Está en la página 1de 103

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS
PSICOLÓGICAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Niveles de impulsividad en adolescentes infractores: Centro


de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero

Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de


Psicóloga Clínica

Autora: Cóndor Carrillo Sonia Lizeth


Tutor: MSc. Alex Vinicio Castro Castro

Quito
2019
i
A. PRELIMINARES

DERECHO DE AUTOR

Yo, Sonia Lizeth Cóndor Carrillo, en calidad de autora y titular de los derechos morales y
patrimoniales del trabajo de titulación Niveles de impulsividad en adolescentes infractores:
Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero, modalidad Presencial, de conformidad
con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS
CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad
Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no
comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los
derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.
Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización
y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo
dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.
El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de
expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por
cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad
de toda responsabilidad.

En la ciudad de Quito, a los 19 días del mes de marzo, 2019.


Firma: ________________________
Sonia Lizeth Cóndor Carrillo
C.I. 1750331626-5
Dirección electrónica: soniapsi93@gmail.com

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR DEL PROYECTO

En mi calidad de Tutor del Proyecto socio-educativo presentado por SONIA LIZETH


CÓNDOR CARRILLO, para optar por el Grado de Psicóloga Clínica, cuyo título es:
NIVELES DE IMPULSIVIDAD EN ADOLESCENTES INFRACTORES: CENTRO DE
ORIENTACIÓN JUVENIL VIRGILIO GUERRERO, considero que dicho trabajo reúne
los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación
por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 19 días del mes de marzo, del 2019.

---------------------------------
MSc. Alex Castro C.
DOCENTE-TUTOR
CI: 1710888601

iii
DEDICATORIA

A Dios que, con su amor y misericordia, me ha brindado el don del servicio, indispensable para seguir
esta hermosa profesión y ha puesto en mi camino a las personas y momentos correctos, que han hecho
de este sueño una realidad palpable.

A mi esposo Lenin Pozo, por ser ese brazo en el que he podido sostenerme y apoyarme durante todo
este proceso, quien por su amor ha buscado fomentar mi crecimiento personal y profesional.

A mis padres Manuel Cóndor y Vilma Carrillo, quienes han sido ejemplo de lucha constante, y han
motivado con su confianza cada paso que he dado.

iv
AGRADECIMIENTO

A las autoridades del Centro de Orientación Juvenil “Virgilio Guerrero” quienes dieron apertura para el
presente estudio, y a los adolescentes que compartieron su tiempo tanto para la investigación, como en
un acercamiento hacia su vida, y de esta manera conocer sus motivaciones y anhelo de cambio, es así
como me han dejado una noble lección sobre el perdón y la necesidad de una segunda oportunidad, a
través del trabajo psicoterapéutico oportuno, pues más allá de las condiciones y circunstancias que
hayan causado su internamiento; muchos de ellos, son personas con deseos de enrumbar su camino; y
de esta manera evidencian el compromiso del trabajo que como psicólogos se debe hacer con
poblaciones vulnerables.

v
CONTENIDO

DERECHO DE AUTOR .......................................................................................................................... ii


APROBACIÓN DEL TUTOR DEL PROYECTO ................................................................................. iii
DEDICATORIA ..................................................................................................................................... iv
AGRADECIMIENTO.............................................................................................................................. v
CONTENIDO ......................................................................................................................................... vi
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................................ ix
ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................................................... ix
ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................................................. x
RESUMEN.............................................................................................................................................. xi
ABSTRACT ........................................................................................................................................... xii
B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .................................................................. 1
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 1
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................................. 2
2.1 Delimitación del problema ................................................................................................. 2
2.2 Preguntas de investigación ................................................................................................. 3
2.3 Objetivos de la investigación ............................................................................................. 3
2.4 Justificación de la investigación..................................................................................... 4
2.5 Marco contextual............................................................................................................ 5
3. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................. 7
3.1 Posicionamiento Teórico .................................................................................................... 7
Capítulo I: Impulsividad........................................................................................................................... 8
1.1 Concepto de Impulsividad .................................................................................................. 8
1.1.1 La impulsividad en la teoría de Eysenck............................................................ 9
1.1.2 La impulsividad en la teoría de Zuckerman. ......................................................... 9
1.2 Tipos de impulsividad ...................................................................................................... 10
1.2.1 Tipos de impulsividad según Dickman. .............................................................. 10
1.2.1.1 Impulsividad Funcional....................................................................... 10
1.2.1.2 Impulsividad Disfuncional. ................................................................. 11
1.2.2 Tipos de impulsividad según Barratt ................................................................... 11
vi
1.2.2.1 Impulsividad cognitiva. .................................................................................... 11
1.2.2.2 Impulsividad no planeada. ............................................................................... 11
1.2.2.3 Impulsividad motora. ....................................................................................... 12
1.3 Neuropsicología de la impulsividad ................................................................................. 12
1.3.1 Impulsividad serotoninérgica .............................................................................. 12
1.3.2 Impulsividad dopaminérgica ............................................................................... 13
1.4 Impulsividad y la agresividad ............................................................................................. 13
1.5 Impulsividad y la conducta delictiva ................................................................................... 14
1.6 Impulsividad en adolescentes .............................................................................................. 14
Capítulo II: Adolescentes infractores ..................................................................................................... 15
2.1 Adolescentes..................................................................................................................... 15
2.2 Conducta infractora en adolescentes ................................................................................ 15
2.2.1 Factor familiar. .................................................................................................... 16
2.2.2 Factor social. ....................................................................................................... 17
2.3 Inimputabilidad ................................................................................................................ 18
2.4 Adolescentes infractores .................................................................................................. 19
2.4.1 Adolescentes infractores en el Código de la Niñez y Adolescencia. .................. 20
2.4.2 Medidas socioeducativas para adolescentes infractores. ..................................... 20
4. HIPÓTESIS Y VARIABLES................................................................................................. 26
4.1 Hipótesis ........................................................................................................................... 26
4.2 Conceptualización y operacionalización de las variables ................................................ 26
5. METODOLOGÍA .................................................................................................................. 29
5.1 Enfoque de la investigación ............................................................................................. 29
5.2 Alcance de la investigación .............................................................................................. 29
5.3 Diseño de la investigación................................................................................................ 29
5.4 Población y muestra ......................................................................................................... 30
5.4.1 Población ............................................................................................................. 30
5.4.2 Tipo de muestra ................................................................................................... 30
5.4.3 Tamaño de la muestra ......................................................................................... 30
5.4.4 Criterios de Inclusión y Exclusión ...................................................................... 31
5.5 Recolección de datos ........................................................................................................ 31
5.5.1. Procedimiento .................................................................................................... 31
5.5.2 Instrumentos ........................................................................................................ 32
vii
5.6 Análisis de datos............................................................................................................... 34
6. RESULTADOS .................................................................................................................................. 35
7. DISCUSIÓN ...................................................................................................................................... 48
8. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 50
9. RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 51
10. REFERENCIAS ............................................................................................................................... 52
11. ANEXO ............................................................................................................................................ 55

viii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Medidas socioeducativas no privativas de la libertad .............................................................. 22


Tabla 2 Medidas socioeducativas privativas de la libertad. .................................................................. 24
Tabla 3 Medidas socioeductivas de acuerdo al tipo de infracción. ....................................................... 25
Tabla 4 Operacionalización de variables .............................................................................................. 27
Tabla 5 Baremos de la Escala de Impulsividad de Barrat. .................................................................... 33
Tabla 6 Datos sociodemográficos: Edad.. ............................................................................................. 35
Tabla 7 Datos sociodemográficos: Escolaridad. ................................................................................... 36
Tabla 8 Datos sociodemográficos: Lugar de nacimiento. ..................................................................... 37
Tabla 9 Datos sociodemográficos: Estructura Familiar. ...................................................................... 38
Tabla 10 Datos sociodemográficos: Número de miembros familiares. ................................................. 39
Tabla 11 Datos sociodemográficos: Tipo de vivienda. .......................................................................... 40
Tabla 12 Datos sociodemográficos: Servicios básicos. ......................................................................... 41
Tabla 13 Niveles Globales de Impulsividad. .......................................................................................... 42
Tabla 14 Tipos de Impulsividad. ............................................................................................................ 43
Tabla 15 Niveles de impulsividad de acuerdo a la edad. ....................................................................... 44
Tabla 16 Niveles de impulsividad de acuerdo a la edad. ....................................................................... 45
Tabla 17 Adolescentes con tiempo de internamiento de hasta 3 meses. ................................................ 46
Tabla 18 Adolescentes con tiempo de internamiento mayor a 3 meses. ................................................ 47

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Comparación Alfa de Cronbach 11-c reportado en estudios realizados en España, Colombia
y Ecuador. Fuente: Validación de la Escala de Impulsividad Bis 11-C para su Aplicación en
Adolescentes Ecuatorianos. Ramos, Pérez y Bolaños, 2015. ................................................................. 34

ix
ÍNDICE DE ANEXOS

Protocolo de Investigación aprobado 1 ............................................................................................... 55

Anexo I: Consentimiento informado para adolescentes del C.O.J.V.G. ............................................... 77


Anexo II: Consentimiento informado para participantes mayores de edad del C.O.J.V.G. ................. 80
Anexo III: Autorización de la Institución.............................................................................................. 83
Anexo IV: Encuesta sociodemográfica ................................................................................................. 84
Anexo V: Reactivo psicológico- Escala de impulsividad de Barratt (BIS-11) ........................................ 85
Anexo VI: Declaración de confidencialidad ......................................................................................... 86
Anexo VII: Competencia ética y experticia del Tutor ........................................................................... 88
Anexo VIII: Competencia ética y experticia de la estudiante ............................................................... 89
Anexo IX: Declaración de conflicto de intereses-estudiante ................................................................ 90
Anexo X: Declaración de conflicto de intereses-tutor .......................................................................... 91

x
TITULO: Niveles de impulsividad en adolescentes infractores: Centro de Orientación Juvenil Virgilio
Guerrero

Autor: Sonia Lizeth Cóndor Carrillo


Tutor: Alex Vinicio Castro Castro

RESUMEN

La impulsividad puede ser predisponente y mantenedor de una conducta infractora. El objetivo


principal del estudio fue determinar los niveles de impulsividad de los adolescentes infractores de la
Casa Recepción y de la Casa Renacer del Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero, para ello se
utilizó una metodología de tipo cuantitativo, descriptiva y no experimental, realizada mediante la
aplicación de una encuesta sociodemográfica y la Escala de Impulsividad de Barratt. La investigación
se aplicó a una muestra de 44 adolescentes de sexo masculino, de edades comprendidas entre 13 a 20
años. Los resultados revelaron que los niveles de impulsividad de los adolescentes infractores se
encuentran dentro de rangos considerados normales en un 48% de la muestra; en cuanto a la
impulsividad por tipos, con un 43% la impulsividad de tipo no planeada es la predominante en los
participantes. Por otro lado, se realizó un análisis de los niveles de impulsividad de acuerdo a la edad,
la misma que permitió conocer que el 65% de los sujetos de 13 a 16 años presentan niveles normales
de impulsividad, mientras que el 54% de participantes de 17 a 20 años evidencian niveles inferiores de
impulsividad. Asimismo, se determinó que el 3% de los adolescentes con internamiento menor a 3
meses reflejan niveles altos de impulsividad, el cual se incrementa a un 15% en los sujetos con un
tiempo de internamiento mayor a 3 meses. El estudio concluye que la impulsividad de los adolescentes
infractores se encuentra en niveles normales, con una predisposición a la impulsividad de tipo no
planeada, se encontró que la edad interviene en los niveles de impulsividad, pues a medida que la edad
se incrementa éstos decrecen, además se evidenció que la frecuencia de altos niveles de impulsividad
se incrementaba en función del tiempo de internamiento de los adolescentes infractores.

PALABRAS CLAVE: IMPULSIVIDAD/ ADOLESCENTES INFRACTORES/ IMPULSIVIDAD


NO PLANEADA/ INTERNAMIENTO

xi
TITLE: Impulsivity Levels in Adolescent Lawbreakers: Virgilio Guerrero Juvenile Orientation Center

Author: Sonia Lizeth Cóndor Carrillo


Tutor: Alex Vinicio Castro Castro

ABSTRACT

Impulsivity can result in a predisposition towards and the maintaining of lawbreaking behavior. The
main objective of the investigation was to determine the impulsivity levels of adolescent lawbreakers
in Casa Recepción and Casa Renacer, two communities which form part of Virgilio Guerrero Juvenile
Orientation Center. A quantitative, descriptive and non-experimental methodology was used. A
sociodemographic survey and the Barratt Impulsivity Scale were applied to 44 male adolescents
between 13 and 20 years old. Results showed that 48% of the sample of adolescent lawbreakers have
impulsivity levels that fall within what can be considered the normal range. With regard to types of
impulsivity, nonplanning impulsivity, at 43%, was the predominant type found among participants. An
analysis of impulsivity levels by age showed that 65% of participants 13-16 years old present normal
levels of impulsivity whereas 54% of participants 17-20 years old display low levels of impulsivity. It
was also determined that 3% of adolescents who had been confined for less than three months had high
levels of impulsivity, a statistic that rose to 15% among those that had been confined for more than 3
months. The study concludes that lawbreaking adolescents´ show a normal level of impulsivity with a
predisposition towards nonplanning impulsivity. It was also found that age influences impulsivity
levels since as age increased impulsivity levels decreased. At the same time, it was observed that the
frequency of high levels of impulsivity increased as a function of the incarceration time of lawbreaking
adolescents.

KEY WORDS: IMPULSIVITY/ LAWBREAKING ADOLESCENTS/ NONPLANNING


IMPULSIVITY/ CONFINEMENT

xii
B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

“NIVELES DE IMPULSIVIDAD EN ADOLESCENTES INFRACTORES: CENTRO DE


ORIENTACIÓN JUVENIL VIRGILIO GUERRERO”

1. INTRODUCCIÓN

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar los niveles de impulsividad, que
presentan los adolescentes infractores, que se encuentran internados como medida socioeducativa en la
Casa Recepción y en la Casa Renacer del Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero, de edades
comprendidas entre 13 a 20 años. La impulsividad es considerada como un rasgo propio de la
adolescencia y a su vez puede ser considerado un factor que, al prevalecer en el sujeto, le predispongan
al cometimiento de conductas delictivas (Luengo, Carrillo, Otero y Romero, 1994; de la Peña
Fernández, 2010). Un estudio realizado en Perú con mujeres encarceladas señala la presencia de la
impulsividad en las mismas (Loyola, 2011). Por ello, surgió la necesidad de indagar la presencia de
esta variable en adolescentes, especialmente de aquellos que están privados de libertad.
El presente trabajo se divide en capítulos que hacen referencia al planteamiento del problema, el
marco teórico, el marco metodológico, la presentación y discusión de resultados, las conclusiones y
recomendaciones. El marco teórico desarrolla los fundamentos para llegar a estas hipótesis. El primer
capítulo define a la impulsividad, los tipos y subtipos de acuerdo a los diferentes autores, además de la
relación de esta variable con la agresividad, la conducta delictiva y la adolescencia. El segundo hace
referencia a los adolescentes infractores, los factores que intervienen en la conducta infractora en los
adolescentes, la inimputabilidad, el Código de la Niñez y Adolescencia, y las medidas socioeducativas.
En cuanto a la metodología, se caracterizó por ser cuantitativo, descriptivo y no experimental. Se
llevó a cabo la aplicación de dos instrumentos, que constó en una encuesta sociodemográfica y la
Escala de Impulsividad de Barratt (BIS 11), instrumento que ha sido validado para su aplicación en
adolescentes ecuatorianos (Ramos, Pérez y Bolaños, 2015), los cuales se aplicaron a una muestra de 44
adolescentes de la Casa Recepción y la Casa Renacer del Centro de Orientación Juvenil Virgilio
Guerrero.

1
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Delimitación del problema

La adolescencia es una etapa transitoria, que supone una serie de cambios tanto físicos como
psicológicos, y que para algunas personas puede resultar más difícil que para otras. Según Oliva
(2004), (como se citó en Corbí, Ángel, & Nieto, 2004) menciona que:
Se han llevado a cabo diversas investigaciones, en las que los hallazgos en el campo de la
neurobiología relacionados con los diferentes ritmos de maduración de los sistemas cerebrales de la
recompensa y la inhibición, ayudan a entender mejor los comportamientos arriesgados e impulsivos
del adolescente (p.4).
En muchas ocasiones este tipo de comportamientos impulsivos puede desembocar en conductas de
riesgo como el consumo de alcohol, tabaco y drogas, embarazos precoces, y entre otros casos el
cometimiento de actividades que infringen la ley.
Los adolescentes al ser considerados sujetos de derecho cuando cometen conductas que infractoras
deberán vez asumir la responsabilidad de sus actos.
Según López (2011) un adolescente en conflicto con la ley es: “la persona que, siendo mayor de
doce años, pero menor de dieciocho, ha cometido una infracción reprochable por la ley penal”. Por lo
cual al adolescente se le hace responsable de sus actos, puesto que se considera que la persona menor
de 18 años a pesar de tener el conocimiento de que el acto que ha cometido va en contra de la ley no
cuenta con el nivel de madurez de un adulto lo que le impide ver todas las implicaciones de sus actos.
Por lo que es importante considerar sus derechos y promover su reeducación y reinserción. (Alvarado,
2018)
En la legislación ecuatoriana, el Código de la Niñez y Adolescencia es la norma que garantiza la
protección integral de los niños, niñas y adolescentes, y a su vez regula y sanciona las infracciones
cometidas por los adolescentes infractores penal. (Morales, 2013, p.9)
Es así como a los adolescentes en lugar de imponerles una pena sujeta al Código Orgánico Integral
Penal se les aplica una medida socioeducativa dependiendo del nivel de gravedad de la infracción
cometida, para ello el art.309 del libro cuarto del Código de la Niñez y Adolescencia evalúa lo
siguiente: “el grado de participación del adolescente (…) las circunstancias del hecho, la personalidad
del adolescente y su conducta y el medio familiar y social en el que se desenvuelve”. Es así como se
valorará cada caso antes de aplicar la medida socioeducativa, puesto que existen varios factores que
influyen en el cometimiento de la infracción.
Por otro lado, Boyle, O’Leary, Rosenbaum y Hassett-Walker (2008): “Reportaron asimismo una
correlación significativa entre la conducta antisocial y la impulsividad”. Ésta correlación se encontró

2
en base al análisis hecho por los investigadores sobre el comportamiento antisocial, la violencia en la
familia de origen y la desinhibición conductual. Entendiéndose a la conducta antisocial como una serie
de actos que violan las normas sociales y derechos de los demás.
Por ende, la presencia de la impulsividad en el adolescente podría predisponer la reincidencia de su
conducta delictiva, circunstancia que hace evidente la necesidad de estudiar los niveles de impulsividad
en el adolescente en conflicto con la ley y profundizar así en dicha problemática, y así analizar si la
edad interviene en los niveles de impulsividad, ya que el incremento de edad supone una mayor
planificación y en menor medida implicación en conductas motivadas por la impulsividad, además de
establecer si la impulsividad de los adolescentes infractores está motivada por una visión optimista de
su conducta, por dejarse llevar por el momento, o por la falta de previsión de las consecuencias de sus
actos. En este mismo sentido valorar si el tiempo de internamiento afecta de manera positiva o negativa
a la impulsividad en el adolescente en conflicto con la ley, en el primer caso la aplicación de estrategias
que fomenten el control de los impulsos y la toma de decisiones, influiría en la merma de la
impulsividad en el sujeto, mientras que en el segundo caso la presencia factores negativos como el
encierro, hacinamiento, problemas de convivencia incrementarían loa niveles de impulsividad.

