Está en la página 1de 1

Politraumatismo

Es una lesión corporal, intencional o no, resultante de una exposición aguda a alta cantidad de energía que sobre pasan
la tolerancia fisiológica. Cuando afecta a dos cavidades (Tórax o abdomen), una cabida o un hueso largo
(politraumatizado).

Politraumatismo Leve: lesiones superficiales (escoriación, laceraciones, heridas).


Politraumatismo Moderado: lesiones que generen algún tipo de incapacidad (Fracturas).
Politraumatismo Severa: muerte de algún paciente, eyección, impacto a gran velocidad, caída de más de 2 metro,
trastorno de conciencia, heridas penetrantes en cabeza o tórax, Fracturas de dos o más huesos largos.

Distribución de la muerte en trauma.


Primera etapa 50%
Segundo o minutos del suceso.
Lesiones cardiacas, aorticas, medulares.

Segunda etapa 30 %
Minutos a horas.
Hematomas subdurales o epidurales, ruptura de vísceras macizas, hemoneumotorax

Tercera etapa 20%


Días o semana
Sepsis, o fallas multiorganicas.

Evaluación
Preparación. Triaje.
Prehospitalaria. Accidentes múltiples.
Intrahospitalaria. Múltiples lesionados en emergencia.

Revisión primaria ABCDE


A (Vía aérea).
- Evaluación de la permeabilidad de las vías aéreas.
- Proteger columna cervical
- Retirar cuerpos extraños y establecer vía aérea.
- Reconocer signos de obstrucción de vías aéreas.
- Evaluar la necesidad de intubación, cricotomia o traqueotomía.

B (Respiración).
- Control de ventilación y respiración.
- Frecuencia y amplitud de la respiración.
- Manejar fracturas costales, hemitórax o neumotórax.

C (Circulación).
- Control de hemorragias y soporte circulatorio.
- Evaluar pulso y tensión arterial.
- Buscar hemorragias en extremidades o sospechar en cavidad.
- Cateterizar venosas y administrar cristaloides de ser necesario.

D (Desorientación)
- Evaluación de estado neurológico (puede estar afectado por lesiones no neurológico)
- Escala de coma de GLASGOW (ECG)

También podría gustarte