Está en la página 1de 67

6 Artistas

en el Jardín
Emilio Pettoruti, Julio Le Parc, Adolfo Nigro,
Lola Mora, Raquel Forner y Josefina Robirosa.
No olvides
que para que las actividades sean significativas tienen que estar en
relación al artista.
Verlo un ratito antes, conversar al respecto, tener en mente al
artista para vincular su producción… y siempre es independiente
del resultado.
Lo que más debe interesarnos es el proceso exploratorio, y no
que el resultado final se parezca (o no) al del artista. .
1
Emilio Pettoruti
Mini-bio
Emilio nació en la ciudad de La Plata, en 1892. Fue el mayor de
12 hermanos. Dicen que ya desde pequeño sabía que quería ser
artista y su abuelo materno fue siempre su gran apoyo,
incluso fue quien le cedió una pared de su casa para que a los
11 años, pintara su primer mural.
A los 20 años, viaja a Europa, que estaba atravesando los
primeros años posteriores a la Primer Guerra Mundial. Son
años de cambios muy importantes, y en el mundo del Arte se
están desarrollando propuestas que buscan dejar atrás la
pintura tradicional.
Emilio en esos años conoce y expone con grandes artistas :
Picasso, Paul Klee y Marc Chagal. Sin embargo, fueron años
duros para él: sobrevivió cosiendo bolsas de arena para enviar
a las trincheras, muchos días tuvo que pasarlos comiendo una
sola vez. Y tuvo que dibujar sobre cualquier papel, porque los
buenos papeles estaban carísimos.
Volvió a la Argentina en 1924. Su manera de pintar era
tan distinta y tan nueva, que los artistas rechazaban
sus pinturas escandalizados.
En 1930 volvió a su ciudad y fue nombrado director del Museo
Provincial de Bellas Artes. Allí hizo un gran trabajo: consiguió
aumentar mucho la colección del Museo, fue profesor y
escribió sobre Arte en muchas revistas.
También tuvo una gran idea para llevar el arte a la gente:
llevaba los cuadros y grabados del museo en un tren, para
llegar a las ciudades más alejadas.
En 1952 vuelve a Europa y su vida cambia: sus trabajos
empiezan a ser cada vez más valorados, y recibe un gran
premio. Ese premio, fue sólo el primero, los artistas argentinos
por fin empiezan a valorar sus obras. Tanto, que en 1962, el
Museo Nacional de Buenos Aires organiza una gran muestra
con sus pinturas y en un solo mes, la visitan 30.000 personas.
Falleció en 1971, en París.

Fuente: http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/pediatria/pinta-ninos-2/
Actividad 1: Para arrancar, lo primero que proponemos es observar 1 obra en
particular o varias obras del artista. Intentaremos guiar la mirada para que los y las
pekes vean que Pettoruti

• trabaja con figuras geométricas,


• que muchas veces usa distintos matices de un mismo color (por ejemplo: distintos
amarillos)
• que la luz también se trabaja como una figura geométrica de color (un plano) y que,
donde cae, también modifica el color.

Recuerden que no lo decimos nosotras, con preguntas guiamos la observación. Les dejo
algunos ejemplos:
¿Qué es lo que más les llama
la atención de estas ¿Reconocen alguna forma?
imágenes?

¿Cómo son los colores? ¿Hay


un único (amarillo)?

¿Podemos ver la luz en sus


¿Qué hay detrás? (guiar cuadros? ¿Dónde?
también la mirada hacia los
fondos?
¿Cómo creen que hizo para
pintar esta/as obra/as?
¿Quiénes son
estos personajes?

¿Por qué están


vestidos así?

Si se pusieran a hablar Si estos personajes


¿Qué podrían decirse? cobraran vida ¿Cómo se
moverían?
Actividad 2: Poner a dialogar dos obras o dos personajes. Pueden ser del
mismo artista, pueden ser personajes que estén en el mismo cuadro o podemos
buscar un claro contraste y elegir dos tipos de representación totalmente distintas.
Actividad 3: Componer con formas geométricas que ya están recortadas
previamente. Esta instancia es individual y podemos hacerla con recortes de telas,
haciendo hincapié en las texturas.
Actividad 4: Componer con formas geométricas (ya listas). Reconocer
colores en las obras, formarlos y pintar. Exploración de texturas.
Esta vez, trabajamos en equipo (2 o 3 pekes, para que trabajen todos) sobre un
soporte grande (50 x 70 cm) tipo cartulina.

Podemos buscar papeles con colores que se aproximen a los de alguna de las
obras de Pettoruti (elegimos una entre todos) y recortamos las formas. También
podríamos marcarlas y que ellos recorten (depende del grupo)

La otra opción es dibujar formas geométricas y pintarlas «tomando» los colores


de la obra seleccionada. Algunos colores requieren mezclar, por lo que habrá que
orientar a los pekes..

