Está en la página 1de 4

Taller 3 a sí mismo es el primer paso

Conocerse Taller 2
De la idea al negocio

¡Empecemos!

¡Ahora sí! ¡Es hora de iniciar tu emprendimiento! Llegó el momento de po-


ner en práctica todo lo aprendido para que encuentres y desarrolles una idea
de negocio o un emprendimiento. Este taller tiene una duración de dos se-
manas, durante las semanas 5 y 6 (6 horas presenciales y 6 horas a distancia).

¿Qué sabes de...?

El emprendimiento es toda forma creativa de generar bienes y servicios, con


orientación al logro de un determinado fin. Puede surgir de una necesidad o
de un fracaso, pero debe servir para desarrollarnos como personas y mejorar
nuestra calidad de vida.

El reto es...

Semana 5
Mira a tu alrededor, olfatea tu entorno para definir cuál es la idea que vas a
emprender. Ten una idea de negocio, no importa cuál sea, lo importante es
que quieras llegar a un fin y ahora es el momento de definirlo.
351
Taller 3 De la idea al negocio

Vamos al grano

Actividad 1
(3 horas en el CCA)

Puedes desarrollar tu idea sin contar con nadie, pero es importante desta-
car que el grupo es más que la suma de las partes. Anímate a conversar con
tus compañeros y compañeras para ver cómo puedes constituir un equipo
de trabajo. En la guía de “Solución de problemas” hay interesantes tips que te
pueden ayudar.

¿Ya cuentas con alguna idea?, ¿la pensaste en tu casa, revisando todo lo que
tienes e inspirándote en los videos? Defínela y escribe en un papel en blanco,
¿qué vas a hacer? Y luego, con el grupo de trabajo, comiencen a llenar la tabla
1, que será una primera aproximación al plan de negocio.

Tabla 1

¿Cómo lo
¿Qué valor
¿Qué tenemos? ¿Qué nos falta? podemos
tiene?
conseguir?

Recursos humanos

Se refiere a las personas con las que contamos para el emprendimiento.

Medios de producción

• Máquinas/equipos/herramientas.
• Infraestructura.
• Insumos/materia prima/mercadería.
• Recursos financieros: ahorro, crédito, etc.
• Recursos humanos: aquí tienes que saber con quiénes cuentas para que
tu idea se haga realidad. Dentro del grupo del CCA, seleccionar tu equi-
po de trabajo.
• Medios de producción: no es otra cosa que la maquinaria, herramientas
o equipos que se requierenpara que tu idea se haga realidad.
• Recursos económicos: es el capital semillaque necesitas. Si no lo tienen,
352 es importante estimar cuánto es lo que requieren y cómo creen que lo
pueden conseguir.
De la idea al negocio Taller 3

Semana 6
Actividad 2
(6 horas a distancia)

Hay que seguir afinando la idea de negocio, por eso es necesario contar con
la mayor cantidad de información posible para poder tomar decisiones, esto
les permitirá saber si lo que están pensando se puede llevar a cabo o es utó-
pico porque, por ejemplo, no será posible conseguir un recurso humano muy
especializado o unas maquinarias y equipos muy costosos.

También es importante que, si se decidieron por hacer bombillos, por dar


un ejemplo, conozcan el mercado y sus necesidades. ¿Creen ustedes que las
personas van a necesitar bombillos fabricados a mano? La respuesta obvia es:
no; por ello, es recomendable pasar por este filtro sus ideas iniciales:

1. Identificar las necesidades reales que presenta la comunidad: ¿qué re-


quiere la comunidad a la cual se le quiere ofrecer el producto o servicio?

2. Evaluar el entorno y sus potencialidades: ¿qué abunda, como materia


prima, para aprovecharla?

3. Determinar la oferta de bienes y servicios que se puede obtener para


ayudar a resolver las necesidades manifiestas: ¿de qué carece la comu-
nidad más cercana?

4. Definir la naturaleza y características del producto o servicio a generar:


en concreto: ¿qué quiero hacer y vender?

5. Estudiar las características de otros productores, de las cadenas de pro-


ducción, de las redes socio-productivas y del tejido productivo comunal:
¿quién más elabora o produce lo que quieres vender?, ¿ellos lo pueden
hacer mejor de lo que tú lo harías o pueden ofrecerlo más barato?

Se debe buscar una oportunidad de negocio, lo cual es diferente a las ideas


de negocio. Se trata de una actividad previa que puede convertirse en opor-
tunidad o no. Para que sea una oportunidad de negocio, son necesarias éstas
condiciones: una necesidad insatisfecha, clientes dispuestos a pagar, que se
le dé un valor agregado al producto o bien que actualmente se consume y se
dé en un momento y lugar determinado.

Se deben tener muy claros los objetivos que se quieren lograr, los cuales
pueden ser a corto, mediano o largo plazo y deben ser concretos, precisos,
medibles y alcanzables.

El mercado son tus posibles clientes y es muy importante investigarlo, lo


cual consiste en determinar lo que distingue el producto o bien que ofertas, a
cuál segmento del mercado (grupo poblacional) le puede interesar más, para 353
Taller 3 De la idea al negocio

luego describirlo y analizar el tipo de promoción a realizar y cómo se va a


vender el producto.

Por último, determinar los costos nos permite saber si nuestro producto o
servicio será rentable y si vale la pena o no, para luego hacer todo el trabajo
de formulación y ejecución de la idea de negocio.

Para saber más…

Para averiguar más sobre ideas de negocio te recomendamos consultar


este material: “Herramientas para la gestión de emprendimientos”, dis-
ponible en http://goo.gl/oR12AC

Aplica tus saberes

Durante todo el tiempo que tienes disponible, vas a responder todas las pre-
guntas y seguir todas las pistas posibles para realizar un buen diagnóstico de
un emprendimiento, basado en una idea de negocio.

Comprobemos y demostremos que…

Somos capaces, como individuos o en grupo de idear un negocio e iniciar el


proceso de hacerlo realidad paso a paso.

Cada día resulta más evidente que el fu-


turo pertenece a quienes son capaces de
emprender iniciativas arriesgadas; no bas-
ta con reproducir estrategias que otros ya
han explotado con éxito, debemos descu-
brir qué nos hace diferentes de los demás.

354

También podría gustarte