Está en la página 1de 7

VALERIA DURANGO ALVAREZ

10°3

TALLER LITERATURA DEL BERROCO EN ESPAÑA

Contexto histórico

Los siglos XVII y XVIII forman el periodo Barroco en Europa y se destacan


por las constantes guerras religiosas entre los católicos y los protestantes.

Literatura barroca en España se caracterizó por

1. seguir las tendencias del estoicismo, es


decir darle más importancia a lo espiritual
que a lo material; el moralismo y la sátira.
En esta época, a pesar de la situación 2. Hablar de la fugacidad de la vida,
económica y social, el arte y la cultura tuvieron desaparición de los goces, complejidad del
un gran avance, gracias a la ayuda que los mundo.
artistas recibían del clero y la nobleza, la lengua
española tuvo un gran desarrollo ya que algunos 3. Recargar y adornar demasiado las obras
artistas crearon nuevas palabras y empelaron de en la pintura, música y literatura.
otras rescatadas de la cultura grecolatina, se
4. El empleo de juegos metafóricos e
conocieron grandes autores y todo este auge se
intelectuales, para ocultar lo que se quiere
llama siglo de oro.
decir
5. Se opone al equilibrio, la mesura y la
claridad.
Géneros literarios

Lírica En este periodo aparecieron dos


tendencias literarias en la poesía:

1. Conceptismo: creado por Francisco de Teatro


Quevedo. Es un juego intelectual con los El teatro de esta época es conocido como
conceptos Empleo exagerado de términos teatro de corral porque era representado en
nuevos y rebuscados, propone modelos de fondas o posadas que se adaptaban para
conducta mediante la crítica a los representar las obras. Se establece que el
comportamientos humanos. Las figuras teatro debe tener 3 actos (a modo de inicio,
literarias más empleadas fueron la paradoja, nudo y desenlace), se plantea un desorden
la paronomasia, la elipsis, el retruécano, y la de los actos, es decir se comienza por el
dilogía. nudo, se emplean versos para memorizar
mejor las obras, se combina lo trágico y lo
2. Culteranismo: creado por Luis de Góngora. cómico, el personaje principal del teatro es
Empleo exagerado de términos muy cultos y el bufón.
metáforas muy elaboradas y complicadas. Las
figuras literarias más empleadas fueron la
hipérbole, la perífrasis, la metáfora y el
hipérbaton.

AUTORES REPRESENTATIVOS Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Miguel de


Cervantes Saavedra, Félix Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca, Juan de Encina, Tirso
de Molina.

2. Consulte el significado de las figuras literarias empleadas en el


conceptismo y el culteranismo, con un ejemplo.
Conceptismo
Paradoja: es una figura literaria o retórica que consiste en una idea de aparente
contradicción lógica que, sin embargo, encarna un cierto sentido y una coherencia.
Ejemplo: El corazón tiene razones que la razón no entiende. Blaise Pascal
Paranomasia:  es una figura retórica en la que se utilizan palabras con sonidos
similares, pero cuyo significado es diferente (parónimos) en posiciones cercanas
de un discurso. Por ejemplo: Tres tristes tigres comen trigo en un trigal.

Elipsis: es una figura retórica que consiste en omitir voluntariamente elementos


de la oración que se sobreentienden por el contexto ejemplo: Yo llevaba flores y
ellos, el incienso → se omite el verbo "llevar" (yo llevaba las flores y ellos llevaban
el incienso).

El retruécano: es un género literario, que expresa las ideas en forma


contradictoria por medio de frases, su aplicación es en el ámbito de las figuras de
repetición. Esta figura cambia totalmente el sentido o significado de la frase inicial
u original. Ejemplo: como para vivir, vivo para comer.