Podrían ser dos actividades distintas (dependiendo del entusiasmo del grupo)
También podríamos combinar ambas opciones u optar por una u otra.
Actividad 5: Jugar y explorar con las transparencias que ofrecen las anilinas
(atención con la ropa en esta actividad pues las manchas no salen… ¡podemos
pedir ropa vieja para ese día!)

Vamos a pintar figuras geométricas (las que conozcan y como salgan). La idea
es proponer que esas figuras se vayan superponiendo puesto que al
superponerse las anilinas se forman nuevos colores.

Si queremos enriquecer aún más la propuesta, podemos poner a disposición de


los pekes otros materiales que también tengan cierta transparencia como papel
celofán, papel barrilete o incluso recortes de bolsas traslucidas (tratemos de
trabajar con cierto recorte de colores: primarios o cálidos por ejemplo, para que
no sea un caos visual al final) También podemos poner a disposición tiritas de
papel / cartulina negros para que peguen y definan los contornos de sus dibujos.
Algunas ideas para
nivel maternal
Aún en las salas donde los y las pekes todavía no realizan ningún
tipo de expresión plástica, podemos trabajar con artistas visuales.

Mirar obras de arte:


Simplemente colocar reproducciones de obras de
arte al alcance de
su mirada. Laminas o impresiones (si desean pueden
plastificarlas) lo importante es propiciar la
observación. Al tenerlos a upa, al cambiarlos o en la
sala: «Vamos a mirar…» Cuando son un poquito más
grandes por ejemplo: «Veo tres músicos
interpretando una canción»
Le podemos pedir a el/la docente de música que nos
consiga o nos grabe algunos sonidos de
instrumentos de cuerda «A ver cómo suena…?»
Varios artistas, un tema: Seguimos usando de ejemplo la obra anterior… En este caso,
podríamos tomar como tema «Los músicos» y a partir de ello, poner un conjunto de obras de distintos artistas, pero que
también representen músicos. También los y las invitamos a observar. «Que distintos estos músicos! Acá están pintados
con cuadrados, triángulos y otras formas y en este otro…»,

«Cubos» apilables: No hace falta que sean cubos literales. Algunas cajas o
tetrabricks vienen bien,. Dos reproducciones de igual tamaño de distintas obras, las recortamos de modo que
queden repartidas en dos o tres cajas. Luego les invitamos a explorar distintas combinaciones.

¿Querés enriquecer más aún la propuesta? Las cajas pueden tener dentro rellenos que las hagan cambiar de peso
o de sonidos al sacudirlas, también podríamos sumar texturas a los lados no ilustrados de las cajas.
Te recomiendo si no están trabajando con texturas que los plastifiques… dependiendo el presupuesto puede ser
con contact transparente o ir pegando tiras de cinta de embalar.
2
Josefina Robirosa
Mini-bio
Josefina nació en Buenos Aires, en 1932. Es pintora,
muralista y dibujante. Expone sus trabajos desde el
año 1957.
Durante los años ´60 formó parte del Instituto Di
Tella, que era un espacio donde se juntaban muchos
artistas a explorar e investigar nuevas formas, nuevos
materiales, nuevas maneras de expresarse
A partir de esos años y hasta hoy (Josefina tiene más
de 80 años) expuso sus obras en un montón de países.
Además hizo murales en muchos edificios públicos,
incluso si paseamos por la Estación Olleros de la línea
H de Subtes, podemos ver dos de sus obras: «Plaza de
Invierno» y «Plaza de Verano»

Fuente:
https://www.anba.org.ar/academico/robirosa-josefina-5/
A partir de la obra de Josefina, podríamos trabajar a partir de
2 de sus series:

La serie de Desde mi punto de vista, esta serie es súper interesante para articular
con temas de ecología como la importancia de preservar los bosques y
los bosques: : la función de los árboles. Además podemos manipular elementos de la
naturaleza y fomentar la observación y la mirada comparativa.

La serie de Por su parte, la serie de los pájaros, también nos ofrece la oportunidad
los pájaros: de articular con conocimientos de Ciencias Naturales como la
observación de aves y también puede ser una excelente excusa para
trabajar grafismos y pre-escritura.
Serie de Los Bosques
¿Qué les parece que ¿Dónde quedan estos
representó la artista en bosques?
estas obras?

¿Qué animales podrían vivir en


estos bosques?

¿Todos los bosques son


verdes? ¿Podrían ser de
¿Cuál es importancia de los
otros colores?
bosques del mundo? ¿y de
los árboles?
¿Y cómo creen que los pintó? ¿Qué
herramientas pudo haber utilizado?
Sobre la mesa de luz –si contamos con una- y/o un retroproyector, podemos
enriquecer aún más la propuesta, poniendo a disposición: hojas, muñecos de
animales, contornos, impresiones sobre filminas, acetatos para superponer y
cambiar colores… ¡Lo que se les ocurra vinculado a los bosques!
Actividad 2: Con un rollo de papel
madera o escenográfico (o incluso un rollo de
cartón corrugado –la clave es que tenga cierto
grosor para que al pintarlo no se perfore), lo
disponemos recorriendo las paredes de la
sala/pasillo/patio y vamos a pintar entre todos y
todas un bosque, para ello, cada cual pintará su
árbol.

