Está en la página 1de 29

Francisca VJOSÉ

elázquez, María José López-Grande,


MARÍA GÜELL Y ALBERTO J. QUEVEDO

Ana Mezquida y Jordi H. Fernández

La tumba del visir Rekhmire (tt100): un


estudio
Amuletostextualde
e iconográfico. Aportaciones
Isis curótrofa en
para una nueva perspectiva
el Mediterráneo acerca del visirato
fenicio-púnico.
durante el Reinoegipcias
Producciones Nuevo
y/o elaboraciones locales

EN

SÉPTIMO CENTENARIO DE
LOS ESTUDIOS ORIENTALES
EN SALAMANCA

Ediciones Universidad
Salamanca
SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS
ORIENTALES EN SALAMANCA
Francisca Velázquez, María José López-Grande,
Ana Mezquida y Jordi H. Fernández

Amuletos de Isis curótrofa en


el Mediterráneo fenicio-púnico.
Producciones egipcias
y/o elaboraciones locales

en

SÉPTIMO CENTENARIO
DE LOS ESTUDIOS ORIENTALES
EN SALAMANCA

EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA


ESTUDIOS FILOLÓGICOS
337
© Ediciones Universidad de Salamanca y los autores

Motivo de cubierta:
Inscripción en el muro del claustro bajo
del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca

ISBN: 978-84-9012-176-4 (papel)


ISBN: 978-84-9012-180-1 (PDF)

Depósito legal: S. 731 - 2012

Ediciones Universidad de Salamanca


www.eusal.es
eusal@usal.es

Composición: Intergraf
Impresión: Imprenta Kadmos

Impreso en España - Printed in Spain


Realizado en España - Made in Spain

Todos los derechos reservados.


Ni la totalidad ni parte de este libro
Puede reproducirse ni transmitirse
Sin permiso escrito de
Ediciones Universidad de Salamanca

Ediciones Universidad de Salamanca es miembro de la UNE


Unión de Editoriales Universitarias Españolas
www.une.es

Ficha catalográfica
CEP

Texto (visual) : electrónico


SÉPTIMO centenario de los estudios orientales en Salamanca [Recurso electrónico] /
A. Agud … [et al.] (eds.).—1a. ed.—Salamanca :
Ediciones Universidad de Salamanca, 2012
776 p.—(Estudios filológicos ; 337)

Textos en español, inglés, francés e italiano


1. Filología oriental-Discursos, ensayos, conferencias. 2. Filología de Oriente Medio-
Discursos, ensayos, conferencias. 3. Filología árabe-Discursos,
ensayos, conferencias. I. Agud, Ana.

811.214.21/.22(082.2)
811.34(082.2)
811.4/.5(082.2)
Índice

José María GÜELL y Alberto J. QUEVEDO ........................................................................ 


PRÓLOGO

EGIPTO

José María GÜELL y Alberto J. QUEVEDO ........................................................................ 


La tumba del visir Rekhmire (TT): un estudio textual e iconográfico.
Aportaciones para una nueva perspectiva acerca del visirato durante el
Reino Nuevo
Alejandro JIMÉNEZ SERRANO ............................................................................................. 
Los nobles de la VI Dinastía enterrados en Qubbet el-Hawa
María José LÓPEZ-GRANDE ............................................................................................... 
Evocaciones a las diosas nutricias, a la leche materna y al nacimiento en
recipientes rituales hallados en la necrópolis de Dra Abu el-Naga
María José LÓPEZ -G RANDE , Francisca V ELÁZQUEZ , Ana M EZQUIDA y Jordi H.
FERNÁNDEZ...................................................................................................................... 
Algunos ejemplos de representaciones de amuletos en la plástica egipcia: Reino
Antiguo-Reino Medio
Miguel Á. MOLINERO POLO .............................................................................................. 
Las cátedras de lenguas orientales en la Universidad Central (proposición de
ley, noviembre de )
Marta VALENTI .................................................................................................................. 
Diferentes periodos cronológicos detectados a partir del material cerámico
hallado en la tumba n.º  de Qubbet el-Hawa (Asuán)
Francisca VELÁZQUEZ, María José LÓPEZ-GRANDE, Ana MEZQUIDA y Jordi H.
FERNÁNDEZ .................................................................................................................. 
Amuletos de Isis curótrofa en el Mediterráneo fenicio-púnico. Producciones
egipcias y/o elaboraciones locales
 ÍNDICE

PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO


Isabel ALMEIDA ................................................................................................................. 
The Descent to the Netherworld: A comparative study on the Innana/Ištar
imaginery in the Sumerian and Semitic texts
Lluís FELIU ....................................................................................................................... 
El estudio del sumerio en el siglo XXI. Entre la filología y la lingüística
Agnès GARCÍA-VENTURA y Jordi VIDAL ............................................................................ 
Las publicaciones sobre Próximo Oriente Antiguo en España durante el franquismo:
el caso de Ampurias, Estudios Bíblicos y Sefarad
Florine MARCHAND ........................................................................................................... 
Les crânes surmodelés au Proche-Orient ancien
Erika MARSAL .................................................................................................................... 
La evidencialidad en lengua sumeria
Gregorio DEL OLMO LETE ................................................................................................. 
Descubrimiento del Oriente Antiguo y su impacto cultural en Occidente
Joaquín SANMARTÍN ASCASO ............................................................................................. 
«Siria»: historia de un mapa
Eulàlia VERNET PONS ........................................................................................................ 
Sumerio É.KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūrā, griego ἀγορά: una nueva
aportación etimológica
Mariona VERNET PONS...................................................................................................... 
El origen del nombre Sefarad: una nueva interpretación

ÁRABE E ISLAM

Jordi AGUADÉ ................................................................................................................... 


El árabe marroquí según un texto danés del siglo XVIII
Alfonso CARMONA GONZÁLEZ ........................................................................................... 
La traducción de textos jurídicos islámicos al español en los siglos XIV-XVI
Ana Belén DÍAZ GARCÍA y M. Luz COMENDADOR PÉREZ ................................................. 
La traducción de la literatura en español al árabe (-)
Laura GAGO ...................................................................................................................... 
Léxico disponible de aquí y de allí: cotejo conceptual de LD español peninsular
y LD de Tánger y Arcila
Alfonso GARCÍA LEAL ........................................................................................................ 
Guillermo Caoursin, la visión del mundo islámico por parte de un propagandista
de la Orden de los Caballeros de Jerusalén
Luis Miguel GÓMEZ GARRIDO .......................................................................................... 
Pervivencia de un cuento del Kalīla wa-Dimna en la literatura de tradición oral
moderna
Jairo GUERRERO ................................................................................................................ 
La gramática de árabe marroquí del austríaco Franz von Dombay
ÍNDICE 

Manuela MARÍN ................................................................................................................ 


