Está en la página 1de 9

LA POESÍA BARROCA (SIGLO XVII)

1. Del Renacimiento al Barroco

Con el nombre de Barroco se conoce el movimiento cultural dominante a lo largo del


siglo XVII. El término "barroco" aludía al exceso de ornamentación que los críticos de finales
del siglo XVII observaron en las obras de la época anterior y fue el resultado de unir la palabra
francesa baroque (‘extravagante’) y la portuguesa barrôco (tipo de perla de forma irregular).

No se puede afirmar que el Barroco surja como movimiento de oposición al


Renacimiento, porque toma como punto de partida muchos de los elementos propios de la
cultura renacentista, aunque plantee una visión de la realidad muy diferente (considerándola
inestable y cambiante). El Barroco se caracteriza por su visión crítica y pesimista, así como por
su predilección por el contraste, la hipérboles y el dinamismo.

Los temas más representativos de la lírica barroca se heredan del Renacimiento, pero
adquieren esta visión pesimista característica de la época:
El amor Se concibe como una experiencia La dulce boca que a gustar
engañosa por el contraste entre la convida un humor entre perlas
dicha y el dolor que comporta el destilado [...] amantes, no
sentimiento amoroso. Góngora toquéis si queréis vida;
advierte en estos versos del porque un labio y otro colorado
peligro del amor. Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe
escondida.

La mitología Se recrean escenas del mundo Bermejazo platero de las cumbres(1),


mitológico de la Antigüedad a cuya luz se espulga la canalla(2), la
grecorromana. Esta visión a veces ninfa Dafne, que se afufa(3) y calla,
se presenta de forma ridícula y si la quieres gozar, paga y no
burlesca, como en estos versos de alumbres (1) Cumbres: se refiere al dios
Francisco de Quevedo, en los que Sol de forma despectiva. (2) Canalla:
parodia el mito de Apolo y Dafne. gente baja y de mala condición. (3)
Afufar: (Coloquial) huir.

Desengañ Se introducen temas morales y ¡Oh condición mortal! ¡Oh dura


o y visión filosóficos como la visión suerte! ¡Que no puedo querer vivir
pesimista pesimista y la fugacidad de la mañana, sin la pensión de procurar
vida. En los siguientes versos, mi muerte! Cualquier instante de la
Quevedo alude a la debilidad y a vida humana Es nueva ejecución, con
la fragilidad de la existencia. que me advierte
cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana.

La crítica Los poemas reflejan la realidad ¿Quién hace de piedras pan,


social social y política de la época desde Sin ser el Dios verdadero?
una visión crítica y burlesca. El Dinero [...]
Quevedo critica el poder del ¿Quién hace que al hombre
dinero al que todos aspiran y el aqueje El desprecio y la
rechazo a la pobreza. tristeza?
La pobreza.
Se mantiene el tópico de belleza petrarquista, pero las imágenes y metáforas son más
complejas de interpretar y la ornamentación se vuelve hiperbólica.

Son continuas las referencias a la muerte, ante la cual se adoptan dos posiciones:

1
- Actitud epicúrea: el hoy es la única fuente de felicidad posible, de modo que, pese a su
brevedad, se nos invita a disfrutarlo.

- Actitud estoica: se acepta que no hay contento ninguno que pueda evitar el desengaño que
ha de provocarnos la realidad.

Los escritores tienden a demostrar su ingenio y agudeza mediante el empleo, en


ocasiones excesivos, de recursos literarios. Frente a la naturalidad renacentista, lo más
característico de la poesía y la prosa barroca fue la búsqueda de un estilo original.

2. Características barrocas

∙ Gusto por los contrastes, que marca la predilección por recursos como la paradoja y la
antítesis.
∙ Pesimismo debido a la crisis general. Se contempla la realidad como una ilusión vana (un
sueño) que nos conduce inevitablemente al desengaño.
∙ Exacerbación del movimiento.
∙ Tendencia al exceso. La hipérboles se convierte en uno de sus grandes recursos. ∙ Afán
incesante de originalidad por parte de los artistas, que muestra su ingenio mediante
juegos de palabras y creaciones léxicas.
∙ La rivalidad entre escritores dio lugar al subgénero de las sátiras y críticas personales, del
que tenemos numerosas muestras en la poesía del siglo XVII.

3. Lírica barroca

∙ Poesía culta y poesía popular.

