto en lo individual como SENATINO de vida.
en lo social. - Saber Aprender
19
" Cuidar sus actos, guiarlos y promover siempre - Saber Ser
una identidad Senatina. - Saber Hacer y Aprender
- Saber Convivir
" Conocer los fundamentos de la ética social 20. SALUD AMBIENTAL - En grupo de cinco (5) participantes realicen
valorativas. - Salud Ecológica, Ética, Social valorativa y un debate y analicen la importancia que
20 personal - planes para lograr el éxito: cultural, tiene el plan para lograr el éxito.
económico, ético moral, espiritual, familia en lo
físico, en lo social.
21 EVALUACIÓN FINAL

18
 
 

CONTENIDO CURRICULAR

I. INFORMACIÓN GENERAL

• CURSO : DESARROLLO HUMANO II


• CARRERA : TODAS LAS CARRERAS
• NIVEL : TÉCNICO OPERATIVO / PROFESIONAL TÉCNICO
• DURACIÓN : 21 Horas

II. DESCRIPCIÓN
El curso de Desarrollo Humano II continúa las actividades para inculcar en los
aprendices, conceptos y actitudes positivas frente al trabajo, la convivencia social, el
estudio y cuidado del medio ambiente.

III. OBJETIVOS
• Desarrollar actitudes positivas frente al trabajo y la convivencia social.
• Identificar y participar en el logro de los objetivos institucionales.
• Participar en las actividades cívicas y patrióticas.
• Desarrollar actitudes positivas para el cuidado del medio ambiente.

IV. MÉTODO DE TRABAJO.


• Análisis de textos y comentarios.
• Estudio de casos: trabajos en grupo
• Participación activa.

V. EVALUACIÓN
• Prácticas Calificadas.
• Exposiciones orales.
• Nivel de Participación.

VI. MATERIAL DIDÁCTICO


• Separatas de Desarrollo Humano
• Boletines informativos del SENATI
• Manual de comportamiento de aprendices.
• Manual de ecología y medio ambiente: SENATI

19
 
 

CURSO: DESARROLLO HUMANO II


CONTENIDO TEMATICO
HORA OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRACTICA / ACTIVIDADES
Conocer los fundamentos éticos de ejercicio de la • ETICA CIENCIA DE LA MORAL • Agruparse en 4 ó 5 participantes y comenten,
formación profesional. - Qué es la ética. expongan sus observaciones y/o experiencias
Conocer los fundamentos éticos de la actividad - Definición etimológica, conceptual, contenido. por escrito, sobre l a lectura "Decadencia
1 humana. Comprender el campo de la ética, sus - Ética y Moral. Moral" y la importancia de la ética, en el
métodos y su relación con la filosofía. - División de la ética. ejercicio de su profesión.
- Importancia de la ética.
- Práctica N° 1 Lectura Selectiva "Decadencia Moral"
Conocer los más significativos aspectos de acto moral. • LA MORAL Y EL DERECHO • En grupos de 4 ó 5 participantes, centren su
Cuidar sus actos, guiarlos y promover siempre un - Diferencias entre la moral y el derecho. atención, reflexionando y respondiendo por
espíritu ganador e invencible. - La moralidad - El bien. escrito la práctica N° 2 "CONCIENCIA". Luego,
2 - La libertad - Responsabilidad y trabajo. en el mismo grupo ejemplifique situaciones
- Los medios de acto moral. morales concretas con los términos
- Práctica N° 2 Reflexione y responda las siguientes considerados en su manual.
preguntas, por escrito.
Descubrirnos como persona capaces de buscar lo • LA PERSONA MORAL • Desarrollar El Cuestionario de la Práctica N° 3
mejor, tanto en lo individual como en lo social. - Concepto "ETICA" por escrito en su manual y preséntelo
Encontrar que la perfección de la persona es más en su - Propiedades de la persona moral. en la siguiente sesión al instructor. (es la 1era.
propio desarrollo unitario, que en medios externos - El acto moral - Ley moral. Asignación individual por escrito).
adecuados. - Pruebas de su existencia.
Desarrollar una actitud solidaria de todos en sentido al - Propiedades de la ley moral.
3
bien común y, dentro de la ética, al perfeccionamiento o - Conciencia moral y psicológica.
la acción excelente de la institución o profesión. - Diferencias entre conciencia moral y conciencia
psicológica.
- Función de conciencia moral: Consejera, Juez y ejecutor.
- Práctica N° 3 Reflexione y responda por escrito las
siguientes preguntas.
Orientar las acciones hacia los valores. • LA AXIOLOGÍA • En grupos de 4 ó 5 participantes realicen un
Proceder en sus relaciones con sus semejantes - Objetivos debate con las interrogantes de la práctica N°
respetando sus principios morales. - El acto valorativo. 4 "EL VALOR" y escríbanlo en su manual.
Promover aquellos valores que son reconocidos - Propiedades de los valores • En segundo lugar conversen sobre los valores
universalmente, porque están basados en la dignidad - Clasificación de los valores. institucionales y redacten 5 ejemplos
de la persona y en la naturaleza humana. a. Valores éticos. personales para cada uno de ellos.
4 Promover el bien en búsqueda de la verdad, la vida, la b. Valores éticos fundamentales: La caridad, la justicia, el
dignidad de la persona, el amor, la solidaridad, la bien, dignidad personal.
amistad, la comprensión mutua, la justicia, la libertad, la c. Valores institucionales: La identificación, cohesión,
tolerancia, la honradez, el entendimiento intelectual. moral, solidaridad, mística, disciplina, honradez,
lealtad.
- Práctica N° 4 El Valor realice un debate con sus colegas
de las siguientes interrogantes.