Los estudios árabes y el colonialismo español en Marruecos (ss. XIX-XX)
Silvia MONTERO RAMOS .................................................................................................... 
Los estudios árabes en el contexto de una realidad regional en pleno cambio
Francisco MOSCOSO GARCÍA ............................................................................................. 
Los inicios del estudio del árabe marroquí. Los Rudimentos del P. Lerchundi
Ahmed-Salem OULD MOHAMED BABA ............................................................................. 
Amṯāl al-xāṣṣa de Azzağğālī, una obra paremiológica andalusí inédita
Ivana PANZECA ................................................................................................................. 
El simbolismo geográfico en Avicena y Suhrawardī
Ángel PONCELA GONZÁLEZ ............................................................................................... 
Evolución del concepto de Filosofía (Falsafa) en el pensamiento islámico
clásico: el caso Algazel
María de la Concepción VÁZQUEZ DE BENITO ................................................................ 
El inicio de la enseñanza del árabe en Salamanca y la Cátedra de Avicena
Virginia VÁZQUEZ HERNÁNDEZ ......................................................................................... 
Una reflexión acerca de la literatura hagiográfica andalusí en época nazarí. El
caso de Bugyat al-sālik fī ašrāf al-masālik de al-Sāḥilī (ss. XIII-XIV)

HEBREO Y ARAMEO

Miquel BELTRÁN MUNAR ................................................................................................... 


La compatibilidad entre presciencia divina y libre albedrío humano en Saadia
Gaón
Efrén DE LA PEÑA BARROSO .............................................................................................. 
La institución monárquica castellana en la cronística hispano-hebrea
bajomedieval
Vega María GARCÍA GONZÁLEZ ........................................................................................ 
Esṭrangelā, Mdnḥāyā y Serṭō: diferencias gramaticales entre los dialectos oriental
y occidental del arameo medio-tardío
Lourdes GARCÍA UREÑA .................................................................................................... 
La Septuaginta, testigo de un proceso de lexicalización: σῶμα de cuerpo a
esclavo
Beatriz GONZÁLEZ GONZÁLEZ ........................................................................................... 
Panorámica de la traducción de la lengua hebrea en España (-)
Isabel MATA LÓPEZ ........................................................................................................... 
A ésta se la llamará «mujer»: traducción y breves impresiones socio-literarias de
una inscripción funeraria hispanohebrea del siglo XIV
Manuel NEVOT NAVARRO.................................................................................................. 
Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real Academia en su
vigésima primera y vigésima segunda ediciones
 ÍNDICE

José PALOMARES ................................................................................................................ 


Hebraica veritas: hebraísmo y filología en las Quaestiones Variae de fray Luis
de León
María Isabel PÉREZ ALONSO ............................................................................................. 
«¿Paloma de lejanos o paloma lejana?»: algunas reflexiones sobre la traducción
del estado constructo hebreo en castellano
Carlos SANTOS CARRETERO................................................................................................ 
La enseñanza de ELE en Israel: estado de la cuestión
Luis YAGÜE ....................................................................................................................... 
Los Ḥasidim de As̆kenaz

ANATOLÍSTICA

Berta GONZÁLEZ SAAVEDRA .............................................................................................. 


La expresión de la Función Semántica de Instrumento mediante el ablativo

INDIA E IRÁN

Ana AGUD ....................................................................................................................... 


To kill or not to kill: Arjuna’s question
Sol ARGÜELLO SCRIBA........................................................................................................ 
Una comparación entre una fábula de Fedro y una fábula de Vişņuśarman
Juan ARNAU ...................................................................................................................... 
La filosofía sāṃkhya
Johannes BRONKHORST .................................................................................................... 
Reflections on the origins of Mahāyāna
Alberto CANTERA .............................................................................................................. 
Los manuscritos de Yasna con traducción pahlaví e instrucciones rituales
(abāg zand ud nērang)
Jorge CRUZ JIMÉNEZ .......................................................................................................... 
Fuentes de los siglos XVI y XVII de la Biblioteca Nacional para la construcción
de la imagen de India en España
Juan José FERRER LOSILLA ................................................................................................. 
La traducción de los Salmos en persa medio: comentarios al Salmo 
Mohammad KANGARANI ................................................................................................... 
El sistema literario de la prosa moderna iraní y la literatura del exilio
Jean KELLENS .................................................................................................................... 
Les Achéménides et l’Avesta
Eugenio R. LUJÁN ............................................................................................................. 
Algunas cuestiones de magia y medicina en el Atharvaveda
Julia M. MENDOZA ............................................................................................................ 
«Volver a morir»: el destino en el Más Allá según los Brāhmaṇas
Fátima MONTERO .............................................................................................................. 
India como concepto clásico
ÍNDICE 

Pawel ODYNIEC ................................................................................................................ 


Jīvanmukti. Liberation while Alive in the Pratyabhijñāhṛdayam of Kṣemarāja
Verónica ORQUEDA .......................................................................................................... 
Aportes de la lingüística moderna a la filología: el caso de la reflexividad en
védico
Antonio PANAINO ............................................................................................................. 
La datazione del «più antico» colophon avestico e altre questioni di cronologia
nella tradizione manoscritta mazdaica
Éric PIRART ....................................................................................................................... 
Los persas eran indios
Luz RODRÍGUEZ ................................................................................................................. 
El gran Amir Timur (-)
Francisco J. RUBIO ORECILLA ............................................................................................ 
La piel de Apālā. Sobre Rv .
José-Tomás VELASCO SÁNCHEZ ......................................................................................... 
Fuentes bibliográficas para el estudio del desarrollo del orientalismo hindú en
España en el primer tercio del siglo XX existentes en la biblioteca del Centro
Documental de la Memoria Histórica de Salamanca
Jean Marie VERPOORTEN ................................................................................................... 
The theory of the four nourishments according to the Buddhist doctrinal literature

ASIA ORIENTAL

Fernando CID LUCAS ........................................................................................................ 


