Está en la página 1de 13

DERECHO ADMINISTRATIVO:

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y JURISPRUDENCIALES EN FRANCIA Y


COLOMBIA

INTRODUCCION

En el entendido de que las grandes instituciones de la sociedad actual han sufrido


constantes transformaciones en su desarrollo, y por supuesto unos precedentes necesarios
para su origen y conformación (decididamente, incluimos en estas instituciones o
estamentos al Estado de derecho que hoy conocemos) se considera importante retomar
aquel inicio y conformación del estado que permitió poner fin a la arbitrariedad
administrativa que en primer lugar estuvo presidida por el monarca, y posteriormente como
se verá más adelante, por los entes administrativos pertenecientes al ejecutivo, para así dar
lugar al surgimiento del derecho administrativo, lo anterior para permitir analizar de cerca
aquellos componentes que han impulsado su consolidación, tanto en el plano internacional
como también en nuestra nación, divisando la influencia determinante de la jurisprudencia
en el desarrollo de este proceso. Para ello será también necesario examinar cómo y cuándo
arribo al ordenamiento nacional el derecho administrativo y como se ha desarrollado dentro
del mismo.

PRECEDENTES HISTORICOS REMOTOS PERO NECESARIOS PARA EL


SURGIMIENTO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Hoy en día el derecho administrativo es un consolidado dentro de los ordenamientos


jurídicos mundiales, casi que con seguridad, habrán pequeñas excepciones. Pero esta es la
regla general, debido a la existencia de estados democráticos, sustentados en derecho. Por
ello, tienen todos ellos, en efecto, al derecho administrativo como un estamento casi que
obligatorio, quizás en algunos países se haya desarrollado mayormente que en otros, pero
en esencia está allí donde hay estado de derecho.

Sin embargo, este presupuesto anterior no sería posible entonces sin la protección de las
normas, y la debida seguridad jurídica de un ordenamiento. Cosa realmente impensada en
la mayoría de los periodos de la historia de la humanidad. Por ello considero no menos
importante rescatar algunos antecedentes históricos que permitieron en primer lugar, el
surgimiento de aquel árbol que hoy parece ser más fuerte que nunca, al que llamamos
derecho, para posteriormente comprender como fue creciendo dentro de sí, en su seno o su
tallo, el derecho administrativo.

Con el renacimiento, grandes cambios sociales fueron tejiéndose en las sociedades


europeas, por supuesto por la introducción de nuevas ideas, algunas de ellas liberales, en
materia política y de gobierno.

Aquellas ideas, nacen dentro de un contexto histórico lleno de hostilidades, abusos del
poder, caos y por sobre todo, una fuerte y constante perturbación de la paz en Europa, que
vivía en su totalidad en regímenes monárquicos que dirigían el curso de sus reinos
generalmente con el objetivo único de satisfacer su permanencia en el poder, y tomar
decisiones que le beneficiasen al rey y no a sus súbditos.

Pero en el desarrollo del renacimiento se procesa lentamente un despertar ante la


arbitrariedad del monarca que se ve poco a poco en la situación incómoda de ser
cuestionado en el poder, pues cada vez la inconformidad es mayor, con el pasar de los
siglos, las ideas del derecho divino de la realeza, junto con concepciones frescas e ideas
apartadas un tanto más de la religiosidad (En parte, debido a la reforma protestante) fueron
desatando la mezcla de ingredientes perfectos para cuestionar la legitimidad de su poder
por sobre los súbditos.

Así, ya Nicolás Maquiavelo había manifestado su preocupación por mantener el poder, para
así garantizar el orden y la soberanía, dando algunas nociones del nuevo concepto que se
avecinaba; eso sí, con supuestos muy diferentes, recordemos que Maquiavelo veía ideal que
el gobierno fuese monárquico y recomendaba arbitrariedad para mantenerlo seguro.

