Está en la página 1de 10

ASPECTOS E IMPLICANCIAS DE LA IDOLATRÍA:

EXÉGESIS DE ISAÍAS 44:9-20

Gerson F. Bejarano

Introducción

Análisis exegético

El texto

La perícopa en la que está enmarcada los versículos 9 al 20 del capítulo 44 del

libro de Isaías inicia en el versículo 6, y se extiende hasta el verso 20 del mismo capítulo.

Esta división obedece a dos razones: la primera es temática y la segunda es textual; dado

que el Texto Masorético (TM) ha delimitado dicha sección con un p [petuja] al finalizar

el versículo 5 y una s [setuma] al terminar el verso 20.

Traducción

Texto MS Traducción
ּ ּ ‫וַחֲמוּדֵיהֶם‬1 ‫בַּל‬-ּ‫יוֹעִילו‬
‫תֹהו כ ֻּל ָּם‬ 9 Los que dan forma a un ídolo todos
‫יֹצְר ֵי‬-‫פֶסֶל‬ ellos son nada, y sus cosas más
‫מָה וְעֵדֵיהֶם‬ ֵ ּ ‫ִיר ְאו‬-‫יֵדְעו ּבַּל‬-‫מעַן וּבַל‬
ּ ‫ה‬ ַ ְ‫ל‬ preciadas de nada sirven, aun sus
ּ ‫יֵבֹשׁו‬ propios testigos no ven ni entienden,
por eso serás avergonzados.
ּ ְ ‫ וּפֶסֶל נָסָך ְ לְבִל‬2‫מִי־יָצ ַר אֵל‬
‫תִי‬ 10 ¿Quién ha dado forma a un dios o
‫׃‬3‫הוֹעִיל‬ fundido un ídolo para no tener
ganancia?
‫מָה‬ּ ‫ה‬
ֵ ‫חרָשִׁים‬ ָ ְ ‫חבֵר ָיו יֵבֹשׁו ּו‬ֲ ‫הֵן כ ָּל־‬ 11 He aquí, todos sus compañeros serán
ּ ‫קבְּצו ּכ ֻל ָּם יַעֲמֹדו ִּיפְחֲדו‬ ַ ְ‫אדָם ִית‬ ָ ‍‫מ‬
ֵ avergonzados, pues los artífices son
sólo hombres. Que se reúnan todos,
‫יֵבֹשׁו ּיָחַד׃‬ que se levanten, que tiemblen, que
sean a una avergonzados.

Qal participio pasivo: puede ser traducido como el objeto de alguna acción, lit.
1

“[cosas] apreciadas, amadas”


2

Término semítico muy antiguo para referirse a la deidad.


3

Hiphil perfecto 3ms, lit. ”causó ganancia/beneficio“ (causativo).


