Está en la página 1de 12

Instituto Peruano de Capacitación DIPLOMADO ESPECIALIZADO:

y Consultoría Jurídico Empresarial


IPECE REGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
SANCIONADOR
MATERIAL DE ESTUDIO: CUARTA Y QUINTA SEMANA

Actores y la Gestión del


PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
DISCIPLINARIO

ACTORES

A. APOYO ADMISTRATIVO DEL PAD:


Secretaria Técnica

B. ADMINISTRADOS:
Servidores civiles y ex servidores civiles

C.AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS:
Son la autoridad instructora y autoridad
sancionadora determinadas en función a
la propuesta de sanción (amonestación
escrita, suspensión, destitución e inhabilitación
de la entidad pública en la que se habría
cometido la infracción disciplinaria. (VER CUADRO).

D. AUTORIDADES DEL PROCEDIMIENTO


QUE RESUELVEN EL RECURSO DE
APELACIÓN:
1. La Oficina de recursos humanos (para la
sanción de amonestación escrita) y

1
Instituto Peruano de Capacitación DIPLOMADO ESPECIALIZADO:
y Consultoría Jurídico Empresarial
IPECE REGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
SANCIONADOR

2. El Tribunal del Servicio Civil (para la


sanción de suspensión y la destitución)

ACTORES Y PRINCIPIO DE DEBIDO


PROCEDIMIENTO

Principio de debido procedimiento:


246.2. LPAG “No se pueden imponer sanciones
sin que se haya tramitado el procedimiento
respectivo, respetando las garantías del debido
procedimiento. Los procedimientos que regulen
el ejercicio de la potestad sancionadora deben
establecer la debida separación entre la fase
instructora y la sancionadora,
encomendándolas a autoridades distintas.”

La LSC ha definido como autoridad instructora y


sancionadora para la sanción de amonestación
escrita, al jefe inmediato del servidor imputado.

Principio de legalidad:
El ejercicio de la potestad sancionadora
corresponde a las autoridades administrativas a
2
Instituto Peruano de Capacitación DIPLOMADO ESPECIALIZADO:
y Consultoría Jurídico Empresarial
IPECE REGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
SANCIONADOR
quienes les hayan sido expresamente
atribuidas por disposición legal o reglamentaria,
sin que pueda asumirla o delegarse en órgano
distinto.

AUTORIDADES DEL PAD

1era. Instancia 2da.


Sanción Instruy Oficiali Instan
Sanciona cia
e za
Jefe
Inmediato
Amonestac No No
- (no se
ión verbal aplica aplica
incluye en
el legajo)
Jefe
Amonestac Jefe
Inmedia ORH ORH
ión escrita Inmediato
to
Jefe
Suspensió
Inmedia ORH* ORH TSC
n
to
Destitución
Titular
(inhabilitació Titular de
ORH de la TSC
n –sanción la entidad*
entidad
accesoria)

*El jefe de RRHH y el titular de la entidad, en primera instancia,


pueden modificar la sanción propuesta y variar la sanción por
una menos grave, de considerar que existe mérito para ello.

¿Cómo se identifica al Jefe Inmediato como


autoridad del PAD?

“Para efectos de la determinación de las


autoridades, se adopta como criterio la línea

3
Instituto Peruano de Capacitación DIPLOMADO ESPECIALIZADO:
y Consultoría Jurídico Empresarial
IPECE REGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
SANCIONADOR
jerárquica establecida en los instrumentos de
gestión de cada entidad”.

Se entenderá como instrumentos de gestión “el


Reglamento de Organización y Funciones - ROF,
el Manual Operativo, y aquellos en los que se
definan las funciones y atribuciones de las
entidades, órganos desconcentrados,
proyectos, programas o unidades ejecutoras
conforme a la Ley Nº 28411, Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto”.

Informe técnico Nº 512-2016-


SERVIR/GPGSC

¿En qué consiste la oficialización?