Sin embargo, años después, Tomas Hobbes retomaría algunas cosas del pensamiento
maquiavélico, pero iría bastante más allá, en palabras de la Dra. Lucy Carrillo Castillo.
Dice:
“Maquiavelo logró ciertamente penetrar hondamente en la descripción de la vida real del
poder, pero no se adentró en la consideración de las instituciones que le darían
legitimidad, ni en sus escritos hay una indagación acerca de los fundamentos que harían
posible esa idea de república en la que él creía fervientemente. Ésta es la razón que
distancia esencialmente a Hobbes de Maquiavelo. La comprensión de lo político en
Hobbes está fundada en rigurosos presupuestos filosóficos desde donde únicamente puede
comprenderse la importancia de su obra.”1

Thomas Hobbes, en efecto planteó que no se podía asegurar la legitimidad del derecho del
soberano por encima del de los súbditos, pero también estaba seguro que la sociedad no
podía sostenerse así misma sin alguien quien tuviese en sus manos las riendas del poder.
Pero que este poder debía ser otorgado con el consentimiento de toda la multitud, es decir
los súbditos. Esto se refleja cuando Hobbes manifiesta en El Leviatán, que:

[…] como la multitud, por naturaleza, no es una, sino muchos, sus componentes no pueden
ser considerados como un solo autor, sino como muchos, en todo aquello que el
representante dice o hace en nombre de ellos. Cada hombre da al representante común
una autoridad que viene de cada uno en particular […].[ CITATION Tho \l 9226 ]

En este famoso capítulo XVI el filósofo explica, cómo una multitud de hombres es una
persona, es decir, cómo se produce el tránsito de una multiplicidad de individuos a una
persona jurídica civil única:

“Una multitud de hombres deviene una persona cuando estos hombres


son  representados por un hombre o una persona; esto puede hacerse con el
consentimiento de todos y cada uno de los miembros de la multitud en cuestión. Pues es la
unidad  del representante, y no la unidad de los representados, lo que hace a la persona

1
Thomas Hobbes y el concepto de estado constitucional de derecho (Lucy Carrillo Castillo)
Pág. 3.
una; y es el representante quien sustenta a la persona, sólo a una persona. Hablando de
una multitud, la unidad no puede entenderse de otra manera.” [ CITATION Tho \l 9226 ]2

Así Hobbes establece el primer concepto solido del estado moderno, que se constituye
como él llama, por estado por institución. Así podemos ver el precepto de que el soberano
ha de buscar el interés de todos.

Posteriormente John Locke tomando estas ideas habla ya de que el estado de derecho es
creado por un consentimiento de todos, a lo que se denomina contrato social. En el cual ha
de existir una repartición del poder, para evitar la arbitrariedad, por ello la sociedad ha de
renunciar a hacer justicia por sí mismos, y dará esta facultad a un cuerpo público para que
cree las leyes que los han de regir y a otro para que las haga cumplir, y ha de juzgar cuando
estas sean incumplidas. Es lo que conocemos como Tridivisión del poder.
Por consiguiente, siempre que cierta cantidad de hombres se unen en una sociedad,
renunciando cada uno de ellos al poder ejecutivo que les otorga la ley natural en favor de la
comunidad, allí y sólo allí habrá una sociedad política o civil. [CITATION Jho \l 9226 ]3

Estas ideas Inglesas llegaron a Francia años después. El barón de Montesquieu adopta a su
teoría la separación de poderes, denominándolo como un sistema de frenos y contrapesos
contra el despotismo. Así también compartió la monarquía constitucional como el mejor
sistema de gobierno para la época. Esto quedó plasmado en su famoso ensayo “El espíritu
de las leyes”.

Con estos conceptos ya desarrollados, pero no materializados, se veía venir de alguna


manera lo que establecería definitivamente las teorías liberales clásicas de los autores ya
mencionados, que sentarían la base de un estado de derecho, como lo es Francia desde
aquel periodo de la Revolución Francesa que se dio inicio en 1879. En el cual se derroca a
la monarquía, y se implanta estas teorías políticas en un nuevo gobierno.

