Está en la página 1de 28

Monitoreo en

cirugía plástica
Dr. Jorge Esteban Pérez Ramírez
Residente de primer año de
anestesiología.
Objetivos

Conocer el monitoreo básico en cirugía plastica

Identificar los lineamientos establecidos por


las normas mexicanas

Identificar los lineamientos establecidos por la


ASA.
¿Que es el monitoreo anestésico?

Preanestesico Transanestesico Posanestesico

Dr. Raúl Carrillo Esper, Anestesia en cirugía plástica y reconstructiva. Clínicas Mexicanas de Anestesiología ,Número 5, julio--septiembre de
2007
Estética
Cirugía ASA I -II
plástica
Reconstructiva

Dr. Raúl Carrillo Esper, Anestesia en cirugía plástica y reconstructiva. Clínicas Mexicanas de Anestesiología ,Número 5, julio--septiembre de
2007
Estándares de vigilancia de la ASA

Estándar • Siempre presente personal


calificado en anestesia

Estándar • Valoración continua de


ventilación, circulación,

II oxigenación y temperatura

Dr. Raúl Carrillo Esper, Anestesia en cirugía plástica y reconstructiva. Clínicas Mexicanas de Anestesiología ,Número 5, julio--septiembre de
2007
ESTANDARES DE MONITORIZACIO Y CUIDADO
PERIANESTESICO

• El primer y más importante componente de la


atención perianestésica, es la continua presencia
de un profesional de anestesia vigilante durante
anestesia.

Alan F. Merry, International Standards for a Safe Practice of Anesthesia 2010 , Can J Anesth/J Can Anesth (2010)
57:1027–1034
OXIGENACION

TIPO DE
MAQUINA ALARMAS
ANESTESIA

Elizabeth E. Holtan, MD ASA Monitoring Standards CHAPTER 77 Anesthesiology Core Review Part One: BASIC Exam
225-226.
VENTILACION
LEVANTAMIENTO
TORACICO Y
AUSCULTACION

CAPNOGRAFIA

PARAMETROS
VENTILATORIOS

Elizabeth E. Holtan, MD ASA Monitoring Standards CHAPTER 77 Anesthesiology Core Review Part One: BASIC Exam
225-226.
CIRCULACION

ECG

FRECUENCIA
CARDIACA

PRESION ARTERIAL

Elizabeth E. Holtan, MD ASA Monitoring Standards CHAPTER 77 Anesthesiology Core Review Part One: BASIC Exam
225-226.
NOM

INICIO DE LA
ANESTESIA
EQUIPO
DOCUMENTA
CION
EXCLUSIVIDA
D

NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, Para la práctica de la anestesiología. SECRETARIA DE


SALUD
OXIGENACION
MAQUINAS DE ANESTESIA

EVITAR CONCENTRACIONES ERRONEAS DE


FUENTE DE GASES

NUNCA INACTIVAR ALARMAS

VIGILAR LA SATURACION OXIGENO

NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, Para la práctica de la anestesiología. SECRETARIA DE


SALUD
VIA AEREA Y VENTILACION

Verificar los
Permeabilidad de
movimientos
la vía aérea
torácicos

Uso de capnografía Alarmas

NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, Para la práctica de la anestesiología. SECRETARIA DE


SALUD
Función cardiovascular

Frecuencia y ritmo

Presion arterial

Desfibrilador

NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, Para la práctica de la anestesiología. SECRETARIA DE


SALUD
Temperatura

Quemados

ancianos Neonatos

Intervalos

NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, Para la práctica de la anestesiología. SECRETARIA DE


SALUD
Profundidad anestésica
FRACCION INSPIRADA
BIS DE GASES ANESTESICOS

NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, Para la práctica de la anestesiología. SECRETARIA DE SALUD


Puente Barbas , Empleo del índice biespectral para monitorización dela hipnosis en sedación durante anestesia
regional, experiencia en tres pacientes militares. Sanid. mil. 2016; 72 (3): 190-193;
FUNCION NEUROMUSCULAR
En el caso de utilizar relajantes musculares se
recomienda el empleo de un estimulador de nervios
periféricos

NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, Para la práctica de la anestesiología. SECRETARIA DE


SALUD
REGISTRO

SIGNOS VITALES,HORAS,BALANCE DE
LIQUIDOS, DOSIS,CONTINGENCIAS…

NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, Para la práctica de la anestesiología. SECRETARIA DE


SALUD
ANESTESIA FUERA DE QUIROFANO

FRECUENCIA
CARDIACA ECG
ESTIMULADOR PULSIOXIMETRO
PERIFERICO CAPNOGRAFIA
NERVIOS ANALZADOR DE
GASES

M. R. Checketts, Recommendations for standards of monitoring during anaesthesia and recovery 2015 : Association of
Anaesthetists of Great Britain and Ireland, Anaesthesia 2016, 71, 85–93
¿ FINALIDAD MONITOREO?

Dr. Raúl Carrillo Esper, Anestesia en cirugía plástica y reconstructiva. Clínicas Mexicanas de Anestesiología ,Número 5, julio--septiembre de
2007
CASOS ESPECIALES ABRASION
LASER

FRACTURAS
LIPOSUCCION
NASALES

PROCEDIMIE
NTOS QUEMADOS
NASALES

PROCEDIMIE
NTOS
FACIALES

Dr. Raúl Carrillo Esper, Anestesia en cirugía plástica y reconstructiva. Clínicas Mexicanas de Anestesiología ,Número 5, julio--septiembre de
2007
ABRASIÓN LASER

MONITOREO SATURACION DE
BASICO OXIGENO

Dr. Raúl Carrillo Esper, Anestesia en cirugía plástica y reconstructiva. Clínicas Mexicanas de Anestesiología ,Número 5, julio--septiembre de
2007
LIPOSUCCIÓN

MONITOREO USO DE SONDA


BASICO ECG FOLEY T/A

Dr. José Alfonso Ramírez-Guerrero, Liposucción. Consideraciones anestésicas y erioperatorias. ARTÍCULO DE REVISIÓN
Vol. 30. No. 4 Octubre-Diciembre 2007 pp 233-241
PROCEDIMIENTOS EN QUEMADOS
Y DEBRIDACIONES

MONITOREO USO DE SONDA


BASICO INVASIVO FOLEY

Dr. Raúl Carrillo Esper, Anestesia en cirugía plástica y reconstructiva. Clínicas Mexicanas de Anestesiología ,Número 5, julio--septiembre de
2007
PROCEDIMIENTOS FACIALES

MONITOREO TA, ECG, USO DE SONDA


BASICO PULSOXIMETRO FOLEY

Dr. Victor M. Whizar-Lugo, 117 Anestesia en México, Vol.17, No.3, (Septiembre - Diciembre), 2005, Anestesia para Cirugía Facial Cosmética
LISTA DE VERIFICACION

José Emilio Mille-Loera. Estándares internacionales para la práctica segura de la anestesiología. ANESTESIA REGIONALVol.
34. Supl. 1 Abril-Junio 2011 pp S84-S87
Practica anestésica segura

LLNORA. Práctica anestésica segura en cirugía plástica. ANESTESIA EN CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA Vol. 40. Supl. 1 Abril-Junio 2017
pp S163-S164
Cuidados postoperatorios

Pulsioximetria

Frecuencia cardiaca

Presión arterial
Peter J. Taub, Anesthesia for Cosmetic Surgery . Plast. Reconstr. Surg. 125: 1e, 2010.
CONCLUSIONES

También podría gustarte