Es la formalización de la decisión de la
autoridad administrativa competente de
imponer una sanción o de archivar.

La oficialización solo informa o formaliza, no es


un acto de decisión.

Ejemplo: Resolución de la ORH en el caso de la


amonestación escrita, porque el jefe inmediato
(por ejemplo, jefe de choferes) no tiene como
facultad emitir resoluciones administrativas.

Para los ex servidores:

 Las autoridades del PAD son las mismas que


las previstas para la sanción de destitución.

 La sanción prevista para ellos es la


inhabilitación.

4
Instituto Peruano de Capacitación DIPLOMADO ESPECIALIZADO:
y Consultoría Jurídico Empresarial
IPECE REGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
SANCIONADOR

LA GESTION DEL PAD

LA SECRETARIA TECNICA

La Secretaria Técnica en adelante ST, según el artículo 92


de la Ley del Servicio Civil, es definida como el apoyo de
todo el PAD, específicamente de las autoridades
instructoras y sancionadora.

Está a cargo de un Secretario Técnico designado por la


máxima autoridad administrativa de la entidad.

No constituye un órgano o unidad orgánica


necesariamente, siendo posible encomendar sus funciones
a un servidor civil en adición de sus funciones de su puesto
(u otro que puede ser contratado para tales fines, previo
concurso público de méritos).

El secretario técnico puede ser un servidor civil que no


forme parte de la Oficina de Recursos Humanos pero en el
ejercicio de sus funciones reporta funcionalmente a esta.
5
Instituto Peruano de Capacitación DIPLOMADO ESPECIALIZADO:
y Consultoría Jurídico Empresarial
IPECE REGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
SANCIONADOR

El único requisito normativamente exigible a un ST es que


cuente con formación jurídica.

Los ST tienen que ajustar su actuación a los principios de


objetividad y neutralidad. Ellos tienen que vincularse al
ordenamiento jurídico y a las actuaciones que encuentren
en el expediente a lo largo del procedimiento.

Asimismo, la citada norma precisa que el Secretario Técnico


no tiene capacidad de decisión y sus informes u opiniones
no son vinculantes, siendo el encargado de: i) precalificar
las presuntas faltas, ii) documentar la actividad probatoria;
iii) proponer la fundamentación y iv) administrar los
archivos que provengan del ejercicio de la potestad
sancionadora disciplinaria de la entidad.

En esa línea, la Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC


"Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la
Ley Nº 30057", en el numeral 8.1 establece que la
Secretaría Técnica apoya el desarrollo del procedimiento
disciplinario, teniendo por funciones esenciales precalificar
y documentar todas las etapas del procedimiento
administrativo disciplinario, asistiendo a las autoridades
instructoras y sancionadoras del mismo.

Dicho dispositivo también señala en el literal f) del numeral


8.2 que el Secretario Técnico emite el informe
correspondiente que contiene los resultados de la
precalificación, sustentando la procedencia o apertura del
inicio del procedimiento e identificando la posible sanción a
aplicarse y el Órgano Instructor competente, sobre la base
de la gravedad de los hechos o la fundamentación de su
archivo (Anexo C).

En efecto, vemos que corresponde a la Secretaría Técnica


identificar la posible sanción a aplicarse que permitirá a la
vez identificar a las autoridades del procedimiento
administrativo disciplinario, quienes finalmente decidirán
adoptar o no dicha propuesta, en tanto como se ha
6
Instituto Peruano de Capacitación DIPLOMADO ESPECIALIZADO:
y Consultoría Jurídico Empresarial
IPECE REGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
SANCIONADOR
señalado el Secretario Técnico no tiene capacidad de
decisión y sus informes u opiniones no son vinculantes.

EN CUANTO AL PERSONAL DE APOYO A LA


SECRETARIA TECNICA

La citada Directiva, establece que la Secretaría Técnica


puede contar con un equipo de profesionales, que
colaboren con el secretario técnico en el cumplimiento de
sus funciones.

