Está en la página 1de 175

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Rasgos caracterológicos y Actitudes ante la muerte de pacientes en profesionales

de la salud del Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra

Trabajo de titulación modalidad de investigación previo a la obtención del título de

Psicóloga Clínica

AUTORA: Sáenz Almeida Gabriela Alejandra

TUTOR: Msc. Estuardo Beethoven Paredes Morales

Quito, 2020
ii

A. Preliminares

Derechos de autor

Yo Gabriela Alejandra Sáenz Almeida en calidad de autora y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación “Rasgos caracterológicos y actitudes ante la

muerte de pacientes en profesionales de la salud del Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra”,

modalidad proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador

una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con

fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la

obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad

Central de toda responsabilidad.

Firma

Gabriela Alejandra Sáenz Almeida

CC. 1752931970

Dirección electrónica: galejas@live.com


iii

Aprobación del tutor

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por GABRIELA

ALEJANDRA SÁENZ ALMEIDA, para optar por el Grado de Psicóloga Clínica; cuyo

título es: RASGOS CARACTEROLÓGICOS Y ACTITUDES ANTE LA MUERTE DE

PACIENTES EN PROFESIONALES DE LA SALUD DEL HOSPITAL SAN

VICENTE DE PAÚL DE IBARRA, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y

méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del

tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 06 días del mes de enero de 2020.

Msc. Estuardo Beethoven Paredes Morales

DOCENTE-TUTOR

C.C. 1709566341
iv

Dedicatoria

A mi madre, por ser ejemplo de lucha y constancia, por buscar maneras de brindarme

siempre lo mejor, por su arduo trabajo, dedicación, amor y entrega.

A mi hermano por ser incondicional, por su paciencia y optimismo, por brindarme las

facilidades necesarias para lograr todo lo que me he propuesto.

A mi compañero de sueños y metas, por su apoyo absoluto en este bonito camino de

formación profesional, por ser luz en medio de la oscuridad y por creer en mí.

Por todo eso y mucho más, les dedico todo mi esfuerzo y logros, los amo.
v

Agradecimiento

Expreso mi gratitud principalmente, a los profesionales de salud médicos/as, psicólogo,

enfermeros y enfermeras del Hospital San Vicente de Paúl quienes de manera voluntaria

participaron en este proceso de investigación, haciendo posible la culminación de este

proyecto.

A la Universidad Central del Ecuador por brindarme los espacios y oportunidades

esenciales para lograr esta meta.

A todos mis familiares quienes me brindaron su ayuda y soporte durante estos años de

formación y a lo largo de mi vida.

A mis amigas con quienes he compartido momentos únicos e inolvidables, gracias por

todos sus consejos, escucha y cariño.

A mi tutor Msc. Estuardo Paredes por ser guía durante este proceso de investigación y por

sus sabias recomendaciones como profesional y persona.

Al PhD. Álvaro Mantilla y Marcelo León, por brindarme la ayuda necesaria con los

cambios efectuados.
vi

Índice de Contenidos

A. Preliminares ....................................................................................................................... ii

Derechos de autor ...................................................................................................................... ii

Aprobación del tutor .................................................................................................................iii

Dedicatoria ................................................................................................................................ iv

Agradecimiento .......................................................................................................................... v

Índice de Contenidos ................................................................................................................ vi

Lista de Tablas ........................................................................................................................... x

Lista de Anexos......................................................................................................................... xi

Resumen................................................................................................................................... xii

Abstract ...................................................................................................................................xiii

B. Informe final de trabajo de titulación .................................................................................. 1

1. Título .............................................................................................................................. 1

2. Introducción ................................................................................................................... 1

Capítulo I Planteamiento del problema...................................................................................... 4

1. Identificación del problema ........................................................................................... 4

2. Preguntas de investigación ............................................................................................. 7

3. Justificación ................................................................................................................... 8

4. Limitaciones de la investigación. ................................................................................... 9

5. Objetivos de la investigación ....................................................................................... 10

Capítulo II Marco Teórico ....................................................................................................... 11

1. Posicionamiento teórico ............................................................................................... 11


vii

2.1. Capítulo I: Rasgos caracterológicos ...................................................................... 13

2.1.1. Definición de caracterología y carácter .......................................................... 13

2.1.2. Diferencia entre carácter, temperamento y personalidad ............................... 14

2.1.3. Análisis caracterológico según Gaston Berger ............................................... 15

2.1.4. Los tipos caracterológicos según Gastón Berger............................................ 16

2.1.5. Investigaciones rasgos caracterológicos en los profesionales de salud. ......... 18

2.2. Capítulo II: Actitudes ante la muerte ..................................................................... 19

2.2.1. Definición de muerte ...................................................................................... 19

2.2.2. La muerte biológica ........................................................................................ 20

2.2.3. Evolución del concepto y actitudes ante la muerte......................................... 21

2.2.4. La muerte en Oriente y Occidente.................................................................. 23

2.2.5. Características de la muerte............................................................................ 24

2.2.6. Muerte digna .................................................................................................. 26

2.2.7. Definición de actitud ...................................................................................... 26

2.2.8. Teorías de las Actitudes ................................................................................. 27

2.2.9. Componentes de actitud ................................................................................. 29

2.2.10. Función de las actitudes .............................................................................. 30

2.2.11. Actitudes ante la muerte desde las Ciencias de la Salud ............................ 31

2.2.12. Actitudes de los profesionales de salud ante la muerte............................... 32

2.2.13. Pacientes moribundos y su familia ............................................................. 35

2.2.14. El duelo ........................................................................................ 36

2.2.15. Formación adecuada de los profesionales de salud ante la muerte ............. 40


viii

2.2.16. Investigaciones nacionales e internaciones sobre las actitudes ante la

muerte en profesionales de la salud ............................................................................. 41

3. Definición conceptual de variables .............................................................................. 43

3.3. Operacionalización de variables ............................................................................ 45

4. Hipótesis ...................................................................................................................... 47

Capitulo III Metodología ......................................................................................................... 47

1. Enfoque y tipo de la investigación ............................................................................... 47

2. Diseño de investigación ............................................................................................... 47

3. Población y muestra ..................................................................................................... 48

4. Instrumentos y guías .................................................................................................... 50

4.1. Encuesta sociodemográfica ................................................................................... 50

4.2. Consentimiento informado .................................................................................... 50

4.3. Cuestionario Caracterológico de Gaston Berger ................................................... 50

4.4. Perfil Revisado de Actitudes ante la muerte (PRAM) ........................................... 51

5. Procedimiento .............................................................................................................. 52

5.1. Procedimiento de recolección de datos ................................................................. 52

Capitulo IV Plan de Análisis de datos ..................................................................................... 53

Procedimiento de análisis de datos ...................................................................................... 53

V Resultados ............................................................................................................................ 54

Comprobación de hipótesis .................................................................................................. 62

VI Discusión de resultados ...................................................................................................... 64


VII Conclusiones...................................................................................................................... 68
ix

VIII Recomendaciones ............................................................................................................. 70

IX Bibliografía ......................................................................................................................... 72
x

Lista de Tablas

Tabla 1: Actitudes ante la muerte ........................................................................................... 45

Tabla 2: Rasgos caracterológicos ........................................................................................... 46

Tabla 3: Profesionales de la salud del HSVP según características sociodemográficas I....... 54

Tabla 4: Profesionales de la salud del HSVP según características sociodemográficas II ..... 55

Tabla 5: Profesionales de la salud del HSVP según uso de su tiempo libre ........................... 56

Tabla 6: Profesionales de la salud del HSVP según especialidad*sexo ................................. 56

Tabla 7: Profesionales de la salud del Hospital HSVP según rasgos caracterológicos ........... 57

Tabla 8: Profesionales de la salud según rasgos caracterológicos*sexo ................................. 58

Tabla 9: Profesionales de la salud del HSVP según actitudes ante la muerte de pacientes .... 58

Tabla 10: Profesionales de la salud del HSVP según actitudes ante la muerte*sexo ............. 59

Tabla 11: Profesionales de la salud según actitudes ante la muerte*religión ......................... 60

Tabla 12: Profesionales de la salud según prueba chi cuadrado actitudes ante la

muerte*religión ........................................................................................................................ 60

Tabla 13: Variables según estadística descriptiva................................................................... 61

Tabla 14: Asociación de variables Rasgos caracterológicos*Actitudes ante la muerte .......... 61

Tabla 15: Pruebas de chi-cuadrado asociación de variables ................................................... 62


xi

Lista de Anexos

Anexo 1: Protocolo de investigación ....................................................................................... 78

Anexo 2: Ficha técnica o protocolo de los instrumentos ....................................................... 142

Anexo 3: Matriz de consistencia ........................................................................................... 144

Anexo 4: Documento de autorización de la institución donde se realizará la investigación. 146

Anexo 5: Consentimiento Y/O Asentimiento Informados .................................................... 147

Anexo 6: Declaración de confidencialidad............................................................................ 152

Anexo 7: Declaración de conflicto de intereses .................................................................... 153

Anexo 8: Idoneidad ética ....................................................................................................... 155

Anexo 9: Experticia del investigador .................................................................................... 156

Anexo 10: Encuesta socioeconómica .................................................................................... 157

Anexo 11: Cuestionario caracterológico de Gaston Berger .................................................. 158

Anexo 12: Perfil Revisado de actitudes ante la muerte (PRAM) .......................................... 161
xii

TÍTULO: Rasgos caracterológicos y actitudes ante la muerte de pacientes en

profesionales de la salud del Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.

Autora: Gabriela Alejandra Sáenz Almeida.

Tutor: Msc. Estuardo Beethoven Paredes Morales.

Resumen

El presente trabajo de investigación de Psicología Clínica, tiene por objetivo principal

asociar las variables, rasgos caracterológicos y actitudes ante la muerte de pacientes en los

profesionales de la salud que laboran en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra. La

caracterología como parte de la psicología, describe las formas de manifestación del carácter,

mientras que, las actitudes ante la muerte se pueden explicar como transitorias y cambiantes,

dado que existen experiencias individuales, factores sociales y culturales que influyen en

estas. Para llevar a cabo lo propuesto en los objetivos, se optó por un enfoque cuantitativo

con diseño no experimental, corte transversal, de alcance descriptivo-asociativo; la muestra

de estudio está constituida por 43 profesionales de la salud (médicos/as, psicólogo y

enfermeras), 13 hombres y 30 mujeres de entre los 24 a 58 años. Para la recolección de datos,

se aplicó una encuesta sociodemográfica; el análisis caracterológico de Gaston Berger para la

variable rasgos caracterológicos y el Perfil Revisado de Actitudes ante la muerte (PRAM)

desarrollado por Gesser et al. para la variable actitudes ante la muerte de pacientes. Los

resultados generales demostraron que el rasgo caracterológico de mayor prevalencia es el

flemático, mientras que la actitud ante la muerte que se presenta con mayor frecuencia en los

profesionales de la salud es la neutral; se evidencia también que no existe una asociación

estadísticamente significativa entre las variables descritas.

PALABRAS CLAVE: RASGOS CARACTEROLÓGICOS/ACTITUDES ANTE LA


MUERTE/PROFESIONALES DE LA SALUD.
xiii

TITLE: Characterological features and attitudes towards the death of patients in health
professionals of the “Hospital San Vicente de Paúl” of Ibarra.
Author: Gabriela Alejandra Sáenz Almeida.
Tutor: Msc. Estuardo Beethoven Paredes Morales.

Abstract

The present research work of Clinical Psychology has as main objective to associate the

variables, characterological features and attitudes towards the death of patient in the health

professionals who work in the Hospital “San Vicente de Paúl” of Ibarra. Characterology as part

of psychology describes the forms of character manifestation, while attitudes towards death

can be explained as transitory and changing, as there are individual experiences, social and

cultural factors that influence them. To carry out the proposed objectives, a quantitative

approach was chosen, with a non-experimental design, cross-section, of descriptive-associative

scope; the study sample consists of 43 health professionals (doctors, psychologists and nurses),

13 men and 30 women between 24 and 58 years old. For the data collection, a socio-

demographic survey was applied; the Gaston Berger characterological analysis for the variable

characterological features and the Revised Profile of Attitudes towards death (PRAM)

developed by Gesser et al. for the variable attitudes towards the death of patients. The general

results showed that the most prevalent characterological feature is phlegmatic, while the most

prevalent attitude towards death among health professionals is neutral; it is also evident that

there is no statistically significant association between the variables described.

KEY WORDS: CHARACTEROLOGICAL FEATURES/ATTITUDES TOWARDS


DEATH/HEALTH PROFESSIONAL.

I hereby certify that the above is a true and reliable translation of the original document presented to me in Spanish.

Lucia Sandoval S.
Certified Translator
American Translators Association - ATA
Membership # 266444
1

B. Informe final de trabajo de titulación

1. Título

Rasgos caracterológicos y actitudes ante la muerte de pacientes en profesionales de la

salud del Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.

2. Introducción

La presente investigación está basada en las variables rasgos caracterológicos y actitudes

ante la muerte de pacientes. Luego de una revisión sistemática se optó por definir la variable

rasgos caracterológicos desde la perspectiva de Gaston Berger y la variable actitudes ante la

muerte desde la psicología social, con el modelo desarrollado por Aroldo Rodríguez.

La caracterología determina las particularidades (caracteres) de cada persona; los rasgos

caracterológicos propuestos por Gastón Berger se basan en la caracterología de Rene Le

Senne, quien indica que el carácter está influido por su entorno social y cultural y representa

la unidad básica de la personalidad; propone tres propiedades fundamentales del carácter que

son emotividad, actividad y resonancia misma que se divide en primariedad y secundariedad,

estos combinados en mayor o menor medida dan origen a los ocho tipos caracterológicos, los

pasionales, los coléricos, los sentimentales, los nerviosos, los flemáticos, los sanguíneos, los

apáticos y los amorfos.

En relación a las actitudes y citando a Aroldo Rodríguez estas poseen tres componentes,

un componente cognitivo que está constituido por las percepciones del objeto, un

componente afectivo que hace referencia a las emociones en relación al objeto y un

componente conductual que son las acciones que se realizarán en base al objeto.

Tomando en cuenta lo mencionado, el concepto de actitudes ante la muerte se ha ido

modificando a lo largo de los años, anteriormente la muerte era vista como algo natural,

como parte del ciclo de vida, era acompañada por seres queridos y personas allegadas, no se

ocultaba a familiares, ni al “moribundo”; actualmente, existe una muerte asistida tanto por
2

profesionales de la salud, como técnicos, aparatos, tecnología, entre otros, además, se busca

evitar el contacto con la muerte, esto con el fin de no generar “sufrimiento”, lo que puede

representar una supervivencia fría o una muerte solitaria, dado que se deja de lado las

necesidades psicológicas y espirituales del paciente.

La importancia de esta investigación radica en el hecho de que no existen estudios a nivel

nacional respecto a los rasgos caracterológicos de los profesionales de la salud en relación

con las actitudes ante la muerte de pacientes, es por esta razón que los resultados obtenidos

pueden generar nuevos cuestionamientos sobre los factores que influyen en las actitudes ante

la muerte, lo que permitirá una descripción más detallada acerca de las reacciones que pueden

tener los profesionales de salud y de su actuar profesional; dado que en muchos casos se

percibe la atención del personal sanitario como deshumanizada, los resultados también

ofrecen la posibilidad de generar futuros programas de intervención que permitan el

desarrollo de estrategias, tanto personales, como laborales para contribuir con la Salud

Mental del personal sanitario y por ende con una mejor atención tanto pacientes, como a sus

familiares.

El objetivo principal de esta investigación es evidenciar si existe una relación

estadísticamente significativa entre las variables rasgos caracterológicos y actitudes ante la

muerte de pacientes que fueron atendidos por los profesionales de salud del Hospital San

Vicente de Paúl, ubicado en la ciudad de Ibarra, así también, se busca evidenciar cuáles son

los rasgos caracterológicos y actitudes ante la muerte de pacientes con mayor predominancia

en esta población.

Para el cumplimiento de lo propuesto se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño no

experimental, corte transversal, de alcance descriptivo-asociativo, la muestra de estudio está

constituida por 43 profesionales de la salud del Hospital San Vicente de Paúl, se utiliza un

tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la variable rasgos caracterológicos


3

se empleó el cuestionario análisis caracterológico de Gastón Berger y para la variable

actitudes ante la muerte se utiliza el Perfil Revisado de Actitudes ante la Muerte (PRAM)

desarrollado por Gesser et.al, además se emplea una encuesta socioeconómica que permite

tener un perfil general de la muestra de estudio. Así mismo, se entregó un consentimiento

informado cuyo objetivo fue garantizar que los participantes tengan pleno conocimiento del

proceso de investigación y para afianzar la confidencialidad durante el mismo.

Los resultados obtenidos indican que los participantes oscilan entre los 25 a 35 años de

edad, en su mayoría son mujeres, enfermeras, casadas, católicas, que tienen una preparación

profesional de pobre a regular ante la muerte, cuentan con 1 a 7 años de experiencia y laboran

principalmente en el servicio de Medicina Interna.

La hipótesis de la existencia de una asociación estadísticamente significativa entre los

rasgos caracterológicos y las actitudes ante la muerte de pacientes fue rechazada. Además, se

planteó que la mayoría de profesionales de salud tendrían como predominante, el rasgo

caracterológico flemático, hipótesis que fue comprobada. Finalmente se propone que la

mayoría de los profesionales de la salud tienen una actitud de evitación ante la muerte de

pacientes, hipótesis que fue rechazada dado que la mayoría de los profesionales de la salud

tienen una actitud neutral ante la muerte.

Cabe señalar que, se requiere de una formación constante tanto de tanto a nivel

institucional como personal acerca de la temática de la muerte, dado que se encuentra

frecuentemente en las instituciones de salud y puede generar perjuicios a nivel profesional y

laboral. Es importante que los profesionales de la salud reconozcan las emociones que

emergen ante estas situaciones y también que mantengan estrategias de autorregulación.


4

Capítulo I Planteamiento del problema

1. Identificación del problema

La caracterología se basa en determinar los distintos caracteres de un individuo, se debe

tomar en cuenta que no implica identificar si unos caracteres son mejores o más favorables

que otros, dado que cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas. De acuerdo con

Izquierdo, (2002), el carácter hace referencia a las particularidades de las personas, este

puede ser descrito o determinado a través de la continua observación del comportamiento.

James, (s.f.), añade que, el carácter puede ser transformado ya sea por influencia del entorno

o por “la voluntad”.

En la investigación realizada por Abad y Segura (2018), titulada “caracterología y empatía

cognitiva/afectiva en profesionales de la salud que laboran en un Hospital de Lambayeque,

agosto-diciembre 2016” cuyo objetivo general fue determinar los tipos caracterológicos y los

niveles de la empatía cognitiva/afectiva, en una muestra de 40 profesionales, los hallazgos

más relevantes son que, el tipo caracterológico más prevalente es el flemático, así mismo, en

el sexo masculino los caracteres de mayor incidencia es el amorfo y flemático, mientras que

el tipo nervioso es el que menos se presenta tanto en hombres como en mujeres.

Después de una revisión sistemática, búsqueda de archivos, literatura gris y científica, se

evidenció que no existen referencias y estadísticas en el contexto ecuatoriano para la variable

rasgos caracterológicos en profesionales de la salud, lo que justifica la presente investigación.

Por su parte, la actitud está conformada por creencias que se interrelacionan entre sí, es

relativamente duradera y “describe, evalúa y recomienda una determinada acción en relación

a un objeto o situación” (García, Ochoa, y Briceño, 2018), esta acción está relacionada con

experiencias previas, el ambiente de desarrollo y las construcciones sociales. Entonces, no es

inusual que en torno a la muerte surjan diversos cuestionamientos, reflexiones y por supuesto

actitudes, entre estas actitudes desagradables de negación o rechazo, esto debido al


5

sufrimiento y miedo que puede causar la temática, de acuerdo a lo ya mencionado las

actitudes ante la muerte tendrán un componente social, producto de la educación impartida y

un constructo individual basado en las experiencias propias y las pérdidas experimentadas,

conjuntamente con la significancia, las formas de la elaboración del duelo y creencias

religiosas o agnósticas, por tanto, se da al proceso de muerte diferentes interpretaciones o

significados (Sanjorge, 2015).

Los profesionales de la salud viven continuamente de forma directa el proceso de muerte y

de acuerdo con Colell (2005) (citado en Sanjorge, 2015) pueden experimentar situaciones de

tensión, esto se debe a que la muerte de sus pacientes los lleva a considerar su propia muerte,

así como las pérdidas que ha experimentado a lo largo de su vida. Así mismo, los

profesionales de salud pasan varias horas al lado del enfermo y de su familia por lo que las

reacciones emocionales intensas son comunes, estas deben ser abordadas y elaboradas de

manera adecuada de lo contrario corren el riesgo de experimentar manifestaciones de

ansiedad o estrés, a esto se suma la presión del lugar de trabajo lo que incide en el

agotamiento emocional, afectando no solo al profesional sino también a sus pacientes debido

a que dicha situación puede provocar un distanciamiento con el paciente o a su vez una

identificación con el mismo.

El estudio realizado por Sanchez, Valderrama, y Vilca (2016), titulada “Actitud de las

enfermeras ante la muerte, en un hospital de las Fuerzas Armadas - 2016” cuyo objetivo

general fue determinar la actitud de las enfermeras ante la muerte de los pacientes y su

relación con factores socio-laborales en una muestra de 75 enfermeras en la ciudad de Lima,

los hallazgos más relevantes son que el 46.7% de enfermeras tiene una actitud negativa ante

la muerte y un 24% una actitud indiferente a la muerte, el 29.3% mantiene una actitud

positiva ante la muerte.


6

Así también, a nivel nacional, la investigación realizada por Pulliquitín (2014) “Actitud

del personal de salud frente a la muerte y su relación con la atención al paciente al final de la

vida en el Hospital General Dr. Enrique Garcés” cuyo propósito principal fue analizar la

relación existente entre la actitud de los profesionales de la salud frente a la muerte y la

atención al paciente al final de la vida, realizada en una muestra de 62 profesionales médicos

(tratantes y residentes) y personal de enfermería de los servicios de Medicina Interna

y Cuidados Intensivos del Hospital General “Dr. Enrique Garcés” en la ciudad de Quito, se

encontró un mayor porcentaje de actitudes de aceptación de la muerte como un proceso

natural.

Así mismo, en la investigación “Actitud del personal de enfermería ante la muerte del

paciente Hospital Homero Castanier Crespo, Azogues 2017”, con el objetivo de determinar la

actitud del personal de enfermería ante la muerte del paciente, realizada a 66 enfermeras, se

obtuvieron los siguientes resultados, el 60.7% de los encuestados tienen una actitud de

evitación, mientras que el 50.60% una actitud de aceptación ante la muerte (Santander &

Zhinin, 2017).

A nivel local se realizó la investigación “Análisis de las reacciones afectivas en internos

de enfermería del Hospital San Luis de Otavalo ante el deceso de pacientes entendidos,

periodo 2016-2017”, realizado por Terán (2017), cuyo principal propósito fue analizar las

reacciones afectivas que se producen en los internos rotativos de enfermeria, sus efectos y sus

causas frente al deceso de pacientes atendidos en el Hospital San Luis de Otavalo promoción

2016-2017, realizada a 38 internos de enfermeria de la Universidad Técnica del Norte, se

encontrarón los siguientes resultados la tristeza y el miedo son las reacciones afectivas más

frecuentes en la muestra de estudio, seguida de ansiedad y frustración, la tercera reacción más

frecuente es de culpabilidad, los resultados también demuestran que la muerte de un paciente


7

marca la vida personal de los residentes esto dado que crean relaciones afectivas con sus

pacientes durante sus prácticas.

Vale recalcar que, en el ámbito hospitalario se presenta comúnmente la temática de la

muerte, en tanto que el equipo de salud se dirige a preservar la vida, por lo que la muerte

puede ser vista como un fracaso técnico y del equipo de salud (García, Ochoa, y Briceño,

2018).

Así también, el luto o proceso de duelo en el ámbito de salud se caracteriza por síntomas

psicológicos y somáticos que provocan sufrimiento y dolor, esto conjuntamente con la gama

de emociones que se experimentan, pueden inducir la aparición de baja autoestima, poca

concentración, insomnio, susceptibilidad a enfermedades, entre otros, (Freitas et al., 2016).

Es por esta razón que algunos profesionales de la salud optan por tomar actitudes de evitación

ante la muerte o su vez tomar actitudes de indiferencia tal como lo demuestran los estudios

antes señalados, lo que puede influir en la toma de decisiones, en la capacidad de

afrontamiento, en la resolución de problemas, en la integración con el equipo de trabajo e

incluso se corre el riesgo de una asistencia deshumanizada (Centeno, 1999 y Tomás, 2001)

(citado en Sanjorge, 2015).

La presente investigación será cuantitativa, transversal, descriptiva-asociativa se ejecutará

en el periodo 2019-2019, en los profesionales de salud del Hospital San Vicente de Paúl de la

ciudad de Ibarra.

2. Preguntas de investigación

 ¿Qué asociación estadística existe entre los rasgos caracterológicos y las actitudes ante la

muerte de pacientes en los profesionales de salud que laboran en el Hospital San Vicente

de Paúl?

 ¿Cuáles son los rasgos caracterológicos de los profesionales de salud que laboran en el

Hospital San Vicente de Paúl?


8

 ¿Qué tipo de actitudes ante la muerte de pacientes existe en los profesionales de salud que

laboran en el Hospital San Vicente de Paúl?

3. Justificación

La relevancia teórica de esta investigación se dirige inicialmente a realizar una descripción

detallada de las variables, rasgos caracterológicos y actitudes ante la muerte de pacientes, esta

última ha sido ampliamente estudiada en diversos países, sin embargo, en el contexto

ecuatoriano son escasos los estudios realizados y han sido principalmente dirigidos al

personal de enfermería. Cabe señalar que no existe estudio alguno en nuestro país que

describa los rasgos caracterológicos de los profesionales de salud.

Es preciso señalar que, esta investigación puede generar nuevos cuestionamientos sobre

los factores que influyen en las actitudes ante la muerte de pacientes en los profesionales de

salud, entre estos, la experiencia laboral, es decir, una experiencia laboral mayor a 10 años

supone una visión más positiva de la muerte que una experiencia laboral menor a este tiempo,

así también influyen las creencias religiosas, los profesionales de salud que tienen una

creencia religiosa y profesan una fe tienen actitudes de menor miedo y evitación hacia la

muerte y una mayor aceptación a la misma; la formación en la temática de la muerte y los

cuidados al final de la vida también inciden en actitudes más positivas hacia la muerte, así

mismo, la edad de los pacientes en el proceso de muerte es percibida de diferente manera, se

acepta de forma más positiva la muerte de pacientes mayores a 65 años debido a que las

enfermedades que se presentan durante esta etapa, se las relacionan con el fin de su vida,

mientras que en pacientes más jóvenes se percibe la muerte de forma más negativa (Álvarez,

2016).

En relación a la relevancia metodológica se busca asociar las variables lo que brindará un

aporte sustancial para comprender si existe un vínculo o conexión entre los caracteres y las

diferentes reacciones ante la muerte de los pacientes, además permitirá realizar una
9

descripción más detallada del actuar de los profesionales de salud, en muchos casos percibida

como deshumanizada, por tanto, se genera de este modo un importante aporte tanto en el

campo de la psicología como en el campo médico.

La justificación práctica de esta investigación ofrece la posibilidad de que los resultados

obtenidos sean utilizados para dirigir con mayor precisión futuros programas de

intervención con los profesionales de salud en relación al desarrollo de actitudes más

favorables ante la muerte de pacientes, con base en los rasgos caracterológicos más

prevalentes, es decir, se puede contribuir con la salud mental del personal sanitario dado que,

es evidente que las estrategias para fortalecer actitudes personales ante la muerte son

indispensables para evitar la sobrecarga emocional.

De la misma forma la justificación social responde a la necesidad de un cambio de

perspectiva ante la muerte en el ámbito hospitalario, es decir, pasar de la concepción de

fracaso técnico y del equipo de salud, a la muerte vista como parte del ciclo de vida. Cabe

señalar que, existe también una demanda social en la que las personas, incluyendo pacientes y

familiares esperan que los profesionales de salud estén preparados ante la temática de muerte

y además que sean capaces de brindar consuelo lo que puede incrementar los niveles de

tensión en los profesionales (Álvarez, 2016).

La población beneficiaria de la investigación serán los profesionales de salud que

participen en el estudio, mientras que los beneficiarios secundarios serán los usuarios de

salud y sus familiares dado que el estudio puede contribuir con la potenciación de una

atención con mayor calidez.

4. Limitaciones de la investigación.

 La presente investigación no pretende elaborar un programa que fortalezca las actitudes

personales de los profesionales de salud, sin embargo, los resultados obtenidos pueden

servir de base para los mismos.


10

 La aplicación de los instrumentos de evaluación y exposición de resultados requiere de la

aprobación y autorización de la institución lo que puede llevar varios días, además,

pueden existir dificultades en el acceso a la muestra dado que la labor que realizan los

profesionales de salud es continua durante su horario de trabajo. Por lo tanto, es posible

que el tiempo que transcurra durante el levantamiento de información sea mayor al

esperado.

 Debido a que la investigación se desarrollará en un contexto hospitalario con

características específicas, los resultados no podrán ser generalizados a otros contextos

del área de salud. Así mismo, y de acuerdo al tamaño de la muestra los resultados no

podrían ser extendidos a toda la institución.

5. Objetivos de la investigación

5.1.Objetivo general.

Asociar los rasgos caracterológicos y actitudes ante la muerte de pacientes presentes en los

profesionales de salud que laboran en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.

5.2. Objetivos específicos.

 Reconocer los rasgos caracterológicos, existentes en los profesionales de salud que

laboran en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.

 Identificar las actitudes ante la muerte de pacientes, existentes en los profesionales de

salud que laboran en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.


11

Capítulo II Marco Teórico

1. Posicionamiento teórico

Luego de una revisión sistemática se optó por definir la variable rasgos caracterológicos

desde la perspectiva de Gaston Berger y la variable actitudes ante la muerte desde la

psicología social, con el modelo desarrollado por Aroldo Rodríguez.

A continuación, se plantea definiciones de Psicología Social según los siguientes autores:

Cartwright, s.f., (citado en Susana, s.f.), define la Psicología Social como una rama de las

ciencias sociales que “intenta explicar cómo la sociedad influye en la cognición, la

motivación, el desarrollo y el comportamiento de individuos”, es decir, existe una relación e

influencia bidireccional entre individuo y sociedad.

Por su parte Baron y Byrne, (2005) define a la psicología social como una “disciplina

científica que busca entender la naturaleza y las causas del comportamiento y del

pensamiento individuales en situaciones sociales” (p.5). Se toma en cuenta que tanto el

comportamiento como el pensamiento social tienen una influencia de factores cognitivos,

ambientales, culturales y biológicos. El estudio de la conducta en la psicología social se

centra también en los sentimientos, pensamientos, creencias, actitudes, intenciones y

objetivos que si bien no son directamente observables pueden ser inferidos con distintos

grados de confianza a partir de la conducta.

1.1. Enfoques de la Psicología Social

Se tomará en cuenta lo planteado por Curtis (1968) quien indica que la psicología social

integra tres enfoques (p.35):

 Desde el enfoque biológico se plantea que el ser humano tiene diferentes funciones

fisiológicas que le permiten desenvolverse, por ejemplo, existen centros de comunicación

por medio de los cuales se transmite información a otras personas o estados sentimentales

que tienen una base fisiológica.


12

 El enfoque social señala la importancia de la interacción humana y la influencia de está

en la personalidad.

 El enfoque cultural, abarca las normas culturales que son “agrupaciones transmitidas de

generación en generación, de los modos de pensar y actuar en relación a las cosas” Curtis

(1968).

Con estos tres enfoques se trata de llegar a una visión holística del hombre social y de la

conducta, misma que debe estudiarse bajo estas dimensiones de manera interrelacionada.

1.2. Modelo teórico variable actitudes

Para la explicación de la variable actitudes se toma en cuenta lo propuesto por el

Psicólogo social Aroldo Rodríguez (como se citó en Fernández, 2014) quien plantea tres

componentes de las actitudes en el siguiente modelo teórico:

 Componente cognitivo: constituido por las percepciones del objeto, es decir, debe existir

una imagen cognitiva para poder formar una actitud.

 Componente afectivo: hace referencia a las emociones que emergen en relación al

objeto, esta puede ser positiva o negativa.

 Componente conductual: se refiere a la acción o conductas que se efectuarán con base al

objeto.