Para pintar, podemos crear nuestros propios


pinceles. Para ello vamos a usar ramitas (para el
mango), hojas de todo tipo (ACLARACION: deben
estar verdes para que sean bien maleables y no
son quiebren al pintar), plumas, pompones,
esponjas… Los sujetamos con cinta aisladora
tirante.
Actividad 3: Vamos a pintar nuestros propios bosques, con el método de «reserva».
Consiste en tapar lo que no queremos pintar, por eso damos formas a esos recortes. Pueden ser
formas de acetato, bolsas, cartón e incluso hojas y ramas reales. Luego pintan con spray o
salpicando pintura con cepillos de dientes viejos.
Actividad 4: Otra manera de hacer nuestros propios bosques es con el
uso de Esténciles. Simplemente se trata de calar distintos tipos de hojas en
un material gruesito: cartón, radiografías, acetatos, etc.
Para los más pekes:
Pintar sobre hojas y el desafío del cambio
de tamaño y de formas ya es todo un
desafío en si, pero además podemos
invitarlos a explorar usando esas hojas
pintadas como sellos o si ya tienen más
control sobre sus movimientos, pintar el
contorno o pintar alrededor, sin pintar las
hojas.

Sumar distintos tipos de hojas enriquece la


propuesta.

Luego podemos hacer una instalación con


las hojas pintadas, para que puedan
recorrerla.
¿Por qué piensan que hizo
tantos pájaros ?

¿Les vemos el plumaje?


¿Cómo es?

¿Qué sonidos podrían


hacer?

Actividad 5: Podemos escuchar sonidos de diferentes pájaros. Junto con el/la


profe de música podemos explorar distintos instrumentos / elementos que nos
permitan hacer sonidos «de pájaros»
Actividad 6 La idea es que podamos hacer nuestra propia instalación con
pájaros. Los más grandes, pueden practicar grafismos en contornos de pajaritos ya
cortados. Recuerden previamente observar las obras.
Algunas ideas para maternal:
Títeres y cuentos/poemas:
Podemos preparar pájaros al modo de Josefina en cartón, pintados por nosotras y luego colocarles
un palito para transformarlos en «títeres» bien coloridos.
Luego los usamos para leerles un cuento o un poema vinculado al tema pájaros que nos guste.

Instalación
Si en el jardín hicieron con alguna sala la actividad, podemos hacer una instalación con las obras de los
y las pekes (y si no, los podemos hacer nosotras). Una vez lista, puede ser recorrida por los pekes de
maternal, para ellos y ellas, podemos acompañar con sonidos de pájaros y podemos ponerles a
disposición plumas por ejemplo, para sumar el tacto a la actividad.
3
Julio Le Parc
Mini-bio

Julio nació en la Ciudad de Mendoza, en 1928. A los 13


años, viajó con su mamá a Buenos Aires, para hacer el
ingreso a la Escuela de Bellas Artes. Para ayudar
económicamente a su familia, se pone a trabajar en una
fábrica de carteras.
Finalizando el secundario, se siente un poco
desilusionado de la formación que recibe, pues no incluye
mucho de los nuevos movimientos de su época. Así que se
propone estudiarlos por su cuenta.
En la Escuela Superior de Bellas Artes, conoció a
Martha, con quien se casó.
En 1958 ganó una beca y viajó a Paris, allí se pone a
investigar sobre la luz. Durante los siguientes años, va a
seguir creando y explorando cómo la luz produce
distintos efectos. Esas investigaciones van a hacer que
gane numerosos premios.
Es considerado uno de los primeros artistas que
trabajó el Arte Cinético (las obras de arte que tienen
movimiento) y el Op-Art (Op viene de «óptico» y tiene que
ver con esas imágenes que generan distintas ilusiones al
ojo).
Muchas de sus obras tienen mecanismos que las mueven,
pero en la gran mayoría lo que más importa es que se
mueva el observador y que, a medida que lo hace, vea
cómo las obras parecen cambiar, por eso sus obras
reflejan luces, se mueven con el viento, tienen espejos,
podemos entrar en ellos… y muchas cosas más!!

Actualmente, Julio sigue viviendo en Francia

Fuente:
https://tinly.co/VGGys
¿Qué es lo que más les llama ¿Con qué materiales creen
la atención de estas que están hechos?
imágenes/videos?