2.2 Preguntas de investigación

¿Cuál es el nivel de impulsividad en los adolescentes infractores?


¿Qué tipo de impulsividad es más frecuente en los adolescentes infractores?
¿En qué edad, los adolescentes infractores tienen mayores niveles de impulsividad?
¿Varían los niveles de impulsividad según el tiempo de internamiento de los adolescentes infractores?

2.3 Objetivos de la investigación

2.3.1 Objetivo general


Establecer los niveles de impulsividad, que presentan los adolescentes infractores de la Casa
Recepción y la Casa Renacer, del Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero.

2.3.2 Objetivos específicos


- Determinar el tipo de impulsividad predominante en los adolescentes del Centro de
Orientación Juvenil Virgilio Guerrero.
- Identificar en que grupo de edad se presentan mayores niveles de impulsividad.
- Diferenciar en los niveles de impulsividad según el tiempo de internamiento de los
adolescentes infractores.

3
2.4 Justificación de la investigación

Los adolescentes de acuerdo al Código de la Niñez y Adolescencia (2014)


“son penalmente inimputables y, por tanto, no serán juzgados por jueces penales
ordinarios ni se les aplicarán las sanciones previstas en las leyes penales”(p. 78) por lo cual cuando
éstos cometen alguna infracción, estarán sujetos a medidas socioeducativas, lo cual supone se le
redirija a un estado de retención parcial o internamiento absoluto dependiendo de cada caso; los actos
ilícitos perpetrados por los sujetos mencionados podrían explicarse por una falta de control de
impulsos.
Asimismo, las cifras señalan un alto número de adolescentes que están insertos en este grupo, pues
en un estudio realizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, acerca de los adolescentes
infractores que fueron detenidos durante el período entre el 2007 y 2008: “Da cuenta que en las
ciudades de Guayaquil, Machala, Santo Domingo, Nueva Loja, Ibarra, Cuenca, Loja, Tulcán,
Portoviejo y Quito se verificó la detención de 4.798 menores” Diario La Hora (2010).
Es así, como este alto número de adolescentes año a año se sigue incrementando, puesto que en
muchas ocasiones estos reinciden en su conducta infractora. Por otro lado, según un informe emitido
por el Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (2011) señala: “Tampoco se cuenta
con la formación de profesionales especializados para trabajar con los niños y niñas en situaciones
conflictivas que permita acompañar sus procesos de reinserción.” De esta manera no se han tomado los
mecanismos correspondientes para la correcta reeducación y reinserción social, dejando así el camino
abierto a que estos adolescentes se conviertan en reincidentes y que en un futuro sean adultos con
conductas antisociales.
En un estudio longitudinal, en el cual los datos se obtuvieron en 1989 y 1990, realizado en
adolescentes por Luengo, Carrillo, Otero y Romero (1994) (citado en Ocampo & Campos, 2015) se
halló que había una estrecha relación de la conducta antisocial de los adolescentes con la impulsividad;
además, los autores sugieren que ésta se asocia a un incremento de la frecuencia de conductas
antisociales; es decir más allá de que la impulsividad y la conducta antisocial tenga una relación de
causalidad, la presencia de la impulsividad en el sujeto puede provocar que éste reincida en el acto
delictivo.
En el Ecuador existen estudios sobre la impulsividad en estudiantes de bachillerato y universitarios,
pero no se ha realizado un estudio sobre esta variable hacia población privada de la libertad, por lo que
nace la necesidad de estudiar dicha problemática, identificar si existen niveles altos de impulsividad,
indagar si la edad y el tiempo de internamiento influyen en los niveles de impulsividad en los
adolescentes infractores, y valorar qué tipo de impulsividad predomina en esta muestra y así en un
futuro pueda ser cotejada con otros estudios.

4
El estudio fue viable gracias a la apertura del director del Centro de Orientación Juvenil Virgilio
Guerrero, el padre Gilberto Rubio. Cabe mencionar que, al ser una entidad presidida por el Ministerio
de Justicia y la Congregación de Terciarios Capuchinos, se trabajó bajo parámetros éticos y de
confidencialidad; además para la realización del trabajo de campo se configuró un cronograma con
tiempos específicos y responsabilidades, de acuerdo al equipo de Psicología de la “Casa Recepción” y
la “Casa Renacer” del C.O.J.V.G.

2.5 Marco contextual

Para la ejecución del trabajo de investigación, se consideró como población a los adolescentes del
Centro de Orientación Juvenil “Virgilio Guerrero”, el cual se encuentra ubicado en el norte de la
ciudad de Quito, en la calle Isaac Albéniz y Manual Lizarzaburu. El mismo que tiene sus orígenes a
mediados del año de 1929, en el gobierno del Dr. Isidro Ayora, época en la que se le conocía como una
escuela correccional, debido a la inexistencia de políticas claras que dirijan su campo de acción
respecto a los adolescentes allí recluidos y a la existencia de procedimientos inadecuados. En el año de
1937 en el gobierno del general Alfredo Enríquez Gallo, se crean los Tribunales de Menores y la
Dirección General de Hogares de Protección Social, circunstancia que transforma el nombre, de
Escuela Correccional a “Escuela de Trabajo”. El 14 de octubre de 1992, el Ministerio de Bienestar
Social, suscribe el primer convenio con la congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos, con el
nombre de “Centro de Rehabilitación Juvenil Virgilio Guerrero”, cuyo principio fundamental se basa
en ofrecer a los adolescentes varones entre los 13 y 18 años en conflicto con la ley, mejorar su calidad
de vida individual, familiar y social, a través del acompañamiento e intervención psico-socioeducativa
y espiritual de forma integral (Vaca, 2015).
El objetivo principal de los Terciarios es promover el desarrollo integral del adolescente,
procurando su realización individual y su progresiva readaptación y reinserción en su medio socio
familiar, ayudándole a adquirir madurez y autonomía. Abarcan cuantas actividades ayuden a liberar a
los adolescentes de la problemática en la que se hallan inmersos, sea personal, social o familiar
(Tamayo, 2017). Lo cual se materializa gracias al equipo multidisciplinario del C.O.J.V.G. está
conformado, pos psicólogas, trabajadoras sociales y educadores.
Actualmente se encuentra organizada en 4 casas; la Casa Recepción, en la cual se encuentran los
adolescentes de manera provisional como medida cautelar, por un período de hasta 3 meses con el fin
de que se investigue la infracción por la cual es acusado y el juez pueda determinar el tipo de medida
socioeducativa y con ello el tipo de internamiento; la Casa Superación, en la cual se encuentran
adolescentes de 13 a 16 años; la Casa Renacer en la cual se encuentran adolescentes de 16 a 18 años; la
Casa Trascender de 17 a 21 años.

5
Según la Lic. Nelly Ramírez miembro del departamento de Psicología, los adolescentes dentro del
C.O.J.V.G; en la mañana cumplen con actividades académicas, sean estas en educación básica o
educación secundaria; mientras que en la tarde participan en talleres como panadería, arte, carpintería,
cerrajería o sistemas; que en un futuro puedan aportarles como una herramienta de trabajo.
En cuanto a las visitas, estas se realizan cada fin de semana en un horario de 2 a 5 pm; en el cual se
reciben exclusivamente a familiares.
Cuando los adolescentes, cumplen el 60% de la medida socio educativa impuesta, su caso pasa a
revisión por parte del equipo de psicología, trabajo social y los educadores, con el fin de viabilizar o no
algún tipo de libertad asistida; la cual puede darse mediante internamiento semi-abierto, que consiste
en que el adolescente salga en la mañana del centro a laborar o estudiar dependiendo del caso, pero
regrese por la noche, todo esto con el respaldo familiar, en especial de un representante legal, que este
en la capacidad de garantizar una buena reinserción al medio, así como firmar su salida y entrada al
centro; razón por la cual este tipo de internamiento no se da con frecuencia, debido a que muchos de
los adolescentes son de provincia y no tienen un representante legal que pueda ir a diario a firmar su
salida e ingreso, ni hacerse responsable de ellos. La segunda alternativa es el Internamiento de fin de
semana, en la cual el adolescente ingresa el día sábado al centro y se retira el día lunes, todo esto con
respaldo del equipo de Psicología, así como de la familia del implicado; por ser más flexible es el tipo
de libertad asistida al que más recurren los adolescentes.
No existen datos estadísticos sobre el tipo de infracciones por cuales son retenidos los
adolescentes; pero de entre los más comunes según las autoridades del lugar, se mencionan a
continuación en orden de frecuencia de cometimiento: la violación, abuso sexual, acoso sexual,
tentativa de abuso sexual, robo con violencia, asesinato, homicidio y tráfico de drogas.
A pesar, de que la normativa vigente reconozca a las instituciones destinadas al internamiento de
adolescentes infractores como CAI. Centro de Adolescentes Infractores, la institución ha optado por
conservar su nombre original dado que así se han establecido.

6
3. MARCO TEÓRICO

3.1 Posicionamiento Teórico

El presente trabajo investigativo tiene como base la corriente cognitiva conductual, se debe
considerar a la impulsividad como una forma rápida de actuar, sin pensar en las consecuencias, como
un mecanismo de defensa que puede ser positivo o como una conducta que podría acarrear resultados
perjudiciales. Está podría entenderse mediante la teoría del aprendizaje social por modelamiento
(Berkowitz, 1993).
Por otro lado, Bandura destaca que hay una combinación de factores sociales y psicológicos que
influyen en la conducta. Considera que los factores externos son tan importantes como los internos y
que los acontecimientos ambientales, los factores personales y las conductas interactúan con el proceso
de aprendizaje (Woolfolk, 2010).
Por ello, por más que la impulsividad sea considerada un mecanismo de defensa innato en el ser
humano, dependerá del contexto en el que se desenvuelva el sujeto para que tome conductas o
decisiones impulsivas como su primer recurso ante un estímulo, mediante un aprendizaje previo dado
por la experiencia directa o por medio de modelos (Bandura, 1987).
Es así como este tipo de conductas pueden verse influenciadas por sujetos que actuaron como
modelos para los adolescentes, tal como lo afirma Bandura (1987):
Los humanos aprenden la mayor parte de su conducta a través de la observación por medio de
modelado: al observar a los demás, nos hacemos idea de cómo se efectúa las conductas nuevas y
posteriormente, esta información nos sirve como guía. (p.90)
La figura de apego, cuidadores principales, personas o personajes que representen admiración para
los adolescentes, son los principales modelos de comportamiento. Meichenbaum, es el autor más
representativo del enfoque cognitivo-conductual en relación con la impulsividad, la trata como una
variable cognitiva que media entre el estímulo antecedente y las consecuencias que van a
desencadenarse (Fernández Millán, Pérez Máñez, & Carrasco Salmerón, 2002).
Es por ello, que la conducta delictiva de los adolescentes, puede ser el resultado de una o un
conjunto de conductas impulsivas, en las que el sujeto no meditó sobre los efectos de su
comportamiento; dejándose influenciar por estímulos externos, resultado de una relación estímulo-
respuesta, lo cual dio como consecuencia el cumplimiento de medidas socioeducativas (Knorring &
Ekselius, 1998; Tremblay, Pihl, Vitaro & Dobkin, 1994).

7
Capítulo I: Impulsividad

1.1 Concepto de Impulsividad


Existen varios mecanismos de defensa que pueden ayudar al ser humano a adaptarse a las
exigencias del medio de entre ellos se encuentra la impulsividad, como un mecanismo de acción
rápida. “La impulsividad se ha asociado a tres factores principales: el actuar sin una implicación directa
de las funciones del lóbulo frontal, un aumento en la velocidad de la respuesta emitida y una obtención
inmediata de gratificación” (Sánchez-Sarmiento, Giraldo-Huertas, & Quiroz-Padilla, 2013, p.241). Por
ello, ante situaciones que puedan resultar cruciales, como un incidente de tipo automovilístico una
respuesta rápida puede contribuir a la obtención de resultados eficaces, que procuren la seguridad e
integridad del individuo, en este caso la gratificación de sujeto a cambio de la respuesta rápida por
parte del sujeto tenía de por medio su bienestar personal (Adan, 2012).
Lastimosamente, no todo acto impulsivo es concebido como un mecanismo de defensa, puesto que
hay ocasiones en las que se vuelve, una forma de conducta presente ante cada estímulo. “Un sujeto
impulsivo es alguien que se expresa y actúa según lo determine su voluntad y deseo a cada momento
sin considerar si la oportunidad es adecuada y sin miramientos por las consecuencias de sus actos”
(Gratch, 2009). Es así, cómo en lugar de obtener una respuesta satisfactoria, su conducta podría
acarrear consecuencias negativas para el individuo. El ser humano mediante su crecimiento y
desarrollo, va adquiriendo la capacidad de decidir sobre su actuar; cuando el adolescente toma
decisiones con frecuencia suelen ser rápidas, lo cual implica una menor capacidad de reflexión sobre
las posibles consecuencias, dicha situación puede ser explicada, de la siguiente manera según Oliva
(2004) (citada en Corbí, Ángel, & Nieto, 2004):
“La tendencia del adolescente a considerarse invulnerable y pensar que su vida y sus experiencias
personales son únicas y no se rigen por las reglas que gobiernan la vida de las demás personas. A
menudo esto se ha propuesto como explicación de la temeridad del adolescente”. (p.3)
Estas características suponen cierto grado de impulsividad, en la forma de actuar del adolescente,
como un rasgo propio de esta etapa de desarrollo por la ilusión de invulnerabilidad percibida. Dicha
condición, se ve más acentuada en un grupo de adolescentes que en otros, considerando que el ser
humano es un ente biopsicosocial, que a pesar de que la impulsividad, tenga un sustrato biológico
como mecanismo de defensa, es gracias al medio social que este rasgo se acentúa o se atenúa en una
persona. El aprendizaje está de por medio, además los modelos de comportamiento que tenga el
adolescente pueden influir en su forma de actuar (Rojas, Pastor y Esteban, 2015).

8
1.1.1 La impulsividad en la teoría de Eysenck.

Eysenck propuso una teoría de la personalidad con un enfoque biopsicosocial, basada en rasgos,
dentro de los cuales la impulsividad encaja tanto en la búsqueda de sensaciones como en el
psicoticismo.
En la teoría de la personalidad de Eysenck, la impulsividad queda asociada, por una parte, a la
búsqueda de sensaciones, más relacionada con la extroversión, y por otra la impulsividad en
sentido estricto, que se relaciona más con el psicoticismo (Figueroa Varela, Anllo-Vento, &
Vila Castellar, 2013).
La impulsividad dentro de la extroversión, relacionado a la búsqueda de sensaciones se expresa en
cómo los individuos se insertan en situaciones que puedan generarle emociones nuevas o una
gratificación inmediata, de esta manera el sujeto no considera la posible presencia de los riesgos a los
que se expone. Mientras que este mismo rasgo vinculado al psicoticismo, expresa como el nivel de
impulsividad se puede vincular con la agresividad como medio de respuesta ante estímulos que el
sujeto considere como amenazantes, lo cual al volverse patológico podría recaer en conductas
antisociales, que tengan a la impulsividad como origen y mantenimiento de la conducta (Squillace,
Picón y Schmidt, 2011).

1.1.2 La impulsividad en la teoría de Zuckerman.

Zuckerman propuso un modelo de 5 factores alternativos para explicar la personalidad, en la cual


“la impulsividad es una de las dimensiones básicas junto con el Neuroticismo, Actividad, Sociabilidad
y Hostilidad” (Figueroa Varela et al., 2013, p.16). A la impulsividad, se la caracterizó por buscar
sensaciones, lo que implicaría que el sujeto actúe sin previa planificación y por ende sin considerar las
consecuencias de sus actos, debido a que, para los individuos impulsivos, las experiencias novedosas le
resultan excitantes (Morales,2007).
Un sujeto que tiende a buscar sensaciones nuevas, se encierra en que la posibilidad de que algo malo
suceda, puede ser muy baja o nula. Para Zuckerman (2007) (citado en Figueroa Varela et al., 2013):
“La búsqueda de sensaciones estaría asociada con una reactividad dopaminérgica elevada y una
actividad serotoninérgicas y noradrenérgicas débiles” (p.18). La dopamina al ser un neurotransmisor
que interviene en la motivación, el incremento de su actividad implicaría que un sujeto con elevada
motivación, sienta la necesidad de incurrir en actividades nuevas que puedan generarle placer
(Squillace, Picón y Schmidt, 2011).

9
1.2 Tipos de impulsividad

1.2.1 Tipos de impulsividad según Dickman.

Ser una persona impulsiva, es considerado negativo para la sociedad, la cual nos invita ser más
prudentes en la toma de decisiones, pero existen ocasiones en que es necesario ser impulsivo, siendo
esto positivo para el individuo. Por ello, Chico (2000) afirma:
Dickman ha dirigido su atención especialmente al estudio de la impulsividad como dimensión de la
personalidad, y señala que las consecuencias de la impulsividad no siempre son negativas. De
hecho, manifiesta que, en tareas experimentales sencillas de funcionamiento cognitivo, los sujetos
más impulsivos suelen cometer menos errores. (p.80)
Lo cual podría incurrir en personas con reflejos rápidos, que supieron manejar una situación de
manera eficaz al momento como lanzarse a una piscina para ayudar a una persona se estaba ahogando,
un resultado positivo sería salvar a la persona, sin embargo, en decisiones que impliquen una
consecuencia a largo plazo podrían acarrear consecuencias negativas, por ejemplo si un alumno decide
salirse de clase porque alguien le incitó a hacerlo, esta situación podría ameritar una sanción por parte
del colegio, un llamado de atención por parte de las autoridades y de los progenitores del mismo
(Pedrero, Ruiz, Rojo, Llanero y Puerta, 2011).
Dicha premisa, podría generar una división de la impulsividad en razón de las consecuencias que se
pueden obtener mediante este tipo de conducta. “Hay dos tipos de impulsividad, la funcional
relacionada con la tendencia a tomar decisiones rápidas cuando así lo requiere una situación en
beneficio de la persona y la disfuncional relacionada con decisiones rápidas e irreflexivas que
comportan consecuencias negativas” (Adan, 2012, p.12). Dependerá de la situación, el contexto, el
momento en que ocurra el evento ya que, con ello, vendrán las posibles consecuencias (Riaño, Guillen
y Buela, 2015).

1.2.1.1 Impulsividad Funcional.

La impulsividad no está vinculada a una especie de ruleta de la fortuna, de la cual dependerá si los
efectos de la conducta impulsivas son negativos a o positivos, la impulsividad funcional se relaciona a
la capacidad de adquiere un individuo para utilizar la impulsividad como un recurso de manera
oportuna. “Es la tendencia a tomar decisiones rápidas cuando la situación implica un beneficio
personal, mediante un proceso de toma de decisiones con riesgo calculado” (Pedrero-Pérez, de León,
Mota, Luque, & García, 2012, p. 52). Por ello, una persona que recurre a la impulsividad funcional, ha
sido capaz de analizar de manera rápida las consecuencias posibles de aquel acto, y por ende opta por
una conducta impulsiva solo si la condición lo requiere y los efectos negativos esperados son mínimos
(Pedrero, 2009).
10
1.2.1.2 Impulsividad Disfuncional.

