Está en la página 1de 8

PROPUESTA DE

INVESTIGACIÓN

UNIDAD 3: FASE 4 – ELABORACIÓN

Presentado por:

MIGUEL EDUARDO PRIETO

MARÍA DEL PILAR CASTAÑO

DIANA CATERIN OSPINA

SUSAN CATERINE COCUNUBO

HEYDI YULIANA CARDONA

Grupo: 150001_214

Tutora:

MARIA CAMILA CALDERON

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades – ECSAH

Fundamentos y Generalidades de la investigación

Mayo de 2018

1
PROPUESTA DE
INVESTIGACIÓN

TABLA DE CONTENIDO

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN..............................................................................................................2

OBJETIVOS..............................................................................................................................................3

OBJETIVO GENERAL............................................................................................................................3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................................................................4

JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................................4

ESQUEMA GRÁFICO CON EL DISEÑO METODOLÓGICO..........................................................................6

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................................................7

2
PROPUESTA DE
INVESTIGACIÓN

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son las condiciones del agua, del acueducto alterno de la


vereda Ambala sector el triunfo, que es suministrada a los habitantes del
barrio Ambala en la ciudad de Ibagué y que ha venido generando
afecciones en la piel en algunos niños de esta comunidad?

3
PROPUESTA DE
INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar cuáles son las condiciones Fisicoquímicas actuales del agua, que surte el
acueducto alterno, a la comunidad que está afectando la piel en los niños del barrio
Ambala.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reconocer los factores externos que afectan en la calidad del agua de este
afluente hídrico.
 Determinar las condiciones actuales del punto de captación.
 Identificar el estado actual de la infraestructura de la planta de tratamiento de
agua potable.
 Conocer las características y las condiciones de la red de captación, conducción,
aducción y distribución.
 Tomar muestras de agua para analizar la calidad y sus componentes
microbiológicos y bioquímicos de este.

4
PROPUESTA DE
INVESTIGACIÓN

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se enfocará en determinar los factores de riesgo a los que


se ven afectados la comunidad, en especial la población infantil del barrio Ambala.

Tal investigación contribuirá en el mejoramiento de la calidad en la prestación del


servicio, conociendo las causas de afectación. Las cuales se lograrán determinando:

Los factores externos al afluente hídrico, revisando el estado actual de la planta de


tratamiento de agua, las condiciones actuales del punto de captación, las
características de la red y la toma de muestra de aguas para ser analizada y
evaluada.

El sentido del proyecto es brindar información de primera mano, con el fin de


suministrar a la comunidad en general del barrio Ambalá, un agua de excelente
calidad, cumpliendo con cada uno de los requerimientos que forman parte del
sistema exigidos por cada una de las entidades para la protección y control de la
calidad del agua para el consumo humano.

La investigación que se desea adelantar en beneficio de esta población en la ciudad


de Ibagué es de gran importancia para el bienestar y poder adelantar correcciones
para el beneficio de la salud propia, en especial en la población infantil.

Por tal motivo dicha investigación es innovadora, debido que no hay registro, ni
evidencia alguna que nos permita conocer las causas reales de afectación en la
salud en esta población del barrio Ambala, con el fin de lograr que los entes
gubernamentales tomen acciones en pro del mejoramiento y la calidad del agua que
será suministrada a esta comunidad de la ciudad de Ibagué.

5
PROPUESTA DE
INVESTIGACIÓN

6
ESQUEMA GRÁFICO CON EL DISEÑO METODOLÓGICO

Figura 1. Esquema gráfico del diseño metodológico.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Gómez, M. (2009). Capítulo 3: Elaboración del proyecto de investigación. En


M. Gómez.Introducción a la metodología de la investigación Científica. (pp.
47-56). Córdoba: España: Brujas. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/detail.action?
docID=3185747

 Gómez, M. (2009). Capítulo 4: Construcción del marco teórico. En M.


Gómez. Introducción a la metodología de la investigación Científica. (pp. 57-
66). Córdoba: España: Brujas. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/detail.action?
docID=3185747

 Gómez, M. (2009). Capítulo 5: Alcance y enfoque de una Investigación. En M.


Gómez.Introducción a la metodología de la investigación Científica. (pp. 67-
80). Córdoba: España: Brujas. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/detail.action?
docID=3185747

 Gómez, M. (2009). Capítulo 6: Diseño dela investigación. En M. Gómez.


Introducción a la metodología de la investigación Científica. (pp. 81-98).
Córdoba: España: Brujas. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/detail.action?
docID=3185747

También podría gustarte