La «Crónica» de fray Pedro de Burguillos como documento diplomático
excepcional entre España y Japón a principios del siglo XVII
Alfonso FALERO ................................................................................................................ 
Japanese Philosophy in Salamanca: A Historical Survey
Hye-Jeoung KIM ............................................................................................................... 
La escritura coreana y la literatura femenina
Nobuo Ignacio LÓPEZ SAKO ............................................................................................ 
El estudio de la sociopragmática del japonés en España: panorama actual y
futuros retos
Fernando RODRÍGUEZ-IZQUIERDO Y GAVALA .................................................................... 
El haiku como nuevo género poético en nuestra literatura
Pilar GARCÉS GARCÍA y Lourdes TERRÓN BARBOSA .......................................................... 
À propos de la réception de Georges Bataille au Japon: de L’Érotisme à Gogo
no eikô de Yukio Mishima
Carla TRONU MONTANÉ .................................................................................................... 
Los primeros materiales para el estudio del japonés realizados por un español:
Diego Collado OP y la misión japonesa en el s. XVII
Ramón VEGA PINIELLA ...................................................................................................... 
Construidos con arte exquisito. El arte chino en la obra de Julio Verne
E n el Concilio celebrado en Vienne (Francia) en 1311, el papa Clemente V
decretó un Canon en el que se autorizaba y ordenaba a las universidades de
Salamanca, Oxford, París y Bolonia la enseñanza de lenguas orientales, en
concreto, de «árabe, hebreo y caldeo». El canon conciliar de Clemente V no cayó
en papel mojado y tuvo como consecuencia el comienzo inmediato en Salamanca
de la enseñanza de lenguas orientales entre las que ocupó un lugar preferente
el hebreo. De hecho, el hebreo permaneció en el elenco de enseñanzas de la
Universidad de Salamanca desde esa fecha hasta la desamortización de Mendizábal
(1836). Doscientos años más tarde (1521) se introdujeron las enseñanzas de hebreo
en la Universidad de Alcalá que corrieron la misma suerte que los estudios de
Salamanca con la mencionada desamortización. A mediados del s. xix hubo un
nuevo impulso de los estudio de hebreo que se introdujeron en las Universidades
de Madrid, Barcelona y, una vez más, Salamanca. En nuestra Universidad, sin
embargo, se vieron dramáticamente interrumpidos en 1936 y no se restauraron
hasta 1990, si bien en Salamanca la Universidad Pontificia de Salamanca los había
introducido ya en los años 70 del siglo pasado.
En cuanto al árabe, aparte del impulso inicial en Salamanca como consecuen-
cia del canon y de algunas escuelas de lenguas vinculadas a la actividad misio-
nera, los estudios de árabe propiamente dichos comienzan mucho más tarde. Es
Carlos III quien, con Campomanes y otros eruditos ilustrados, decidió importar
arabistas, como el libanés Casiri, para poder comprender los tesoros científicos
que guardaba la colección de manuscritos de El Escorial. A partir de ese momen-
to, y especialmente en el siglo xix, figuras de peso como José Antonio Conde,
Pascual Gayangos o Francisco Codera encarnaron la preocupación por estudiar
el pasado árabe de la Península Ibérica con un interés muy específico. Puede
decirse que con ellos y con otras figuras representativas, ya en el siglo xx, como
Francisco Pons Boigués, Julián Ribera, Miguel Asín, Emilio García Gómez, los
estudios árabes o el arabismo (como se ha llamado tradicionalmente) adquirie-
ron categoría científica.
En este sentido, las iniciativas políticas favorecieron de algún modo el inte-
rés, la difusión y, no siempre en idéntica medida, los contactos con otros países
y con el propio mundo árabe. Así, en 1910, se creó en Granada el Centro de
Estudios Históricos de Granada y su Reino, que editó asimismo una revista,
publicada hasta 1925. En cambio, no tuvieron éxito la creación de una Escuela de
Africanistas en 1919, ni la de un Centro de Estudios Africanos en 1923. Con todo,
el 4 de febrero de 1932 se crearon por ley las Escuelas de Estudios Árabes de
Madrid y Granada, cuya finalidad era «proteger y fomentar los estudios árabes
 Prólogo

en España». A la de Granada se le asignaban, además de la enseñanza del árabe,


la del «hebreo y rabínico, y la atracción de la juventud musulmana, labores que
completarán con trabajos de investigación científica». A partir de ese momento, y
con la creación de la revista Al-Ándalus al año siguiente, puede hablarse de una
consagración de los estudios árabes en España. Dicha consagración se traslució
asimismo en las universidades, en las que empezó a incluirse la docencia del
árabe de manera regular. Se produjo asimismo cierta proyección internacional,
dado que, en 1960, Félix María Pareja creó la Union Européenne des Arabisants
et des Islamisants, en la que siempre ha habido desde entonces una notable pre-
sencia de arabistas españoles. El resultado de toda esta actividad académica fue
la creación del título de licenciado en filología árabe que, hasta la actual reforma
de planes adaptados al eees, se impartía en ocho universidades españolas.
Así pues, las lenguas incluidas en el canon, aunque con interrupciones, han
mantenido en España una tradición más o menos vigorosa y tras un crecimien-
to exponencial a lo largo del s. xx, podemos afirmar que a fecha de hoy los
estudios de árabe y hebreo gozan en España de excelente salud y que están al
máximo nivel tanto en la docencia como en la investigación. Un desarrollo muy
importante han experimentado igualmente los estudios del Próximo Oriente
Antiguo auspiciados tanto por los historiadores de la Antigüedad como por los
estudios bíblicos y por los estudios comparativos de lenguas semitas.
Sin embargo, España se ha mantenido bastante rezagada en un cambio de
paradigma importante de los Estudios Orientales que comenzó a producirse
en el resto de Europa en el s. xviii y que se consumó en el s. xix. En el resto
del continente la limitación del estudio de lenguas orientales a aquellas conec-
tadas con el estudio de la Biblia empezó a romperse en el siglo xviii, cuando
los relatos de viajeros audaces y el incremento de las relaciones diplomáticas y
comerciales proporcionaron a las universidades noticias y materiales que muy
pronto empezaron a estudiarse regularmente, dando lugar a estudios sobre cul-
turas orientales que en el siglo xix crecieron exponencialmente, y modificaron
en profundidad la percepción europea de nuestra propia cultura, ampliando sus
horizontes y permitiendo comparaciones fecundas.
España quedó al margen de esta evolución. De hecho, como ya hemos men-
cionado, a mediados del s. xix con la desamortización de Mendizábal provocó
una cierta involución en el estudio de lenguas orientales. Tras su restableci-
miento, los estudios Orientales siguieron limitados a las lenguas bíblicas y el
árabe. Sólo en el s. xx la profunda transformación del escenario geopolítico y
el importantísimo papel que las culturas asiáticas han pasado a desempeñar en
nuestro mundo, así como algunas iniciativas individuales y el estudio de algunas
lenguas de nuestra familia lingüística habladas en Asia han contribuido a una
diversificación de los Estudios Orientales en la Universidad española y también
en la Universidad de Salamanca.
En este nuevo escenario algunas áreas de los Estudios Orientales como la de
los Estudios de Asia Oriental han conseguido implantarse ya en la Universidad
española y también en la de Salamanca como enseñanzas regulares. De hecho,
estos estudios se institucionalizaron en el año 2003 y se imparten ya en las princi-
pales universidades como las Autónomas de Madrid y Barcelona, la Universidad
Prólogo 