Al contrario de la impulsividad funcional, en la que el individuo era capaz de calcular los riesgos de
su conducta, en este tipo de impulsividad el sujeto no considera la posibilidad de que su impulsividad
pueda traer consecuencias no deseadas. “Es la tendencia a tomar decisiones irreflexivas, rápidas y sin
precisión en situaciones en las que esta estrategia no es óptima, con consecuencias negativas para el
individuo” (Pedrero-Pérez et al., 2012, p.52). Lastimosamente, esta incapacidad para pensar en que su
acto, podría traer una consecuencia diferente a la esperada, le ocasiona resultados negativos (Chico,
2000).

1.2.2 Tipos de impulsividad según Barratt

1.2.2.1 Impulsividad cognitiva.

Existen situaciones que demandan en el sujeto, una capacidad de resolución de problemas, lo cual
está determinada de acuerdo a como la persona ha ido configurando esta capacidad método mediante
ensayo-error. “La impulsividad de procesamiento de la información o llamada también cognitiva, la
cual se encuentra circunscrita al área del aprendizaje, es decir, al afrontamiento y la resolución de
problemas” (Álvarez, 2011, p.5). Lo cual implica, que un sujeto ponga a la impulsividad como un
recurso tanto para afrontar eventos que puedan resultarle estresantes, como permanecer como una
forma de resolver conflictos ya instaurada (Andreu, Peña y Penado, 2013).
Según el estudio realizado en dos colegios de la ciudad de Quito por Ramos en el 2015, con un
grupo de 245 estudiantes adolescentes se puede resaltar lo siguiente: “Se encuentra que el 16.74% de la
muestra presenta un nivel elevado de Impulsividad cognitiva, el 11.84% presenta un nivel elevado en
Impulsividad motora y el 12.24% presenta un nivel elevado en Impulsividad no planeada” (Ramos,
2015). Dichos hallazgos podrían establecer una relación entre la impulsividad cognitiva y la
adolescencia, que claramente debería corroborarse con estudios posteriores. Por otro lado, un
individuo puede actuar de manera impulsiva, siendo esto debido a que en el momento se le presentó
como la mejor opción de acción. Debido a que la impulsividad cognitiva implica “Un bajo control
sobre la intrusión de pensamientos y dificultades para la atención sostenida” (Squillace, Picón, &
Schmidt, 2011). Dicha situación explica, como un sujeto impulsivo con base cognitiva actúa basado en
lo que ha pensado de la situación, pero no ha utilizado los recursos más favorables para la misma
(Squillace, Picón y Schmidt, 2011).

1.2.2.2 Impulsividad no planeada.

En este caso: “Supone una falta de previsión hacia el futuro” (Figueroa Varela, Anllo-Vento, & Vila
Castellar, 2013). Lo que implica, que el sujeto realiza una actividad motivada por su impulso, sin
11
considerar las consecuencias negativas o positivas que pudiese tener su acto. Al contrario, de otros
tipos de impulsividad en los que el sujeto solo se considera las consecuencias positivas del acto, la
impulsividad no planeada es “un estilo de procesamiento de la información apresurado que lleva a
tomar decisiones rápidamente, sin planear y con orientación hacia el presente” (Squillace, Picón, &
Schmidt, 2011).
En un estudio realizado en una muestra intencional de la Universidad Técnica de Ambato sobre los
niveles de impulsividad refiere: “La que más alto nivel tienen los estudiantes es la impulsividad no
planeada que es la falta de planificación de las actuaciones futuras y mayor interés por la situación
presente que por la futura” (Morales, 2014). Cabe mencionar que el estudio fue realizado en
estudiantes universitarios, de quiénes se esperaría pensasen más en el futuro, que en una gratificación
instantánea (Andreu, Peña y Penado, 2013).

1.2.2.3 Impulsividad motora.

Las emociones juegan un papel importante en la vida de todo ser humano, cumplen con funciones
adaptativas, sociales y motivacionales; esta última se relaciona con la impulsividad de tipo motora.
“Caracterizando una tendencia general a actuar motivado por las emociones del momento” (Squillace,
2011, p.13). Emociones como la alegría acompañada de la euforia, pueden mover al sujeto a realizar
una serie de actividades, que a consideración del sujeto le producirán una gratificación y con ello, una
sensación de bienestar. En otro caso, un individuo motivado por la ira, podría actuar impulsivamente e
incluso con agresividad. “Implica actuar sin pensar, dejándose llevar por el ímpetu del momento”
(Vives Morales, 2007). Situación que puede traerle consecuencias negativas al no considerar las
variables implícitas en el cometimiento del acto impulsivo.

1.3 Neuropsicología de la impulsividad

Existen varias estructuras que intervienen en la impulsividad de entre ellas: “El córtex prefrontal, el
núcleo accubems, la amígdala, el área tegmental ventral y los núcleos del rafe” (Elvira, 2015, p. 15).
Mientras que, para Sánchez, P., Giraldo, & Quiroz (2013) las siguientes estructuras son relevantes: “La
corteza prefrontal ventromedial, la corteza cingulada anterior, el núcleo basolateral de la amígdala, el
núcleo subtalámico y el accubems como regiones cerebrales que participan en la incapacidad de la
inhibición conductual” (p.244). Pero en ambos casos, coinciden en la presencia de dos estratos
neurobiológicos presentes en la impulsividad.

1.3.1 Impulsividad serotoninérgica

Como ya se revisó con anterioridad, son algunos los sustratos neurológicos que intervienen en la
conducta impulsiva, pero el papel de neurotransmisores como la dopamina y serotonina son
12
categóricas. Según Elvira, L. (2015) “La serotonina facilita la inhibición prefrontal, por lo que una
actividad serotoninérgica insuficiente puede incrementar la impulsividad agresiva” (p.16). Existen
varios tipos de impulsividad, y en la literatura se le ha relacionado con la impulsividad con la
agresividad, consolidado así un subtipo conocido como impulsividad agresiva, en la cual estaría
implicada una disminución de la actividad de dicho neurotransmisor (Figueroa Varela, Anllo-Vento,
Vila Castellar, et al., 2013).
De esta manera se entiende que una actividad acrecentada de la serotonina, implicaría una menor
posibilidad de que la persona actúe de manera impulsiva, tal como lo afirma Ramírez, J. (2007):
El aumento de la actividad serotoninérgica reduce la impulsividad, mientras que, por el contrario, la
disminución de esta hormona aumenta la frecuencia e intensidad de las reacciones agresivas y
antisociales, más las de tipo impulsivo (explosivo e incontrolable) que las premeditadas. (p.124)
Además, existen varias conductas antisociales que pueden estar enmarcadas dentro de las de tipo
impulsivo-agresivo como es el caso de los asaltos con el uso de la fuerza o de un arma sea de fuego o
corto punzante, a diario se visualiza en los periódicos nacionales e internacionales como personas han
terminado heridas e incluso muertas a causa de un robo, en el cual poner o no resistencia puede ser
crucial para el agresor (Elvira, 2015).

1.3.2 Impulsividad dopaminérgica

Mientras que la disminución de la actividad serotoninérgica está implicada en las conductas


impulsivas, por el contrario, el aumento de actividad dopaminérgica estaría involucrada en este tipo de
conductas.
La neurotransmisión de la dopamina desordenada está implicada en la impulsividad a través de una
gama de conductas y trastornos que incluyen la adicción, el juego compulsivo, el trastorno por
déficit de atención / hiperactividad y el síndrome de desregulación de la dopamina (Pine,
Shiner,Seymour, & Dolan, 2010).
Por ello, es que en este tipo de trastornos se utiliza psicofármacos para regular la actividad
dopaminérgica, lo cual supondría una mejora en el sujeto.

1.4 Impulsividad y la agresividad

Existe una relación entre la agresividad y la impulsividad, puesto que ambas se hacen evidentes en
eventos como homicidios, peleas verbales o físicas. “Tanto la impulsividad como la agresividad están
relacionadas con conductas desadaptativas y trastornos mentales de gran impacto social” (C. Morales,
2012). Por ello, estos dos tipos de comportamientos que podrían servir al ser humano puesto que son
considerados un mecanismo de defensa. como una forma de adaptarse al medio; en su aspecto patológico
desencadenarían una serie de conductas problemáticas para el sujeto. (Reyes-Tovilla et al., 2016)
13
A pesar de lo mencionado con anterioridad, aún queda una interrogante a esclarecer si la
agresividad precede a la impulsividad o viceversa, es decir si una persona agresiva tiende a realizar
actos más impulsivos, o si una persona impulsiva tiende a ser agresiva. Según Vives Morales (2007):
“Tradicionalmente se ha relacionado la impulsividad con la agresividad impulsiva, principalmente
porque la impulsividad puede favorecer que la persona reaccione de manera agresiva, especialmente
con ira” (p.88). Tal premisa revela que la impulsividad preexiste a la agresividad, pero que es
especialmente en la de tipo impulsiva en que esta relación se hace evidente. Lo que implicaría que una
relación entre estas dos variables haría que un sujeto se exponga de manera frecuente en actividades en
las que primero, el sujeto tuvo una reacción rápida sin pensar en las consecuencias negativas de sus
actos y segundo, su respuesta ante el estímulo fue motivada por la agresividad (Andreu, Peña y
Penado, 2012).

1.5 Impulsividad y la conducta delictiva

Existe amplia serie de conductas que encajan en las de tipo delictivas como el uso de armas
cortopunsantes, el asalto agravado con violencia, el microtráfico de drogas, asesinatos, violaciones, etc.
“El rasgo impulsividad puede ser un factor de riesgo de conductas antisociales cuando tiene un valor
elevado en los individuos, mientras que sería un factor de protección cuando su valor es muy bajo” (de
la Peña Fernández, 2010). Una persona cuyos niveles de impulsividad sean elevados, tendrá mayor
predisposición para la participación en cualquier conducta de tipo antisocial sobre todo en las que la
impulsividad jueguen un papel predominante como en un homicidio, mientras que una persona con
bajo nivel de impulsividad, será menos proclive a la ejecución de este tipo de comportamientos (López
Soler & Ramón López López, 2003).

1.6 Impulsividad en adolescentes

La adolescencia es una etapa transitoria, que involucra una serie de cambios a nivel físico, social y
cultural. En algunos casos esta fase coadyuva a adquirir madurez, fijarse metas e incluso un plan de
vida, mientras que para otros sujetos la adolescencia marca su vida, por sucesos en los cuales la falta de
razonamiento e impulsividad fueron cruciales. Tal como lo señala Schweizer (2002): ha encontrado
pruebas que demuestran que la impulsividad correlaciona negativamente con el razonamiento. Dichas
dificultades pondrían al adolescente en riesgo de implicarse en conductas problemáticas (de la Peña
Fernández, 2010). Estas conductas podrían ser un embarazo precoz, adquisición de una infección de
transmisión sexual, la inserción en alguna pandilla, la participación de actos delictivos, el consumo
excesivo de sustancias psicotrópicas, etc; (Rosabal García E, Romero Muñoz N, Gaquín Ramírez K, &
Hernández Mérida R, 2015).

14
Los adolescentes por lo general se muestran intrépidos, audaces ante las situaciones que se les
presente, el revelar temor ante ello, podría convertirlos en flancos de burla o rechazo, por lo cual están
dispuestos a inmiscuirse en cualquier tipo de actividad que involucre peligro sin considerar los riesgos.
“El concepto de fábula personal, tendencia del adolescente a considerarse invulnerable y pensar que su
vida y sus experiencias personales son únicas y no se rigen por las reglas que gobiernan la vida de las
demás personas” (Corbí, Ángel, & Nieto, 2004). Es en la adolescencia cuando generalmente se inicia el
consumo de alcohol, de tabaco u otras drogas, los adolescentes se vuelven sexualmente activos,
motivados por la curiosidad y la necesidad de experimentar sensaciones nuevas que le resulten
gratificantes, características principales de la impulsividad; por ende, no consideran que una
gratificación momentánea como la satisfacción sexual, podría acarrear consecuencias a largo plazo
como un embarazo (Orbegoso, 2011).
La consideración del adolescente de que “a mí no me va a suceder”, lo convierte en un sujeto
potencialmente impulsivo, la forma en como maneje las situaciones y como reaccione ante los
estímulos mediante el aprendizaje ensayo-error, configurará su capacidad de toma de decisiones tanto
como su capacidad de acción. En un estudio realizado en una muestra de 245 adolescentes del DMQ,
de un rango de edad de 14 a 18 años menciona que “no se encontró relación significativa entre la
impulsividad y el género o grupo etario de los participantes” (Ramos, C., 2015). Lo que supondría, que
el hecho de pertenecer a esta etapa evolutiva del desarrollo, no los vuelve proclives a la impulsividad,
ni que ésta decrezca o se incremente en alguna edad en específico (Ibáñez Cuadrado, 2014).

Capítulo II: Adolescentes infractores

2.1 Adolescentes
El período de la adolescencia, suele ser considerado un proceso que implica cambios a nivel
cognitivo, afectivo-emocional y físico. “Adolescente es la persona de ambos sexos entre doce y
dieciocho años de edad” (Codigo de la Niñez y Adolescencia, 2013). En esta etapa el adolescente sufre
una serie de cambios corporales, emocionales que pueden significarle inestabilidad, y será en base a los
cambios cognitivos, el aprendizaje e inteligencia emocional que el sujeto podrá hacerle frente a dichas
transiciones de la mejor manera posible hasta convertirse en un adulto joven (Pagliuca, 2012).
2.2 Conducta infractora en adolescentes
La vulnerabilidad de los adolescentes, sobre todo en casos de pobreza extrema hace que puedan
verse involucrados en el cometimiento de actos delictivos. “Puede explicarse de muchas maneras: no
todos los adolescentes delincuentes se implican en este tipo de comportamiento por las mismas
razones” (Estévez, Jiménez y Musitu. 2007). Si bien queda claro que las motivaciones no son las
mismas, es común ver que detrás de los adolescentes existe una banda organizada en la cual se
15
encuentran adultos que, considerando la inimputabilidad de los adolescentes, los integran a sus bandas
delictivas. “El 45% de adolescentes vive en hogares en condiciones de pobreza y el 24% en hogares de
pobreza extrema” (Senplades, 2010). Más allá de la imputabilidad, la vulnerabilidad del adolescente le
vuelve en presa fácil de adultos inescrupulosos que buscan beneficios económicos. (Kvaraceus, 1964).
Otra realidad se explica debido al proceso de callejización por el cual atraviesan algunos
adolescentes, situación que los vuelve víctimas de las circunstancias, debido a que en este contexto su
único objetivo de vida es sobrevivir. "La utilización de los niños es muy frecuente, principalmente los
niños en situación de calle, son presa fácil” (Fundación Nuestros Jóvenes, 2011). Es precisamente, la
evidente necesidad de recursos económicos que les motiva a acceder al cometimiento de conductas
delictivas (Salazar-Estrada, Torres-López, Reynaldos-Quinteros, Figueroa-Villaseñor, & Araiza-
González, 2011).
A pesar de que no todos los adolescentes que hayan cometido actos ilícitos, han sido objeto de
medidas socioeducativas como el internamiento en los Centros de Orientación Juvenil, el resumen de
un Informe emitido por el Ministerio de Justicia (2014) revela los siguientes detalles:
De acuerdo al informe del Ministerio, el 16% de los jóvenes que ingresan a los Centros de
Adolescentes Infractores (CAI) son reincidentes. Durante el período analizado, por robo fueron
aislados el 37%; por delitos contra el pudor, violación y estupro el 24%; por delitos contra la vida
el 14%; por posesiones ilícitas el 12%; por último, los delitos graves entre los que se mencionan al
homicidio, asesinato representan el 3%.(Velasco, Álvarez, Carrera, & Vásconez, 2014, p.82-83)
De los resultados obtenidos se destaca el cometimiento de robos, que como se mencionaba con
anterioridad podrían ser resultado de la búsqueda de recursos económicos, sin embargo, se le aproxima
en un 24% infracciones como la violación, lastimosamente este tipo de actos delictivos son el resultado
de una sociedad machista, que impone las necesidades sexuales de un ser humano frente a otro, en
donde el uso de la agresión está implícito, además de como la impulsividad del sujeto se hace evidente
(Vázquez González, 2003).

2.2.1 Factor familiar.

La familia es concebida como el núcleo de la sociedad, un espacio en el cual tanto los niños, niñas y
adolescentes deberían satisfacer todas sus necesidades físicas, afectivas y económicas, que le permitan
un desarrollo integral de su ser. A pesar de ello, es justamente en este lugar, en el cual se ven
vulnerados los derechos de los adolescentes. “Según el defensor público, Ernesto Pazmiño, hay un
problema de fondo: la mayoría proviene de hogares en los que han sido maltratados. Según Justicia, el
74 % de los adolescentes ha sufrido maltrato” (Diario Expreso.ec, 2017). Esta condición pone al
adolescente en primer lugar en víctima y futuro agresor, puesto que el círculo de la violencia se
produce de manera transgeneracional.
16
Incluso se le da a entender al adolescente que es una manera de resolución de conflictos, por cual de
esta manera podrían verse involucrados en agresiones físicas que les vuelvan sujetos de medidas
socioeducativas. Por otro lado, la violencia física de la cual pueden ser víctimas, les hace sentir la
necesidad de salir del hogar, saliendo a las calles, y de esta manera el microtráfico y el robo serían de
algunas de las alternativas para los adolescentes (Velasco et al., 2014).

2.2.2 Factor social.

Es menester de la sociedad brindar posibilidades de desarrollo a los adolescentes como acceso a la


educación, acceso a actividades recreativas y de ocio que fomenten el uso de sus capacidades tanto
físicas como intelectivas, situación que no se cumple como se esperaría.
El 70% de adolescentes está en situación de vulnerabilidad y el 45% vive situaciones concretas de
riesgo, violencia y discriminación: 7% de la población adolescente no estudia; 29 % de adolescentes
entre 15 y 18 años no ha concluido el 10mo año de educación general básica (INEC, 2010).
Si bien se ha trabajado en varias estrategias para fomentar en principio el acceso a la educación con
la gratuidad de la misma, la inserción de modalidades nuevas de estudio como el bachillerato
acelerado, etc.; con el fin de mejorar las condiciones de vida del adolescente, los esfuerzos se vuelven
vanos cuando aún existe lugares en los que estás opciones no son accesibles (De la Rosa Cortina,
2002).
Cuando un adolescente tiene como única alternativa permanecer en la calle sea laborando o
delinquiendo, es ahí donde aprende varias conductas desadaptativas.
Algunos jóvenes aprenden desde pequeños que la agresión es una manera eficaz de conseguir lo que
desean porque así lo han observado en otras personas, como por ejemplo en sus padres o en otros
chicos, de modo que la utilizan para alcanzar aquello que anhelan y que no pueden obtener de otro
modo (Estévez, Jiménez y Musitu. 2007).
Es precisamente la sociedad la que le enseña “la ley de que sólo sobrevive el más fuerte”, de que
debes aprender a defenderte, en especial en el caso de los adolescentes varones a los cuáles se les
enseña que un hombre no debe dejarse lastimar o intimidar del resto, que se debe hacer uso de la
violencia verbal o física, según amerite el caso (Salazar-Estrada et al., 2011).
Por otro lado, la impulsividad y la agresividad no son exclusivos de personas en pobreza, con poco
acceso a educación o en callejización, puesto que en estratos sociales medios o altos también se hace
presente.
Es triste la realidad, pero los jóvenes por inmadurez, y en muchos casos por el acceso a programas
violentos que ofrecen los medios de comunicación televisivos, la Internet, han hecho que sean presa
fácil de los adultos que se dedican a este tipo de vida fácil (Valencia, 2011).