- Poesía culta: los poetas continúan empleando las formas de la tradición petrarquista,
especialmente el soneto, los tercetos encadenados y la octava real. Dentro de esta vertiente se
distinguen dos corrientes literarias: conceptismo y culteranismo.

- Poesía popular: se caracteriza por la sencillez del lenguaje y la claridad formal. Se


revitalizan formas propias de la tradición popular castellana como el romance. En esta época
se componen muchos de los textos más destacados del romancero nuevo.

∙ Poesía seria y jocosa.

- Poesía seria: aborda temas filosóficos (la muerte, el paso del tiempo, la soledad...),
políticos (la situación nacional, la crisis de valores en toda Europa) y amorosos (el dolor por el
abandono de la persona amada, la rebeldía ante la distancia o la muerte...).

- Poesía jocosa y burlesca: se cultiva una poesía en la que se satirizan personajes de la


época, asuntos mitológicos, costumbres y vicios universales, etc.

2
4. Corrientes literarias

a) Conceptismo

Movimiento en el que el ingenio del poeta se manifiesta en el significado y el doble


sentido de las palabras. Más que la belleza formal, lo que importa es sugerir y asociar ideas
complejas, con frecuencia paradójicas o contradictorias.

Los juegos de palabras que emplea permiten comunicar una visión polifacética e
inestable de la realidad. Algunos de los recursos más utilizados son: las hipérboles, las
estructuras paralelísticas, las dilogías y los neologismos.

El autor más destacado es Francisco de Quevedo.

b) Culteranismo

Corriente basada en el empleo de artificios formales con el objetivo de buscar la


oscuridad y la dificultad. Los poemas solo son inteligibles para un público culto.

El lenguaje empleado es oscuro, es decir, los objetos pocas veces son nombrados
directamente, sino que se alude a ellos por sus elementos más característicos o se describen
asociados a otros objetos.

Algunos de los recursos más utilizados son: frecuentes alusiones a la mitología,


abundantes cultismos, metáforas complejas de entender e hipérbatos.

El autor más destacado es Luis de Góngora.

c) Clasicismo

Mantiene vigentes los ideales estéticos de la poesía renacentista.

A veces las fronteras entre estos movimientos no son tan evidentes y llegan a influirse
e incluso contaminarse entre sí. En el caso de Lope de Vega, por ejemplo, podemos ver cómo
su obra oscila entre el conceptismo y el culteranismo. En la tabla de abajo puedes ver las
diferencias de estas dos corrientes:
CONCEPTIMO CULTERANISMO
- El contenido prevalece sobre la forma. - - La forma prevalece sobre el
Concisión en la sintaxis, con frecuentes contenido. - Periodos sintácticos
elipsis, sobre todo de verbos (zeugma). - extensos.
Las expresiones se condensan para decir lo - Numerosos cultismos (de ahí el nombre
máximo en el menor número de palabras: de la corriente).
uso de sustantivos polisémicos. - Abundancia de recursos: metáforas,
- Figuras retóricas basadas en el significado hipérbatos, perífrasis e hipérboles.
de las palabras: antítesis, paradojas, ironía, - Referencias mitológicas.
hipérboles... - El autor más destacado es Luis de
- El autor más destacado es Francisco de Góngora.
Quevedo.

3
5. Francisco de Quevedo

Érase un hombre a una nariz pegado,


érase una nariz superlativa,
Estructuras paralelísticas Neologismos encarado, érase una alquitarra
(2) pensativa, érase un
elefante boca arriba, era
Ovidio Nasón más narizado.

Érase el espolón de una


galera, érase una pirámide de
Egipto, las doce tribus (3) de
narices era.

Érase un naricísimo infinito,


frisón (4) archinariz, caratulera
(5) sabañón (6) garrafal,
érase una alquitara medio viva morado y frito.
, érase un peje (1) espada muy Hipérboles
barbado.

Era un reloj de sol mal


(1) Peje: pez. (2) Alquitarra: alambique con una parte alargada y enroscada. (3) Las doce tribus: tribus de
ascendencia judía. (4) Frisón: grande (como los caballos de Frisia). (5) Caratulera: máscara teatral que
exageraba los rasgos, en especial la nariz. (6) Sabañón: hinchazón en la piel a causa del frío.

Fue el máximo representante del conceptismo en lírica. Su poesía alterna el tono grave
y solemne con el jocoso y desenfadado. Su obra en conjunto ofrece una visión decepcionada
de la realidad, en la que todo conduce al desengaño y, en última instancia, la muerte. Este
enfoque se aplica tanto a cuestiones filosóficas (el paso del tiempo, la brevedad de la vida, el
sentido de la existencia) como a temas sociales y políticos.