¿Les parece que trabaja solo


para hacer sus obras?
¿Por qué?
¿Estas obras se ven siempre
iguales? ¿qué creen que
¿Cómo piensan que se sentirá
podría hacerlas cambiar?
poder meterse dentro de
una obra?
Si me paro de un lado y del otro, o en
distintos lugares ¿Veré siempre lo mismo?
Actividad 1: Si tenemos algún espacio donde entra el sol naturalmente,
podemos armar una instalación simplemente colgando muchos CDs (la idea es colgar
todos los que podamos, de modo que giren libremente). Requiere explorar un día los
efectos para seleccionar a qué hora s e podrá hacer, obteniendo el máximo efecto.

Si no entra el sol, lo armamos dentro


de una sala y jugamos con linternas.

Podemos reemplazar los cds por


espejos (para artesanías se venden
cortados o se pueden pedir en la
vidriería del barrio, pero en este caso
debemos asegurarnos de colocarlos de
modo que no puedan cortarse)
Actividad 2 Con papeles
metalizados, los y las pekes
pueden pegarlos espalda con
espalda, pasando una lana/hilo
por el centro… y luego con esas
tiras armar un móvil o una
instalación (si hicieron muchas
tiritas). Si ya usan tijeras,
podemos complejizar haciendo
formas.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
Podemos también jugar con including icon by Flaticon, and infographics & images from Freepik
linternas, aunque el efecto es
menos vistoso que con los CDs
Actividad 3: Con tiritas de papel,
más gruesas o más finitas,
dependiendo de la sala y de las
habilidades del grupo. Con el mismo
concepto del telar, vamos
entretejiendo las tiritas.
Podemos pintar previamente las
hojas para lograr efectos distintos (se
va a parecer más a la obra de Le Parc)
o podemos usar hojas que ya vengan
degradadas o simples tiritas de
diversos colores.
Algunas ideas para maternal:
Luces y arco iris en la sala
Hay unos «cristales» que en verdad son plásticos, utilizados para el
Feng Shui. La idea es colocar unos cuantos colgados en una ventana a
la que le de el sol ¡Atención! Los reflejos aparecen en las partes de la
sala que no están al sol.

Al girar los «cristales» la sala se llena de brillos y de acuerdo al ángulo,


también pequeños arco iris.
Espacios infinitos Normalmente las salas de maternal tienen colocados espejos a la altura de
los y las pekes. La idea es poder enfrentar dos espejos, posicionando a los niños y niñas entre medio. Como normalmente
están fijos, podemos pegar un film espejado en una tabla o cartón grande y que nos permita moverlo.
Dependiendo el presupuesto, también podríamos «espejar» interiores de cajas de distintos tamaños. Si es grande, pueden
entrar los pekes, si son cajitas pequeñas, podemos colocar juguetes adentro.
Para cajas pequeñas, sirven los envoltorios de chocolates que son plateados del reverso.

«Espejos partidos»
Se trata de cortar tiritas, cuadraditos o círculos de distintos
tamaños (de algún material donde se vean) y pegarlos sobre
una superficie rígida, pero levemente separados entre sí.
Si encima podemos colocarlos en distintos ángulos van a
lograr distintos efectos.
4
Raquel Forner
Mini-bio
Raquel nació en Buenos Aires , en 1902. Estudió para ser Profesora de
dibujo en la academia Nacional de Bellas Artes Se hace amiga de «El grupo
de París» que era un conjunto de pintores y escultores argentinos que
vivian y hacían sus obras en Paris (Francia).
En 1936 se casó con Alfredo Bigatti, que era escultor. Lo había conocido en
Buenos Aires y se habían puesto de novios cuando ambos vivieron en
Europa.
Raquel logro exponer sus obras en muchos países, a veces mostraba sus
obras junto a las de otros artistas y otras veces exponía ella sola. Así
recorrió Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Portugal, Uruguay y otros
varios países.
Sus obras eran tan originales que le dieron muchos premios ¡Hasta una
Medalla de Oro en la Exposición Internacional de París, en 1937.
Falleció en 1988.

Fuente:http://forner-bigatti.com.ar/raquel-forner-2//
A partir de la obra de Forner, podríamos trabajar 2 ejes:

Retratos: Podríamos seleccionar algunas obras donde el rostro humano es muy


protagónico y hacer un trabajo de observación para luego por ejemplo mirarnos al espejo y
retratarnos o retratar a un amigo/a al estilo de Raquel .

Astroseres Desde 1957 hasta sus últimos días trabajó en las Series del
Espacio, inspiradas en las angustias del hombre de su tiempo. Estas series fueron: Las Lunas;
Astroseres; Astrofauna; Los que vieron la Luna; Los Astronautas; Los Laberintos; Los
Terráqueos; Mutaciones Espaciales; Apocalipsis en Planeta Tierra; Los Mutantes; del Espacio, etc.

Como siempre, arrancamos observando una o varias obras, les contamos a los y las
pekes sobre estas series en las que la artista se enfocó en desarrollar una especie de
«mitología inter estelar» y vamos acompañando con algunas preguntas
¿Qué es lo que más les llama
la atención de estas ¿De qué planeta podrían ser?
imágenes?
¿De qué colores son estos
seres? ¿Cómo son sus
caras/cuerpos?