17
Es común ver como a los niños, incluso desde temprana edad, se les da mensajes sobre la
agresividad mediante juguetes como espadas o pistolas, posterior a ello mediante van creciendo llegan
los videojuegos de guerras y batallas cuyo fin es atacar de manera violenta a un enemigo, estos se
mantienen en la adolescencia acompañados de los mensajes violentos en los mass-media; que lejos de
enseñarle a un sujeto vulnerable (adolescente) a ser asertivo le inclinan a la agresividad (Kvaraceus,
1964).

2.3 Inimputabilidad

En la República del Ecuador los adolescentes son considerados inimputables, esto gracias a la lucha
de organizaciones que han buscado reivindicar los derechos de los NNA. “Al dejar de ser personas
necesitadas de protección, para convertirse en sujetos de derechos, también asumen responsabilidades”
(La Hora, 2011). Los niños, personas de 0 a 11 años de edad son consideradas necesitadas de
protección, mientras que al cumplir los 12 años empiezan a ser sujetos de derechos, lo que implica que
a más de los derechos que lo protegen deberán asumir responsabilidades (Gaviria, 2005).
Hacerse responsable de los actos cometidos, incluye la judicialización de dichos actos, es decir que
estos estén sujetos a la consideración de un juez, aclarando que la sanción irá acorde a su etapa
evolutiva de desarrollo; puesto de que ello, dependerá el nivel de consciencia que haya tenido el
implicado al cometer el acto (Arroyo, 2014).
Cabe la pena aclarar que más allá de que los adolescentes deban ser juzgados, no será las leyes
penales las que pesen sobre sus actos. “Los adolescentes son penalmente inimputables y, por tanto, no
serán juzgados por jueces penales ordinarios ni se les aplicarán las sanciones previstas en las leyes
penales” (Código de la Niñez y Adolescencia, 2014). El Código Orgánico Integral Penal, no aplicaría
sanción a los NNA, puesto que para ello es pertinente considerar las leyes que han sido creadas con el
fin de proteger la integridad de los mismos, gracias al Código de la Niñez y Adolescencia; debido a
que no es lo mismo un asalto cometido por un NNA, que, por un adulto, el nivel de vulnerabilidad del
primero hace que el caso deba será juzgado de diferente manera (UNICEF, 2006).
De esta manera, los adolescentes de acuerdo a la infracción cometida tendrán una medida
socioeducativa que cumplir, a diferencia que en adulto deberá acatar la pena que la jueza determine, en
el primer caso la medida implica la educación y restablecimiento de derechos, mientras que en el
segundo caso es una medida punitiva. “De ahí que, gracias a estos avances, no sean penalmente
imputables y por tanto su destino no sea una cárcel sino una institución destinada a su re-educación”
(Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, 2011). En cada caso, en primera instancia
la labor irá dirigida a la investigación de la presunto infracción, de ahí se evaluarán el caso y se emitirá
un juicio dado por el juzgado de la Niñez y Adolescencia (Galarza, 2015).

18
2.4 Adolescentes infractores
La adolescencia puede ser una etapa difícil, más aún si está se vive en un medio conflictivo,
acompañado de conductas antisociales o malas decisiones que ponen en riesgo el desarrollo integral del
mismo. “Reconocieron a estos adolescentes como infractores y no como delincuentes, pasando a ser
juzgados bajo normativas y procedimientos particulares” (Observatorio de los Derechos de la Niñez y
Adolescencia, 2011, p.162). Es decir, se toma al acto que va en contra de ley que es cometido por un
adolescente como una infracción, por lo que su juzgamiento será diferente al de un delito.
Actualmente un adolescente es considerado en conflicto con la ley, cuando ha cometido un hecho
delictivo. Según el SRSALP, (Sistema de Reinserción Social del Adolescente en conflicto con la Ley
Penal-Perú) lo define como:
Una persona en desarrollo, sujeto a derechos y protección, quien debido a múltiples causas ha
cometido una infracción, y que, por lo tanto, requiere de atención profesional individualizada y
grupal que le permita desarrollar sus potencialidades, habilidades, valores y hábitos adecuados
dentro de un proceso formativo integral.(Tello, 2016 ,p.11).
Es así como lejos de tener un régimen punitivo, lo que se busca es proporcionar al adolescente las
herramientas necesarias para que pueda desarrollarse y enrumbar su camino, es por ello que, en los
centros de orientación juvenil, tienen la posibilidad de continuar o empezar sus estudios, de desarrollar
sus capacidades mediante talleres que a su vez les permitan tener un futuro oficio, todo esto enmarcado
en la formación y refuerzo de valores (UNICEF, 2015).
Los actos que van en contra de ley pueden ser cometidos tanto por hombres como mujeres de
distinta edad. “A escala nacional, 1.023 son hombres y 85 mujeres. De ellos, 683 tienen medidas
privativas de libertad en los 11 Centros de Adolescentes Infractores existentes y 425 con medidas
alternativas” (Rodríguez, R., 23 noviembre 2017, Diario Expreso.ec). Como se puede evidenciar no en
todos los casos la medida será internar al adolescente a un centro, pero si en la mayoría de casos, para
ello se tomará en cuenta la edad del adolescente y la infracción cometida; puesto que para otros casos
se establece otro tipo de medidas socioeducativas (García, s.f.).
No se puede establecer una edad específica en la que los adolescentes cometan en mayor medida
infracciones. Pero si se puede establecer el rango de edad, en el que se frecuentan estos hechos. “Las
edades de mayor incidencia están entre los 14 y 17 años (91%), aumentando el número de adolescentes
infractores proporcionalmente con la edad” (Velasco et al., 2014). Lo que quiere indicar que a pesar de
que lo esperable, sea que al incrementar la edad el adolescente vaya adquiriendo mayor madurez y
menor implicación en conductas desadaptativas o de riesgo, sucede el fenómeno contrario
(Albuquerque & Vilchez, 2017).

19
2.4.1 Adolescentes infractores en el Código de la Niñez y Adolescencia.

Dentro del Código de la Niñez y Adolescencia, se menciona a lo no responsabilidad de los actos por
parte de los niños y niñas, mientras que en el caso de los adolescentes se habla de la responsabilidad
que estos tienen frente al cometimiento de actos infractores:
Los adolescentes que cometan infracciones tipificadas en el Código Orgánico Integral Penal estarán
sujetos a medidas socio - educativas por su responsabilidad de acuerdo con los preceptos del presente
Código.(Código de la Niñez y Adolescencia , 2014)
Para ello se evaluará la situación de cada adolescente, para considerar cual será la medida
socioeducativa a aplicar.
El internamiento es la medida socioeducativa más fuerte considerada dentro del Código de la Niñez
y Adolescencia, por lo general está medida se aplica a adolescentes mayores de 14 años, pero existen
excepciones.
La jueza o juez debe aplicar exclusivamente esta medida a los adolescentes mayores de 14
años, siempre y cuando hayan cometido alguna infracción que sea sancionada con pena de
reclusión. También se aplica esta medida a los adolescentes menores de 14 años que han
cometido delitos de violación, asesinato, homicidio, plagio de personas y robo con resultado de
muerte (Morales, S., 2013, p. 9).
Más allá de los factores que intervienen en el cometimiento de actos violentos por parte de los
adolescentes, el internamiento a edades tempranas podría marcar la diferencia entre la perpetuación de
crímenes, en una vida delictiva o una vida diferente, gracias a la re-educación, a la formación y a la
posibilidad de adquirir habilidades que le permitan al adolescente a tener un oficio o profesión
(UNICEF, 2006).

2.4.2 Medidas socioeducativas para adolescentes infractores.

Como se mencionó con anterioridad a los adolescentes se les impone una medida socioeducativa en
lugar de pena. “Dentro de este sistema, las sanciones que aplican los jueces de la niñez a los y las
adolescentes infractores son medidas socio-educativas privativas o no privativas en función de la
infracción para lograr su re-inserción en la sociedad” (Observatorio de los Derechos de la Niñez y
Adolescencia, 2011).
Para ello se realizará una evaluación del acto cometido para poder establecer el tipo de medida
socioeducativa, a lo cual se le conoce como garantía de proporcionalidad, la cual estipula lo siguiente:
“Se garantiza al adolescente infractor la debida proporcionalidad entre la infracción atribuida y la
medida socioeducativa aplicada” (Código de la Niñez y Adolescencia, 2014). Por esta razón, en

20
algunos se prevé una medida privativa de la libertad, mientras que en otros se establece medidas
alternativas.
El modelo pretende activar los distintos niveles del sistema de protección para restituir su derecho a
la salud y a la educación, trabajar en la construcción de vínculos afectivos con la familia o
referentes, generar oportunidades ocupaciones-laborales y trabajar sobre la autoestima para
construir proyectos de vida. (Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, 2011).
Dentro de las medidas socioeducativas establecidas en el Código de la Niñez y Adolescencia, se
pueden encontrar las no privativas de la libertad y las privativas, recalcando que el objetivo principal
de ambas son la reducación y la reinserción escolar. A continuación, se presentan las medidas
socioeducativas no privativas de la libertad; en la amonestación, el objetivo es dejar un llamado de
atención que haga reflexionar tanto al adolescente como a sus representantes y establezca una
diferencia entre la infracción realizada y el presente, por otro lado, está sanción se agrava cuando existe
una imposición de reglas, el cual determinará obligaciones y restricciones sobre la conducta del
adolescente. En otros casos, se ve la necesidad de orientar al adolescente y su entorno para evitar la
perpetuación de conductas desadaptativas y procurar un adecuado desarrollo socio-familiar; mientras
que si el juez lo ve pertinente se podría solicitar al adolescente la participación en servicio comunitario
y la libertad asistida que es una forma de libertad condicional (UNICEF, 2006).

21
Tabla 1.

Medidas socioeducativas no privativas de la libertad

Tipo de medida Descripción


socioeducativa
Amonestación Es una recriminación verbal, clara y directa del Juez al adolescente
infractor y a sus progenitores o representantes, para que se comprenda
la ilicitud de las acciones.
Imposición de reglas Es la recriminación descrita en el numeral anterior, acompañada de la
de conducta imposición de obligaciones y restricciones de conducta, para que se
comprenda la ilicitud de las acciones y se modifique el comportamiento
de cada involucrado, a fin de conseguir la integración del adolescente a
su entorno familiar y social
Orientación y apoyo Consiste en la obligación del adolescente y sus progenitores o
familiar representantes, de participar en programas de orientación y apoyo
familiar para conseguir la adaptación del adolescente a su entorno
familiar y social.
Servicios a la Son actividades concretas de beneficio comunitario que impone el Juez,
comunidad para que el adolescente infractor las realice sin menoscabo de su
integridad y dignidad ni afectación de sus obligaciones académicas o
laborales, tomando en consideración sus aptitudes, habilidades y
destrezas, y el beneficio socioeducativo que reportan.
Libertad asistida Es el estado de libertad condicionada al cumplimiento de directrices y
restricciones de conducta fijadas por el juzgador, sujeta a orientación,
asistencia, supervisión y evaluación, obligándose el adolescente a
cumplir programas educativos, a recibir la orientación y el seguimiento,
con la asistencia de especialistas y personas con conocimientos o
aptitudes en el tratamiento de adolescentes.
Código de la Niñez y Adolescencia (2014) Medidas socioeducativas no privativas de la libertad.

22
Por otro lado, se encuentran las medidas socioeducativas privativas de la libertad, las mismas que
van variando de acuerdo al tipo de infracción cometida pues puede ir desde el internamiento
domiciliario hasta el internamiento institucional.

A priori existen la privación de la libertad como medida cautelar en los siguientes casos:
-Siempre existan suficientes indicios sobre la existencia de una infracción de acción pública y su
autoría y complicidad en la infracción investigada:
-De los adolescentes que no cumplen catorce años de edad, en el juzgamiento de delitos de robo con
resultado de muerte, homicidio, asesinato, femicidio, sicariato, violación, secuestro extorsivo,
genocidio, lesa humanidad y delincuencia organizada.
-De los adolescentes que cumplen catorce años, en el juzgamiento de delitos sancionados en el
Código Orgánico Integral Penal con pena privativa de libertad de más de cinco años. (Código de la
Niñez y Adolescencia, 2014)

A continuación, se presentan las medidas socioeducativas privativas de libertad. En primera


instancia, la libertad asistida consiste en una libertad que va a estar sujeta a ciertos criterios y
prohibiciones determinados por el juez, también existe la figura de internamiento domiciliario en la
cual, el adolescente solo dejará el hogar al momento de trasladarse a su lugar de estudios o trabajo. Una
de las variaciones del internamiento, es del fin de semana en la cual el adolescente asistirá
exclusivamente dichos días al centro de internamiento (Lima Narváez, 2016).

23
Tabla 2.

Medidas socioeducativas privativas de la libertad

Tipo de medida Descripción


socioeducativa
Internamiento Consiste en una restricción parcial de la libertad por la que el adolescente
domiciliario infractor no puede abandonar su hogar, excepto para asistir al
establecimiento de estudios o de trabajo.
Internamiento de fin Es una restricción parcial de la libertad en virtud de la cual el adolescente
de semana está obligado a concurrir los fines de semana al centro de internamiento
para cumplir las actividades de su proceso de reeducación, lo que le
permite mantener sus relaciones familiares y acudir normalmente al
establecimiento de estudios o de trabajo.
Internamiento con Consiste en la restricción parcial de la libertad por la que el adolescente
régimen semiabierto infractor es internado en un centro de internamiento de adolescentes
infractores, sin impedir su derecho a concurrir normalmente al
establecimiento de estudio o de trabajo
Internamiento Es la privación total de la libertad del adolescente, que ingresa en un
institucional Centro de adolescentes infractores, sin menoscabo de la aplicación de los
programas establecidos para su tratamiento.
Código de la Niñez y Adolescencia (2014) Medidas socioeducativas privativas de la libertad.

Los 2 últimos tipos de internamiento están establecidos como las medidas socioeducativas más
fuertes; en el caso del régimen semiabierto el adolescente podrá acudir a su centro de internamiento,
pero a su vez tendrá la facilidad de dirigirse a su centro de trabajo o estudios; mientras que el
internamiento institucional supone la privación total de la libertad (Galarza, 2015).

Estas medidas socioeducativas se aplicarán de acuerdo a si la infracción va en relación de los delitos


sancionados según el COIP con pena privativa de libertad de más de un mes hasta cinco años, de cinco
hasta diez años o superior de diez años, por tanto, el Código de la Niñez y Adolescencia (2014) refiere
lo siguiente:

24
Tabla 3.

Medidas socioeductivas de acuerdo al tipo de infracción

Según el COIP con pena Según el COIP con pena Según el COIP con pena
privativa de libertad de más de privativa de libertad de cinco privativa de libertad de más de
un mes hasta cinco años. hasta diez años diez años
Se aplicará la medida de amonestación y una o más de las siguientes medidas:
a) Imposición de reglas de a) Internamiento domiciliario Internamiento institucional de
conducta de uno a seis meses. de seis meses a un año. cuatro a ocho años.
b) Orientación y apoyo psico b) Internamiento de fin de Adicionalmente y seis meses
socio familiar de tres a seis semana de seis meses a un año. antes de concluir esta medida
meses. c) Internamiento con régimen socioeducativa se realizará una
c) Servicios a la comunidad de semiabierto de seis meses a dos evaluación integral que
uno a seis meses. años. determinará la necesidad de
d) Libertad asistida de tres d) Internamiento institucional seguimiento y control de hasta
meses a un año. de uno a cuatro años. dos años posteriores al
e) Internamiento domiciliario cumplimiento de la medida.
de tres meses a un año. Para los casos de delitos contra
f) Internamiento de fin de la integridad sexual y
semana de uno a seis meses. reproductiva, el juzgador
g) Internamiento con régimen especializado en adolescentes
semiabierto de tres meses a un infractores impondrá además la
año. obligación de que el
adolescente asista a programas
de educación sexual, dentro del
tratamiento de las medidas
socioeducativas.

25
4. HIPÓTESIS Y VARIABLES

4.1 Hipótesis

Al ser un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, no cuenta con hipótesis, pues tal como lo refiere
Hernández Sampieri (2014) “No en todas las investigaciones cuantitativas se plantean hipótesis” …
“Sólo se formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o dato”. Motivo por el cual se ha optado por
obviar las mismas.

4.2 Conceptualización y operacionalización de las variables

A continuación, se presenta la definición de impulsividad, tiempo de internamiento y variables


sociodemográficas.
“La impulsividad se ha asociado a tres factores principales: el actuar sin una implicación directa de
las funciones del lóbulo frontal, un aumento en la velocidad de la respuesta emitida y una obtención
inmediata de gratificación” (Sánchez-Sarmiento, Giraldo-Huertas, & Quiroz-Padilla, 2013, p.241).
Barratt ha dividido a la impulsividad en tres, siendo éstas: la impulsividad cognitiva, también
conocida como “La impulsividad de procesamiento de la información, la cual se encuentra circunscrita
al área del aprendizaje, es decir, al afrontamiento y la resolución de problemas” (Álvarez, 2011, p.5),
mientras que la impulsividad No Planeada “Supone una falta de previsión hacia el futuro” (Figueroa
Varela, Anllo-Vento, & Vila Castellar, 2013), por otro lado la impulsividad motora “Implica la tendencia
a actuar según los estados emocionales transitorios o del momento”. (Patton, Stanford, & Barrattt, 1995).
Por otro lado, el Internamiento institucional puede ser de 3 tipos como medida cautelar,
Internamiento institucional o Libertad asistida, en este estudio se trabajará con los adolescentes en
Internamiento como medida cautelar tanto como en Internamiento Institucional. (Codigo de la Niñez y
Adolescencia, 2013)
El primero hace referencia a “Un internamiento provisional, para adolescentes que ingresen por efecto
de una medida cautelar” (Código de la Niñez y Adolescencia, 2013), el cual tiene una duración máxima
de 3 meses.
El segundo obedece al internamiento en régimen cerrado, el cual consiste en la privación total de la
libertad del/la adolescente que debe cumplir en un Centro de Atención integral para Adolescentes
infractores; es la medida socioeducativa más grave prevista en la ley, y desde el punto de vista jurídico
se asemeja con la pena de prisión; ésta medida socioeducativa tiene como objetivo un contenido
educativo y de reintegración, con el fin de superar el déficit del adolescente y prepararlo para la vida en
libertad, a fin de que cuando recupere la libertad tenga un proyecto de vida. (Velasco, 2015)

26
Los variables sociodemográficos tales como género, edad o años de experiencia generalmente
no se definen dentro de la conceptualización de variables por ser conocidos y comprensibles para la
gran mayoría de lectores (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

Tabla 4.