20
 
 

CURSO: DESARROLLO HUMANO II


CONTENIDO TEMATICO
HORA OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRACTICA / ACTIVIDADES
Analizar los hechos humanos desde el punto de vista • EL DEBER • En grupos de 4 ó 5 participantes realicen un
ético. - Objetivo - concepto debate y analicen la importancia que tiene el
Demostrar su formación moral en sus actividades - El valor y el deber. "DEBER" de acuerdo a la práctica N° 5
diarias. - Cualidades del deber. redáctelo en su manual.
5 - Clasificación de los deberes: individuales, familiares,
sociales, para con la Patria y el Estado, religiosos,
profesionales.
- Práctica N° 5 Realice un debate con sus colegas de las
siguientes interrogantes.
Tener conciencia en sus actos LA LIBERTAD • En grupos de 4 ó 5 participantes realicen la
Hacer buen uso de su libertad - Objetivos lectura, análisis y comentarios y escribirlos en
Asumir responsabilidad en sus actos - Sus clases: Acción, decisión. su manual, según la práctica N° 6-A durante
- El problema de la libertad. 10 minutos.
- La libertad como condición de deber • Desarrollar el cuestionario de la práctica N° 6-
6 - La importancia de la Libertad B y preséntelo a su instructor la próxima sesión
- Responsabilidad: Moral y Jurídica. (2da. asignación).
- Imputabilidad.
- La sanción: Moral, Jurídica, Social
- Práctica N° 6 - A Lectura "La Libertad"
- Práctica N° 6 - B Cuestionario "La Libertad"
Descubrirse como persona, miembro de una • EL HOMBRE Y SU REALIDAD SOCIAL • En grupos de 4 ó 5 participantes realicen una
comunidad, dentro de una cultura y, al mismo tiempo. - Objetivo lectura del reglamento interno de conducta
Descubrirse en el hoy, donde los diversos pueblos se - La persona social y laboral, de acuerdo a las indicaciones
entrelazan económica y culturalmente. - Formulación de concepto persona. de su manual, y luego explique el porqué son
- Persona y libertad. dichas normas necesarias para alcanzar tanto
7
- Libertad ordenada a la realidad humana. la excelencia personal, como para un
- El bien y mal. verdadero servicio y proceso en la familia
- Necesidad de normas morales. Senatina.
- Práctica N° 7 Examine el Reglamento Interno de
Conducta Social y Laboral en la Formación Profesional.
Descubrir, entre otros muchos e interesantes temas, • CUATRO TEMAS ACTUALES - I • En grupos de 4 ó 5 participantes desarrollo los
cuatro que favorecen o afectan a la persona. También - Etnocentrismo y globalización cuestionarios de las prácticas N°8-A y 8-B, por
una motivación a analizar otras realidades presentes en - El Etnocentrismo escrito, reflexione, exponga y justifique cada
la comunidad o en las personas. - Globalización uno entre los participantes su punto de vista.
8 Despertar y valorar nuestra cultura, nuestra identidad. - Las formas de trabajo son técnicas
Conocemos y realizamos en nuestra dignidad de - Práctica N° 8 - A Reflexione y conteste por escrito
personas, como pueblo, sin empequeñecer nuestra "Cultura"
cultura, nuestra identidad. - Práctica 8 - B Reflexione y conteste por escrito las
siguientes interrogantes "Imigración".

21
 
 

CURSO: DESARROLLO HUMANO II


CONTENIDO TEMATICO
HORA OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRACTICA / ACTIVIDADES
Descubrir, entre otros muchos e interesantes temas, • CUATRO TEMAS ACTUALES - II • En grupos de 4 ó 5 participantes desarrollar el
cuatro que favorecen o afecten a la persona. También, - El anonimato cuestionario de la práctica N° 9 "Avances
9 una motivación a analizar otras realidades presentes en - La responsabilidad Tecnológicos" por escrito, reflexione, exponga
la comunidad o en las personas. - Práctica N° 9 - "Avances tecnológicas". y justifique cada uno ante los participantes su
Despertar y valorar nuestra cultura, nuestra identidad. punto de vista.
Conocernos y realizarnos en nuestra dignidad de • CUATRO TEMAS ACTUALES - III • Divídanse en grupos de 4 ó 5 participantes y
personas, como pueblo, sin empequeñecer nuestra - Derechos humanos centren su atención en la lectura contenida de
10 cultura, nuestra identidad. - Resumen la práctica N° 10 "Resumen" de acuerdo a las
- Práctica N° 10 Lectura, análisis y comentario del indicaciones de su Manual.
"Resumen".
Evaluar el proceso del aprendizaje u objetivos logrados • EVALUACIÓN ESCRITA • Prueba escrita de 30 preguntas teniendo en
11 por los participantes, los progresos alcanzados y su - Práctica N° 11 Desarrollo del examen escrito - trimestral. cuenta la puntualidad, interés y respeto a las
aptitud para asumir responsabilidades. normas y reglamentos.
Reflexione sobre el papel de trabajo en la vida del • ÉTICA, TRABAJO Y PROFESIÓN • Escribir individualmente cinco cosas positivas
hombre; desde una perspectiva económica. - Objetivos del trabajo, y el concepto de que representa
Considerar sobre el concepto de profesión. - Introducción para usted el trabajo. Así mismo explique el
Analizar la importancia del estudio de la ética - El trabajo como una manifestación humana. papel que desempeña la motivación en
profesional. - Enfoque instrumental y psicológico del trabajo. relación con el trabajo en la práctica N° 12
12
Conocer los valores éticos indispensables para una - El trabajo como autorrealización personal. "¿TRABAJO?"
profesión. - La pirámide de jerarquía de necesidades de Maslow -
Conocer las instancias normativas de las profesiones. 1054
- Práctica N° 12 "Trabajo" Reflexione y analice los
siguientes conceptos y preséntelo por escrito.
Reflexione sobre el papel de trabajo en la vida del • VALORACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO • Escribir individualmente el cuestionario de la
hombre; desde una perspectiva económica. - Concepto práctica N° 13 "Investigación y Ensayo", luego
Considerar sobre el concepto de profesión. - Trabajo y profesión. elabore un ensayo por escrito sobre los
Analizar la importancia del estudio de la ética - Concepto. puntos considerados en la práctica N° 13
13
profesional. - Práctica N° 13 "investigación y ensayo"
Conocer los valores éticos indispensables para una - Demanda laboral.
profesión.
Conocer las instancias normativas de las profesiones.
Reflexionar sobre el concepto de profesión. Conocer • CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO PROFESIONAL • Escribir individuamente el cuestionario
las características del trabajo profesional. Reflexionar - Competencia: considerando en la práctica N° 14 "Trabajo
sobre la necesidad de recibir una formación humanista a. Competencia intelectual. Profesional" Realice un debate entre los
en las carreras profesionales. Conocer los factores que b. Competencia técnica. participantes sobre la estructura curricular del
14
influyen para el reconocimiento social de una profesión. c. Competencia humanística. SENATI.
- Búsqueda de bien común.
- Práctica N° 14 "trabajo Profesional" reflexione, conteste
por escrito el siguiente cuestionario.

