TABLA DE CONTENIDO
1
CONTENIDO Pág.
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3
2. DESARROLLO ................................................................................................................ 4
2.1 Description del problema: ............................................................................................. 4
2.2 Planteamiento del problema: ........................................................................................ 4
3. ESTADO DEL ARTE ....................................................................................................... 5
4. MARCO TEORICO ......................................................................................................... 6
5. METODOLOGIA ............................................................................................................. 7
5.1 Diseño de la investigacion:........................................................................................... 7
5.2 anexos 1.encuesta sobre consumo de edulcolorantes ............................................... 7
5.3 Resultado Final: ............................................................................................................ 8
6. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 9
REFERENCIAS .................................................................................................................... 10
2
1. INTRODUCCIÓN
La stevia (stevia revaudiana)es la única planta que se conoce que produce edulcorante
natural no calórico denominado steviosida, el cual es 300 veces más dulce que el azúcar
de caña, el cual no se metaboliza en nuestro organismo, por tanto, no eleva el nivel de
glucosa en la sangre. (Cerna Mallqui, 2019) La Stevia, conocida también como ´´El
edulcorante milagroso´´ en las cuales confieren un sabor dulce intenso y propiedades
terapéuticas contra la Diabetes, la hipertensión y la obesidad; además ayuda al control del
peso, la ansiedad y el hambre, donde esta posee propiedades nutricionales de un alto
porcentaje de glucósidos (Gaspar & Yovana, 2019)
Los edulcorantes son utilizados como sustitutos del azúcar en los tratamientos contra
enfermedades como la Diabetes, Sobrepeso, Hipertensión Arterial, que pueden conducir al
desarrollo de múltiples padecimientos, especialmente tipo crónico degenerativo. La Stevia
Revaudiana en particular es un aditivo alimento bajo en calorías, o podría llamarse potencial
adecuado para Diabéticos, su uso como sustituto de azúcar, tiene un impacto de consumo
en beneficio a la salud. (Salvador-Reyes, Sotelo-Herrera, Paucar-Menacho*, & Rebeca
Salvador-Reyes; Medali Sotelo-Herrera; Luz , 2014)
3
2. DESARROLLO
4
3. ESTADO DEL ARTE
Los endulcolorantes son sustancias que normalmente se utilizan como sustituto del azúcar,
puesto a que tienen la capacidad de endulzar y mejorar las características organolépticas
de algunos productos, mientras que por su poder calórico se clasifica en edulcorante
nutritivos, también la stevia contiene ácido ascórbico, cromo, cobalto, magnesio, hierro,
potasio, fosforo, riboflavina, tiamina, estaño, zinc entre otros productos químicos
beneficiosos para nuestra salud, como objeto de estudio corresponde a que se distribuya y
comercialice a los almacenes de cadena, tiendas naturistas y otros puntos de venta y que
sean fuente de ingreso económicos. (Silva Salamanca, 2019)
En este sentido se puede apreciar que en el mercado actual unas de las características
más importantes que identifica a los consumidores y que impacta indirectamente en la
industria de alimentos en tendencia de estos a cambiar sus gustos y preferencia, es por ello
que surge la necesidad de ofrecer diversos productos que se conviertan en mejores
alternativas que no solo se considere su función nutricional, y sensorial sino que también
busquen mejorar la condiciones de salud del consumidor. (Ruiz Guiza & Heredia Avella,
2017)
5
4. MARCO TEORICO
Enducolorantes: son sustancias naturales que estimulan el sentido del gusto produciendo
un sabor dulce. (Pingo Elias, Maza Silva, & Nuñez Colan, Edulcolorado con Stevia, 2019)
Stevia: Es una planta natural de clima tropical el cual posee un endulzante natural y
saludable. Se caracteriza por su sabor extremadamente dulce, 200 a 300 veces más que
el azúcar de caña, pero no provee calorías. Hay indicaciones de que este azúcar es
completamente saludable sido usado por las tribus nativas del Paraguay desde 1887 para
endulzar las bebidas. (Meregildo Alayo, 2019)
6
5. METODOLOGIA
7
Respuestas de la encuesta:
1. Si: 12 No: 18
2. Supermercados: 21 Pequeños comercios: 9
3. Azucar Blanca: 9 Azucar morena: 7 Miel: 10 Otros: 4
4. Miel: 6 Stevia: 4 Azucar Morena: 8 Azucar Blanca: 2 Fructosa: 8
Glucosa liquida: 2
5. Frecuentemente: 10 A Veces: 14 Nunca: 6
6. SI: 8 No:22
7. Si: 9 No: 21
8. Miel: 4 Glucosido de Steviol: 5 Azucar de Caña: 7
Azucar blanca: 6 Fructosa: 3 Sacarina: 2
8
6. CONCLUSIONES
9
REFERENCIAS
andrade soriano , n., & vergara díaz , n. (2016). estudio de factibilidad para la creación de
una empresa productora de estevia y su comercializacion. facultad de ciencias
administrativas, 1-187.