¿Qué hacen estos seres


¿Se ve algo de su planeta en durante el día en su planeta?
el fondo? ¿Cómo es ese
planeta?
¿Cómo creen que hizo para pintar
esta/as obra/as? ¿Qué materiales /
técnica pudo haber usado?
Actividad 1: Vamos a trabajar la destreza manual y el modelado. Para esta
actividad vamos a trabajar con plastilinas sobre algún cartón u hoja gruesa.

Van a ir construyendo sus «astroseres» estirando la masa o plastilina sobre la


hoja, van presionando con sus deditos.

Pondremos a disposición otros materiales para completar esos cuerpos que


construyan: ojos, limpiapipas, palitos de helados, tapitas, hojas de árbol,
lentejuelas… lo que tengan a disposición.

Si están practicando los números, podemos pedir que hagan por ejemplo 5
personajes distintos y que el nro 1 tenga: 1 ojo, el segundo 2, el tercero 3… y así.
Actividad 2: Armar «astroseres» pegando cajas entre sí. Podemos cubrir
con papeles de colores y engrudo y una vez secos, pintar con témperas.

Podemos trabajar en dos encuentros: el primero de construcción, el segundo de


pintura y detalles.

Con esta actividad trabajamos la construcción y el desafío de combinar las cajas


logrando equilibrarla para que la figura se mantenga de pie.

Dependiendo de la madurez del grupo, podemos complejizar aún más la


propuesta, proponiéndoles a los chicos y chicas que entre las cajas queden
espacios a través de los cuales se pueda ver.
El primer paso es pegar las cajas entre sí, luego, les ponemos a disposición
papeles de colores (podemos tomar una o dos obras como referencia para
elegir cuáles) La idea es que sean papeles finitos (tipo papel barrilete, papel
madera bien finito o de diario) para que al agregarle el engrudo sean y que no
queden fáciles de poner sobre las cajas y sigan la forma de las esculturas.

La consigna sería que las cajas queden totalmente cubiertas (trabajamos


rasgado haciendo hincapié en lograr pequeños pedacitos)

Si lo deseamos, además de colores, podemos poner a disposición materiales


para trabajar texturas… o agregar por ejemplo a las tempera arena, tiza en
polvo, etc y trabajar con estecas.
Algunas ideas para nivel maternal
Que estemos en las salas de nivel maternal no quiere decir que no podamos presentarle las obras de Raquel
Forner… Siempre dependiendo de nuestro presupuesto –recuerden que hay recursos que se pueden hacer una
vez y usarlos varios años- y habilidades podríamos por ejemplo hacer:

Almohadones/muñecos: Podemos mandar a sublimar algunos de los personajes en tela y luego


rellenarlos, para que los y las más pequeñas puedan manipularlos, explorarlos… podemos rellenarlos con distintos tipos
semillas, guata, poner un poquito de lavanda dentro y transformar la propuesta en una actividad multisensorial.

Astroseres para pared: En cartón y casi del tamaño de los y las pekes de pie podemos
dibujar los astroseres (si hay proyector en el jardin, los proyectás y los dibujás) y luego los vamos poniendoles distintas
texturas (Alfombrita, arpillera, telas suaves, bollitos de papel, etc. Después los ponemos de pie, pegados en la pared, para
explorarlos de pie.

Astroseres para piso: Sobre una tela amplia, pintar o dibujar los astroseres y luego
ir cosiendo con distintas telas,, cintas, si sabés bordar, podes usar distintos tipos de lanas, etc
5
Adolfo Nigro
Mini-bio
Adolfo nació en Rosario, en 1942.
Estudió Bellas Artes en Buenos Aires. Atraído por las
experiencias que estaba haciendo el artista uruguayo Torres
García, se fue a vivir a Montevideo, en 1966.
A principios de los años ‘70 se fue a viir a Chile durante dos años
y luego volvió a la Argentina donde ya se quedó.
En sus obras aparecen elementos de la realidad que lo rodeaba:
peces, caracoles, víboras, barcos, arena; elementos relacionados
al Río Paraná y la costa Uruguaya donde pasó parte de su vida.
Además, pintaba objetos que lo rodeaban: Bolsas, Flores, Plantas
en Macetas, Cacharros, Vidrios, Frutas…
Entre sus obras, también hizo unos juguetes muy especiales que
también pintó con sus formas y colores.

Fuente:
https://tienda.praxis-art.com/productos/adolfo-nigro-el-barco/
¿Qué es lo que más les llama ¿Pueden reconocer algunas
la atención de estas formas? ¿Cuáles?
imágenes?
¿Cómo creen que hace sus
obras? ¿Todas tienen forma
cuadrada/rectangular?

¿Qué materiales utiliza? ¿Qué ¿Qué colores vemos en sus


herramientas? obras?

