Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tema:
UN PRODUCTO INNOVADOR A BASE DE FRIJOL:
HELADO VEGANO A BASE DE FRIJOL
Estudiantes:
Granda Kio, Sol Lorena
Pérez Tuesta, Cielo
Saavedra Pinedo, Diana
Tuesta Cachique, Wilmer
Pucallpa – Perú
Octubre-2020
Contenido
I. INTRODUCCION...................................................................................................................2
II. ANTECEDENTES....................................................................................................................3
III. OBJETIVOS.......................................................................................................................4
3.1. Objetivos generales.....................................................................................................4
3.2. Objetivos específicos...................................................................................................4
IV. MARCO TEORICO.............................................................................................................5
4.1. Historias de los helados artesanales...........................................................................5
4.2. Variedad y aceptación de los helados artesanales.....................................................5
4.3. Frijol canario................................................................................................................6
4.3.1. Beneficios del frijol canario.................................................................................6
4.3.2. Derivados del frijol canario..................................................................................8
4.4. Helado de frijol blanco.................................................................................................9
4.4.1. Mercado direccionado.......................................................................................10
4.4.2. Presentación de los helados..............................................................................11
V. MATERIALES Y METODOS..................................................................................................12
5.1. Insumos......................................................................................................................12
5.1.1. Leche soja...........................................................................................................12
5.1.1.1. Propiedades de la leche de soja......................................................................12
5.1.2. Frijol canario......................................................................................................13
5.1.3. Gelatina vegetal.................................................................................................13
5.1.4. Melaza................................................................................................................14
5.2. Materiales..................................................................................................................15
5.2.1. Insumos..............................................................................................................15
5.2.2. Equipos...............................................................................................................15
5.2.3. Seguridad............................................................................................................15
5.3. Metodología...............................................................................................................15
5.3.1. Proceso...............................................................................................................16
VI. RESULTADOS..................................................................................................................17
6.1. Cuadro de resultado de aceptación...........................................................................17
6.2. Características físicas del helado...............................................................................18
6.3. Balance de materia....................................................................................................19
6.4. Costo..........................................................................................................................20
VII. CONCLUSION..................................................................................................................20
VIII. BIBLIOGRAFIA................................................................................................................21
IX. ANEXOS..........................................................................................................................21
I. INTRODUCCION
El proyecto consiste en la elaboración de helados con ingredientes libres
de origen animal, la base que se usa para este helado es leche de soja y
derivados del frijol canario. El producto que ofrecemos está orientado
principalmente a personas Veganas y celiacos que no ingieren productos
que provengan de animales, además que tengan intolerancia al gluten
de la misma forma para personas que están preocupadas por cuidar su
salud.
IV.3. Frijol
Phaseolus es un género en la familia Fabaceae (Leguminosae) con unas
90 especies aceptadas, de las más de 600 descritas,2 todas nativas de
América. Sus frutos y semillas son conocidos vulgarmente como judía,
alubia, habichuela, frijol, o poroto, entre otros muchos, según la región.
V.1.2. Frijol
Es una legumbre, fruto comestible de grano maduro, seco y entero, de
color amarillo, que se desarrolla dentro de la vaina de la especie
“Phaseolus Vulgaris”, cultivada en la costa norte y sur del Perú, alimento
base de muchos platos peruanos como alimento homogéneo, apto para
consumo humano, rico en proteínas, de carbohidratos, lípidos, fibra,
minerales y vitaminas.
V.1.4. Melaza
Es un producto líquido y denso que procede de la caña de azúcar. A día
de hoy es una perfecta alternativa para endulzar los alimentos porque
no ha sido tratada y aporta muchos nutrientes saludables, a diferencia
del azúcar blanco.
Destaca por su color oscuro y por ofrecer gran cantidad de minerales y
vitaminas. Su color puede confundirse con la miel de abeja y es que
además ambas son altamente saludables. Descubre a continuación todos
los beneficios y propiedades de la melaza de caña.
Algunas propiedades que tiene la melaza son:
Producto natural con alto contenido en magnesio y calcio
Gran aporte energético
Alto contenido en cobre
Importante fuente de hierro
Sustitutivo del azúcar y apto para diabéticos
Ayuda a la digestión, especial para quienes sufren de
estreñimiento.
