Está en la página 1de 4

Carrera: Lic.

Administración de las Organizaciones


Materia: Dirección y gerencia en las organizaciones
Unidad 2: Actividad Integradora
Tema: Cultura y técnicas de supervisión
Asesor: Víctor Arturo Garduño Castillo
Alumna: Marcela Patricia Ponce Mireles
Fecha: 22-Septiembre-2018

Descripción de las técnicas de supervisión de la organización


El supervisor es la persona dentro de la organización que observa y dirige al
personal a su cargo para orientarlos y vigilar que cumplan con sus funciones y
actividades, les proporciona los medios y los recursos adecuados y el plan de
acción, coordina su equipo de trabajo para obtener resultados óptimos. El
supervisor aplica técnicas para organizar, inspeccionar, planificar motivar a su
personal, lo evalúa, lo capacita, aprovecha lo mejor de cada empleado, estimula la
actitud colaborativa, escucha a su personal y lo orienta a organizar sus elementos
materiales en lo que refiere materia prima, maquinaria lo cual permite maximizar el
rendimiento. Establece una comunicación adecuada y de respeto con su personal,
generalmente esta comunicación es directa supervisor operador.
La cultura organizacional que la organización establece cuyo objetivo
fundamental es emplear al mejor personal y motivarlo a que alcance la excelencia,
los ha convertido en un líder del sector de servicios. Con el paso de los años ha
forjado cuidadosamente esta cultura. La satisfacción es de manera en que el
personal de adopte las características únicas de la cultura de organización, a su
vez que se esfuerzan por preservarlas. Una parte importante de la cultura consiste
en dirigir las operaciones con la máxima consideración hacia la integridad y la
ética empresarial. Al crecer, han formalizado aspectos de la cultura empresarial en
la capacitación a través del Equipo de Formación y Desarrollo de la organización y
las "Reglas básicas". Es importante para la organización describir formalmente las
expectativas en relación con la integridad y la ética empresarial.
Valores de la organización
Integridad - La piedra angular de nuestra forma de ser.Claramente, la piedra
angular de nuestra forma de hacer negocios es la integridad. La interacción con
los clientes, proveedores, accionistas y compañeros de trabajo debe realizarse
con la máxima integridad, honestidad y respeto mutuo.
Determinación - La persecución constante de la excelencia. Siempre debemos
perseguir la excelencia. Nunca podemos conformarnos con quienes somos
ahora... incluso si somos el número uno. Mañana podemos ser y seremos aún
mejores.
Empoderamiento - Nuestros empleados: son nuestro activo más valioso
Debemos esforzarnos por crear un equipo empoderado, dedicado al
enriquecimiento personal y el crecimiento profesional, y comprometido con lograr
el éxito. Y vamos a disfrutarlo. Eso significa que no debemos tolerar ningún
comportamiento burocrático o político innecesario. En pocas palabras,
intentaremos siempre "hacer lo correcto" en nuestra interacción con los demás.
Respeto - Nuestros socios comerciales: Todas nuestras asociaciones comerciales
estratégicas con clientes y proveedores generan valor para los accionistas.
Debemos fomentar y cultivar estas relaciones realizando nuestra actividad diaria
de una forma respetuosa, honrada y competitiva.
Compromiso - Nuestros accionistas: Somos una empresa que cotiza en bolsa.
Tenemos una obligación con nuestros accionistas: aumentar el valor de su
inversión y protegerla firmemente. Ante ellos tenemos la obligación de "hacer lo
correcto" continuamente, en cada faceta del negocio. Eso significa que debemos
dar lo mejor de nosotros, no sólo desde el punto de vista competitivo, sino también
ético. Debemos esforzarnos por aumentar la inversión de los accionistas día a día.

Los valores de la cultura organización impactan dentro de la organización de la


misma forma positiva y significativa, el impacto que tienen las buenas prácticas
para la gestión del conocimiento esto debido a los esfuerzos que viene haciendo la
organización en el reconocimiento de la importancia de la gestión del
conocimiento. El trabajo que hace la organización para generar mayores niveles
de compromiso por parte de los empleados, para hacer realidad la gestión del
conocimiento, tiene que ver también con la posibilidad de ofrecer incentivos de
diversos tipos para el bienestar de los mismos. La supervisión dentro de esta
organización se basa de acuerdo a su cultura y sus valores de acuerdo a ellos se
trabaja, como lo es la integridad que debe realizarse con la máxima integridad,
honestidad y respeto mutuo, con sus empleados, proveedores, clientes,
accionistas, emplea, la determinación enfocada siempre a la excelencia,
empoderamiento dedicado al enriquecimiento personal y el crecimiento profesional
de sus empleados y comprometido con lograr el éxito, respeto, se fomenta y se
cultiva las relaciones respetuosas, honradas y competitivas, el compromiso ,
sienten la obligación de hacer lo correcto con sus accionistas, se ofrece lo mejor
en lo ético y lo competitivo, se esfuerzan por aumentar las inversiones de sus
accionistas.

Organización con Cultura Organizacional orientada a personas


La organización la identifico con la cultura orientada a apersonas ya que sus
características que son enfocadas a formación empresarial, satisfacción y
motivación de sus equipos de trabajo, sus empleados son el activo más
importante de la organización. Una gran empresa sin la motivación, creatividad e
implicación de sus empleados no logra sus objetivos o puede que le resulten pero
con mayor dificultad.

Fuentes consultadas
https://www.cultura10.org/organizacional/
Fuente:https://www.arqhys.com/construccion/supervision-tecnicas.html
Revista ARQHYS. 2012, 12. Tecnicas de supervision. Equipo de colaboradores y
profesionales de la revista ARQHYS.com. Obtenido 09, 2018, de
https://www.arqhys.com/construccion/supervision-tecnicas.html.
https://www.emprendepyme.net/tipos-de-cultura-organizacional.html

También podría gustarte