‫פֶחָם‬ ּ ּ ַ‫מעֲצ ָד וּפָעַל ב‬ ַ ‫חרַשׁ בַ ּר ְז ֶל‬ ָ 12 El herrero hace un instrumento
4
ַ‫מקָּבוֹת ִיצ ְ ּר ֵהו ּוַי ִ ּפְעָל ֵהו ּ בִּז ְרוֹע‬ ַּ ַ‫וּב‬ cortante; lo trabaja sobre las brasas, lo
forma con martillos y lo forja con su
‫ח לֹא־שָׁתָה‬ ַ ֹּ ‫כ ֹּחוֹ ג ַּם־רָעֵב וְאֵין כ‬ brazo fuerte. Después siente hambre y
‫׃‬5‫מִַים וַיִי ּעָף‬ flaquean sus fuerzas; no bebe agua, y
desfalleció.
‫אר ֵהו ּבַשֶּׂר ֶד‬ ֲ ָ‫חרַשׁ עֵצ ִים נָטָה קָו יְת‬ ָ 13 El carpintero extiende el cordel de
ּ
‫מְחוג ָה‬ ּ
ּ ַ‫קצ ֻעוֹת וב‬ְ ‫מ‬ ּ
ַּ ּ ַ‫יַעֲשֵׂהו ב‬ medir, traza el diseño con tiza roja, lo
labra con gubias, lo traza con el
ׁ‫כ ְ ּתַבְנ ִית אִיש‬‍ ‫אר ֵהו ּוַיַעֲשֵׂהו‬
ּ ּ ֳ ָ‫יְת‬ compás y le da forma de hombre y
‫אדָם לָשֶׁבֶת בָ ִּית׃‬ ָ ‫אר ֶת‬ ֶ ְ‫כ ְ ּתִפ‬
‍ belleza humana para colocarlo en una
casa.
ּ ‫אר ָזִים וַי ִ ּקַּח‬
‫תִר ְז ָה וְאַלּוֹן‬ ֲ ֹ‫לִכְר ָת־לו‬ 14 Corta cedros para sí, toma un ciprés o
‫ בַ ּעֲצ ֵי־יָעַר נָטַע אֹר ֶן‬6ֹ‫מֶץ־לו‬ ּ ‫א‬ַ ְ ‫וַי‬ una encina, y se hizo imponente entre
los árboles del bosque; planta un pino
‫וְגֶשֶׁם יְג ַד ֵּל׃‬ y la lluvia lo hace crecer.
‫מהֶם וַי ָ ּחָם‬
ֵ ‫אדָם לְבָעֵר וַי ִ ּקַּח‬ ָ ְ ‫וְהָיָה ל‬ 15 Luego sirve para que el hombre haga
‫אפָה לָחֶם‬ ָ ְ ‫אַף־יַשִּׂיק ו‬ fuego, y toma uno y se calienta;
ּ 7ּ ּ también hace fuego para cocer pan;
‫תָחו עָשָׂהו פֶסֶל‬ ּ ְׁ‫אַף־ִיפְעַל־אֵל וַיִש‬ además hace un dios y lo adora
‫וַי ִ ּסְג ָּד־ל ָמוֹ׃‬ profundamente; hace de él una imagen
tallada, y se postra delante de ella.
‫חצ ְיוֹ בָ ּשָׂר‬
ֶ ‫אשׁ עַל־‬
ֵ ‫חצ ְיוֹ שָׂר ַף בְּמוֹ־‬
ֶ 16 La mitad del leño quema en el fuego;
8
‫יֹאכ ֵל ִיצְל ֶה צָל ִי וְִישְׂבָּע אַף־יָחֹם‬ sobre esta mitad prepara un asado,
comiendo carne y se sacia. También
‫מוֹתִי רָאִיתִי אוּר׃‬ ּ ‫ח‬ַ ‫האָח‬ ֶ ‫וְיֹאמַר‬ se calienta, y dice: ¡Ah!, me he
calentado, he visto la llama.
‫אר ִיתוֹ לְאֵל עָשָׂה לְפִסְלוֹ ִיסְג ָּד־‬ ֵ ְׁ‫וּש‬ 17 Y del resto hace un dios, su ídolo. Se
‫אל ָיו וְיֹאמַר‬ 9
ּ ְ‫תַחו ּוְִית‬
ֵ ‫פַל ֵּל‬ ּ ְׁ‫לוֹ וְִיש‬ postra delante de él, lo adora, y le
rogaba, diciendo: Líbrame, pues mi
4
Frase constructo + sufijo pronominal 3ms, lit. “con su brazo fuerte”.
5

Vav consecutiva + Qal imperfecto 3ms: cambia de pasivo a activo, lit.


“desfalleció”.
6
Vav consecutiva + Piel imperfecto 3ms + sufijo pronominal 3ms. Forma intensiva,
cambio de pasivo a activo, lit. “se hizo imponente”.
7

Hishtaphel imperfecto 3ms. Es una alteración de la inflexión Hophal. Se presume


que es un verbo causativo-reflexivo, lit. “adora profundamente”. Véase Andrew H.
Bartelt, Gramático do hebráico bíblico: Fundamentos, trad., Acir Raymann (Canoas:
Editora da Ulbra, 2006), 183.
8

Qal imperfeto 3ms, acción incompleta o en progreso, lit. “comiendo”.