Como aporte, se añade el término cognición social y al aporte de Wong, autor que

contribuye en el área de envejecimiento positivo y la muerte; es coautor del Perfil Revisado

de Actitudes ante la Muerte, instrumento que será utilizado en la presente investigación. De

acuerdo con Muelas (2017), la cognición social “es el estudio de la forma en la que

procesamos información” Adolphs (1999) (citado en Muelas, 2017) señala también, que es la

forma en la que pensamos sobre los demás, por ende, es una herramienta qué nos permite

comprender las relaciones sociales.


13

1.3. Modelo teórico variable rasgos caracterológicos.

La variable rasgos caracterológicos será explicada desde Gaston Berger, mismo que se

basa en la caracterología de Rene Le Senne, se escoge esta perspectiva dado que encaja con

lo propuesto desde la Psicología Social, debido a que, si bien la personalidad tiene un

componente genético, es la relación con su entorno social y cultural lo que la complementa,

pues el carácter es la unidad básica de la personalidad que puede ser modificada o mantenida

en relación a la influencia del medio.

2.1. Capítulo I: Rasgos caracterológicos.

2.1.1. Definición de caracterología y carácter

2.1.1.1. Caracterología

Según lo planteado por Dorsh, (1981) (citado en ACP, 2006), la caracterología es una

parte de la psicología “que describe las formas de manifestación del carácter e investiga su

desarrollo con referencia a la aportación congénita y a la acción del medio ambiente”. Por

ende, el desarrollo del carácter tendrá un componente biológico y un componente social y

cultural.

2.1.1.2. El carácter

Se propone las siguientes definiciones de carácter según diferentes autores:

Razinkov (1984) define al carácter como “un conjunto de rasgos psicológicos estables del

hombre que dependen de sus peculiaridades genéticas y se realizan en conexión con las

condiciones de vida y bajo la influencia de las mismas” ACP (2006).

Entonces, gracias al carácter de un sujeto se podrá inferir como éste podría actuar y

comportarse en diferentes situaciones, de este modo y tomando en cuenta la definición de

actitudes, se puede afirmar que, el carácter puede ser manifiesto a través de estas.
14

De esta manera y de acuerdo con Razinkov (1984), el carácter tiene una naturaleza

sociopsicológica pues depende de las experiencias previas, conocimientos, principios

morales, influencia de las relaciones interpersonales y la interacción de estas.

Para le Senne (1953) el carácter no representa el todo del sujeto, sino que es uno de los

elementos de su personalidad, además diferencia con el temperamento indicando que este es

“un conjunto de determinaciones originarias e inmodificables, es decir, permanece fija” ACP

(2006). Se debe recordar que, el carácter por su parte puede ser modificado ya sea por

influencia externa o interna.

Por último, Hogan (1973) el carácter es una organización básica de la personalidad y está

relacionada con la conducta moral y social ACP (2006).

Se concluye que, el carácter es la unidad básica, diferenciada y complementaria de la

personalidad.

2.1.2. Diferencia entre carácter, temperamento y personalidad

De acuerdo a lo propuesto en ACP (2006), existen las siguientes diferencias:

2.1.2.1. La personalidad

Es la conjugación de temperamento y carácter que se encuentra formado por el desarrollo

de la persona e influido por el ambiente exterior, es decir, constituye un conjunto de

cualidades psíquicas, heredadas y adquiridas.

2.1.2.2. El temperamento

Es inmodificable, es la base de acciones físicas y mentales “surge de las reacciones

bioquímicas, las cuales ejercen acción directa y continua sobre el sistema nervioso

vegetativo, esto determina cualidades específicas que el ser humano manifiesta en actividades

y vivencias” ACP (2006). Entonces, el temperamento es la parte transmisible de la

personalidad, la parte genética.


15

Otra definición de temperamento propuesta por Martínez y Molina (s.f) es que este

consiste en una forma “espontánea y natural de reaccionar, no aprendido, ni inducido por el

ambiente o la educación”.

2.1.2.3. El carácter

Se desarrolla durante la vida del ser humano, está formado de actitudes fruto de la

adaptación, del temperamento, de las condiciones de su medio ambiente o social es el reflejo

de las condiciones personales y la manera de vivir.

2.1.3. Análisis caracterológico según Gaston Berger

El desarrollo del cuestionario caracterológico de Gaston Berger está basado en los

caracteres propuestos por Rene Le Senne, mismo que tomó en cuenta la tipología clásica de

Hipócrates, se desarrollará a breves rasgos cada uno de los planteamientos propuestos.

En la tipología clásica de Hipócrates durante la Edad Media, se propuso los humores

fundamentales del cuerpo humano: sanguíneo, melancólico, colérico y flemático, esto en

relación a la composición orgánica predominante, sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema o

linfa respectivamente Honorio (s.f.).

Por su parte, Rene Le Senne (citado en ACP, 2006), propone que existen propiedades

fundamentales del carácter, estos son la emotividad, actividad y resonancia, mismos en los

que se basa Berger y que dan origen a sus tipos caracterológicos.

2.1.3.1. Emotividad

La emotividad, nos permite reaccionar con mayor o menor intensidad frente a estímulos,

se define a una persona emotiva (E) cuando existe una desproporción entre el estímulo y la

reacción subjetiva, una persona no emotiva (nE) es lo contrario.

2.1.3.2. La actividad

Es la tendencia a actuar, a obrar, y a generar ocasiones para la actividad, una persona

activa (A) lleva a cabo diferentes actividades sin desanimarse, si encuentra un obstáculo en el
16

camino y actúa con mayor energía, con gran espíritu de lucha, es optimista e inteligente. La

persona no activa (nA) puede estar convencida de que debe hacer algo, pero no le realiza,

encuentra pretextos y le falta voluntad para hacer las cosas.

2.1.3.3. Resonancia

Es el efecto fugaz o duradero de una impresión, en relación a este efecto existe la

primariedad y secundariedad.

 La primariedad: Se centra en el presente, son objetivos, dado que prefieren el

presente y no las experiencias previas y son indisciplinados. Estas características

resaltan aún más entre los emotivos e inactivos primarios, pues la inactividad

representa una posibilidad frente a lo que ocurre.

 La secundariedad: Se prolongan las impresiones, es decir, se puede llegar a

depender del pasado, actúa en función del pasado y del futuro y no del presente, es

puntual, es más objetivo y coherente, se mueve en base a principios, tiene una vida

más ordenada.

2.1.4. Los tipos caracterológicos según Gastón Berger

La combinación de las propiedades fundamentales del carácter (emotividad, actividad y

resonancia) en combinación con la primariedad y secundariedad antes descritas, constituyen

ocho tipos caracterológicos, estos son ACP (2006):

2.1.4.1. Los pasionales (EAS)

Son ambiciosos, concentrados en un fin único, dominantes, saben dominar y utilizar su

violencia, son serviciales, honorables, amantes de la sociedad, buenos conversadores,

cercanos a la familia, la patria y la religión, sentido profundo de grandeza. Valor dominante:

la obra por realizar.

2.1.4.2. Los coléricos (EAP)


17

Son generosos, cordiales, llenos de vitalidad y exuberancia, optimistas, de buen humor,

carecen de gusto, su actitud es intensa y febril, se suele interesar por la política, son

revolucionarios, creen en el progreso, poseen actitudes oratorias, impetuosos y dominantes.

Valor dominante: la acción.

2.1.4.3. Los sentimentales (EnAS)

Mediativos, introvertidos, melancólicos, descontentos de sí mismo, tímidos, vulnerables,

escrupulosos, rumiación del pasado, dificultades con las relaciones sociales, suelen caer en la

misontropía (persona que huye del trato con otras personas o siente gran aversión hacia ellas),

torpes y malogrados, se resignan de antemano, individualistas, en contacto con la naturaleza.

Valor dominante: la intimidad.

2.1.4.4. Los nerviosos (EnAP)

De humor variable, les gusta conmover y llamar la atención, indiferentes a la objetividad,

sienten la necesidad de embellecer la realidad, oscilan entre la mentira y la ficción, gusto por

lo extravagante, lo horrible, lo macabro y por lo negativo, trabajan y regularmente solo en lo

que les agrada, tienen la necesidad de salir de la inactividad, inconstantes en sus afectos, se

ven prontamente seducidos y también consolados. Valor dominante: la diversión.

2.1.4.5. Los flemáticos (nEAS)

Respetuosos, sujetos de principios, puntuales, objetivos, ponderados (que actúa de manera

equilibrada y mesurada, sin exageraciones ni apasionamiento), impasibles (que no se altera,

perturba o muestra emoción alguna ante una impresión o estímulo externo que normalmente

producen turbación), pacientes, tenaces, desprovistos de toda afectación, civismo profundo,

con carácter moral, sentido del humor vivo, preferencia por los sistemas abstractos. Valor

dominante: la ley.

2.1.4.6. Los sanguíneos (nEAP)


18

Son extrovertidos, suelen hacer observaciones exactas, espíritu práctico, aman el mundo,

corteses, espirituales, irónicos, escépticos, liberales, tolerantes en la política, con poco respeto

por los grandes sistemas, asignan gran valor a la experiencia, con iniciativa y de gran

flexibilidad de espíritu, suelen ser oportunistas. Valor dominante: el éxito social.

2.1.4.7. Los apáticos (nEnAS)

Herméticos, misteriosos, vueltos a sí mismo, sombríos, taciturnos, ríen muy rara vez,

esclavos de sus hábitos, conservadores, se reconcilian con mucha dificultad, tenaces en sus

enemistades, poco conversadores, aman la soledad, indiferentes a la vida social, honestos,

veraces y honorables. Valor dominante: la tranquilidad.

2.1.4.8. Los amorfos (nEnAP)

Tolerantes por indiferencia, conciliadores, obstinación pasiva, negligentes, de “buen

carácter”, inclinados a la pereza, sin puntualidad, indiferentes al pasado y al futuro, con

aptitudes para la música y teatro. Valor dominante: el placer.

2.1.5. Investigaciones rasgos caracterológicos en los profesionales de salud.

En la investigación realizada por Aguirre, (2017), estudio descriptivo realizado en la

ciudad de Perú, cuyo objetivo principal fue identificar el tipo caracterológico predominante

en los alumnos de las carreras profesionales de enfermería, medicina humana, obstetricia,

odontología y medicina veterinaria, realizada en 104 personas, se obtuvo que el tipo

caracterológico de mayor prevalencia es el flemático, seguido por el sanguíneo y el amorfo.

En la investigación realizada por Abad y Segura (2018), titulada “caracterología y empatía

cognitiva/afectiva en profesionales de la salud que laboran en un Hospital de Lambayeque,

agosto-diciembre 2016” cuyo objetivo general fue determinar los tipos caracterológicos, los

niveles de la empatía cognitiva/afectiva y los niveles de las escalas de empatía en

profesionales de la salud, realizado en una muestra de 40 profesionales en la ciudad de

Lambayeque, los hallazgos más relevantes son que, el tipo caracterológico más prevalente en
19

los profesionales de salud es el flemático, así mismo, en el sexo masculino los caracteres de

mayor incidencia es el amorfo y flemático, mientras que el tipo nervioso es el que menos se

presenta tanto en hombres como en mujeres.

Cabe señalar que no existen investigaciones a nivel nacional sobre los rasgos

caracterológicos de los profesionales de salud lo que justifica la presente investigación.

2.2.Capítulo II: Actitudes ante la muerte

“Nacemos enfermos de muerte” –Hamlet

2.2.1. Definición de muerte

Para Hernández, (2006) la muerte es el cese de funciones biológicas, sin embargo, la

muerte es una expresion compleja que involucra aspectos sociales, religiosos, antropologicos,

entre otros. Por tanto, la muerte puede ser definida desde diferentes perspectivas:

2.2.1.1.Perspectiva filosófica

De acuerdo con Estoico, Epicuro y Nietzsche (citado en Aguinaga, 2010), la muerte puede

ser exaltación de vida pues “la vida debe tener un sentido para poder crecer, olvidar o vencer

a la muerte”.

2.2.1.2. Perspectiva religiosa

Para algunas religiones la muerte es el paso a la eternidad, para otras es sinónimo de

trascendencia Aguinaga (2010).

 Religión cristiana y la musulmana: La muerte en un tránsito desde la vida terrenal

al cielo para un descanso eterno o al infierno como castigo de pecados.

 Hinduismo: Se cree en la rencarnación, por tal motivo la muerte es sinónimo de

renacimiento. Se conoce que, depende de las acciones pasadas (karma) el tipo de

renacimiento, pues no siempre se renace en un cuerpo humano.

 Budismo: La muerte es tránsito, la muerte representa continuidad cósmica.

2.2.1.3. Perspectiva antropológica


20

Para Aregui y Chota (citado en Aguinaga, 2010) la muerte es “un proceso biológico de

destrucción del organismo que el hombre esencialmente es, pero también es un hecho que

pone fin a la biografía (…)”. Desde esta perspectiva se puede ver a la muerte y sus rituales

como una construcción social y cultural.

2.2.1.4. Perspectiva sociológica

La muerte desde esta perspectiva implica un cambio en los roles sociales es decir un

ajuste, además el ser fallecido se convierte en antepasado.

2.2.2. La muerte biológica

Los signos clínicos a considerar para la muerte biológica son el detenimiento de la

respiración y el detenimiento del corazón, sin embargo, las técnicas modernas de reanimación

cuestionan los criterios anteriores (Aguinaga, 2010, p.57).

En 1959 surge el concepto de muerte cerebral y con este el término muerte neurológica, se

considera lo siguiente para el concepto de muerte biológica:

 Muerte cerebral: “(…) pérdida irreversible de todas las funciones del encéfalo y tallo

cerebral” (Aguinaga, 2010, p.57).

 Muerte neurológica: “Daño irreversible de la neocorteza, por lo que se pierden

cualidades como autoconciencia, pensamiento, razonamiento, memoria,

autodeterminación, capacidad de análisis, lenguaje, entre otras” (Aguinaga, 2010, p.57).

Sin embargo, esta definición genera controversia, por ejemplo, personas con

enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer estarían bajo esta perspectiva,

muertos.

 Estado vegetativo permanente: Se lo define como un estado de inconsciencia completa

de sí mismo y del mundo externo con pérdida total de funciones cerebrales corticales. Se

conoce como muerte funcional cuando invade los centros vitales y muerte de tejidos

cuando la muerte se propaga a los órganos.


21

Cómo se observa, existen varios criterios para determinar una muerte biológica absoluta,

desde la perspectiva médica se puede considerar muerte cuando las funciones cerebrales

dejan de funcionar, no obstante, desde la perspectiva espiritual no se considera muerte hasta

el cese de todo signo vital.

2.2.3. Evolución del concepto y actitudes ante la muerte

En innegable que las actitudes y concepciones de las personas ante la muerte han ido

cambiando con el paso de los años, Eulalia López (citado en Aguinaga, 2010) presenta un

recorrido histórico de las transformaciones más importantes de las actitudes ante la muerte.

(p.38).

2.2.3.1. Edad Media (siglo V al XII)

La muerte era percibida como algo natural, se la vivía cerca de familiares y personas

queridas, se tenía suficiente tiempo para prepararse antes de la muerte la cual era aceptada de

forma natural, en este caso, si se intuía que el fin estaría próximo se dejaba las cosas

arregladas o resueltas. La muerte era un acto público, no se ocultaba ni siquiera a los niños,

eran libres de entrar y salir de la habitación de la persona agonizante.

Se llevaban a cabo ciertos ritos en una ceremonia pública, se iniciaba con un recuerdo

triste de todo aquello que se había disfrutado y de lo que se iba a dejar, se solicitaba perdón y

reparaban daños, posterior a esto se realizaba una oración, recibía los sacramentos y se

esperaba la muerte, esto después de hacer el testamento y dejar los pendientes resueltos, se la

denominaba muerte doméstica López (s.f.) (Aguinaga, 2010, p.39).

2.2.3.2. Edad Media (siglos XII al XV)

Aparece el concepto de la individualidad de la muerte, la iglesia dispuso que el alma sería

salvada para aquellas personas que renunciaban a sus bienes materiales, por tanto, se

realizaba el adelanto del pago de oraciones y misas que serían llevados a cabo después de la

muerte como intento para salvar el alma. Los funerales pasaron a ser ceremonias invadidas
22

por la religión dirigidos especialmente a aquellas personas que contaban con dinero y bienes,

se da paso a nuevas órdenes religiosas especializadas, las cuales recibían pagos por sus

oficios.

De acuerdo con Aguinaga (2010) se inició un período de ritualización, por ejemplo, ya no

se olvida fácilmente al difunto, sino que se expresa durante algún tiempo el dolor por la

pérdida, dolor que no siempre era real, se recibía visitas de familiares y amigos como

consuelo de esta manera se da origen a lo que se conoce como luto. (p.40).

2.2.3.3. Siglos XV y XVI

Surge el miedo a la descomposición y a la muerte física, así como la vejez y la

enfermedad.

2.2.3.4. Siglo XIX

Pese a los cambios las personas seguían muriendo en sus hogares y acompañados de sus

seres allegados, sin embargo, la familia debía demostrar su duelo a través de su vestimenta o

comportamiento.

2.2.3.5. Siglos XX y XXI

De acuerdo con Sanz (s.f.) (citado en Aguinaga, 2010), durante finales del siglo XX las

actitudes ante la muerte cambian considerablemente en la cultura occidental, los avances

científicos y tecnológicos inciden en el proceso de muerte, se pasa de morir en el hogar

acompañado de la familia a morir en los hospitales o clínicas, más del 90% de las muertes en

una población urbana se producen en un hospital. Así también, surgen nuevas estrategias y

técnicas para mantener al moribundo con vida, la muerte es vista como un accidente que

puede llegar a ser controlada, además y debido a este avance muchas veces se prolonga la

vida sin el consentimiento del enfermo. (p.42).


23

La muerte en los hospitales se lo hace con la intención de que está pase desapercibida

volviéndola “algo ajeno, aséptico, silencioso y solitario” Sanz y Ortiz (citado en Aguinaga,

2010, p.42).

Como se evidencia, el cambio de actitudes y perspectivas ante la muerte se ha modificado

con el paso del tiempo, esto debido a la influencia cultural, social, los avances tecnológicos y

científicos, además se observa que con estos cambios se aleja cada vez más a la muerte de lo

público, volviéndola un hecho solitario, reservado y negado, del que no se habla por temor a

que se dé.

2.2.4. La muerte en Oriente y Occidente

Como ya se mencionó anteriormente, existe una influencia cultural y social que atribuye

características únicas a la muerte, entre estos la historia personal de las pérdidas

experimentadas y las formas de elaborar el duelo, la esperanza de vida y las creencias

religiosas o agnósticas.

2.2.4.1. La muerte en occidente

En las culturas arcaicas la muerte era considerada producto de los hechizos de los

enemigos por lo que se asignaba a médicos brujos o chamanes para la resolución de la

muerte, identificar la intención de matar manifestada a través de las enfermedades para luego

luchar contra estas.

Aries (2000) (citado en Sanjorge, 2015) destaca que existe en occidente dos momentos en

la vivencia de la muerte, antes de su institucionalización hospitalaria en el cual se aceptaba

como etapa final de la vida y otro momento en el que se ve al hospital como una institución

para morir.

De acuerdo con Gala, et.al. (2002), existe también un cambio sustancial sobre el

conocimiento del acontecimiento de la muerte, pues años atrás el paciente o enfermo era el

primero en enterarse de su condición, actualmente, se oculta la gravedad de su situación,


24

siendo el último en enterarse, además que, generalmente se evita hablar sobre la muerte,

gracias a la influencia occidental actualmente la mayoría de las muertes se dan en el hospital

y pese a este cambio sustancial, aún no se han desarrollado las condiciones pertinentes tanto

materiales como personales para que esta práctica hospitalaria se lleve a cabo de una manera

más empática y humanizada.

2.2.4.2. La muerte en la cultura Oriental

La muerte desde la cultura Oriental es sagrada, ya que existe trascendencia, pues la

mayoría de pueblos en oriente cree en la reencarnación o renacimiento, este depende de las

acciones realizadas en vida para que dicho renacimiento sea mejor al anterior, es decir, ser

recompensado o castigado en la próxima vida. Por esta razón, existen animales como la vaca

que son considerados sagrados dado que se tiene la creencia que este animal fue una persona

que en vida hizo cosas maravillosas o poderosas. La muerte en Oriente, es también volverse a

encontrar consigo mismo, para aprender y poder mejorar cada vez más, logrando un mejor

desarrollo personal.

Así mismo, la percepción de la vida es diferente que en occidente pues esta debe ser

disfrutada al máximo porque en cualquier momento se termina. Evidentemente desde esta

cultura la angustia frente a la muerte puede ser menor, pues se tiene la oportunidad de volver

a nacer y ser cada vez mejor, es decir, la muerte es una oportunidad de cambio, mientras que,

la muerte en occidente es prácticamente un tema del que se evita hablar y que genera

profundo miedo, es decir, un tabú (La muerte desde el punto de vista Oriental, s.f.).

2.2.5. Características de la muerte

Dado que existen varias definiciones y conceptos de muerte, esta adquiere varias

características, se toma en cuenta las más importantes según lo planteado por Aguinaga

(2010, p.34).
25

 La muerte es un evento impensado: debido a que no podemos predecir cómo vamos a

morir, dónde o cuándo. Además, algunas personas prefieren no hablar del tema, tratando

de imaginar que la muerte no existe.

 La muerte es un evento lejano: se percibe la muerte como un hecho que ocurre a los

demás y que tardará tiempo en sucedernos, sin embargo, la muerte de una persona

significativa o cercana, o la presencia de alguna enfermedad basta para que nos volvamos

conscientes de la existencia de la muerte y en torno a este evento surgen muchas

reflexiones.

 La muerte es un evento indeseable: se busca alargar la vida, pero no sólo basta con

vivir, sino que se desea una vida saludable. En el otro extremo están las personas que

piensan que lo más deseable es la muerte, por ejemplo, en casos de depresión.

 La muerte es certeza e incertidumbre: se conoce que la muerte es inevitable, sin

embargo, se desconoce las condiciones en las que ocurrirá y lo que pasará después de la

muerte.

 La muerte tiene significado: la muerte es un hecho que tiene significado, atribuido

según los valores y factores culturales, se contrasta, por ejemplo, el significado de la

muerte en Oriente y Occidente.

 La muerte no es sólo el fin de la de la vida biológica: o de los procesos fisiológicos

sino también, es el fin de la biografía, es por esto que la muerte es un acto individual,

debido a que tiene características únicas e irrepetibles en cada una de las personas Aregui

y Choza (s.f.) (citado en Aguinaga, 2010).

 La muerte es la última etapa del proceso de crecimiento y desarrollo.

Entonces y tomando en cuenta las diferentes características y definiciones de muerte, se

puede concluir que, desde las Ciencias de la Salud, los profesionales pueden tomar diferentes
26

actitudes acordes a sus propios conceptos e ideas sobre la muerte, además de la influencia

social y cultural que hayan recibido.

2.2.6. Muerte digna

La muerte digna o apropiada para Álvarez Echeverry (citado en Aguinaga, 2010) “(…) es

la muerte que alguien escogería para sí mismo si tuviese la oportunidad”. Se requiere cumplir

con las siguientes características (p.70):

 Poco dolor y sufrimiento.

 Mínimo empobrecimiento social y emocional.

 Funcionalidad dentro de las condiciones que sean posibles.

 La resolución de conflictos anteriores.

 El cumplimiento de deseos dentro en la medida de lo posible.

 Ser atendido por una persona significativa o de confianza.

 Enfermeras o equipo médico que se encuentren preparados para el cuidado en el

proceso final de vida.

 Respeto por la dignidad humana y por su familia.

Se debe considerar lo señalado por Cabello Mohedano et.al. (s.f.) (como se citó en Gala et.

al. 2002), existe un componente ético que se relaciona con no alargar la agonía inútilmente, lo

que conlleva a respetar la dignidad humana, evitando una fría supervivencia tecnológica, se

considera también un componente ético, qué se refiere a la necesidad de potenciar en los

hospitales y en los profesionales de salud, medios y conocimientos para entender no sólo las

necesidades biológicas, sino también, tomar en cuenta aspectos psicológicos y sociales

propios de sus pacientes, es decir, un enfoque biopsicosocial.

2.2.7. Definición de actitud

Se tomarán en cuenta las siguientes definiciones propouestas por diferentes autores:


27

De acuerdo con Young, Flügel et.al., (1980) la actitud es “una forma de respuesta

anticipatoria, el comienzo de una acción que no necesariamente se completa”.

Allport (1935) (citado en Hogg y Graham, 2010) coincide con lo anterior y añade que, la

actitud es un estado de preparación qué influye sobre la respuesta del individuo ante objetos o

situaciones con los que se relaciona. (p.148).

Por su parte Hogg y Graham, (2010) definen la actitud como la organización de creencias,

opiniones, sentimientos y tendencias conductuales, que son relativamente duraderas y se

dirigen hacia objetos, grupos, eventos o símbolos socialmente significativos. Por tanto, las

actitudes no son directamente observables pero dado que anteceden a conductas pueden ser

estudiadas a través de estas.

Finalmente, Curtis, (1968) define a las actitudes como “predisposiciones para obrar,

percibir, pensar y sentir en relación a los objetos y personas” (p.192), en este sentido la

actitud requiere un objeto de orientación y en torno a esto surgen emociones positivas o

negativas; los objetos de orientación son intereses y valores del sujeto. Asimismo, pese a que

las actitudes son persistentes en el tiempo, no son fijas o estáticas, sino que pueden ser

modificadas.

2.2.8. Teorías de las Actitudes

Desde la psicología se proponen diferentes teorías para explicar el origen y desarrollo de

las actitudes, entre estas:

2.2.8.1. Condicionamiento clásico y operante

En lo referente a las actitudes y de acuerdo con Ubillos, Mayordomo, y Páez, (s.f.) dentro

de las teorias clásicas se postula que las actitudes son aprendidas al igual que otras acciones o

respuestas, y son reforzadas a través de condicionamiento clásico y operante. El primero esta

basado en la primicia de que un estimulo neutro que en principio no genera respuesta asociado

a un estímulo incondicionado genera una respuesta condiconada, es decir, se puede afectar


28

futuras respuestas de comportamiento. No obstante existen críticas a esta explicacion debido a

no se toma en cuenta las variables intervinientes entre el estímulo y la respuesta.

Por su parte el condicionamiento operante postula que aquellas respuestas que tengan

efectos o consecuencias positivas serán repetidas, mientras que aquellas que tengan

consecuencias negativas no lo harán (Stroebe y Jonas, 1996) (como se citó en Ubillos,

Mayordomo, y Páez s.f.). De acuerdo con este planteamiento el refuerzo verbal provocará un

cambio de actitud; Cialdini e Insko (1969), señalan que este refuerzo tiene funciones, la primera

como indicador de la posicion actitudinal del entrevistador y la segunda establece una relacion

entrevistador-entrevistado.

Al igual que el anterior paradigma, existen críticas que señalan que no se llega a explicar

completamente la formacion de actitudes, pues no se indica si los cambios se producen

automáticamente o si existen procesoos cognitivos que intervienen en la relación.

2.2.8.2. Aprendizaje observacional

Bandura (1973) (citado en Hogg y Graham, 2010) manifiesta que a través de un modelo

las personas replican su conducta, se observa las consecuencias positivas y negativas no de

manera directa sino a través de la observación de los resultados que tiene el modelo. (p.172).

2.2.8.3.Desarrollo cognitivo

Las actitudes se forman en relación a la coherencia cognitiva y las relaciones equilibradas

entre varios elementos, mientras más sean estos, es más probable que se forme un concepto

generalizado que es la actitud (Hogg y Graham, 2010, p.172).

2.2.8.4. Teoría psicológica de las actitudes ante la muerte

 Teoría psicosocial de Erik Erikson: Se toma en cuenta la última fase de las ocho

propuestas por el autor, Integración del yo vs Desesperación, aquella persona que

considera que su vida ha sido bien aprovechada tiene mejores recursos para resolver

de mejor manera la crisis, es decir, aceptar la muerte tal cual sin mayores temores, sin
29

distorsiones y sin exageraciones, de lo contrario una actitud negativa en la que la

persona percibe su vida pasada como mal llevada o malgastada muestra un mayor

miedo ante la muerte lo que conduce a la desesperación.

Asimismo, en la séptima fase o etapa Generatividad versus Estancamiento se concibe

también el tema de la muerte dado que se toma conciencia de la muerte de sí mismo, de ser

tomada de mala manera al igual que la ya mencionada conducirá a la crisis, en cambio

actitudes como la trascendencia a través de los hijos, los nietos, de la familia o de la sociedad

y el cuidado de los mismos; no obstante, puede conducir a la persona a pensar en que no

quiere morir incluso por temor a ocasionar daño o sufrimiento en sus seres más allegados

(Aguinaga, 2010, p.55).

Desde la Psicología Social se cita a Aroldo Rodríguez (como se citó en Fernández, 2014),

quien propone tres componentes de las actitudes, un componente cognitivo (percepciones del

objeto), un componente afectivo (emociones que emergen en relación al objeto) y un

componente conductual (acción o conductas que se efectuarán con base al objeto).

2.2.8.5. Factores genéticos y actitudes

Arvey et.al. (1989) (citado en Baron y Byrne, 2005) proponen que los factores genéticos

pueden tener una participación en las actitudes, considerando que, algunas actitudes son más

heredables que otras, especialmente las relacionadas con la música, comida, etc., mientras

que actitudes de carácter cognitivo son menos “heredables”. Aquellas actitudes que son

heredables resultan más complejas de cambiar.

2.2.9. Componentes de actitud

Kanner (s.f.) (citado en Young, Flügel, et.al.,1980) indica que existen factores

determinantes de la actitud (p.36):

 Todas las actitudes se expresan como reacciones afectivas provocadas por otras personas

o situaciones.
30

 El significado que tiene una situación para el individuo depende de la actitud con la que

asume la situación.

 Las actitudes de otras personas influyen en las propias y pueden modificarse favorable o

desfavorablemente.

 Las actitudes en el adulto se construyen en base a su experiencia, el ambiente y la cultura.

2.2.10. Función de las actitudes

Smith Bruner y White, (1956) (citado en Hogg & Graham, 2010) plantean que las

principales funciones de las actitudes son (p.150):

 Una actitud ahorra energía pues al conocer la situación o el objeto previamente, no se

tiene que averiguar desde el principio cómo relacionarse con los mismos

 Fazio, (1989) (citado en Hogg & Graham, 2010) indica que la principal función de las

actitudes es utilitario, independientemente si la actitud es positiva o negativa.

 Las actitudes median el ambiente, las actitudes varían en intensidad y dirección

dependiendo el ambiente, por tanto, influyen en cómo percibimos el mismo.

Por su parte Baron y Byrne, (2005) proponen las siguientes funciones de las actitudes

(p.130).

 Función cognitiva: las actitudes forman esquemas que permiten interpretar y procesar la

información, por tanto, influyen en cómo percibimos y pensamos acerca de diferentes

temas personas, objetos o grupos.

 Función autoexpresión y auto identidad: expresamos nuestros valores centrales o

creencias.

 Función de autoestima: nos permiten mantener sentimientos de confianza hacia nosotros

mismos.

 Función de autodefensa: permite protegerse de información que no es deseada.


31

 Función de motivación: nos permite causar buena impresión, expresando un punto de

vista correcto.

2.2.11. Actitudes ante la muerte desde las Ciencias de la Salud

Aguinaga, (2010) cita los acontecimientos más importantes en los cambios de las actitudes

ante la muerte en el ámbito de la salud:

2.2.11.1. Medicina hipocrática (Grecia siglo V antes de Cristo)

Se dividió las enfermedades en dos, las enfermedades que eran posible ser tratadas y

curadas y las enfermedades fatales con las cuales no se podía hacer nada, la muerte fue

entendida como un hecho natural. La medicina buscaba prevenir y aliviar el dolor, no se

consideraba a la enfermedad como una enemiga.

2.2.11.2. Medicina Romana

Se heredó el conocimiento técnico y filosófico de la medicina Griega, la muerte se

consideraba una amiga, en algunos casos la muerte se percibía más deseable que la misma

vida, además de aliviar el dolor la medicina romana tenía un vasto conocimiento sobre

venenos que ayudaban a suicidarse a las personas que así lo deseaban.

2.2.11.3. Medicina medieval

Influida por la religión judeo-cristiana, se pasa a considerar a la muerte como castigo de

Dios, la medicina no podía hacer nada ante el designio divino, por tanto, se tomaba una

actitud pasiva frente al dolor y la sintomatología de las enfermedades. La vida era percibida

como un regalo divino mientras que la muerte era un castigo justo ante el pecado original, la

figura más importante en el lecho de muerte no era el médico, sino el sacerdote.

2.2.11.4. Renacimiento Siglo XIV y XV

La muerte comienza a recuperar su condición natural, se va alejando paulatinamente de la

religión, se retoma el alivio del dolor en el moribundo y el control de los síntomas de la


32

enfermedad. La presencia del médico y del sacerdote en el lecho de muerte era simultánea, se

comienza a diferenciar los roles de cada uno.