¿Podríamos crear nuestras obras


combinando objetos y animales que nos
rodean?
Actividad 1 Ponemos a disposición cartones corrugados, hilos o lanas. distintos papeles
para rasgar. Ponemos diversos colores, pero les proponemos observar las obras y elegir una «paleta
reducida» Es decir, que ellos elijan y trabajen con 3 o 5 calores, aunque en la mesa haya más a
disposición.
Actividad 2 Armar composiciones en relieve.
Observar en las obras cómo aparecen elementos no
convencionales: Boletos de colectivo, broches pintados,
palitos de “helado-bombón”, jirones de partituras y
otros textos. En la sala podemos incluir cajas, rollitos
de papel higiénico, etc. En caso de ser muy
volumétricos, se puede hacer una capa de papel de
cocina /diario y engrudo para sujetar y hacer más
resistente.

Actividad 3 En cartones delgados que se


puedan recortar con tijeras, recortar formas, luego
pintarlas de ambas caras y con ellas armamos un
móvil. Podemos usar ramas y también pintarlas.
Algunas ideas para nivel maternal
¡A explorar la playa!: Vamos a calcar algunas formas de las obras de Nigro, las vamos a
recortar y pintar sobre cartón y las vamos a «esconder» en la playa., preparando bandejas sensoriales con arena o con
polenta.

Obras afelpadas En un cartón grande (como para que entren dos o tres pekes), vamos
a marcar algunas de las formas que podemos rescatar en las obras de Nigro. (Recuerden que siempre podemos proyectar
las obras para cambiarlas de escala). Luego pintamos con los colores de algunas de las obras y resaltamos las líneas
recortándolas en alfombra por ejemplo, o pegando lanas gruesas. La idea es sumar el sentido del tacto.

Bloques Con cartón o con madera, en cada cara ponemos un color,


especialmente los primarios y blanco y negro (Alguno hay que repetir, pero podemos
cambiar el color de la línea). Si conseguimos distintos recortes de madera también los
podemos intervenir.
6
Lola Mora
Mini-bio
Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández fue el verdadero
nombre de la artista Lola Mora. Nació en Tucumán en 1866.
Fue una gran escultora argentina y trabajó mucho para ganar
espacio en una época en el que las mujeres no eran muy
numerosas dentro del campo del arte y mucho menos en la
escultura, porque se consideraba que picar mármol era
«trabajo de hombres».
Además, varias de sus obras escandalizaban a los ciudadanos de
la época, porque en ellas aparecían algunos personajes
desnudos. Sucede que Lola se inspiraba en el Arte Clásico que
nació en Grecia, y en donde era comun representar a los dioses
y héroes desnudos, para mostrar la «belleza» de sus cuerpos.
Su obra más conocida es la «Fuente de las Nereidas» que se
encuentra en la Costanera Sur de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires (Inaugurada en 1903)
Fue la tercera de siete hermanos, tres varones y cuatro
mujeres, quedaron huérfanos cuando Lola tenía 18 años.
En 1887, llegó a Tucumán el pintor italiano Santiago Falcucci y
Lola se convierte en su alumna. Con él aprendió pintura, dibujo
y retrato. Empezó a hacer retratos de personalidades
importantes de la Sociedad Tucumana y con esos pagos
financiaba sus otras obras.
Lola hizo una serie de retratos de 20 gobernadores tucumanos
desde 1853, fue tan bueno su trabajo que la provincia se los
compró todos.
Lola viajó a Buenos Aires y solicitó una beca para estudiar en
Europa, el presidente Uriburu la aprobó, y durante 2 años Lola
pudo estudiar y vivir en Europa. Ahí tomo clases con distintos
maestros, con quienes aprendió a hacer esculturas con
terracota y con marmol. Además ganó numerosos premios.
Al regresar a Argentina, recibió numerosos encargos para hacer estatuas y
relieves públicos. Además logró que el Municipio de Buenos Aires financie su
obra más famosa: La Fuente de las Nereidas.
Lola volvió a su estudio de Roma para preparar los encargos y regresó a
Buenos Aires en agosto de 1902 con los bloques de las estatuas
esculpidas que, al ser desembaladas, provocó un escándalo. La
sociedad porteña de la época consideró que las estatuas cuerpos
desnudos saliendo de las aguas eran vergonzosas.
Le siguieron más encargos, pero finalmente se terminó endeudando
para poder cumplir con sus trabajos. Eso la alejó de la escultura.
Murió en 1936.
En su honor, el día 17 de noviembre (día de su nacimiento) se declaró el
«Dia Nacional del Escultor y las Artes Plásticas»
Desde 1999 se estableció el «Premio Lola Mora» que da la Dirección
General de la Mujer de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a quienes,
en distintos medios de comunicación, transmiten una imagen positiva de
la mujer que rompa con los estereotipos de género, promueva la
igualdad de oportunidades y los derechos de las mujeres

Fuente: https://www.cultura.gob.ar/quien-fue-lola-mora-8560/
¿Qué tipo de trabajo hace un/a ¿Qué partes del cuerpo
escultor/escultora? ¿Qué podemos ver? ¿Pueden
materiales puede usar? nombrarlas?