22
 
 

CURSO: DESARROLLO HUMANO II


CONTENIDO TEMATICO
HORA OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRACTICA / ACTIVIDADES
Reflexionar sobre el concepto de ética profesional. • ÉTICA Y PROFESIÓN • Divídanse en grupos de 4 ó 5 participantes y
Analizar la importancia del estudio de la ética - Qué es la ética profesional. centren su atención en el cuestionario de la
15 profesional. - Deontología práctica N° 15 "Deontología" y contesten por
- Práctica N° 15 "Deontología" Reflexione y explique las escrito en su manual.
siguiente interrogantes por escrito.
Conocer las instancias normativas de los profesionales. • ELEMENTOS REGULADORES DE LA VIDA • Divídanse en grupos de 4 ó 5 participantes y
Analizar el papel que desempeñan los colegios de los PROFESIONAL realicen la asignatura considerada en la
profesionales, en el ejercicio de la profesión. - El Estado práctica N° 16 "Normatividad".
16
Conocer el código ético de la profesión. - Las organizaciones profesionales
Analizar las ventajas y limitaciones de los códigos - Práctica N° 16 "Normatividad" Reflexione y explique las
éticos de la profesión. siguientes interrogantes por escrito.
Analizar la importancia de ejercer una profesión • VALORES INDISPENSABLES PARA EL EJERCICIO • Agruparse en 4 ó 5 participantes y comenten y
responsable. ÉTICO DE LA PROFESIÓN expongan sus observaciones y/o experiencias
Analizar la relevancia del secreto profesional en el - Justicia por escrito sobre el cuestionario considerado
ejercicio de una profesión. - Responsabilidad en la práctica N° 17 "Secreto Profesional" de
17
Reflexionar sobre la acción profesional apegada a la - Discreción su manual.
justicia. - Honestidad
Analizar las implicaciones de actuar profesionalmente - Práctica N° 17 "Secreto profesional" reflexione y conteste,
con honestidad. por escrito.
Reflexionar sobre las consecuencias que puede tener a • IMAGEN - OBJETIVO DEL ALUMNO SENATINO. • Escribir individuamente cinco cosas positivas y
nivel individual y/o colectivo el comportamiento NO - Saber aprender. cinco cosas negativas de su formación práctica
ético en el desempeño laboral. - Saber ser. - SENATI y analícelas con sus colegas.
18 Que sepan distinguir entre si e ilustrar con ejemplos las - Saber hacer y aprender.
destrezas, aptitudes y valores positivas. - Saber convertir.
Enumerar y practicar sus habilidades y virtudes de - Práctica N° 18 Auto - Evaluación de la Formación
manera correcta. Profesional.
Explicar que el ejercicio pleno de toda profesión • CUESTIONARIO ÉTICO - SOCIAL • Agrúpese en 4 ó 5 participantes y comente y
significa una alta responsabilidad con la sociedad, la - Asignación escrita. expongan sus observaciones y/o experiencias
19 profesión y con nosotros mismos. - Práctica N° 19 Análisis y solución del cuestionario. por escrito sobre el cuestionario en la práctica
* Lectura Selectiva "Conclusión y Resumen" N° 19 "Cuestionario Ético - Social" y preséntela
como una asignación escrita.
Explicar que el ejercicio pleno de toda profesión • DIÁLOGO ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA • Revisión individual de los manuales y
20 significa una alta responsabilidad con la sociedad, la ASIGNACIÓN ESCRITA. asignaturas. Promedio de prácticas.
profesión y con nosotros mismos - Conclusiones - resumen, lectura selectiva.
21 EVALUACIÓN FINAL

23
 
 

CONTENIDO CURRICULAR

I. INFORMACIÓN GENERAL

• CURSO : INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL


• CARRERA : TODAS LAS CARRERAS
• NIVEL : TECNICO OPERATIVO Y PROFESIONAL TÉCNICO
• DURACIÓN : 21 HORAS

II. DESCRIPCIÓN
El curso de Introducción a la Calidad Total, comprende el desarrollo de Actitudes y
valores para el logro de una cultura de calidad y el mejoramiento continuo de las
actividades del trabajador.

III. OBJETIVOS
• Internalizar actitudes y valores para desarrollar una cultura de calidad en el trabajo.
• Conceptuar la calidad total y tender al cambio personal e institucional.
• Identificar las funciones y principios del Control de Calidad.

IV. MÉTODO DE TRABAJO

• Análisis de casos prácticos.


• Trabajos en grupo para debatir temas.

V. EVALUACIÓN
• Pruebas escritas objetivas.
• Exposiciones orales.

VI. MATERIAL DIDÁCTICO


Manual de Introducción a la Calidad Total del SENATI.

