Primer Clase AEEI - Docx. Lenguaje Plástico-Visual

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Área Estético Expresiva I

AREA ESTETICO EXPRESIVA I. LENGUAJE VISUAL


PROFESORA: Gisela Lozeco
PRIMER AÑO

PRIMER CLASE
ACTIVIDAD:
Las obras de arte de la historia de la humanidad, son un excelente recurso
para trabajar dentro del aula. El arte juega un papel más que importante
de lo que creemos en la educación de los niños. “El espacio imaginario, el
crear, como forma de comunicar, siempre involucra los más profundo del ser
humano …”

1- A continuación vamos a conocer obras de artistas donde los


protagonistas son los pájaros y luego plantearemos algunos
interrogantes :

¿Qué significan los pájaros en las obras de los artistas?¿Te lo has


preguntado alguna vez? ¿Cómo aparecen en las pinturas? ¿Por qué
aparecen a lo largo de la Historia del Arte? ¿En qué pinturas
aparecen? ¿Por qué son tan distintos unos de otros?... ¿Me
acompañas a descubrir algunas de éstas obras? ¡Empecemos!
Área Estético Expresiva I

Gustav Klimt “ El árbol de la vida”

Paul Klee: “Gato y pájaro”

Joan Miró : Mujer rodeada por un vuelo de pájaros


Área Estético Expresiva I

Van Gogh “ Trigal con cuervos”

El Bosco : “El jardín de las delicias “


Área Estético Expresiva I

Leonardo Da Vinci : “La máquina voladora”

Paul de Vos : “Concierto de aves”


Área Estético Expresiva I

Marc Chagall : “El azul”

Páez Vilaró: “Pájaro negro”


Área Estético Expresiva I

Pablo Picasso: “Paloma de la paz”

2- Una vez hecho este breve recorrido sobre algunos de los artistas y
sus obras es momento de realizar la siguiente consigna :

Construir un ave jugando con la idea de tener una mirada amplia y


no estereotipada de la forma de un ave, poniendo atención a que la
producción sea creativa, que surja de las ideas en diálogo con los
materiales seleccionados.
Para esto necesitaras los siguientes materiales en tu mesa de
trabajo.
Área Estético Expresiva I

MATERIALES NECESARIOS

. Un carton de 20 x 20 cm. (color gris)

.retazos de telas, lanas, hilos, botones y lentejuelas.

.Papeles de distintas texturas, grosores, colores y tamaños.

. Fibrones

. Fibras, lápices de colores, crayones.

.Plasticola y pegamento universal (unipox)

.Tijeras

. Lapiz de escritura y goma

.Tizas secas de colores

Deberán construir un ave ocupando la mayor parte del cartón y trabajar


su interior cubriendo con texturas táctiles y visuales , combinar y
ensamblar los diferentes materiales seleccionados teniendo en cuenta las
formas , los colores y las texturas.

Luego enviarán tres fotos, incluido el resultado final , que demuestre el


proceso creativo de la construcción del ave .

¡BIENVENIDOS Y A TRABAJAR!

También podría gustarte