Operacionalización de las variables

Variable Indicador Medida Instrumento


Impulsividad - Motora -Niveles Altos de Escala de
(Variable -Cognitiva Impulsividad (72 o Impulsividad de
Dependiente) -No Planeada más pts) Barratt (Salvo, L. &
-Niveles Normales de Castro, A. 2013).
Impulsividad (52 a
71pts)
-Niveles Inferiores de
Impulsividad (menos
de 52pts)

Tiempo de -Internamiento -De 1 día hasta 3 Información obtenida


Internamiento cautelar (Casa meses por la división
(Variable Recepción) institucional por
Independiente) -Internamiento -De 3 meses a 8 años Casas.
Institucional (Casa
Renacer)

27
Variables -Edad -# de años Encuesta
Sociodemográficas sociodemográfica
- Preparatoria, Básica
-Escolaridad
Elemental, Básica
Media, Básica
Superior o
Bachillerato.

-Presencia de uno o
-Estructura
más de los padres u
Familiar
otras figuras a cargo
de su cuidado.

-Número de miembros
que conforman el
hogar.

-Tipo de vivienda
-Contexto
socioeconómico
-Servicios básicos con
los que contaba antes
de ingresar a la
institución.

28
5. METODOLOGÍA

5.1 Enfoque de la investigación

Cuantitativo
Debido a que se generalizó los resultados encontrados en un grupo, en este caso los adolescentes. De
esta manera se logró establecer el nivel de impulsividad de los adolescentes infractores, contabilizando
el resultado general de los test, determinar el tipo de impulsividad predominante en los adolescentes
infractores, la edad promedio en la cual los adolescentes reflejan mayores niveles de impulsividad, para
lo cual se separó los test por edades, además de diferenciar los niveles de impulsividad según el tiempo
de internamiento en de los adolescentes resultado que se obtuvo gracias a la división de los adolescentes
por casas (Hernández Sampieri, 2008).

5.2 Alcance de la investigación

Descriptivo
Este tipo de estudios busca especificar propiedades y características importantes de cualquier
fenómeno que se analice, describiendo tendencias de un grupo o población. Por ello, este estudio
describe como la impulsividad subyace en el comportamiento delictivo de los adolescentes del Centro
de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero, el nivel de impulsividad de los adolescentes infractores, la
edad en la que la impulsividad revela altos niveles, como el tiempo de internamiento influye en la
impulsividad de los sujetos y que tipo de impulsividad predomina en los mismos (Hernández
Sampieri, 2008).

5.3 Diseño de la investigación

Diseño transversal-no experimental


Es un diseño transversal dado que la recolección de datos de la muestra se realizó en único
momento. (Hernández Sampieri, 2008). Para ello se estableció un cronograma con el equipo de
Psicología del C.O.J.V.G. y se trabajó en cuatro fechas dos para cada casa con el fin de trabajar con 15
o menos adolescentes para evitar conductas conflictivas, poder solventar dudas y mantener un buen
manejo sobre el grupo de trabajo.
“En la investigación no experimental se observa los fenómenos tal como se dan en su contexto
natural, para analizarlos” (The SAGE Glossary of the Social and Behavioral Sciences, 2009. p. 152).
Por tal motivo, no se manipulo la muestra en ningún momento de la investigación, simplemente
después de la firma del consentimiento informado se aplico la encuesta sociodemografica junto con la

29
Escala de Impulsividad de Barrat, dando las indicaciones generales sin dirigir las respuestas de los
adolescentes infractores.

5.4 Población y muestra

5.4.1 Población

Los adolescentes del Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero se encuentran separados en 4
casas, la Casa Recepción, la Casa Superación, la Casa Renacer y la Casa Trascender, los mismo que se
encuentran separados en función de su edad. En cada casa se encuentran aproximadamente 30
personas, por lo que la población en general hace referencia a 120 adolescentes, con la posibilidad
diaria del ingreso y salida de cada uno de ellos.

5.4.2 Tipo de muestra

Muestra no probabilística
Dentro del muestreo no probabilístico supone un procedimiento de selección orientado por las
características de la investigación, más que por un criterio estadístico de generalización, se trabajó con
los adolescentes, de la Casa Recepción, y de la Casa Renacer, para englobar la diversidad de la población
de acuerdo a sus características. Puesto que los mencionados se encuentran en internamiento provisional
e internamiento institucional respectivamente. En la Casa Renacer, se encuentran adolescentes de 16 a
18 años aproximadamente, los cuales ya tienen impuesto un tipo de medida socioeducativa, que pasaron
ya por un período superior a los 3 meses de residencia en el Centro de Orientación Juvenil Virgilio
Guerrero, que además ya han tenido un período de adaptación al internamiento y por otra parte, en la
Casa Recepción, se encuentran personas que han estado en un período de tiempo de 1 día hasta 3 meses
de internamiento en el C.O.J.V.G., que aún no tienen una medida socioeducativa asignada, y que están
en edades comprendidas entre 13 a 17 años.

5.4.3 Tamaño de la muestra

Es una muestra no probabilística, dado que fue una muestra recogida por conveniencia, “estas
muestras están formadas por los casos disponibles a los cuales tenemos acceso” (Hernández Sampieri,
2008); esto bajo las necesidades de la investigación, procurando realzar la diversidad tanto del
muestreo como de los posibles resultados. Para lo cual se investigó a 44 adolescentes, 24
pertenecientes a la Casa Recepción y 20 pertenecientes a la Casa Renacer. Cabe mencionar que cuando
se ejecutó el estudio se contó dicho número de adolescentes para la aplicación de los instrumentos,
debido a que en la Casa Recepción cada día existe la posibilidad de que ingrese un nuevo adolescente y

30
a su vez, que adolescentes que ya hayan sido juzgados sean redirigidos a la Casa Superación, Renacer o
Trascender dependiendo de la edad; mientras que los adolescentes de la Casa Renacer tienen la
posibilidad de aplicar por la libertad asistida al cumplir el 60% de la medida socioeducativa impuesta,
o a su vez obtener su libertad completa al terminar su condena, por lo cual existe la posibilidad de su
salida; razón por la que no se cuenta con un número de adolescentes establecido.

5.4.4 Criterios de Inclusión y Exclusión

El estudio abarcó a adolescentes infractores de 13 a 20 años de edad, de la Casa Recepción y de la


Casa Renacer del Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero, Se excluyó a los adolescentes de la
Casa Superación y de la Casa Trascender del mismo centro.

5.5 Recolección de datos

5.5.1. Procedimiento

Para la recolección de datos, en primera instancia se envió una solicitud al Centro de Orientación
Virgilio Guerrero, a la cual se adjuntó el reactivo psicológico y un consentimiento informado; quienes,
en un período de 4 días, dieron una respuesta favorable, posterior a ello se mantuvo una reunión con el
Director el Padre Gilberto Rubio y la Lic. Nelly Ramírez con los cuales se trataron los objetivos,
relevancia y la metodología a aplicar en el estudio. Para mayor constancia, se entregó una planificación
con la cual se propuso la práctica de talleres con fines educativos, como una forma de acercamiento
hacia los adolescentes y su realidad, además del proceso de recolección de información. El C.O.J.V.G,
realiza una planificación mensual, por lo cual el centro propuso la separación de fechas en el mes
consecutivo para poder aplicar los talleres y los reactivos psicológicos. Para la aplicación de los
reactivos psicológicos se programaron 3 fechas, 2 para la Casa Renacer, para lo cual se contó con la
presencia de la Lic. Nelly Ramírez y 1 fecha para la Casa Recepción, con la presencia de la Dra.
Amparo León; para su efecto las autoridades realizaron la respectiva introducción y presentación de la
investigadora al grupo, posterior a ello la investigadora manifestará el proceso a seguir, presentándoles
a los investigados en primera instancia el consentimiento informado a las personas que tienen la
mayoría de edad, mientras que en el caso de los participantes menores de edad de procedió a hacerles
firmar a sus respectivos tutores (familiares, policía custodio, director del centro), posterior a ello se les
presentó la encuesta sociodemográfica, para finalmente proceder a la aplicación del reactivo
psicológico la Escala de Impulsividad de Barratt (Morales, 2012).

31
5.5.2 Instrumentos

Encuesta sociodemográfica
Es importante acotar que la encuesta sociodemográfica fue elaborada por la investigadora con el fin
de obtener datos generales, como edad, sexo, escolaridad lo que permitió contextualizar la situación del
adolescente en conflicto con la ley. Para comprender su realidad socioeconómica, se preguntó sobre el
tipo de vivienda y el acceso a servicios básicos, además para conocer la estructura familiar se indago
con quienes vivía el adolescente y el número de miembros del hogar.

Escala de Impulsividad de Barratt (BIS 11):

La Escala de Impulsividad de Barratt, es uno de los instrumentos más utilizados para evaluar
impulsividad, el BIS 11 hace referencia a la onceava versión de la misma. Fue diseñada por Barrattt.
Su aplicación es auto-administrada. El cuestionario está compuesto por 30 ítems con opciones en la
cual raramente o nunca puntúa (0), ocasionalmente puntúa (1), a menudo puntúa (3), siempre o casi
siempre puntúa (4) las cuáles se reparten en las siguientes tres escalas: Impulsividad cognitiva,
impulsividad motora, impulsividad por no planificación o no planeada (Morales, 2012). Las preguntas
4, 7, 10, 13, 16, 19, 24 y 27 hacen referencia a la impulsividad cognitiva, las preguntas 2, 6, 9, 12, 15,
18, 21, 23, 26 y 29 a la impulsividad motora, mientras que las preguntas 1, 3, 5, 8, 11, 14, 17, 20, 22,
25, 28 y 30 tienen relación con la impulsividad no planeada. Cabe señalar que existen preguntas que se
califican de modo inverso, es decir las interrogantes 1, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 17, 19, 22 y 30 puntuarían
de la siguiente manera raramente o nunca puntúa (4), ocasionalmente puntúa (3), a menudo puntúa (1)
siempre o casi siempre puntúa (0). Siendo el valor más alto el correspondiente al tipo de impulsividad
predominante en el sujeto.
El punto de corte para considerar a un individuo altamente impulsivo es de 72 o más puntos, según
lo descrito por Stanford y colaboradores; puntajes entre 52 y 71 se consideran normales, y niveles
inferiores de 52 se interpretan en sujetos controlados en exceso, o que no responden el cuestionario con
sinceridad.
En 2001 el grupo de trabajo de la Dra. Oquendo y colaboradores, publicó una versión adaptada al
español, considerada valida y confiable por sus desarrolladores para aplicar en personas de habla
hispana. (Rodríguez, 2016)

32
Tabla 5.

Baremos de la Escala de Impulsividad de Barrat

ESCALA DE IMPULSIVIDAD DE BARRATT

Impulsividad por niveles Puntaje Significado

-Niveles altos de 72 o más puntos Sujetos que mantienen conductas impulsivas


impulsividad en todo momento sin considerar las
consecuencias.

-Niveles normales de 52 y 71 puntos Sujetos que optan por conductas impulsivas si


impulsividad la situación lo amerita.

-Niveles inferiores de 51 o menos Sujetos controlados en exceso o con falta de


impulsividad honestidad a la hora de responder el test.

Impulsividad por tipos Puntaje (el total de la Significado


suma de las siguientes
preguntas)

Impulsividad Cognitiva 4, 7, 10, 13, 16, 19, 24 y Son sujetos que se basan en ideas positivas
27 sobre la conducta o la supresión de las
posibilidades de que sus actos denoten
consecuencias negativas.

Impulsividad Motora 2, 6, 9, 12, 15, 18, 21, Implica actuar sin pensar, dejándose llevar por
23, 26 y 29 el ímpetu del momento
No consideran las consecuencias de sus actos
Impulsividad no planeada 1, 3, 5, 8, 11, 14, 17, 20, ni en lo positivo, ni en lo negativo por su falta
22, 25, 28 y 30 de predisposición de ver hacia al futuro,
viviendo solo el presente.

Álvarez (2016). Baremos de la Escala de Impulsividad de Barratt. Caracterización de la impulsividad medida


con la escala de impulsividad de Barrat (BIS-11) en una muestra de pacientes colombianos con enfermedad de
Huntington.

Además, Ramos, Pérez y Bolaños (2015) realizaron un estudio para la validación de la Escala de
Impulsividad BIS 11 y su aplicación en adolescentes ecuatorianos, en el cual para valorar la
consistencia interna del instrumento BIS 11-c se realizó el procedimiento estadístico Alfa de Cronbach
33
(Cronbach, 1951) en donde se obtuvo niveles aceptables tal como se evidencia en el siguiente cuadro
comparativo, en el cual además se aprecia los resultados encontrados en estudios en España y
Colombia.

Figura 1. Comparación Alfa de Cronbach 11-c reportado en estudios realizados en España, Colombia y Ecuador. Fuente:
Validación de la Escala de Impulsividad Bis 11-C para su Aplicación en Adolescentes Ecuatorianos. Ramos,
Pérez y Bolaños, 2015.

5.6 Análisis de datos

Al ser un estudio cuantitativo, se utilizó el programa SPSS, para poder codificar y organizar los
datos, procurando la maximización de recursos y tiempo. Para mayor comprensión se realizaron tablas
estadísticas con Excel, las cuales permiten la visualización de los resultados arrojados tanto en la
encuesta sociodemográfica, como en los resultados del BIS 11. Para lo cual en primera instancia se
corrigió los test en base a una plantilla Excel, en la cual, al colocar los datos obtenidos del test,
arrojaron resultados de manera rápida y eficaz. Para comprobar las hipótesis o descartarlas se revisó los
datos que arrojados por la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS 11), para ello las tabulaciones se
ejecutaron de manera global, primero se valoró los niveles de impulsividad independientemente de la
edad de los participantes y la Casa a la que pertenecen, posterior a ello, se analizó los niveles de
impulsividad global por Casas, al tener los resultados globales se pudo observar cuales son los
adolescentes que reflejan mayores niveles de impulsividad según el tiempo de internamiento, después
se tabuló en razón de la edad, para comprobar a qué edad los adolescentes reflejan mayores niveles de
impulsividad, mientras que para comprobar que la impulsividad motora es la más frecuente en
adolescentes, se valoró la escala por tipos. La encuesta sociodemográfica coadyuvó con datos como la
edad necesaria para corroborar o descartar algunas hipótesis además de poder contextualizar la
situación de vida de cada participante.

34
6. RESULTADOS

Considerando que, para la presente investigación, participaron adolescentes internos tanto de la


Casa Recepción como de la Casa Renacer del Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero, se
procedió a analizar la muestra de manera general en cuanto a la encuesta sociodemográfica se refiere,
lo cual se presenta a continuación.

En la Tabla 6 se puede visualizar la variable edad que corresponde a la primera sección: datos
generales de la encuesta sociodemográfica.

Tabla 6.

Datos sociodemográficos: Edad

Edad Frecuencia Porcentaje


13-15 9 20%
16-17 24 55%
18-19 10 23%
20 1 2%
Total muestra 44 100%

Interpretación. Para la ejecución del presente proyecto investigativo, se consideró la variable edad,
de la cual se establecen los siguientes resultados; de un total de 44 participantes correspondientes tanto
a la Casa Recepción como a la Casa Renacer, los adolescentes de entre 16 a 17 años reflejan el mayor
porcentaje con un 55%, mientras que el 23% corresponde a adolescentes de 18 a 19 años, asimismo los
participantes de 13 a 15 años representan el 20%, el 2% está representado por un participante de 20
años. La diversidad de edades en los adolescentes radica en que los adolescentes son destinados al
internamiento como medida socioeducativa a partir de los 14 años, sin embargo, existen casos en los
que se ingresan personas menores de 14 años cuando han cometido infracciones graves. Además, se
considera la edad en la que el sujeto cometió la infracción, es decir así le falte un día para cumplir la
mayoría de edad será considerado inimputable y juzgado como adolescente.

35
En la Tabla 7 se puede visualizar la variable escolaridad que permite conocer la diversidad de
niveles de estudio que cursan los participantes.

Tabla 7.

Datos sociodemográficos: Escolaridad

Categoría Frecuencia Porcentaje


Básica media 5 11%
Básica superior 18 41%
Bachillerato 20 46%
Superior 1 2%
Total muestra 44 100%

Interpretación. Los resultados revelan que de los participantes el 44% cursa el Bachillerato, el
41% la educación básica superior, mientras que en menor medida con el 11% cursa la educación básica
media y sólo un participante que representa el 2% cursa la educación superior; cabe mencionar que
dentro del C.O.J.V.G. se les permite continuar o incluso iniciar sus estudios de ser el caso, puesto que
uno de los objetivos del internamiento es la reeducación de los internos.

36
En la Tabla 8 se puede visualizar la variable lugar de nacimiento que permite conocer la
procedencia de los participantes.

Tabla 8.

Datos sociodemográficos: Lugar de nacimiento

Categoría Frecuencia Porcentaje


Pichincha 31 71%
Esmeraldas 7 16%
Imbabura 1 2%
Los Ríos 3 7%
Tungurahua 1 2%
Colombia 1 2%
Total muestra 44 100%

Interpretación. Existen 11 centros de orientación, de los participantes el 71% pertenecen a


Pichincha, mientras que el 29% restante hace referencia a adolescentes que pertenecen a otras
provincias, así como del país hermano Colombia, situación favorecida por la migración que reúne en la
capital del país a personas de diferente origen.

37
En la Tabla 9 se puede encontrar la variable hogar, lo cual se indagó con el fin de establecer la
estructura familiar de los participantes.

Tabla 9.

Datos sociodemográficos: Estructura Familiar

Categoría Frecuencia Porcentaje


Padre y madre 21 48%
Solo madre 13 30%
Solo padre 1 2%
Abuelos 4 9%
Tíos 3 7%
Otros 2 4%
Total muestra 44 100%

Interpretación. De los participantes un 48% afirmó pertenecer a un hogar conformado por padre y
madre, seguido de un 30% de participantes que manifestó vivir solo con su madre, en menores
porcentajes los adolescentes manifestaron vivir solo con su padre, abuelos, tíos u otras personas que
hacen la función de sus tutores.

38
En la Tabla 10 se puede visualizar el número de personas que conforman la familia de los
participantes.

Tabla 10.

Datos sociodemográficos: Número de miembros familiares

Categoría Frecuencia Porcentaje


1-3 10 23%
4-6 20 45%
7-9 10 23%
10-12 3 7%
+ de 13 1 2%
Total muestra 20 100%

Interpretación. De los adolescentes participantes, el 45% viven en hogares conformados por 4 a 6


miembros, mientras que en un 23% respectivamente viven en hogares pequeños conformados por 1 a 3
miembros, o de 7 a 9 miembros, mientras que un porcentaje mínimo viven en hogares conformados por
más de 10 integrantes.

39
En la Tabla 11 se observa el tipo de vivienda de los participantes.

Tabla 11.

Datos sociodemográficos: Tipo de vivienda

Categoría Frecuencia Porcentaje


Propia 18 41%
Arrendada 26 59%
Prestada 0 0%
Total muestra 44 100%

Interpretación. De los adolescentes participantes el mayor porcentaje (49%) viven en lugares


arrendados, cabe mencionar que este tipo de vivienda en muchas ocasiones reflejan ciertas condiciones
que pueden poner en vulnerabilidad al adolescente, como un baño compartido por varios arrendatarios,
compartir espacio con personas de diferentes contextos, costumbres y valores, etc. Por otro lado, un
porcentaje significativo (41%) manifestó vivir en casa propia.

40
En la Tabla 12 se visualiza el tipo de servicios básicos con los que cuentan los participantes.

Tabla 12.

