Está en la página 1de 2

Ruiz Cruz Aura Selene

Teoría del Estado 2208

Ensayo sobre Política para Amador de Fernando Savater

La distinción que hace Savater justo al inicio de la obra respecto a la ética y su


individualidad y la política con su carácter comunitario, aclara la importancia de no
tender a la simplificación de las necesidades y los comportamientos humanos, a
no ser reduccionistas con la realidad social, exigiendo una amplitud perceptual
para el resto de la obra; amplitud sin la cual el objetivo del libro se habría perdido
desde antes de comenzar la lectura.

Es importante rescatar el señalamiento al proceso evolutivo y el resultado “mas


avanzado”, el hombre, que dentro de su superioridad está capacitado para
discernir y hacer el bien, o en su defecto, el mal; pero es una analogía
fundamental de que no hay bien sin mal, u orden sin desorden previo.

La explicación o justificación de la falacia que significa decir que no participa en la


política al ser por naturaleza animales sociales, que desde nacidos formamos
parte de una sociedad y eso nos hace automáticamente sujetos políticos y
desentenderse de la política sería, de igual manera, desentenderse del entorno en
el que vivimos, una limitación en la posible acción de trasformación de realidades;
y la forma en la que Savater nos acerca a la política, no como el problema sino la
disciplina que pretende darle solución a los problemas, ayuda a legitimar esta
práctica.

Entender la evolución o el proceso que construyó nuestra forma de entender la


política hasta hace casi 20 años, ayuda a obtener un acercamiento mas
cientificista de la razón del Estado; a pesar de toda la explicación histórica,
conceptual e incluso ética que nos presenta Savater sucede que en el capítulo
final donde cuestiona si significa felicidad o libertad, nos deja navegando en
información para hacer un juicio personal hacia la política que, me parece, queda
corto a la actualidad sobre si cumple o no con su papel y obligación ó si lo hace de
manera adecuada.

Los últimos veinte años en el mundo han sido complicados de vivir y de entender,
este libro acerca a la visión panorámica, sin embargo tiene tintes idealistas que
Ruiz Cruz Aura Selene
Teoría del Estado 2208

pueden alejar al lector de su credibilidad, porque hay una ruptura muy notoria
entre este discurso y lo que vivimos, vemos y experimentamos todos los días en el
mundo.

Para finalizar la lectura del libro es una invitación exitosa a interesarse por la
política, exigir mas y mejor a los políticos y a la política, adueñarnos del futuro de
nuestros países, del desarrollo de nuestras políticas y todo esto a través de la
utopía y de “hacer posible” la misma utopía.

También podría gustarte