Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial Agro-Industrial del Táchira (UPTAIT)
San Cristóbal – Estado Táchira

Plan Nacional de Ciencia y Tecnología


(Ensayo)

Autor(a):
Vargas Vasquez Maryuri Tibisay C.I.V: 28.613.637
Profesor:
William Marquéz
Sección: SID2A
Formación Socio Crítica II

Abril, 2020
Este plan nacional de ciencia, tecnología e innovación tiene bases profundas
que ayudan a generar una alta capacidad para que hoy en día sea apta para la
producción. Todo esto es basado a las posibilidades que pueden ofrecer mediante la
cual lo considere la ciencia, que a su vez va desarrollando el modo y calidad de vida
del hombre. Teniendo en cuenta el desarrollo educativo y estratégico que se busca para
la aplicación de dicho plan. Según de acuerdo a este plan es para un mejor desarrollo
de los planteamientos propuestos que ya para una visión prospectiva se logre difundir
objetivos y metas para el futuro tecnológico que se aproxima, además la innovación
viéndola económicamente la creatividad empresarial para llevar a cabo una idea de
profundización; economía que es una competencia de un país que dependa de la
innovación. Este mismo se constituyó la metodología de estrategias, en el plan nacional
de ciencia, tecnología e innovación, que hizo sobresaltar las formas estratégicas que
aplicó en el momento de su desarrollo, a su vez permitió que destacara de una buena
forma las estrategias demostrando su interés, de un modo cualitativo que ayudó a
formar los enfoques de los planes nacionales. Del mismo modo, este plan idealmente
lleva una serie de procesos que incitan a la población a realizar una realización de
acuerdo a las series de ordenes sé que aplican que ayudan a generar una buena atención
y sobretodo un interés sobre el tema que en este caso es un tema nacional, que ayuda a
mejorar el desarrollo y estrategias sobre la ciencia, tecnología e innovación. Este
sistema ayuda a enfatizar una serie de características que implica desplegar todo un
arsenal de recursos institucionales, técnicos, financieros y humanos, que no siempre
están disponibles en el tiempo requerido para su ejecución. Esto desarrolla una variedad
de problemas que son asociados a la burocratización, resistencias políticas, conflicto
de intereses, prácticas de poder y la existencia de una cultura que no favorece los
valores de horizontalidad y cooperación, son algunos de los factores con los que se
tropieza el tema de la formulación de políticas públicas dentro del modelo
revolucionario de la democracia participativa y protagónica. Asimismo, se puede
observar que esto resalta el desarrollo de la cultura de nuestro país, ayudando a innovar
y así poder surgir una buena mejora, tanto sea en la ciencia como en la tecnología e
innovación.
En Venezuela se inició como una comunidad pequeña de estándares
tecnológicos que con el tiempo se fueron formando internacionalmente, la finalidad se
estableció en orientar las potencialidades y capacidades a través de modelos de acción
para la producción colectiva. La visión de Venezuela de acuerdo con el trabajo socio-
tecnológico fue principalmente propuesto por el desarrollo natural, teniendo en cuenta
de cómo preservar los saberes populares, y así también poder ingresar la diversidad de
cultura, para estar en conjunto con la soberanía nacional. La visión de Venezuela con
respecto a su trabajo socio-tecnológico donde es propuesto respetar la naturaleza,
preservar los saberes populares, diversidad de cultura propia e inclusión de la
soberanía. De tal manera conociendo como está diseñada la ciencia tecnología e
innovación; que contribuyo con el desarrollo endógeno tanto sustentable como
humano, desarrollando al igual procesos de investigación con un conocimiento que
resolviera problemas y demandas fundamentales que afectaran a la comunidad
venezolana que pudieran impactar económicamente, social y cultural. Venezuela
actualmente atraviesa un momento de transformación estructural en lo económico, en
lo social y en lo político, y en lo cultural. Tiene una serie de dificultades como se supone
que debería ser, por medio de toda la situación por la que se encuentra pasando. Va
poco a poco con pasos bien organizados para poder tener una hgran equilibrio en el
área con la sociedad, generando una construcción de una mejora en las materias de
organización social, mayor acceso a la salud, educación, alimentación, y se hacen
esfuerzos por lograr una distribución más equilibrada del ingreso y de las oportunidades
a todos los miembros de la sociedad venezolana. Este plan se surge en todas las áreas
para poder estableces una gran mejora en el país. Se entiende que ayuda a mejorar las
formas estratégicas del trabajo ya asi se lleva dando, pero a su vez, logra también
ayudar en la parte de la salud, del ambiente, de la tecnología, llevando a cabo una serie
de pasos estrictamente estructurados para poder lograr los objetivos a los que se
proponen a desarrollar conjunto con este dicho plan nacional. Se puede ver que también
tiene una gran enseñanza, de acuerdo a todos los riesgos que se pueden presentar, que,