24
 
 

CONTENIDO CURRICULAR

CURSO: INTRODUCCION A LA CALIDAD TOTAL


TIEMPO CONTENIDO TEMÁTICO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
HORAS CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Identificar y analizar el marco general y bases  Introducción Caso aplicativo
conceptuales de la calidad.  Conceptos de Calidad
3  Fundamentos de la Administración de la Calidad
 La cultura de calidad
 Valores fundamentales de una cultura de calidad
Establecer el concepto de calidad desde el punto  Espiral evolutiva de la calidad Realizar una práctica para
de vista del consumidor de productos  Calidad de diseño demostrar los factores objetivos y
 Calidad de conformidad subjetivos de la calidad
 Efectividad
3
 Servicios post-venta
 Diferencia entre principios y herramientas de calidad.
 Conceptos básicos de Control de Calidad, Aseguramiento
de Calidad y Calidad Total.
Conocer la evolución histórica del concepto de  Evolución de la Gestión de la Calidad Caso aplicativo: Referencia a caso
calidad. En sus inicios, la inspección del lote  La inspección de aceptación y rechazo de lotes de
producido, el control de calidad.  Control de calidad producción en la inspección.
 Funciones y principios del control de la calidad
 Motivación para la calidad
4
 Conceptos básicos sobre control total de la calidad
 Aseguramiento de la calidad :Control de las variables del
proceso productivo para asegurar la calidad del producto
 Variabilidad de los procesos
 Determinación y control de causas
1 EVALUACION PARCIAL
 

25
 
 
 

CONTENIDO CURRICULAR

CURSO: INTRODUCCION A LA CALIDAD TOTAL


TIEMPO CONTENIDO TEMÁTICO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
HORAS CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Explicar las definiciones y conceptos  Gestión de la calidad total. Realizar prácticas para entender la
fundamentales de la calidad total  Conceptos fundamentales sobre calidad total medición, beneficios, unidades de
 Estructura organizativa medida, indicadores
 Diseño
 Calidad de Servicio
 Clientes:
4 Interno
Externo
 Elementos de la Calidad Total
 Círculos de Calidad
 Ciclo PDCA
 Los 14 puntos de Deming
 Aplicación de un caso
Conocer los modelos ISO de gestión de la  Sistemas Integrados de Gestión Caso aplicativo: Determinar los
calidad, Medio ambiente y Seguridad y salud en  ISO 9001 criterios y capacidades para poner
2
el trabajo  ISO 14001 en práctica la estrategia
 OHSAS 18001
Explicar los principios de la normalización  La normalización conceptos Lectura
1
 La normalización según ISO
Conocer la relación Costo-calidad de los  Costos de la Calidad Mediante la evaluación de un caso,
productos  Costos de Prevención determinar los costos de la calidad
2  Costos de Evaluación
 Costos de Distribución
 Aplicación de un caso
1 EVALUACION FINAL

26
 
 

CONTENIDO CURRICULAR

I. INFORMACIÓN GENERAL

• CURSO : HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD TOTAL


• CARRERA : TODAS LAS CARRERAS
• NIVEL : TECNICO OPERATIVO Y PROFESIONAL TÉCNICO
• DURACIÓN : 21 HORAS

II. DESCRIPCIÓN
El curso de Herramientas de la Calidad Total, comprende el estudio de la
implementación de la calidad total dentro de las actividades del personal de la empresa,
así como la aplicación de herramientas de la calidad.

III. OBJETIVOS
• Internalizar actitudes y valores para desarrollar una cultura de calidad en el trabajo.
• Conceptuar la calidad total y tender al cambio personal e institucional.
• Identificar las funciones y principios de Control de Calidad.
• Comprender la aplicación de las herramientas de la calidad en análisis de proceso.

IV. MÉTODO DE TRABAJO

• Análisis de casos prácticos.


• Trabajos en grupo para debatir temas.

V. EVALUACIÓN
• Pruebas escritas objetivas.
• Exposiciones orales.

VI. MATERIAL DIDÁCTICO


Manual de herramientas de la Calidad Total del SENATI

27
 
 

CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD TOTAL
TIEMPO CONTENIDO TEMÁTICO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
HORAS CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Identificar y analizar el marco general y  Introducción Caso aplicativo: Determinar la
bases conceptuales de la gestión de la  Conceptos de Calidad: significado global, significado empresa para la aplicación de los
calidad. operativo. conceptos nuevos adquiridos
3
 Fundamentos de la Administración de la Calidad
 Bases y Autores de la gestión de la calidad: Juran, Deming,
Garvin, Crosby, Ishikawa, Feigenbaum, Taguchi.
Establecer el concepto de calidad desde el  Factores que definen la calidad Realizar una práctica para
punto de vista del consumidor de productos  Factores objetivos: Características físicas y químicas del demostrar los factores objetivos y
producto-Estándares de producción subjetivos de la calidad
Factores subjetivos: Percepción del cliente, grado de
satisfacción de sus necesidades
Conocer la evolución histórica del concepto CICLO PDE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD Caso aplicativo: ciclo de mejora
5 de calidad. En sus inicios, la inspección del  Factores esenciales para implantar la calidad total continua de la calidad
lote producido  Ciclo Deming : secuencia cíclica para el mejoramiento
 Planear
 Hacer
 Verificar
 Actuar
 Casos aplicativos
Identificar y explicar las herramientas de la LAS 7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD Casos aplicativos de las 7
calidad  La lista de chequeo o verificación herramientas de la calidad
 Diagrama de flujo
2
 Histograma
 Diagrama de dispersión
 Ejercicios y casos.
1 EVALUACION PARCIAL
 

28
 
 
 

CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD TOTAL
TIEMPO CONTENIDO TEMÁTICO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
HORAS CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Identificar y explicar las herramientas de la LAS 7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD Casos aplicativos de las 7
calidad (Continuación) herramientas de la calidad
 Diagrama causa-efecto
4
 Diagrama de Pareto
 Grafico de control
 Ejercicios y casos.
Aplicar los conceptos de estadística a los  Control Estadístico de la calidad Desarrollar ejercicios para fijar los
modelos de control de procesos  Concepto básico de Probabilidad conceptos de parámetros
 Curva de Distribución Normal estadísticos, cartas y límites de
 Cartas de control control
 Control por atributos: p (% de unidades), np (numero de
5 unidades, trabajos defectuosos), c (numero de defectos por
unidad), k (proporción de defectos por unidad).
 Control por variables: x-r (promedios y rangos), x-s
(promedios y desviación estándar).
 Desarrollo de casos.

1 EVALUACION FINAL

29
 
 

CONTENIDO CURRICULAR

I. INFORMACION GENERAL

 CURSO : SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


 CARRERA : TODAS LAS CARRERAS.
 NIVEL : TECNICO OPERATIVO Y PROFESIONAL TÉCNICO
 DURACIÓN : 42 HORAS

II. DESCRIPCION

El curso ha sido diseñado con la finalidad de concientizar y preparar al aprendiz respecto


a la prevención de accidentes en el trabajo; dado que gran parte de su formación lo
desarrolla en los talleres o laboratorios de la institución y en las instalaciones de las
empresas. El curso se ha elaborado en base al Reglamento de la Ley N° 29783 sobre
Seguridad y Salud en el Trabajo.