de Salamanca o la de Granada. En cambio, otras áreas como los estudios de


Anatolística, Iranística o Indología se encuentran en una fase de implantación
más limitada. Sin embargo, ello no es óbice para una intensa actividad investi-
gadora y docente al más alto nivel.
Dado que el canon conciliar marca el comienzo de los estudios orienta-
les en la Universidad española y europea, el Grupo de Investigación Estudios
Orientales de Salamanca (eos) tuvo la iniciativa de convocar a todos los orien-
talistas de la Universidad de Salamanca para conmemorar este hecho por medio
de un congreso y una posterior publicación. Más allá de la celebración de una
efeméride, tanto el congreso como la publicación tenían un doble objetivo.
Por un lado, conmemorar el 700 Aniversario de la introducción de los Estudios
Orientales en la Universidad de Salamanca y mostrar a la comunidad científica
el largo y complejo pasado de nuestra disciplina y su vigor presente, a pesar
de las obvias dificultades por las que atraviesa. Por otro, reunir a una nutrida
representación de los orientalistas españoles que trabajan en distintos ámbitos
del orientalismo y poner en común nuestros conocimientos y resultados de
investigación. El Congreso se celebró entre los días 28 a 30 de septiembre de
2011 en la Universidad de Salamanca y contó con la asistencia de más de cien
participantes. Fue una nutrida presentación de los orientalistas españoles que
dio buena muestra del vigor y calidad de estos estudios en la Universidad espa-
ñola, a pesar de la deficiente implantación oficial de algunas de sus secciones.
Un buen ejemplo de ello fue la nutrida representación de especialistas en India,
Irán o Anatolia, entre otras. Además contó la presencia de especialistas invita-
dos de las otras Universidades mencionadas en el canon. Por la Universidad de
Bolonia intervino (aunque a distancia por una enfermedad que el impidió el des-
plazamiento) Antonio Panaino. Como representante de París vino Jean Kellens,
profesor del Collège de France de Lenguas y Religiones Indo-iranias. Por Oxford,
el profesor Jacob Dahl.
El congreso contó con sesiones paralelas dedicadas a las principales áreas
de la Orientalística. Los artículos del presente volumen han sido agrupados con
respecto al mismo criterio. Cada sección contó con una conferencia plenaria
y tuvo uno o dos responsables científicos. Estos últimos han sido igualmente
los responsables de la selección de trabajos para cada uno de los capítulos
de este libro. A continuación se relatan las diferentes secciones presentes
en el congreso, así como sus responsables científicos y los conferenciantes
plenarios. Los responsables científicos de las diferentes secciones fueron los
siguientes: para Árabe y Estudios Islámicos, Miguel Ángel Manzano y Rachid
Elhour; para Estudios Hebreos y Arameos, Ricardo Muñoz Solla y Efrem Yildiz;
para Egiptología, José Manuel Galán; para Próximo Oriente Antiguo, Joaquín
Sanmartín; para India e Irán, Ana Agud y Alberto Cantera; para Anatolística,
Virgilio Trabazo; y, finalmente, para Asia Oriental, Alfonso Falero. Las con-
ferencias plenarias estuvieron a cargo de Manuel Marín (Árabe y Estudios
Islámicos); Natalio Fernández Marcos (Estudios Hebreos y Arameos); José
Manuel Galán (Egiptología); Gregorio del Olmo (Próximo Oriente Antiguo);
Johannes Bronkhorst (India e Irán); Ignasi Adiego (Anatolística) y Fernando
Rodríguez Izquierdo (Asia Oriental).
 Prólogo

La dirección del congreso estuvo en manos de Alberto Cantera y las tareas de


secretaría en las Ricardo Muñoz Solla. La celebración del Congreso y la publica-
ción de este volumen conmemorativo de los 700 aniversario han sido posibles
gracias a la concesión de una Acción Complementaria (ffi2011-12798-e: eoS700:
700 años de Estudios Orientales en Salamanca. 700 años de Estudio Orientales
en Europa) del Ministerio de Ciencia y Innovación asociada al «Proyecto de
Investigación Archivo Digital Avéstico 2: trabajos preliminares para una edición
de la liturgia larga zoroástrica» financiado igualmente por el Ministerio de Ciencia
e Innovación.

Salamanca, octubre de 2012


Los editores
EGIPTO
Amuletos de Isis curótrofa
en el Mediterráneo fenicio-púnico.
Producciones egipcias
y/o elaboraciones locales

FRANCISCA VELÁZQUEZ, MARÍA JOSÉ LÓPEZ-GRANDE,


ANA MEZQUIDA Y JORDI H. FERNÁNDEZ
Universidad Autónoma de Madrid

1. Introducción

I sis (wb iv,8), hija de Nut y Geb, esposa de Osiris y madre de Horus, es una
de las diosas más importantes del panteón egipcio. Representa el trono y per-
sonifica la magia, la fidelidad conyugal y la figura maternal por antonomasia,
como queda patente en el mito osiríaco.
Las representaciones de Isis son muy abundantes, encontrándose en diferentes
soportes: pinturas, relieves, figurillas, etc., entre los que ocupan un destacado
lugar los amuletos de la diosa, cuya utilización en diferentes ámbitos está amplia-
mente comprobada como veremos a lo largo de este breve análisis.
Los amuletos de Isis ejercerían su protección tanto en vida como después de
la muerte:

 Grupo de Investigación «Ibiza Púnica» (F-073 uam).


 El mito fue recogido por Plutarco en su libro De Iside et Osiride; se trata de una leyenda con
numerosas variantes locales, con un contenido muy humano y comprensible a la gente corriente.
 F. Velázquez, M.ª J. López-Grande, A. Mezquida y J. H. Fernández

– En la vida, porque al igual que Isis protegió a su hijo Horus, los amuletos de
esta diosa podrían proteger a los hijos de otras mujeres, no solo previnien-
do y curando sus enfermedades, sino también mostrándose eficaces contra
las mordeduras de alimañas, de las que Isis ya había salvado a su hijo. Esta
faceta de madre protectora se reforzaría con la presencia del niño al que
amamanta, y es comprensible que las mujeres se encomendaran a la
diosa como a una madre más, con sufrimientos y temores comparables
a los suyos.
Aparte de este aspecto maternal, es probable que los amuletos de Isis fue-
ran usados, a causa de su vinculación con la magia, con otros fines que los
meramente domésticos.
– En la muerte, puesto que los amuletos de Isis tienen también un significado
funerario; así la diosa aparece representada junto a su hermana Neftis en el
Capítulo 64 del Libro de los Muertos, y amuletos de esta diosa se encuen-
tran especificados en el n.º 60 de la lista del Papiro MacGregor «el heredero
e Isis»; el uso de estos ejemplares para el Más Allá queda ratificado por su
presencia en las momias, generalmente situados en el pecho.