Datos sociodemográficos: Servicios básicos

Categoría Frecuencia Porcentaje


Agua potable 43 97%
Alcantarillado 38 86%
Luz eléctrica 43 97%
Teléfono 36 81%
Internet 34 77%
Total muestra 44 de 44 100%

Interpretación. Los servicios básicos ayudan a que el ser humano cuente con una vida saludable,
actualmente el servicio de telefonía y de internet se han vuelto una necesidad, que a su vez contribuye
en el desarrollo adecuado de las personas. Los resultados reflejan que el 97% de adolescentes cuenta
con servicio de agua potable y luz eléctrica respectivamente, mientras que un 86% tiene servicio de
alcantarillado, un 81% con telefonía, mientras que el internet refleja menos accesibilidad en
comparación de los otros servicios con un 77%.

41
Del análisis inferencial de la aplicación de la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS 11) se
obtuvieron los siguientes resultados:

En la Tabla 13 se presenta los resultados arrojados por la Escala de Impulsividad de Barratt


(BIS11), en su escala de puntaje global que hace referencia a los niveles altos, normales o inferiores de
impulsividad.

Tabla 13.

Niveles Globales de Impulsividad

Categoría Frecuencia Porcentaje


-Alto o Superior (72 o más pts.) 4 9%
-Normales (52 a 71 pts.) 21 48%
-Inferior o controlado en exceso 19 43%
(menos de 52 pts.)
Total muestra 44 100%

Interpretación. Los niveles altos de impulsividad hacen referencia a sujetos que optan por
conductas impulsivas si la situación lo amerita. La mayoría de los adolescentes con un 43% reflejan
niveles normales de impulsividad, sin embargo, un porcentaje significativo presenta niveles inferiores
de impulsividad con un 43%, este tipo de impulsividad hace mención a sujetos controlados en exceso o
con falta de honestidad a la hora de responder el test, mientras que un porcentaje menor con un 9%
revela niveles altos de impulsividad en este caso son sujetos que mantienen conductas impulsivas en
todo momento sin considerar las consecuencias.

42
En la Tabla 14 se presenta los resultados arrojados por la Escala de Impulsividad de Barratt
(BIS11), en su escala de tipos que hace referencia a la impulsividad de tipo cognitiva, motora y no
planeada.

Tabla 14.

Tipos de Impulsividad

Categoría Frecuencia Porcentaje


-Impulsividad Cognitiva 8 18%
-Impulsividad Motora 17 39%
-Impulsividad No Planeada 19 43%
Total muestra 44 100%

Interpretación. Se encontró que los adolescentes tienen mayor inclinación por la impulsividad no
planeada, es decir no consideran las consecuencias de sus actos ni en lo positivo, ni en lo negativo por
su falta de predisposición de ver hacia al futuro, viviendo solo el presente, puesto que el 43% de la
muestra revelo inclinación hacia este tipo de impulsividad. consecuencias negativas. Por otro lado, los
participantes con impulsividad motora reflejan el 39%, este tipo de impulsividad hace referencia a
personas que se dejan llevar por el ímpetu del momento sin pensar en las consecuencias. Además, se
encontró que un 18% de la muestra tiene predisposición hacia la impulsividad de tipo cognitiva, en la
cual los sujetos se basan en ideas positivas sobre la conducta o la supresión de las posibilidades de que
sus actos denoten.

43
En la Tabla 15 y Tabla 16 se presenta los resultados arrojados por la Escala de Impulsividad de
Barratt (BIS11), de acuerdo a los niveles considerando la edad de los participantes.

Tabla 15.

Niveles de impulsividad de acuerdo a la edad

-Adolescentes de 13 a 16 años de edad

Categoría Frecuencia Porcentaje


-Alto o Superior (72 o más pts.) 2 10%
-Normales (52 a 71 pts.) 13 65%
-Inferior o controlado en exceso 5 25%
(menos de 52 pts.)
Total muestra 20 100%

Interpretación. Los resultados muestran que la mayoría de los adolescentes de entre 13 a 16 años
es decir el 65% reflejan niveles normales de impulsividad, mientras que los sujetos que revelan niveles
inferiores o controlados en exceso representan el 25% de la muestra, además el 10% revela niveles
altos o superiores.

44
-Adolescentes de 17 a 20 años de edad

Tabla 16.

Niveles de impulsividad de acuerdo a la edad

Categoría Frecuencia Porcentaje


-Alto o Superior (72 o más pts.) 2 8%
-Normales (52 a 71 pts.) 9 38%
-Inferior o controlado en exceso 13 54%
(menos de 52 pts.)
Total muestra 24 100%

Interpretación. Durante la etapa de la adolescencia, se espera que el sujeto vaya adquiriendo


habilidades que le permitan en la adultez actuar con raciocinio y madurez, es así como los resultados
arrojaron que la mayoría de los adolescentes de entre 17 a 20 años (54%) reflejan niveles inferiores de
impulsividad, mientras que existe un número significativo de participantes (38%) presenta niveles
normales, mientras que el resto (8%) refleja niveles de impulsividad considerados altos o superiores.

45
En la Tabla 17 y Tabla 18 se presenta los resultados arrojados por la Escala de Impulsividad de
Barratt (BIS11), de acuerdo a los niveles considerando el tiempo de internamiento.

Tabla 17.

Adolescentes internamiento de hasta 3 meses (Casa Recepción)

Categoría Frecuencia Porcentaje


-Alto o Superior (72 o más pts.) 1 4%
-Normales (52 a 71 pts.) 12 50%
-Inferior o controlado en exceso 11 46%
(menos de 52 pts.)
Total muestra 24 100%

Interpretación. La Casa Recepción alberga a los adolescentes que son internados como medida
precautelar hasta que se realice la investigación de la presunta investigación, por lo que pueden
permanecer de 1 día a 3 meses hasta que le dicte sentencia. Los adolescentes con internamiento
pertenecientes a esta casa reflejan en un 50% niveles normales de impulsividad, un porcentaje
relevante de 46% refleja niveles inferiores de impulsividad, además, los adolescentes que reflejan
niveles altos de impulsividad alcanzan el 4% de la muestra.

46
Tabla 18.

Adolescentes con tiempo de internamiento de 3 meses a 4 años (Casa Renacer)

Niveles de impulsividad Frecuencia Porcentaje


-Alto o Superior (72 o más pts.) 3 15%
-Normales (52 a 71 pts.) 9 45%
-Inferior o controlado en exceso 8 40%
(menos de 52 pts.)
Total muestra 20 100%

Interpretación. El internamiento es una medida socioeducativa se les impone a los adolescentes


mayores de catorce años y a los menores a catorce años, se les aplica únicamente en casos de asesinato,
homicidio, violación, plagio de personas y robo con resultado de muerte; por tanto, el tiempo de
internamiento difiere por el tipo de infracción cometida, en todo caso los 3 meses iniciales se dan para
las indagaciones del caso. Un internamiento de mayor tiempo supondría una mejor adaptación y mejor
nivel de autocontrol ante los impulsos. Los resultados revelaron que el 45% de adolescentes reflejaba
un nivel normal, el 40% un nivel inferior de impulsividad, mientras que el resto de participantes revela
niveles altos de impulsividad.

47
7. DISCUSIÓN

La ejecución del proyecto de investigación, ha permitido cumplir los objetivos planteados en el


estudio. Cabe mencionar que no existen estudios de impulsividad en población similar a la investigada,
puesto que existen investigaciones sobre la impulsividad realizados en el país en adolescentes, pero
que no están privados de la libertad, por otro lado, en Lima se realizó un estudio sobre la impulsividad
en población privada de la libertad, pero en población de género femenino y en edad adulta. Por ello se
ha buscado analizar el estudio en comparación a investigaciones previas que se acerquen en la medida
de lo posible a lo planteado en este estudio.
- Para el análisis de los resultados se consideró a los adolescentes tanto de la Casa Recepción como
de la Casa Renacer, es decir sin diferenciar por el tiempo de internamiento o la edad de los
participantes. A pesar de que en literatura se mencione que existe concordancia entre la adolescencia y
la impulsividad gracias a la percepción de invulnerabilidad del sujeto, lo que le vuelve proclive a
cometer actos temerarios, que podrían traducirse en conductas infractoras, los resultados del estudio no
mostraron en porcentaje un nivel alto de impulsividad en los participantes; ya que, en su mayoría se
encontraban en niveles que se consideran inferiores o normales. En un estudio longitudinal, en el cual
los datos se obtuvieron en 1989 y 1990, realizado en adolescentes por Luengo, Carrillo, Otero y
Romero (1994) (citado en Ocampo & Campos, 2015) se halló que había una estrecha relación de la
conducta antisocial de los adolescentes con la impulsividad; además, los autores sugieren que la
impulsividad se asocia a un incremento de la frecuencia de conductas antisociales. Según un informe
del Ministerio del Interior (2015), el 16% de los adolescentes que ingresan a los Centros del
Adolescentes Infractores (CAI) son reincidentes; por que la presencia de la impulsividad puede ser
vista como un factor mantenedor de este tipo de conductas. Es necesario indicar que existió además un
número significativo de adolescentes con niveles inferiores de impulsividad, situación que podría
deberse a un excesivo control, o la manipulación del instrumento debido al pensamiento de que los
resultados podrían favorecerle o perjudicarle en la medida socioeducativa impuesta.
- Se encontró que los adolescentes tienen mayor inclinación por la impulsividad no planeada, lo que
va acorde a lo mencionado por Morales (2014) como resultado de un estudio realizado con una muestra
intencional en estudiantes universitarios en Ambato “La que más alto nivel tienen los estudiantes es la
impulsividad no planeada que es la falta de planificación de las actuaciones futuras y mayor interés por
la situación presente que por la futura”. La comparación de resultados entre ambos estudios, podría no
ser equitativa dado que los sujetos participantes no estaban privados de la libertad, cursaban estudios
superiores, y pertenecientes tanto al género masculino como femenino. Otro estudio realizado en dos
colegios de la ciudad de Quito por Ramos (2015), con un grupo de 245 estudiantes adolescentes del
cual se resalta que la mayoría presentaban impulsividad de tipo cognitiva. A pesar de que la muestra
48
coincide en la en que ambos son adolescentes, existe otras características que no pertenecen a la
estudiadas en esta investigación, por lo cual pueden diferir los resultados obtenidos.
- Durante la etapa de la adolescencia, se espera que el sujeto vaya adquiriendo habilidades que le
permitan en la adultez actuar con raciocinio y madurez, es así como los resultados arrojaron que los
adolescentes de entre 13 a 16 años por lo general reflejan niveles normales de impulsividad (65%)
mientras que los adolescentes mayores de 16 años mantuvieron niveles inferiores de impulsividad
(54%). Por otro lado, en un estudio realizado en una muestra de 245 adolescentes del DMQ, de un
rango de edad de 14 a 18 años menciona que “no se encontró relación significativa entre la
impulsividad y el género o grupo etario de los participantes” (Ramos, C., 2015). Como se evidencia no
hay relación entre ambos estudios, la diferencia de los resultados puede recaer en la incompatibilidad
de la muestra.
- Los resultados reflejaron que tanto los adolescentes con tiempo de internamiento menor y mayor a
3 meses reflejaban niveles normales de impulsividad. Un dato interesante fue la diferencia entre el 3%
de niveles altos de impulsividad de los adolescentes de la Casa Recepción (internamiento hasta 3
meses) a comparación de los adolescentes de la Casa Renacer (internamiento mayor a 3 meses) que
reflejaron un 15% de niveles altos de impulsividad. Por lo cual la hipótesis es confirmada. Según Tello
(2016) un adolescente en conflicto con la ley es una persona en desarrollo, sujeto a derechos y
protección, quien debido a múltiples causas ha cometido una infracción, y que, por lo tanto, requiere de
atención profesional individualizada y grupal que le permita desarrollar sus potencialidades,
habilidades, valores y hábitos adecuados dentro de un proceso formativo integral.
Mientras que los niveles normales de impulsividad podrían explicarse a las distintas actividades que se
cumplen en el centro que aportan al esparcimiento y autocontrol del adolescente, dado que según la
Lic. Nelly Ramírez psicóloga de la institución, en la mañana los adolescentes cumplen con actividades
académicas, mientras que en la tarde participan en talleres como panadería, arte, carpintería, cerrajería
o sistemas. Por otro lado, los crecientes niveles de impulsividad de acuerdo al tiempo de internamiento
podrían ser resultado de la privación de la libertad a largo plazo, los problemas de convivencia con los
otros adolescentes internos, el encierro, la desesperanza que puedan provocar en el sujeto una falta de
control de los impulsos.

49
8. CONCLUSIONES

Según los datos que arrojan el estudio, los niveles de impulsividad en adolescentes infractores son
normales (48%), seguido de niveles inferiores (49%) a pesar de que en estudios anteriores se haya
evidenciado niveles altos de impulsividad relacionados a la conducta delictiva, se evidenció un número
importante de adolescentes con niveles inferiores de impulsividad, lo que hace referencia al excesivo
control de los participantes o a la búsqueda de deseabilidad social, lo que provocaría su falta de
honestidad a la hora de responder el test. Por otro lado, no se encontró un número significativo de
participantes (9%) con niveles altos de impulsividad.
La impulsividad no planeada en la que el sujeto no considera las consecuencias de sus actos es la
predominante en los adolescentes (43%), sin embargo, existieron varios adolescentes que se inclinaron
hacia la impulsividad motora (39%), en ambos casos se extrae como factor común que la mayoría de
los adolescentes participantes actúan dejándose llevar por sus impulsos, sin considerar las
consecuencias de sus actos, puesto que tienen una visión con tendencia hacia el presente. Puesto que en
menor medida (18%) se encontraron adolescentes con impulsividad cognitiva, aquella en la que el
sujeto considera que las consecuencias de sus actos serán positivas.
Se encontró que mientras los adolescentes de 13 a 16 años presentan niveles normales de
impulsividad con un 65%, los adolescentes mayores de 16 años reflejaron niveles inferiores de
impulsividad con 54%. Por lo que se evidenció que la edad incide en la impulsividad, puesto que a
mayor edad van decreciendo en los adolescentes sus niveles de impulsividad.
Para todo ser humano una situación de cambio implicaría un tiempo de adaptación, los adolescentes
con tiempo de internamiento mayor a 3 meses revelaron niveles normales de impulsividad con un 45%.
al igual que los adolescentes con menor tiempo que reflejan niveles normales de impulsividad con un
50%, a pesar de que la diferencia entre ambos grupos no es considerable se evidenció un incremento en
los niveles altos de impulsividad a medida que su estancia en el centro se prolonga, puesto que
mientras en la Casa Recepción con adolescentes en internamiento de hasta 3 meses reflejaron un 4% de
niveles altos de impulsividad en comparación con el 15% de los adolescentes de la Casa Renacer con
internamiento mayor a 3 meses.

50
9. RECOMENDACIONES

Se sugiere a las autoridades del C.O.J.V.G. continúen con el trabajo multidisciplinario que realizan
en favor del desarrollo integral de los adolescentes internos, más aún se centren en trabajar en temas
sobre autocontrol de los impulsos, sobre todo considerando a la impulsividad como un factor
predisponente y mantenedor de la conducta infractora, para así prevenir la reincidencia en los mismos.
Los adolescentes tienden a actuar sin considerar las posibles consecuencias de sus actos, por ende,
se le invita al equipo de Psicología a trabajar con los adolescentes, tanto sobre el control de los
impulsos, enfocado en que al autodominio, para que de esta manera sea el sujeto quien tome las riendas
de su vida y no sus impulsos motiven su destino, así mismo se trabaje en el proceso de toma de
decisiones, que le permita al adolescente decidir cuál es el tipo de vida que quiere vivir, haciendo
énfasis en que las decisiones que tome traerán consecuencias, sean estas positivas o negativas
dependiendo de lo que se escoja, y de esta manera crear conciencia en el adolescente sobre su conducta
actual y fomentar el cambio.
Se sugiere crear un convenio con la Unidad de Vinculación con la Sociedad de la Facultad de
Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador, para que de esta manera los pasantes de
psicología clínica puedan ofrecer intervenciones psicológicas a los adolescentes a nivel individual y
familiar, contemplando primero a la impulsividad del sujeto, como fruto del aprendizaje
transgeneracional, y segundo considerando su relación con la agresividad, pues como se evidenció en
la encuesta sociodemográfica la mayoría de los adolescentes han experimentado situaciones de
violencia intrafamiliar, hecho que puede estar relacionado con la conducta del adolescente. De esta
manera, cuando los adolescentes retornen a casa puedan gozar de un ambiente familiar sano, que les
permita desarrollarse integralmente.
Se recomienda potenciar las actividades lúdicas dentro del centro, dado que estas permiten al
individuo mitigar su estancia durante su período de internamiento, pues como se vio en los resultados
la impulsividad se incrementa en relación al tiempo que la persona permanece privada de su libertad.

51
10. REFERENCIAS

Adan, A. (2012). Impulsividad funcional y disfuncional en j??venes con consumo intensivo de alcohol
(binge drinking). Adicciones, 24(1), 17–22. https://doi.org/10.20882/adicciones.113
Adolescencia, O. de los derechos de la niñez y. (2011). Estados de los derechos de la niñez y la
adolescencia en Ecuador 1990-2011. Parte II, 2010(6). Retrieved from
http://www.unicef.org/ecuador/Edna2011_web_Parte2.pdf
Albuquerque, & Vilchez, J. (2017). ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS SOCIOEDUCATIVAS
IMPUESTAS A ADOLESCENTES INFRACTORES. Retrieved from
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3433/DER_116.pdf?sequence=1&isAllowed=
y
Álvarez, C. (2016) Caracterización de la impulsividad medida con la escala de impulsividad de Barrat
(BIS-11) en una muestra de pacientes colombianos con enfermedad de Huntington. Universidad
Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
Arroyo, S. C. (2014). Imputabilidad e inimputabilidad penal del menor de edad . Interpretaciones
dogmáticas del artículo 19 CP y tipologías de delincuentes juveniles conforme a su
responsabilidad criminal, LXVII.
Codigo de la Niñez y Adolescencia. (2013). Codigo de la Niñez y Adolescencia. Codigo de La Niñez y
Adolescencia, 0(2002), 1–45.
Congreso Nacional del Ecuador. (2014). Codigo de la niñez y adolescencia, 1–114.
Corbí, B., Ángel, M., & Nieto, P. (2004). Relación entre impulsividad y ansiedad en los adolescentes,
21, 14. Retrieved from http://reme.uji.es/articulos/numero37/article8/article8.pdf
de la Peña Fernández, M. E. (2010). Conducta Antisocial en Adolescentes: Factores De Riesgo y
Protección. https://doi.org/978-84-693-9496-0
De la Rosa Cortina, J. M. (2002). El fenómeno de la delincuencia juvenil: causas y tratamientos. José
Miguel de La Rosa Cortina, 1–14.
Figueroa Varela, M., Anllo-Vento, L., & Vila Castellar, J. (2013). Evaluación Conductual Y
Psicofisiológica De La Impulsividad Y Su Relación Con El Trastorno Por Déficit De Atención
Con Hiperactividad (Tdah).
Figueroa Varela, M., Anllo-Vento, L., Vila Castellar, J., Schmidt, V., Firpo, L., Vion, D., … Quiroz-
Padilla, F. (2013). Impulsividad : una visión desde la neurociencia del comportamiento y la
psicología del desarrollo *. Adicciones, 11(1), 241–251. https://doi.org/10.4067/S0717-
92272013000400003
Galarza, M. M. P. (2015). Medidas Socioeducativas Impuestas a Los Adolescentes Por El
Cometimiento De Infracciones Penales Tipificadas En El Código Orgánico Integral Penal.