V.2. Materiales
V.2.1. Insumos
250 g Frijol
100 g Melaza
550 ml Agua
200 ml Leche de soja
Bananos
10 g Gelatina
V.2.2. Equipos
Licuadora
Congeladora
Cocina
Moldes
Cucharas
Fuentes
Tápers
V.2.3. Seguridad
Cubrebocas
Mandil
Guantes
V.3. Metodología
A) Iniciamos el remojo de los frijoles por 8 horas.
B) Luego, procedimos con la cocción de los frijoles por 4 horas aproximadamente
C) Retiramos de la cocina y lo dejamos reposar por una hora.
D) Mesclamos los frijoles con la melaza para hacer una pasta dulce.
E) Luego lo colocamos en una licuadora y agregamos la leche de soja y 2 bananos,
paralelo a eso activamos la gelatina con agua tibia.
F) Licuamos los ingredientes hasta obtener una pasta suave y colocamos en un bowl.
G) Agregamos la gelatina activada y mezclamos con ayuda de una batidora.
H) Dejamos reposar en refrigerio por una hora.
I) Luego volvemos a batir bien para final mente dejarlo congelar por 2 horas.
V.3.1. Proceso
Frijoles
250 g
Vapor de Agua
COCCION
Agua
500 ml REPOSO 1 HORA
Frijoles Cocidos
250 g aprox
2 bananos
LICUADO
Melaza 100 g
Gelatina 10 ml
REPOSO 1 HORA
Mezcla gelatinosa
de frijoles BATIDO
REFRIGERACION
REPOSO 1 HORA
Mezcla cremosa
blanda de frijoles
HELADO
REPOSO 20 MIN
VI. RESULTADOS
El producto fue degustado por 4 personas quienes dieron sus respectivos puntos de vista si comprarían o no el helado a base de frijol.
Textura
Nombre Detalles Sabor Olor Color
Aceptable
20 años Aceptable Aceptable Aceptable
Cremoso
Deportista Agradable sabor Buen aroma Color similar al helado de
Encuestado A café
Aceptable
28 años Medio aceptable Medio aceptable Aceptable
Cremoso
Dietético Es un sabor diferente Ligero sub aroma al frijol Muy buen color para un
Encuestado B pero fácil de aceptar helado de frijoles
Aceptable
28 años Aceptable Aceptable Aceptable
Cremoso
Deportista Me encanto el sabor Muy bueno para ser Claro y bonito
Encuestado C frijoles
Cremoso
Problemas con el azúcar No sabe muy bien se Puede mejorar Parece vainilla
Encuestado D nota mucho el sabor a
frijol
Gusta del helado
VI.2. Características físicas del helado
Olor Dulce
Textura Cremoso
2 BANANOS
300 g
Mezclado Refrigeración
Leche de Soja
300 ml
HELADO DE FRIJOL
960 ML
VI.4. Costo
Frejol 12 0.5 kg 6
Leche de soja 10 1l 10
Melaza 35 1l 35
Banana 2 1 gajo 2
VII. CONCLUSION
VIII. BIBLIOGRAFIA
CARREÑO GUERRERO, J. (2013). Proyecto De Inversión Para El Reposicionamiento
De Una Empresa Productora Y Comercializadora De Helados De Avena (TITULO
INGENIERIA EN MARKETING Y VENTAS). ESCUELA SUPERIOR POLITECNICO DEL
LITORAL.
ACAT LEE, J. C., DIEZ MIRANDA, J., & LLERENA DELFIN, P. (2017). HELADOS
ARTESANALES Y VEGANOS (Proyecto Integrador - Arteladería). UNIVERSIDAD SAN
IGNACIO DE LOYOLA.
SALGADO, M., GARCIA, B., & GONZALES, M. (2018). DISEÑO DE UNA LÍNEA DE
PRODUCCIÓN DE HELADO ARTESANAL EN BASE ALGARROBA CON INSUMOS
NATURALES (Proyecto para el Departamental de Ingeniería Industrial y de
Sistemas). UNIVERSIDAD DE PIURA.
ARIAS SAN LUCAS, S. L., & NARANJO MORENO, P. A. (2017). Helados artesanales
con un toque nacional (Proyecto de Graduación). Universidad Católica Santiguo de
Guayaquil Facultad De Ciencias Econ6micas, Administrativas, Contaduría Pública Y
Gesti6n Empresarial Internacional.
IX. ANEXOS