2
El concepto de estado de Tomas Hobbes: Una metáfora de lo social. (Ramón Bárcena)
3
Segundo ensayo sobre el gobierno civil. (John Locke)
SURGIMIENTO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Libardo Rodríguez en “La explicación histórica del derecho administrativo”, habla de dos
grandes etapas en las cuales puede dividirse el derecho administrativo, la primera se
desarrolla hacia finales del siglo XVIII hasta el final del siglo XIX. La segunda gran etapa,
que denomina, etapa de consolidación de esta rama del derecho, hace referencia al proceso
que sufre el derecho administrativo desde ese fin del siglo XIX hasta la actualidad.

A pesar de ser un gran logro para el derecho, que como árbol ya estaba creciendo y
asentando fuertes raíces, aún no se podía avizorar la formación del derecho administrativo
como rama del derecho. Esto fue producto de una evolución lenta y con muchos traspiés,
pues aunque en las teorías de la mencionada ilustración, que cimentaron el estado francés
como un estado de derecho, se hablaba acerca de evitar el despotismo separando totalmente
las funciones públicas, esto solo sucedía de manera parcial, debido a que incluso en épocas
monárquicas, los jueces ya eran quizás un dolor de cabeza con sus decisiones, para el rey,
pues constantemente estos tribunales ordinarios, fallaban en contra de los intereses del
monarca quien los consideraba como un obstáculo.

Así mismo, este problema detectaban los nuevos gobernantes, quienes temían que esto se
les convirtiese también en una limitación del poder como gobernantes. De esta manera por
medio de la Ley de 1624 de agosto de 1790 se estableció que “Las funciones judiciales son
y continuarán siendo separadas de las funciones administrativas. Los jueces no podrán bajo
ningún caso, bajo pena de prevaricato, inmiscuirse en manera alguna en las operaciones de
los cuerpos administrativos, ni citar ante ellos a los funcionarios de la administración por
razón de sus funciones.”4

De esta forma, el ejecutivo tenia potestad para resolver aquellas reclamaciones o demandas
que fuesen interpuestas ante la administración por el desarrollo de sus funciones, es decir,
podían juzgarse a sí mismos. Detentando funciones jurisdiccionales, había un vicio en la
implantación de la teoría de frenos y contrapesos de la que habla Montesquieu.5

4
La explicación histórica del derecho administrativo. (Libardo Rodríguez Rodríguez) Pág.
294.
5
Ver, El espíritu de las leyes.
Fue a raíz de esta situación que se ideó el mecanismo de “Administración- Juez”. Y generó
la creación de un órganos consultivos, que proyectarían conceptos con soluciones ante las
reclamaciones que pudiesen realizar los particulares ante la administración, pero en
principio, era el ejecutivo decidía si adoptar tal concepto realizado por dichos órganos,
quien como ya se sabrá, es ni más ni menos que el Consejo de Estado que se desempeñaba
a nivel nacional, y los Consejos de prefectura quienes hacían lo propio a nivel local.

Con la creación de este mecanismo, se generó el concepto de justicia retenida que significa
principalmente, que la administración tiene la facultad de abrogarse el derecho de retener o
conocer los procesos que estén instaurados en su contra, y resolver ella misma la
controversia.

Sin embargo como continua relatando Libardo Rodríguez, este problema inicial, en realidad
dio pie a que dentro de la administración pública naciese una rama del derecho. Las razones
que nos da Rodríguez son principalmente dos:

1. En 1806, dentro del Consejo de Estado, se crea una comisión contenciosa para
separar la asesoría de los conflictos que llegaban a este órgano, de todos los demás
asuntos que a este le correspondiesen.
2. El jefe del ejecutivo, quien desempeñaba cuantiosas funciones estatales, no podía
estar constantemente al tanto de todas las asesorías brindadas por el consejo de
estado, así que fue confiando en dichas asesorías, a tal punto que solo formalmente
el administraba justicia, porque materialmente, era el consejo mismo quien decidía
y el solo tenía que firmar.