III. OBJETIVOS

Al finalizar el desarrollo del curso el alumno adquiere la capacidad de identificar y


controlar los riesgos laborales a los cuales está expuesto durante la formación específica
en la empresa, desarrollando una cultura de prevención para evitar accidentes de trabajo.

IV. METODOLOGÍA

 Ponencia por parte del Instructor.


 Trabajo en equipo
 Diálogos/Debates
 Actividades y prácticas aplicadas.
 Sustentación de trabajos por parte de los aprendices.

V. EVALUACION

 Intervenciones orales
 Tareas individuales y/o grupales
 Participación y fundamentación en los diálogos/debates
 Sustentación de trabajos
 Evaluaciones parciales y final

VI. BIBLIOGRAFÍA

 Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. DS 005-2012-TR.


 Charlas de Seguridad de 5 minutos para Supervisores – Consejo Interamericano de
Seguridad.
 Guía Básica sobre Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo –
Ministerio de Trabajo.
 Método IPER – Manual de Aplicación en Backus y Johnston.
 Manual de Seguridad e Higiene Industrial del SENATI.

30
 
 

CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: SEGURIDAD DE HIGIENE INDUSTRIAL
TIEMPO CONTENIDO TEMÁTICO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
HORAS CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Conocer la legislación vigente sobre SST, los -Reglamento de la Ley Nº29783 sobre Seguridad y Salud Elaborar requisitos de la SST.
2 conceptos y alcances de la seguridad y como se Trabajo.
implementa un sistema de la SST. -Concepto y alcances de la SST.- Implementación
Identificar los peligros y evaluar los riesgos -Identificar los peligros y evaluar los riesgos.- Matrices.- Practicas de IPER
aplicando matrices IPER para la elaboración del Elaboración del mapa de riesgos. Elaborar mapa de riesgos de su
12
mapa de riesgos. -Los accidentes.- Causas, factores del accidente. Consecuencia área de trabajo.
de los accidentes. Costo de los accidentes
Promover una cultura de prevención de accidente -Orden y limpieza.- Almacenamiento de materiales Análisis de accidentes reales,
a través de: -Investigación de accidentes.- Registro de accidentes. identificar sus causas y plantear
8 - Fomentar el orden y limpieza. -Identificación de las causas de los accidentes. medidas correctivas
- Investigar y registrar accidentes. -Análisis de causalidad de Frank Bird.
- Identificar las causas de los accidentes.
Aprender el uso correcto de herramientas así -Manejo de herramienta de mano.- Manejo de materiales.- Practicas de uso de extintores.
como el uso seguro de los recursos de que Almacenamiento de materiales.
dispone en su área de trabajo para prevenir y -Factores de seguridad.
controlar los riesgos de incendio -Riesgos eléctricos.
10
-Protección de maquinas.- Importancia.- Guardas.
-Riesgos de incendios.- Clases de incendios
-Métodos de extinción.- Extintores.- Tipos de extintores.
-Manipulación y transporte.
Controlar los riesgos del medio ambiente físico -El ruido.- Vibraciones.- Radiaciones. Elaborar un plan de señalización
del trabajo, así como aplicar técnicas de -Condiciones termo higrométricas. utilizando el código de colores
clasificación de materiales riesgosos y también -contaminantes químicos y biológicos. propuesto.
utilizar de manera correcta los EPP´s como -Sistema para clasificar materiales riesgosos.
última línea de defensa frente a los riesgos del -Herramientas portátiles a motor.- Precauciones para su uso.
trabajo y aplicar los primeros auxilios al -Colores de seguridad.- Empleos de colores para identificar
accidentado. riesgos y equipos.
10
-Señales en forma de panel.
-Derrames de sustancias peligrosas.- Protocolo a seguir en caso
de accidente.
-Equipos de protección personal.- Clasificación y
mantenimiento.- trabajos en altura.
-Primeros auxilios.- Medidas preventivas.- respiración artificial.-
heridas, hemorragias, torniquete.- Quemaduras y fracturas.

31
 
 

CONTENIDO CURRICULAR

I. INFORMACIÓN GENERAL

• CURSO : INGLES TÉCNICO


• CARRERA : TODAS LAS CARRERAS
• NIVEL : TECNICO OPERATIVO Y PROFESIONAL TÉCNICO
• DURACIÓN : 21 Horas

II. DESCRIPCIÓN
El curso de INGLÉS TÉCNICO está orientado a la adquisición y aprendizaje de un
vocabulario técnico, el cual será empleado en la interpretación de textos sobre aspectos
tecnológicos fundamentales de la Carrera, y a la revisión de las estructuras gramaticales
del idioma necesario para la traducción de textos técnicos.

III. OBJETIVOS
• Comprender e interpretar Conceptos Técnicos fundamentales.
• Identificar y verificar las características de herramientas, materiales e instrumentos de
medición.
• Adquirir destreza en el uso de un vocabulario de acuerdo a especialidades técnicas.
• Traducir e interpretar manuales de operación, mantenimiento de máquina o equipos
de la carrera.

IV. MÉTODO DE TRABAJO

• Participación activa.
• Interpretación de lecturas técnicas.
• Traducción de expresiones.

V. EVALUACIÓN
• Pruebas escritas objetivas, pruebas orales, ejercicios de aplicación, asignaciones.

VI. MATERIAL DIDÁCTICO


Manuales Técnicos de la carrera.
Sánchez Sulca, Clara Luz Inglés Técnico I, 2001
Lindsay A. Steel English Comprehension for Technical students
A. J. Herbert The Structure of Technical English.

