Está en la página 1de 1

Política ambiental

Alquería es una empresa láctea colombiana con más de 50 años de presencia en el mercado
nacional. Cuenta con cinco plantas de producción distribuidas en toda Colombia, envasa millones
de litros de leche y Establece esta política ambiental con el fin de Mejorar el manejo adecuado de
los residuos no peligrosos generados.

 contemplar todo lo referente al diagnóstico inicial acerca de la gestión de los residuos.

 Realizar un diagnóstico de la generación actual de residuos sólidos no peligrosos en las Plantas


de producción.

 Realizar la caracterización física de los tipos de residuos sólidos no peligrosos generados.

 presentar todo lo relacionado con la formulación del Plan de Mejoramiento ambiental

 Elaborar el Plan de Mejoramiento Ambiental para determinar las actividades necesarias para
lograr el manejo adecuado de los residuos no peligrosos generados.

 llevar a cabo la implementación de las medidas de mejoras establecidas a corto plazo.

 Realizar un instructivo para el monitoreo y seguimiento de las medidas de manejo ambiental de


acuerdo con los resultados de la implementación.

 Implementar las actividades propuestas a corto plazo en el Plan de Mejoramiento ambiental.

 El Plan de Mejoramiento busca abarca todas las actividades en las cuales se generan los
diferentes tipos residuos no peligrosos incluyendo: Recibo y Mezclas (REM), Refrescos, Cosiaca y
Plásticos (RCP), Mantenimiento, Laboratorios, Exteriores, Oficinas, Bodegas, Servicios Industriales,
PTARI y Contratistas, contemplando las etapas de acondicionamiento, almacenamiento,
recolección, transporte, tratamiento y/o disposición final de los mismos (la disposición final con
proveedores externos certificados y con autorización de la autoridad ambiental si aplica).

 dar cumplimiento al compromiso con el ambiente y principalmente con la normativa ambiental


aplicable.

 en la innovación tecnológica, optimizar los procesos y promociones de una conciencia


responsable con el medio ambiente para las futuras generaciones.

 Cero Accidentes Ambientales: Reducir el riesgo de accidentes que tengan un impacto negativo
en el medio ambiente e implementar las medidas necesarias, para que en el caso de que ocurran,
las consecuencias sean lo más leves posibles.

 Cero Pérdidas de Agua y Energía: Comparar los consumos teóricos y reales en la planta a través
de un fenómeno de cascada (partiendo de la planta y llegando a los equipos) y gestionar las
pérdidas con base en un análisis de causa raíz (1+2=3).

 Cero Residuos enviados al Relleno Sanitario: A través de la identificación de la generación de


residuos en cascada (partiendo de la planta y llegando a las sub áreas), aplicar el concepto de las
3R respetando el orden que establece la teoría: reducir, luego reutilizar y finalmente reciclar.

También podría gustarte