¿Ustedes piensan que un


¿Quiénes creen que son
cuerpo desnudo en arte es
estos personajes? ¿Qué
para escandalizarse?
están haciendo?

¿Las artistas mujeres pueden


¿Por qué creen que los/las trabajar con los mismos
escultores/as representan materiales y las mismas
personas importantes para la herramientas que los artistas
historia? hombres? ¿Por qué?
Actividad 1 Hablando de los cuerpos, su diversidad y su representación en el arte,
podríamos exponer la imagen de una de las obras de Lola y por ejemplo, una escultura desnuda de
Botero. Podríamos también incluir otras obras no escultóricas, pero dos o tres en total, para
profundizar la observación.. Las obras de Lola son grandes disparadores para hablar varios de los
contenidos de la ESI: diversidad de los cuerpos, cuidados del cuerpo, las partes del cuerpo (podemos
pedirles que nombren cada parte que vean, sin obviar ninguna)

Actividad 2 Algunos de los/las pekes son «escultores» y acomodan, respetuosamente a sus


compañeros para formar «grupos escultóricos» La idea es que puedan vivenciar, que una escultura
es «recorrible» y que todos sus lados tienen que ser interesantes.
Si contamos con varias telas, podemos «vestir» a nuestras esculturas, envolverlas o unirlas.
Actividad 3 Se les propone a los y las pekes hacer sus propias esculturas. En
este caso con la técnica de modelado.
De acuerdo con los presupuestos hay distintas opciones (con sus pro y sus contras):

• La crealina es fácil de manejar, pero suele resquebrajarse al secarse y es difícil darle altura,
pero podemos poner un palito/ramita adentro para sostener.
• La arcilla debe secarse lentamente, pero nos da la opción si hay algún taller cerca del jardín
de pintarlas con pigmentos y mandarlas a hornear para que queden resistentes.
• La masa de sal tarda bastante en hornearse, pero se puede hacer en el horno del jardín o
de las casas, pero no vamos a conseguir grandes alturas.
• La porcelana fría es más cara, pero es bastante fácil de trabajar, se puede usar recortes de
telgopor en su interior para estructurar y no requiere cuidados en su secado.
• La masa de aserrín también puede usarse, pero no se puede guardar mucho tiempo
después de preparada.

Otra opción es explorar libremente con las plastilinas o masas que haya en el jardín. Conseguir
bases de telgopor y palitos o ramitas puede ayudar un montón a lograr que las esculturas se
mantengan de pie.
Actividad 4 Vamos a hacer relieves como Lola.

Puede ser un trabajo individual o grupal. La diferencia va a ser en el tamaño de trabajo para que
todos participen y va depender del material con el que podamos contar.
Tenemos que preparar unas planchas de arcilla de cierto tamaño. Tenemos que contar con varios
muñecos o formas que podamos hundir en la arcilla (vamos a preferir plástico y materiales que no
se arruinen). Componemos una escena hundiendo los muñecos en la arcilla y los retiramos. También
podríamos «dibujar» hundiendo una herramienta en la arcilla, pero el trazo no debe ser demasiado
pequeño.
Una vez que lo tenemos, tenemos que colocarle a la plancha 4 paredes, lograr que no filtren y
volcarle yeso. con un grosor de 2 centimetros, a menos que sea muy grande, es suficiente. Al fraguar
se retira la arcilla y tenemos nuestro relieve listo.

Les dejo enlace a un videito de Instagram que subí hace un tiempo, pero que les va a servir para ver
el proceso: https://www.instagram.com/tv/CDIMC-rDgmq/
Algunas ideas para nivel maternal

Exploración con barro/arcilla: La arcilla natural no es tóxica, si son pocos pekes y


podemos observarlos todo el tiempo, podemos ofrecer arcilla, el riesgo es que pueden atorarse si se meten algún pedazo
grande en la boca, en ese caso, pueden jugar con barro. Obviamente no esperamos que produzcan nada, solo exploran
«con los materiales que trabajaba Lola»

Mi primer relieve: Tomando como referencia la explicación de la actividad 4 (en la


página anterior), podemos hacer planchas de arcilla en donde poder hundir mano y/o pie. Luego hacemos el relieve
con yeso. Una vez seco, volvemos a ofrecer el relieve ya endurecido y la arcilla blanda.. Podemos observar los
opuestos: blando /duro – relieve / hundido
¡Gracias!
¿Te quedó alguna duda, querés hacerme
alguna consulta? ¡Escribime!

