Está en la página 1de 4

Alumno: Antonio Luis Penco Robledo

U.D. 1.- VALORACIÓN INICIAL DE LA ASISTENCIA DE URGENCIA

1. Un síntoma puede ser el dolor y un signo la hipertermia.

Verdadero

2. Si un trabajador, de regreso a su casa desde el trabajo, sufre un


accidente, éste no se puede considerar como accidente laboral , pues su
jornada ya había concluido.

Falso. Se consideraría accidente “in itinere” que son aquellos producidos


durante el desplazamiento entre lugar de trabajo y lugar de residencia.

3. Cuando actuamos ante una situación de urgencia sanitaria,


protegeremos primero a la víctima y después a nosotros mismos, es un
protocolo básico que siempre debemos respetar, para no agravar el
estado del paciente

Falso. Primero nos protegemos a nosotros mismos, para no empeorar la


situación y posteriormente a la víctima.

4. Los guantes no se consideran barrera física de protección y prevención


de enfermedades transmisibles, sí el uso de mascarillas.

Falso. Los guantes se consideran barrera física.

5. Como Técnicos Superiores en Educación Infantil (TSEI), no estamos


obligados a prestar asistencia en situaciones de urgencia y emergencia
sanitaria, eso queda a cargo de médicos y enfermeros.

Falso. Con la obtención del título, se nos obliga a prestar asistencia en


situaciones de emergencia.

6. En la emergencia no existe peligro vital para la vida del accidentado,


nuestra misión es llamar al 112 y esperar tranquilamente.

Falso. Debemos llamar al 112 y socorrer al accidentado en dicha


emergencia. Además, no lo dejaremos solo.

7. Las siglas PAS representan: Proteger, avisar y socorrer

Correcto.
8. El 112 no efectúa el seguimiento de la evolución del incidente, sólo
recibe las llamadas y canaliza el aviso.

Falso. Planes Especiales del 112 de ciertas autonomías realizan funciones


de seguimiento, evaluación y garantiza la prestación de los apoyos
correspondientes.

9. El 112 no efectúa el seguimiento de la evolución del incidente, sólo


recibe las llamadas y canaliza el aviso.

Falso, al igual que la anterior.

10. La Unidad Medicalizada de Emergencia se desplaza siempre a atender a


todas las personas que llaman al 112.

Falso. Evalúan qué tipo de emergencia es y actúan en proporción. Sólo se


envía la UME si se considera necesario.

11. Son constantes vitales la respiración, temperatura, tensión arterial y


pulso.

Correcto.

12. La Responsabilidad civil es consecuencia jurídica de una violación de la


Ley.

Falso. Puede deberse a multitud de factores que no conllevan violación


de ley.

13. Podemos usar un esfigmomanómetro para medir la tensión arterial.

Correcto

14. Un signo es un dato subjetivo que no se puede ver o medir.

Falso. Un signo es un dato objetivo, cuantificable y mesurable.

15. Una de las tres razones por las que no debemos movilizar a los heridos
graves, es porque debemos esperar a un familiar responsable.

Falso. Hay otras razones, pero esta no es ninguna de ellas.

16. Debemos ofrecer agua a una persona inconsciente, pues la


deshidratación es muy peligrosa, pudiendo agravar sus estado y quedar
secuelas importantes.
Falso. No daremos de beber a alguien inconsciente ante la posibilidad de
provocar una asfixia.

17. La autoprotección es el conjunto de medidas y requisitos que deben


cumplir las personas para evitar o disminuir los riesgos que conlleva el
desarrollo de una actividad y reducir el daño que puede derivarse de la
misma.

Correcto.

18. Si presenciamos un accidente de tráfico, debemos parar nuestro coche y


desplazarnos en el sentido de la circulación hacia el coche siniestrado y
siempre con el chaleco reflectante.

Falso. Nos trasladaremos al contrario del sentido de circulación.

19. Los primeros auxilios son tratamientos médicos y son realmente


importantes para que el accidentado tenga la menores secuelas posibles.

Falso. No son tratamientos médicos.

20. Bradipnea quiere decir respiración lenta.

Correcto.

21. La tarjeta negra en el triaje del método START indica que el accidentado
es leve y puede desplazarse por sí mismo o con poca ayuda.

Falso. Significa falta de respiración.

22. El pulso se toma en las venas de gran calibre, para que podamos percibir
mejor el latido.

Falso. En las arterias, principalmente carótida y radial.

23. Los medicamentos se componen básicamente de dos sustancias: el


principio activo y la parte principal.

Falso, sería lo mismo. Se componen de principio activo y excipiente.

24. Como primera medida a la llegada al lugar de un incidente, y antes de


acceder a las posibles víctimas, es conveniente recoger toda la
información posible para hacer una valoración efectiva, con el propósito
de identificar los riesgos, las necesidades y los posibles problemas del
entorno.
Correcto.

25. La frecuencia respiratoria en un adulto sano ronda las 40 respiraciones


por minuto, bajar de esa cifra es muy peligroso y debemos alertar
rápidamente al 112.

Falso. La frecuencia respiratoria de un adulto suele ser superior, entre 60-


90 pulsaciones por minuto.

26. Las UME se encuentras distribuidas por toda Extremadura y están


coordinadas por una Unidad Asistencial, situada en el Centro
coordinador de Urgencias y Emergencias 112.

Correto.

También podría gustarte