Dilogía: es una figura retórica que consiste en el uso de una palabra con varios
significados distintos dentro de un mismo enunciado ejemplo, Donde el engaño
con la Corte mora
Góngora
"Mora" tiene dos acepciones: habitar (la literal) y musulmán (la oculta)

Culteranismo

hipérbole: es una figura retórica que se observa en expresiones que exageran,


con fines estéticos, la realidad. Por ejemplo: Casi me muero del susto. ... El
objetivo de la hipérbole es hacer énfasis en alguna idea puntual, atraer la
atención del receptor, o bien expresar con mayor intensidad un concepto.

perífrasis: Figura expresiva del lenguaje que consiste en utilizar una construcción
de varias palabras para evitar una palabra simple; a menudo se utiliza con fines
eufemísticos. Ejemplo: Tengo entendido que se casó con Elena (sé o conozco)

metáfora: es una figura literaria o retórica con la cual se atribuye el significado de


un concepto a otro, estableciendo entre ambos una analogía. Dicho de otro modo,
la metáfora intercambia los conceptos evidenciando entre ellos la semejanza.
Ejemplo: El cielo estaba cubierto de blancos algodones. (El cielo estaba cubierto
de nubes)
hipérbaton: es una figura retórica que consiste en alterar el orden lógico de las
palabras de una oración, ejemplo: Si mal no recuerdo (lo lógico sería: "Si no
recuerdo mal").

3. Señale en la siguiente poesía los ejemplos de figuras literarias empleadas


en el conceptismo

ADVERTENCIA A UN MINISTRO
Tú, ya, ¡oh ministro!, afirma tu cuidado en no injuriar al mísero y al fuerte; cuando
le quitas oro y plata, advierte que les dejas el hierro acicalado. Dejas espada y
lanza al desdichado, y poder y razón para vencerte; no sabe pueblo ayuno temer
muerte; armas quedan al pueblo despojado. Quien ve su perdición cierta,
aborrece, más que su perdición, la causa della; y ésta, no aquella, es más quien le
enfurece. Arma su desnudez y su querella con desesperación, cuando le ofrece
venganza del rigor quien le atropella.

Retruécano

paradoja

4. Señale en la siguiente poesía las los ejemplos de figuras literarias


empleadas en el culteranismo

¡Oh excelso muro, oh torres coronadas De honor, de majestad, de gallardía! ¡Oh gran río,
gran rey de Andalucía, De arenas nobles, ¡ya que no doradas! ¡Oh fértil llano, oh sierras
levantadas, Que privilegia el cielo y dora el día! ¡Oh siempre glorïosa patria mía, Tanto por
plumas cuanto por espadas! Si entre aquellas rüinas y despojos Que enriquece Genil y
Dauro baña Tu memoria no fue alimento mío, Nunca merezcan mis ausentes ojos Ver tu
muro, tus torres y tu río, Tu llano y sierra, ¡oh patria, oh flor de España!

Hipérbole
hipérbaton

5. Lea el siguiente texto y responda las preguntas


LA VIDA ES SUEÑO (fragmento) Pedro Calderón de la Barca
Jornada primera A un lado, monte fragoso, y al otro, una torre cuya planta baja
sirve de prisión a Segismundo. La puerta, que da frente al espectador, está
entreabierta. La acción principal al anochecer
SEGISMUNDO: ¡Ay mísero de mí, y ay, infelice! ROSAURA: ¡Qué triste voz
escucho! Con nuevas penas y tormentos lucho. CLARÍN: Yo con nuevos temores.
ROSAURA: ¡Clarín! CLARÍN: ¡Señora! ROSAURA: Huyamos los rigores desta
encantada torre. CLARÍN: Yo aún no tengo ánimo de huir, cuando a eso vengo.
ROSAURA: ¿No es breve luz aquella caduca exhalación, pálida estrella, que en
trémulos desmayos, pulsando ardores y latiendo rayos, hace más tenebrosa la
obscura habitación con luz dudosa? Sí, pues a sus reflejos puedo determinar
(aunque de lejos) una prisión obscura, que es de un vivo cadáver sepultura, y
porque más me asombre, en el traje de fiera yace un hombre de prisiones cargado
y sólo de la luz acompañado. Pues huir no podemos, desde aquí sus desdichas
escuchemos; sepamos lo que dice. (Descúbrase Segismundo con una cadena y la
luz, vestido de pieles.) SEGISMUNDO: Ay mísero de mí, y ay, ¡infelice! Apurar,
cielos, pretendo, ya que me tratáis así qué delito cometí contra vosotros naciendo;
aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido. Bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor; pues el delito mayor del hombre es haber nacido. Sólo
quisiera saber para apurar mis desvelos (dejando a una parte, cielos, el delito de
nacer), qué más os pude ofender para castigarme más. ¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron, ¿qué privilegios tuvieron qué yo no gocé jamás?

