Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ASIGNATURA
Gestión de Operaciones

TRABAJO:

Informe de visita a la planta de confecciones Consorcio Makitex

REALIZADO POR:

-Cuela Quispesayhua ,Alan

DOCENTE

CICLO

AREQUIPA - PERÚ
2018
INFORME DE VISITA DE CAMPO
1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA
El Consorcio Textil Makitex agrupa a micro y pequeñas empresas y personas
naturales con negocio.
El CTM inicia sus actividades en el año 2006, el objetivo de su creación es
netamente productivo, ubicando en un solo lugar a sus integrantes con el fin de
compartir el pago de los costos fijos, porque antes de su existencia todos los
talleres se encontraban dispersos, operativamente no era productivo tener
talleres de esa forma y para hacerlos competitivos es que se les propuso
unirlos en un solo local.
Makitex tiene entre sus principales clientes a Francky& Ricky, Michell& CIA de
igual manera realiza trabajos de exportación, para entidades públicas y
particulares, este último teniendo en cuenta la cantidad de producción de mil
prendas como mínimo.

2. DESARROLLO DE LA VISITA
La visita se realizó el día 23 de junio del presente año, a las 9:00 am, en la
zona del Parque Industrial de Arequipa, en donde se ubica la planta de
confecciones del Consorcio Makitex.
Se procedió al ingreso dejando como identificación nuestros documentos de
identidad; luego nos recepcionó el administrador del consorcio, que nos dio
unas breves indicaciones para el desarrollo de la visita.
Luego nos dirigimos por las diferentes áreas del consorcio, y en cada una de
ellas se nos explicó a detalle sobre lo que se realizaba, a la vez se nos permitió
realizar preguntas en el momento, lo cual nos ayudó a tener un aprendizaje
más concreto.
A continuación, se detallará las diferentes áreas con sus respectivas máquinas
y la labor que se realiza en cada una de ellas.

2.1. AREAS DE LA EMPRESA


a) Escogido y habilitado
Esta área cuenta con las siguientes maquinas:
 Cortadora: Esta máquina realiza la operación de corte de la tela, esta
operación es decisiva, una vez realizada es prácticamente imposible
corregir errores graves. Al realizar el corte se pueden utilizar tijeras
convencionales o máquinas cortadoras, entre estas últimas se tienen:
máquinas de cuchillas rotatorias, las cuales son adecuadas para cortes
rectos o con curvas graduales.

 Fusionadora: Esta máquina sirve para pegar la tela y entretela mediante


resina termoplástica con la aplicación de calor y presión. Esta máquina
se utiliza para la elaboración de los puños y cuellos de las camisas.

 Planchas

El área de escogido y habilitado se realizan los siguientes procesos:


 Escogido(separación)
 Recuperación
 Complementos
b) Ojal-Botón
Proceso final de producción, pero que por cuestión de comodidad esta área
está continua del área de escogido y habilitado.

c) Ensamblaje
Después del área de habilitado las prendas pasan a el área de ensamblado,
sigue una línea de producción, y cuenta con un espacio de control de calidad
de las prendas.
El tiempo que demora esta área es de acuerdo al minutaje de las prendas.

d) Fabricación de prendas
Esta área tiene comienzo con una mesa auxiliar y termina con una mesa de
control de calidad.
e) Área de fabricación de prendas RE- distribuida y acondicionada
 Esta área tiene una distribución de línea.
 Personal multihábil.
 Las trabajadoras en esta área trabajan de pie.
 Esta área fue rediseñada por alumnos de la carrera de Ingeniería
Industrial de la Universidad Católica San Pablo.
 Es un área ergonómica.
 Posee un piso especial.
 Tiene cuatro aires acondicionado.

f)

Bordado
 Recibe prenda terminada sin bordado.
 Trabajos en serie, pero también puede acoplarse a distintos diseños de
planta.
 En esta área todo es automatizado.
 Posee siete máquinas de bordado.
 Una computadora para el diseño a bordar.
 Una mesa

g) Transfer
 Posee una máquina que realiza estampado a las prendas.
 Después de este proceso pasa a auditoria final, es por muestreo.
 En esta área no se realiza empaquetado.

h) Embolsado
 Este proceso es llevado a cabo después de la auditoria final.
 Tiene turnos muertos.

i) Desmanche y limpieza
 Productos que se ensuciaron por grasa polvo, entre otras cosas.
j) Mantenimiento
Esta es un área en la cual las maquinas reciben revisión preventiva.
 Desperdicios.
 Huaype

La empresa cuenta con un área recreativa, para la distracción del personal, en


su tiempo libre, también cuenta con un comedor, también cuenta con una sala
de reuniones.
 El terreno de la empresa de la empresa es alquilado.
 Esta empresa exporta todos sus productos mínimos de 1000 prendas.
 En las líneas de confección se distribuye por estilo de ropa.
 Por pedido de los clientes se modifica la distribución de las maquinas
dentro de cada área.
 Después de tres años se cambia las maquinas.
 Por prevención posee máquinas de repuesto.
 El mantenimiento que se realiza a las maquinas son: preventivo,
correctivo y al momento de avería.
 La planta no cuenta con un generador de energía, si se fuera la energía
eléctrica la planta se paralizaría.
 En la empresa existe dos turnos.
 Su debilidad es la falta de mano de obra.
 Se realiza análisis de tiempo.
k) Mapa de riesgos

l) Plano de evacuación

También podría gustarte