Está en la página 1de 2

COLEGIO SAN BENITO DE TIBATÍ

Monjes Benedictinos
Área: CIENCIAS SOCIALES
Asignatura: RELIGIÓN Grado: DÉCIMO
Gestió n acadé mica GUIA DE PRESENTACIÓN DE INDICADORES VIRTUALES_II BIMESTRE
2020

Desempeño:
DESCUBRE DE FORMA CRÍTICA EL APORTE DE LA EXPERIENCIA
RELIGIOSA Y LA REFLEXIÓN DE LAS CIENCIAS HUMANAS EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA DESDE LA LIBERTAD.

Indicador:
Reconoce la incidencia que la experiencia de fe en Dios Creador y Señor de
la historia ha tenido en la búsqueda de sentido de distintos pueblos en el
curso de la historia, incluso en aquellas situaciones sumamente adversas y
dramáticas como las que vivió Víctor Frankl, autor en quien nos
apoyaremos para complementar la reflexión en torno al sentido de la vida.

Propósito de aprendizaje para los estudiantes:


Los estudiantes de grado décimo continuarán enriqueciendo su reflexión en torno a la pregunta por el sentido de la
vida y la necesidad de trazar un proyecto para la misma. Durante el segundo bimestre los estudiantes se
aproximarán a la propuesta de Jesús de Nazareth planteada en el Evangelio y enriquecerán su reflexión valorando
el testimonio de vida de Víctor Frankl presentado en el capitulo l de su libro “ El hombre en busca de sentido”.

Metodología (Descripción de la actividad, formas de presentación)


 Actividad 1: Foro de discusión y argumentación.
En la primera semana, los estudiantes visualizará la pelicula (En busca del
destino) y tomando en cuenta las orientaciones del maestro desarrollarán el
ejercicio del foro a través de la plataforma Classroom.

 Actividad 2: Taller.
La reflexión en torno la incidencia que la experiencia de fe en Dios Creador y
Señor de la historia ha tenido en la búsqueda de sentido será evaluada
mediante un ejercicio de taller. Se tomará como referencias importantes el
estudio de un texto biblico y el estudio de un texto de la tradición intelectual.
El maestro en la aplicación de Classroom, presentará los criterios y los pasos a seguir para el desarrollo de esta
actividad por parte de los estudiantes.

 Actividad 3: Autoevaluación.
El estudiante realizará el ejercicio de autoevaluacion a través de la plataforma Phidias. El maestro presentará
previamente la rubrica correspondiente a la autoevaluación.

Criterios de evaluación (Ítems y porcentajes)

1. Foro. Porcentaje: 25 %
2. Taller. Porcentaje: 65%
3. Autoevaluación. Porcentaje: 10%

Recursos didácticos, bibliografía y sitios web para:


1. Pelicula “ En busca del destino”
https://gloria.tv/post/W1FXPYrYDTNW3LbzMN2mCD6Jc
2. Evangelio San Marcos (Mc 1, 16-20).
3. Frankl, Víctor. El hombre en busca de sentido.

Fechas de seguimiento al indicador (Apoyo y retroalimentación por parte del


maestro):
Semana: 13 al 17 de abril (apoyo y retroalimentación en torno a la actividad del foro).
Semana: 27 al 30 de abril (apoyo y retroalimentación en torno a la actividad del taller).
Semana: 18 al 26 de mayo (retroalimentación general y exposición de rubrica para la autoevaluación).

Fechas de presentación del indicador:

Curso 10A: 17 de abril de 2020 cierre de actividad del foro.


8 de mayo de 2020 cierre de actividad del taller.
26 de mayo de 2020 cierre de autoevaluación en Phidias.

Curso 10B: 17 de abril de 2020 cierre de actividad del foro.


8 de mayo de 2020 cierre de actividad del taller.
26 de mayo de 2020 cierre de autoevaluación en Phidias.

También podría gustarte