@arte.desde.la.cuna

anapauladocampo@gmail.com

Ana Paula do Campo


CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icon by Flaticon, and infographics & images from Freepik
Profesora de Artes Visuales para A nivel Inicial, primario y medio
Please keep this (ISFA
slide forManuel Belgrano)
attribution
Gestora Cultural (Univ. Nacional de Córdoba)
Material complementario:
Emilio Pettoruti
Videos para pekes:

Huellitas: https://youtu.be/Zrwnem9Bidk

Zamba: https://www.youtube.com/watch?v=eO7KkIQN75Q
}
Libros para pekes:

A Emilio le gustan los Arlequines.


Colección así me gusta a mí. Editorial Arte a Babor.

Emilio Pettoruti.
Colección: Arte para chicos. Editorial Albatros

Para aprovechar las impresiones/láminas: Emilio Pettorutti de Banco Velox


Josefina Robirosa
VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=A2_lmxNCmUI

https://youtu.be/7X082tESajs

https://www.youtube.com/watch?v=k-ie9-J8Ihc

https://www.youtube.com/watch?v=Gy3S1wGyO8U

CATALOGO ON LINE

https://issuu.com/fnaargentina/docs/josefina_robirosa_baja_final_issuu

LIBRO/CATÁLOGO:

«Josefina Robirosa» . Ediciones De Arte Gaglianone (1997)


Julio Le Parc

PARA CONOCER MAS:


https://www.pettoruti.com/

VIDEOS

https://youtu.be/X_4fcAKgL2A

https://youtu.be/8AT9zt9dB1c

COMO SUBEN UN MOVIL: https://youtu.be/mnwWIYslfgg

JUEGOS DEL CARACOL (OPTICOS)

https://www.instagram.com/juegosdelcaracol/
Raquel Forner
MAS INFO SOBRE LA ARTISTA:
http://forner-bigatti.com.ar/

VIDEO CON OBRAS:


https://www.youtube.com/watch?v=GPV97r6UR5k (Pasa 2 veces)

MINI-VIDEO PARA PEKES, CONTANDO Y PREGUNTANDO SOBRE ESTA SERIE:


https://www.youtube.com/watch?v=WLood02tau8

AAVV. «Raquel Forner» Colección Pintores Argentinos. Aguilar Colecciones. Salta, 2014
Adolfo Nigro
Videos para pekes:

https://www.youtube.com/watch?v=KxoDWwblMCw
(se puede proyectar sin audio, mientras trabajan
los y las pekes)

Para conocerlo más:


https://www.youtube.com/watch?v=S5io0-lCxuk
Lola Mora

VIDEOS

https://www.youtube.com/watch?v=fqdc8Pr0IX8

PARA INSPIRARSE

https://www.youtube.com/watch?v=lhl50N2TOoI

LIBROS PARA PEKES:

A Lola le gusta lo imposible.


Colección así me gusta a mí. Editorial Arte a Babor.
Bibliografía
Anónimo / Fuente: Telam “ Murió Adolfo Nigro, el pintor argentino que buscaba la belleza en el arte y
la solidaridad en la vida” Publicado en Infobaa el 14/05/2018 y consultado el 17 de enero de 2021 en
https://www.infobae.com/cultura/2018/05/14/murio-adolfo-nigro-pintor-argentino-del-universalismo-
constructivo/
Anónimo/ Ministerio de Cultura de la Nación “¿Quién fue Lola Mora?” Consultado el 21 de enero de
2021 en https://www.cultura.gob.ar/quien-fue-lola-mora-8560/
AA.VV. Centro Virtual de Arte Argentino. “Raquel Forner, biografía.” Consultado el 20 de enero de
2021 en http://www.cvaa.com.ar/03biografias/forner.php
A
AA.VV. “Nigro, Adolfo” Consultado el 17 de enero de 2021 en
https://artedelaargentina.com/disciplinas/artista/pintura/adolfo-nigro

Belej, Cecilia. “Raquel Forner: imágenes ancladas”. REC Revista Estudios Curatoriales. Año 7
número 10 – Invierno 2020. Consultada el 19 de enero de 2021 en:
https://revistas.untref.edu.ar/index.php/rec/article/download/816/672
Freggiaro, María Inés. Los chicos y el lenguaje plástico-visual. Recorridos para producir y apreciar.
Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires, 2013.

Heguy, Graciela. Grandes obras para pequeños artistas. Proyectos integrados de arte. Ediciones
Novedades Educativas. Serie 0 a 5 La educación en los primeros años. Buenos Aires, 2011.

Lorenzo Alcalá, May. Raquel Forner: del Apocalipsis a la Utopía. Revistas UNTREF, recuperado de
http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/raquel-forner-del-apocalipsis-a-la-utopia/
A

Vigón Ruffa, María de las Nieves y Vigón Ruffa, Ana Victoria. Arte, diseño y comunicación en el
jardín. Ideas para planificar proyectos y secuencias. Ediciones Novedades Educativas. Serie 0 a 5 La
educación en los primeros años. Buenos Aires, 2016.

También podría gustarte