52
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
García, E. (n.d.). ADOLESCENTES INFRACTORES PENAL: SEGURIDAD CIUDADANA Y
DERECHOS FUNDAMENTALES Emilio GARCÍA MÉNDEZ.
Gaviria, J. (2005). VAAW and Housing, XXXIV(1), 26–48.
Hernández Sampieri, R. (2008). Metodología de la Investigación. Animal Genetics (Vol. 39).
Ibáñez Cuadrado, Á. (2014). Impulsivity , Gender Differences and Dual Pathology in Pathological
Gambling. Revista de Patología Dual, 1(2), 1–7.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.17579/RevPatDual.01.8
Kvaraceus, W. (1964). La Delincuencia De Menores Un Problema.
Lima Narváez, G. (2016). SOCIOEDUCATIVAS APLICADAS AL ADOLESCENTE INFRACTOR
EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL ”.
López Soler, C., & Ramón López López, J. (2003). Rasgos De Personalidad Y Conducta Antisocial Y
Delictiva. Psicopatología Clínica Legal y Forense, 3(30100), 5–19.
https://doi.org/10.1134/s1063785009110285
Morales, C. (2012). Impulsividad Y Agresividad En Los Estudiantes De La Universidad Técnica De
Ambato, 1–17.
Morales, S. (2013). Defensa y Justicia. Revista Institucional de La Defensoría Pública Del Ecuador,
1–32.
Orbegoso, B. I. (2011). Conductas De Riesgo. Conductas de Riesgo Convencionales, 4–6. Retrieved
from http://www.cedro.org.pe/cursoonline20134/descargas/Modulo_2.pdf
Pagliuca, D. D., & Normales, P. Y. A. (2012). Dra. Dora Pagliuca PUBERTAD Y ADOLESCENCIA
NORMALES.
Ramos Galarza, Pérez Salas, B. P. (2015). Validación de la Escala de Impulsividad Bis 11-C para su
Aplicación en Adolescentes Ecuatorianos. Ecuat. Neurol, 24(1), 25–31. Retrieved from
http://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2016/11/Revista-Vol-24-Validación-de-la-Escala-
de-Impulsividad-Bis.pdf
Reyes-Tovilla, J. E., Hernández-Yánez, H. D., Juárez-Rojop, I., Tovilla-Zárate, C. A., López-Narváez,
L., Villar-Soto, M., … Fresan, A. (2016). Evaluación psicológica de la agresividad
impulsiva/predeterminada y factores asociados: Un estudio transversal en usuarios de los
servicios de salud en Tabasco, México. Salud Mental, 39(1), 19–24.
https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.064
Rosabal García E, Romero Muñoz N, Gaquín Ramírez K, & Hernández Mérida R. (2015). Conductas
de riesgo en los adolescentes. Revista Cubana de Medicina Militar [revista en Internet] 2015
[acceso 12 de junio de 2018]; 44(2): 218-229, 44(2), 218–229. Retrieved from
http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v44n2/mil10215.pdf
53
Salazar-Estrada, J. G., Torres-López, T. M., Reynaldos-Quinteros, C., Figueroa-Villaseñor, N. S., &
Araiza-González, A. (2011). Factores asociados a la delincuencia en adolescentes de Guadalajara,
Jalisco. Papeles de Poblacion. https://doi.org/10.1103/PhysRevC.92.025808
Salvo G, L., & Castro S, A. (2013). Confiabilidad y validez de la escala de impulsividad de Barratt
(BIS-11) en adolescentes. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 51(4), 245–254.
https://doi.org/10.4067/S0717-92272013000400003
Tello, M. S. P. (2016). ¿Cómo son los adolescentes Infractores en el Perú?, 32. Retrieved from
https://indaga.minjus.gob.pe/sites/default/files/boletin-ii-adolescentes ok.compressed.pdf
UNICEF. (2006). Norma Técnica. Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos Fondo de Las
Naciones Unidas Para La Infancia - UNICEF.
UNICEF. (2015). Adolescentes en conf licto con la ley penal.
Vázquez González, C. (2003). Factores De Riesgo De La Conducta Delictiva En La Infancia Y
Adolescencia. Delincuencia Juvenil. Consideraciones Penales y Criminologías, 121 a 168.
Velasco, M., Álvarez, S., Carrera, G., & Vásconez, A. (2014). la niñez y adolescencia en el Ecuador
contemporáneo. Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII). Retrieved from
http://www.unicef.org/ecuador/NA_Ecuador_Contemporaneo.pdf
Vives Morales, F. (2007). El efecto de la impulsividad sobre la agresividad y sus consecuencias en el
rendimiento de los adolescentes. Retrieved from
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8962/2Tesi.pdf;jsessionid=0A20AF44D1895122269E
323230A11B84?sequence=2

54
11. ANEXO

Protocolo de Investigación aprobado 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2018

55
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PERFIL DEL PROYECTO

● Carrera:

o Psicología Clínica

● Área de conocimiento:
.
o Ciencias de la Salud.

 Línea de Investigación:

o Psicología Clínica-Psicopatología social

 Sublínea de Investigación

o Comportamientos violentos: sociopatías, psicopatías y comportamiento


antisocial

● Investigadores proponentes:

o Nombre del Tutor: Dr. Alex Castro

o Nombre del Estudiante: Sonia Lizeth Cóndor Carrillo

56
1. Título

“Niveles de Impulsividad en Adolescentes infractores”

2. Planteamiento del problema

2.1. Delimitación del problema


La adolescencia es una etapa transitoria, que supone una serie de cambios tanto
físicos como psicológicos, y que para algunas personas puede resultar más difícil
que para otras. Según Oliva (2004), (como se citó en Corbí, Ángel, & Nieto, 2004)
menciona que:
Se han llevado a cabo diversas investigaciones, en las que los hallazgos en el
campo de la neurobiología relacionados con los diferentes ritmos de maduración
de los sistemas cerebrales de la recompensa y la inhibición, ayudan a entender
mejor los comportamientos arriesgados e impulsivos del adolescente (p.4).
En muchas ocasiones este tipo de comportamientos impulsivos puede
desembocar en conductas de riesgo como el consumo de alcohol, tabaco y drogas,
embarazos precoces, entre otros.
Por otro lado, Boyle, O’Leary, Rosenbaum y Hassett-Walker (2008): “Reportaron
asimismo una correlación significativa entre la conducta antisocial y la impulsividad”.
Ésta correlación se encontró en base al análisis hecho por los investigadores sobre
el comportamiento antisocial, la violencia en la familia de origen y la desinhibición
conductual. Se entiende a la conducta antisocial como una serie de actos que violan
las normas sociales y derechos de los demás.
Según López (2011) un adolescente en conflicto con la ley es: “la persona que,
siendo mayor de doce años, pero menor de dieciocho, ha cometido una infracción
reprochable por la ley penal”. Por ende, el presente trabajo investigativo tiene como
fin analizar la presencia de la impulsividad en los adolescentes infractores, para con
ello profundizar en dicha problemática.

2.2. Preguntas de investigación

¿Cuál es el nivel de impulsividad en los adolescentes infractores?


¿Qué tipo de impulsividad es más frecuente en los adolescentes infractores?
¿Varían los niveles de impulsividad según el tiempo de internamiento de los
adolescentes infractores?
¿En qué edad, los adolescentes tienen mayores niveles de impulsividad?

2.3. Objetivos de la investigación


57
➢ Objetivo general

Determinar los niveles de impulsividad, que presentan los adolescentes


infractores de la Casa Recepción y la Casa Renacer, del Centro de Orientación
Juvenil Virgilio Guerrero.

➢ Objetivos específicos:

- Identificar el tipo de impulsividad predominante en los adolescentes del Centro


de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero.
- Establecer diferencias en los niveles de impulsividad según el tiempo de
internamiento de los adolescentes infractores.
- Especificar en qué grupo de edad se presentan mayores niveles de
impulsividad.

2.4. Justificación de la investigación

Los adolescentes de acuerdo al (Código de la Niñez y Adolescencia,2013)


“son penalmente inimputables y, por tanto, no serán juzgados por jueces penales
ordinarios ni se les aplicarán las sanciones previstas en las leyes penales”(p. 35) por
lo cual cuando éstos cometen algún delito, estarán sujetos a medidas
socioeducativas, lo cual supone se le redirija a un estado de retención parcial o
internamiento absoluto dependiendo de cada caso; los actos ilícitos perpetrados por
los sujetos mencionados pueden ser fruto de una falta de control de impulsos.
En un estudio longitudinal, en el cual los datos se obtuvieron en 1989 y 1990,
realizado en adolescentes por Luengo, Carrillo, Otero y Romero (1994) (citado en
Ocampo & Campos, 2015) se halló que había una estrecha relación de la conducta
antisocial de los jóvenes con la impulsividad; además, los autores sugieren que ésta
se asocia a un incremento de la frecuencia de conductas antisociales; es decir más
allá de que la impulsividad y la conducta antisocial tenga una relación de causalidad,
la presencia de la impulsividad en el sujeto puede provocar que éste reincida en el
acto delictivo.
Esta investigación evidenciará la relación de la impulsividad con la conducta de los
adolescentes infractores. Además, la viabilidad del mismo, se hace posible gracias a
la apertura del director del Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero, el padre
Gilberto Rubio, cabe mencionar que, al ser una entidad presidida por el Ministerio de
Justicia y la Congregación de Terciarios Capuchinos, se trabaja bajo parámetros
éticos y de confidencialidad; para la realización del trabajo de campo se configuró un
cronograma con tiempos

58
específicos y responsabilidades, de acuerdo al equipo de Psicología de la “Casa
Recepción” y la “Casa Renacer”.

2.5. Resultados y beneficios esperados


Con la presente investigación se pretende alcanzar los siguientes resultados: (1)
Conocer el nivel de impulsividad en los adolescentes infractores, entendiéndose a esta
variable no sólo como factor causal del cometimiento de actos ilícitos, sino también
como posible elemento en la reincidencia de los mismos; además de establecer si
existe diferencia en los niveles de impulsividad según el tiempo de los adolescentes
en la institución, y en qué edad se presentan mayores niveles de impulsividad, (2) de
esta manera el estudio valorará la eficacia de las intervenciones realizadas dentro del
C.O.J.V.G. como medio para promover el autocontrol de los impulsos en los
adolescentes, y de ser el caso que se tomen las medidas pertinentes en la institución;
(3) con ello se busca trabajar en pro de una rehabilitación adecuada para los
adolescentes, (4) así cuando los adolescentes salgan de la Institución, logren una
reinserción social apropiada.

2. Marco contextual
Para la ejecución del trabajo de investigación, se consideró como población a los
adolescentes del Centro de Orientación Juvenil “Virgilio Guerrero”, la cual tiene sus
orígenes a mediados del año de 1929, en el gobierno del Dr. Isidro Ayora, época en
la que se le conocía como una escuela correccional, debido a la inexistencia de
políticas claras que dirijan su campo de acción respecto a los menores allí recluidos y
a la existencia de procedimientos inadecuados. En el año de 1937 en el gobierno del
general Alfredo Enríquez Gallo, se crean los Tribunales de Menores y la Dirección
General de Hogares de Protección Social, circunstancia que transforma el nombre,
de Escuela Correccional a “Escuela de Trabajo”. El 14 de octubre de 1992, el
Ministerio de Bienestar Social, suscribe el primer convenio con la congregación de
Religiosos Terciarios Capuchinos, con el nombre de “Centro de Rehabilitación
Juvenil Virgilio Guerrero”, cuyo principio fundamental se basa en ofrecer a los
adolescentes varones entre los 13 y 18 años en conflicto con la ley, mejorar su
calidad de vida individual, familiar y social, a través del acompañamiento e
intervención psico-socioeducativa y espiritual de forma integral. (Vaca, 2015)
El objetivo principal de los Terciarios es promover el desarrollo integral del menor,
procurando su realización individual y su progresiva readaptación y reinserción en su
medio socio familiar, ayudándole a adquirir madurez y autonomía. Abarcan cuantas
actividades ayuden a liberar a los jóvenes de la problemática en la que se hallan
inmersos, sea personal, social o familiar (Tamayo, 2017).
Actualmente se encuentra organizada en 4 Casas; la Casa Recepción, en la cual
se encuentran los adolescentes de manera provisional como medida cautelar, por un
período de hasta 3 meses con el fin de que se investigue el delito por el cual es
59
acusado y el juez pueda determinar el tipo de medida socioeducativa y con ello el
tipo de internamiento; la Casa Superación, en la cual se encuentran adolescentes de
13 a 16 años; la Casa Renacer en la cual se encuentran adolescentes de 16 a 18
años; la Casa Trascender de 17 a 21 años.
Según la Lic. Nelly Ramírez miembro del departamento de Psicología, los
jóvenes dentro del C.O.J.V.G; en la mañana cumplen con actividades académicas,
sean estas en educación básica o educación secundaria; mientras que en la tarde
participan en talleres como panadería, arte, carpintería, cerrajería o sistemas; que en
un futuro puedan aportarles una futura herramienta de trabajo.
En cuanto a las visitas, estas se realizan cada fin de semana en un horario de 2 a
5 pm; en el cual se reciben exclusivamente a familiares.
Cuando los adolescentes, cumplen el 60% de la medida socio educativa
impuesta, su caso pasa a revisión por parte del equipo de psicología, trabajo social y
los educadores, con el fin de viabilizar o no algún tipo de libertad asistida; la cual
puede darse mediante internamiento semi-abierto, que consiste en que el
adolescente salga en la mañana del centro a laborar o estudiar dependiendo del
caso, pero regrese por la noche, todo esto con el respaldo familiar, en especial de un
representante legal, que este en la capacidad de garantizar una buena reinserción al
medio, así como firmar su salida y entrada al centro; razón por la cual este tipo de
internamiento no se da con frecuencia, debido a que muchos de los jóvenes son de
provincia y no tienen un representante legal que pueda ir a diario a firmar su salida e
ingreso, ni hacerse responsable de ellos. La segunda alternativa es el Internamiento
de fin de semana, en la cual el adolescente ingresa el día sábado al centro y se retira
el día lunes, todo esto con respaldo del equipo de Psicología, así como de la familia
del implicado; por ser más flexible es el tipo de libertad asistida al que más recurren
los adolescentes.
No existen datos estadísticos sobre el tipo de delitos por cuales son retenidos los
adolescentes; pero de entre los delitos más comunes según las autoridades del
lugar, se mencionan a continuación en orden de frecuencia de cometimiento: la
violación, abuso sexual, acoso sexual, tentativa de abuso sexual, robo con violencia,
asesinato, homicidio y tráfico de drogas.

60
3. Marco teórico

Marco Epistemológico
El presente trabajo investigativo tiene como base la corriente cognitiva conductual,
se debe considerar a la impulsividad como una forma rápida de actuar, sin pensar en
las consecuencias, como un mecanismo de defensa que puede ser positivo o como
una conducta que podría acarrear resultados perjudiciales. Está podría entenderse
mediante la teoría del aprendizaje social por modelamiento. (Berkowitz, 1993)
Por otro lado, Bandura destaca que hay una combinación de factores sociales y
psicológicos que influyen en la conducta. Considera que los factores externos son
tan importantes como los internos y que los acontecimientos ambientales, los
factores personales y las conductas interactúan con el proceso de aprendizaje.
(Woolfolk, 2010)
Por ello, por más que la impulsividad sea considerada un mecanismo de defensa
innato en el ser humano, dependerá del contexto en el que se desenvuelva el sujeto
para que tome conductas o decisiones impulsivas como su primer recurso ante un
estímulo, mediante un aprendizaje previo dado por la experiencia directa o por medio
de modelos. (Bandura, 1987)
Es así como este tipo de conductas pueden verse influenciadas por sujetos que
actuaron como modelos para los adolescentes, tal como lo afirma Bandura (1987):
Los humanos aprenden la mayor parte de su conducta a través de la observación
por medio de modelado: al observar a los demás, nos hacemos idea de cómo se
efectúa las conductas nuevas y posteriormente, esta información nos sirve como
guía. (p.90)
La figura de apego, cuidadores principales, personas o personajes que
representen admiración para los adolescentes, son los principales modelos de
comportamiento. Meichenbaum, es el autor más representativo del enfoque
cognitivo-conductual en relación con la impulsividad, la trata como una variable
cognitiva que media entre el estímulo antecedente y las consecuencias que van a
desencadenarse (Fernández Millán, Pérez Máñez, & Carrasco Salmerón, 2002).
Es por ello que la conducta delictiva de los adolescentes, puede ser el resultado
de una o un conjunto de conductas impulsivas, en las que el sujeto no meditó sobre
los efectos de su comportamiento; dejándose influenciar por estímulos externos,
resultado de una relación estímulo-respuesta, lo cual dio como consecuencia el
cumplimiento de medidas socioeducativas. (Knorring & Ekselius, 1998; Tremblay,
Pihl, Vitaro & Dobkin, 1994)

61
Plan analítico:

Capítulo I: Impulsividad
1.1 Concepto de Impulsividad
1.1.1 La impulsividad en la teoría de Eysenck
1.1.2 La impulsividad en la teoría de Zuckerman
1.2 Tipos de impulsividad
1.2.1 Tipos de Impulsividad según Dickman
1.2.1.1 Impulsividad Funcional
1.2.1.2 Impulsividad Disfuncional
1.3 Subtipos de Impulsividad según Barratt
1.3.1 Impulsividad Cognitiva
1.3.2 Impulsividad No Planeada
1.3.3 Impulsividad Motora
1.4 Neuropsicología de la impulsividad
1.4.1 Impulsividad serotoninérgica
1.4.2 Impulsividad dopaminérgica
1.5 Impulsividad y la agresividad
1.6 Impulsividad y la conducta delictiva
1.7 Impulsividad en adolescentes

Capítulo II: Adolescentes infractores


2.1 Adolescentes
2.2 Conducta delictiva en adolescentes
2.2.1 Factor familiar
2.2.2 Factor social
2.3 Inimputabilidad
2.4 Adolescentes infractores
2.4.1 Adolescentes infractores en el Código de la Niñez y Adolescencia
2.4.2 Medidas socioeducativas para adolescentes infractores

4. Hipótesis y variables
H1: Los adolescentes infractores tienen niveles altos de impulsividad.
H2: La impulsividad motora es el tipo de impulsividad frecuente en los adolescentes
infractores.
H3: Los adolescentes infractores, de menor edad (13-16 años) reflejan mayores
niveles de impulsividad.
H4: Los adolescentes con mayor tiempo de internamiento en el C.O.J.V.G reflejan
menores niveles de impulsividad.