akrami yus, p. (2016). edulcolorantes alimentarios y su importancia en la alimentacion . 1-
21.
cerna mallqui, r. (2019). stevi rebaudiana huaraz. ciencias agrarias, 1-65.
duran, s., rodriguez, m., & cordon, k. (2016). estevia edulcolorante natural y no calorico.
nutricio y alimentacion y dietetica, 1-39.
gaspar, g., & yovana, y. (2019). influencia de la stevia (stevia rebaudana bertoni) en las
caracteristicas sensoriales y fisioquimicas en el nectar de arandano. faultad de ingeneria y
ciencias humanas, 1-59.
gomez, l. (2017). natural food adbitives (estevia rebaudiana). agricultura biologica, 1-70.
gonzalez almeida, s. p., & suarez gerrero, m. c. (2014). propuesta de implementacion de un
gluster para la industrializacion de estevia. innovacion para la excelencia, 1-190.
jazmin marin, d. (2019). impacto del uso de biofertilizantes a base de residuos organicos en
los suelos. conciencia tecnologica, 1-50.
juma espinosa , m. j. (octubre de 2017). “análisis de los productos edulcorantes orgánicos
alternativo y su impacto en la industrializacion de la tisana con stevia. centros de estudios
en gestion de proyectos socioproductivos, 1-118.
lua carrera, j. (2020). plan de exportacion de edulcolorante de stevia . innovacion y saberes,
1-114.
martinez cruz, m. (2015). cultivos tropicales. bertoni, 1-26.
mendez, e. (2015). el comercio internacional de productos organicos. yachana revista
cientifica, 1-36.
meregildo alayo, h. (2019). stevia rebaudana bertoni. ciencias biologicas, 1-53.
pingo elias, a., & nuñez colan, l. (2019). edulcolorante (estevia revaudiana bertoni).
agroindustria y seguridad alimentaria, 1-86.
pingo elias, a., maza silva, g., & nuñez colan, l. (2019). edulcolorado con stevia.
agroindustrias y seguridad alimentaria, 1-86.
ruiz guiza, j. p., & heredia avella, m. (2017). evaluacion del efecto sobre la vida util del uso
de stevia rebaudiana bertoni como endulcolorante. ingeneria de alimentos, 1-82.
salvador-reyes, r., sotelo-herrera, m., paucar-menacho*, l., & rebeca salvador-reyes; medali
sotelo-herrera; luz . (2014). estudio de la stevia (stevia rebaudiana bertoni) como
edulcorante natural y su uso en beneficio de la salud. facultad de ciencias agropecuarias.
silva salamanca, z. a. (2019). estudio descriptivo del mercado para determinar la viabilidad
comercial de estevia. faculta de ciencia agrarias, 1-56.
silva salamanca, z. a. (2019). estudio exploratorio- descriptivo de mercado para determinar
la viabilidad comercial de stevia. facultad de ciencias agrarias, 1-56.
10
11