Está en la página 1de 2

SISTEMA FINANCIERO PERUANO

Hacer un organigrama del Sistema Financiero Peruano teniendo en cuenta el


siguiente resumen:

RESUMEN

El Sistema Financiero Peruano (SFP) es la estructura organizada de las


Instituciones Financieras cuya función consiste en movilizar los recursos
monetarios, captándolos y canalizándolos hacia inversiones productivas y
deseables, para el desarrollo de la economía peruana.

Este Sistema Financiero tuene como órgano NORMADORal Ministerio de


Economía y Finanzas (MEF), como órganos RECTORES al:

Consejo de Política Monetaria, Consejo Superior de Banca Estatal y la Junta de


Política Crediticia Estatal; como Órganos de ASESORAMIENTO al: Comité de
Asuntos Bancarios y Financieros, Comité de Seguros, Comité de Fomento
Financiero Regional y COFIDE.

Como Órgano REGULADOR al Banco Central de Reserva del Perú (BCR) y


como Órganos de SUPERVISIÓN y CONTROL a la Superintendencia de
Banca y Seguros (SBS), Superintendencia de Administración de Fondos de
Pensiones (SAFP) y a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV).

En cuanto a su estructura, el Sistema Financiero Peruano se divide en: sistema


Bancario, Sistema Financiero y Organismos Auxiliares: Siendo la estructura
orgánica (Enumeración) del Sistema Financiero Peruano la siguiente:

Sistema Financiero Peruano

1. Ministerio de Economía y Finanzas.


2. Consejos.
3. Comités.
4. Banco Central de Reserva del Perú (BCR)
5. Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).
6. Superintendencia de Administración de Fondos de Pensiones (SAFP).
7. Superintendencia de Mercado de Valores (SMV).
8. SISTEMA BANCARIO
8.1. Sucursales de Bancos Extranjeros.
8.2. Banca Múltiple.
8.3. Bancos Multinacionales.
9. SISTEMA FINANCIERO
9.1. Empresas Financieras.
9.2. Empresas de Créditos de Consumo.
9.3. Empresas de Inversión.
9.4. Otras entidades del Sistema Financiero
9.4.1. Mutuales de Vivienda
9.4.2. Cajas Rurales de Ahorro y Crédito
9.4.3. Cajas Municipales de Ahorroy Crédito
9.4.4. Cajas Municipales de Crédito Popular
9.4.5. Cooperativas de Ahorro y Crédito.
9.5. Empresas de Seguros
9.5.1. Empresas de Seguros y Reaseguros.
9.5.2. Intermediaros de Seguros.
9.5.3. Auxiliares de Seguros.
9.6. Empresas Administradoras de Fondos colectivos.
9.7. Empresas Administradoras de Fondos de pensiones.
10. ORGANISMOS AUXILIARES
10.1. Almacenes Generales de Depósitos.
10.2. Bolsa de Valores.
10.2.1. Bolsa de Valores de Lima (BVL)
10.2.1.1. Sociedad Agente de Bolsa (SAB)
10.2.2. Bolsa de Valores de Arequipa (BVA)
10.2.2.1. Sociedad Agente de Bolsa (SAB)

También podría gustarte