2. Amuletos de Isis curótrofa en Egipto

Entre los amuletos egipcios que representan a Isis existen diferentes variantes
iconográficas, en esta comunicación centraremos nuestro análisis en la que repre-
senta a Isis en bulto redondo, vistiendo una prenda que le cubre hasta los tobillos,
sentada con las piernas juntas sobre un trono de bajo respaldo, que en ocasiones
se prolonga en un pilar dorsal sobre el que se adosa su espalda, y cuyos laterales
pueden tener diferentes decoraciones. La diosa sostiene con su brazo izquierdo al
niño en su regazo, mientras que con la mano derecha se sujeta uno de sus pechos
para amamantarle (Fig. 1).
En su cabeza muestra peluca tripartita y corona, en ocasiones representativa de
su identidad, al consistir en el jeroglífico st con el que se escribe su teónimo, sien-
do a la vez la voz que en lengua egipcia designa al «trono». Otras veces la diosa
presenta una tiara baja, cilíndrica, sobre la que se alzan dos cuernos de vaca liri-
formes enmarcando el disco solar, propia de la diosa Hathor, a la que Isis queda
asimilada. Esta identificación se confirma ya en el Tercer Periodo Intermedio con
el hallazgo en la tumba de Wendjebauendjed, en Tanis, de un amuleto de oro

  Este hecho se deja entrever en un mito donde se narra cómo la diosa roba el nombre secreto
de Re, empleando su magia contra el creador para conseguir los fines perseguidos.
  Petrie 1914: 35, Lám. XXVI, 148, c; Londres, Museo Británico (en lo sucesivo bm) ea 66681 (Saita).
  Petrie 1914: 35, Lám. XXVI, 148, c (decoración romboidal); Brunton 1948: Lám. LVIII, 25 (trono
de respaldo bajo con decoración calada en los laterales) y 26 (trono de respaldo bajo sin decoración);
Schlick-Nolte y Droste zu Hülshoff 1990: n.º 137 (decorado con líneas completando dos cuadrados).
  Petrie 1914: 35, Lám. XXVI, 148, c, f, g, j; Londres, bm ea 11468, 11879, 66681.
  Petrie 1914: 35, Lám. XXVI, 148, d, e; Londres, bm ea 66632 y 66681.
Amuletos de Isis curótrofa en el Mediterráneo fenicio-púnico 

representando a una diosa con un tocado


iconográficamente atribuible a Hathor, en
cuya base aparece la inscripción «Isis, la divi-
na madre» (Andrews 1994: 20).
El material más abundante para la fabrica-
ción de estos amuletos es la fayenza, segui-
do a gran distancia por otros como esteatita,
laspislázuli, oro y plata.
Los amuletos de Isis curótrofa son fre-
cuentes en Egipto (Petrie 1914: 35, n.º 148,
Lám. XXVI), apareciendo consolidado el
tipo iconográfico descrito anteriormente
desde los primeros ejemplares documenta-
dos, cuya aparición se remontaría a época
ramésida, si es correcta la datación asigna-
da al amuleto procedente de la tumba 36
de Gurob (Brunton y Engelbach 1927: Lám.
XXXI, 4); similares características presentan
ejemplares con cronologías ya incluidas en el
Tercer Periodo Intermedio como los prove-
nientes de Illahun, tumbas 651 y 746 (Petrie,
Brunton y Murray 1923: Lám. LV, 14 y LXVIII,
17), Riqqeh (Engelbach 1915: 18, Lám. XIX, 2),
Matmar (Brunton 1948: Lám. LVIII, n. os 23,
25-27) o Qubbet el-Hawa, en Asuán (Edel
2008: vol. I, 3, 1869-1870, 1874, Figs. 3-6).
La misma iconografía es reproducida
por varios amuletos datados en la D. XXV Fig. 1. Amuleto representando
procedentes de Nubia, uno localizado en el modelo iconográfico de Isis
Sanan, tumba 1516 (Griffith 1923: 121, Lám. curótrofa. Egipto. Andrews 1994:
XXVI, n.º 34), y otros más en los ente- Fig. 18 b. Londres, Museo Británico
rramientos de las esposas de Pianji en El 6668i
Kurru, tumbas 51 y 53 (Dunham 1950: 78,
Lám. LV, n.º 1006 y 87, Lám. XLIX, n.os 1231, 1232, 1248, 1249, respectivamente),
con una cronología del 740-713 a. C.
Con fechas de finales del Tercer Periodo Intermedio o comienzos de la D. XXVI
tenemos gran cantidad de amuletos de esta diosa procedentes de Heracleópolis

  El Cairo, Museo Egipcio je 87716.


  En Matmar (tumba 1701) aparece una diosa sedente amamantando a Horus sin corona, quizás
por rotura y dos con corona de cuernos y disco (tumbas 726 y 1219), otros ejemplares plantean dudas
sobre su tocado.
  En este yacimiento se han localizado cuatro ejemplares de Isis, todos procedentes de la tumba
207, de los cuales tres representan a la diosa sedente con el pequeño Horus en sus brazos (n.os 207/14
–quizás se trate de una estatuilla al tener perforación para su sustentación–, 207/15 y 207/16), y uno en
actitud estante (n.º 207/19).
 F. Velázquez, M.ª J. López-Grande, A. Mezquida y J. H. Fernández

Magna, presentándola sedente o en pie, usualmente coronada con cuernos y


disco solar (Pérez Die 2010: vol. II, 531, n.os 31-34, Figs. 712-718). A esta misma cro-
nología pertenece un molde de arcilla utilizado para la elaboración de amuletos
de la diosa entronizada amamantando a Horus, localizado en las excavaciones
realizadas en la antigua ciudad de El-Ashmunein (Spencer 1993: 38, n.º 156).
De la Baja Época, probablemente procedentes de tumbas de la necrópolis
de Menfis (Saqqara), son los amuletos publicados por Schlick-Nolte y Droste zu
Hülshoff (1990: 189-195, n.os 136-144).
A la vista de estos ejemplares pertenecientes a un amplio rango cronológico,
hemos comprobado que los amuletos de Isis curótrofa presentan en el ámbito
egipcio unas características muy homogéneas a lo largo de las distintas etapas de
su aparición, resultando la mayor diferenciación de la calidad en su ejecución;
por tanto, es difícil basarse en las referencias iconográficas de las piezas, o en su
calidad técnica, para distinguir talleres, así como para realizar su adjudicación a
cronologías concretas. Esta ausencia de particularidades específicas es un obstácu-
lo a la hora de efectuar comparaciones tipológicas y cronológicas con los amuletos
localizados fuera de Egipto.