Por el principio de flexibilidad, la entidad define su


composición en razón a, entre otros criterios de gestión, los
siguientes:

i) Dimensiones de la entidad: no es lo mismo una


entidad con veinte servidores que un ministerio con
más de 1500 servidores
ii) Carga procesal: número de expedientes o casos.
iii) Complejidad de los procedimientos: por ejemplo los
gobiernos regionales cuentan con casos en los que
las faltas disciplinarias se cometieron durante el
desarrollo de un proyecto de inversión complejo.

iv) Cantidad de órganos desconcentrados: una entidad


puede tener varios órganos desconcentrados, sin
que haya sido declarados entidades de tipo B y la ST
de la entidad de tipo A es la única competente para
impulsarlos.

Como se advierte de lo señalado, los servidores que


componen la secretaría técnica del PAD pueden ser
servidores contratados por la entidad para realizar el fin
específico de apoyar al secretario técnico con sus funciones
o pueden ser servidores que colaboren con el secretario
técnico en adición a las funciones que vienen ejerciendo en
la entidad. En el segundo escenario, estos servidores
pueden pertenecer a cualquier área o unidad dentro de la
estructura orgánica de la entidad.
7
Instituto Peruano de Capacitación DIPLOMADO ESPECIALIZADO:
y Consultoría Jurídico Empresarial
IPECE REGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
SANCIONADOR

SOBRE LA DESIGNACION DE SECRETARIO


TECNICO SUPLENTE

En caso el ST presentara algún conflicto de interés la


normativa admite la designación de un secretario técnico
suplente.

Si el Secretario Técnico fuese denunciado o procesado o


se encontrara incluido en alguna de las causales de
abstención señaladas en la Ley Nº 27444, el titular de
la entidad debe designar a un ST suplente para el
procedimiento.

EN CUANTO A LA DECLARACION DE NO HA
LUGAR

La Secretaría Técnica con respecto a una denuncia, puede


declarar NO HA LUGAR que constituye el rechazo liminar de
la denuncia, antes que se inicie el procedimiento.

El Secretario Técnico en mérito de la Ley Nº 30057 y su


Reglamento, ostenta la facultad para declarar no ha lugar a
trámite la denuncia en caso que luego de efectuar la
investigación preliminar correspondiente considerase que la
misma carece de sustento probatorio; en dichos casos, el
informe que emite no requiere ser elevado al órgano
instructor, sino que es archivado directamente por el propio
Secretario Técnico.

Ahora bien, teniendo en cuenta la delicada naturaleza de la


facultad antes descrita, tal como se describe en el Informe
Técnico Nº 2300-2016-SERVIR/GPGSC, la declaración de no
ha lugar y archivamiento directo por parte del Secretario
Técnico tiene carácter excepcional, debiendo exponerse
adecuada y suficientemente en el informe de precalificación
los fundamentos que sustentan dicho archivamiento, el
8
Instituto Peruano de Capacitación DIPLOMADO ESPECIALIZADO:
y Consultoría Jurídico Empresarial
IPECE REGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
SANCIONADOR
mismo que solo podría sustentarse en la ausencia de
medios probatorios que sustenten la denuncia o en la
atipicidad de la conducta presuntamente infractora, es
decir, que no constituya una falta pasible de sanción
disciplinaria.

¿PUEDE LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL PAD


DISPONER EL ARCHIVO DE DENUNCIAS
DERIVADAS DE INFORMES DE CONTROL?

La ST Puede declarar el "no ha lugar" de las


recomendaciones contenidas en un informe de control
(referidas al deslinde de responsabilidades administrativas)
si tiene la certeza que no existe mérito para iniciar un PAD.

El ST deberá motivar su decisión y reportarla al titular de la


entidad, quien es el responsable de informar las medidas
adoptadas ante la OCI.