2.2.11.5. Siglo XVII

Francis Bacon manifiesta que la medicina en este siglo no sólo intentaba recuperar la

salud, sino que también pretendía alargar la vida, la muerte deja de ser concebida como un

castigo divino, alejándose así del dominio religioso.

2.2.11.6. Siglo XVIII

La figura principal durante la agonía de los enfermos es el médico y sólo en la etapa

terminal o el final de la vida el sacerdote era llamado para aplicar los santos óleos, es decir,

esta figura pierde protagonismo. Así también, la muerte pasa a ser percibida como una

enemiga que puede ser controlada, con esto contribuye las cirugías, vacunas, desaparición de

las epidemias de peste bubónica en Europa, entre otras.

“(…) el enfermo ya no es quién lucha contra la muerte sino que es el médico quien asume

la batalla por la vida del paciente, muerte medicalizada” (Aguinaga, 2010, p.45).

2.2.11.7. Siglo XIX, XX y XXI

La muerte deja de ser natural gracias a los avances tecnológicos y los avances científicos,

sin embargo, se cambia de perspectiva en relación a la persona enferma concibiéndola como

objeto con funciones fisiológicas.

En resumen, desde la perspectiva de la salud se evidencia que la muerte de pacientes pasa

de ser algo natural a algo que se desea evitar a toda costa a través de avances médicos y

tecnológicos en general, lo cual puede generar un mayor distanciamiento entre paciente y

profesional, pues el foco de atención estaría puesto en preservar la vida, dejando de lado las

necesidades del paciente.

2.2.12. Actitudes de los profesionales de salud ante la muerte


33

Los profesionales de la salud se enfrentan continuamente con la muerte, el contacto con

esta da cuenta de la fragilidad humana y la fragilidad del propio ser, es importante que los

profesionales de salud sepan identificar cuando sienten angustia, miedo o temor para que de

esta manera dichas emociones y sentimientos sean manejados adecuadamente y no afecten su

labor, o su vida personal, de lo contrario el estrés laboral puede ser abrumador al punto de

devenir en desinterés o abandono que los lleva a tomar una actitud distante frente al cuidado

de pacientes (Aguinaga, 2010, p.113).

2.2.12.1. La negación

Es un mecanismo de defensa natural y esperable que permite vivir la muerte como

inexistente o lejana, “todos tenemos el derecho de negar la propia muerte o la de los seres que

amamos para poder vivir, incluso cuando sabemos que está cerca” Jaramillo (citado en

Aguinaga, 2010, p.34). Por esta razon, se debe diferenciar la negación como mecanismo de

defensa y como elemento terapéutico.

Es interesante como en algunos casos los profesionales de la salud dirigen más su atención

a los diferentes aparatos como el respirador, el electrocardiógrafo, exámenes, resultados,

entre otros, más que a las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales de sus

pacientes.

2.2.12.2. Actitud ambivalente

La muerte es una experiencia solitaria tomando en cuenta que anteriormente la mayoría de

muertes se daban en el hogar rodeados de las personas más cercanas, hoy por hoy se da por lo

general en hospitales, rodeados de diversos profesionales que se resisten a que el proceso

vital culmine, profesionales con actitudes ambivalentes que por un lado están familiarizados

con la muerte y por otro la perciben como un fracaso del equipo técnico y profesional.

Entonces, se puede decir que lograr el distanciamiento óptimo entre paciente y profesional

entre una atención cálida, sin sobre involucramiento, es difícil. No obstante, el


34

reconocimiento de actitudes ante la muerte y una formación adecuada en torno a esta temática

pueden potenciar estrategias adecuadas de afrontamiento a la muerte de pacientes.

2.2.12.3. Miedo

Para los profesionales de salud el hecho de enfrentar la muerte y el proceso de morir

genera miedo, por ejemplo, a que el paciente viva un proceso doloroso y al poco control

sobre la sintomatología. Además, la muerte y el relacionarse con personas en su etapa final de

vida genera ansiedad y temor porque nos acerca a la muerte propia, así también, se relaciona

con experiencias previas de pérdidas Rando (1984) (citado en Aguinaga, 2010).

En casos críticos cometer un error puede significar la muerte del paciente lo que también

genera miedo, al igual que el recibir manifestaciones de rechazo e insatisfacción por parte de

la familia o del paciente lo que lleva a pensar que sus intentos han sido inútiles.

Finalmente, existe también el miedo a ser absorbido, es decir, miedo a la implicación

emocional dado que esta implicación representa de alguna manera el deseo de satisfacer todas

las necesidades del paciente lo que puede generar sensaciones o emociones de culpa e

indefensión y distanciamiento.

2.2.12.4. Angustia

En los profesionales de la salud suele ocurrir que, durante el proceso de muerte de sus

pacientes, genera angustia el hecho de no saber qué hacer para poder ofrecer una cura, surge

impotencia al no ver una evolución positiva lo que produce malestar.

Aguinaga (2010) indica que la relación terapéutica que se puede establecer durante el

proceso de muerte es una buena herramienta para los profesionales de salud y contribuye la

ayuda tanto al paciente como a su familia (p.123).

Además de estas actitudes Gesser et al. (1970) agrega las siguientes:

2.2.12.5. Evitación de la muerte


35

Se trata de la dificultad para afrontar los pensamientos sobre la muerte, de modo que la

conducta se puede ver afectada.

2.2.12.6. Aceptación de acercamiento

Esta actitud está relacionada con las creencias religiosas y espirituales, se ve a la muerte

como la puerta hacia una vida feliz después de la misma.

2.2.12.7. Aceptación de escape

Se ve a la muerte como el escape de una existencia dolorosa.

2.2.12.8. Aceptación neutral

Se ve a la muerte como una realidad que ni se teme, ni se da la bienvenida, es decir, como

parte del ciclo vital, como un hecho innegable.

Se observa que las actitudes de los profesionales de salud ante la muerte son diversas, sin

embargo, si estas son en su mayoría son negativas pueden afectar tanto a nivel personal como

en diferentes ámbitos, social, familiar, laboral, etc.

2.2.13. Pacientes moribundos y su familia

Las reacciones de las familias ante la muerte de su ser querido dependen de algunos

factores, Jaramillo, (s.f.) (citado en Aguinaga, 2010) indica los siguientes (p.91):

 Edad del paciente: La muerte de un niño se concibe incluso como fracaso

matrimonial y es difícil de aceptar, dado que está en el principio de su vida. Lo mismo

ocurre cuando se muere un adolescente o un adulto joven pues se le atribuyen

características de energía y expectativas de proyectos, un futuro y salud, en cambio,

en los adultos mayores la muerte se percibe como más aceptable porque ya tienen

proyectos, sueños y etapas de vida cumplidas, además, si existe una enfermedad

terminal o pérdida de funciones mentales superiores, incluso se piensa que la muerte

puede ser la mejor opción.


36

 Naturaleza de la enfermedad y muerte: Si la muerte es esperada se la considera

como natural, en el caso de una de un diagnóstico de una enfermedad grave, la familia

asume que la muerte no está lejana, sino que es una posibilidad a corto plazo. En

cambio, si la muerte es inesperada como en un accidente, homicidio o suicidio, se

rompe con proyectos, promesas, hechos presentes y futuros pues no hay tiempo para

despedidas y para cerrar ciclos.

 Apertura del sistema familiar: se toma en cuenta las relaciones familiares, el nivel

de aceptación, de comunicación que existe y sus reacciones en tiempos difíciles. La

familia al ser una buena red de apoyo es un instrumento terapéutico que alivia los

momentos de sufrimiento en la etapa final de vida.

2.2.14. El duelo

Pangrazzi (citado en Aguinaga, 2010) indica que el duelo es una respuesta emocional

natural ante la pérdida de algo o de alguien, se diferencia el duelo por muerte y el duelo por

otras pérdidas, la diferencia está en la intensidad de los sentimientos, en el duelo por muerte

existe una reacción más profunda y prolongada en el tiempo, en cambio en la pérdida queda

la esperanza de recuperar lo que se tenía. El duelo no se produce de manera inmediata ante

cualquier muerte, se requiere que la persona fallecida sea significativa y una relación estrecha

con la misma, suele durar entre 6 meses y 2 años. (p.183).

2.2.14.1. Fases del Duelo

Elizabeth Klüber Ross (citado en Aguinaga, 2010) realizó investigaciones con enfermos

en fase terminal, propuso cinco fases del duelo:

 Negación: Se niega la realidad o se duda del diagnóstico, es un mecanismo de

defensa relativamente normal qué será sustituido con la aceptación parcial. En esta

fase suele ser característico el aislamiento.


37

 Ira: Los sentimientos de rabia, irá y resentimiento son expresados a través de la

agresividad dirigidas a la familia amigos y el personal que lo cuida, estos sentimientos

suelen ser incontrolables e irracionales. La enfermedad es vista prácticamente como

un castigo, suele haber un rechazo hacia los profesionales de salud y una

victimización por percibir la situación como injusta, existe una queja ante todo lo que

le rodea, su familia, el hospital, contra sí mismo, contra Dios, etc.

 Negociación: Suele ser breve y se prometen cosas a cambio de algún beneficio, en

esta fase el elemento religioso y la fe suelen ser utilizados.

 Depresión: Se pierde interés, se caracteriza por la incapacidad para luchar, disminuye

la comunicación, hay llanto, tristeza, entre otros.

 Aceptación: Los sentimientos de tristeza y enojo desaparecen y el paciente asimila y

acepta su situación. Esto va acompañado de una mejor actitud y una mejor posibilidad

de manejo de la situación.

2.2.14.2. Tipos de duelo

Aguinaga, (2010) refiere los siguientes tipos de duelo (p.206).

 Duelo anticipatorio: Ocurre durante la enfermedad, facilita la despedida y el

desapego afectivo antes de la muerte, surgen estrategias para adaptarse a la pérdida,

no suele ser tan impactante, las reacciones pueden ser más controladas y favorecen la

aceptación de la realidad.

 Duelo retardado: Después de varios meses o años aún persevera el recuerdo que

desencadenan sentimientos de aflicción, este tipo de duelo se suele dar en aquellas

personas que durante las fases iniciales del proceso mantuvieron un aparente control

de la situación, sin dar muchas señales de sufrimiento.

 Duelo crónico: Dura varios años, hay sentimientos de tristeza, pérdida de interés,

soledad, disminución de relaciones sociales, sensación de insatisfacción con la vida y


38

recuerdos constantes que resultan abrumadores, existe una inadaptación frente a la

pérdida.

 Duelo patológico: Se requiere aún más la ayuda profesional dado que las reacciones

del individuo son tales que pueden acudir al consumo de sustancias, existe

agotamiento, síntomas hipocondríacos, identificación con el difunto, entre otros.

2.2.14.3. Duelo en profesionales de salud

La muerte de los pacientes genera una sensación de pérdida y por ende se producen

reacciones propias del duelo que suelen ser transitorias, tomando en cuenta que existen

pacientes que producen mayor sintomatología por el vínculo establecido, mientras que otros

pacientes generan mayor sensación de alivio por el sufrimiento que le estaba provocando su

condición de salud, sin embargo, otros pueden provocar sensación de frustración dado que se

percibe que murió demasiado pronto o en condiciones dolorosas.

Existe una preocupación y confusión en el manejo de sentimientos generados por el

fallecimiento de los pacientes, estos pueden generar aislamiento y negación, este riesgo

incrementa cuando los sentimientos generados no se comparten con nadie generando una

situación de estrés (Aguinaga, 2010, p.210).

2.2.14.4. Cuidados para una mejor elaboración del duelo en profesionales de la salud

Aguinaga, (2010) propone lo siguiente (p.207):

 Concederse un tiempo para expresar el duelo, el contener el duelo provoca una actitud

negativa.

 Pedir ayuda y movilizar sus propios mecanismos; puede optar por pedir ayuda y

apoyo institucional cuando se sienta abrumado con el ejercicio profesional.

 Buscar formas de despedirse de un paciente con el que se estableció mayor vínculo

afectivo, con esto se debe buscar una forma de decir adiós, dentro de estas formas esta

ir a la morgue, a los funerales, establecer un diálogo mental con el paciente.


39

 Conocer el proceso del duelo.

 Establecer límites y fijarse expectativas realistas, tomar en cuenta que no siempre se

pueden satisfacer las necesidades del enfermo y de su familia.

 Recordar lo bueno y lo positivo que se hizo por el paciente.

 Establecer una distancia óptima sin una sobre implicación, pero tampoco una atención

deshumanizada e insensible.

 Conocimiento y cuidado de las propias emociones.

 Acudir a terapia en caso de ser necesario o para fortalecer las habilidades personales.

 Trabajar en equipo para compartir las vivencias e identificar nuevas estrategias.

Vale señalar el estudio cuantitativo “el afrontamiento del duelo en los profesionales de la

salud”, realizado por Fernández A. (2015) en la ciudad de Cataluña, cuyo objetivo general

fue investigar el afrontamiento del duelo por parte del personal sanitario, con una muestra

poblacional de 3 participantes, se obtuvo que para los profesionales de salud, la muerte es un

tema difícil de tratar y existe un cierto rechazo hacia la temática, sin embargo, los

participantes coinciden en que la muerte es la etapa final de la vida una mayor experiencia

laboral y mayor edad del paciente se relaciona con menor dificultades afrontamiento del

duelo.

Se debe considerar también que los profesionales de salud ya sean los médicos,

psicólogos, enfermeras, etc. tienen una presión social extra pues se espera de ellos una

respuesta positiva, asertiva y de fortaleza que les permita superar en forma casi instantánea el

duelo ante una pérdida, lo que contribuye a no vivir el proceso propio del duelo, forjando una

aparente invulnerabilidad y un excesivo control plagado de insensibilidad, frialdad y excesiva

racionalidad.
40

Por tanto, la sociedad contribuye con el inexpresión emocional de los profesionales de la

salud, esto sumado a las expectativas antes mencionadas van generando un refuerzo que

condiciona una asistencia indiferente, que puede incluso llegar a ser deshumanizada.

2.2.15. Formación adecuada de los profesionales de salud ante la muerte

Gala et.al. (2002), indica que una formación adecuada en la temática de la muerte dirige

actitudes más “positivas” hacia el enfermo terminal y el proceso de muerte de los pacientes,

esta formación requiere considerar ciertos aspectos, entre estos, tomar en cuenta las

necesidades fisiológicas de sus pacientes, principalmente las relacionadas con el dolor físico

y psíquico; desarrollar habilidades y actitudes personales que permitan observar y escuchar

de manera empática para entender adecuadamente las necesidades de sus pacientes;

desarrollar empatía por las necesidades de información que tengan los familiares y las

personas allegadas al paciente, es decir, actuar adecuadamente ante esta situación; tomar en

cuenta las necesidades espirituales y religiosas del paciente; y favorecer condiciones óptimas

del entorno, esto quiere decir favorecer un ambiente más acogedor no sólo para el paciente

sino también para sus familiares.

Para los profesionales de la salud, el conocer de la temática de la muerte al igual que sus

actitudes ante estas, generan pensamientos que les permite construir sus propios conceptos,

pero sobre todo reduce síntomas de ansiedad, pues favorece estrategias o mecanismos de

autocontrol qué inciden en su quehacer diario profesional (Aguinaga, 2010, p.31).

Sin embargo, en la mayoría de los servicios especializados hay una muerte solitaria y en

muchos casos deshumanizada dado que no se toma en cuenta las peticiones o necesidades del

moribundo, muchos de los profesionales de la salud a cargo de moribundos o pacientes en la

etapa final de su vida suelen pensar “ojalá que no se mueren en mi turno”, lo que da cuenta de

la escasa preparación que existe sobre la muerte en los profesionales de salud, pues en la
41

etapa final de vida el objetivo principal debería ser el entender, acompañar, ayudar y cuidar

realmente a cualquier ser humano.

Cabe mencionar que la comunicación juega un papel importante en la relación terapéutica

médico-paciente, no solo proporciona alivio y disminuye síntomas de ansiedad en paciente y

profesional, sino también en su familia, una buena comunicación puede marcar una diferencia

sustancial en una atención cálida, que favorece un apoyo emocional. Cabe señalar que para

que exista una buena comunicación no solo basta hablar sino escuchar, lo que implica que el

profesional reconozca sus propias debilidades, lo que favorece el desarrollo profesional y

personal.

2.2.16. Investigaciones nacionales e internaciones sobre las actitudes ante la muerte en

profesionales de la salud

2.2.16.1. Investigaciones internacionales

En relación a la muerte es preciso señalar las siguientes investigaciones:

Un estudio realizado por Saundor (citado en Aguinaga, 2010), realizado en 300

enfermeras, se obtuvo que la pérdida de un paciente es más llevadera cuando la enfermera

había aliviado síntomas de malestar en el paciente, se había contribuido a que el paciente

tenga la oportunidad de dar solución a sus asuntos pendientes, cuando las enfermeras

realizaban los cuidados de la mejor manera posible y cuando el paciente murió de la forma

más natural (p.295).

Ugalde, (2016) realizó su investigación titulada “proceso de elaboración del duelo en

profesionales de la salud por la pérdida de un paciente y su implicación en las relaciones

posteriores con los enfermos” estudio cualitativo con un muestreo no probabilístico

intencional a 12 profesionales de la salud que trabajaban en el Hospital San Camilo, en la

ciudad de Quito, los resultados más relevantes destacan, que el duelo en los profesionales no

es un factor que afecte la relación médico-paciente, además se evidencia que la pérdida de un


42

paciente genera conductas empáticas hacia futuros pacientes. Se obtuvo también que el duelo

personal de personas significativas con las que se mantiene una relación mucho más estrecha

es lo que genera alteraciones en la conducta del profesional afectando la relación de estos con

sus pacientes.

El en la investigación “afrontamiento del profesional de enfermería ante la muerte de

pacientes en unidades de paliativos y oncología” realizado por Marchán (2015) en España,

con una muestra poblacional de 71 profesionales, cuyo objetivo principal fue evaluar el nivel

de afrontamiento del personal de enfermería ante la muerte, los resultados más relevantes

indican que el gran parte de los profesionales presenta un mal afrontamiento ante la muerte, y

más de la mitad considera que su formación es inadecuada para el cuidado de un paciente

terminal.

En relación a la variable actitudes ante la muerte, Castanedo (s.f.) (como se citó en

Álvarez, 2016) realizó un estudio titulado “La experiencia de las enfermeras ante la muerte”,

el objetivo principal fue analizar las vivencias y experiencias de los profesionales de

enfermería ante la muerte de los pacientes que cuidan, la investigación se llevó a cabo en una

muestra de 50 enfermeras en España, se evidenció que la mayoría de las personas

encuestadas indican que la muerte les afecta solo el mismo día que ocurre, y un mínimo

porcentaje señala que les afecta a menudo.

Así mismo, la investigación realizada por Ascencio, Allende, y Verastegui (2014), acerca

de las “Creencias, actitudes y ansiedad ante la muerte en un equipo multidisciplinario de

cuidados paliativos oncológicos” en una muestra de 31 profesionales de la salud de diversas

especialidades en la ciudad de México, se encontró que la mayoría de profesionales

experimentaron la muerte como un fracaso.

2.2.16.2. Investigaciones nacionales

En el contexto ecuatoriano se realizaron las siguientes investigaciones:


43

La investigación realizada por Pulliquitín (2014) “Actitud del personal de salud frente a la

muerte y su relación con la atención al paciente al final de la vida en el Hospital General Dr.

Enrique Garcés” cuyo propósito fue analizar la relación que existe entre la actitud de los

profesionales de la salud frente a la muerte y la atención al paciente al final de la vida,

realizada en una muestra de 62 profesionales médicos (tratantes y residentes) y personal de

enfermería de los servicios de Medicina Interna y Cuidados Intensivos del Hospital General

“Dr. Enrique Garcés” en la ciudad de Quito, se encontró que los componentes actitudinales

ante la muerte en los profesionales se encuentran íntimamente relacionados con la aceptación

de que la muerte es un proceso natural.

En un estudio realizado por Alulema y Velasteguí, (2017) en el Hospital Andino

Alternativo de Chimborazo realizada a 45 personas del personal de salud se encontró que

existe el mayor porcentaje de personas con actitud negativa frente a la muerte del paciente,

mientras que evidencia que pocos profesionales tienen una actitud positiva.

3. Definición conceptual de variables

3.1.Definición de Caracterología.

De acuerdo con James (s.f.) el término caracterología fue creado por Wundt, para la

caracterología lo individual es un conjunto de rasgos que pueden constituir tipos si están

organizados de manera estructurada, por tanto, el carácter comprende una estructura básica

basada en rasgos en la cual puede encajar una persona, es decir, es la característica propia de

un individuo que lo diferencia de otros.

3.2. Definición de actitudes.

Desde la Psicología Social se cita a Aroldo Rodríguez (como se citó en Fernández, 2014),

quien propone tres componentes de las actitudes, un componente cognitivo constituido por

las percepciones del objeto, un componente afectivo que hace referencia a las emociones que
44

emergen en relación al objeto y un componente conductual que se refiere a la acción o

conductas que se efectuarán con base al objeto.

Respecto a las actitudes ante la muerte y de acuerdo con Aries (2000) (como se citó en

Sanjorge 2015), estas han ido cambiando con el paso de los años, tal es así que existe en

occidente dos momentos en la vivencia de la muerte, uno de ellos antes de su

institucionalización hospitalaria en el cual se aceptaba la muerte como el final del ciclo de

vida y otro desde el ámbito hospitalario en el cual se ve al hospital como una institución para

morir.
45

3.3. Operacionalización de variables.

3.3.1. Actitudes ante la muerte.

Tabla 1: Actitudes ante la muerte.

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento Tipo de datos

Pensamientos y sentimientos 10 ítems: 4, 8, 13, 15, 16, 22,


Miedo a la muerte
negativos respecto a la muerte. 25, 27, 28, 31
Dificultad para afrontar los
pensamientos sobre la muerte, de
Evitación de la muerte 5 ítems: 3, 10, 12, 19, 29
modo que la conducta se puede ver
afectada. Perfil Nominal
Revisado de
La visión de la muerte como la puerta Actitudes Escala tipo Likert
Actitudes Aceptación de
hacia una vida feliz después de la 5 ítems: 5, 9, 11, 23, 29 Hacia la del 1 al 7, en la
ante la acercamiento
misma. Muerte dirección de
muerte
(PRAM) totalmente en
La visión de la muerte como el escape (Gesser et al., desacuerdo (1) a
Aceptación de escape 5 ítems: 1, 2, 7, 18, 20, 21, 32 1970) totalmente de
de una existencia dolorosa
acuerdo (7).

La visión de la muerte como una


Aceptación neutral realidad que ni se teme ni se da la 5 ítems: 6, 14, 17, 24, 30
bienvenida.

Fuente: Gesser, et.al. (1970).


46

3.3.2. Rasgos caracterológicos

Tabla 2: Rasgos caracterológicos

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento Tipo de datos

Emotividad
Es la sensibilidad ante cualquier 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
circunstancia. 8, 9, 10

La persona activa lleva a cabo


Actividad
diferentes actividades. La persona no 11, 12, 13, 14, 15, Cuestionario
Análisis Nominal
activa puede estar convencida de que 16, 17, 18, 19, 20 Caracterológico de
caracterológico Lista de rasgos.
debe hacer algo pero no le realiza. Gaston Berger

Resonancia
Es el efecto fugaz o duradero de una 21, 22, 23, 24, 25,
impresión 26, 27, 28, 29, 30

Fuente: Berger, G.
47

4. Hipótesis

 H0: No existe una asociación estadísticamente significativa entre los rasgos

caracterológicos y las actitudes ante la muerte de pacientes, presentes en los profesionales

de la salud que laboran en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.

 H1: Existe una asociación estadísticamente significativa entre los rasgos caracterológicos

y las actitudes ante la muerte de pacientes, presentes en los profesionales de la salud que

laboran en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.

 HA: La mayoría de profesionales de la salud tendrá como rasgo caracterológico el

flemático.

 HB: La mayoría de profesionales de la salud tendrán una actitud de evitación ante la

muerte de pacientes

Capitulo III Metodología

1. Enfoque y tipo de la investigación

Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, dado que se busca recolectar y analizar

datos de las variables descritas a través de instrumentos de medida. El enfoque cuantitativo se

basa en “la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de

comportamiento y probar teorías” (Dzul, s.f.), es decir, es objetivo, además se plantea una

hipótesis como respuesta al planteamiento del problema.

2. Diseño de investigación

Investigación no experimental, transversal, descriptiva-asociativa. Los diseños no

experimentales son usados para describir, diferenciar y estudiar asociaciones, no busca

relaciones directas entre variables, grupos o situaciones, además se caracteriza porque no

existen grupos de control, ni manipulación de variables, se optó por este diseño dado que no

se busca controlar las variables propuestas (Sousa, Driessnack, y Costa, 2007).


48

Es un estudio transversal, dado que las variables son investigadas en un momento dado, al

igual que la asociación existente entre estas, este estudio pretende realizar la recolección de

información y procesamiento de datos entre los meses de septiembre a octubre de 2019, no se

pretende recolectar más datos fuera de este periodo.

Así también, los diseños descriptivos, se utilizan para detallar diferentes características de

un fenómeno, no existe la búsqueda intencional de causa-efecto, este estudio pretende

describir las variables rasgos caracterológicos y actitudes ante la muerte, se utilizará el diseño

descriptivo para detallar las características correspondientes a cada una de las variables. Por

su parte, los estudios asociativos están dirigidos a identificar asociaciones entre las variables,

son utilizados para reconocer si los cambios presentes en una o más variables están

relacionados con los cambios en otras variables que se dan de forma natural, esta

investigación pretende asociar las variables mencionadas y evidenciar si existe una relación

estadísticamente significativa, sin relacionar causa-efecto (Sousa, Driessnack, y Costa, 2007).

3. Población y muestra

3.1. Descripción de la Población

La población está constituida por profesionales de la salud, de edad comprendida entre los

24 a 65 años, hombres y mujeres que participen de manera voluntaria en la investigación y

que laboren de forma activa en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra, además de que

hayan experimentado en los últimos dos años la muerte de uno o varios pacientes que se

encontraban bajo su cuidado, cabe aclarar que esto no implica que se culpe al profesional del

acontecimiento, sino más bien se relaciona con la condición de salud del paciente.

3.2. Definición de la población:

La recolección de datos se realizó a profesionales de la salud de los servicios de pediatría,

medicina interna, cirugía, ginecología, traumatología, diálisis y emergencias del Hospital San
49

Vicente de Paúl que accedieron a participar de manera voluntaria en la investigación y que

cumplían con los criterios de selección propuestos.

3.3. Muestra

3.3.1. Método de muestreo

3.3.1.1. Tipo de muestreo:

Tipo de muestreo no probabilístico, es decir, la muestra está constituida por un subgrupo

de la población en la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de

las características de la investigación (Sampieri, Fernández, & Del Pilar, 2014).

3.3.1.2. Método de muestreo:

Tomando en cuenta que los datos serán recolectados en horas laborables de los

profesionales de la salud, se hará uso del muestreo por conveniencia, es decir, este tipo de

muestreo toma en cuenta a aquellos participantes que están dispuestos y disponibles para

colaborar en el estudio, John 2008 (como se citó en Vicenty y Figueroa, 2011).

3.3.2. Tamaño de la muestra

Debido a la poca posibilidad de realizar el estudio en toda la población, la presente

investigación conlleva una población finita, el número de participantes dependió de la

accesibilidad a la población de estudio y la disponibilidad de los participantes. Se encuestó a

48 profesionales de la salud, tres de ellos indicaron no haber experimentado la muerte de

pacientes en los últimos dos años y dos cuestionarios estaban incompletos o mal llenados por

lo que fueron descartados de la muestra de estudio, la recolección de datos se realizó en 43

profesionales de la salud que se encontraban laborando en el Hospital San Vicente de Paúl de

Ibarra y que cumplían con los criterios de selección propuestos.

3.3.3. Criterios de inclusión y exclusión

3.3.3.1. Criterios de inclusión:

 Profesionales de salud de entre 24 a 65 años


50

 Experiencia laboral de al menos 1 año

 Haber experimentado la muerte de pacientes en los últimos dos años.

 Acceder voluntariamente al estudio.

3.3.3.2. Criterios de exclusión

 No acceder a participar voluntariamente en el estudio.

 No haber experimentado la muerte de pacientes en los últimos dos años.

3.3.3.3. Criterios de eliminación

 Cuestionario mal llenos o ilegibles.

4. Instrumentos y guías

4.1. Encuesta sociodemográfica

 Objetivo: Obtener información básica sobre las características de la muestra de estudio.

 Autor: Sáenz, G.

 Resumen: La encuesta consta de 10 preguntas, la información proporcionada será de

carácter confidencial y será utilizada únicamente con fines investigativos.

 Instrucción: Se presenta una serie de preguntas, marque con una X la respuesta que

considere correcta. Se garantiza el anonimato por lo que se solicita que responda de forma

sincera.

 Naturaleza: Autoaplicada.

4.2. Consentimiento informado

 Objetivo: Garantizar que los participantes estén correctamente informados para que

puedan tomar decisiones respecto al proceso de investigación, garantizando en todo

momento su derecho de autonomía y respetando las decisiones de negación o aceptación

de participación.

4.3. Cuestionario Caracterológico de Gaston Berger


51

 Objetivo: Determinar los tipos de personalidad en cuanto a estructuras caracterológicas

mediante auto descripción.

 Autor: Gaston Berger

 Descripción: Cuestionario escrito con respuestas dicotómicas, excepto en el ítem 26 que

tiene tres alternativas, emplea la técnica de elección forzada de todos los ítems.

 Naturaleza: heteroaplicado o autoaplicado.

 Población a la que se dirige: adolescentes y adultos de ambos sexos, con un nivel

mínimo para comprender las instrucciones y enunciados del cuestionario.

 Número de ítems: 30

 Tiempo de aplicación: 15-20 minutos.

 Interpretación: Obtenido el puntaje total de la suma de los ítems se procede a ubicar

dicho puntaje en la tabla de la cual se obtendrá los tres factores característicos

predominantes que al interrelacionarlos nos proporcionarán un tipo caracterológico.

 Validez: se presenta una consistencia interna estimada por el alto índice de confiabilidad

de 0.94 (Roca y Sinche, 2017).

4.4. Perfil Revisado de Actitudes ante la muerte (PRAM)

 Objetivo: Identificar las actitudes ante la muerte presentes en los profesionales de la

salud.

 Resumen: El PRAM plantea actitudes ante la muerte desde la evitación, miedo, escape,

la aceptación neutral y aceptación de acercamiento (Schmidt, 2007).

 Autores: Fue desarrollado por Gesser et al. (1987-1988).

 Número de ítems: 32

 Naturaleza: Autoaplicada o heteroaplicada.

 Opciones de respuestas: Escala tipo Likert del 1 al 7, desde totalmente desacuerdo a

totalmente de acuerdo.
52

 Valoración cuantitativa: Se divide la puntuación total por el número de ítems de cada

dimensión.

 Validez y confiabilidad:

Los coeficientes alfa oscilan entre uno de 0,65 (aceptación neutral) a uno de

0,97 (aceptación de acercamiento). Los coeficientes de estabilidad oscilaban

entre uno de 0,61 (evitación de la muerte) y otro de 0,95 (aceptación de

acercamiento). Tomados en conjunto tienen una fiabilidad que va de buena a

muy buena. (Schmidt, 2007).

 Definición funcional y operativa: De acuerdo con Limonero (1994), el concepto de

muerte ha ido cambiando con el tiempo, además de que varía dependiendo las

experiencias individuales y factores sociales y culturales, por tanto, las actitudes ante la

muerte son transitorias y cambiantes por lo que existe una amplia gama de actitudes.

5. Procedimiento

5.1. Procedimiento de recolección de datos

Los instrumentos son de naturaleza autoaplicados o heteroaplicados, la toma de

cuestionarios y encuesta se realizó en grupos y de manera individual dependiendo la

disponibilidad, accesibilidad y tiempo de los profesionales de la salud. El tiempo empleado

fue de aproximadamente 20 a 30 minutos.

Proceso

1. Se realizó la recolección de información en el mes de septiembre, en los días y horas de

disponibilidad de los profesionales de la salud.

2. El proceso de levantamiento de información incluyó una explicación breve de los

objetivos de la investigación, beneficios y beneficiarios e importancia de la investigación,

junto con el proceso de la socialización de los instrumentos.


53

3. El primer documento entregado fue el consentimiento informado para su respectiva

revisión y firma, posterior a ello se entregará la encuesta socioeconómica y los

instrumentos psicométricos.

4. Los documentos y resultados fueron almacenados y manejados únicamente por la

investigadora, y sus resultados fueron develados únicamente a los profesionales que así lo

requirieron esto se realizó por correo electrónico, se garantizó en todo momento la

confidencialidad del participante por lo que se utilizó iniciales en lugar de nombres y

apellidos.