6. Indique los fragmentos en los determine cuál es el escenario y las


condiciones del espacio. ¿Cómo cree usted que sería la puesta en escena?
El escenario es una torre oscura y las condiciones del espacio es una torre donde
la parte inferior es una prisión donde esta Segismundo, Rosaura habla de cómo
escucha sus palabras , para mi la puesta en escena seria con los protagonistas o
personajes con trajes de esclavos con el corazón roto, con desesperación y
pensamientos agobiantes y la torre vieja y apunto de caer .
7. La vida y el destino son dos tópicos de esta obra. ¿Cómo se encuentran
representados en el fragmento? Explique su respuesta con ejemplos del
texto.
la vida podría representarse como lo dice Segismundo: aunque si nací ya entiendo
que delito he cometido, queriendo decir que el mayor delito del hombre es haber
nacido. Y el destino seria lo que le está sucediendo a él estando encerrado ahí
para siempre ya que el mayor delito fue haber nacido.

8. Señale en el fragmento 3 ejemplos de figuras literarias

Hipérbole: el delito mayor del hombre es haber nacido

Hipérbaton: apurar cielos pretendo

Hipérbaton: ay misero de mí, ay infelice

9. Observe la siguiente imagen. ¿Qué relación puede hallar entre la imagen y


el fragmento? Justifique su respuesta
Esta imagen se relaciona con Segismundo ya que se puede ver que en la imagen
el personaje está sufriendo, tiene cadenas en las manos, se ve triste y dentro de
un lugar oscuro y tenebroso como lo dice Segismundo.

10. ESCRIBA UN TEXTO TIPO ENSAYO, SOBRE EL TEMA ESTUDIADO EN


LA FICHA, QUE TENGA EL TÍTULO “LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DURANTE
EL SIGLO XVII”

La sociedad española durante el siglo XVII


El siglo XVII fue un siglo de crisis en Europa en general, en el mediterráneo en
particular y especialmente en la península ibérica, de hecho la monarquía
hispánica la sufrió de manera más temprana y profunda que otros reinos del
continente.
Los problemas demográficos comenzaron a aparecer en la primera mitad del siglo
como por ejemplo de epidemias que se repetían de manera periódica como de
malas cosechas unidas a episodios de hambre, otro factor que afecto a al crisis
demográfica fue la expulsión de los moriscos en 1609 esto supuso la pedida del
3% de la población de todo el reino siendo especialmente grave en valencia y
Aragón; por ultimo dentro del apartado de crisis demográfica también hago
referencia a las continuas guerras pues buena parte de la población reclutada
moría en el campo de batalla .
En el ámbito agrario se produjo un descenso de la producción consecuencia tanto
de las malas condiciones climatológicas como de la falta de mano de obra
provocada por la crisis demográficas y la expulsión de los moriscos , también
sufrió la crisis la ganadería lanar que en un contexto de guerra europea encontró
grandes dificultades para la exportación, mientras que en el ámbito artesanal
perduraban los problemas propios de la centuria anterior , esto quiere decir que la
industria española era incapaz de competir con los productos extranjeros .
En este siglo (XVII) el comercio también entro como en una fase recesiva ya que
la competencia francesa en el mediterráneo y la inglesa y holandesa en al
atlántico terminaron por desbancar a los españoles de algunos de sus mercados
tradicionales.
También es importante hacer referencia a la incorrecta política económica
desarrollada desarrollada por los gobiernos de la corona, los cuales, con medidas
como el envilecimiento de la moneda, la devaluación monetaria, y el aumento de
los impuestos agravaron aun mas los problemas existentes
En conclusión podríamos decir que en todo este proceso de crisis que ya
mencioné la sociedad estamental española sufrió un proceso de polarización
marcado por el empobrecimiento de un campesinado que constituía la mayor parte
de la población , la debilidad de la burguesía y las clases medias y el crecimiento
numéricos de los grupos sociales improductivos , es decir la nobleza y el clero en
un extremo y los marginados en el otro , además la mentalidad imperante marcada
por el desprecio al trabajo contribuyo a agravar la crisis social y económica el
hidalgo ocioso y el pícaro se convirtieron en los arquetipos sociales de la España
del barroco .

También podría gustarte