32
 
 
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: INGLÉS TÉCNICO
CONTENIDO TEMÁTICO
HORA OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Reconocer y usar un vocabulario sobre diferentes ONE OR TWO DIMENSIONS. • Filling the Blanks
1 clases de líneas y figuras geométricas en el plano • The point. • Completing the sentences
bidimensional. • The lines: horizontal, vertical, diagonal, curved, straight, parallel. • Describing the alphabet letters
2 • Plane shapes: Triangle, rectangle, square, circle, and ellipse. • Looking for the meaning.
• Review: Simple Present tense.
• Prefixes: di-, tri- , tetra-, .. penta.
Identificar oraciones que relatan o describan una I ARRIVED HOME AT 10:20 p.m. YESTERDAY • Changing sentences from affirmative to
acción pasada con verbos regulares e irregulares • Simple Past Tense : Regular verbs interrogative or negative forms.
• Affirmative, Interrogative and Negative Forms. • Classifying the verbs.
• The spelling of the simple past: • Making questions
1. + ED (looked) (stopped) • Answering the questions with short
3
2. + D (used) answers.
4 3. + IED (studied)
I FOUND A GOLD RING IN THE WORKSHOP.
• Simple past tense: Irregular Verbs.
• Some Common Irregular Forms: Cut/cut; have/had.
• Affirmative, Interrogative and Negative Forms.
Identificar las partes de las máquinas o equipos, THE BODY OF A MACHINE • Translating into Spanish the main parts of
comparándolas con las partes del cuerpo humano • Technical Reading: The words for parts of the human body are a machine.
used to describe parts of machine or tools. • Making a picture indicating the elements
• Pattern: The Past Participle of Regular and Irregular Verbs: of a machine.
5
- As Verb • Application Exercises
6 - As Adjective.
• Pattern: Present Perfect Tense.
• Contractions of Have / Has.
• Expressions: since, already, yet, etc.
Adquirir destreza en el uso de un vocabulario sobre EXTERNAL DIMENSIONS OF A BOX. • Making a box picture indicating its
dimensiones • Technical Reading: Dimensions. dimensions.
7 • Words: length, height, width, front, back, top, bottom. • Making questions and answering them
• Review: HOW + Adjective. Pattern: Past Perfect Tense
Conocer y describir diferentes clases de herramientas THE HEAD OF A HAMMER. • Describing tools.
que se utilizan en el taller • Tools: File, screwdriver, drill, spanner, wrench.. • Assignment: Make pictures about
8 • Other tools according to the student's carrier. common tools of the student's carrier.
• Review: Ordinal numbers.
• Pattern: Future Perfect tense
Definir palabras que se utilizan para nombrar las PROPERTIES OF ENGINEERING MATERIALS. • Looking at the pictures and completing
propiedades de los materiales de ingeniería • Four Properties: Malleability, ductility, elasticity, durability. the paragraphs from the wordlist.
9 • Main materials: copper, gold, glass, etc. • Looking the examples and make
• Review: Object pronouns. sentences.
• Pattern: Passive Voice (present tense)

33
 
 
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: INGLÉS TÉCNICO
CONTENIDO TEMÁTICO
HORA OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Comprender e interpretar un texto técnico redactado en LARGE UNBROKEN PIECES HAVE BEEN REMOVED BY A • Reading Approach
la forma pasiva del idioma. FILTER. • Making similar sentences
10 • Technical reading : A light bulb
11 Plastic for everyone.
• Pattern: Passive Voice in others tense: Past, future, present
perfect, etc.
Interpretar y comprender textos sobre instrumentos de MEASURING INSTRUMENTS • Reading approach
medidas que se usan en la especialidad. • Multimeter • Glossary
• Others instrument • Getting examples with -ing.
12
13 • Pattern: The -ing form. Diifferent uses.
- Heating and cooling costs.
- The -ing in Nominal Position:
• The writing was so hard to read.
Leer e interpretar un texto técnico de la especialidad. BEFORE TURNING ON THE POWER SWITCH. • Reading a technical text
14 • Tecnical reading:The WorLd of Electronics. • Translating a small text
• The -ing form: it is for measuring the volts. • Getting examples with -ing.
Distinguir el uso de las palabras que se refieren a la THIS CHIP IS MADE IN PERU. • Getting examples with Do and Make.
realización de una actividad o de una producción. • Technical reading: • Completing a Crossword.
15 • Pattern: Verbs: DO and MAKE. Explanation.
16 • Review: Imperative Form. A fire in the workshop.
• Technical Glossary.
• A Verb crossword puzzle
Leer e interpretar un texto técnico de la carrera que TROUBLESHOOTING IN A MACHINE. • Reading comprehension
17 exprese obligación y probabilidad. • Technical Reading: • Translating a text
18 • New expressions: • Completing sentences with Should
• Word: SHOULD / WOULD
Traducir e interpretar manuales de Operación, Ajuste, y READING A TECHNICAL HANDBOOK. • Reading comprehension
Mantenimiento de equipos o máquinas de la carrera. • Description of a machine. • Translating a Technical Handbook
19 • Installation Instructions.
• Pattern: If Clauses.
Traducir e interpretar manuales de Operación de READING A TECHNICAL HANDBOOK. • Reading comprehension
equipos o máquinas de la carrera. • Computing science. • Translating a Technical Handbook
20 • Technical Data.
• Basic Projects
21 EVALUACIÓN FINAL

34
 
 

CONTENIDO CURRICULAR

I. INFORMACIÓN GENERAL

• CURSO : MEJORA DE MÉTODOS EN EL TRABAJO I


• CARRERA : TODAS LAS CARRERAS
• NIVEL : TÉCNICO OPERATIVO / PROFESIONAL TÉCNICO
• DURACIÓN : 21 HORAS

II. DESCRIPCIÓN
El curso de Mejora de Métodos en el Trabajo I, trata de las Técnicas que se usan para
determinar si los procesos de trabajo para producir Bienes y/o Servicios son eficientes,
las posibilidades de mejoras y su aplicabilidad en la empresa.

III. OBJETIVOS
• Desarrollar en los aprendices una actitud crítica, constante y permanente para las
mejoras en el área de trabajo.
• El estudiante identificará los problemas que afectan a la productividad de los
procesos y aplicará las principales técnicas y criterios dirigidos a la mejora de
operaciones, procesos y métodos de trabajo

IV. MÉTODO DE TRABAJO

• Proceso de ejecución (Análisis y Mejoras).