5. Los resultados fueron entregados en Dirección Técnica del Hospital San Vicente de Paúl.

Capitulo IV Plan de Análisis de datos

Procedimiento de análisis de datos

El procesamiento de los datos una vez levantada la información se realizó a través del

programa SPSS en su versión 25 año 2017.

Para el procesamiento de los objetivos de tipo descriptivo se procedió con los siguientes

estadios: estadística descriptiva, específicamente medidas de tendencia central, (media,

mediana y moda); medidas de dispersión específicamente (varianza y desviación estándar),

frecuencias y porcentajes. Los datos serán expresados en tablas y gráficos de frecuencias.

Para el procesamiento de los objetivos de tipo asociativo, debido a que la naturaleza de las

variables es de tipo categórica se utilizará chi cuadrado para identificar la significancia de la

asociación entre las variables.

Debido a que la investigación contiene variables no métricas-categóricas, se realizará un

análisis univarial, es decir, se describirán las características de cada variable una a una y un

análisis bivariado para establecer la asociación entre las variables.


54

V Resultados

A continuación, se presenta el análisis de una muestra de 43 profesionales de la salud que

laboran en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.

Encuesta sociodemográfica

Las características sociodemográficas de la muestra de estudio se encuentran detalladas

mediante tablas, cada uno de estas cuentas con su respectiva interpretación.

Tabla 3: Profesionales de la salud del HSVP según características sociodemográficas I

Frecuencia Porcentaje
24 Años 2 5%
25 a 35 Años 20 47%
36 a 46 Años 14 33%
Edad
47 a 57 Años 6 14%
58 en adelante 1 2%
Total 43 100%
Hombre 13 30%
Sexo Mujer 30 70%
Total 43 100%
Soltero 17 40%
Casado 20 47%
Estado Civil Divorciado 5 12%
Unión Libre 1 2%
Total 43 100%
Católico 35 81%
Cristiano 3 7%
Evangélico 0 0%
Religión
No creyente 1 2%
Otro 4 9%
Total 43 100%
Fuente: Sáenz, G. (2019).

Se evidencia que, el rango de edad predominante 47% (n=20) se encuentra entre los 25 a

35 años, en su mayoría son mujeres 70% (n=30), su estado civil indica que gran parte de los

participantes se encuentran casados 47% (n=20) y con similar porcentaje solteros 40%
55

(n=17), los profesionales de la salud señalan creer en Dios, predominantemente se identifican

como católicos 81% (n=35).

Tabla 4: Profesionales de la salud del HSVP según características sociodemográficas II

Frecuencia Porcentaje
Buena a satisfactoria 17 40%
Preparación profesional Pobre a regular 21 49%
sobre la muerte Ninguna 5 12%
Total 43 100%
Enfermería 26 60%
Cardiología 1 2%
Medicina Interna 5 12%
Cirugía 1 2%
Medicina General 2 5%
Pediatría 2 5%
Especialidad Geriatría 1 2%
Psicología Clínica 1 2%
Gastroenterología 1 2%
Traumatología 1 2%
Nutrición 1 2%
Medicina Familiar 1 2%
Total 43 100%
1 a 7 años 18 42%
8 a 13 años 15 35%
14 a 19 años 4 9%
Ejercicio de su profesión 20 a 25 años 2 5%
26 a 31 años 4 9%
32 años o más 0 0%
Total 43 100%
Pediatría 3 7%
Medicina Interna 14 33%
Cirugía 9 21%
Ginecología 8 19%
Servicio en el que labora
Traumatología 5 12%
Diálisis 2 5%
Emergencia 2 5%
Total 43 100%
Sí 43 100%
Experiencia de muerte No 0 0%
Total 43 100%
56

Nota: Sáenz, G. (2019).

Respecto a la preparación profesional sobre la muerte en su mayoría indican que esta es

pobre 49% (n=21). En relación a la formación profesional gran parte de la muestra de estudio

son enfermeras/os 60% (n=26), de manera predominante tienen entre 1 a 7 años de ejercicio

de su profesión 42% (n=18) y el servicio en el que mayor número de participantes hubo es

Medicina Interna 33% (n=14).

En relación a la experiencia sobre la muerte de pacientes, los 43 participantes incluidos en

la investigación contestaron de forma positiva, lo que representa el 100% de la muestra.

Tabla 5: Profesionales de la salud del HSVP según uso de su tiempo libre

Frecuencia Porcentaje
Otro trabajo 7 16%
Deporte o ejercicio 16 37%
Salir de fiesta 2 4%
Tiempo Libre Beber alcohol 0 0%
Labores domésticas 25 58%
Estudio 2 4%
Otros 5 11%
Fuente: Sáenz, G. (2019).

Se realizó una pregunta en relación al principal uso del tiempo libre de los profesionales

de la salud, en esta se podía escoger más de una opción. Se evidencia que la mayoría realiza

labores domésticas 58% (n=25), así también y con un porcentaje elevado realizan deportes y

ejercicio 37% (n=16), el 16% (n=7) tiene otro trabajo y en iguales porcentajes salen de fiesta

4% (n=2) y estudian 4% (n=2). El 11% (n=5) realizan otras actividades como leer.

Tabla 6: Profesionales de la salud del HSVP según especialidad*sexo

Sexo
Hombre Mujer Total
Nº % Nº % Nº %
Enfermería 1 8% 25 83% 26 60%
Especia

Cardiología 1 8% 0 0% 1 2%
Medicina Interna 2 15% 3 10% 5 12%
57

Cirugía 1 8% 0 0% 1 2%
Medicina General 2 15% 0 0% 2 5%
Pediatría 2 15% 0 0% 2 5%
Geriatría 0 0% 1 3% 1 2%
Psicología Clínica 1 8% 0 0% 1 2%
Gastroenterología 1 8% 0 0% 1 2%
Traumatología 1 8% 0 0% 1 2%
Nutrición 0 0% 1 3% 1 2%
Medicina Familiar 1 8% 0 0% 1 2%
Total 13 100% 30 100% 43 100%
Fuente: Sáenz, G. (2019).

Se observa que, en hombres las especialidades médicas con mayor predominancia son

Medicina Interna, Medicina General y Pediatría con un porcentaje de 15% (n=2) cada una de

ellas, en las mujeres se presentan con mayor frecuencia enfermería 83% (n=25) y Medicina

Interna 10% (n=3). Cabe señalar que, ocho de las 13 especialidades médicas se encuentran

representadas por 1 profesional.

Cuestionarios

Se obtuvo los rasgos caracterológicos a través del cuestionario caracterológico de Gaston

Berger y las actitudes ante la muerte de pacientes a través del Perfil Revisado de Actitudes

ante la muerte (PRAM).

Tabla 7: Profesionales de la salud del Hospital HSVP según rasgos caracterológicos

Frecuencia Porcentaje
Flemático 15 35%
Pasional 6 14%
Colérico 1 2%
Amorfo 5 12%
Tipo
Sanguíneo 7 16%
caracterológico
Apático 6 14%
Sentimental 2 5%
Nervioso 1 2%
Total 43 100%
Fuente: Sáenz, G. (2019).
58

Se evidencia que el rasgo caracterológico predominante en los profesionales de salud que

laboran en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra es el Flemático 35% (n=15), que se

caracteriza por ser respetuosos, puntuales, objetivos, mesurados, impasibles, pacientes,

tenaces, desprovistos de toda afectación, con civismo profundo, con carácter moral y con

sentido del humor vivo. Los tipos caracterológicos colérico y nervioso se presentan con un

2% (n=2), lo que indica que tiene la menor frecuencia de entre los rasgos.

Tabla 8: Profesionales de la salud según rasgos caracterológicos*sexo

Sexo
Hombre Mujer Total
Nº % Nº % Nº %
Flemático 6 46% 9 30% 15 35%
Rasgo caracterológico

Pasional 1 8% 5 17% 6 14%


Colérico 0 0% 1 3% 1 2%
Amorfo 0 0% 5 17% 5 12%
Sanguíneo 4 31% 3 10% 7 16%
Apático 2 15% 4 13% 6 14%
Sentimental 0 0% 2 7% 2 5%
Nervioso 0 0% 1 3% 1 2%
Total 13 100% 30 100% 43 100%
Fuente: Sáenz, G. (2019).

Se evidencia que, tanto en hombres como en mujeres el rasgo caracterológico con mayor

porcentaje es el flemático 46% (n=6) y 30% (n=9) respectivamente, se observa que los tipos

caracterológicos colérico, amorfo, sentimental y nervioso no se presentan en hombres,

mientras que, en las mujeres los rasgos que se presenta con menos frecuencia son el colérico

y nervioso.

Tabla 9: Profesionales de la salud del HSVP según actitudes ante la muerte de pacientes

Frecuencia Porcentaje
Aceptación de
10 23%
Tipo de actitud acercamiento
Aceptación neutral 26 60%
59

Evitación de la muerte 5 12%


Aceptación de escape 1 2%
Miedo a la muerte 1 2%
Total 43 100%
Fuente: Sáenz, G. (2019).

Se observa que, existe predominantemente una actitud de aceptación neutral hacia la

muerte 60% (n=26), es decir, los profesionales de salud ven a la muerte como como una

realidad en la cual no existe un miedo desmesurado, ni tampoco se da la bienvenida, es decir,

como parte del ciclo vital, como un hecho innegable, esto puede estar relacionado con su

formación científica.

En menor porcentaje están las actitudes de miedo a la muerte y aceptación e escape 2%

(n=1).

Tabla 10: Profesionales de la salud del HSVP según actitudes ante la muerte*sexo

Sexo
Hombre Mujer Total
Nº % Nº % Nº %
Aceptación de
2 15% 8 27% 10 23%
Actitudes ante la

acercamiento
Aceptación neutral 9 69% 17 57% 26 60%
muerte

Evitación de la muerte 2 15% 3 10% 5 12%


Aceptación de escape 0 0% 1 3% 1 2%
Miedo a la muerte 0 0% 1 3% 1 2%
Total 13 100% 30 100% 43 100%
Fuente: Sáenz, G. (2019).

Se evidencia que, la actitud ante la muerte predominante es de aceptación neutral tanto en

hombres como en mujeres 69% (n=9) y 57% (n=17) respectivamente. Se debe destacar que

en hombres no se presentan las actitudes de aceptación de escape y miedo a la muerte,

mientras que, en las mujeres estas son las actitudes con menor porcentaje 3% (n=1) cada una

de ellas.
60

Tabla 11: Profesionales de la salud según actitudes ante la muerte*religión

Religión
No Total
Católico Cristiano Otro
creyente
Aceptación de Nº 9 1 0 0 10
acercamiento % 25,7% 33,3% 0,0% 0,0% 23,3%
Actitudes ante la muerte

Aceptación Nº 21 2 1 2 26
neutral % 60,0% 66,7% 100,0% 50,0% 60,5%
Evitación de Nº 3 0 0 2 5
la muerte % 8,6% 0,0% 0,0% 50,0% 11,6%
Aceptación de Nº 1 0 0 0 1
escape % 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 2,3%
Miedo a la Nº 1 0 0 0 1
muerte % 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 2,3%
Nº 35 3 1 4 43
Total
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: Sáenz, G. (2019).

Tabla 12: Profesionales de la salud según prueba chi cuadrado actitudes ante la

muerte*religión

Significación
Valor df asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de
8,005a 12 ,785
Pearson
Razón de
7,669 12 ,810
verosimilitud
Asociación lineal por
1,135 1 ,287
lineal
N de casos válidos 43
a. 18 casillas (90,0%) han esperado un recuento menor que 5.
El recuento mínimo esperado es ,02.
Fuente: Sáenz, G. (2019).
61

Se observa que, con un valor de 8,005, 12 grados de libertad y una significación asintótica

de 0,785 no existe una relación estadísticamente significativa entre las actitudes ante la

muerte y la religión.

Tabla 13: Variables según estadística descriptiva

Actitudes ante Rasgos


la muerte caracterológicos
Válido 43 43
N
Perdidos 0 0
Media 2,00 3,33
Mediana 2,00 3,00
Moda 2 1
Desv. Desviación ,816 2,212
Varianza ,667 4,891
Fuente: Sáenz, G. (2019).

La media (promedio del conjunto de datos) de las actitudes ante la muerte es de 2,00, la

mediada (valor medio cuando del conjunto de datos ordenados de menor a mayor) es de 2,00

y la moda (número que se presenta con más frecuencia en el conjunto de datos) es 2. La

desviación estándar es de ,816 y la varianza de ,667.

La media de los rasgos caracterológicos es de 3,33, la mediada es de 3,00 y la moda es 1.

La desviación estándar es de 2,212 y la varianza de 4,891.

Tabla 14: Asociación de variables Rasgos caracterológicos*Actitudes ante la muerte

Actitudes ante la muerte Total


Acercamien A.
Evitación Escape Miedo
to Neutral
Flemático 4 7 2 1 1 15
Pasional 2 3 1 0 0 6
caracterológicos

Colérico 0 1 0 0 0 1
Rasgos

Amorfo 2 2 1 0 0 5
Sanguíneo 0 6 1 0 0 7
Apático 1 5 0 0 0 6
Sentimental 1 1 0 0 0 2
Nervioso 0 1 0 0 0 1
Total 10 26 5 1 1 43
Fuente: Sáenz, G. (2019).
62

Tabla 15: Pruebas de chi-cuadrado asociación de variables

Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor df asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de
11,906a 28 ,997
Pearson
Razón de verosimilitud 15,153 28 ,977
Asociación lineal por
,883 1 ,347
lineal
N de casos válidos 43
a. 39 casillas (97,5%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,02.
Fuente: Sáenz, G. (2019).

Se observa que con un valor de 11,906 y 28 grados de libertad que existe una significación

asintótica de 0,997, lo que indica que no existe una relación estadísticamente significativa

entre los rasgos caracterológicos y las actitudes ante la muerte de pacientes en los

profesionales de la salud que laboran en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.

Comprobación de hipótesis

Se comprueba la hipótesis con la prueba de chi cuadrado para identificar la significancia

de la asociación entre las variables.

Las variables a comprobar son:

H0: Los rasgos caracterológicos son independientes de las actitudes ante la muerte en los

profesionales de salud.

H1: Los rasgos caracterológicos son dependientes de las actitudes ante la muerte en los

profesionales de salud.

Con un valor de 11,906 y 28 grados de libertad existe una significación asintótica de

0,997, lo que indica que no existe una relación estadísticamente significativa entre los rasgos

caracterológicos y las actitudes ante la muerte de pacientes en los profesionales de la salud


63

que laboran en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra. Por tanto, se acepta la hipótesis

nula que indica que existe independencia entre las variables y se rechaza la hipótesis

alternativa que señala que existe una dependencia entre variables.

Las siguientes hipótesis fueron comprobadas mediante tablas de frecuencias y porcentajes.

Ha: La mayoría de profesionales de la salud tendrá como rasgo caracterológico el

flemático.

Se evidenció que el rasgo caracterológico predominante en los profesionales tanto en

hombres como en mujeres es el Flemático, por tanto, se acepta la hipótesis.

Ha: La mayoría de profesionales de la salud tendrán una actitud de evitación ante la muerte

de pacientes.

Se observó que, existe predominantemente una actitud de aceptación neutral hacia la

muerte, por lo que se rechaza la hipótesis.


64

VI Discusión de resultados

Se toma en cuenta que, la recolección de datos se realizó en 43 profesionales de la salud

del Hospital San Vicente de Paúl (HSVP), el perfil de la muestra de estudio en esta

investigación, eran profesionales de la salud en su mayoría mujeres enfermeras, con un rango

de edad entre 25 a 35 años, casados, se definen como católicos y en su mayoría tienen de

entre 1 a 7 años de experiencia.

La presente investigación realizada a 43 profesionales de la salud del HSVP de Ibarra se

evidenció que el rasgo caracterológico flemático se presenta de manera predominante tanto

en hombres con 46% como en mujeres 30%, lo que coincide con el estudio realizado por

Abad y Segura (2018) en Chiclayo, Perú, en el que se encuestó a profesionales de salud que

laboraban en un hospital de Lambayeque, el tipo caracterológico con mayor porcentaje es el

flemático con un 39,47% en mujeres y un 25,71% para hombres, se debe tomar en cuenta que

una parte del carácter depende de los conocimientos, principios morales, influencia de las

relaciones interpersonales y la interacción de estas, además, puede ser modificado ya sea por

influencia externa o interna, es decir, el ámbito hospitalario puede jugar un papel importante

en el aparecimiento de este rasgo.

Así también, en esta investigación el tipo caracterológico nervioso y colérico son los de

menor porcentaje 2%, mientras que en el estudio realizado por Abad y Segura (2018) el tipo

caracterológico de menor porcentaje es el nervioso con 2.63% en mujeres y 2.86 en hombres,

por lo que los resultados coinciden.

Sin embargo, los resultados obtenidos en la presente investigación respecto al tipo

caracterológico de mayor predominancia flemático, no coincide con el estudio realizado por

Matalinares (2013) en Lima-Perú, con una muestra conformada por 111 profesionales, entre

anastesiólogos, enfermeras y técnicos; los resultados indican que el tipo caracterológico

amorfo 53.85% y apático 24.62% son los predominantes, se debe tomar en cuenta que, la
65

institución en la que se elaboró la investigación es una institución pediátrica, mientras que el

HSVP es un hospital General que atiende a una amplia gama de pacientes, como se indicó los

rasgos caracterológicos dependerán tanto de factores internos como externos para su

modificación .

Cabe señalar que, no existen investigaciones a nivel nacional en relación a los rasgos

caracterológicos en profesionales de la salud lo que justifica la realizacion del presente

estudio.

En relación a la variable actitudes ante la muerte de pacientes, los altos porcentajes de

actitud neutral en la que se obtuvo un 60% en el presente estudio, se contrapone con los

resultados de los estudios realizados a nivel nacional, entre estos, la investigación que se

llevó a cabo por (Terán, 2017), en 38 internos de enfermería del Hospital San Luis Otavalo,

los resultados demostraron que la mayoría de los internos presentan afección significativa por

haber presenciado la muerte de un paciente, cabe señalar que el rango de edad de esta

muestra de estudio fue de 21 a 25 años, mientras que, los profesionales de la salud del HSVP

en su mayoría (47%) se encuentran en rangos de edad de entre 25 a 35 años.

De igual forma, la actitud de miedo a la muerte en la se tienen pensamientos y

sentimientos negativos respecto a la muerte, en el presente estudio obtuvo un 2%, siendo el

porcentaje más bajo, lo que se diferencia con la investigación realizada en Azogues en una

muestra de 66 profesionales de enfermería del Hospital Homero Castanier, se evidencia gran

porcentaje 50% en la actitud conductual, tanto en la dimensión de perspectiva profesional, así

como en la dimensión de temor, es decir, se percibe como difícil el hecho de encarar a la

muerte (Santander & Zhinin, 2017). Se debe tomar en cuenta que, el estudio realizado en

Cuenca tomó en cuenta los servicios de UCI y emergencia, mientras que en el HSVP se

realizó las encuestas en la mayoría de los servicios.


66

La actitud neutral obtenida como prevalente en un 60% en el presente estudio, difiere

también del estudio realizado en Riobamba-Chimborazo en 2016, la población estuvo

conformada por 45 personas, entre estudiantes y profesionales de la salud que se encontraban

laborando en el Hospital Andino Alternativo de Chimborazo, se obtuvo que 73.33% tiene una

actitud negativa frente la muerte del paciente (Alulema & Velasteguí, 2017). Se destaca que,

el estudio en el Hospital Andino Alternativo de Chimborazo se realizó con 19 estudiantes de

medicina, psicología y enfermería lo que representa gran porcentaje de la muestra de estudio,

difiriendo en características sociodemográficas de edad y años de experiencia con la presente

investigación.

Por su parte, los resultados de los estudios realizados a nivel internacional se asemejan a

los obtenidos en esta investigación en el que el 60% de profesionales de la salud tienen una

actitud neutral ante la muerte, con baja predominancia están las actitudes de aceptación de

escape 2% y la actitud de miedo a la muerte 2%, lo que coincide con el estudio realizado a 31

profesionales de un equipo multidisciplinario de cuidados paliativos oncológicos en el

Instituto Nacional de Cancerología en 2014, se obtuvieron porcentajes altos en “de acuerdo”

en la actitud de aceptación en la cual se asume la muerte y se acepta como algo natural,

mientras que los porcentajes más alto en “desacuerdo” se obtuvo en las actitudes de evitación

y salida, esta última coincide con las características descritas en la actitud de escape del

PRAM.

Los resultados obtenidos en esta investigación en relación a la actitud neutral ante la

muerte como predominante (60%) en los profesionales de la salud del HSVP, son ratificados

también por otro estudio realizado por García, Ochoa, y Briceño en 2018, en 30 profesionales

de enfermería en Durango-México, en el cual se indica que existen altos porcentajes en “de

acuerdo” con la actitud de aceptación y porcentajes altos en “desacuerdo” en la actitud de

evitación.
67

No obstante, la actitud de evitación que consiste en la dificultad para afrontar los

pensamientos sobre la muerte, de modo que la conducta se puede ver afectada, en la presente

investigación alcanzó un 12%, siendo de los porcentajes más bajos, lo que difiere con el

estudio realizado por Hernández, Gonzáles, y Fernández (2002), en la ciudad de la Habana-

Cuba en 50 Médicos de Familia del Policlínico Plaza, en la que se obtuvo que las actitudes

con mayor prevalencia en los profesionales de la salud eran de evitación y aceptación,

denotando evidente ambivalencia y ambigüedad ante la muerte ya que se consideran actitudes

contrapuestas, en esta investigación, la gran mayoría de profesionales prefieren vivir sin

calidad a morir, lo que justifica el alto porcentaje en la actitud de evitación.

Así también, la actitud de pasaje o aceptación de acercamiento (la visión de la muerte

como la puerta hacia una vida feliz después de la misma) consiguió un porcentaje alto 23%

en el estudio realizado a los profesionales de la salud del HSVP, mientras que en la

investigación realizada en los Médicos de familia arrojó promedios bajos en la actitud de

salida y pasaje.

Es preciso señalar que, no existen investigaciones a nivel nacional e internacional que

incluyan la asociación de variables rasgos caracterológicos y actitudes ante la muerte de

pacientes por lo que no fue posible la comparación de resultados asociativos.


68

VII Conclusiones

1. Se evidencia que el rasgo caracterológico predominante en los profesionales de la

salud del HSVP tanto en hombres como en mujeres es el flemático esto puede deberse

al ámbito en el que se desenvuelven exige características tales como responsabilidad,

puntualidad, objetividad, mesura, paciencia, tenacidad, entre otras, que son propias de

los flemáticos.

2. Se demuestra que la actitud neutral ante la muerte sobresale de entre las demás, es

decir, los profesionales de la salud del HSVP ven a la muerte como un hecho

innegable, como parte del ciclo de vida.

3. Se observó que, los rasgos caracterológicos no tienen una relación significativa con

las actitudes ante la muerte de pacientes, así también, factores como la religión no

guardan relación con las actitudes ante la muerte. Además, el instrumento utilizado en

esta investigación puede generar conflicto para algunos profesionales de la salud,

específicamente en los ítems de la actitud de acercamiento que se relaciona con la

visión de la muerte como la puerta hacia una vida feliz después de la misma, esta

categoría incluye preguntas relacionadas con creencias religiosas y espirituales que no

se prestan para otras interpretaciones como las agnósticas.

4. En este estudio se evidencia que no hay una preparación o formación profesional

amplia respecto a la temática de la muerte, lo que a futuro podría generar dificultades

a nivel personal como profesional.

5. Las diferencias en los resultados obtenidos en esta investigación y otros estudios

realizados tanto a nivel nacional como internacional pueden estar dados debido a

diferencias sociodemográficas como la edad y años de experiencia debido a que

algunos resultados fueron obtenidos en internos. Además, las discrepancias pueden

estar también relacionadas con el servicio en el que se realiza la recolección de datos


69

y con la formación profesional dado que algunos profesionales de la salud perciben la

muerte de pacientes como un fracaso profesional.


70

VIII Recomendaciones

1. Debido a que los rasgos caracterológicos fue una variable con poca relación con las

actitudes ante la muerte de pacientes, para futuras investigaciones sería importante

realizar un análisis más profundo con variables relacionados con la edad, años de

experiencia, preparación profesional acerca de la temática de la muerte de pacientes,

desgaste por empatía, comunicación de malas noticias a pacientes y familiares, entre

otras, que permita describir la experiencia del fenómeno manera completa.

2. Para la encuesta sociodemográfica se puede añadir preguntas relacionadas con el nivel

de cercanía que mantienen los profesionales con sus pacientes, el grado de afectación

de la muerte de sus pacientes y consecuencias a nivel profesional.

3. La investigación realizada puede complementarse con un estudio cualitativo que

contribuya con el estudio del fenómeno actitudes ante la muerte desde otra

perspectiva o a su vez desarrollar un programa de intervención para fortalecer

actitudes favorables en los profesionales de la salud y a su vez probar la eficacia del

mismo.

4. Es necesario e importante una formación constante en relación a estrategias

personales y laborales con bases psicológicas y éticas que permitan fortalecer

actitudes favorables ante la muerte en los profesionales de la salud, contribuyendo de

manera indirecta con una atención de calidez y calidad en las casas de salud, tomando

en cuenta las necesidades tanto físicas como espirituales de los pacientes.

Para la institución

5. La institución en conjunto con el área de salud mental, puede optar por estrategias

preventivas que eviten el aparecimiento de actitudes negativas ante la muerte de

pacientes en los profesionales de la salud, además de que estos puedan reconocer y


71

regular las emociones negativas que se presenten, de esta manera se evita perjuicio

tanto a nivel personal como laboral.

Para los profesionales

6. Por su parte los profesionales de salud pueden optar por una preparación más a fondo

sobre la temática de la muerte de manera individual para de esta manera poder hacer

frente a las adversidades que se presenten en el ámbito hospitalario y a lo largo de la

su profesión.
72

IX Bibliografía

Abad, K., & Segura, C. (10 de julio de 2018). Caracterología y empatìa cognitiva/afectivaen

profesionales de la salud que laboran en un Hospital de Lambayeque, agosto-

diciembre 2016. (Trabajo de titulación). Recuperado de:

http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1308/1/TL_AbadTorresKevin_Segura

VelasquezClaudia.pdf.pdf

ACP. (2006). El carácter. Recuperado de:

https://es.scribd.com/document/322824827/Teoria-Gaston-Berger-Tipos-de-Caracter

Aguinaga, O. (2010). Enfermería, muerte y duelo: un texto de reflexión académica. Bogotá,

Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Aguirre, J. (2017). Rasgos caracterológicos. Recuperado de:

https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNHE_37d3c4b000d6a8a09e58b4f77c3

f9049

Alulema, A., & Velasteguí, J. (2017). Inteligencia emocional y actitudes ante la muerte.

[Tesis de titulación]. Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de

la salud..Recuperado de:

http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/3553/1/UNACH-EC-FCS-TER-FIS-

2017-0005.pdf

Álvarez, D. (2016). La experiencia de las enfermeras ante la muerte . [Tesis de titulación].

Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de:

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/675749/alvarez_de%20arriba_danie

ltfg.pdf?sequence=1

Ascencio, L., Allende, S., & Verastegui, E. (2014). Creencias y ansiedad ante la muerte en un

equipo multidisciplinario de cuidados paliativos oncológicos. Psicooncología.11 (1).

pp.101-115. Recuperado de:


73

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=18&cad=rja

&uact=8&ved=2ahUKEwi9_Y2WhrHlAhWPTRUIHT5pBnAQFjARegQIAxAC&url

=https%3A%2F%2Frevistas.ucm.es%2Findex.php%2FPSIC%2Farticle%2FviewFile

%2F44920%2F42836&usg=AOvVaw2fWi3QbXDtFkawSccUvJwQ

Baron, R., & Byrne, D. (2005). Psicología Social. España: Pearson Educación S.A.

Curtis, J. (1968). Psicología Social. México D.F.: Ediciones Grijalbo S.A.

Dzul, M. (s.f.). Aplicación básica de los métodos científicos. Recuperado de:

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecni

a/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES39.pdf

Fernández, A. (2015). El afrontamiento al duelo de los profesionales sanitarios. Recuperado

de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&

uact=8&ved=2ahUKEwij1LX_kIbjAhULQRUIHXIvCLIQFjAAegQIBhAC&url=htt

p%3A%2F%2Fnportal0.urv.cat%3A18080%2Ffourrepo%2Frest%2Fdigitalobjects%2

FDS%3FobjectId%3DTFG%3A381%26datastreamId%3DMem%

Fernández, R. (2014). Actitudes y comportamiento social. Recuperado de:

http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/106155/TFG_2014_FERNAND

EZ%20GARCIA.pdf?sequence=1

Freitas, T., Banazeski, A., Eisele, A., Elaine, N., Bitencourt, J., & y Souza, S. (2016). La

visión de la Enfermería ante el Proceso de Muerte y Morir de pacientes críticos.

SciELO. 15 (41). Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000100015

Gala, F., Lupiani, J., Raja, R., Guillén, C., Gonzáles, J., Villaverde, M., & Alba, I. (2002).

Actitudes psicológicas ante la muerte y el duelo. Una revisión conceptual.

Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n30/original4.pdf


74

García, D., Ochoa, C., & Briceño, I. (2018). Actitud del personal de enfermería ante la

muerte. Duazary. 15 (3). pp. 281-293. Recuperado de:

http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/2421/1765

Hernández, F. (10 de Agosto de 2006). El significado de la muerte. Revista Digital

Universitaria. 7 (8). Recuperado de:

http://www.revista.unam.mx/vol.7/num8/art66/ago_art66.pdf

Hernández, G., Gonzáles, V., & Fernández, M. I. (2002). Revista Cubana de Medicina

General Integral. Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252002000100004

Hogg, M., & Graham, M. (2010). Psicología Social. Madrid: Editorial Médica Panamericana

S.A.

Honorio, D. (s.f.). Tipos de caracter. Recuperado de:

http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/53463/tipos%20de

%20caracter.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Izquierdo, A. (2002). Temperamento, carácter, personalidad. Una aproximación a su

concepto e interación. Revista Complutense de Educación, 13 (2), pp. 617-643.

Recuperado de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&

uact=8&ved=2ahUKEwjLnO_GoKviAhXDJVAKHTNlAhwQFjABegQIBhAC&url=

https%3A%2F%2Frevistas.ucm.es%2Findex.php%2FRCED%2Farticle%2FviewFile

%2FRCED0202220617A%2F16585&usg=AOvVaw0gx9_BvWzTm9pWaG

James, W. (s.f.). El carácter. Recuperado de:

http://ie1.tizaypc.com/contenidos/contenidos/2/EL%20CARACTER.pdf

La muerte desde el punto de vista Oriental. (s.f.). Recuperado de:

https://pachamamainca.com/la-muerte-desde-el-punto-de-vista-oriental/
75

Marchán, S. (2015). Afrontamiento del profesional de enfermerìa ante la muerte de pacientes,

en unidades de cuidados paliativos y oncologìa. Nure Inv. 13 (82). Recuperado de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&

uact=8&ved=2ahUKEwjZ7sfl5oPjAhVnVBUIHUnqB5AQFjABegQIAxAC&url=htt

p%3A%2F%2Fwww.nureinvestigacion.es%2FOJS%2Findex.php%2Fnure%2Farticle

%2Fdownload%2F789%2F702%2F&usg=AOvVaw0ABfprGZiehBz

Martínez, M. y Molina, M. (s.f.). El temperamento. Recuperado de:

http://www.paidopsiquiatria.cat/files/modulo-7_temperamento.pdf

Matalinares, J. (2013). Síndrome de Burnout y rasgos caracterológicos de personalidad del

personal que labora en Centro Quirúrgico en el Instituto Nacional de Salud del Niño

2009 - 2010. [Tesis de titulación]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos,

Facultad de Medicina.Recuperado de:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/9411/Matalinares_cj%20-

%20Resumen.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Muelas, R. (2017). Cognición social. Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/que-

es-la-cognicion-social/

Pulliquitín, T. (2014). Actitud del personal de salud frente a la muerte y su relación con la

atención al paciente al final de la vida en el Hospital General Dr. Enrique Garcés.

[Tesis de titulación]. Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias

Psicológicas. Recuperado de:

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3586/1/T-UCE-0007-101.pdf

Roca, S., & Sinche, S. (2017). Adaptación del cuestionario caracterológico de Gaston

Berger. Recuperado de:

https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3382/1/INV_FIN_501_TE

_Roca_Calderon_Sinche_Zambrano_2017.pdf
76

Sampieri, R., Fernández, C., & Del Pilar, M. (2014). Metodología de la Investigación.