de un punto social, siempre van a requerir por puntos de vista de la sociedad, que es la
que prácticamente es aplicado este plan. Asimismo, se tiene la opción obligatoria de
poder observar, analizar a los resultados que se pueden dar al punto de vista de cada
ciudadano, con el objetivo de poder profundizar las ideas y lograr una gran satisfacción
de sus necesidades, ya sea de un ámbito científico, social, tecnológico que ayude a
priorizar la forma de su desarrollo en el dicho trabajo, para crear un buen proceso
productivo. Por otra parte, en el área educativo, se debe producir una calidad y cantidad
necesaria para la protagonización de la investigación que se pueda realizar, ya sea
tecnólogos, científicos, ayudantes, asistentes, operarios, administradores, ingenieros,
entre otros. Ya que personas especializadas puedan ayudan a ejercer una buena
información mediante el orden y seguimiento de pasos que se planteen para poder
lograr una buena expectativa sobre el desarrollo de su información.
El futuro no son los recursos naturales, sino la ciencia y la tecnología, que
ayudarán a que los países no sean dependientes ni consumidores de otros, sino que
puedan generar procesos propios y entrar a la dinámica de producir conocimiento. Una
primera decisión estratégica remite a la necesidad de fortalecer la capacidad científica
y tecnológica de los países disponiendo de capacidades necesarias para crear
conocimiento y gestionar su incorporación a las actividades productivas que requieren
de decisiones estratégicas, de largo plazo. Como una oportunidad, adoptando
estratégicamente oportunidades que pueden ser aprovechadas en función de las
capacidades básicas disponibles. Sin embargo, cabe preguntarse si todos los países
tienen las mismas oportunidades para acceder a este nuevo modelo de sociedad y de
economía. Las estrategias como fueron creadas metodológicamente son ajustadas a la
complejidad política, que tuvo como significado generar varios procesos amplios de
consulta pública. Tales estrategias son inspiradas en perspectivas cualitativas que
representan enfoques no convencionales para la formulación de planes nacionales
aprovechando así la infraestructura de la población excluida pero fundamentalmente
convenientes desde el punto de vista de sus impactos ambientales y sociales. Desarrollo
endógeno, sustentable y humano Con el fin de Construcción de una democracia
profunda y por ello pacífica y participativa Logro de una mayor soberanía e inclusión
social, adopción de un nuevo estilo de vida y de consumo desarrollo de nuevas formas
de organización, tanto productivas como sociales. En definitiva, se trata no sólo de
promover la participación en el momento de formación y formulación de la política,
sino de fomentar la participación en los distintos momentos de ejecución, evaluación y
seguimiento de dicha política, a través de los programas y proyectos que la hagan
operativa en el mediano y corto plazos, en función de garantizar una mejor
comprensión y habilitación de la visión definida en el Plan Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación 2005-2030.
Por otra parte, el plan nacional deber ser un gran instrumento para poder lograr
la satisfacción de los objetivos planteados, observando su gran desarrollo, y ayude a
favorecer empresas, industrias de alto valor agregado por la parte económica, teniendo
una especial incidencia en la generación de riqueza para la población asentada en cada
región. Asimismo, se puede propiciar una gran diversidad de personas que puedan
ofrecer y demandas bienes y servicios en el área de la ciencia y tecnología, para poder
alcanzar la colaboración de grandes proyectos con un gran interés común. Los
progresos de la ciencia han sido muy rápidos en los países desarrollados; en cambio,
en los países subdesarrollados su adquisición es tan lenta que cada día la diferencia
entre dos tipos de países se hace más grande. Dicho retraso contribuye a mantener e
incluso a agravar la situación de dependencia de los países subdesarrollados con
respecto a los desarrollados. Cabe mencionar que Como la ciencia ha pasado a formar
parte de las fuerzas productivas en mucha mayor medida que nunca, se considera ya
que hoy se trata de un agente estratégico del cambio en los planes de desarrollo
económico y social, es por esto que hemos llegados a grandes avances de la tecnología
los avances tecnológicos han sido sorprendentes, porque después de la segunda guerra
mundial dio origen y un gran auge tecnológico. Finalmente se puede decir que gracias
a la ciencia y la tecnología hemos sido capaces de crear cosas maravillosas que nos
ayudan a nuestro bienestar cotidiano, además nos ayudan a hacer más y mejores
descubrimientos que nos cuenta trabajo llega sin la tecnología. Si sus percusiones son
devastadores hay que buscarle una solución a cada problema hay que tratar de hacer
nuestras maquinas perfectas para que no contaminen el ambiente, dejar de usar
sustancia nociva y tratar de encontrar algunas menos dañinas para el bienestar de todos
nosotros.

También podría gustarte