9

Hithpael imperfecto 3ms, reflexiva, acción incompleta o en progreso; lit. “rogaba


[por aquí y por allá]” (acción recíproca).
‫תָה׃‬
ּ ‫א‬
ָ ‫אל ִי‬ ֵ ‫הַצ ִּיל ֵנ ִי כ ִּי‬ dios eres tú.
10
ֵ ‫לֹא יָדְעו ּוְלֹא יָבִינו ּכ ִּי טַח‬
‫מ‍ר ְאוֹת‬ 18 Ellos no saben ni entienden, porque El
‫בתָם׃‬ֹּ ִ ‫ ל‬11‫השְׂכ ִּיל‬ַ ‍‫מ‬
ֵ ‫עֵינ ֵיהֶם‬ cerró sus ojos para no ver y su
corazón para causar
desentendimiento.
‫וְלֹא־יָשִׁיב אֶל־לִבּוֹ וְלֹא ַדעַת‬ 19 Ninguno reflexiona; no tienen
‫תִי‬
ּ ְ‫חצ ְיוֹ שָׂרַפ‬ֶ ‫וְלֹא־תְבוּנ ָה ל ֵאמֹר‬ conocimiento ni inteligencia para
decir: He quemado la mitad en el
‫חל ָיו‬ָ ֶּ ‫אפִיתִי עַל־ג‬ָ ‫אשׁ וְאַף‬ֵ ‫בְמוֹ־‬ fuego, y también he cocido pan sobre
ֹ‫אצְל ֶה בָשָׂר וְאֹכ ֵל וְִיתְרו‬
ֶ ‫לֶחֶם‬ sus brasas. He asado carne y la he
‫אסְגּוֹד׃‬ ֶ ‫אעֱשֶׂה ל ְבוּל עֵץ‬ ֶ ‫ל ְתוֹעֵבָה‬ comido; y del resto ¿haré una
abominación? ¿Me postraré ante un
pedazo de madera?
ּ ‫טָהו‬ ִ ‫אפֶר ל ֵב הוּתַל‬
ּ ‫ה‬ ֵ ‫רֹעֶה‬ 20 Se alimenta de cenizas; el corazón
‫וְלֹא־יַצ ִּיל אֶת־נַפְשׁוֹ וְלֹא יֹאמַר‬ engañado le ha extraviado. A sí
mismo no se puede librar, ni decir:
‫הֲלוֹא שֶׁקֶר בִּימִינ ִי׃ ס‬ ¿No es mentira lo que tengo en mi
diestra?

Análisis del contexto literario

Aunque el libro de Isaías es un libro esencialmente de carácter y género profético;

es bien sabido que –dada su estilizada composición– el autor, altamente versado, se valió

de diversos géneros literarios para transmitir su mensaje.12 En esta oportunidad es la

sátira de la que toma mano (Is 44:9-20).

En el AT, las sátiras son una transición de la focalización de un individuo a una

comunidad o grupo. Se usa de forma especial para recordar los acontecimientos de

importancia para todo un pueblo o etnia. Sin embargo, el propósito mayor de una sátira o

cantos burlesco (que viene a ser lo mismo en el AT) es de convertirse en una especie de

10

Qal infinitivo constructo, sentido de imperativo, lit. “para [no] ver”.


11

Hiphil infinitivo constructo, causativa, lit. “causar desentendimiento”.


12

John Goldingay y David Peyne, “Isaiah 40-55” en The Internacional Critical


Commentary on the Holy Scriptures of the Old and New Testament, eds., G. I. Davies y
G. N. Stanton (New York, NY: T&T Clark, 2006 ), 1:37.
refrán.13 Es por eso que no se la usa de forma individual, sino de forma colectiva a fin de

fijarse un mensaje específico en la mente de una comunidad.

Análisis gramatical

Dentro de esta perícopa se ha visto la repetición enfática y coordinación sintáctica

de al menos siete vocablos: Hacer, herrero, ídolo, dios, avergonzar, adorar y reflexionar.

A través de estas palabras claves el profeta extenderá su mensaje categórico al pueblo de

Judá. A continuación el análisis e implicancias de cada uno de estos vocablos.