México: Interamericana Editores, S.A., de C.V. [versión electrónica]. Recuperado de:

http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-

la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Sanchez, L., Valderrama, F., & Vilca, E. (2016). Actitud de las enfermeras ante la muerte, en

un hospital de las fuerzas armadas-2016. [Trabajo de titulación]. Universidad

Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Enfermería. Recuperado de:

http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/750/Actitud_SanchezEspejo_Lu

cero.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sanjorge, P. (2015). Las actitudes de los profesionales sanitarios ante la muerte y hacia la

presencia de familiares durante las maniobras de reanimación cardiopulmonar en la

emergencia extrahospitalaria. (Trabajo de titulación). Universidad Peruana Cayetano

Heredia, Facultad de Enfermería, Perú. Recuperado de:

https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/2547/retrieve

Santander, W., & Zhinin, G. (2017). Actitud del personal de enfermería ante la muerte del

paciente: Hospital Homero Castanier Crespo, Azogues 2017. [Tesis de titulación].

Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas. Recuperado de:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28587/1/PROYECTO%20DE%20

INVESTIGACI%C3%93N.pdf

Schmidt, J. (2007). Validación de la versión española de la Escala de Bugen de

afrontamiento a la muerte y del Perfil Revisado de Actitudes hacia la Muerte. [Tesis

Doctoral]. Universidad de Granada, Departamento de Enfermería. Recuperado de:

https://hera.ugr.es/tesisugr/16729341.pdf
77

Sousa, V., Driessnack, M., & Costa, I. (2007). Diseños de investigaciòn cuantitativa. Rev.

Latino-am Enfermagem. 15 (3). Recuperado de:

http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n3/es_v15n3a22.pdf

Susana, S. (s.f.). Historia de la Psicología Social . Recuperado de:

http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatori

as/035_psicologia_social1/material/descargas/historia_psico_social.pdf

Terán, D. (2017). Análisis de las reacciones afectivas en internos de enfermería del Hospital

San Luis de Otavalo ante el deceso de pacientes antendidos, periodo 2016-2017.

[Tesis de Titulación]. Universidad Técnica del Norte, Facultad de Ciencias de la

Salud. Recuperado de:

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/7477/1/06%20ENF%20896%20TR

ABAJO%20DE%20GRADO.pdf

Ubillos, S., Mayordomo, S., & Páez, D. (s.f.). Actitudes: Definición y medición . Recuperado

de: https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/capitulo+x.pdf

Ugalde, M. (2016). Proceso de elaboración del duelo en profesionales de la salud por la

pérdida de un paciente. [Tesis de titulación]. Pontificia Universidad Católica del

Ecuador, Facultad de Psicología. Recuperado de:

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13095/DISERTACI%c3%93N

%20MAR%c3%8dA%20BEL%c3%89N%20UGALDE%20RIVERA.pdf?sequence=

1&isAllowed=y

Universidad Autónoma de Barcelona . (2008). Enfoque cognitivo-conductual. Recuperado de:

http://paidopsiquiatria.cat/files/enfoque_cognitivo_coductual.pdf

Vicenty, R., & Figueroa, N. (2011). Muestreo por conveniencia. Recuperado de:

https://es.slideshare.net/selene1524/muestreo-por-conveniencia

Young, K., & Flügel, C. (1980). Psicología de las actitudes. Buenos Aires: Editorial Paidós.
78

Anexo 1: Protocolo de investigación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Proyecto de Investigación

Rasgos caracterológicos y actitudes ante la muerte de pacientes en profesionales de la

salud del Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.

Investigadores proponentes:

Autora: Gabriela Alejandra Sáenz Almeida

Tutor: MSc. Estuardo Beethoven Paredes Morales

2019-2019
79

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Psicológicas

Carrera:

- Psicología Clínica

Área de conocimiento:

- Ciencias de la Salud.

- Ciencias Sociales y del Comportamiento

Línea de Investigación:

- Incidencia y prevalencia de problemas de salud mental en el país.

Investigadores proponentes:

- Nombres y apellidos de la estudiante: Gabriela Alejandra Sáenz Almeida

- Nombres y apellidos del tutor: MSc. Estuardo Beethoven Paredes Morales


80

Título del proyecto de investigación

Rasgos caracterológicos y actitudes ante la muerte de pacientes en profesionales de la

salud del Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.

Capítulo I Planteamiento del problema

1. Identificación del problema

La caracterología se basa en determinar los distintos caracteres de un individuo, se debe

tomar en cuenta que no implica identificar si unos caracteres son mejores o más favorables

que otros, dado que cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas. De acuerdo con

Izquierdo, (2002), el carácter hace referencia a las particularidades de las personas, este

puede ser descrito o determinado a través de la continua observación del comportamiento.

James, (s.f.), añade que, el carácter puede ser transformado ya sea por influencia del entorno

o por “la voluntad”.

En la investigación realizada por Abad y Segura (2018), titulada “caracterología y empatía

cognitiva/afectiva en profesionales de la salud que laboran en un Hospital de Lambayeque,

agosto-diciembre 2016” cuyo objetivo general fue determinar los tipos caracterológicos y los

niveles de la empatía cognitiva/afectiva en profesionales de la salud, realizado en una muestra

de 40 profesionales en la ciudad de Lambayeque, los hallazgos más relevantes son que, el

tipo caracterológico más prevalente en los profesionales de salud es el flemático, así mismo,

en el sexo masculino los caracteres de mayor incidencia es el amorfo y flemático, mientras

que el tipo nervioso es el que menos se presenta tanto en hombres como en mujeres.

Después de una revisión sistemática, búsqueda de archivos, literatura gris y científica, se

evidenció que no existen referencias y estadísticas en el contexto ecuatoriano para la variable

rasgos caracterológicos en profesionales de la salud, lo que justifica la presente investigación.

Por su parte, la actitud está conformada por creencias que se interrelacionan entre sí, es

relativamente duradera y “describe, evalúa y recomienda una determinada acción en relación


81

a un objeto o situación”, esta acción está relacionada con experiencias previas, el ambiente de

desarrollo y las construcciones sociales (García, Ochoa, y Briceño, 2018). Entonces, no es

inusual que en torno a la muerte surjan diversos cuestionamientos, reflexiones y por supuesto

actitudes, entre estas actitudes desagradables de negación o rechazo, esto debido al

sufrimiento y miedo que puede causar la temática, de acuerdo a lo ya mencionado las

actitudes ante la muerte tendrán un componente social, producto de la educación impartida y

un constructo individual basado en las experiencias propias y las pérdidas experimentadas,

conjuntamente con la significancia, las formas de la elaboración del duelo y creencias

religiosas o agnósticas, por tanto, se da al proceso de muerte diferentes interpretaciones o

significados (Sanjorge, 2015).

Los profesionales de la salud viven continuamente de forma directa el proceso de muerte y

de acuerdo con Colell (2005) (citado en Sanjorge, 2015) pueden experimentar situaciones de

tensión, esto se debe a que la muerte de sus pacientes los lleva a considerar su propia muerte,

así como las pérdidas que ha experimentado a lo largo de su vida. Así mismo, los

profesionales de salud pasan varias horas al lado del enfermo y de su familia por lo que las

reacciones emocionales intensas son comunes, estas deben ser abordadas y elaboradas de

manera adecuada de lo contrario corren el riesgo de experimentar manifestaciones de

ansiedad o estrés, a esto se suma la presión del lugar de trabajo lo que incide en el

agotamiento emocional, afectando no solo al profesional sino también a sus pacientes debido

a que dicha situación puede provocar un distanciamiento con el paciente o a su vez una

identificación con el mismo.

El estudio realizado por Sanchez, Valderrama, y Vilca (2016), titulada “Actitud de las

enfermeras ante la muerte, en un hospital de las Fuerzas Armadas - 2016” cuyo objetivo

general fue determinar la actitud de las enfermeras ante la muerte de los pacientes y su

relación con factores socio-laborales en una muestra de 75 enfermeras en la ciudad de Lima,


82

los hallazgos más relevantes son que el 46.7% de enfermeras tiene una actitud negativa ante

la muerte y un 24% una actitud indiferente a la muerte, el 29.3% mantiene una actitud

positiva ante la muerte.

Así también, a nivel nacional, la investigación realizada por Pulliquitín (2014) “Actitud

del personal de salud frente a la muerte y su relación con la atención al paciente al final de la

vida en el Hospital General Dr. Enrique Garcés” cuyo propósito principal fue analizar la

relación existente entre la actitud de los profesionales de la salud frente a la muerte y la

atención al paciente al final de la vida, realizada en una muestra de 62 profesionales médicos

(tratantes y residentes) y personal de enfermería de los servicios de Medicina Interna

y Cuidados Intensivos del Hospital General “Dr. Enrique Garcés” en la ciudad de Quito, se

encontró un mayor porcentaje de actitudes de aceptación de la muerte como un proceso

natural.

En la investigación “Actitud del personal de enfermería ante la muerte del paciente

Hospital Homero Castanier Crespo, Azogues 2017”, con el objetivo de determinar la actitud

del personal de enfermería ante la muerte del paciente, realizada a 66 enfermeras se

obtuvieron los siguientes resultados, el 60.7% de los encuestados tienen una actitud de

evitación, mientras que el 50.60% una actitud de aceptación ante la muerte (Santander &

Zhinin, 2017).

A nivel local se realizó la investigación “Análisis de las reacciones afectivas en internos

de enfermería del Hospital San Luis de Otavalo ante el deceso de pacientes entendidos,

periodo 2016-2017”, realizado por Terán (2017), cuyo principal propósito fue analizar las

reacciones afectivas que se producen en los internos rotativos de enfermeria, sus efectos y sus

causas frente al deceso de pacientes atendidos en el Hospital San Luis de Otavalo promoción

2016-2017, realizada a 38 internos de enfermeria de la Universidad Técnica del Norte, se

encontrarón los siguientes resultados la tristeza y el miedo son las reacciones afectivas más
83

frecuentes en la muestra de estudio, seguida de ansiedad y frustración, la tercera reacción más

frecuente es de culpabilidad, los resultados también demuestran que la muerte de un paciente

marca la vida personal de los residentes esto dado que crean relaciones afectivas con sus

pacientes durante sus prácticas.

Tomando en cuenta lo anterior, las actitudes de los profesionales de salud ante la muerte

pueden influir de manera significativa en la relación y atención que brinden no solo a sus

pacientes, sino también a los familiares de estos. Además, en el ámbito hospitalario se

presenta comúnmente la temática de la muerte, en tanto que el equipo de salud se dirige a

preservar la vida, por lo que la muerte puede ser vista como un fracaso técnico y del equipo

de salud (García, Ochoa, y Briceño, 2018).

Así también, el luto o proceso de duelo en el ámbito de salud se caracteriza por síntomas

psicológicos y somáticos que provocan sufrimiento y dolor, esto conjuntamente con la gama

de emociones que se experimentan, pueden inducir la aparición de baja autoestima, poca

concentración, insomnio, susceptibilidad a enfermedades, entre otros, (Freitas et al., 2016).

Es por esta razón que algunos profesionales de la salud optan por tomar actitudes de evitación

ante la muerte o su vez tomar actitudes de indiferencia tal como lo demuestran los estudios

antes señalados, lo que puede influir en la toma de decisiones, en la capacidad de

afrontamiento, en la resolución de problemas, en la integración con el equipo de trabajo e

incluso se corre el riesgo de una asistencia deshumanizada (Centeno, 1999 y Tomás, 2001)

(citado en Sanjorge, 2015).

La presente investigación será cuantitativa, transversal, descriptiva-asociativa se ejecutará

en el periodo 2019-2019, en los profesionales de salud del Hospital San Vicente de Paúl de la

ciudad de Ibarra.
84

2. Preguntas de investigación

 ¿Qué asociación estadística existe entre los rasgos caracterológicos y las actitudes

ante la muerte de pacientes, en los profesionales de salud que laboran en el Hospital

San Vicente de Paúl?

 ¿Cuáles son los rasgos caracterológicos de los profesionales de salud que laboran en

el Hospital San Vicente de Paúl?

 ¿Qué tipo de actitudes ante la muerte de pacientes, existe en los profesionales de salud

que laboran en el Hospital San Vicente de Paúl?

3. Justificación

La relevancia teórica de esta investigación se dirige inicialmente a realizar una descripción

detallada de las variables, rasgos caracterológicos y actitudes ante la muerte de pacientes, esta

última ha sido ampliamente estudiada en diversos países, sin embargo, en el contexto

ecuatoriano son escasos los estudios realizados y han sido principalmente dirigidos al

personal de enfermería. Cabe señalar que no existe estudio alguno en nuestro país que

describa los rasgos caracterológicos de los profesionales de salud.

Es preciso señalar que, esta investigación puede generar nuevos cuestionamientos sobre

los factores que influyen en las actitudes ante la muerte de pacientes en los profesionales de

salud, entre estos, la experiencia laboral, es decir, una experiencia laboral mayor a 10 años

supone una visión más positiva de la muerte que una experiencia laboral menor a este tiempo,

así también influyen las creencias religiosas, los profesionales de salud que tienen una

creencia religiosa y profesan una fe tienen actitudes de menor miedo y evitación hacia la

muerte y una mayor aceptación a la misma; la formación en la temática de la muerte y los

cuidados al final de la vida también inciden en actitudes más positivas hacia la muerte, así

mismo, la edad de los pacientes en el proceso de muerte es percibida de diferente manera, se

acepta de forma más positiva la muerte de pacientes mayores a 65 años debido a que las
85

enfermedades que se presentan durante esta etapa, se las relacionan con el fin de su vida,

mientras que en pacientes más jóvenes se percibe la muerte de forma más negativa (Álvarez,

2016).

En relación a la relevancia metodológica se busca asociar las variables lo que brindará un

aporte sustancial para comprender si existe un vínculo o conexión entre los caracteres y las

diferentes reacciones ante la muerte de los pacientes, además permitirá realizar una

descripción más detallada del actuar de los profesionales de salud, en muchos casos percibida

como deshumanizada, por tanto, se genera de este modo un importante aporte tanto en el

campo de la psicología como en el campo médico.

La justificación práctica de esta investigación ofrece la posibilidad de que los resultados

obtenidos sean utilizados para dirigir con mayor precisión futuros programas de

intervención con los profesionales de salud en relación al desarrollo de actitudes más

favorables ante la muerte de pacientes, con base en los rasgos caracterológicos más

prevalentes, es decir, se puede contribuir con la salud mental del personal sanitario dado que

es evidente que las estrategias para fortalecer actitudes personales ante la muerte son

indispensables para evitar la sobrecarga emocional.

De la misma forma la justificación social responde a la necesidad de un cambio de

perspectiva ante la muerte en el ámbito hospitalario, es decir, pasar de la concepción de

fracaso técnico y del equipo de salud, a la muerte vista como parte del ciclo de vida. Cabe

señalar que, existe también una demanda social en la que las personas, incluyendo pacientes y

familiares esperan que los profesionales de salud estén preparados ante la temática de muerte

y además que sean capaces de brindar consuelo lo que puede incrementar los niveles de

tensión en los profesionales (Álvarez, 2016).

La población beneficiaria de la investigación serán los profesionales de salud que

participen en el estudio, mientras que los beneficiarios secundarios serán los usuarios de
86

salud y sus familiares dado que el estudio puede contribuir con la potenciación de una

atención con mayor calidez.

4. Limitaciones de la investigación.

 La presente investigación no pretende elaborar un programa que fortalezca las actitudes

personales de los profesionales de salud, sin embargo, los resultados obtenidos pueden

servir de base para los mismos.

 La aplicación de los instrumentos de evaluación y exposición de resultados requiere de la

aprobación y autorización de la institución lo que puede llevar varios días, además,

pueden existir dificultades en el acceso a la muestra dado que la labor que realizan los

profesionales de salud es continua durante su horario de trabajo. Por lo tanto, es posible

que el tiempo que transcurra durante el levantamiento de información sea mayor al

esperado.

 Debido a que la investigación se desarrollará en un contexto hospitalario con

características específicas, los resultados no podrán ser generalizados a otros contextos

del área de salud. Así mismo, y de acuerdo al tamaño de la muestra los resultados no

podrían ser extendidos a toda la institución.

5. Objetivos de la investigación

5.1.Objetivo general.

Asociar los rasgos caracterológicos y actitudes ante la muerte de pacientes presentes en los

profesionales de salud que laboran en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.

5.2.Objetivos específicos.

 Reconocer los rasgos caracterológicos, existentes en los profesionales de salud que

laboran en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.

 Identificar las actitudes ante la muerte de pacientes, existentes en los profesionales de

salud que laboran en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.


87

Capítulo II Marco Teórico

1. Posicionamiento Teórico

2. Marco teórico referencial

Capítulo I: Rasgos caracterológicos


1. Definición de caracterología y carácter
2. Caracterología
2.1. El carácter
3. Diferencia entre carácter, temperamento y personalidad
3.1. La personalidad
3.2. El temperamento
3.3. El carácter
3.4. Los tipos caracterológicos según Gastón Berger
3.5. Investigación rasgos caracterológicos en los profesionales de salud.

Capítulo II: Actitudes ante la muerte


1. Definición de muerte
2. Evolución del concepto y actitudes ante la muerte
3. La muerte en Oriente y Occidente
4. Características de la muerte
5. Muerte digna
6. Condicionamiento clásico y operante
7. Teoría psicológica de las actitudes ante la muerte
8. Factores genéticos y actitudes
9. Actitudes ante la muerte desde las Ciencias de la Salud
10. El duelo
11. Duelo en profesionales de salud
12. Cuidados para una mejor elaboración del duelo en profesionales de la salud
13. Investigaciones internacionales 48

2. Posicionamiento teórico

Luego de una revisión sistemática se optó por definir la variable rasgos caracterológicos

desde la perspectiva de Gaston Berger y la variable actitudes ante la muerte desde la

psicología social, con el modelo desarrollado por Aroldo Rodríguez.

A continuación, se plantea definiciones de Psicología Social según los siguientes autores:

Cartwright, s.f., (citado en Susana, s.f.), define la Psicología Social como una rama de las

ciencias sociales que “intenta explicar cómo la sociedad influye en la cognición, la

motivación, el desarrollo y el comportamiento de individuos”, es decir, existe una relación e

influencia bidireccional entre individuo y sociedad.


88

Por su parte Baron y Byrne, (2005) la psicología social “es la disciplina científica que

busca entender la naturaleza y las causas del comportamiento y del pensamiento individuales

en situaciones sociales” (p.5). Se toma en cuenta que tanto el comportamiento como el

pensamiento social tienen una influencia de factores cognitivos, ambientales, culturales y

biológicos. El estudio de la conducta en la psicología social se centra también en los

sentimientos, pensamientos, creencias, actitudes, intenciones y objetivos que si bien no son

directamente observables pueden ser inferidos con distintos grados de confianza a partir de la

conducta.

2.1. Enfoques de la Psicología Social

Se tomará en cuenta lo planteado por Curtis (1968) quien indica que la psicología social

integra tres enfoques (p.35):

 Desde el enfoque biológico se plantea que el ser humano tiene diferentes funciones

fisiológicas que le permiten desenvolverse, por ejemplo, existen centros de comunicación

por medio del cual se transmite información a otras personas o estados sentimentales que

tienen una base fisiológica.

 El enfoque social señala la importancia de la interacción humana y la influencia de está

en la personalidad.

 El enfoque cultural, abarca las normas culturales que son “agrupaciones transmitidas de

generación en generación, de los modos de pensar y actuar en relación a las cosas” Curtis

(1968).

Con estos tres enfoques se trata de llegar a una visión holística del hombre social y de la

conducta que debe estudiarse bajo estas dimensiones de manera interrelacionada.

2.2. Modelo teórico variable actitudes


89

Para la explicación de la variable actitudes se toma en cuenta lo propuesto por el

Psicólogo social Aroldo Rodríguez (como se citó en Fernández, 2014) quien plantea tres

componentes de las actitudes en el siguiente modelo teórico:

 Componente cognitivo: constituido por las percepciones del objeto, es decir, debe existir

una imagen cognitiva para poder formar una actitud.

 Componente efectivo: hace referencia a las emociones que emergen en relación al

objeto, esta puede ser positiva o negativa.

 Componente conductual: se refiere a la acción o conductas que se efectuarán con base al

objeto.

Como aporte, se añade el término cognición social y al aporte de Wong, autor que

contribuye en el área de envejecimiento positivo y la muerte; es coautor del Perfil Revisado

de Actitudes ante la Muerte, instrumento que será utilizado en la presente investigación. De

acuerdo con Muelas (2017), la cognición social “es el estudio de la forma en la que

procesamos información” Adolphs (1999) (citado en Muelas, 2017) señala también, que es la

forma en la que pensamos sobre los demás, por ende, es una herramienta qué nos permite

comprender las relaciones sociales.

2.3. Modelo teórico variable rasgos caracterológicos.

La variable rasgos caracterológicos será explicada desde Gaston Berger, mismo que se

basa en la caracterología de Rene Le Senne, se escoge esta perspectiva dado que encaja con

lo propuesto desde la Psicología Social, dado que, si bien la personalidad tiene un

componente genético, es la relación con su entorno social y cultural lo que la complementa,

pues el carácter es la unidad básica de la personalidad que puede ser modificada o mantenida

en relación a la influencia del medio.


90

3. Marco Teórico Referencial

Para la construcción del marco teórico se hará uso del método por índice, se inicia por el

planteamiento de un índice general que posteriormente se irá perfeccionando hasta ser muy

específico, se realiza el proceso de “vertebrar” que consiste en colocar referencias dentro de

la estructura, esto se puede llevar a cabo a partir de un esquema. El objetivo es completar los

apartados con temas y subtemas pertinentes para lograr el desarrollo o construcción del

marco teórico de una forma eficaz y rápida (Sampieri, Fernández, y Del Pilar, 2014).

4.1. Capítulo I: Rasgos caracterológicos.

4.1.1. Definición de caracterología y carácter

4.1.1.1. Caracterología

Según lo planteado por Dorsh, (1981) (citado en ACP, 2006), la caracterología es una

parte de la psicología “que describe las formas de manifestación del carácter e investiga su

desarrollo con referencia a la aportación congénita y a la acción del medio ambiente”. Por

ende, el desarrollo del carácter tendrá un componente biológico y un componente social y

cultural.

4.1.1.2. El carácter

Se propone las siguientes definiciones de carácter según diferentes autores:

Razinkov (1984) define al carácter como “un conjunto de rasgos psicológicos estables del

hombre que dependen de sus peculiaridades genéticas y se realizan en conexión con las

condiciones de vida y bajo la influencia de las mismas” ACP (2006).

Entonces, gracias al carácter de un sujeto se podrá inferir como éste podría actuar y

comportarse en diferentes situaciones, de este modo y tomando en cuenta la definición de

actitudes, se puede afirmar que, el carácter puede ser manifiesto a través de estas.
91

De esta manera y de acuerdo con Razinkov (1984), el carácter tiene una naturaleza

sociopsicológica pues depende de las experiencias previas, conocimientos, principios

morales, influencia de las relaciones interpersonales y la interacción de estas.

Para le Senne (1953) el carácter no representa el todo del sujeto, sino que es uno de los

elementos de su personalidad, además diferencia con el temperamento indicando que este es

“un conjunto de determinaciones originarias e inmodificables, es decir, permanece fija” ACP

(2006). Se debe recordar que, el carácter por su parte puede ser modificado ya sea por

influencia externa o interna.

Por último, Hogan (1973) el carácter es una organización básica de la personalidad y está

relacionada con la conducta moral y social ACP (2006).

Se concluye que, el carácter es la unidad básica, diferenciada y complementaria de la

personalidad.

4.1.2. Diferencia entre carácter, temperamento y personalidad

De acuerdo a lo propuesto en ACP (2006), existen las siguientes diferencias:

4.1.2.1. La personalidad

Es la conjugación de temperamento y carácter que se encuentra formado por el desarrollo

de la persona e influido por el ambiente exterior, es decir, constituye un conjunto de

cualidades psíquicas, heredadas y adquiridas.

4.1.2.2. El temperamento

Es inmodificable, es la base de acciones físicas y mentales “surge de las reacciones

bioquímicas, las cuales ejercen acción directa y continua sobre el sistema nervioso

vegetativo, esto determina cualidades específicas que el ser humano manifiesta en actividades

y vivencias” ACP (2006). Entonces, el temperamento es la parte transmisible de la

personalidad, la parte genética.

4.1.2.3. El carácter
92

Se desarrolla durante la vida del ser humano, está formado de actitudes fruto de la

adaptación, del temperamento, de las condiciones de su medio ambiente o social es el reflejo

de las condiciones personales y la manera de vivir.

4.1.3. Análisis caracterológico según Gaston Berger

El desarrollo del cuestionario caracterológico de Gaston Berger está basado en los

caracteres propuestos por Rene Le Senne, mismo que tomó en cuenta la tipología clásica de

Hipócrates, se desarrollará a breves rasgos cada uno de los planteamientos propuestos.

En la tipología clásica de Hipócrates durante la Edad Media, se propuso los humores

fundamentales del cuerpo humano, estos son los temperamentos sanguíneo, melancólico,

colérico y flemático, esto en relación a la composición orgánica predominante, sangre, bilis

negra, bilis amarilla y flema o linfa respectivamente Honorio (s.f.).

Finalmente, Rene Le Senne (citado en ACP, 2006), propone que existen propiedades

fundamentales del carácter, estos son la emotividad, actividad y resonancia, mismos en los

que se basa Berger y que dan origen a sus tipos caracterológicos.

4.1.3.1. Emotividad

La emotividad, nos permite reaccionar con mayor o menor intensidad frente a estímulos,

se define a una persona emotiva (E) cuando existe una desproporción entre el estímulo y la

reacción subjetiva, una persona no emotiva (nE) es lo contrario.

4.1.3.2. La actividad

Es la tendencia a actuar, a obrar, y a generar ocasiones para la actividad, una persona

activa (A) lleva a cabo diferentes actividades sin desanimarse, si encuentra un obstáculo en el

camino y actúa con mayor energía, con gran espíritu de lucha, es optimista e inteligente. La

persona no activa (nA) puede estar convencida de que debe hacer algo, pero no le realiza,

encuentra pretextos y le falta voluntad para hacer las cosas.

4.1.3.3. Resonancia
93

Es el efecto fugaz o duradero de una impresión, en relación a este efecto existe la

primariedad y secundariedad.

 La primariedad: Se centra en el presente, son objetivos, dado que prefieren el

presente y no las experiencias previas y son indisciplinados. Estas características

resaltan aún más entre los emotivos e inactivos primarios, pues la inactividad

representa una posibilidad frente a lo que ocurre.

 La secundariedad: Se prolongan las impresiones, es decir, se puede llegar a

depender del pasado, actúa en función del pasado y del futuro y no del presente, es

puntual, es más objetivo y coherente, se mueve en base a principios, tiene una vida

más ordenada.

4.1.4. Los tipos caracterológicos según Gastón Berger

La combinación de las propiedades fundamentales del carácter (emotividad, actividad y

resonancia) en combinación con la primariedad y secundariedad antes descritas, constituyen

ocho tipos caracterológicos, estos son ACP (2006):

4.1.4.1. Los pasionales (EAS)

Son ambiciosos, concentrados en un fin único, dominantes, saben dominar y utilizar su

violencia, son serviciales, honorables, amantes de la sociedad, buenos conversadores,

cercanos a la familia, la patria y la religión, sentido profundo de grandeza. Valor dominante:

la obra por realizar.

4.1.4.2. Los coléricos (EAP)

Son generosos, cordiales, llenos de vitalidad y exuberancia, optimistas, de buen humor,

carecen de gusto, su actitud es intensa y febril, se suele interesar por la política, son

revolucionarios, creen en el progreso, poseen actitudes oratorias, impetuosos y dominantes.

Valor dominante: la acción.

4.1.4.3. Los sentimentales (EnAS)


94

Mediativos, introvertidos, melancólicos, descontentos de sí mismo, tímidos, vulnerables,

escrupulosos, rumiación del pasado, dificultades con las relaciones sociales, suelen caer en la

misontropía (persona que huye del trato con otras personas o siente gran aversión hacia ellas),

torpes y malogrados, se resignan de antemano, individualistas, en contacto con la naturaleza.

Valor dominante: la intimidad.

4.1.4.4. Los nerviosos (EnAP)

De humor variable, les gusta conmover y llamar la atención, indiferentes a la objetividad,

sienten la necesidad de embellecer la realidad, oscilan entre la mentira y la ficción, gusto por

lo extravagante, lo horrible, lo macabro y por lo negativo, trabajan y regularmente solo en lo

que les agrada, tienen la necesidad de salir de la inactividad, inconstantes en sus afectos, se

ven prontamente seducidos y también consolados. Valor dominante: la diversión.

4.1.4.5. Los flemáticos (nEAS)

Respetuosos, sujetos de principios, puntuales, objetivos, ponderados (que actúa de manera

equilibrada y mesurada, sin exageraciones ni apasionamiento), impasibles (que no se altera,

perturba o muestra emoción alguna ante una impresión o estímulo externo que normalmente

producen turbación), pacientes, tenaces, desprovistos de toda afectación, civismo profundo,

con carácter moral, sentido del humor vivo, preferencia por los sistemas abstractos. Valor

dominante: la ley.

4.1.4.6. Los sanguíneos (nEAP)

Son extrovertidos, suelen hacer observaciones exactas, espíritu práctico, aman el mundo,

corteses, espirituales, irónicos, escépticos, liberales, tolerantes en la política, con poco respeto

por los grandes sistemas, asignan gran valor a la experiencia, con iniciativa y de gran

flexibilidad de espíritu, suelen ser oportunistas. Valor dominante: el éxito social.

4.1.4.7. Los apáticos (nEnAS)


95

Herméticos, misteriosos, vueltos a sí mismo, sombríos, taciturnos, ríen muy rara vez,

esclavos de sus hábitos, conservadores, se reconcilian con mucha dificultad, tenaces en sus

enemistades, poco conversadores, aman la soledad, indiferentes a la vida social, honestos,

veraces y honorables. Valor dominante: la tranquilidad.

4.1.4.8. Los amorfos (nEnAP)

Tolerantes por indiferencia, conciliadores, obstinación pasiva, negligentes, de “buen

carácter”, inclinados a la pereza, sin puntualidad, indiferentes al pasado y al futuro, con

aptitudes para la música y teatro. Valor dominante: el placer.

4.1.5. Investigaciones rasgos caracterológicos en los profesionales de salud.

En la investigación realizada por Aguirre, (2017), estudio descriptivo realizado en la

ciudad de Perú, cuyo objetivo principal fue identificar el tipo caracterológico predominante

en los alumnos de las carreras profesionales de enfermería, medicina humana, obstetricia,

odontología y medicina veterinaria, realizada en 104 personas, se obtuvo que el tipo

caracterológico de mayor prevalencia es el flemático, seguido por el sanguíneo y el amorfo.

En la investigación realizada por Abad y Segura (2018), titulada “caracterología y empatía

cognitiva/afectiva en profesionales de la salud que laboran en un Hospital de Lambayeque,

agosto-diciembre 2016” cuyo objetivo general fue determinar los tipos caracterológicos, los

niveles de la empatía cognitiva/afectiva y los niveles de las escalas de empatía en

profesionales de la salud, realizado en una muestra de 40 profesionales en la ciudad de

Lambayeque, los hallazgos más relevantes son que, el tipo caracterológico más prevalente en

los profesionales de salud es el flemático, así mismo, en el sexo masculino los caracteres de

mayor incidencia es el amorfo y flemático, mientras que el tipo nervioso es el que menos se

presenta tanto en hombres como en mujeres.

Cabe señalar que no existen investigaciones a nivel nacional sobre los rasgos

caracterológicos de los profesionales de salud lo que justifica la presente investigación.


96

4.2. Capítulo II: Actitudes ante la muerte

“Nacemos enfermos de muerte” –Hamlet

4.2.1. Definición de muerte

Para Hernández, (2006) la muerte es el cese de funciones biológicas, sin embargo, indica

que la muerte es una expresion compleja que involucra aspectos sociales, religiosos,

antropologicos, entre otros. Por tanto, la muerte puede ser definida desde diferentes

perspectivas:

4.2.1.1. Perspectiva filosófica

De acuerdo con Estoico, Epicuro y Nietzsche (citado en Aguinaga, 2010), la muerte puede

ser exaltación de vida pues “la vida debe tener un sentido para poder crecer, olvidar o vencer

a la muerte”.

4.2.1.2. Perspectiva religiosa

Para algunas religiones la muerte es el paso a la eternidad, para otras es sinónimo de

trascendencia Aguinaga (2010).

 Religión cristiana y la musulmana: La muerte en un tránsito desde la vida terrenal

al cielo para un descanso eterno o al infierno como castigo de pecados.

 Hinduismo: Se cree en la rencarnación, por tal motivo la muerte es sinónimo de

renacimiento. Se conoce que, depende de las acciones pasadas (karma) el tipo de

renacimiento, pues no siempre se renace en un cuerpo humano.

