Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
Es la rama de la psicología que se dedica al
estudio de los fenómenos psicológicos
individuales al interior de las organizaciones y
atravez de las formas en que los procesos
organizacionales ejercen su impacto en las
personas.
Asesorar a la gerencia en lo referente a la legislación laboral, negociaciones colectivas, con los trabajadores, así
como para la creación y mejora de la imagen empresarial en el entorno social y económico.
Planear, organizar y dirigir las actividades humanas y las relaciones laborales dentro de la organización, el cual
comprende la admisión, la evaluación, la compensación, la retención y el desarrollo de las personas.
Efectuar observación, entrevistas y aplicar encuestas y cuestionarios para diagnosticar el clima y la cultura
organizacional, y recomendar las acciones preventivas o correctivas que sean pertinentes.
Investigar, identificar y modificar los elementos o factores físicos y socio psicológicos, que influyen en el
comportamiento Como en
humano parámetro que y
el trabajo facilita
que el diagnostico,
impactan en el
la monitoreo
eficienciay organizacional,
la evaluación de vale decir en el clima, la
proyectos roles y funciones de una organización
productividad y la rentabilidad de la organización.
Aplicar las habilidades cognitivas y conductuales para observar, describir, analizar, diagnosticar y resolver los
problemas o conflictos en las interacciones humanas y asegurar un buen clima y desarrollar la cultura
organizacional.
Diseñar programas de rotación, inducción, entrenamiento y capacitación para el desarrollo del personal, así como
los planes de carrera y ascensos del personal.
Generar y proponer soluciones que contemplen, la integración humana, la creatividad, la innovación y la mejora
continua dentro de los procesos productivos, operativos y administrativos de la organización, concordante con los
conceptos de ergonomía.
Recomendar políticas y acciones para incentivar, compensar y remunerar al personal, así como asegurar su
bienestar, seguridad y salud ocupacional.
Agente que describe los conocimientos, las habilidades y las herramientas que
optimizan la vida Organizacional.
Selección y desarrollo
Los procesos de selección de esta organización están basados en la igualdad de
oportunidades, la evaluación en base a las necesidades del puesto y la objetividad de
criterio, teniéndose como objetivo principal atraer e incorporar al mejor talento en cada
campo.
BBVA cuenta además con una aplicación global de job posting interno, denominada
“apúntate”, como medio para favorecer el desarrollo y la transparencia en los procesos de
promoción interna. Tiene su propio portal de empleo en el que puedes ver sus ofertas en
todos los países del mundo donde tienen presencia.
No discriminación e igualdad
Desde finales del 2009 BBVA puso en marcha el plan corporativo «Diversidad de
género», una iniciativa que tiene como objetivo asegurar que, en todas y cada una de las
distintas unidades y geografías, los mejores profesionales ocupan las posiciones más
destacadas.
En cuanto a la política retributiva, el nivel retributivo dentro de BBVA viene determinado
tanto por el grado de responsabilidad que conlleva el puesto desempeñado como por la
trayectoria profesional desarrollada por cada persona, con pleno respeto a la singularidad
de cada empleado y sin discriminaciones de ninguna clase. Dentro de su política
retributiva mantienen la retribución variable como un incentivo adicional.
Desarrollo profesional
Un aspecto relevante para el desarrollo profesional en BBVA es el proceso bienal,
mediante el cual se identifican las
fortalezas y áreas de mejora de cada uno de los profesionales. Cada profesional recibe
feedback por parte de su responsable y se establecen los planes formativos y de
desarrollo que se deben abordar al año siguiente. Los resultados del proceso, junto con
los indicadores de desempeño, son aspectos clave para la identificación de talento crítico
del Grupo y para apoyar las decisiones de promoción. El desarrollo profesional es uno de
los beneficios que valoran más las personas nacidas a finales del pasado milenio y
especialmente el acceso a prácticas como el coaching y mentoring, que desde el 2009 se
aplican individualizadamente en el Grupo.
Formación
En 2016, el Grupo BBVA invirtió en formación 45,5 millones de euros. Durante ese
ejercicio se registró un incremento de las acciones formativas hasta llegar a una media de
39 horas de formación por empleado, siendo estas
realizadas, en un 66%, a través de la plataforma global de e-learning del Grupo,
denominada Campus BBVA.
Política de conciliación
El Programa Global Calidad de Vida tiene por objeto favorecer el equilibrio entre la vida
laboral y personal de los empleados y se materializa en iniciativas locales. Estas medidas
incluyen la posibilidad en España de tomarse un periodo de 3 a 5 años para acometer
proyectos personales o profesionales, licencias para estudios de postgrado o reducciones
de jornada laboral.
Integración laboral
BBVA manifiesta su compromiso con la integración laboral de las personas con
capacidades diferentes a través del Plan Integra, que nace del convencimiento de que el
empleo es un pilar fundamental en el fomento de la igualdad de oportunidades de todas
las personas. La integración laboral de personas con capacidades diferentes en el Grupo
se sitúa en 231 empleados; al mismo tiempo y en colaboración con la Fundación Adecco,
pone a disposición de sus empleados con hijos con capacidades diferentes el Plan
Familia, que ofrece asesoramiento, orientación y la puesta en marcha de un Plan de
Acompañamiento personalizado para mejorar su desarrollo. Se fomenta además la
integración laboral de personas con síndrome de Down, gracias a acuerdos entre las
distintas direcciones territoriales y asociaciones de atención a este colectivo.
Clima laboral
Este grupo financiero realiza, con carácter general, una medición de la satisfacción y el
compromiso de todos sus empleados cada dos años. El objetivo es conocer su opinión,
sus preocupaciones y los ámbitos de mejora en los que consideran que deben trabajar en
el futuro.
5 APORTES:
1. Salir más temprano un viernes, el dar más tiempo a tus trabajadores para sus
necesidades es algo que valoran. Sería bueno usar la modalidad de acortar la
jornada laboral el día viernes como incentivo, esto por supuesto acompañado de un
correcto balance de objetivos y metas diarias.
5.