‫יָצַר‬- ‫[ח ַָרׁש‬hacedor – herrero]

El significado básico de la raíz semítica de ‫ יָצַר‬es “forma”, “silueta”, “dar forma”.

En el semítico occidental – fenicio y ugarítico – se encuentra el significado de este

vocablo en el sustantivo “alfarero”.14 En el acadio, por su parte, se ve una analogía del

vocablo ‫ יָצ ַר‬con la raíz esēru, que significa “bosquejo”, “dibujo”. Llama la atención, sin

embargo, que en la literatura acadia, este vocablo (‫ יָצ ַר‬yatsar), no aparezca en el contexto

de la formación de los dioses del panteón que reunía el Enuma Elish.15

Esta raíz verbal aparece 70 veces en el Antiguo Testamento (AT). Las formas

verbales en las que más usualmente aparece este verbo es en la inflexión qal, niphal, pual

Otto Eissfeldt, Introducción al Antiguo Testamento I (Madrid: Ediciones


13

Cristiandad, 2000), 183-4.


14

J. Aistleitner, Wörterbuch der ugaritischen Sprache (Filipinas: BSAW, 1963),


1229.
15

Otzen, “‫ ”יָצַר‬en Theological Dictionary of the Old Testament, eds. G. Johannes


Botterweck y Helmer Ringgren (Grand Rapids, MI: William B. Eerdmans Publishing
Company, 1990), 6:258.
y hophal.16 La lexicografía de este vocablo varía ampliamente para hacer distinción entre

las funciones verbales, sustantiva y adjetival.17

Hay dos usos más comunes de este verbo en el AT.18 El primero de ellos es el uso

es más bien teológico. Este uso se desenvuelve en la figura del alfarero, por lo que este

verbo puede simbolizar la creación Divina; uniendo la figura del alfarero, su objeto de

trabajo y la acción verbal de ‫יָצ ַר‬. La idea de la creación de la raza humana a razón de la

figura del alfarero y su labor es muy común en la cultura israelita y la circundante.19 Es

así que el verbo hebreo ‫ יָצ ַר‬en sí mismo puede referirse a la creación de la humanidad.20

Por su significado básico, el segundo uso de este vocablo se vincula con las varias

formas de artesanía. En este sentido, Is 44:9-20 provee un escenario inmejorable para

observar el rango semántico inherente de esta raíz.21 En el v.9 el artesano es llamado de

“hacedor de ídolos”, el participio yōsēr está unido con el sustantivo ‫פֶסֶל‬, una imagen que

puede ser tallada, moldeada o cincelada, en esta sola construcción se observa el amplio

rango que ocupa la acción de ‫יָצ ַר‬.

En el v.10, se plantea una pregunta respecto de la necesidad de alguien que pueda

modelar (yatsar) un dios o tallar (nāsak) una imagen. Finalmente, en el v.12 describe la

fabricación de ídolo por un herrero, este artesano da forma (yatsar) al material valiéndose
16
L. Koehler-W. Baumgartner, Lexicon in Veteris Testamenti Libros (Leiden, 1967),
409.
17

TDOT, 6:258.
18

Ibíd.
19

Para ver los paralelos de las figuras usadas en el relato de la creación en Génesis
véase C. Westermann, Genesis 1-11(Minneapolis, 1984) 203-6.
20

TDOT, 6:259-60.
21

Ibíd.
de un martillo. Una variada gama de actividades y personalidades que pueden ser

sugeridas por la palabra ‫יָצַר‬.

Otro vocablo, que asumimos trabaja en conexión retorica con ‫ יָצַר‬es: ‫ח ַָרׁש‬.