 Budismo: La muerte es tránsito, la muerte representa continuidad cósmica.

4.2.1.3. Perspectiva antropológica

Para Aregui y Chota (citado en Aguinaga, 2010) la muerte es “un proceso biológico de

destrucción del organismo que el hombre esencialmente es, pero también es un hecho que

pone fin a la biografía (…)”. Desde esta perspectiva se puede ver a la muerte y sus rituales

como una construcción social y cultural.


97

4.2.1.4. Perspectiva sociológica

La muerte desde esta perspectiva implica un cambio en los roles sociales es decir un

ajuste, además el ser fallecido se convierte en antepasado.

4.2.2. La muerte biológica

Los signos clínicos a considerar para la muerte biológica son el detenimiento de la

respiración y el detenimiento del corazón, sin embargo, las técnicas modernas de reanimación

cuestionan los criterios anteriores (Aguinaga, 2010, p.57).

En 1959 surge el concepto de muerte cerebral y con este el término muerte neurológica, se

considera lo siguiente para el concepto de muerte biológica:

 Muerte cerebral: “(…) pérdida irreversible de todas las funciones del encéfalo y tallo

cerebral” (Aguinaga, 2010, p.57).

 Muerte neurológica: “Daño irreversible de la neocorteza, por lo que se pierden

cualidades como autoconciencia, pensamiento, razonamiento, memoria,

autodeterminación, capacidad de análisis, lenguaje, entre otras” (Aguinaga, 2010, p.57).

Sin embargo, esta definición genera controversia, por ejemplo, personas con

enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer estarían bajo esta perspectiva,

muertos.

 Estado vegetativo permanente: Se lo define como un estado de inconsciencia completa

de sí mismo y del mundo externo con pérdida total de funciones cerebrales corticales. Se

conoce como muerte funcional cuando invade los centros vitales y muerte de tejidos

cuando la muerte se propaga a los órganos.

Cómo se observa, existen varios criterios para determinar una muerte biológica absoluta,

desde la perspectiva médica se puede considerar muerte cuando las funciones cerebrales

dejan de funcionar, no obstante, desde la perspectiva espiritual no se considera muerte hasta

el cese de todo signo vital.


98

4.2.3. Evolución del concepto y actitudes ante la muerte

En innegable que las actitudes y concepciones de las personas ante la muerte han ido

cambiando con el paso de los años, Eulalia López (citado en Aguinaga, 2010) presenta un

recorrido histórico de las transformaciones más importantes de las actitudes ante la muerte.

(p.38).

4.2.3.1. Edad Media (siglo V al XII)

La muerte era percibida como algo natural, se la vivía cerca de familiares y personas

queridas, se tenía suficiente tiempo para prepararse antes de la muerte la cual era aceptada de

forma natural, en este caso, si se intuía que el fin estaría próximo se dejaba las cosas

arregladas o resueltas. La muerte era un acto público, no se ocultaba ni siquiera a los niños,

eran libres de entrar y salir de la habitación de la persona agonizante.

Se llevaban a cabo ciertos ritos en una ceremonia pública, se iniciaba con un recuerdo

triste de todo aquello que se había disfrutado y de lo que se iba a dejar, se solicitaba perdón y

reparaban daños, posterior a esto se realizaba una oración, recibía los sacramentos y se

esperaba la muerte, esto después de hacer el testamento y dejar los pendientes resueltos, se la

denominaba muerte doméstica López (s.f.) (Aguinaga, 2010, p.39).

4.2.3.2. Edad Media (siglos XII al XV)

Aparece el concepto de la individualidad de la muerte, la iglesia dispuso que el alma sería

salvada para aquellas personas que renunciaban a sus bienes materiales, por tanto, se

realizaba el adelanto del pago de oraciones y misas que serían llevados a cabo después de la

muerte como intento para salvar el alma. Los funerales pasaron a ser ceremonias invadidas

por la religión dirigidos especialmente a aquellas personas que contaban con dinero y bienes,

se da paso a nuevas órdenes religiosas especializadas, las cuales recibían pagos por sus

oficios.
99

De acuerdo con Aguinaga (2010) se inició un período de ritualización, por ejemplo, ya no

se olvida fácilmente al difunto, sino que se expresa durante algún tiempo el dolor por la

pérdida, dolor que no siempre era real, se recibía visitas de familiares y amigos como

consuelo de esta manera se da origen a lo que se conoce como luto. (p.40).

4.2.3.3. Siglos XV y XVI

Surge el miedo a la descomposición y a la muerte física, así como la vejez y la

enfermedad.

4.2.3.4. Siglo XIX

Pese a los cambios las personas seguían muriendo en sus hogares y acompañados de sus

seres allegados, sin embargo, la familia debía demostrar su duelo a través de su vestimenta o

comportamiento.

4.2.3.5. Siglos XX y XXI

De acuerdo con Sanz (s.f.) (citado en Aguinaga, 2010), durante finales del siglo XX las

actitudes ante la muerte cambian considerablemente en la cultura occidental, los avances

científicos y tecnológicos inciden en el proceso de muerte, se pasa de morir en el hogar

acompañado de la familia a morir en los hospitales o clínicas, más del 90% de las muertes en

una población urbana se producen en un hospital. Así también, surgen nuevas estrategias y

técnicas para mantener al moribundo con vida, la muerte es vista como un accidente que

puede llegar a ser controlada, además y debido a este avance muchas veces se prolonga la

vida sin el consentimiento del enfermo. (p.42).

La muerte en los hospitales se lo hace con la intención de que está pase desapercibida

volviéndola “algo ajeno, aséptico, silencioso y solitario” Sanz y Ortiz (citado en Aguinaga,

2010, p.42).

Como se evidencia, el cambio de actitudes y perspectivas ante la muerte se ha modificado

con el paso del tiempo, esto debido a la influencia cultural, social, los avances tecnológicos y
100

científicos, además se observa que con estos cambios se aleja cada vez más a la muerte de lo

público, volviéndola un hecho solitario, reservado y negado, del que no se habla por temor a

que se dé.

4.2.4. La muerte en Oriente y Occidente

Como ya se mencionó anteriormente, existe una influencia cultural y social que atribuye

características únicas a la muerte, entre estos la historia personal de las pérdidas

experimentadas y las formas de elaborar el duelo, la esperanza de vida y las creencias

religiosas o agnósticas.

4.2.4.1. La muerte en occidente

En las culturas arcaicas la muerte era considerada producto de los hechizos de los

enemigos por lo que se asignaba a médicos brujos o chamanes para la resolución de la

muerte, identificar la intención de matar manifestada a través de las enfermedades para luego

luchar contra estas.

Aries (2000) (citado en Sanjorge, 2015) destaca que existe en occidente dos momentos en

la vivencia de la muerte, antes de su institucionalización hospitalaria en el cual se aceptaba

como etapa final de la vida y otro momento en el que se ve al hospital como una institución

para morir.

De acuerdo con Gala, et.al. (2002), existe también un cambio sustancial sobre el

conocimiento del acontecimiento de la muerte, pues años atrás el paciente o enfermo era el

primero en enterarse de su condición, actualmente, se oculta la gravedad de su situación,

siendo el último en enterarse, además que generalmente se evita hablar sobre la muerte,

gracias a la influencia occidental actualmente el 75% de las muertes se dan en el hospital

considerando que el 80% de las muertes se daban en el hogar esto hasta los años 50, apenas

un 15% se daba en el ámbito hospitalario y pese a este cambio sustancial, aún no se han
101

desarrollado las condiciones pertinentes tanto materiales como personales para que esta

práctica hospitalaria se lleve a cabo de una manera más empática y humanizada.

4.2.4.2. La muerte en la cultura Oriental

La muerte desde la cultura Oriental es sagrada, ya que existe trascendencia, pues la

mayoría de pueblos en oriente cree en la reencarnación o renacimiento, este depende de las

acciones realizadas en vida para que dicho renacimiento sea mejor al anterior, es decir, ser

recompensado o castigado en la próxima vida. Por esta razón, existen animales como la vaca

que son considerados sagrados dado que se tiene la creencia que este animal fue una persona

que en vida hizo cosas maravillosas o poderosas. La muerte en Oriente, es también volverse a

encontrar consigo mismo, para aprender y poder mejorar cada vez más, logrando un mejor

desarrollo personal.

Así mismo, la percepción de la vida es diferente que en occidente pues esta debe ser

disfrutada al máximo porque en cualquier momento se termina. Evidentemente desde esta

cultura la angustia frente a la muerte es mínima pues se tiene la oportunidad de volver a nacer

y ser cada vez mejor, es decir, la muerte es una oportunidad de cambio, mientras que, la

muerte en occidente es prácticamente un tema del que se evita hablar y que genera profundo

miedo, es decir, un tabú (La muerte desde el punto de vista Oriental, s.f.).

4.2.5. Características de la muerte

Dado que existen varias definiciones y conceptos de muerte, esta adquiere varias

características, se toma en cuenta las más importantes según lo planteado por Aguinaga

(2010, p.34).

 La muerte es un evento impensado: dado que no podemos predecir cómo vamos a

morir, dónde o cuándo. Además, algunas personas prefieren no hablar del tema, tratando

de imaginar que la muerte no existe.


102

 La muerte es un evento lejano: se percibe la muerte como un hecho que ocurre a los

demás y que tardará tiempo en sucedernos, sin embargo, la muerte de una persona

significativa o cercana o la presencia de alguna enfermedad basta para que nos volvamos

conscientes de la existencia de la muerte y en torno a este evento surgen muchas

reflexiones.

 La muerte es un evento indeseable: se busca alargar la vida, pero no sólo basta con

vivir, sino que se desea una vida saludable. En el otro extremo están las personas que

piensan que lo más deseable es la muerte, por ejemplo, en casos de depresión.

 La muerte es certeza e incertidumbre: se conoce que la muerte es inevitable, sin

embargo, se desconoce las condiciones en las que ocurrirá y lo que pasará después de la

muerte.

 La muerte tiene significado: la muerte es un hecho que tiene significado, atribuido

según los valores y factores culturales, se contrasta, por ejemplo, el significado de la

muerte en Oriente y Occidente.

 La muerte no es sólo el fin de la de la vida biológica: o de los procesos fisiológicos

sino también, es el fin de la biografía, es por esto que la muerte es un acto individual,

debido a que tiene características únicas e irrepetibles en cada una de las personas Aregui

y Choza (s.f.) (citado en Aguinaga, 2010).

 La muerte es la última etapa del proceso de crecimiento y desarrollo.

Entonces y tomando en cuenta las diferentes características y definiciones de muerte, se

puede concluir que, desde las Ciencias de la Salud, los profesionales pueden tomar diferentes

actitudes acordes a sus propios conceptos e ideas sobre la muerte, además de la influencia

social y cultural que hayan recibido.

4.2.6. Muerte digna


103

La muerte digna o apropiada para Álvarez Echeverry (citado en Aguinaga, 2010) “(…) es

la muerte que alguien escogería para sí mismo si tuviese la oportunidad”. Se requiere cumplir

con las siguientes características (p.70):

 Poco dolor y sufrimiento.

 Mínimo empobrecimiento social y emocional.

 Funcionalidad dentro de las condiciones que sean posibles.

 La resolución de conflictos anteriores.

 El cumplimiento de deseos dentro en la medida de lo posible.

 Ser atendido por una persona significativa o de confianza.

 Enfermeras o equipo médico que se encuentren preparados para el cuidado en el

proceso final de vida.

 Respeto por la dignidad humana y por su familia.

Se debe considerar lo señalado por Cabello Mohedano et.al. (s.f.) (como se citó en Gala et.

al. 2002), existe un componente ético que se relaciona con no alargar la agonía inútilmente, lo

que conlleva a respetar la dignidad humana, evitando una fría supervivencia tecnológica, se

considera también un componente ético, qué se refiere a la necesidad de potenciar en los

hospitales y en los profesionales de salud, medios y conocimientos para entender no sólo las

necesidades biológicas, sino también, tomar en cuenta aspectos psicológicos y sociales

propios de sus pacientes, es decir, un enfoque biopsicosocial.

4.2.7. Definición de actitud

Se tomarán en cuenta las siguientes definiciones propouestas por diferentes autores:

De acuerdo con Young, Flügel et.al., (1980) la actitud es “una forma de respuesta

anticipatoria, el comienzo de una acción que no necesariamente se completa”.


104

Allport (1935) (citado en Hogg y Graham, 2010) coincide con lo anterior y añade que, la

actitud es un estado de preparación qué influye sobre la respuesta del individuo ante objetos o

situaciones con los que se relaciona. (p.148).

Por su parte Hogg y Graham, (2010) definen la actitud como la organización de creencias,

opiniones, sentimientos y tendencias conductuales, que son relativamente duraderas y se

dirigen hacia objetos, grupos, eventos o símbolos socialmente significativos. Por tanto, las

actitudes no son directamente observables pero dado que anteceden a conductas pueden ser

estudiadas a través de estas.

Finalmente, Curtis, (1968) define a las actitudes como “predisposiciones para obrar,

percibir, pensar y sentir en relación a los objetos y personas” (p.192), en este sentido la

actitud requiere un objeto de orientación y en torno a esto surgen emociones positivas o

negativas; los objetos de orientación son intereses y valores del sujeto. Asimismo, pese a que

las actitudes son persistentes en el tiempo, no son fijas o estáticas, sino que pueden ser

modificadas.

4.2.8. Teorías de las Actitudes

Desde la psicología se proponen diferentes teorías para explicar el origen y desarrollo de

las actitudes, entre estas:

4.2.8.1. Condicionamiento clásico y operante

En lo referente a las actitudes y de acuerdo con Ubillos, Mayordomo, y Páez, (s.f.) dentro

de las teorias clásicas se postula que las actitudes son aprendidas al igual que otras acciones o

respuestas, y son reforzadas a través de condicionamiento clásico y operante. El primero esta

basado en la primicia de que un estimulo neutro que en principio no genera respuesta asociado

a un estímulo incondicionado genera una respuesta condiconada, es decir, se puede afectar

futuras respuestas de comportamiento. No obstante existen críticas a esta explicacion debido a

no se toma en cuenta las variables intervinientes entre el estímulo y la respuesta.


105

Por su parte el condicionamiento operante postula que aquellas respuestas que tengan

efectos o consecuencias positivas serán repetidas, mientras que aquellas que tengan

consecuencias negativas no lo harán (Stroebe y Jonas, 1996) (como se citó en Ubillos,

Mayordomo, y Páez s.f.). De acuerdo con este planteamiento el refuerzo verbal provocará un

cambio de actitud; Cialdini e Insko (1969), señalan que este refuerzo tiene funciones, la primera

como indicador de la posicion actitudinal del entrevistador y la segunda establece una relacion

entrevistador-entrevistado.

Al igual que el anterior paradigma existen críticas que señalan que no se llega a explicar

completamente la formacion de actitudes, pues no se indica si los cambios se producen

automáticamente o si existen procesoos cognitivos que intervienen en la relación.

4.2.8.2. Aprendizaje observacional

Bandura (1973) (citado en Hogg y Graham, 2010) manifiesta que a través de un modelo

las personas replican su conducta, se observa las consecuencias positivas y negativas no de

manera directa sino a través de la observación de los resultados que tiene el modelo. (p.172).

4.2.8.3.Desarrollo cognitivo

Las actitudes se forman en relación a la coherencia cognitiva y las relaciones equilibradas

entre varios elementos, mientras más sean estos, es más probable que se forme un concepto

generalizado que es la actitud (Hogg y Graham, 2010, p.172).

4.2.8.4. Teoría psicológica de las actitudes ante la muerte

 Teoría psicosocial de Erik Erikson: Se toma en cuenta la última fase de las ocho

propuestas por el autor, Integración del yo vs Desesperación, aquella persona que

considera que su vida ha sido bien aprovechada tiene mejores recursos para resolver

de mejor manera la crisis, es decir, aceptar la muerte tal cual sin mayores temores, sin

distorsiones y sin exageraciones, de lo contrario una actitud negativa en la que la


106

persona percibe su vida pasada como mal llevada o malgastada muestra un mayor

miedo ante la muerte lo que conduce a la desesperación.

Asimismo, en la séptima fase o etapa Generatividad versus Estancamiento se concibe

también el tema de la muerte dado que se toma conciencia de la muerte de sí mismo, de ser

tomada de mala manera al igual que la ya mencionada conducirá a la crisis, en cambio

actitudes como la trascendencia a través de los hijos, los nietos, de la familia o de la sociedad

y el cuidado de los mismos; no obstante, puede conducir a la persona a pensar en que no

quiere morir incluso por temor a ocasionar daño o sufrimiento en sus seres más allegados

(Aguinaga, 2010, p.55).

4.2.8.5. Factores genéticos y actitudes

Arvey et.al. (1989) (citado en Baron y Byrne, 2005) proponen que los factores genéticos

pueden tener una participación en las actitudes, considerando que, algunas actitudes son más

heredables que otras, especialmente las relacionadas con la música, comida, etc., mientras

que actitudes de carácter cognitivo son menos “heredables”. Aquellas actitudes que son

heredables resultan más complejas de cambiar.

4.2.9. Componentes de actitud

Kanner (s.f.) (citado en Young, Flügel, et.al.,1980) indica que existen factores

determinantes de la actitud (p.36):

 Todas las actitudes se expresan como reacciones afectivas provocadas por otras personas

o situaciones.

 El significado que tiene una situación para el individuo depende de la actitud con la que

asume la situación.

 Las actitudes de otras personas influyen en las propias y pueden modificarse favorable o

desfavorablemente.

 Las actitudes en el adulto se construyen en base a su experiencia, el ambiente y la cultura.


107

4.2.10. Función de las actitudes

Smith Bruner y White, (1956) (citado en Hogg & Graham, 2010) plantean que las

principales funciones de las actitudes son (p.150):

 Una actitud ahorra energía pues al conocer la situación o el objeto previamente, no se

tiene que averiguar desde el principio cómo relacionarse con los mismos

 Fazio, (1989) (citado en Hogg & Graham, 2010) indica que la principal función de las

actitudes es utilitario, independientemente si la actitud es positiva o negativa.

 Las actitudes median el ambiente, las actitudes varían en intensidad y dirección

dependiendo el ambiente, por tanto, influyen en cómo percibimos el mismo.

Por su parte Baron y Byrne, (2005) proponen las siguientes funciones de las

actitudes (p.130).

 Función cognitiva: las actitudes forman esquemas que permiten interpretar y procesar la

información, por tanto, influyen en cómo percibimos y pensamos acerca de diferentes

temas personas, objetos o grupos.

 Función autoexpresión y auto identidad: expresamos nuestros valores centrales o

creencias.

 Función de autoestima: nos permiten mantener sentimientos de confianza hacia nosotros

mismos.

 Función de autodefensa: permite protegerse de información que no es deseada.

 Función de motivación: nos permite causar buena impresión, expresando un punto de

vista correcto.

4.2.11. Actitudes ante la muerte desde las Ciencias de la Salud

Aguinaga, (2010) cita los acontecimientos más importantes en los cambios de las actitudes

ante la muerte en el ámbito de la salud:

4.2.11.1. Medicina hipocrática (Grecia siglo V antes de Cristo)


108

Se dividió las enfermedades en dos, las enfermedades que eran posible ser tratadas y

curadas y las enfermedades fatales con las cuales no se podía hacer nada, la muerte fue

entendida como un hecho natural. La medicina buscaba prevenir y aliviar el dolor, no se

consideraba a la enfermedad como una enemiga.

4.2.11.2. Medicina Romana

Se heredó el conocimiento técnico y filosófico de la medicina Griega, la muerte se

consideraba una amiga, en algunos casos la muerte se percibía más deseable que la misma

vida, además de aliviar el dolor la medicina romana tenía un vasto conocimiento sobre

venenos que ayudaban a suicidarse a las personas que así lo deseaban.

4.2.11.3. Medicina medieval

Influida por la religión judeo-cristiana, se pasa a considerar a la muerte como castigo de

Dios, la medicina no podía hacer nada ante el designio divino, por tanto, se tomaba una

actitud pasiva frente al dolor y la sintomatología de las enfermedades. La vida era percibida

como un regalo divino mientras que la muerte era un castigo justo ante el pecado original, la

figura más importante en el lecho de muerte no era el médico, sino el sacerdote.

4.2.11.4. Renacimiento Siglo XIV y XV

La muerte comienza a recuperar su condición natural, se va alejando paulatinamente de la

religión, se retoma el alivio del dolor en el moribundo y el control de los síntomas de la

enfermedad. La presencia del médico y del sacerdote en el lecho de muerte era simultánea, se

comienza a diferenciar los roles de cada uno.

4.2.11.5. Siglo XVII

Francis Bacon manifiesta que la medicina en este siglo no sólo intentaba recuperar la

salud, sino que también pretendía alargar la vida, la muerte deja de ser concebida como un

castigo divino, alejándose así del dominio religioso.

4.2.11.6. Siglo XVIII


109

La figura principal durante la agonía de los enfermos es el médico y sólo en la etapa

terminal o el final de la vida el sacerdote era llamado para aplicar los santos óleos, es decir,

esta figura pierde protagonismo. Así también, la muerte pasa a ser percibida como una

enemiga que puede ser controlada, con esto contribuye las cirugías, vacunas, desaparición de

las epidemias de peste bubónica en Europa, entre otras.

“(…) el enfermo ya no es quién lucha contra la muerte sino que es el médico quien asume

la batalla por la vida del paciente, muerte medicalizada” (Aguinaga, 2010, p.45).

4.2.11.7. Siglo XIX, XX y XXI

La muerte deja de ser natural gracias a los avances tecnológicos y los avances científicos,

sin embargo, se cambia de perspectiva en relación a la persona enferma concibiéndola como

objeto con funciones fisiológicas.

En resumen, desde la perspectiva de la salud se evidencia que la muerte de pacientes pasa

de ser algo natural a algo que se desea evitar a toda costa a través de avances médicos y

tecnológicos en general, lo cual puede generar un mayor distanciamiento entre paciente y

profesional, pues el foco de atención estaría puesto en preservar la vida, dejando de lado las

necesidades del paciente.

4.2.12. Actitudes de los profesionales de salud ante la muerte

Los profesionales de la salud se enfrentan continuamente con la muerte, el contacto con

esta da cuenta de la fragilidad humana y la fragilidad del propio ser, es importante que los

profesionales de salud sepan identificar cuando sienten angustia, miedo o temor para que de

esta manera dichas emociones y sentimientos sean manejados adecuadamente y no afecten su

labor, o su vida personal, de lo contrario el estrés laboral puede ser abrumador al punto de

devenir en desinterés o abandono que los lleva a tomar una actitud distante frente al cuidado

de pacientes (Aguinaga, 2010, p.113).

4.2.12.1. La negación
110

Es un mecanismo de defensa natural y esperable que permite vivir la muerte como

inexistente o lejana, “todos tenemos el derecho de negar la propia muerte o la de los seres que

amamos para poder vivir, incluso cuando sabemos que está cerca” Jaramillo (citado en

Aguinaga, 2010, p.34). Por esta razon, se debe diferenciar la negación como mecanismo de

defensa y como elemento terapéutico.

Es interesante como en algunos casos los profesionales de la salud dirigen más su atención

a los diferentes aparatos como el respirador, el electrocardiógrafo, exámenes, resultados,

entre otros, más que a las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales de sus

pacientes.

4.2.12.2. Actitud ambivalente

La muerte es una experiencia solitaria tomando en cuenta que anteriormente la mayoría de

muertes se daban en el hogar rodeados de las personas más cercanas, hoy por hoy se da por lo

general en hospitales, rodeados de diversos profesionales que se resisten a que el proceso

vital culmine, profesionales con actitudes ambivalentes que por un lado están familiarizados

con la muerte y por otro la perciben como un fracaso del equipo técnico y profesional.

Entonces, se puede decir que lograr el distanciamiento óptimo entre paciente y profesional

entre una atención cálida, sin sobre involucramiento, es difícil. No obstante, el

reconocimiento de actitudes ante la muerte y una formación adecuada en torno a esta temática

pueden potenciar estrategias adecuadas de afrontamiento a la muerte de pacientes.

4.2.12.3. Miedo

Para los profesionales de salud el hecho de enfrentar la muerte y el proceso de morir

genera miedo, por ejemplo, a que el paciente viva un proceso doloroso y al poco control

sobre la sintomatología. Además, la muerte y el relacionarse con personas en su etapa final de

vida genera ansiedad y temor porque nos acerca a la muerte propia, así también, se relaciona

con experiencias previas de pérdidas Rando (1984) (citado en Aguinaga, 2010).


111

En casos críticos cometer un error puede significar la muerte del paciente lo que también

genera miedo, al igual que el recibir manifestaciones de rechazo e insatisfacción por parte de

la familia o del paciente lo que lleva a pensar que sus intentos han sido inútiles.

Finalmente, existe también el miedo a ser absorbido, es decir, miedo a la implicación

emocional dado que esta implicación representa de alguna manera el deseo de satisfacer todas

las necesidades del paciente lo que puede generar sensaciones o emociones de culpa e

indefensión y distanciamiento.

4.2.12.4. Angustia

En los profesionales de la salud suele ocurrir que, durante el proceso de muerte de sus

pacientes, genera angustia el hecho de no saber qué hacer para poder ofrecer una cura, surge

impotencia al no ver una evolución positiva lo que produce malestar.

Aguinaga (2010) indica que la relación terapéutica que se puede establecer durante el

proceso de muerte es una buena herramienta para los profesionales de salud y contribuye la

ayuda tanto al paciente como a su familia (p.123).

Además de estas actitudes Gesser et al. (1970) agrega las siguientes:

4.2.12.5. Evitación de la muerte

Se trata de la dificultad para afrontar los pensamientos sobre la muerte, de modo que la

conducta se puede ver afectada.

4.2.12.6. Aceptación de acercamiento

Esta actitud está relacionada con las creencias religiosas y espirituales, se ve a la muerte

como la puerta hacia una vida feliz después de la misma.

4.2.12.7. Aceptación de escape

Se ve a la muerte como el escape de una existencia dolorosa.

4.2.12.8. Aceptación neutral


112

Se ve a la muerte como una realidad que ni se teme, ni se da la bienvenida, es decir, como

parte del ciclo vital, como un hecho innegable.

Se observa que las actitudes de los profesionales de salud ante la muerte son diversas, sin

embargo, si estas son en su mayoría son negativas pueden afectar tanto a nivel personal como

en diferentes ámbitos, social, familiar, laboral, etc.

4.2.13. Pacientes moribundos y su familia

Las reacciones de las familias ante la muerte de su ser querido dependen de algunos

factores, Jaramillo, (s.f.) (citado en Aguinaga, 2010) indica los siguientes (p.91):

 Edad del paciente: La muerte de un niño se concibe incluso como fracaso

matrimonial y es difícil de aceptar, dado que está en el principio de su vida. Lo mismo

ocurre cuando se muere un adolescente o un adulto joven pues se le atribuyen

características de energía y expectativas de proyectos, un futuro y salud, en cambio,

en los adultos mayores la muerte se percibe como más aceptable porque ya tienen

proyectos, sueños y etapas de vida cumplidas, además, si existe una enfermedad

terminal o pérdida de funciones mentales superiores, incluso se piensa que la muerte

puede ser la mejor opción.

 Naturaleza de la enfermedad y muerte: Si la muerte es esperada se la considera

como natural, en el caso de una de un diagnóstico de una enfermedad grave, la familia

asume que la muerte no está lejana, sino que es una posibilidad a corto plazo. En

cambio, si la muerte es inesperada como en un accidente, homicidio o suicidio, se

rompe con proyectos, promesas, hechos presentes y futuros pues no hay tiempo para

despedidas y para cerrar ciclos.

 Apertura del sistema familiar: se toma en cuenta las relaciones familiares, el nivel

de aceptación, de comunicación que existe y sus reacciones en tiempos difíciles. La


113

familia al ser una buena red de apoyo es un instrumento terapéutico que alivia los

momentos de sufrimiento en la etapa final de vida.

4.2.14. El duelo

Pangrazzi (citado en Aguinaga, 2010) indica que el duelo es una respuesta emocional

natural ante la pérdida de algo o de alguien, se diferencia el duelo por muerte y el duelo por

otras pérdidas, la diferencia está en la intensidad de los sentimientos, en el duelo por muerte

existe una reacción más profunda y prolongada en el tiempo, en cambio en la pérdida queda

la esperanza de recuperar lo que se tenía. El duelo no se produce de manera inmediata ante

cualquier muerte, se requiere que la persona fallecida sea significativa y una relación estrecha

con la misma, suele durar entre 6 meses y 2 años. (p.183).

4.2.14.1. Fases del Duelo

Elizabeth Klüber Ross (citado en Aguinaga, 2010) realizó investigaciones con enfermos

en fase terminal, propuso cinco fases del duelo:

 Negación: Se niega la realidad o se duda del diagnóstico, es un mecanismo de

defensa relativamente normal qué será sustituido con la aceptación parcial. En esta

fase suele ser característico el aislamiento.

 Ira: Los sentimientos de rabia, irá y resentimiento son expresados a través de la

agresividad dirigidas a la familia amigos y el personal que lo cuida, estos sentimientos

suelen ser incontrolables e irracionales. La enfermedad es vista prácticamente como

un castigo, suele haber un rechazo hacia los profesionales de salud y una

victimización por percibir la situación como injusta, existe una queja ante todo lo que

le rodea, su familia, el hospital, contra sí mismo, contra Dios, etc.

 Negociación: Suele ser breve y se prometen cosas a cambio de algún beneficio, en

esta fase el elemento religioso y la fe suelen ser utilizados.


114

 Depresión: Se pierde interés, se caracteriza por la incapacidad para luchar, disminuye

la comunicación, hay llanto, tristeza, entre otros.

 Aceptación: Los sentimientos de tristeza y enojo desaparecen y el paciente asimila y

acepta su situación. Esto va acompañado de una mejor actitud y una mejor posibilidad

de manejo de la situación.

4.2.14.2. Tipos de duelo

Aguinaga, (2010) refiere los siguientes tipos de duelo (p.206).

 Duelo anticipatorio: Ocurre durante la enfermedad, facilita la despedida y el

desapego afectivo antes de la muerte, surgen estrategias para adaptarse a la pérdida,

no suele ser tan impactante, las reacciones pueden ser más controladas y favorecen la

aceptación de la realidad.

 Duelo retardado: Después de varios meses o años aún persevera el recuerdo que

desencadenan sentimientos de aflicción, este tipo de duelo se suele dar en aquellas

personas que durante las fases iniciales del proceso mantuvieron un aparente control

de la situación, sin dar muchas señales de sufrimiento.

 Duelo crónico: Dura varios años, hay sentimientos de tristeza, pérdida de interés,

soledad, disminución de relaciones sociales, sensación de insatisfacción con la vida y

recuerdos constantes que resultan abrumadores, existe una inadaptación frente a la

pérdida.

 Duelo patológico: Se requiere aún más la ayuda profesional dado que las reacciones

del individuo son tales que pueden acudir al consumo de sustancias, existe

agotamiento, síntomas hipocondríacos, identificación con el difunto, entre otros.

4.2.14.3. Duelo en profesionales de salud

La muerte de los pacientes genera una sensación de pérdida y por ende se producen

reacciones propias del duelo que suelen ser transitorias, tomando en cuenta que existen
115

pacientes que producen mayor sintomatología por el vínculo establecido, mientras que otros

pacientes generan mayor sensación de alivio por el sufrimiento que le estaba provocando su

condición de salud, sin embargo, otros pueden provocar sensación de frustración dado que se

percibe que murió demasiado pronto o en condiciones dolorosas.

Existe una preocupación y confusión en el manejo de sentimientos generados por el

fallecimiento de los pacientes, estos pueden generar aislamiento y negación, este riesgo

incrementa cuando los sentimientos generados no se comparten con nadie generando una

situación de estrés (Aguinaga, 2010, p.210).

4.2.14.4. Cuidados para una mejor elaboración del duelo en profesionales de la salud

Aguinaga, (2010) propone lo siguiente (p.207):

 Concederse un tiempo para expresar el duelo, el contener el duelo provoca una actitud

negativa.

 Pedir ayuda y movilizar sus propios mecanismos; puede optar por pedir ayuda y

apoyo institucional cuando se sienta abrumado con el ejercicio profesional.

 Buscar formas de despedirse de un paciente con el que se estableció mayor vínculo

afectivo, con esto se debe buscar una forma de decir adiós, dentro de estas formas esta

ir a la morgue, a los funerales, establecer un diálogo mental con el paciente.

 Conocer el proceso del duelo.

 Establecer límites y fijarse expectativas realistas, tomar en cuenta que no siempre se

pueden satisfacer las necesidades del enfermo y de su familia.

 Recordar lo bueno y lo positivo que se hizo por el paciente.