Un tanto más de medio siglo después, el consejo de estado recibe el reconocimiento como
órgano jurisdiccional, pues se le dio competencia, y el título de ser Juez de la
administración en algunos casos, además de tener por supuesto funciones de consulta. Sin
embargo surgía el problema de la adjudicación de la competencia, la cual distinguía entre
juicios entre particulares, y controversias dadas entre particulares y la administración.

La necesidad de realizar tal distinción radica en parte, con la utilización de principios que
iban surgiendo jurisprudencialmente para solucionar los conflictos que resolvía el consejo
de estado. Estos principios generalmente eran distintos de aquellos que se utilizaban en las
actuaciones procesales de los procesos de los jueces ordinarios.

INFLUENCIA DE LA JURISPRUDENCIA EN LA FORMACIÓN DEL DERECHO


ADMINISTRATIVO

La jurisdicción de lo contencioso administrativo, y el concepto de derecho administrativo,


deben su existencia, su formación, su origen, casi de manera exclusiva a la jurisprudencia.
Pues si bien es cierto que son las normas las que son tomadas por obligatorias en el
contexto francés post-revolución, es para resaltar que los grandes pasos formativos de la
rama de derecho en cuestión se dan por influencia directa de jurisprudencia desarrollada
por varios órganos jurisdiccionales.

Como ejemplos representativos tenemos por supuesto el llamado, Fallo Blanco, el Fallo
Cadot, y el Fallo Terrier. Estos tres fallos son realmente importantes en el desarrollo del
derecho administrativo, y en la formación y consolidación de la jurisdicción contenciosa
administrativa.

FALLO BLANCO

Fue dictado por el Tribunal de Conflictos en 1873, a favor de Agne Blanco, quien había
sido arroyada por un vehículo de un agente del estado. Aquí se configura la creación o
surgimiento del derecho administrativo, pues además de confirmarse la existencia de la
responsabilidad del estado cuando con sus actuaciones afecten a un particular), también se
constituye que para efectos de estos casos, el estado no solo es sujeto de derecho, sino que
por su naturaleza, debe regirse por normas especiales diferentes a las que normalmente se
establecen entre particulares. De esto modo se configuran los cimientos del derecho
administrativo. El fallo Blanco confirma la autonomía del derecho de la responsabilidad del
estado, en relación con las normas establecidas en el Código Civil.6

6
Tribunal de Controversias - Febrero 8, 1873 - Blanco - 1 Suppl. - Rec. P. Lebon 61
FALLO CADOT

En el fallo Cadot fue proferido por el Consejo de estado francés, en diciembre de 1879, en
el cual el tema en discusión fue que aún el consejo solo tenía funciones para resolver
asuntos específicos de manera directa, pero era un órgano consultivo en otros. Ya para la
época se notaba la inconsistencia lógica que acarrea que una misma entidad administrativa
solucione conflictos donde está inmersa, así que es precisamente en este fallo donde se le
adjudico la competencia de la jurisdicción contencioso-administrativo al Consejo de Estado
para que tuviese competencia general sobre cualquier conflicto que necesitase resolverse
entre particulares y entidades administrativas de manera imparcial, para así garantizar los
principios que empezaban ya a surgir durante los procesos judiciales, esto a diferencia del
fallo Blanco que aunque hizo la respectiva diferenciación de los tipos de gestiones que
podía adelantar el estado y cuál de esas corresponde conocer a la justicia ordinaria y cual a
los tribunales administrativos, aquí ya se puede observar como toma verdadera autonomía
de la administración la jurisdicción de lo contencioso administrativo, y además como se
desinstala, por decirlo de alguna manera, la justicia retenida, para abrir paso a la justicia
delegada.7

FALLO TERRIER

El fallo Terrier se da el 6 de febrero de 1906, es proferido por el Consejo de estado, quien


para la época ya ostentaba la facultad jurisdiccional para dirimir conflictos entre
particulares, y el estado. Sin embargo no se había determinado específicamente cual era el
alcance de su competencia. Con el Fallo terrier, se consolida definitivamente en primer
lugar, la unificación de las entidades territoriales con el estado, de este modo se incluyen en
la jurisdicción de lo contencioso administrativo aquellos conflictos regionales que se den
entre particulares y el estado. A partir de allí, aunque con algunos cambios no muy
menores, se podría decir que el derecho administrativo ha transitado el siglo de manera

7
Conseil d'État (N° 66145) ECLI:FR:CEORD:1889:66145.18891213- Publié au recueil Lebon
independiente, como una rama del derecho con autonomía, recordando que es saliente,
evidentemente del derecho público.