En la poesía quevedesca el estilo tiene la función de comunicar las ideas de forma


condensada e intensa. Los recursos más habituales en Quevedo son los juegos de palabras, las
figuras de intensificación (como la hipérbole) y, ante todo, las figuras de pensamiento
(metáfora, antítesis, paradoja, símil...).

Clasificación de la obra poética de Quevedo


Poemas ∙ Poemas de tono grave y elevado, en los que se expresan ideas
metafísicos y que responden al pesimismo barroco. Su corriente de
morales pensamiento procede del estoicismo, pues fue el editor de
Fray Luis de León.
∙ El autor reflexiona sobre cuestiones como la muerte, el paso
del tiempo...
∙ Quevedo aporta una visión típicamente barroca a tópicos
literarios como el tempus fugit: no se destaca tanto la
brevedad de la vida como su condición de camino
inexorable hacia la muerte.
(Miré los muros de la patria mía; Todo tras de sí lo lleva el año
breve)
4
Poemas amorosos ∙ Aparece el tema del desengaño. No obstante, el amor es el
único sentimiento capaz de mover el mundo e incluso
sobrevivir a la muerte. De ahí que el tono desengañado se
combine con una expresión apasionada. 56 sonetos entre
los que destacan Cerrar podrá mis ojos la postrera; Canta
sola a Lisi.

Poemas satírico ∙ Se burla de vicios y costumbres de su tiempo o de


burlescos determinados personajes (como Góngora y su poesía). (Érase un
hombre a una nariz pegado y Poderoso caballero es Don dinero)
∙ Gozaron también de éxito sus parodias de episodios
mitológicos, como el de Apolo y Dafne.

Poemas religiosos ∙ De tono solemne, se percibe en ellos el influjo del ambiente


moralista de la Contrarreforma.

Poemas de ∙ Son textos compuestos a instancias de algún personaje


circunstancias elevado o para conmemorar un hecho de especial relieve.

6. Luis de Góngora
a Polifemo, horror de aquella sierra, Complicación formal: Hipérbaton
bárbara choza es, albergue umbrío (formidable bostezo de la tierra)
Frecuentes alusiones (1), y redil (2) espacioso donde
mitológicas (Polifemo). encierra cuanto las cumbres ásperas Metáfora complicada para referirse a
Abundantes cultismos (redil, silbo) cabrío, de los montes, esconde: copia cueva o gruta (albergue umbrío)
De este, pues, formidable de la tierra bella que un silbo (3) junta y un
peñasco sella. Sinestesia (cumbres ásperas)
bostezo, el melancólico vacío

(1) Umbrío: lugar donde da poco el sol. (2) Redil: paraje para recoger el ganado. (3) Silbo: sonido
agudo para llamar a las ovejas.

La poesía culterana de Góngora supuso una revolución formal, pues se planteaba una
estética totalmente alejada del ideal de naturalidad petrarquista, en busca, ante todo, de la
originalidad y la belleza.

Entre los rasgos generales de la poesía de Góngora destacan:

∙ Hermetismo. La poesía de Góngora es compleja y de difícil interpretación debido a su


expresión oscura. El poeta hace uso de continuas alusiones culturales (mitológicas, en
especial) y supone de numerosos recursos retóricos.
∙ Belleza y sensorialidad. Son fundamentales en su obra el cromatismo (que se evidencia
en el uso de epítetos) y la musicalidad (conseguida a través de la métrica y de recursos
fonéticos como la aliteración).
∙ Complejidad sintáctica. Góngora distorsiona el orden sintáctico habitual empleando
procedimientos como el hipérbaton, las construcciones absolutas (inspiradas en la
sintaxis grecolatinas) y la técnica de la diseminación-recolección, recurso que consiste

5
en mencionar diversos elementos a lo largo del poema (diseminación) para después
reunirlos todos (recolección).
∙ Diversidad de registros. La poesía gongorina combina la solemnidad de las
composiciones cultas con el tono jocoso y crítico de las composiciones de inspiración
popular, como sus célebres letrillas y romances.

Clasificación de la obra poética de Góngora


Poemas - Romances: la mayoría tienen elementos burlescos. (Fábula de Píramo y
populares Tisbe)
- Letrillas: constituyen sátiras de vicios y costumbres de la sociedad del
momento. De tono burlesco, parten generalmente de una breve
composición popular que el poeta glosa en sucesivas estrofas de arte
menor. Como ejemplo tenemos el Ándeme yo caliente y ríase la gente.