 Establecer una distancia óptima sin una sobre implicación, pero tampoco una atención

deshumanizada e insensible.

 Conocimiento y cuidado de las propias emociones.

 Acudir a terapia en caso de ser necesario o para fortalecer las habilidades personales.
116

 Trabajar en equipo para compartir las vivencias e identificar nuevas estrategias.

Vale señalar el estudio cuantitativo “el afrontamiento del duelo en los profesionales de la

salud”, realizado por Fernández A. (2015) en la ciudad de Cataluña, cuyo objetivo general

fue investigar el afrontamiento del duelo por parte del personal sanitario, con una muestra

poblacional de 3 participantes, se obtuvo que para los profesionales de salud, la muerte es un

tema difícil de tratar y existe un cierto rechazo hacia la temática, sin embargo, los

participantes coinciden en que la muerte es la etapa final de la vida una mayor experiencia

laboral y mayor edad del paciente se relaciona con menor dificultades afrontamiento del

duelo.

Se debe considerar también que los profesionales de salud ya sean los médicos,

psicólogos, enfermeras, etc. tienen una presión social extra pues se espera de ellos una

respuesta positiva, asertiva y de fortaleza que les permita superar en forma casi instantánea el

duelo ante una pérdida, lo que contribuye a no vivir el proceso propio del duelo, forjando una

aparente invulnerabilidad y un excesivo control plagado de insensibilidad, frialdad y excesiva

racionalidad.

Por tanto, la sociedad contribuye con el inexpresión emocional de los profesionales de la

salud, esto sumado a las expectativas antes mencionadas van generando un refuerzo que

condiciona una asistencia indiferente, que puede incluso llegar a ser deshumanizada.

4.2.15. Formación adecuada de los profesionales de salud ante la muerte

Gala et.al. (2002), indica que una formación adecuada en la temática de la muerte dirige

actitudes más “positivas” hacia el enfermo terminal y el proceso de muerte de los pacientes,

esta formación requiere considerar ciertos aspectos, entre estos, tomar en cuenta las

necesidades fisiológicas de sus pacientes, principalmente las relacionadas con el dolor físico

y psíquico; desarrollar habilidades y actitudes personales que permitan observar y escuchar

de manera empática para entender adecuadamente las necesidades de sus pacientes;


117

desarrollar empatía por las necesidades de información que tengan los familiares y las

personas allegadas al paciente, es decir, actuar adecuadamente ante esta situación; tomar en

cuenta las necesidades espirituales y religiosas del paciente; y favorecer condiciones óptimas

del entorno, esto quiere decir favorecer un ambiente más acogedor no sólo para el paciente

sino también para sus familiares.

Para los profesionales de la salud, el conocer de la temática de la muerte al igual que sus

actitudes ante estas, generan pensamientos que les permite construir sus propios conceptos,

pero sobre todo reduce síntomas de ansiedad, pues favorece estrategias o mecanismos de

autocontrol qué inciden en su quehacer diario profesional (Aguinaga, 2010, p.31).

Sin embargo, en la mayoría de los servicios especializados hay una muerte solitaria y en

muchos casos deshumanizada dado que no se toma en cuenta las peticiones o necesidades del

moribundo, muchos de los profesionales de la salud a cargo de moribundos o pacientes en la

etapa final de su vida suelen pensar “ojalá que no se mueren en mi turno”, lo que da cuenta de

la escasa preparación que existe sobre la muerte en los profesionales de salud, pues en la

etapa final de vida el objetivo principal debería ser el entender, acompañar, ayudar y cuidar

realmente a cualquier ser humano.

Cabe mencionar que la comunicación juega un papel importante en la relación terapéutica

médico-paciente, no solo proporciona alivio y disminuye síntomas de ansiedad en paciente y

profesional, sino también en su familia, una buena comunicación puede marcar una diferencia

sustancial en una atención cálida, que favorece un apoyo emocional. Cabe señalar que para

que exista una buena comunicación no solo basta hablar sino escuchar, lo que implica que el

profesional reconozca sus propias debilidades, lo que favorece el desarrollo profesional y

personal.

4.2.16. Investigaciones nacionales e internaciones sobre las actitudes ante la muerte en

profesionales de la salud
118

4.2.16.1. Investigaciones internacionales

En relación a la muerte es preciso señalar las siguientes investigaciones:

Un estudio realizado por Saundor (citado en Aguinaga, 2010), realizado en 300

enfermeras, se obtuvo que la pérdida de un paciente es más llevadera cuando la enfermera

había aliviado síntomas de malestar en el paciente, se había contribuido a que el paciente

tenga la oportunidad de dar solución a sus asuntos pendientes, cuando las enfermeras

realizaban los cuidados de la mejor manera posible y cuando el paciente murió de la forma

más natural (p.295).

Ugalde, (2016) realizó su investigación titulada “proceso de elaboración del duelo en

profesionales de la salud por la pérdida de un paciente y su implicación en las relaciones

posteriores con los enfermos” estudio cualitativo con un muestreo no probabilístico

intencional a 12 profesionales de la salud que trabajaban en el hospital San Camilo, en la

ciudad de Quito, los resultados más relevantes destacan, que el duelo en los profesionales no

es un factor que afecte la relación médico-paciente, además se evidencia que la pérdida de un

paciente genera conductas empáticas hacia futuros pacientes. Se obtuvo también que el duelo

personal de personas significativas con las que se mantiene una relación mucho más estrecha

es lo que genera alteraciones en la conducta del profesional afectando la relación de estos con

sus pacientes.

El en la investigación “afrontamiento del profesional de enfermería ante la muerte de

pacientes en unidades de paliativos y oncología” realizado por Marchán (2015) en España,

con una muestra poblacional de 71 profesionales, cuyo objetivo principal fue evaluar el nivel

de afrontamiento del personal de enfermería ante la muerte, los resultados más relevantes

indican que el gran parte de los profesionales presenta un mal afrontamiento ante la muerte, y

más de la mitad considera que su formación es inadecuada para el cuidado de un paciente

terminal.
119

En relación a la variable actitudes ante la muerte, Castanedo (s.f.) (como se citó en

Álvarez, 2016) realizó un estudio titulado “La experiencia de las enfermeras ante la muerte”,

el objetivo principal fue analizar las vivencias y experiencias de los profesionales de

enfermería ante la muerte de los pacientes que cuidan, la investigación se llevó a cabo en una

muestra de 50 enfermeras en España, se evidenció que la mayoría de las personas

encuestadas indican que la muerte les afecta solo el mismo día que ocurre, y un mínimo

porcentaje señala que les afecta a menudo.

Así mismo, la investigación realizada por Ascencio, Allende, y Verastegui (2014), acerca

de las “Creencias, actitudes y ansiedad ante la muerte en un equipo multidisciplinario de

cuidados paliativos oncológicos” en una muestra de 31 profesionales de la salud de diversas

especialidades en la ciudad de México, se encontró que la mayoría de profesionales

experimentaron la muerte como un fracaso.

4.2.16.2. Investigaciones nacionales

En el contexto ecuatoriano se realizaron las siguientes investigaciones:

La investigación realizada por Pulliquitín (2014) “Actitud del personal de salud frente a la

muerte y su relación con la atención al paciente al final de la vida en el Hospital General Dr.

Enrique Garcés” cuyo propósito fue analizar la relación que existe entre la actitud de los

profesionales de la salud frente a la muerte y la atención al paciente al final de la vida,

realizada en una muestra de 62 profesionales médicos (tratantes y residentes) y personal de

enfermería de los servicios de Medicina Interna y Cuidados Intensivos del Hospital General

“Dr. Enrique Garcés” en la ciudad de Quito, se encontró que los componentes actitudinales

ante la muerte en los profesionales se encuentran íntimamente relacionados con la aceptación

de que la muerte es un proceso natural.

En un estudio realizado por Alulema y Velasteguí, (2017) en el Hospital Andino

Alternativo de Chimborazo realizada a 45 personas del personal de salud se encontró que


120

existe el mayor porcentaje de personas con actitud negativa frente a la muerte del paciente,

mientras que evidencia que pocos profesionales tienen una actitud positiva.

5. Definición conceptual de variables

5.1.Definición de Caracterología.

De acuerdo con James (s.f.) el término caracterología fue creado por Wundt, para la

caracterología lo individual es un conjunto de rasgos que pueden constituir tipos si están

organizados de manera estructurada, por tanto, el carácter comprende una estructura básica

basada en rasgos en la cual puede encajar una persona, es decir, es la característica propia de

un individuo que lo diferencia de otros.

5.2. Definición de actitudes.

Desde la Psicología Social se cita a Aroldo Rodríguez (como se citó en Fernández, 2014),

quien propone tres componentes de las actitudes, un componente cognitivo constituido por

las percepciones del objeto, un componente afectivo que hace referencia a las emociones que

emergen en relación al objeto y un componente conductual que se refiere a la acción o

conductas que se efectuarán con base al objeto.

Respecto a las actitudes ante la muerte y de acuerdo con Aries (2000) (como se citó en

Sanjorge 2015), estas han ido cambiando con el paso de los años, tal es así que existe en

occidente dos momentos en la vivencia de la muerte, uno de ellos antes de su

institucionalización hospitalaria en el cual se aceptaba la muerte como el final del ciclo de vida

y otro desde el ámbito hospitalario en el cual se ve al hospital como una institución para morir.
121

4. Operacionalización de variables.

4.1. Actitudes ante la muerte

Tabla 16: Actitudes ante la muerte

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento Tipo de datos

Pensamientos y sentimientos 10 ítems: 4, 8, 13, 15, 16, 22,


Miedo a la muerte
negativos respecto a la muerte. 25, 27, 28, 31
Dificultad para afrontar los
pensamientos sobre la muerte, de
Evitación de la muerte 5 ítems: 3, 10, 12, 19, 29
modo que la conducta se puede ver
afectada. Perfil Nominal
Revisado de
La visión de la muerte como la puerta Actitudes Escala tipo Likert
Actitudes Aceptación de
hacia una vida feliz después de la 5 ítems: 5, 9, 11, 23, 29 Hacia la del 1 al 7, en la
ante la acercamiento
misma. Muerte dirección de
muerte
(PRAM) totalmente en
La visión de la muerte como el escape (Gesser et al., desacuerdo (1) a
Aceptación de escape 5 ítems: 1, 2, 7, 18, 20, 21, 32 1970) totalmente de
de una existencia dolorosa
acuerdo (7).

La visión de la muerte como una


Aceptación neutral realidad que ni se teme ni se da la 5 ítems: 6, 14, 17, 24, 30
bienvenida.

Fuente: Gesser, et.al. (1970).


122

4.2. Rasgos caracterológicos

Tabla 17: Rasgos caracterológicos

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento Tipo de datos

Emotividad
Es la sensibilidad ante cualquier 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
circunstancia. 8, 9, 10

La persona activa lleva a cabo


Actividad
diferentes actividades. La persona no 11, 12, 13, 14, 15, Cuestionario
Análisis Nominal
activa puede estar convencida de que 16, 17, 18, 19, 20 Caracterológico de
caracterológico Lista de rasgos.
debe hacer algo pero no le realiza. Gaston Berger

Resonancia
Es el efecto fugaz o duradero de una 21, 22, 23, 24, 25,
impresión 26, 27, 28, 29, 30

Fuente: Berger, G.
123

5. Hipótesis

 H0: No existe una asociación estadísticamente significativa entre los rasgos

caracterológicos y las actitudes ante la muerte de pacientes, presentes en los

profesionales de la salud que laboran en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.

 H1: Existe una asociación estadísticamente significativa entre los rasgos

caracterológicos y las actitudes ante la muerte de pacientes, presentes en los

profesionales de la salud que laboran en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.

 HA: La mayoría de profesionales de la salud tendrá como rasgo caracterológico el

flemático.

 HB: La mayoría de profesionales de la salud tendrán una actitud de evitación ante la

muerte de pacientes

Capitulo III Metodología

6. Enfoque y tipo de la investigación

Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, dado que se busca recolectar y analizar

datos de las variables descritas a través de instrumentos de medida. El enfoque cuantitativo se

basa en “la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de

comportamiento y probar teorías” (Dzul, s.f.), es decir, es objetivo, además se plantea una

hipótesis como respuesta al planteamiento del problema.

7. Diseño de investigación

Investigación no experimental, transversal, descriptiva-asociativa. Los diseños no

experimentales son usados para describir, diferenciar y estudiar asociaciones, no busca

relaciones directas entre variables, grupos o situaciones, además se caracteriza porque no

existen grupos de control, ni manipulación de variables, se optó por este diseño dado que no

se busca controlar las variables propuestas (Sousa, Driessnack, y Costa, 2007).


124

Es un estudio transversal, dado que las variables son investigadas en un momento dado, al

igual que la asociación existente entre estas, este estudio pretende realizar la recolección de

información y procesamiento de datos entre los meses de septiembre a octubre de 2019, no se

pretende recolectar más datos fuera de este periodo.

Así también, los diseños descriptivos, se utilizan para detallar diferentes características de

un fenómeno, no existe la búsqueda intencional de causa-efecto, este estudio pretende

describir las variables rasgos caracterológicos y actitudes ante la muerte, se utilizará el diseño

descriptivo para detallar las características correspondientes a cada una de las variables. Por

su parte, los estudios asociativos están dirigidos a identificar asociaciones entre las variables,

son utilizados para reconocer si los cambios presentes en una o más variables están

relacionados con los cambios en otras variables que se dan de forma natural, esta

investigación pretende asociar las variables mencionadas y evidenciar si existe una relación

estadísticamente significativa, sin relacionar causa-efecto (Sousa, Driessnack, y Costa, 2007).

8. Población y muestra

8.1. Descripción de la Población

La población está constituida por profesionales de la salud, de edad comprendida entre los

24 a 65 años, hombres y mujeres que participen de manera voluntaria en la investigación y

que laboren de forma activa en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra, además de que

hayan experimentado en los últimos dos años la muerte de uno o varios pacientes que se

encontraban bajo su cuidado, cabe aclarar que esto no implica que se culpe al profesional del

acontecimiento, sino más bien se relaciona con la condición de salud del paciente.

8.2. Definición de la población:

La recolección de datos se realizará a profesionales de la salud del Hospital San Vicente

de Paúl que accedan a participar de manera voluntaria en la investigación y que cumplan con

los criterios de selección propuestos.


125

8.3. Muestra

8.3.1. Método de muestreo

8.3.1.1. Tipo de muestreo:

Tipo de muestreo no probabilístico, es decir, la muestra está constituida por un subgrupo

de la población en la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de

las características de la investigación (Sampieri, Fernández, & Del Pilar, 2014).

8.3.1.2. Método de muestreo:

Tomando en cuenta que los datos serán recolectados en horas laborables de los

profesionales de la salud, se hará uso del muestreo por conveniencia, es decir, este tipo de

muestreo toma en cuenta a aquellos participantes que están dispuestos y disponibles para

colaborar en el estudio, John 2008 (como se citó en Vicenty y Figueroa, 2011).

8.3.2. Tamaño de la muestra

Debido a la poca posibilidad de realizar el estudio en toda la población, la presente

investigación conlleva una población finita, el número de participantes dependerá de la

accesibilidad a la población de estudio y la disponibilidad de los participantes.

8.3.3. Criterios de inclusión y exclusión

8.3.3.1. Criterios de inclusión:

 Profesionales de salud de entre 24 a 65 años

 Experiencia laboral de al menos 1 año

 Haber experimentado la muerte de pacientes en los últimos dos años.

 Acceder voluntariamente al estudio.

8.3.3.2. Criterios de exclusión

 No acceder a participar voluntariamente en el estudio.

 No haber experimentado la muerte de pacientes en los últimos dos años.

8.3.3.3. Criterios de eliminación


126

 Cuestionario mal llenos o ilegibles.

9. Instrumentos y guías

9.1. Encuesta sociodemográfica

 Objetivo: Obtener información básica sobre las características de la muestra de estudio.

 Resumen: La encuesta consta de 10 preguntas, la información proporcionada será de

carácter confidencial y será utilizada únicamente con fines investigativos.

 Instrucción: A continuación, se presenta una serie de preguntas, marque con una X la

respuesta que considere correcta. Se garantiza el anonimato por lo que se solicita que

responda de forma sincera.

 Naturaleza: Autoaplicada.

9.2. Consentimiento informado

 Objetivo: Garantizar que los participantes estén correctamente informados para que

puedan tomar decisiones respecto al proceso de investigación, garantizando en todo

momento su derecho de autonomía y respetando las decisiones de negación o aceptación

de participación.

9.3. Cuestionario Caracterológico de Gaston Berger

 Objetivo: Determinar los tipos de personalidad en cuanto a estructuras caracterológicas

mediante auto descripción.

 Autor: Gaston Berger

 Descripción: Cuestionario escrito con respuestas dicotómicas, excepto en el ítem 26 que

tiene tres alternativas, emplea la técnica de elección forzada de todos los ítems.

 Naturaleza: heteroaplicado o autoaplicado.

 Población a la que se dirige: adolescentes y adultos de ambos sexos, con un nivel

mínimo para comprender las instrucciones y enunciados del cuestionario.

 Número de ítems: 30
127

 Tiempo de aplicación: 15-20 minutos.

 Interpretación: Obtenido el puntaje total de la suma de los ítems se procede a ubicar

dicho puntaje en la tabla de la cual se obtendrá los tres factores característicos

predominantes que al interrelacionarlos nos proporcionarán un tipo caracterológico.

 Validez: se presenta una consistencia interna estimada por el alto índice de confiabilidad

de 0.94 (Roca y Sinche, 2017).

9.4. Perfil Revisado de Actitudes ante la muerte (PRAM)

 Objetivo: Identificar las actitudes ante la muerte presentes en los profesionales de la

salud.

 Resumen: El PRAM plantea actitudes ante la muerte desde la evitación, miedo, escape,

la aceptación neutral y aceptación de acercamiento (Schmidt, 2007).

 Autores: Fue desarrollado por Gesser et al. (1987-1988).

 Número de ítems: 32

 Naturaleza: Autoaplicada o heteroaplicada.

 Opciones de respuestas: Escala tipo Likert del 1 al 7, desde totalmente desacuerdo a

totalmente de acuerdo.

 Valoración cuantitativa: Se divide la puntuación total por el número de ítems de cada

dimensión.

 Validez y confiabilidad:

Los coeficientes alfa oscilan entre uno de 0,65 (aceptación neutral) a uno de

0,97 (aceptación de acercamiento). Los coeficientes de estabilidad oscilaban

entre uno de 0,61 (evitación de la muerte) y otro de 0,95 (aceptación de

acercamiento). Tomados en conjunto tienen una fiabilidad que va de buena a

muy buena. (Schmidt, 2007).


128

 Definición funcional y operativa: De acuerdo con Limonero (1994), el concepto de

muerte ha ido cambiando con el tiempo, además de que varía dependiendo las

experiencias individuales y factores sociales y culturales, por tanto, las actitudes ante la

muerte son transitorias y cambiantes por lo que existe una amplia gama de actitudes.

10. Procedimiento

10.1. Procedimiento de recolección de datos

Los instrumentos son de naturaleza autoaplicados o heteroaplicados, la toma de

cuestionarios y encuesta se realizó en grupos y de manera individual dependiendo la

disponibilidad, accesibilidad y tiempo de los profesionales de la salud. El tiempo empleado

fue de aproximadamente 20 a 30 minutos.

Proceso

6. Se realizará la recolección de información en el mes de septiembre, en los días y horas de

disponibilidad de los profesionales de la salud.

7. El proceso de levantamiento de información incluirá una explicación breve de los

objetivos de la investigación, beneficios y beneficiarios e importancia de la investigación,

junto con el proceso de la socialización de los instrumentos.

8. El primer documento en entregarse será el consentimiento informado para su respectiva

revisión y firma, posterior a ello se entregará la encuesta socioeconómica y los

instrumentos psicométricos.

9. Los documentos y resultados serán almacenados y manejados únicamente por la

investigadora, y sus resultados serán develados únicamente a los profesionales que así lo

requieran esto se realizará por correo electrónico, se garantizará en todo momento la

confidencialidad del participante por lo que se utilizará iniciales en lugar de nombres y

apellidos.

10. Los resultados serán entregados en Dirección Técnica del Hospital San Vicente de Paúl.
129

Capitulo IV Plan de Análisis de datos

Procedimiento de análisis de datos

El procesamiento de los datos una vez levantada la información se realizó a través del

programa SPSS en su versión 25 año 2017.

Para el procesamiento de los objetivos de tipo descriptivo se procederá con los siguientes

estadios: estadística descriptiva, específicamente medidas de tendencia central, (media,

mediana y moda); medidas de dispersión específicamente (varianza y desviación estándar),

frecuencias y porcentajes. Los datos serán expresados en tablas y gráficos de frecuencias.

Para el procesamiento de los objetivos de tipo asociativo, debido a que la naturaleza de las

variables es de tipo categórica se utilizará chi cuadrado para identificar la significancia de la

asociación entre las variables.

Debido a que la investigación contiene variables no métricas-categóricas, se realizará un

análisis univarial, es decir, se describirán las características de cada variable una a una y un

análisis bivariado para establecer la asociación entre las variables.

Capítulo V Consideraciones éticas

Respetar a la persona y comunidad que participa en el estudio

Se reconocerá en todo momento la libertad y consciencia de las personas en la toma de

decisiones durante el proceso de investigación, conforme a sus propios intereses, las personas

implicadas en la investigación tendrán la libertad de tomar la decisión de continuar o no con

la investigación en relación a sus intereses, necesidades, deseos y creencias, de esta forma se

asegura que el proceso de recolección de datos no viole el principio de libertad personal.

Antes de iniciar con la recolección de datos, los participantes serán correctamente

informadas, procurando que las instrucciones dadas sean claras, evitando así ambigüedades,

además, se les informará acerca de los objetivos y beneficios de la investigación.


130

Para hacer efectivo lo mencionado, cada participante firmará un consentimiento informado

y de confidencialidad, es decir, un escrito que ratifique lo antes mencionado y en el cual se

mencione el permiso de los participantes para hacer uso de los datos recolectados con fines

investigativos (Anexo 4). En cuanto a la confidencialidad se hará uso del número de cédula e

iniciales para evitar el uso de nombres y apellidos, lo cual estará estipulado en la declaración

de confidencialidad (Anexo 5).

Así también, se contará con la respectiva aprobación de la investigación por parte de las

autoridades del Hospital San Vicente de Paúl con el fin de que se valide y supervise el

cumplimiento de las condiciones mencionadas.

Autonomía

Se cuenta con la aprobación por parte de las autoridades del Hospital San Vicente de Paúl

para llevar a cabo la investigación, así como la autorización para el uso responsable de la

información recolectada, datos que serán utilizados únicamente con fines académicos,

además se cuenta con el consentimiento informado de cada uno de los participantes, en el

cual consta la participación libre y voluntaria de los involucrados en el proceso de la

investigación, los participantes pueden revocar su consentimiento en caso de que lo

consideren necesario sin que esto implique en ningún sentido perjuicios o repercusiones para

los profesionales de la salud.

Beneficencia

La investigadora tiene la obligación de asistir 20 minutos antes a las actividades pactadas

con los participantes, de esta forma se busca respetar el tiempo de los involucrados. En

ningún caso los participantes serán reconocidos con regalos u otro tipo de reconocimientos.

Los cuestionarios serán tomados en la medida de lo posible en espacios en los que los

profesionales de la salud puedan contestar sin estresores externos.


131

La investigación puede generar nuevos cuestionamientos sobre las variables intervinientes

en la percepción de la muerte debido que al asociar las variables se podrá comprender si

existe un vínculo o conexión entre los caracteres y las diferentes reacciones ante la muerte de

los pacientes, lo que permitirá realizar una descripción más detallada del actuar de los

profesionales de salud, por lo que se pueden plantear actividades dirigidas a evitar que los

profesionales de salud experimenten sensaciones significativas de tristeza, ansiedad,

preocupación, entre otras, que interfieran sus actividades laborales.

Se entregará una copia en físico y digital de la investigación a la institución de esta manera

se beneficiarán con los resultados obtenidos, estos resultados podrán ser socializados con los

profesionales de la salud que así lo requieran.

Se buscará en todo momento la minimización de riesgos potenciales y a su vez se

potenciará al máximo los beneficios antes mencionados.

Confidencialidad

Los datos proporcionados por los participantes serán omitidos y reemplazados por

códigos de identificación. La confidencialidad será garantizada con la firma del documento

declaración de confidencialidad (Anexo 5).

Aleatorización equitativa de la muestra

Todos los profesionales de la salud que deseen participar en la investigación serán

tomados en cuenta, el único requisito previo es que el profesional cumpla con los criterios de

inclusión propuestos; no se tomará en cuenta aspectos de carácter político, socioeconómico,

étnico, creencia, etc., como criterios para excluir al profesional de la muestra de estudio, es

decir, se respetará en todo momento el principio de igualdad sin que exista discriminación

alguna.
132

Protección de la población vulnerable

Cabe señalar que en la investigación la mayoría de participantes no representan una

población vulnerable, sin embargo, se ha tomado en cuenta que en caso de que las

profesionales de la salud se encuentren en estado de gestación se buscará adecuar de la mejor

manera el lugar donde se realizará la toma de cuestionarios para generar un ambiente cómodo

y favorable.

Riesgos potenciales del estudio

La presente investigación al ser un estudio descriptivo-asociativo tiene riesgos mínimos

dado que no se realizará ninguna intervención o manipulación de variables biológicas,

fisiológicas, sociológicas o psicológicas, únicamente se plantea la aplicación de

cuestionarios, es decir, no implica daño físico, ni riesgo de daño psicológico dado que no se

expondrá a los participantes a estímulos fuertes.

En caso de ser requerido se proporcionará el número de teléfono y correo electrónico de

la investigadora.

Beneficios potenciales del estudio.

La población beneficiaria de la investigación serán los profesionales de salud que

participen en el estudio, mientras que los beneficiarios secundarios serán los usuarios de

salud y sus familiares dado que el estudio puede contribuir con la potenciación de una

atención con mayor calidez.

Además, esta investigación será que la información recolectada puede servir de base para

el planteamiento con mayor precisión de futuros programas de intervención con los

profesionales de salud en relación al desarrollo o fortalecimiento de actitudes positivas ante

la muerte de pacientes, con base en los rasgos caracterológicos más prevalentes, es decir, se

puede contribuir con la salud mental del personal sanitario dado que es evidente que las
133

estrategias para fortalecer actitudes personales ante la muerte son indispensables para evitar

la sobrecarga emocional.

Idoneidad ética y experiencia del investigador.

La línea de investigación es incidencia y prevalencia de problemas de salud mental en el

país, línea para la cual el MSc. Estuardo Paredes, tutor de la investigación se encuentra

capacitado y cuenta con la experticia necesaria para guiar la presente investigación. Se

adjunta la declaración de idoneidad del tutor (Anexo 7).

Declaración de conflicto de intereses.

Se anexará la declaración de conflicto de interés tanto del tutor como del estudiante

(Anexo 6).
134

Capítulo VI Aspectos administrativos


1. Cronograma de actividades

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


Etapa Actividades investigativas S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Búsqueda de tema de
investigación
Revisión bibliográfica
Selección de instrumentos
Tutorías académicas
Desarrollo de Plan del
Proyecto de investigación
Preparatoria

Elaboración de Marco
Teórico
Revisión del tutor académico
Presentación del proyecto de
investigación al Comité de
Ética
Correcciones del Comité de
ético
Aprobación del Proyecto de
Investigación
135

2. Presupuesto y recursos

Presupuesto y recursos

Recursos humanos

Tutor de tesis (investigador responsable) MSc. Estuardo Paredes


Investigadora Gabriela Sáenz
Recursos de espacio

Se cuenta con el espacio de la institución para el desarrollo del trabajo de campo, es decir, para la
toma de cuestionarios y encuesta socioeconómica.
Total: 250.00

Recursos temporales

El desarrollo de las actividades antes descritas se realizará en el período abril-octubre de 2019.

Recursos económicos

Los recursos materiales antes descritos serán autofinanciados por la estudiante.

Recursos materiales

Unidad Aporte
Valor Aporte
Materiales de Cantidad Universidad Valor total
Unitario comunidad
medida Central
Materiales
oficina
Esferos 3 $ 0.30 $ 0.00 $ 0.00 $0.90
Cuadernos 1 $ 1.00 $ 0.00 $ 0.00 $1.00
Impresiones Dólares 300 págs. $ 0.10 $ 0.00 $ 0.00 $30.00
Equipos
tecnológicos
Computadora Dólares
1 $400.00 $ 0.00 $ 0.00 $400.00
(alquiler)
Impresora
1 $120.00 $ 0.00 $ 0.00 $120.00
(escáner)
Flash Memory 1 $10.00 $ 0.00 $ 0.00 $10.00
Celular (saldo Dólares
10 $3.00 $ 0.00 $ 0.00 $40.00
telefónico)
Infocus 2 $0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00
Alimentación
Almuerzos Dólares 100 $2.50 $ 0.00 $ 0.00 $250.00
Material de
psicología
Dólares
Cuestionarios 100 $0.30 $ 0.00 $ 0.00 $30.00
psicométricos
136

Encuesta
100 $10.00 $ 0.00 $ 0.00 $5.00
socioeconómica Dólares
Movilización
Transporte 10 $4.00 $0.00 $0.00 $40.00
TOTAL $926.90

Referencias bibliográficas

Abad, K., & Segura, C. (10 de julio de 2018). Caracterología y empatìa cognitiva/afectivaen

profesionales de la salud que laboran en un Hospital de Lambayeque, agosto-

diciembre 2016. (Trabajo de titulación). Recuperado de:

http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1308/1/TL_AbadTorresKevin_Segura

VelasquezClaudia.pdf.pdf

ACP. (2006). El carácter. Recuperado de:

https://es.scribd.com/document/322824827/Teoria-Gaston-Berger-Tipos-de-Caracter

Aguinaga, O. (2010). Enfermería, muerte y duelo: un texto de reflexión académica. Bogotá,

Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Aguirre, J. (2017). Rasgos caracterológicos. Recuperado de:

https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNHE_37d3c4b000d6a8a09e58b4f77c3

f9049

Alulema, A., & Velasteguí, J. (2017). Inteligencia emocional y actitudes ante la muerte.

[Tesis de titulación]. Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de

la salud..Recuperado de:

http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/3553/1/UNACH-EC-FCS-TER-FIS-

2017-0005.pdf

Álvarez, D. (2016). La experiencia de las enfermeras ante la muerte . [Tesis de titulación].

Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de:

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/675749/alvarez_de%20arriba_danie

ltfg.pdf?sequence=1
137

Ascencio, L., Allende, S., & Verastegui, E. (2014). Creencias y ansiedad ante la muerte en un

equipo multidisciplinario de cuidados paliativos oncológicos. Psicooncología.11 (1).

pp.101-115. Recuperado de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=18&cad=rja

&uact=8&ved=2ahUKEwi9_Y2WhrHlAhWPTRUIHT5pBnAQFjARegQIAxAC&url

=https%3A%2F%2Frevistas.ucm.es%2Findex.php%2FPSIC%2Farticle%2FviewFile

%2F44920%2F42836&usg=AOvVaw2fWi3QbXDtFkawSccUvJwQ

Baron, R., & Byrne, D. (2005). Psicología Social. España: Pearson Educación S.A.

Curtis, J. (1968). Psicología Social. México D.F.: Ediciones Grijalbo S.A.

Dzul, M. (s.f.). Aplicación básica de los métodos científicos. Recuperado de:

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecni

a/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES39.pdf

Fernández, A. (2015). El afrontamiento al duelo de los profesionales sanitarios. Recuperado

de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&

uact=8&ved=2ahUKEwij1LX_kIbjAhULQRUIHXIvCLIQFjAAegQIBhAC&url=htt

p%3A%2F%2Fnportal0.urv.cat%3A18080%2Ffourrepo%2Frest%2Fdigitalobjects%2

FDS%3FobjectId%3DTFG%3A381%26datastreamId%3DMem%

Fernández, R. (2014). Actitudes y comportamiento social. Recuperado de:

http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/106155/TFG_2014_FERNAND

EZ%20GARCIA.pdf?sequence=1

Freitas, T., Banazeski, A., Eisele, A., Elaine, N., Bitencourt, J., & y Souza, S. (2016). La

visión de la Enfermería ante el Proceso de Muerte y Morir de pacientes críticos.

SciELO. 15 (41). Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000100015
138

Gala, F., Lupiani, J., Raja, R., Guillén, C., Gonzáles, J., Villaverde, M., & Alba, I. (2002).

Actitudes psicológicas ante la muerte y el duelo. Una revisión conceptual.

Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n30/original4.pdf

García, D., Ochoa, C., & Briceño, I. (2018). Actitud del personal de enfermería ante la

muerte. Duazary. 15 (3). pp. 281-293. Recuperado de:

http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/2421/1765

Hernández, F. (10 de Agosto de 2006). El significado de la muerte. Revista Digital

Universitaria. 7 (8). Recuperado de:

http://www.revista.unam.mx/vol.7/num8/art66/ago_art66.pdf

Hernández, G., Gonzáles, V., & Fernández, M. I. (2002). Revista Cubana de Medicina

General Integral. Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252002000100004

Hogg, M., & Graham, M. (2010). Psicología Social. Madrid: Editorial Médica Panamericana

S.A.

Honorio, D. (s.f.). Tipos de caracter. Recuperado de:

http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/53463/tipos%20de

%20caracter.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Izquierdo, A. (2002). Temperamento, carácter, personalidad. Una aproximación a su

concepto e interación. Revista Complutense de Educación, 13 (2), pp. 617-643.

Recuperado de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&

uact=8&ved=2ahUKEwjLnO_GoKviAhXDJVAKHTNlAhwQFjABegQIBhAC&url=

https%3A%2F%2Frevistas.ucm.es%2Findex.php%2FRCED%2Farticle%2FviewFile

%2FRCED0202220617A%2F16585&usg=AOvVaw0gx9_BvWzTm9pWaG
139

James, W. (s.f.). El carácter. Recuperado de:

http://ie1.tizaypc.com/contenidos/contenidos/2/EL%20CARACTER.pdf

La muerte desde el punto de vista Oriental. (s.f.). Recuperado de:

https://pachamamainca.com/la-muerte-desde-el-punto-de-vista-oriental/

Marchán, S. (2015). Afrontamiento del profesional de enfermerìa ante la muerte de pacientes,

en unidades de cuidados paliativos y oncologìa. Nure Inv. 13 (82). Recuperado de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&

uact=8&ved=2ahUKEwjZ7sfl5oPjAhVnVBUIHUnqB5AQFjABegQIAxAC&url=htt

p%3A%2F%2Fwww.nureinvestigacion.es%2FOJS%2Findex.php%2Fnure%2Farticle

%2Fdownload%2F789%2F702%2F&usg=AOvVaw0ABfprGZiehBz

Matalinares, J. (2013). Síndrome de Burnout y rasgos caracterológicos de personalidad del

personal que labora en Centro Quirúrgico en el Instituto Nacional de Salud del Niño

2009 - 2010. [Tesis de titulación]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos,

Facultad de Medicina.Recuperado de:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/9411/Matalinares_cj%20-

%20Resumen.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Muelas, R. (2017). Cognición social. Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/que-

es-la-cognicion-social/

Pulliquitín, T. (2014). Actitud del personal de salud frente a la muerte y su relación con la

atención al paciente al final de la vida en el Hospital General Dr. Enrique Garcés.

[Tesis de titulación]. Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias

Psicológicas. Recuperado de:

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3586/1/T-UCE-0007-101.pdf

Roca, S., & Sinche, S. (2017). Adaptación del cuestionario caracterológico de Gaston

Berger. Recuperado de:


140

https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3382/1/INV_FIN_501_TE

_Roca_Calderon_Sinche_Zambrano_2017.pdf

Sampieri, R., Fernández, C., & Del Pilar, M. (2014). Metodología de la Investigación.

México: Interamericana Editores, S.A., de C.V. [versión electrónica]. Recuperado de:

http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-

la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Sanchez, L., Valderrama, F., & Vilca, E. (2016). Actitud de las enfermeras ante la muerte, en

un hospital de las fuerzas armadas-2016. [Trabajo de titulación]. Universidad

Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Enfermería. Recuperado de:

http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/750/Actitud_SanchezEspejo_Lu

cero.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sanjorge, P. (2015). Las actitudes de los profesionales sanitarios ante la muerte y hacia la

presencia de familiares durante las maniobras de reanimación cardiopulmonar en la

emergencia extrahospitalaria. (Trabajo de titulación). Universidad Peruana Cayetano

Heredia, Facultad de Enfermería, Perú. Recuperado de:

https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/2547/retrieve

Santander, W., & Zhinin, G. (2017). Actitud del personal de enfermería ante la muerte del

paciente: Hospital Homero Castanier Crespo, Azogues 2017. [Tesis de titulación].

Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas. Recuperado de:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28587/1/PROYECTO%20DE%20

INVESTIGACI%C3%93N.pdf

Schmidt, J. (2007). Validación de la versión española de la Escala de Bugen de

afrontamiento a la muerte y del Perfil Revisado de Actitudes hacia la Muerte. [Tesis

Doctoral]. Universidad de Granada, Departamento de Enfermería. Recuperado de:

https://hera.ugr.es/tesisugr/16729341.pdf
141

Sousa, V., Driessnack, M., & Costa, I. (2007). Diseños de investigaciòn cuantitativa. Rev.

Latino-am Enfermagem. 15 (3). Recuperado de:

http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n3/es_v15n3a22.pdf

Susana, S. (s.f.). Historia de la Psicología Social . Recuperado de:

http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatori

as/035_psicologia_social1/material/descargas/historia_psico_social.pdf

Terán, D. (2017). Análisis de las reacciones afectivas en internos de enfermería del Hospital

San Luis de Otavalo ante el deceso de pacientes antendidos, periodo 2016-2017.

[Tesis de Titulación]. Universidad Técnica del Norte, Facultad de Ciencias de la

Salud. Recuperado de:

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/7477/1/06%20ENF%20896%20TR

ABAJO%20DE%20GRADO.pdf

Ubillos, S., Mayordomo, S., & Páez, D. (s.f.). Actitudes: Definición y medición . Recuperado

de: https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/capitulo+x.pdf

Ugalde, M. (2016). Proceso de elaboración del duelo en profesionales de la salud por la

pérdida de un paciente. [Tesis de titulación]. Pontificia Universidad Católica del

Ecuador, Facultad de Psicología. Recuperado de:

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13095/DISERTACI%c3%93N

%20MAR%c3%8dA%20BEL%c3%89N%20UGALDE%20RIVERA.pdf?sequence=

1&isAllowed=y

Universidad Autónoma de Barcelona . (2008). Enfoque cognitivo-conductual. Recuperado de:

http://paidopsiquiatria.cat/files/enfoque_cognitivo_coductual.pdf

Vicenty, R., & Figueroa, N. (2011). Muestreo por conveniencia. Recuperado de:

https://es.slideshare.net/selene1524/muestreo-por-conveniencia

Young, K., & Flügel, C. (1980). Psicología de las actitudes. Buenos Aires: Editorial Paidós.
142

Anexo 2: Ficha técnica o protocolo de los instrumentos

1. Encuesta socioeconómica
Encuesta socioeconómica
Nombre
Obtener información básica sobre las características de
Objetivo la muestra de estudio.

Sáenz, G. (2019).
Autores
10
Número de ítems
La información proporcionada será de carácter
confidencial y será utilizada únicamente con fines
investigativos. Se presenta una serie de preguntas,
Descripción
marcará con una X la respuesta que se considere
correcta.

Autoaplicada
Naturaleza
5 minutos
Duración
Sujetos de aplicación Profesionales de la salud

2. Instrumentos variable rasgos caracterológicos

Cuestionario Caracterológico de Gaston Berger


Nombre
Determinar tipos de personalidad en cuanto a estructuras
Objetivo Caracterológicas mediante auto descripción.

Gaston Berger
Autores
30
Número de ítems
Cuestionario escrito con respuestas dicotómicas,
excepto en el ítem 26 que tienen tres alternativas y
emplea la técnica de elección forzada de todos los ítems.
Descripción
Consta de 30 ítems; los cuales están distribuidos en
orden secuencial a los factores a evaluarse.

Se presenta una consistencia interna estimada por el alto


Validación índice de confiabilidad de 0.94 (Roca y Sinche, 2017).

Heteroaplicado o autoaplicado
Naturaleza
143

15-20 minutos.
Duración
Adolescentes y adultos de ambos sexos, con un nivel
Sujetos de aplicación mínimo para comprender las instrucciones y enunciados
del cuestionario.

3. Instrumento variable actitudes ante la muerte


Nombre Perfil Revisado de Actitudes ante la muerte (PRAM)
Identificar las actitudes ante la muerte presente en los
Objetivo individuos.

Gesser et al.
Autores
1987-1988
Año
32
Número de ítems
El PRAM plantea actitudes ante la muerte desde la
evitación, a la aceptación neutral y aceptación de
Descripción
acercamiento (Schmidt, 2007).

Las dimensiones tienen una fiabilidad que va de buena a


Validación muy buena. (Schmidt, 2007).

Autoaplicada o heteroaplicada.
Naturaleza
Duración 15 minutos
144

Anexo 3: Matriz de consistencia

Rasgos caracterológicos y actitudes ante la muerte de pacientes en profesionales de la salud del Hospital San Vicente de Paúl de
Título de la tesis: Ibarra.

Preguntas de
Objetivos Hipótesis Procedimiento
Investigación Procedimientos de
de análisis de Variables Instrumentos
Hipótesis recolección de datos
Pregunta general Objetivo general datos
general
- Se levantará la Cuestionario
Existe una información en el mes de Rasgos caracterológicos Caracterológico de
Asociar los rasgos asociación agosto a septiembre. Gaston Berger
caracterológicos y estadísticamente - Los instrumentos son
¿Qué asociación actitudes ante la significativa de naturaleza
estadística existe muerte de entre los rasgos Se utilizará chi autoaplicados o
entre los rasgos pacientes caracterológicos cuadrado para heteroaplicados.
caracterológicos y las presentes en los y las actitudes identificar la - El tiempo empleado
actitudes ante la profesionales de ante la muerte significancia de será de aproximadamente Perfil Revisado de
muerte de pacientes, salud que laboran de pacientes, la asociación 30 a 40 minutos. Actitudes ante la
Actitudes ante la muerte
en los profesionales en el Hospital San presentes en los entre las - Se incluirá una Muerte (PRAM)
de pacientes
de salud que laboran Vicente de Paúl de profesionales de variables. explicación breve de los
en el Hospital San Ibarra. la salud que objetivos de la Gesser et al., 1970
Vicente de Paúl? laboran en el investigación, beneficios
Hospital San y beneficiarios e
Vicente de Paúl importancia de la
de Ibarra. investigación.
- El primer documento en
entregarse será el Tipo - Método de
Procedimiento
Preguntas Objetivos Hipótesis consentimiento muestreo y
de análisis de Metodología
específicas específicos específicas informado para su Tamaño de la
datos
respectiva revisión y muestra
145

firma, posterior a ello se


Reconocer los Se procederá con entregará la encuesta
¿Cuáles son los La mayoría de
rasgos los siguientes socioeconómica y los
rasgos profesionales de
caracterológicos, estadios: instrumentos
caracterológicos de la salud tendrá
existentes en los estadística psicométricos.
los profesionales de como rasgo
profesionales de descriptiva, - Los documentos y Tipo de muestreo
salud que laboran en caracterológico
salud que laboran específicamente resultados serán no probabilístico,
el Hospital San el flemático.
en el Hospital San medidas de almacenados y por conveniencia.
Vicente de Paúl?
Vicente de Paúl de tendencia central, posteriormente
Ibarra. (media, mediana socializados. Enfoque: cuantitativo Tamaño de la
y moda); Tipo: Descriptivo muestra la
medidas de Diseño: no experimental/ investigación se
Identificar las dispersión transversal realizará en al
actitudes ante la específicamente menos 90
¿Qué tipo de La mayoría de
muerte de (varianza y profesionales de la
actitudes ante la profesionales de
pacientes, desviación salud que laboren
muerte de pacientes, la salud tendrán
existentes en los estándar), de forma activa en
existe en los una actitud de
profesionales de frecuencias y un Hospital de
profesionales de evitación ante la
salud que laboran porcentajes. Los Ibarra.
salud que laboran en muerte de
en el Hospital San datos serán
el Hospital San pacientes.
Vicente de Paúl de expresados en
Vicente de Paúl?
Ibarra. tablas y gráficos
de frecuencias.
146

Anexo 4: Documento de autorización de la institución donde se realizará la

investigación.
147

Anexo 5: Consentimiento Y/O Asentimiento Informados

Consentimiento informado

Este formulario de Consentimiento informado va dirigido a los profesionales de la salud

que participen en la investigación “Rasgos caracterológicos y actitudes ante la muerte de

pacientes en profesionales de la salud del Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra”.

1. Nombre de los investigadores tutores y/o responsables:

Investigadora:

Gabriela Alejandra Sáenz Almeida

Estudiante de Psicología Clínica

Tutor académico

MSc. Estuardo Paredes

Tutor de la investigación

2. Propósito del estudio:

El objetivo principal de la investigación es asociar los rasgos caracterológicos y actitudes

ante la muerte de pacientes en profesionales de salud que laboran en un Hospital Público de

Ibarra.

3. Participación voluntaria o voluntariedad:

Usted como participante de este estudio tendrá la libertad de tomar la decisión de

continuar o no con la investigación en relación a sus intereses, necesidades, deseos y

creencias, esto no representará un perjuicio de ningún tipo para usted.

4. Procedimiento y protocolos a seguir:

Para los objetivos de tipo asociativo se utilizará chi cuadrado para identificar la

significancia de la asociación entre las variables y el tamaño del efecto para su magnitud.

En relación a los objetivos de tipo descriptivo se procederá con los siguientes estadios:

estadística descriptiva, específicamente medidas de tendencia central, (media, mediana y


148

moda); medidas de dispersión específicamente (varianza y desviación estándar), frecuencias

y porcentajes. Los datos serán expresados en tablas y gráficos de frecuencias.

5. Descripción del procedimiento:

Se levantará la información Los instrumentos son de El tiempo empleado será de


en el mes de agosto a naturaleza autoaplicados o aproximadamente 30 a 40
septiembre. heteroaplicados. minutos.

El primer documento en Se incluirá una explicación


Se entregará la encuesta entregarse será el breve de los objetivos de la
socioeconómica y los consentimiento informado investigación, beneficios y
instrumentos psicométricos.. para su respectiva revisión y beneficiarios e importancia
firma. de la investigación.

Los documentos y resultados


serán almacenados y Socialización de resultados.
analizados.

1. Riesgos:

La presente investigación al ser un estudio descriptivo-asociativo tiene riesgos mínimos

dado que no se realizará ninguna intervención o manipulación de variables biológicas,

fisiológicas, sociológicas o psicológicas, únicamente se plantea la aplicación de

cuestionarios, es decir, no implica daño físico, ni riesgo de daño psicológico dado que no se

expondrá a los participantes a estímulos fuertes.

2. Beneficios:
149

La investigación puede generar nuevos cuestionamientos sobre las variables intervinientes

en la percepción de la muerte debido que al asociar las variables se podrá comprender si

existe un vínculo o conexión entre los caracteres y las diferentes reacciones ante la muerte de

los pacientes, lo que permitirá realizar una descripción más detallada del actuar de los

profesionales de salud, por lo que se pueden plantear actividades dirigidas a evitar que los

profesionales de salud experimenten sensaciones significativas de tristeza, ansiedad,

preocupación, que interfieran sus actividades laborales.

La población beneficiaria de la investigación serán los profesionales de salud que

participen en el estudio, mientras que los beneficiarios secundarios serán los usuarios de

salud y sus familiares dado que el estudio puede contribuir con la potenciación de una

atención con mayor calidez.

3. Costos:

Los gastos serán cubiertos por la investigadora.

4. Confidencialidad:

Los datos proporcionados por los participantes serán omitidos, se utilizará el número de

cédula para identificar al participante en caso de que este solicite sus resultados. La

confidencialidad será garantizada con la firma del documento declaración de

confidencialidad.

5. Teléfonos de contacto:

- Celular: 0995214576

- Teléfono convencional: 2625672

- Correo electrónico: galejas@live.com

- Dirección: Mena Dos

Esta investigación será previamente revisada y aprobada por el Subcomité de Ética de

Investigación en Seres Humanos de la Universidad Central del Ecuador.


150

Consentimiento informado

Yo portador de la cédula de ciudadanía número , por

mis propios y personales derechos declaro he leído este formulario de consentimiento y he

discutido ampliamente con los investigadores los procedimientos descritos anteriormente.

Entiendo que seré sometido a un proceso de evaluación por medio de cuestionarios

Cuestionario Caracterológico de Gaston Berger y Perfil Revisado de Actitudes hacia la

Muerte (PRAM), junto con una encuesta socioeconómica.

Entiendo que los beneficios de la investigación que se realizará, serán para la institución y

que la información proporcionada se mantendrá en absoluta reserva y confidencialidad, y que

será utilizada exclusivamente con fines académicos e investigativos.

Dejo expresa constancia que he tenido la oportunidad de hacer preguntas sobre todos los

aspectos de la investigación, las mismas que han sido contestadas a mi entera satisfacción en

términos claros, sencillos y de fácil entendimiento. Declaro que se me ha proporcionado la

información, teléfonos de contacto y dirección de los investigadores a quienes podré

contactar en cualquier momento, en caso de surgir alguna duda o pregunta, las misma que

serán contestadas verbalmente, o, si yo deseo, con un documento escrito.

Comprendo que se me informará de cualquier nuevo hallazgo que se desarrolle durante el

transcurso de esta investigación.

Comprendo que la participación es voluntaria y que puedo retirarme del estudio en

cualquier momento, sin que esto genere derecho de indemnización para cualquiera de las

partes.

Entiendo que los gastos en los que se incurra durante la investigación serán asumidos por

la investigadora.

En virtud de lo anterior declaro que: he leído la información proporcionada; se me ha

informado ampliamente del estudio antes mencionado, con sus riesgos y beneficios; se han
151

absuelto a mi entera satisfacción todas las preguntas que he realizado; y, que la identidad, y

los datos relacionados con el estudio de investigación se mantendrán bajo absoluta

confidencialidad, excepto en los casos determinados por la Ley, por lo que consiento

voluntariamente participar en esta investigación en calidad de participante, entendiendo que

puedo retirarme de ésta en cualquier momento sin que esto genere indemnizaciones de tipo

alguno para cualquiera de las partes.

Rúbrica

Fecha: Quito, DM

Yo Gabriela Alejandra Sáenz Almeida, en mi calidad de Investigador, dejo expresa

constancia de que he proporcionado toda la información referente a la investigación que se

realizará y que he explicado completamente en lenguaje claro, sencillo y de fácil

entendimiento a , la naturaleza y propósito del estudio antes mencionado y los

riesgos que están involucrados en el desarrollo del mismo. Confirmo que el participante ha

dado su consentimiento libremente y que se le ha proporcionado una copia de este formulario

de consentimiento. El original de este instrumento quedará bajo custodia del investigador y

formará parte de la documentación de la investigación.

Gabriela Alejandra Sáenz Almeida

1752931970

galejas@live.com

Fecha: Quito,
152

Anexo 6: Declaración de confidencialidad

Declaratoria de confidencialidad

Yo Gabriela Alejandra Sáenz Almeida, portadora de la Cédula de Ciudadanía No.

1752931970, en mi calidad de Investigador/a, dejo expresa constancia de que he

proporcionado de manera veraz y fidedigna toda la información referente a la presente

investigación; y que utilizaré los datos e información que recolectaré para la misma, así como

cualquier resultado que se obtenga de la investigación EXCLUSIVAMENTE para fines

académicos, de acuerdo con la descripción de confidencialidad antes detallada en este

documento.

Además, soy consciente de las implicaciones legales de la utilización de los datos,

información y resultados recolectados o producidos por esta investigación con cualquier otra

finalidad que no sea la estrictamente académica y sin el consentimiento informado de los

pacientes participantes.

En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Autor/a de la

investigación

Nombre investigador Cédula identidad Firma


Gabriela Alejandra 1752931970
Sáenz Almeida

Quito,
153

Anexo 7: Declaración de conflicto de intereses

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA CLÍNICA

Declaración de conflicto de intereses

El abajo firmante, autora de la investigación “Rasgos caracterológicos y actitudes ante la

muerte de pacientes en profesionales de la salud del Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra”,

declara no tener ningún tipo de conflicto de intereses, ni ninguna relación económica,

personal, política, interés financiero ni académico que pueda influir en su juicio. Declara,

además, no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bienes, ni subsidios de alguna

fuente que pudiera tener interés en los resultados de esta investigación.

Gabriela Alejandra Sáenz Almeida

Fecha

1752931970
154

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA CLÍNICA

Declaración de conflicto de intereses

Yo Estuardo Beethoven Paredes Morales, tutor de la investigación “Rasgos

caracterológicos y actitudes ante la muerte de pacientes en profesionales de la salud del

Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra”, declaro no tener ningún tipo de conflicto de

intereses, ni ninguna relación económica, personal, política, interés financiero ni académico

que pueda influir en su juicio.

Declaro, además, no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bienes ni

subsidios de alguna fuente que pudiera tener interés en los resultados de esta investigación.

Estuardo Beethoven Paredes Morales

Fecha

1709566341
155

A 8: Idoneidad ética

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA CLÍNICA

Yo, Estuardo Beethoven Paredes Morales con C.I. 1709566341, docente de la Facultad de

Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador, con 15 años de experiencia

como docente, he tutorado más de 30 tesis de pregrado, certificando la capacidad de tutorar a

la señorita Gabriela Alejandra Sáenz Almeida en el presente estudio “Rasgos

caracterológicos y actitudes ante la muerte de pacientes en profesionales de la salud del

Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra”.

Estuardo Beethoven Paredes Morales

Fecha

1709566341
156

Anexo 9: Experticia del investigador

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA CLÍNICA

Yo, Gabriela Alejandra Sáenz Almeida, con CI 1752931970, egresado de la carrera de

Psicología Clínica de la Universidad Central del Ecuador, declaro que es la primera vez que

realizo una investigación de este tipo, sin embargo, cuento con los conocimientos teóricos

bastos para emprender el mismo.

Gabriela Alejandra Sáenz Almeida

Fecha

1752931970
157

Anexo 10: Encuesta socioeconómica

Investigación: Rasgos caracterológicos y actitudes ante la muerte de pacientes en


profesionales de la salud del Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.

Instrucción: A continuación, se presenta una serie de preguntas, marque con una X


la respuesta que considere correcta. Se garantiza el anonimato por lo que se solicita
que responda de la forma sincera posible.

1. Edad 11. Principal uso de su tiempo libre


- Otro trabajo
2. Sexo - Deporte o ejercicio
- Masculino - Salir de fiesta
- Femenino - Beber alcohol
- - Labores domesticas
3. Estado Civil - Estudio
- Otro
- Soltero
- Casado
- Divorciado 12. ¿Cuál es su especialidad?
- Unión Libre
13. Años del ejercicio de su profesión

4. Religión
- Católico
- Cristiano 14. Servicio en el que labora
- Evangélico
- No creyente
- Otro
15. En los últimos dos años ¿Ha
experimentado la muerte de
5. Preparación profesional acerca de la pacientes que se encontraban bajo su
muerte cuidado?
- Buena a satisfactoria - Sí
- Pobre a regular - No
- Ninguna

¡Gracias por su colaboración!


158

Anexo 11: Cuestionario caracterológico de Gaston Berger

Investigación: Rasgos caracterológicos y actitudes ante la muerte de pacientes en


profesionales de la salud del Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.

Instrucciones: Al final de cada pregunta hay un número (1, 5 o 9), elija la respuesta que mejor
describa una característica suya y luego marque con X. Responda a todas las preguntas, de la forma
más sincera posible.

Nº Preguntas R
¿Toma usted a pecho las pequeñas cosas cuya importancia sin embargo sabe que es
9
1 mínima? ¿Se trastorna a veces por insignificancias?
¿Solo le perturban los acontecimientos graves? 1
¿Se entusiasma o se indigna con facilidad? 9
2
¿Acepta Ud. Tranquilamente las cosas tal como son? 1
¿Es Ud. susceptible, se siente herido(a) fácilmente y de manera profunda por una
9
3 crítica algo viva o por una observación poco amable o bu
¿Soporta las críticas sin sentirse menoscabado? 1
¿Se turba con facilidad ante un suceso imprevisto? ¿Se sobresalta cuando lo llaman
9
4 intempestivamente? ¿Palidece o ruboriza con facilidad?
¿No se desconcierta Ud. Sino muy difícilmente? 1
¿Se acelera al hablar? ¿Eleva la voz en una conversación? ¿Siente la necesidad de
9
5 emplear términos violentos o palabras demasiado expresiva?
¿Conversa Ud. Con calma, sin prisa, de una manera reposada? 1
¿Se siente Ud. Angustiado frente a una tarea nueva o ante expectativa de cambio? 9
6
O ¿Afronta la situación con serenidad 1
¿Pasa Ud. Alternativamente exaltación al abatimiento, de la alegría a la tristeza y
9
7 viceversa, por tonterías y aun sin razón aparente?
O ¿Es de humor constante? 1
¿Se siente frecuentemente perturbado con dudas y escrúpulos, frente actos sin
importancia? ¿Conserva a menudo en la en la mente un pensamiento completamente 9
8 inútil y le hace sufrir?
O ¿No conoce más que por excepción este penoso estado de preocupación? 1
¿A veces Ud. Experimenta estados de miedo que le impiden realizar cualquier
9
9 movimiento, p timidez que no le deja articular una sola palabra?
O ¿Por el contrario jamás los ha experimentado? 1
¿Se siente con frecuencia desgraciado? 9
10 ¿Esta generalmente contento de su suerte, y aun cuando las cosas no sucedan como
Ud. Quiera, piensa más en lo que será menester cambiar, que en sus propios 1
sentimientos?
¿Suele Ud. Ocuparse activamente durante sus horas libres (estudios suplementario,
9
alguna acción social, trabajos manuales o en cualquier tarea voluntaria)?
11
O ¿Para largos ratos sin hacer nada, soñando, meditando o simplemente distrayéndose
1
(con lecturas entretenidas, escuchando la radio, etc.?
12 ¿Lleva a cabo inmediatamente y sin dificultad lo que ha decidido hacer? 9
159

O ¿Necesita realizar mucho esfuerzo para pasar de la idea a la acción, de la decisión a


1
la acción?
¿Se siente estimulado por las dificultades y motivado por la idea del esfuerzo a
9
realizar?
13
O ¿Se desanima Ud. Fácilmente ante las dificultades o ante una tarea que se anuncia
1
demasiado ardua?
¿Prefiere Ud. Pasar a la acción directamente o por lo menos forjar proyectos que
9
realmente lo preparan para el porvenir?
14
O ¿Le gusta soñar y meditar, ya sea sobre el pasado o sobre el futuro, o también
1
acerca de cosas puramente imaginarias?
¿Hace Ud. Lo que tiene que hacer en seguida y sin que le cueste mucho (por ejemplo,
9
15 escribir una carta, arreglar un problema, etc.)?
O ¿se siente inclinado a postergar las cosas? 1
¿Toma decisiones rápidamente, aun en los casos difíciles? 9
16
O ¿Es indeciso y vacila generalmente por largo tiempo? 1
¿Es movedizo e inquieto (gesticula, se levanta súbitamente de su silla, va y viene por
9
17 la habitación, etc.) en ausencia de toda emoción vía?
O ¿Esta generalmente inquieto cuando una emoción no lo agita? 1
¿Jamás vacila al emprender una transformación útil cuando sabe que exigirá un gran
9
esfuerzo de su parte?
18
O ¿Retrocedo ante el trabajo a realizar y prefiere contentarse, por dicha causa, con el
1
estado de cosas en el que se encuentra?
¿Cuándo han impartido instrucciones para una determinada tarea, vigila su realización
de cerca, asegurándose que todo quede bien hecho en la condiciones y en el momento 9
19 requerido?
O ¿Se desentiende de la ejecución con el sentimiento de haberse desembarcado de una
1
preocupación?
¿Le gusta más actuar, que observar pasivamente resultándole aburrido el simple
9
espectáculo?
20
¿Prefiere mirar que hacer (siente placer por ejemplo, en observar a menudo y
1
largamente el desarrollo de un juego que no practica?
¿Está a menudo en su acción a la idea de porvenir lejano (ahorrar para la vejez,
acumular y reunir materiales y datos para un trabajo a largo plazo, etc.) o por las 9
21
consecuencias lejanas que puede tener?
O ¿Se interesa especialmente por los resultados inmediatos? 1
¿Prevé “todo lo que puede hacer” y se prepara cuidadosamente para cada caso (por
9
22 ejemplo en ocasión de paseos hace equipajes minuciosos, etc.)?
O ¿prefiere atenerse a la inspiración de momento? 1
¿Tiene principios estrictos de los que trata ceñirse? 9
23
O ¿Prefiere adaptarse a las circunstancias con flexibilidad? 1
¿Es constante en sus tareas y/o actividades? ¿Termina siempre lo que ha comenzado? 9
24
¿Abandona con frecuencia una tarea antes de terminar de concluirlo? 1
¿Es constante en su simpatía (continua con sus amistades de infancia o frecuenta
9
25 regularmente a las mismas personas del mismo círculo)?
O ¿Cambia a menudo de amigos? 1
¿Después de un exceso de cólera se reconcilia con su circunstancial enemigo? 9
26 O ¿durante cierto tiempo permanece de mal humor? 5
O más aún ¿Es difícil de reconciliar (resentimiento persistente)? 1
160

¿Tiene hábitos sumamente estrictos a los que está apegado? 9


27 ¿Siente horror por todo lo que es habitual o previsto de antemano, siendo lo
1
espontáneo un elemento esencial de su vida?
¿Le gusta el orden, la simetría, la regularidad? 9
28
¿El orden le parece aburrido? 1
¿Prevé con anticipación el empleo de su tiempo? 9
29
¿Se lanza a la acción sin regla precisa? 1
¿Cuándo ha adoptado una opinión se aferra a ella con insistencia? 9
30 O ¿Se convence fácilmente de lo contrario y se deja seducir por la novedad de alguna
1
idea?
161

Anexo 12: Perfil Revisado de actitudes ante la muerte (PRAM)

Investigación: Rasgos caracterológicos y actitudes ante la muerte de pacientes en


profesionales de la salud del Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.
Instrucciones: Este cuestionario contiene varias afirmaciones relacionadas con diferentes actitudes hacia la
muerte, lea cada afirmación cuidadosamente e indique luego hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo,
si está indeciso ponga una X en indeciso, intente usar la categoría de indeciso lo menos posible. Es importante
que lea y conteste todas las afirmaciones, muchas de ellas parecerán similares, pero todas son necesarias para
mostrar pequeñas diferencias en las actitudes. Finalmente conteste las siguientes afirmaciones pensando en la
muerte de sus pacientes.

Algo en desacuerdo

Algo de acuerdo

Totalmente de
Totalmente en

Bastante en

Bastante de
desacuerdo

desacuerdo

Indeciso

acuerdo

acuerdo
Afirmaciones

1. La muerte es sin duda una experiencia horrible


2. La perspectiva de mi propia muerte despierta mi
ansiedad.
Evito a toda costa los pensamientos sobre la muerte.
4. Creo que iré al cielo cuando muera.
5. La muerte pondrá fin a todas mis preocupaciones.
6. La muerte se debería ver como un acontecimiento
natural, innegable e inevitable.
7. Me trastorna la finalidad de la muerte.
8. La muerte es la entrada a un lugar de satisfacción
definitiva.
9. La muerte proporciona un escape de este mundo
terrible.
10. Cuando el pensamiento de la muerte entra en mi
mente, intento apartarlo.
11. La muerte es una liberación del dolor y el
sufrimiento.
12. Siempre intento no pensar en la muerte.
13. Creo que el cielo será un lugar mucho mejor que
este mundo.
14. La muerte es un aspecto natural de la vida.
15. La muerte es la unión con Dios y con la gloria
eterna.
16. La muerte trae la promesa de una vida nueva y
gloriosa.
17. No temo a la muerte, pero tampoco deseo que llegue
18. Tengo un miedo intenso a la muerte.
19. Evito totalmente pensar en la muerte.
162

Algo en desacuerdo

Algo de acuerdo

Totalmente de
Totalmente en

Bastante de
Bastante en
desacuerdo

desacuerdo

Indeciso

acuerdo

acuerdo
Afirmaciones

20. El tema de una vida después de la muerte me


preocupa mucho.
21. Me asusta el hecho de que la muerte signifique el fin
de todo tal como lo conozco.
22. Ansío reunirme con mis seres queridos después de
morir.
23. Veo la muerte como un alivio del sufrimiento
terrenal.
24. La muerte es simplemente una parte del proceso de
la vida.
25. Veo la muerte como un pasaje a un lugar eterno y
bendito.
26. Intento no tener nada que ver con el tema de la
muerte
27. La muerte ofrece una maravillosa liberación al alma.
28. Una cosa que me consuela al afrontar la muerte es
mi creencia en una vida después de la misma.
29. Veo la muerte como un alivio de la carga de esta
vida.
30. La muerte no es ni buena ni mala.
31. Espero una vida después de la muerte.
32. Me preocupa la incertidumbre de no saber qué
ocurre después de la muerte.

También podría gustarte