3. Amuletos de Isis curotrófa en el ámbito fenicio próximo-oriental

Pasando al estudio de este tipo iconográfico en la zona fenicia oriental y su


ámbito de influencia, hay que señalar que, al igual que en Egipto, se trata de una
iconografía atestiguada en otros soportes, no obstante, en el presente estudio
nos centraremos en los amuletos que representan a Isis curótrofa (Fig. 2).
Los ejemplares localizados en este ámbito presentan diferentes procedencias
y cronologías. De Biblos proviene un amuleto localizado en un depósito votivo,
datado en la D. XXII (Dunand 1937: Lám. LXXIII); en la necrópolis de Akzib han
sido localizados cinco ejemplares en tumbas con una cronología poco precisa
entre el 1000-700 a. C. (Dayagi-Mendels 2002: 81, n.º 66, Fig. 4.21; Herrmann 2006:
n.os 6, 7, 9, 10, 12), otros ocho amuletos han sido documentados en el asentamiento
de Asquelón, provenientes de estratos con cronologías que abarcan desde el 900
a. C. a Época Persa (Herrmann 1994: 25-26, 38, 41, 2002: n.os 1-4, 34); así mismo, a
este periodo tardío se asignan un amuleto localizado en Akko (Herrmann 2002: 83)
y dos de los tres ejemplares procedentes de las excavaciones de Dor (Herrmann
2006: n.os 4, 17, 19).

  Amuletos de Isis formaban parte de la mayoría de los enterramientos infantiles que han podido
documentarse en este yacimiento, localizándose un número importante solo superado por los que
representan el ojo udjat.
  Solo los amuletos de Época Ptolemaica presentan usualmente unas características iconográficas
que les distinguen del resto de los ejemplares, quedando este periodo fuera de nuestro análisis.
  El tema de Isis amamantando a Horus tiene gran arraigo en el ámbito fenicio oriental, figurando
en las copas metálicas chipro-fenicias, en los escarabeos de piedras duras, e incluso en Chipre podría
haber inspirado la fabricación local de estatuillas tipo kourótrophos realizadas en calcárea o terracota
(Clerc 1991: 107).
  En este ámbito solo hemos documentado otra variante iconográfica, la que representa a la
diosa en pie.
Amuletos de Isis curótrofa en el Mediterráneo fenicio-púnico 

En otros asentamientos de la zona


de Palestina/Israel, también han sido
hallados un número relativamente abun-
dante de amuletos representando a Isis/
Hathor, todos ellos mostrando la misma
iconografía de la diosa amamantando a
Horus (Herrmann 1994: n.os 19-24, 27-37,
39-40, 42-43, 217, 218, 2006: n.os 2, 3, 5,
8, 11, 13-16, 18). La cronología cubre un
amplio periodo entre el 1300-1100 a. C. y
la Época Persa.
También en Chipre se han localiza-
do amuletos de Isis curótrofa, sin que
presenten elementos iconográficos que
les diferencien del resto de ejemplares
analizados. En el Sitio II de Kition han Fig. 2. Amuleto de tipología egipcia
sido hallados dos amuletos (Clerc et al. representando a Isis curótrofa localizado
1976: 146-147, 160, Kit 814 y 2010, Lám. V), en el Mediterráneo oriental (Asquelón).
y de necrópolis de esta isla proceden Herrmann 2004: Lám. IV, n.º 42
los hallazgos realizados en Amathonte:
tumbas 48, 286 (Murray, Smith y Walters
1900: 118, 126), tumba 4 (Gjerstad et al. 1935: 20, Lám. VII, 39) y nueve más proce-
dentes de enterramientos localizados en posteriores excavaciones (Clerc 1991); en
Marion, tumba 50 (Gjerstad et al. 1935: 322 vol. II, Lám. LIX, 16, c), y en Tourabi
(Lárnaca), tumba 41 (Karageorghis 1968: 282-283, Fig. 46). Todos ellos en contextos
datados entre los siglos vii-v a. C.
Como vemos en este breve resumen, los amuletos de Isis curótrofa gozan
de gran predicamento en esta zona próximo-oriental, respondiendo a la gran
implantación de la diosa Isis en este ámbito, pudiendo sugerirse su asimilación
o identificación con Astarté; una prueba a este respecto sería la inscripción con
una dedicación a la diosa cananea, existente en una estatuilla de Isis en modelo
curótrofo (Culican 1968: 69, nota 92).
Todos estos ejemplares presentan características iconográficas (tocados, tronos,
inscripciones en el pilar dorsal) y técnicas (elaboración en fayenza), muy similares
a los amuletos vistos para Egipto; así, aunque no sean completamente idénticos,
todos ellos tienen una semejanza que los haría indistinguibles de los egipcios de
no conocer su lugar de procedencia, incluyéndose este tipo iconográfico dentro
de la problemática general planteada por los amuletos de tipología egipcia locali-
zados fuera del país del Nilo.
Ante este hecho, y aunque es difícil efectuar afirmaciones con la todavía defi-
ciente documentación actual, los autores que más se han especializado en el
estudio de esta categoría de amuletos, tanto en Palestina/Israel como en Chipre
(Herrmann 2006: 4-5; Clerc 1991: 143), se inclinan por la probable fabricación

  Entre los ejemplares de esta zona solo hemos localizado un amuleto procedente de Tell es-Safi
datado en Época Persa (Herrmann 1994: n.º 27).
 F. Velázquez, M.ª J. López-Grande, A. Mezquida y J. H. Fernández

egipcia de estos ejemplares, y su continua exportación a lo largo de los siglos al


ámbito próximo-oriental. Aunque este extremo es difícil de asegurar, sí es posi-
ble apuntar que, con los datos actuales, en esta zona no existen pruebas de una
fabricación autóctona de los amuletos de fayenza de tipología egipcia, y en el
caso que estos talleres existieran, se caracterizaron por reproducir fielmente los
modelos originarios.