Principalmente se refiere a la persona de un artesano, aunque en pocas ocasiones también

puede referirse a un carpintero (2 R 12:12), a un herrero (1 S 13:19), y a un escultor (Ex

28:11).22 Se sugiere la idea de artífice y artista, una persona multifacética.23

‫[ ֶפסֶל – אֵל‬ídolo – dios]

La siguiente palabra clave que nos compete analizar es ‫ ֶפסֶל‬. El significado básico

de ‫ ֶפסֶל‬provee la idea de una imagen cultica y la estatua de un dios.24 Este último

significado es el más frecuente en la AT; una imagen venerada como divina que fue

tallada en madera, esculpida en piedra, o finalmente fundido en metal. Cuando es parte de

un hendiadys e refiere a un trabajo hecho en madera y recubierto en metal.25

En las lenguas semíticas nororientales – concretamente el arameo y el siríaco – el

vocablo ‫ ֶפסֶל‬tiene el significado general de esculpir, cincelar y alinear una piedra. En el

ugarítico, ‫ ֶפסֶל‬es el producto de un trabajo en piedra o madera. 26 Es importante resaltar, a

su vez, que en el AT, el significado de la forma sustantiva de este vocablo hebreo no

Michael S. Bushell, Michael D. Tan y Glenn L. Weaver, Bible Works, CD-ROM,


22

version 8.0.013a.1 (Norfolk, VA: BibleWorks, 2009).


23

“ ‫ ”ח ַָרׁש‬en The Hebrew & Aramaic Lexicon of the Old Testament, eds. Ludwing
Kiehler y Walter Baumgartner, trad., M. E. J. Richardson (Leiden: E. J. Brill, 1996),
2:360.
24

Judith M. Hadley, “‫ ” ֶפסֶל‬en New International Dictionary of Old Testament


Theology and Exegesis, ed. Willem A. VanGemeren (Grand Rapids, MI: Zondervan
Publishing House, 1997), 3:644.
25

“‫ ” ֶפסֶל‬en The Hebrew & Aramaic Lexicon of the Old Testament, 3:949.
26

Ibíd.
tiene paralelo en otra lengua circundante o afín.

En el AT reproducir la imagen de YHWH estaba estrictamente prohibida (Dt

12:3), ya que el pueblo no sabía como luce YHWH (Dt 4:15-16), es por esto que es

improbable que hubieran retratos de YHWH que sirvieran en contextos catequéticos.27

Cuando ‫ ֶפסֶל‬aparece en medio de una sátira – que es el caso de este texto – el poeta o

escritor se burla del fabricante del ídolo, quien usa madera, fuego y adora la imagen; este

tipo de pasajes es reconocido como una “parodia del ídolo”.28

La sección que corresponde al segundo mandamiento (Ex 20:4; Dt 5:8) menciona

explícitamente que ningún ídolo debe ser hecho ni adorado; aunque se pueda inferir la

presencia de las implicancias de la “parodia de los ídolos”, en realidad estos pasajes se

refieren a la usanza y adoración de una imagen de YHWH específicamente. 29

En función de la interacción de ‫ ֶפסֶל‬,el autor hace una interesante acepción al

introducir ‫( ֵאל‬Is 44:10, 15, 17) en lugar de ‫ ֱאֹלהִים‬para referirse a la deidad, que en este

caso es el objeto de adoración errada por el pueblo de Judá. ‫ אֵל‬es un término semítico

muy antiguo que era usado para referirse a la deidad. En el ACO, ‫ אֵל‬es el apelativo más

común para referirse a la deidad. Algunos textos ugaríticos señalan que ‫ אֵל‬es el dios más

importante de algunas culturas semitas.30

27

Esta acepción es entendida en la mentalidad judía en función que ‫ ֶפסֶל‬no era en sí


mismo el objetivo de adoración, sino aquella figura que represente una cualidad natural
de alguna deidad. NIDOTTE, 3: 645.
28

Este tipo de literaturas no tienen un objetivo proselitista, sino más bien que quieren
minimizar a los potenciales dioses o ídolos que los judíos podrían adoptar en la diáspora
judía, de los babilonios, egipcios y griegos. Véase W. Roth, For Life, He Appeals to
Death (Wis 13:18).
29

“‫ ” ֶפסֶל‬en NIDOTTE, 3: 646.


