Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: Viellar Quiroz


Humanidades 2 21 marzo 2020
Nombre: Johana margarita

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 2

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

QUÉ ES EL LIDERAZGO? Como dice Mauro (Serrano, Rincón, A. en


“Mauro: El camino del líder”, (2003) pág., 33): “El hecho de influir en
otras personas y de que éstas te sigan, es ya una acción de
liderazgo y viene a ser como el ejercicio de autoridad, para que la
gente, ya sea en grupo grande o pequeño, se oriente para conseguir
una meta en común” es decir El liderazgo es el cumulo de
capacidades que una persona tiene para influir en la mente de las
personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que
este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.
También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa,
gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un
grupo o equipo. En la administración de empresas el liderazgo es el
ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y
eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional dentro del
proceso administrativo de la organización en efecto, El perfil de un
buen líder ha experimentado varias mutaciones a lo largo de las
últimas décadas. La era de la información, etapa en la que estamos
inmersos actualmente, invita a observar el cambio como una
oportunidad, por lo tanto, la innovación se ha convertido en el eje
central para la sociedad, incluyendo a las empresas, por lo que es
elemental que sus líderes adopten un espíritu permeable a los
cambios en el entorno. El líder de nuestros días debe favorecer la
implementación de ideas para así introducir la innovación, invitando
a sus seguidores a ser partícipes de las transformaciones, pero
también, a reducir la incertidumbre frente a momentos difíciles. El
líder transformacional representa el modelo más representativo de lo
que exigen y requieren las organizaciones para fomentar la
innovación en la que se debe subraya el manejo conflictos
conviene en el proceso de negociación el cual está presente en la
vida cotidiana de las personas, día a día nos vemos enfrentados a
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Viellar Quiroz
Humanidades 2 21 marzo 2020
Nombre: Johana margarita

diversas situaciones, que nos ponen en la tarea de hallar soluciones


razonables a diversas realidades con las que nos enfrentamos, ya
sean familiares, laborales, de convivencia, en cualquier parte donde
nos encontremos , además Los conflictos no resueltos suelen
generar una pérdida en la productividad y la creación de barreras
para la cooperación interna. Para evitarlo, es necesario un liderazgo
efectivo que los resuelva de manera adecuada. Si bien el conflicto es
una parte normal de cualquier entorno social y organizacional, el
desafío que con lleva radica en cómo se elige enfrentarlo. Un líder
eficaz debe resolver diariamente conflictos dentro de la empresa,
actuando responsablemente para el bien de su equipo de trabajo y
de la compañía. Su objetivo es crear equipos que funcionen bien
juntos y guiar todo el potencial de las personas, los equipos y la
organización en general.El liderazgo y el conflicto van de la mano. Si
un líder no se ocupa de los conflictos -de prevenirlos, manejarlos y
resolverlos de manera adecuada- paulatinamente, verá salir por la
puerta a sus buenos talentos en busca de ambientes de trabajo más
saludables.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Viellar Quiroz
Humanidades 2 21 marzo 2020
Nombre: Johana margarita

También podría gustarte