4. Amuletos de Isis curotrófa en el ámbito fenicio-púnico del Mediterráneo


centro-occidental

Este tipo iconográfico también puede considerarse abundante en el ámbito


fenicio-púnico (Velázquez 2004: tipo A.1.) (Fig. 3); un importante número de ejem-
plares han sido localizados en Cerdeña (Acquaro 1977), algunos con procedencia
conocida de las necrópolis de Cagliari (Taramelli 1912: 176, 182, 218), Nora (Acquaro
1977: n.º 521, tumba 38), Sulcis (Uberti 1971: 305, n.os 38 y 39; Hölbl 1986: 58; Savio,
Lega y Bontempi 2004: 135) y Tharros (Acquaro, 1982: n.os 86 y 87; Mendleson 1987:
108; Savio, Lega y Bontempi 2004: 126). Por último, tres ejemplares podrían proce-
der del tofet de Sulcis (Martini 2004: 96-97, n.os 73-75).
En Cartago tenemos noticias de amuletos de Isis localizados en diferentes zonas
de su necrópolis: Dermech (Gauckler 1915: I), Dahar el-Morali Alto (Gauckler 1915:
i, 209 –tumba 441–; Merlin 1917: 139 –tumba 11–), Dahar el-Morali Bajo (Gauckler
1915: i, 217; Merlin 1918: 318, 1920, 7), Ard-el Kheraïb (Merlin y Drappier 1909: 52, 67
–tumbas 52 y 75–) y Sainte Monique (Delattre 1906: 8, 27, 30 –tumbas 4-04, 1-08,
11-08–).
En Sicilia, en consonancia con el pequeño número de amuletos documenta-
dos, solo hemos podido localizar un ejemplar sin procedencia conocida (Sfameni
1973: 246).
Tampoco en la Península Ibérica los amuletos de Isis curótrofa documentados
en la actualidad son abundantes, un ejemplar datado a comienzos del siglo v a.
C. fue localizado en Cádiz (Perdigones, Muñoz y Pisano 1990: 41, 75, n.º D2. 3, Fig.
38, 13), y otro en un contexto no fenicio-púnico, la necrópolis de Ampurias, cuya
cronología se estima a finales del siglo iv a. C. (Almagro 1953: 103).
Más abundantes son los amuletos de la diosa procedentes de Ibiza, donde
hemos contabilizado veintisiete ejemplares (López Grande et al. 2012), aunque
solo contamos con los datos cronológicos de un amuleto procedente de la necró-
polis del puig des Molins, aparecido con un material cuya cronología es difícil de
evaluar, aunque podría datarse en la segunda mitad del siglo v a. C.
En líneas generales, el tipo iconográfico de Isis amamantando a Horus existen-
te en el Mediterráneo centro-occidental es similar al de los ámbitos anteriormente
revisados: egipcio y próximo oriental; sus ejemplares presentan las variantes carac-
terísticas ya expuestas, difiriendo entre sí su calidad técnica. Su rango cronológico

  Datadas en el siglo vi a. C. –tumbas 124, 125, 158 y 212– y en el v. a. C. –tumbas 192, 199 y 228–.
  Eivissa, Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera (maef) 21558/907.
Amuletos de Isis curótrofa en el Mediterráneo fenicio-púnico 

Fig. 3. Amuleto de tipología egipcia Fig. 4. Amuleto de Isis curótrofa


representando a Isis curótrofa localizado probablemente originario del Mediterráneo
en el Mediterráneo centro-occidental centro-occidental localizado en Ibiza.
(Ibiza). Museo Arqueológico Nacional Museo Arqueológico de Ibiza
1923-60-2043 y Formentera 603

estaría incluido, según los datos recopilados, entre la segunda mitad del siglo vi
y comienzos del iii a. C.
Sin embargo, dentro de estos parámetros comunes, existe un número de ejem-
plares de Isis curótrofa, adosada a un pilar dorsal y usualmente llevando el tocado
st, realizado de forma muy esquemática, cuya representación se caracteriza por la
utilización de volúmenes cuadrangulares que dejan sin modelado la silueta de
la diosa, pareciendo estar recortada sobre una placa, mientras que los detalles
interiores se efectúan mediante torpes incisiones geométricas (Fig. 4). Se trata
de una variante si no estrictamente iconográfica, sí de diferente estética, que
presenta unas características de ejecución que la aleja de los cánones artísticos
egipcios, para asumir unos rasgos específicos que podrían estar indicando una
elaboración no egipcia, y que por su ámbito de aparición contaría con muchas
 F. Velázquez, M.ª J. López-Grande, A. Mezquida y J. H. Fernández

posibilidades de ser originaria de la zona centro-mediterránea, encuadrándose


su presencia, según los datos aportados por los hallazgos de Ampurias y Cartago
(Redissi 1991: 106), en la segunda mitad del siglo iv a. C. comienzos del iii a. C.

5. Conclusiones

Del análisis tipológico y contextual de los amuletos de Isis curótrofa proceden-


tes de los distintos ámbitos referidos, no se desprenden datos comprobados que,
con la documentación actual, indiquen la existencia de una producción de ejem-
plares de este tipo iconográfico en el ámbito fenicio próximo-oriental, aunque, por
supuesto, el aporte de nueva información podría cambiar esta apreciación. Aun
así, esta elaboración sería una reproducción que imitaría fielmente los modelos
egipcios. Por el contrario, en el Mediterráneo centro-occidental, junto a ejemplares
afines a los cánones egipcios, cuya procedencia no egipcia es actualmente impo-
sible de demostrar, se detecta una variante cuyas características estéticas parecen
indicar su origen en esta zona, sin que por el momento podamos especificar el
lugar de ubicación del taller que hacia finales del siglo iv a. C., comienzos del
iii a. C. estaría llevando a cabo su elaboración.

Bibliografía

Acquaro, E. 1977. Amuleti egiziani ed egittizzanti del Museo Nazionale di Cagliari. Collezio-
ne di Studi Fenici 10. Roma: Consiglio Nazionale delle Ricerche.
Acquaro, E. 1982. «La collezione punica del Museo Nazionale “Giovanni Antonio Sanna” di
Sassari. Gli amuleti». Rivista di Studi Fenici 10. Suplemento.
Almagro, M. 1953. Las necrópolis de Ampurias, vol. I. Monografías ampuritanas 3. Barcelona:
csic-Diputación de Barcelona.
Andrews, C. 1994. Amulets of Ancient Egypt. Londres: British Museum Press.
Brunton, G. 1948. Matmar. British Museum Expedition to Middle Egypt 1929-1931. Londres:
Bernard Quaritch.
Brunton, G. y Engelbach, R. 1927. Gurob. Londres: British School of Archaeology in Egypt.
Clerc, G. 1991. «Aegyptiaca». En La Nécropole d’Amathonte. (Tombes 110‑385). Nicosia:
Department of Antiquities, Cyprus, pp. 1-157.
Clerc, G.; Karageorghis, V.; Lagarce, E. y Leclant, J. 1976. Fouilles de Kition II. Objets égyp-
tiens et égyptisants: scarabées, amulettes et figurines en pâte de verre et en faïence, vase
plastique en faïence, Sites I et II, 1959-1975. Nicosia: Department of Antiquities, Cyprus.
Culican, W. 1968. The iconography of some Phoenician seal and seal impression. Australian
Journal of Biblical Archaeology 1, 1: 50-103.
Dayagi-Mendels, M. 2002. The Akhziv Cemeteries. The Ben-Dor Excavations, 1941-1944.
Jerusalén: Israel Antiquities Authority Reports.
Delattre, A. L. 1906. La nécropole des Rabs, Prêtes et Prêtresses de Carthage. Troisième annèe
des fouilles. París: P. Feron-Vrau.