• Estudio de casos: trabajos en grupo.

V. EVALUACIÓN
• Practicas Calificadas sobre casos reales de su carrera.
• Prueba escrita objetiva.

VI. MATERIAL DIDÁCTICO


Manual de Mejora de Métodos en el Trabajo del SENATI.

35
 
 

CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: MEJORA DE MÉTODOS EN EL TRABAJO I
CONTENIDO TEMÁTICO
HORA OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Identificar los conceptos básicos utilizados por la INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO. Lecturas y tareas propias del capítulo.
técnica del estudio del trabajo. Definición de proceso, producción, producto,
Tarea y elemento.
2
Concepto de desperdicio.
Concepto de contenido total de trabajo.

Identificar los conceptos básicos relativos a ANALISIS DE LA PRODUCTIVIDAD Ejercicios de productividad en clase.
productividad y calcular los indicadores de la Eficiencia, eficacia y efectividad Desarrollar un estudio de
misma Productividad, concepto y medición de la productividad. productividad en una operación
3 Tipos de productividad. Consumo unitario. Indicadores de desarrollada grupalmente
productividad. Incremento de la productividad.
Productividad y calidad. Aplicación de casos.

Identificar las etapas del estudio de métodos y ESTUDIO DE METODOS. Ejercicios realizados en clase
elaborar los diagramas correspondientes. Conceptos generales. Definiciones y objetivos de estudio. Trabajando grupalmente, elaborar
Etapas del estudio de métodos. Seleccionar. Registrar, DOP y DAP.
5 examinar, desarrollar, adoptar y mantener. Diagrama de
operaciones del proceso (DOP). Diagrama de análisis del
proceso (DAP).

Identificar y aplicar los principios del estudio de ESTUDIO DE MOVIMIENTOS Ejercicios de diagrama bimanual en
movimientos en una operación. Principios de economía de movimientos. clase.
2 Diagrama bimanual (DB). Desarrollar un DB de una operación
Demostración del estudio de movimientos.

Identificar herramienta TIS y aplicarla buscando CONCLUSION DEL ESTUDIO DE METODOS Plantear propuestas de mejora sobre
opciones de mejora de un proceso. Examinar e idear: Técnica del Interrogatorio Sistemático los estudios realizados en una
(TIS) operación
2 Definir e implementar el nuevo método. Aplicaciones. Exposición y evaluación de las
propuestas de mejora en una
operación estudiada anteriormente.

36
 
 

CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: MEJORA DE MÉTODOS EN EL TRABAJO I
CONTENIDO TEMÁTICO
HORA OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Identificar y aplicar la técnica del estudio de tiempo MEDICION DEL TRABAJO Elaborar grupalmente un estudio de
para calcular estándar de tiempo de una operación Conceptos generales. Técnicas. Estudio de tiempos tiempo a una operación real
(Cronometraje), Etapas. Descomposición de la Tarea en Resuelve ejercicios para cálculo de
elementos. Tiempo normal. tiempo en una operación
Suplementos. Frecuenciales. Tiempo estándar.
3
Número de ciclos a cronometrar.
Muestreo de actividades. Definición. Metodología. Número
de observaciones. Planificación de muestreo. Método
empírico. Cargas de trabajo. Análisis de capacidad.

Aplicar las técnicas de mejora de métodos y Casos y ejercicios de métodos y medición del trabajo Plantear propuestas de mejora sobre
tiempos en el trabajo y evaluar los resultados los estudios de métodos y tiempos
3 realizados en una operación.
Exposición y evaluación de las
propuestas de mejora
1 EXAMEN FINAL

37
 
 

CONTENIDO CURRICULAR

I. INFORMACIÓN GENERAL

• CURSO : MEJORA DE MÉTODOS EN EL TRABAJO II


• CARRERA : TODAS LAS CARRERAS
• NIVEL : TÉCNICO OPERATIVO / PROFESIONAL TÉCNICO
• DURACIÓN : 21 HORAS

II. DESCRIPCIÓN
La Aplicación Práctica del Curso de Mejora de Métodos, trata sobre el desarrollo del
Proyecto de Innovación y/o Mejora en el Proceso de Producción o Servicios (tesis) en la
Empresa. El instructor asesora al aprendiz en la selección del proyecto, el estudio de la
mejora, la revisión gramatical y ortográfica.

III. OBJETIVOS
Orientar la realización del proyecto de Innovación y/o mejora en el proceso de
producción o servicio en la empresa.

IV. JUSTIFICACIÓN

• En tanto el Aprendiz de los Programas de Formación en modalidad Dual tiene una


etapa de Formación Práctica en empresa, oportunidad en la que el aprendiz
interviene en los procesos productivos y de servicios, utilizando máquinas, equipos,
herramientas, materiales, etc., y en función a la capacitación tecnológica recibida
durante su formación, los aprendices están en condiciones de aportar propuestas de
innovación o mejora que contribuyan a optimizar las operaciones del proceso
productivo y de servicios.
• Uno de los requisitos para la evaluación final es la presentación del Proyecto de
Innovación y/o Mejora en el proceso de producción o servicio en la empresa.

V. PROCEDIMIENTOS
• El Proyecto de Innovación y/o mejora en el proceso de producción y/o servicios en la
empresa, debe ser elaborado en el transcurso del último semestre de la formación en
la carrera correspondiente.
• Cada Jefe de C.F.P. / U.F.P. informará oportunamente a la Gerencia de la empresa
de formación práctica, respecto a la ejecución del trabajo que el participante /
aprendiz realizará en el último semestre de la formación.
• El instructor del curso y el monitor de empresa, orientan, motivan y asesoran para la
elección y ejecución de este trabajo.
• El instructor del curso, programa las revisiones durante la redacción de contenidos,
revisión ortográfica, etc.

38
 
 

• El proyecto de Innovación y/o mejora en el proceso de producción en la empresa,


debe ser presentado por el aprendiz a la empresa a través del monitor quien lo
firmará y elevará al directivo de mayor nivel del área de producción de la empresa, en
original y copia por lo menos un mes antes de la fecha programada para la
evaluación final. La evaluación del proyecto se ejecutará de acuerdo a las
instrucciones en la ficha de calificación.