Poemas Sonetos : de los doscientos que compuso, destacan aquellos que


cultos reelaboran la tradición petrarquista, como el carpe diem(Mientras por
competir con tu cabello) o la advertencia de los peligros del amor (La dulce
boca que a gustar convida).
Fábula de Polifemo y Galatea:
- Su fuente es el mito narrado por Ovidio en las Metamorfosis. Este mito
cuenta cómo el gigante Polifemo se enamora de la ninfa Galatea, quien,
prendada de Acis, lo rechaza. Polifemo, enojado y celoso, sepulta a Acis
bajo una gigantesca piedra. Los dioses se compadecen del llanto de la
ninfa y convierten a su amado en río.
- Compuesta en sesenta y tres octavas reales, está dotada de gran
complejidad formal y estilística.
Soledades:
- Góngora pensaba componer cuatro partes, pero solo escribió dos, la
segunda de las cuales quedó además inconclusa.
- Con un estilo tan rebuscado como el Polifemo,en las Soledades destaca
a capacidad descriptiva del autor.

7. Lope de Vega

Blanca me era yo
cuando entré en la siega;
diome el sol y ya soy morena.
Blanca solía yo ser
antes que a segar viniese;
mas no quiso el sol que fuese
blanco el fuego en mi poder.
Mi edad al amanecer
era lustrosa azucena;
diome el sol y ya soy morena.
Lope de Vega es uno de los escritores más destacados del Siglo de Oro. Cultivó los
géneros narrativo, teatral y lírico, pero fue en estos dos últimos donde sobresalió
especialmente. Su poesía presenta una gran variedad, tanto temática como estilística.

Los rasgos más destacables de la poesía de Lope:

∙ Eclecticismo. combina la admiración por la poesía culterana de Góngora -a quien imitó en


ocasiones- con la influencia del conceptismo de Quevedo.

6
∙ Influencia de la vida personal en la obra literaria. En el caso de Lope es difícil deslindar la
vida amorosa de la obra poética, ya que casi todas las mujeres con quienes mantuvo
relaciones aparecen retratadas en sus versos, siempre bajo pseudónimo.
∙ Universalidad y sencillez. Su poesía resulta mucho más directa en su expresión y en sus
formas que la de Góngora y Quevedo.
∙ Alternancia de temas profanos y religiosos. La crisis que sufrió tras la muerte de su
segunda esposa condujo al poeta al sacerdocio. Esta transformación lo inclinó al
cultivo de una poesía de tipo religioso, en la que se muestra arrepentido de la
conducta anterior.
∙ Influencia de la poesía popular.

Clasificación de la obra poética de Lope


Rimas La mayor parte de la producción lírica de Lope se agrupa bajo el nombre
genérico de Rimas, con el cual se hace referencia a tres obras distintas: -
Rimas (1602-9): colección de poemas petrarquistas y de temática
fundamentalmente amorosa. Este libro recoge además el Arte nuevo de
hacer comedia.
- Rimas sacras (1614): poemario de temática religiosa y moral. - Rimas
humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillo (1634): obra en la
que, bajo el pseudónimo de Tomé de Burguillos, el autor incluye textos
de muy diversa naturaleza (sonetos, églogas, romances...). A este libro
pertenece su célebre poema burlesco "La Gatomaquia".

Poesía épica La poesía épica resurge en los siglos XVI y XVII gracias en parte a la
conquista y colonización del continente americano.
Destaca La Dragontea

Poesía popular Al igual que Góngora y Quevedo, Lope escribió romances, villancicos,
letrillas y otras formas propias de la poesía popular, inspiradas en los
metros de los cancioneros castellanos.
Se nutre de sus experiencias biográficas, recurriendo a menudo a
personajes de tipo pastoril, morisco o caballeresco a modo alter ego.

8. Sor Juana Inés de la Cruz

Esta escritora mexicana es la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo
XVII. Su obra oscila entre el conceptismo y el culteranismo y destaca por su originalidad.
Además de lírica, compuso teatro y obras prosísticas. En la poesía de Sor Juana Inés de
la Cruz hallamos numerosas composiciones (redondillas, liras y sonetos), entre las que
destacan las de tema amoroso. Una de sus composiciones más célebres ("Hombres necios que
acusáis") está escrita en redondillas y defiende a las mujeres de las acusaciones de los
hombres.

También podría gustarte