  Redissi 1991: 105-106, tipo XIV. Este autor aboga por una fabricación en talleres cartagineses,
aspecto concreto que consideramos actualmente de más difícil demostración.
Amuletos de Isis curótrofa en el Mediterráneo fenicio-púnico 

Dunand, M. 1937, 1939. Fouilles de Byblos I (Ex. 1926-1932). (Bibliothèque Archéologique et


Historique 24. Atlas [1937], Text [1939]). París: P. Geuthner.
Dunham, D. 1950. El Kurru. The Royal Cemeteries of Kush I. Boston, Massachusetts: Museum
of Fine Arts.
Edel, E. 2008. Die Felsgräbernekropole der Qubbet el-Hawa bei Assuan. I. Abteilung. Archi-
tektur, Darstellungen, Texte, archäologischer Befund und Funde. Band 3. Gräber QH
102-QH 109. Múnich, Viena, Zúrich: Ferdinand Schöningh. Paderborn.
Engelbach, R. 1915. Riqqeh and Memphis VI. Londres: Bernard Quaricht.
Gauckler, P. 1915. Nécropoles puniques de Carthage. 2 vols. París: A. Picard.
Gjerstad, E.; Lindros, J.; Sjóquist, E. y Westholm, A. 1935. The Swedish Cyprus Expedition.
Finds and results of the excavations in Cyprus. 1927-1931, vol. II Texto, vol. II Láms. Esto-
colmo: Swedish Cyprus Expedition.
Griffith, F. 1923. «Oxford Excavations in Nubia. The Cemetry of Sanam». Annals of Archaeo-
logy and Anthropology X: 73-121.
Herrmann, C. 1994. Ägyptische Amulette aus Palestina/Israel (obo 138). Universitätsverlag
Freiburg Schweiz. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht.
H errmann , C. 2002. Ägyptische Amulette aus Pälastina/Israel Band II ( obo 184).
Universitätsverlag Freiburg Schweiz. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht.
Herrmann, C. 2006. Ägyptische Amulette aus Pälastina/Israel Band III (obo sa 24).
Universitätsverlag Freiburg Schweiz. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht.
Hölbl, G. 1986. Ägyptisches Kulturgut im Phönikischen und Punischen Sardinien, 2 vols.
Leiden: J. Brill.
Karageorghis, V. 1968. «Chronique des fouilles et découvertes archéologiques à Chypre en
1967». Bulletin de Correspondance Hellenique 92, 1: 261-358.
López-Grande, M. J.; Velázquez, F.; Mezquida A. y Fernández, J. H. e. p. Amuletos de
iconografía egipcia procedentes de Ibiza. Treballs del Museu Arqueològic d’Eivissa i
Formentera. Eivissa.
Martini, D. 2004. Amuleti punici di Sardegna. La collezione Lai di Sant’Antioco. Roma:
Bonsignori.
Merlin, A. 1918. «Fouille de tombeaux puniques découverts à Carthage en 1917: Tombeaux
de la colline dite de Junon et Tombeaux d’Ard el Morali». Bulletin Archéologique du
Comité des travaux historiques et scientifiques 1918: 288-331.
Merlin, A. 1920. «Note sur quelques tombeaux puniques découvertes à Carthage». Bulletin
Archéologique du Comité des travaux historiques et scientifiques 1920. París.
Merlin, A. y Drappier, L. 1909. La nécropole punique d’Ard el-Kheraib à Carthage. Notes et
Documents publiés par la Direction des Antiquités et des Arts 3. París.
Montet, P. 1942. La nécropole des rois tanites. Kemi IX. París: P. Geuthner.
Murray, A. S.; Smith, A. H. y Walters, H. B. 1900. Excavations in Cyprus. Londres: British
Museum Press.
Perdigones, L.; Muñoz, A. y Pisano, G. 1990. La necrópolis fenicio-púnica de Cádiz S. vi-iv
a. C. Studia Punica 7. Roma: Università degli Studi di Roma Tor Vergata.
Pérez Die, M. C. 2010. «Los amuletos. Catálogo». En Heracleópolis Magna (Ehnasya el
Medina, Egipto) La necrópolis «real» del Tercer Periodo Intermedio y su reutilización,
vol. II, ed. M. C. Pérez Die. Madrid: Fundación Barrero, pp. 524-564.
Petrie, W. M. F. 1914. Amulets Illustrated in the Egyptian Collection in University College
London. Warminster: Aris & Phillips 2.ª ed., 1972.
Petrie, W. M. F.; Brunton, G. y Murray, M. A. 1923. Lahun II. Londres: British School of
Archaeology in Egypt.
Plutarco. 1970. De Iside et Osiride (Traducción y comentarios de J. Gwyn Griffiths). Swansea:
University of Wales Press.
 F. Velázquez, M.ª J. López-Grande, A. Mezquida y J. H. Fernández

Redissi, T. 1991. «Étude de quelques amulettes puniques de type egyptisant». Revue des
Études Phéniciennes-Puniques et des Antiquités Libyques 6: 95-139.
Savio, G. A.; Lega, M. y Bontempi, E. 2004. «Amuleti punici di Tharros: Tipi e metodiche
analitiche». En Studi iconografici nel Mediterraneo Antico. Iconologia ed aspetti materici,
dirs. E. Acquaro y G. Savio. Sarzana, pp. 125-153.
Schlick-Nolte, B. y Droste zu Hülshoff, V. 1990. Ägyptische Bildwerke. Skarabäen, Amu-
lette und Schmuck, tomo I. Melsungen: Gutnberg.
Sfameni, G. 1973. I culti orientali in Sicilia. Leiden: J. Brill.
Spencer, A. J. 1993. British Museum Expedition to Middle Egypt. Excavations at El-Ashmunein
III. Londres: British Museum Press.
Taramelli, A. 1912. «La necropoli punica di Predio Ibba a S. Avendrace, Cagliari (Scavi del
1908)». Monumenti Antichi Pubblicati a Cura dell’Accademia Nazionale dei Lincei 21:
45-224.
Uberti, M. L. 1971. «La collezione punica don Armeni». Oriens Antiquus X, 4: 277-312.
Velázquez, F. 2004. Análisis tipológico y contextual de los amuletos fenicio-púnicos en el
Mediterráneo centro-occidental. Tesis Doctoral, uam. Madrid.
Wb: Erman, A. y Grapow, H. 1982. Wörterbuch des aegyptischen Sprache, IV. Berlín:
Akademie Verlag.
ESTUDIOS FILOLÓGICOS, 337

Ediciones Universidad
Salamanca

También podría gustarte