EL DERECHO ADMINISTRATIVO EN COLOMBIA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Cómo primer antecedente del derecho administrativo colombiano, debemos remontarnos


evidentemente a la creación de la república, donde en el momento de su constitución como
país soberano, tras aquella gran gesta independentista comandada por el general Simón
Bolívar, tras designarse presidente de la nueva república, creó el Consejo de Estado
Colombiano, esto en el 30 del año 1817, ya que Bolívar era un conocedor del sistema
jurídico Francés de la época napoleónica, se basó en este, y en el Consejo de Estado francés
que había sido creado hacía ya 18 años.8

Por lo tanto dicho consejo de estado Colombiano, era parecido en demasía a su semejante
Francés, quien por supuesto tenia principalmente la labor de ser el principal órgano
consultivo del estado, y era presidido por el jefe de gobierno, quien además, era el que
tomaba las decisiones, así que en principio, fue insipiente el aporte al derecho
administrativo del Consejo de estado en la conformación de la república. Y esto sería casi
que una constante en lo que vendría ya en el trascurso de todo el siglo. Pues el Consejo de
estado, en las diferentes constituciones que se realizaron en el siglo XIX en Colombia, fue
suprimido en varias oportunidades, o cambiado por otro órgano similar llamado Consejo de
gobierno.

Este Consejo de estado, y de gobierno, en su contexto histórico, no tenía el desarrollo de


funciones jurisdiccionales, ni mucho menos autonomía para tomar decisiones. Comprendía
principalmente otras labores como conceptualizar los proyectos de ley que el ejecutivo
presentaría ante el congreso, y también ser el órgano asesor principal del ejecutivo, pero sus
funciones eran de carácter tan limitado que no era importante, y por lo tanto fue
prescindible durante mucho tiempo, debido a reformas constitucionales.

 “El Consejo de Estado Colombiano y el Consejo de Estado Francés, Aproximaciones y


8

Diferencias.” Rodríguez Gutiérrez, Andrés


Así que durante este periodo tampoco es posible hablar de un verdadero derecho
administrativo, caso similar a lo que ocurría en Francia, país donde no solo surgió el
derecho administrativo, sino que también marcaba la pauta de orientación hacia donde
debía dirigirse esta nueva rama del derecho.

Quizás con una influencia en su mayoría de estos cambios en las políticas de justicia
retenida en Francia, a la Justicia delegada, en Colombia, a principios del siglo XX se gesta
la vinculación del consejo de estado al orden constitucional, y además asignándole
funciones jurisdiccionales administrativas, que permitieron el proceso de gestación del
derecho de la administración publica, el cual es especial y diferenciado como es su
naturaleza, del derecho ordinario.

Actualmente la norma que rige la jurisdicción de lo contencioso administrativo es la Ley


1434 de 2011 la cual responde a los parámetros fijados por la constitución política de 1991
y está ya produciendo cambios visibles en la justicia administrativa en el transcurso de
estos 6 años de haber sido expedida. El principal es la incorporación de la oralidad al
proceso judicial.