• La estructura de presentación del trabajo de mejora en el proceso de producción o


servicio en la empresa y los formatos de carta de presentación y ficha de calificación
están establecidos en la Directiva General de Procesos Fundamentales de la
Formación y Capacitación Profesional del Sistema de Gestión.

VI. MÉTODO DE TRABAJO


Elaboración de un Proyecto de Innovación y/o mejora
Asesoría y seguimiento por parte del Instructor del curso
Procesos de ejecución (Análisis y Mejoras)
Estudio de casos y tabulación de resultados.

VII. EVALUACIÓN
Informe del Trabajo de Innovación y/o Mejora en el Proceso de Producción o Servicios
en la Empresa.
Prueba escrita objetiva.

VIII. MANUAL DE CONSULTA


Manual de Mejora de Métodos en el Trabajo Editado por el SENATI.

39
 
 

CONTENIDO CURRICULAR

I. INFORMACIÓN GENERAL

• CURSO : INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA


• CARRERA : TODAS LAS CARRERAS
• NIVEL : PROFESIONAL TÉCNICO
• DURACIÓN : 21 HORAS

II. DESCRIPCIÓN
El curso de Investigación Tecnológica brinda a los alumnos instrumentos, técnicas y
procedimientos organizados con la finalidad de describir y elaborar métodos que
contribuyan a la solución de una problemática tecnológica.
La Investigación Tecnológica es la actividad que, a través de la aplicación del método
científico, está encaminada a descubrir nuevos conocimientos (investigación básica), a
la que posteriormente se le buscan aplicaciones prácticas (investigación aplicada) para
el diseño o mejoramiento de un producto, proceso industrial o maquinaria y equipo.

III. OBJETIVO
Al terminar el curso el alumno será capaz de aplicar los métodos de la investigación
Tecnológica.

IV. MÉTODO DE TRABAJO

Elaborar y presentar un proyecto de investigación tecnológica.

V. EVALUACIÓN
• Avance y presentación del Proyecto de Investigación tecnológica.
• Prácticas calificadas
• Prueba escrita objetiva.

VI. MATERIAL DIDÁCTICO


Manual de Investigación Tecnológica del SENATI.

40
 
 

CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
CRIETRIOS DE TIEMPO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROYECTOS/TAREAS DE
TECNOLOGIAS/ CIENCIAS APLICADAS EVALUACION HORAS
APRENDIZAJE
Conocer los fundamentos de la  Material de estudio sobre ciencia  ¿Qué es investigación tecnológica?,   Explica las características   
investigación tecnológica, las  e investigación tecnológica  de  la investigación 
aplicaciones y objetivos de  Fundamentos y aplicaciones  tecnológica y sus objetivos  2 
investigación  Objetivos de la investigación tecnológica 

Identificar como se origina las  Literatura sobre formulación de  Como nace el proyecto de investigación  Identifica las causas que  1 


investigaciones y cuáles son sus  proyectos de investigación  tecnológica.  dan origen a un proyecto 
fuentes de ideas  de investigación 

Identificar problemas de  Material sobre la identificación  Identificación del problema de investigación  Identifica un problema en  1 


investigación en la empresa  de problemas en la empresa  tecnológica en la empresa  la empresa 

Analizar el contexto del problema  Casos resueltos de la  El contexto de la realidad problemática en la  Analiza el contexto de un  1 


identificado en la empresa  problemática empresarial  empresa  problema en la empresa 

Conceptualizar el marco teórico  Literatura sobre variables de  Tecnología asociada con el problema de  Construir el marco teórico  1 


de las variables de investigación  investigación y marco teórico   investigación  del problema 

PRIMERA PRACTICA CALIFICADA 1

Determinar el impacto que tiene  Técnicas de costos, rendimientos,  Medición del impacto que el problema de  Cuantifica el impacto  2

el problema en la empresa  eliminación de desperdicios, etc.  investigación tecnológica tiene en la empresa  económico que causa el 


(Costos, desperdicios, perdidas, demoras,  problema en la empresa 
rechazos, costo de oportunidad, etc.) 

Determinar las causas raíces del  Diagrama de Ishikawa Determinación de las causas raíces del problema  Determina las causas del  2


problema de investigación  de investigación  problema de investigación 
tecnológica 

41
 
 

CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
CRIETRIOS DE TIEMPO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROYECTOS/TAREAS DE
TECNOLOGIAS/ CIENCIAS APLICADAS EVALUACION HORAS
APRENDIZAJE
Establecer las alternativas de  Literatura sobre formulación de  Formulación de alternativas de solución del  Determinar alternativas de  1 
solución del problema  alternativas. Diagrama de  problema  solución de un problema 
Ishikawa 

Decidir cual(es) alternativa(s) son  Teoría de decisiones. Selección de la(s) alternativa(s)  Seleccionar la(s) mejor(es)  1


factibles de implementar  alternativa(s) 
Análisis de Pareto 

SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA  1 

Determinar costos y beneficios  Literatura sobre relación  Evaluación de costos de la(s) alternativa(s)  Determinar el  2


de cada alternativa  beneficio/costo   seleccionada(s)  beneficio/costo de la(s) 
alternativa(s) 

Determinar plazos de ejecución  Diagrama de Gantt  Implementación de la(s) alternativa(s) de  Estructurar diagrama de  1 


de alternativa(s)  solución seleccionada(s)  Gantt de implementación 
de alternativa(s) 

Medición de los resultados luego  Técnicas de costos, rendimientos,  Medición y evaluación económica de los  Cuantifica el impacto  1 


de la implementación de  eliminación de desperdicios, etc.  resultados  económico de la solución 
alternativa(s)  del problema 

Interpretación de los resultados  Tablas estadísticas, gráficos y  Presentación y sustentación de los resultados   Organiza y presenta y  1 


cuadros de control   sustenta la información de 
resultados 

EVALUACION FINAL  1 

SUBSANACION 1

42
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
PROPIEDAD  INTELECTUAL  DEL  SENATI  PROHIBIDA 
SU REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN 
CORRESPONDIENTE 

También podría gustarte