Informe Técnico Nº
1138-2018-SERVIR-GPGSC

¿CUÁL ES ROL DEL ASESOR JURÍDICO DE LA


ENTIDAD EN EL PAD?

El titular del órgano de asesoría legal no es un sujeto del


PAD, y en tal sentido carece de competencias para emitir
opinión vinculante en el procedimiento.

FUNCIONES DEL SECRETARIO TECNICO

9
Instituto Peruano de Capacitación DIPLOMADO ESPECIALIZADO:
y Consultoría Jurídico Empresarial
IPECE REGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
SANCIONADOR
Según el artículo 8.2 de la Directiva DIRECTIVA Nº 02-2015-
SERVIR/GPGSC, las funciones del Secretario Técnico son las
siguientes:

a) Recibir las denuncias verbales o por escrito de


terceros y los reportes que provengan de la propia
entidad, guardando las reservas del caso, los mismos
que deberán contener, como mínimo, la exposición
clara y precisa de los hechos, como se señala en el
formato que se adjunta como anexo A de la presente
directiva.

b) Tramitar las denuncias y brindar una respuesta al


denunciante en un plazo no mayor de treinta (30)
días hábiles (Anexo B).

c) Tramitar los informes de control relacionados con el


procedimiento administrativo disciplinario, cuando la
entidad sea competente y no se haya realizado la
notificación dispuesta en el artículo 96.4 del
Reglamento.

d) Efectuar la precalificación en función a los hechos


expuestos en la denuncia y las investigaciones
realizadas.

e) Suscribir los requerimientos de información y/o


documentación a las entidades, servidores y ex
servidores civiles de la entidad o de otras entidades.
Es obligación de todos estos remitir la información
solicitada en el plazo requerido, bajo responsabilidad.

f) Emitir el informe correspondiente que contiene los


resultados de la precalificación, sustentando la
procedencia o apertura del inicio del procedimiento e
identificando la posible sanción a aplicarse y al
Órgano Instructor competente, sobre la base de la
gravedad de los hechos o la fundamentación de su
archivamiento (Anexo C).

g) Apoyar a las autoridades del PAD durante todo el


procedimiento, documentar la actividad probatoria,
10
Instituto Peruano de Capacitación DIPLOMADO ESPECIALIZADO:
y Consultoría Jurídico Empresarial
IPECE REGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
SANCIONADOR
elaborar el proyecto de resolución o acto expreso de
inicio del PAD y, de ser el caso, proponer la medida
cautelar que resulte aplicable, entre otros.

Corresponde a las autoridades del PAD decidir sobre


la medida cautelar propuesta por el ST.

h) Administrar y custodiar los expedientes


administrativos del PAD.

i) Iniciar de oficio, las investigaciones correspondientes


ante la presunta comisión de una falta.

j) Declarar “no ha lugar a trámite” una denuncia o un


reporte en caso que luego de las investigaciones
correspondientes, considere que no existen indicios o
indicios suficientes para dar lugar a la apertura del
PAD.

k) Dirigir y/o realizar las acciones necesarias para el


cumplimiento de sus funciones.

El Secretario Técnico
❖ Propone, pero no decide (no es autoridad):
sus informes u opiniones no son
vinculantes.
 Tiene como funciones esenciales: precalificar y
documentar todas las etapas del procedimiento
administrativo disciplinario
 Apoya de todo el PAD asistiendo a las
autoridades instructoras y sancionadoras.
❖ Dialoga con autoridades instructora y
sancionadora. Si hubiera discrepancias,
puede ajustar informe o mantener intacta
su posición.

11
Instituto Peruano de Capacitación DIPLOMADO ESPECIALIZADO:
y Consultoría Jurídico Empresarial
IPECE REGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
SANCIONADOR
 Puede declarar NO HA LUGAR que
constituye el rechazo liminar de la denuncia
 Desempeña sus funciones con objetividad y
neutralidad.

12

También podría gustarte