30
TDOT, 1:242-53.
En el AT, este vocablo, en forma compuesta, es usado para referirse al Dios de

Israel en varias ocasiones (más 200 veces) y con diferentes implicaciones, tales como El

Elyon “Dios altísimo” (Gn 14), El-Shaddai “Dios todopoderoso”(Ex 6:3). Sin embargo,

la usanza de este vocablo es mucho más común en la “era pre-mosáica”. Posterior a esto

el uso de ‫ ֵאל‬en lugar de ‫ – ֱאֹלהִים‬y viceversa – podría bien ser un claro reclamo

teológico.31

‫ ׁשוב‬- ‫[ ּבוׁש‬vergüenza y reflexión]

El último verbo a analizar es ‫ּבוׁש‬. Aparece en el AT 150 veces, siendo son

Quetubim la sección de la Tanak en donde más aparece.32 Las traducciones más comunes

de este verbo son: “avergonzado”, “desconcertado” y “chasqueado/desilusionado”. El

sentido primario de esta raíz es “caer en desgracia”. Tiene paralelo, usualmente, como

Kālam “ser humillado”. Aunque el estado de vergüenza en nuestro contexto es más bien

una cuestión actitudinal, un estado de la mente; en hebreo se usa este verbo de forma

idiomática para denotar principalmente una vergüenza pública, un estado físico.33

El texto hace énfasis en que aquellos que se dedican a hacer estos ídolos, “no ven

ni entienden”. El sentido llano y metafórico del verbo rā’â, en inflexión Qal, incluye los

aspectos de “considerar”, “percibir”, “sentir”, “entender” y “aprender”. Mientras que en

Niphal y Hiphil denota algo “revelado” o “mostrado”. En el sentido literal, este verbo no

31

Terence E. Fretheim, “‫ ” ֵאל‬en NIDOTTE, 1:400.


32

Michael S. Bushell, Michael D. Tan y Glenn L. Weaver, Bible Works, CD-ROM,


version 8.0.013a.1 (Norfolk, VA: BibleWorks, 2009).
33

John N. Oswalt, “‫ ”ּבוׁש‬en TWOT, 1: 222.


requiere un objeto específico para ejecutar su acción.34 En el presente versículo este

verbo se encuentra en inflexión Qal imperfecto, lo cual denota una acción incompleta.

En sentido metafórico, este verbo tiene por lo menos 5 sentidos relevantes. 1)

designa la aceptación, el entendimiento de algo. 2) tiene el sentido de un acto de

aceptación, especialmente uno de parte de Dios (Gn 7:1), 3) otro sentido es el de proveer,

nuevamente aplicado con más frecuencia a Dios (1 S 16:1; Gn 22:8), 4) esta acción

verbal también puede denotar un cierto respeto (Is 38:5; Sl 138:6). 5) Finalmente, este

verbo también denota la función especial del profeta o vidente.35

Un verbo que llama la atención es ‫“ ׁשוב‬reflexionar”. El profeta hace énfasis en

que ninguno ha sido capaz de proceder a la reflexión de cara a sus actos (Is 44:19). En el

ACO este verbo se replica en el arábigo antiguo twb que significa “retroceder”, así

mismo en el ugarítico tb “retroceder”, “volver en sí mismo”.36

‫ ׁשוב‬es básicamente un verbo de movimiento, el significado más usual es volverse

en sí mismo (atrás) hasta el punto de partida (Gn 15:16; 18:10; Js 4:18). El uso

metafórico de este verbo está siempre ligado a dos aspectos: 1) alejamiento de Dios

(apostasía) o también lo contrario, volverse a Dios (arrepentimiento). 2) lapso moral y

situación espiritual no ideal. Esto es provocado por la falta de fe o la rebelión abierta

contra Dios (Is 44:9-20; Je 2:19; 3:22; Os 11:7; 14:4).37

“rā’â” en Theological Wordbook of the Old Testament, eds. R. Laird Harris, et al.
34

(Chicago: Moody Press, 1980), 2: 823.


35

Ibíd. 824.
36

“‫ ”ׁשוב‬en NIDOTTE, 4:55.


37

Ibíd.
Teología del texto

Falsa adoración

Exaltación del “yo”

Vergüenza o reflexión

Conclusión

También podría gustarte