Está en la página 1de 5

1

Asignatura

Electiva CPC
Comportamiento Organizacional

Trabajo de

Ensayo, Psicología en las Organizaciones

Presenta

Edinson Emiro Jaimes Jaimes

ID 646005

Docente

Carlos Alonso Diaz Uribe

Floridablanca Santander febrero 12 del 2018


2

ENSAYO
PSICOLOGIA EN LAS ORGANIZACIONES

Para entender el termino psicología Organizacional es muy importante saber que significa

la psicología en sí, que es la disciplina que investiga los procesos mentales de las personas, los

procesos psíquicos, así como los sociocognitivos, que se producen a su alrededor donde la

forma de pensar de los individuos es muy importante. Es así como desde la época de los

primeros investigadores como; Fayol, Taylor y mayo. Entre otros se ha venido implementando

en el mundo empresarial métodos organizacionales que le han aportado a las empresas publicas

o privadas una más estructurada y confiable.

La psicología Organizacional se fundamenta en el buen funcionamiento de las compañías

o empresas, concentrando sus esfuerzos como su nombre lo indica en la parte organizacional y

según las investigaciones arrojan que es fundamental el comportamiento de las personas para

ser mas eficientes y eficaces, la relaciones humanas, el entendimiento y comprensión se han

convertido en el arma fundamenta para el buen funcionamiento, partiendo de que todas las

personas no tenemos los mismos pensamientos o las mismas cualidades de igual forma la

identificación de estas características en esencial y crucial para la aplicación de una política

organizacional, el entendimiento y acatamiento de estos métodos nos llevan a ser mejores

personas tanto en lo personal como en lo laboral, es entender que hay seres humanos que

pueden desarrollar más capacidades y que en determinado momento pueden ser de mucha

ayuda, es así como se entiende que un gerente o administrador o en si la persona que esta

encargada del funcionamiento de una organización o área de trabajo debe aprender a identificar

el pensamiento de cada ser humano para así lograr una concientización que beneficie a la

persona y los demás en el ámbito en donde se encuentren. La motivación, el acompañamiento,


3

el reconocimiento, los asensos, los premios entre otros son armas fundamentales para el

autoestima del ser humano y son aplicables dentro de la busca de una política del

comportamiento organizacional partiendo de que los resultados de una persona motivada y

satisfecha de lo que está haciendo se verán reflejados en el resultado final de lo que se esta

produciendo, la carga emocional los conflictos ya sean personales o laborales son falencias que

en determinado momento afectan el funcionamiento personal y laboral y por ende a la

compañía o empresa por eso es fundamental el conocimiento emocional de las personas para

poder tomar decisiones en el momento que más se requiera.

Es de resaltar que existen personas con un grado un poco más elevado de liderazgo es así

como encontramos diversas fortalezas en algunas personas, fortalezas que deben ser

aprovechadas en un determinado momento de igual forma un líder con sus respectivos

principios de ser una persona sociable, capaz de llegar con fundamentos lógicos a donde van

dirigido los logros o las metas, con la capacidad de direccionar las ideas establecidas sin poner

en duda los aportes o conocimientos aportados por los demás llegando así a un consenso

operativo en donde se evidencie el buen trato y el pensamiento positivo de ser mejores tanto

grupal como individualmente.

Así mismo existen factores que contemplan la identidad de una empresa por tal motivo las

personas deben ser muy precavidas en los mecanismos de cambio que se quieren implementar,

es decir si hay procedimientos o mecanismos propios y eso hace que le den una identidad a la

empresa no podemos llegar a desaparecerlos o cambiarlos, mas bien buscar la manera de

mejorarlos pero sin que se pierda la esencia, es verdaderamente un desafío pero se debe buscar

la manera adecuada de promover cambios eso si que vayan a la par de la tecnología que es

necesaria en la consecución de mejores resultados operacionales y a su vez económicos,


4

como también existen personas que al no querer salir de sus métodos ortodoxos o artesanales se

están limitando a ser más grandes y por ende no nos están generando oportunidades como por

ejemplo laborales o profesionales de ahí la importancia de implementar la psicología en las

organizaciones para cambiar en determinado momento los ideales solo con el propósito del

crecimiento de las mismas empresas.

Me parece muy importante citar algunos elementos fundamentales para el buen desarrollo de

una Psicología en un clima Organizacional como son: (la Estructura, la Responsabilidad, la

Recompensa, El Desafío, las Relaciones, la Cooperación, los Estándares, los Conflictos y la

Identidad). (Monografías.com)

Como futuro administrador y teniendo en cuenta el conocimiento requerido en una

empresa en algo tan importante como lo es talento humano, no cabe mas que adoptar e

implementar las estrategias que comprendan un entendimiento racional e intelectual de las

personas que se encuentran bajo nuestra responsabilidad y de igual forma de los que son

responsables de las decisiones que me puedan asignar, partiendo del buen uso del respeto y la

ideología de cada ser humano, para encontrar la parte positiva esa que es de gran ayuda tanto

en lo productivo en lo personal y en lo laboral.


5

MAPA CONCEPTUAL

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

Es una rama de la psicología que se dedica al


estudio de los fenómenos psicológicos individuales
al interior de una organización, atreves de los
procesos organizacionales

se dispone al Se relaciona con algunas ramas


entendimiento, el Comprende los
tales como: psicología industrial,
comportamiento y el fenómenos humanos
el Desarrollo Organizacional, la
bienestar de los al interior de la
sociología, la antropología y la
trabajadores en el lugar organización
psicología social
de trabajo

Mejora la eficiencia de Investiga orienta y


Desempeño y conduce proyectos de
las personas en las
Fortalecimiento personal y funcionamiento,
organizaciones
general diagnostico monitoreo y
evaluación en una
organización

Fortalece el liderazgo de
las personas que dirigen o
conducen a los demás

Seres Humanos capaces de desarrollar actitudes


con el propósito de mejorar y hacer crecer las
empresas u organizaciones

BIBLIOGRAFIA

[ CITATION MAR04 \l 9226 ][ CITATION MON \l 9226 ]

También podría gustarte