Para contemplar a mayor detalle el desarrollo y la consolidación del consejo de estado y


posteriormente de la jurisdicción de lo contencioso administrativo podemos analizar la
siguiente,

LINEA DE TIEMPO DEL CONSEJO DE ESTADO COLOMBIANO Y DE LA


JURISDICCION

1. (1817) Simón Bolívar crea el consejo de estado basado en el Consejo de Estado


Francés creado por Napoleón en 1799.
2. (1828) Mediante decreto orgánico, El libertador- Presidente establece la
conformación del consejo de estado.
3. (1843) Eliminación del Consejo de estado en la Constitución de la República de
Granada.
4. (1886) La nueva constitución presidida por el presidente Rafael Núñez da vida de
nuevo al consejo de estado, y lo establece como principal órgano de lo contencioso
administrativo.
5. (1905) El general Rafael Reyes, suprime de nuevo el Consejo de estado mediante:
Acto reformatorio 10 de 1905.
6. (1910) Se ordena creación de Jurisdicción de lo contencioso administrativo.
7. (1913) Mediante Ley 130 de 1913 se crea la Jurisdicción de lo contencioso
administrativo.
8. (1914) Restablecimiento del consejo de estado.
9. (1941) La ley 167 de 1941 reorganizó la jurisdicción, este fue el segundo código
acerca de esta materia
10. (1967) Se crea la sala de consulta y servicio civil, que permanece hasta hoy.
11. (1968) Se establecen la creación de tribunales administrativos departamentales.
12. (1984) Creación de un nuevo código de lo Contencioso administrativo mediante
Ley 01 de 1984- reformado por la Ley 2304 de 1989
13. (1991) Ratificación constitucional del Consejo de Estado y sus funciones, así mismo
de la Jurisdicción de lo contencioso administrativo.
14. (1996) Mediante ley estatutaria de la administración de la justicia 270 de 1996, se
crean los jueces administrativos.
15. (2016) Tras diez años de espera, entran en funcionamiento los juzgados
administrativos.
16. (2011) Expedición del nuevo código de lo contencioso administrativo. Mediante
Ley 1434 de 2011 (CPACA). Su implementación inició en Julio de 2012.9

CONCLUSIONES:

9
Tomado de la Página web del consejo de estado.
(http://consejodeestado.gov.co/linea_tiempo.html#/step-19)
 Dentro de los antecedentes remotos y lejanos del derecho administrativo,
indudablemente se encuentra la filosofía política que trascendió en la mitad del
segundo milenio en Inglaterra (Hobbes, Locke) , filosofía que buscada un equilibrio
del poder, y eliminación de la arbitrariedad en materia de justicia, la cual llegaría a
Francia posteriormente, plasmadas en las ideas de la ilustración (Montesquieu,
Rousseau) que dieron origen a otro antecedente más cercano al derecho
administrativo, la Revolución francesa.

 La revolución de 1879 en Francia es el antecedente más reciente, que propicio las


condiciones para que se gestara el desarrollo de un derecho especial para la
administración cuando entrase en controversias con los particulares. Fue a partir de
ella que histórica y progresivamente se fueron marinando los principios y reglas que
distinguen esta rama del derecho, del derecho civil o derecho ordinario. También,
debido a la importancia de Francia en materia intelectual en la época, evidentemente
fue motivo de copia y propagación esta adopción de una jurisdicción nueva y
especial para el derecho de la administración.

 La jurisprudencia desempeño un papel fundamental en el desarrollo del derecho


administrativo porque fue a través de ella que fue consolidándose dentro del
derecho, y separándose progresivamente del derecho ordinario o civil. Hubo fallos
determinantes para establecer las reglas de juego y el terreno que iba ganando a
través de los años la idea de la creación de una jurisdicción especial que juzgase al
estado. Esto surgió como una necesidad a la que claramente la jurisprudencia tuvo
una respuesta más que oportuna y correcta.

 En Colombia la adopción de estos estamentos de derecho administrativo ha sido


lenta y ha tenido muchos contratiempos. Sin embargo con la constitucionalización
de esta rama del derecho, y la adopción de nuevas políticas en materia judicial, se
avecina el progreso y la extensión de esta rama, la cual se busca perfeccionar en su
acción judicial con principios incorporados recientemente como el de la oralidad en
los procesos judiciales administrativos.
DERECHO ADMINISTRATIVO COLOMBIANO
PRESENTADO A: DR. HUGO SANCHEZ HERNANDEZ
PRESENTADO POR: KEVIN DAVID RAMIREZ ROMERO

También podría gustarte