62
A continuación, se presenta la definición de impulsividad, tiempo de internamiento
y variables sociodemográficas.
“La impulsividad se ha asociado a tres factores principales: el actuar sin una
implicación directa de las funciones del lóbulo frontal, un aumento en la velocidad de
la respuesta emitida y una obtención inmediata de gratificación” (Sánchez-Sarmiento,
Giraldo-Huertas, & Quiroz-Padilla, 2013, p.241).
Barratt ha dividido a la impulsividad en tres, siendo éstas: la impulsividad cognitiva,
también conocida como “La impulsividad de procesamiento de la información, la cual
se encuentra circunscrita al área del aprendizaje, es decir, al afrontamiento y la
resolución de problemas” (Álvarez, 2011, p.5), mientras que la impulsividad No
Planeada “Supone una falta de previsión hacia el futuro” (Figueroa Varela, Anllo-Vento,
& Vila Castellar, 2013), por otro lado la impulsividad motora “Implica la tendencia a
actuar según los estados emocionales transitorios o del momento”. (Patton, Stanford,
& Barrattt, 1995).
Por otro lado, el Internamiento institucional puede ser de 3 tipos como medida
cautelar, Internamiento institucional o Libertad asistida, en este estudio se trabajará
con los adolescentes en Internamiento como medida cautelar tanto como en
Internamiento Institucional. (Codigo de la Niñez y Adolescencia, 2013)
El primero hace referencia a “Un internamiento provisional, para adolescentes que
ingresen por efecto de una medida cautelar” (Código de la Niñez y Adolescencia,
2013), el cual tiene una duración máxima de 3 meses.
El segundo obedece al internamiento en régimen cerrado, el cual consiste en la
privación total de la libertad del/la adolescente que debe cumplir en un Centro de
Atención integral para Adolescentes infractores; es una medida socioeducativa más
grave prevista en la ley, y desde el punto de vista jurídico se asemeja con la pena de
prisión; ésta medida socioeducativa tiene como objetivo un contenido educativo y de
reintegración, con el fin de superar el déficit del adolescente y prepararlo para la vida
en libertad, a fin de que cuando recupere la libertad tenga un proyecto de vida.
(Velasco, 2015)
Los variables sociodemográficos tales como género, edad o años de
experiencia generalmente no se definen dentro de la conceptualización de variables
por ser conocidos y comprensibles para la gran mayoría de lectores (Hernández,
Fernández y Baptista, 2014).

Variable Indicador Medida Instrumento

63
Impulsividad - Motora -Niveles Altos de Escala de
(Variable -Cognitiva Impulsividad Impulsividad de
Dependiente) -No Planeada -Niveles Normales Barratt (Salvo, L.
de Impulsividad & Castro, A.
-Niveles Inferiores 2013).
de Impulsividad

Tiempo de -Internamiento -De 1 día hasta 3 Información


Internamiento cautelar (Casa meses obtenida por la
(Variable Recepción) -De 3 meses a 4 división
Independiente) -Internamiento años institucional por
Institucional Casas.
(Casa Renacer)
Variables -Edad -# de años Encuesta
Sociodemográficas - Preparatoria, sociodemográfica
-Escolaridad Básica Elemental, desarrollada por
Básica Media, la autora del
Básica Superior o presente estudio
Bachillerato.

-Tipo de
-Muy buena,
relación familiar
buena, regular o
mala.
-Calidad de la
-Muy buena,
comunicación
buena, regular o
familiar
mala.
-Presencia de
-Siempre, casi
violencia
siempre, a veces o
psicológica en
nunca.
el hogar
-Presencia de
-Siempre, casi
violencia física
siempre, a veces o
en el hogar
nunca.
-Contexto
-Servicios básicos
socioeconómico
con los que
contaba antes de
ingresar a la
institución.

64
5. Metodología
5.1. Enfoque de la investigación

Cuantitativo
Debido a que se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo, en
este caso los adolescentes infractores, con el fin demostrar las hipótesis planteadas.
De acuerdo al estudio planteado se busca determinar la que tipo de impulsividad es
más frecuente en los adolescentes infractores, cual es la edad promedio en la cual los
adolescentes reflejan mayores niveles de impulsividad, además de corroborar si los
adolescentes en internamiento institucional reflejan mayores niveles de impulsividad
en contraste con los adolescentes en internamiento como medida
precautelar.(Hernández Sampieri, 2008)

5.2. Alcance de la investigación


Descriptivo
Este tipo de estudios busca especificar propiedades y características importantes
de cualquier fenómeno que se analice, describiendo tendencias de un grupo o
población. Por ello, este estudio pretende describir como la impulsividad subyace en
el comportamiento delictivo de los adolescentes del Centro de Orientación Juvenil
Virgilio Guerrero, considerando que la impulsividad se refleja como un rasgo propio
dentro de la etapa de la adolescencia, además de evaluarlo en relación a la situación
de internamiento de los adolescentes y su edad. (Hernández Sampieri, 2008)

5.3. Diseño de investigación


Diseño no experimental
Se trata de estudios en los que no hacemos variar en forma intencional las
variables independientes para ver su efecto sobre otras variables. Lo que
hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal como se
dan en su contexto natural, para analizarlos. (The SAGE Glossary of the Social
and Behavioral Sciences, 2009. p. 152)
Además, es de tipo transversal, dado que la recolección de datos de la muestra se
realizará en único momento. (Hernández Sampieri, 2008)
Los diseños transversales descriptivos tienen como objetivo investigar la incidencia y
los valores en que se manifiesta una o más variables. Por tanto, el procedimiento
consiste en medir en un grupo de persona u objetos una o generalmente más
variables, para con ello proporcionar su descripción. Son por lo tanto estudios
puramente descriptivos, que cuando establecen hipótesis estás son puramente
descriptivas. (Kerlinger y Markus, 1979)

6. Población y muestra
6.1. Población
65
Cabe mencionar que los adolescentes de la institución se encuentran separados
en 4 Casas, de acuerdo al tipo de internamiento y a la edad de los mismos. Se
trabajará con 60 adolescentes aproximadamente, de ellos 30 pertenecientes a la
Casa Recepción, mientras que los otros 30 corresponden a la Casa Renacer del
Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero. Los mencionados se encuentran en
internamiento provisional e internamiento institucional. El número de participantes es
estimado, puesto que la Casa Recepción día a día tiene la posibilidad de recibir más
adolescentes y de que otros sean colocados ya en otras Casas debido a su y la
imposición de la medida socioeducativa, mientras que la Casa Renacer tiene la
posibilidad de que alguno de los adolescentes salga o que al cumplir el 60% de la
medida socioeducativa, opte por algún tipo de libertad asistida.

6.2. Tipo de muestra


Muestra no probabilística
Dentro del muestreo no probabilístico supone un procedimiento de selección
orientado por las características de la investigación, más que por un criterio estadístico
de generalización, para englobar la diversidad de población se buscó trabajar con la
Casa Renacer, en la cual se encuentran adolescentes de 16 a 18 años
aproximadamente, los cuales ya tienen impuesto un tipo de medida socioeducativa,
que pasaron ya por un período superior a los 3 meses de residencia en el Centro de
Orientación Juvenil Virgilio Guerrero, que además ya han tenido un período de
adaptación al internamiento y por otra parte, a los jóvenes de la Casa Recepción, en
la cual se encuentran personas que han estado en un período de 1 día hasta 3 meses
de estadía en el C.O.J.V.G., que aún no tienen una medida socioeducativa asignada,
que están en edades de entre 13 a 17 años.

6.3. Cálculo del tamaño de muestra


Muestra no probabilística
Es una muestra no probabilística, dado que será una muestra recogida por
conveniencia, “estas muestras están formadas por los casos disponibles a los cuales
tenemos acceso” (Hernández Sampieri, 2008); esto bajo las necesidades de la
investigación, procurando realzar la diversidad tanto del muestreo como de los
posibles resultados. Para lo cual se investigará a 60 adolescentes aproximadamente,
número que puede diferir, ya que se ejecutará el estudio con los adolescentes a los
cuáles se tenga acceso el día de la aplicación de los instrumentos, debido a que en
la Casa Recepción cada día existe la posibilidad de que ingrese un nuevo
adolescente y a su vez, que adolescentes que ya hayan sido juzgados sean
redirigidos a la Casa Superación, Renacer o Trascender dependiendo de la edad;
mientras que los adolescentes de la Casa Renacer tienen la posibilidad de aplicar
por la libertad asistida al cumplir el 60% de su medida socioeducativa impuesta, o a

66
su vez obtener su libertad completa al terminar su condena, por lo cual existe la
posibilidad de su salida.

6.4. Criterios de inclusión y exclusión


● Criterios de inclusión: ● Criterios de exclusión:
- Adolescentes infractores de 13 a -Adolescentes de la Casa
20 años de edad. Superación
- Adolescentes de la Casa -Adolescentes de la Casa
Recepción. Trascender
- Adolescentes de la Casa Renacer

7. Recolección de datos

7.1. Procedimiento
Para la recolección de datos, en primera instancia se envió una solicitud al Centro
de Orientación Virgilio Guerrero, a la cual se adjuntó el reactivo psicológico y un
consentimiento informado; quienes, en un período de 4 días, dieron una respuesta
favorable, posterior a ello se mantuvo una reunión con el Director el Padre Gilberto
Rubio y la Lic. Nelly Ramírez con los cuales se trataron los objetivos, relevancia y la
metodología a aplicar en el estudio. Para mayor constancia, se entregó una
planificación con la cual se propuso la práctica de talleres con fines educativos, como
una forma de acercamiento hacia los adolescentes y su realidad, además del
proceso de recolección de información. El C.O.J.V.G, realiza una planificación
mensual, por lo cual el centro propuso la separación de fechas en el mes consecutivo
para poder aplicar los talleres y los reactivos psicológicos. Para la aplicación de los
reactivos psicológicos se programaron 3 fechas, 2 para la Casa Renacer, para lo cual
se contará con la presencia de la Lic. Nelly Ramírez y 1 fecha para la Casa
Recepción, con la presencia de la Dra. Amparo León; para su efecto las autoridades
realizarán la respectiva introducción y presentación de la investigadora al grupo,
posterior a ello la investigadora manifestará el proceso a seguir, presentándoles a los
investigados en primera instancia el consentimiento informado, posterior a ello la
encuesta sociodemográfica, para finalmente proceder a la aplicación del reactivo
psicológico.
El método a utilizar es el Hipotético-Deductivo ya que, consiste en un
procedimiento que intenta dar respuesta a los distintos problemas que recaen sobre la
postulación de hipótesis que se toman como verdaderas, para ello se formuló las
siguientes hipótesis: 1) Los adolescentes infractores tienen niveles altos de
impulsividad. 2) La impulsividad motora es el tipo de impulsividad frecuente en los
adolescentes infractores. 3) Los adolescentes infractores, de menor edad (13-16 años)
reflejan mayores niveles de impulsividad. 4) Los adolescentes con mayor tiempo de
internamiento en el C.O.J.V.G reflejan menores niveles de impulsividad. Las cuales se
67
comprobarán su veracidad de acuerdo a los resultados arrojados mediante la
aplicación de la Escala de Impulsividad de Barratt y la Encuesta sociodemográfica
elaborada por la autora del estudio.

7.2. Instrumentos

Encuesta sociodemográfica
Es importante acotar que la encuesta sociodemográfica fue elaborada con el fin de
obtener datos generales, como edad, sexo, escolaridad con el fin de contextualizar la
situación del adolescente en conflicto con la ley. Para comprender su realidad
socioeconómica, se preguntará sobre el tipo de vivienda y el acceso a servicios
básicos; además existe la necesidad de indagar sobre la estructura familiar, por ello
se explorará sobre el tipo de relación y comunicación en la familia, y la presencia o
ausencia de agresiones tanto físicas como psicológicas en el hogar, que pudieron de
alguna manera poner al adolescente en un estado de vulnerabilidad, que
predispongan el cometimiento de actos ilícitos.

Escala de Impulsividad de Barratt (BIS 11):

La Escala de Impulsividad de Barrattt, es uno de los instrumentos más utilizados


para evaluar impulsividad, el BIS 11, hace referencia a la onceava versión de la
misma. Fue diseñada por Barrattt. Su aplicación es auto-administrada. El
cuestionario está compuesto por 30 ítems con opciones de Raramente o Nunca (0),
Ocasionalmente (1), A menudo (3), Siempre o casi siempre (4) las cuáles se reparten
en las siguientes tres escalas: Impulsividad cognitiva, Impulsividad motora,
Impulsividad por no planificación. (Morales, 2012)
El punto de corte para considerar a un individuo altamente impulsivo es de 72 o
más, según lo descrito por Stanford y colaboradores; puntajes entre 52 y 71 se
consideran normales, y niveles inferiores de 52 se interpretan en sujetos controlados
en exceso, o que no responden el cuestionario con sinceridad.
En 2001 el grupo de trabajo de la Dra. Oquendo y colaboradores, publicó una
versión adaptada al español, considerada valida y confiable por sus desarrolladores
para aplicar en personas de habla hispana. (Rodríguez, 2016)
Gracias a ello el BIS 11 ha sido utilizado para varios estudios, a nivel internacional
como nacional, en el ámbito nacional destaca un estudio sobre Impulsividad
realizado en estudiantes; mientras que a nivel internacional resalta un estudio
aplicado a mujeres encarceladas. Específicamente en un estudio realizado en Chile
sobre la confiabilidad y validez del BIS11 arrojó los siguientes resultados “El análisis
de la consistencia interna de la escala BIS-11 fue realizado mediante el coeficiente
alfa de Cronbach, cuyo valor fue de 0,77; el cual resulta ser aceptable”(Salvo G &
Castro S, 2013).

68
Además, Ramos, Pérez y Bolaños (2015) realizaron un estudio para la validación
de la Escala de Impulsividad BIS 11 y su aplicación en adolescentes ecuatorianos,
en el cual para valorar la consistencia interna del instrumento
BIS 11-c se realizó el procedimiento estadístico Alfa de Cronbach (Cronbach,
1951) en donde se obtuvo niveles aceptables tal como se evidencia en el siguiente
cuadro comparativo, en el cual además se aprecia los resultados encontrados en
estudios en España y Colombia.

Figura 1. Comparación Alfa de Cronbach. Fuente: Validación de la Escala de Impulsividad Bis 11 para
su Aplicación en Adolescentes Ecuatorianos. Ramos Galarza, Pérez Salas (2015)

8. Análisis de datos
Al ser un estudio cuantitativo, se utilizará el programa SPSS, para poder codificar
y organizar los datos, procurando la maximización de recursos y tiempo. Para mayor
comprensión se realizarán tablas estadísticas que permitan la visualización de los
resultados arrojados tanto en la encuesta sociodemográfica, como en los resultados
del BIS 11. Para lo cual en primera instancia se corregirá los test en base a una
plantilla Excel, en la cual, al colocar los datos obtenidos del test, arrojan resultados
de manera más rápida y eficaz. Para comprobar las hipótesis o descartarlas bastará
con revisar los datos que arroje la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS 11), para
ello las tabulaciones se ejecutarán de Casa en Casa, primero se valorarán los niveles
de impulsividad independientemente de la edad de los participantes y la Casa a la
que pertenecen, posterior a ello, se analizará los niveles de impulsividad global por
Casas, al tener los resultados globales se podrá observar cuales son los
adolescentes que reflejan mayores niveles de impulsividad según el tiempo de
internamiento, después se tabulara en razón de la edad, para comprobar a qué edad
los adolescentes reflejan mayores niveles de impulsividad, mientras que para
comprobar que la impulsividad motora es la más frecuente en adolescentes, se
valorará la escala por tipos. La encuesta sociodemográfica coadyuvará con datos

69
como la edad necesaria para corroborar o descartar algunas hipótesis además de
poder contextualizar la situación de vida de cada participante.

9. Consideraciones éticas

1. Respeto a la persona y comunidad participante en el estudio; se busca


construir un ambiente en el marco del respeto, para ello en primera
instancia se mantendrá el protocolo necesario, es decir se ingresará al aula
de los adolescentes con la psicóloga encargada de la cada Casa
participante, quien me presentará al grupo y se les explicará el proceso a
seguir; cabe mencionar que dicha autoridad estará presente al momento de
aplicar la encuesta sociodemográfica y el instrumento de evaluación, lo cual
se realizará en un espacio adecuado para ello, considerando los
cronogramas establecidos con la autoridad de la institución, y la división
interna por subgrupos para evitar aglomeraciones y poder solventar dudas
sobre el proceso manteniendo un lenguaje sencillo y accesible,
manifestando a los participantes la confidencialidad y privacidad de los
datos obtenidos.
2. Autonomía; dentro de la muestra de estudio se encuentran personas
menores y mayores de edad, por lo cual se manejará un consentimiento
informado para los tutores o responsables de los adolescentes, mientras
que para los participantes mayores de edad se establecerá otro formato, tal
como se especifica en el Anexo (A) Consentimiento informado para
menores de edad, Anexo (B) Consentimiento Informado para mayores de
edad y el Anexo (C) en el que se encuentra la Autorización de la Institución
para la ejecución de la investigación.
3. Beneficencia; en nuestro país los centros destinados a la rehabilitación
social tienen un funcionamiento que puede ser catalogado como deficiente,
puesto que se centran en la privación de la libertad más que en poner en
marcha mecanismos para la reinserción social, por ende considerando a la
impulsividad, como una variable que se encuentra previa a la ejecución de
delitos y que también se ve reflejada en la mantenimiento de los mismos, es
fundamental evaluar la impulsividad en los adolescentes infractores y de
esta manera valorar las estrategias planteadas por la institución para
promover el autocontrol y con ello asegurar una adecuada reinserción.
4. Confidencialidad; los datos obtenidos dentro de la investigación se
manejarán mediante códigos alfanuméricos, para con ello evitar el uso de
datos como nombres o números de cédula que podrían poner en riesgo la
privacidad de los participantes, tal como se visualiza en los instrumentos de
evaluación, Anexo (D) Encuesta Sociodemográfica y Anexo (E) Escala de

70
Impulsividad de Barratt. Además, se adjunta el Anexo (F) referente a la
Declaración de confidencialidad.
5. Aleatorización equitativa de la muestra; para la aplicación de instrumentos
se considerará a toda la muestra, sin hacer diferencias por motivos de raza,
nacionalidad, origen étnico, orientación sexual, género, ideología, creencias
religiosas o culturales, discapacidad, y/o enfermedad.
6. Protección de la población vulnerable; los sujetos participantes tienen doble
vulnerabilidad al ser adolescentes y estar privados de la libertad, se
garantiza salvaguardar sus derechos evitando la discriminación, el uso de
estereotipos, o prejuicio alguno que pueda transgredir su integridad
personal. Además, se cumplirá con las normas de la institución, en la cual
está el no mencionar el delito por el cual se encuentran en internamiento,
por ello en la encuesta sociodemográfica no se solicita nombre, ni delito con
el fin de precautelar la confidencialidad, evitar la re-victimización y prevenir
algún tipo de daño.
7. Riesgos potenciales del estudio; la investigación no implica ningún riesgo
físico o emocional para el participante o la institución.
8. Beneficios potenciales del estudio; los beneficiarios directos serán los
profesionales en Psicología, quienes podrán contar con datos actuales
sobre la impulsividad en adolescentes y sobre todo la impulsividad en
relación a la conducta delictiva. Mientras que los beneficiarios indirectos
son todas las personas que se encuentran privadas de la libertad, al contar
con bases para mantener, cambiar o mejorar las estrategias utilizadas para
autocontrol en los centros privativos de libertad y en los centros de
orientación juvenil.
9. Idoneidad ética y experticia del investigador, se especifica en el Anexo (G)
Competencia ética y experticia del Tutor y Anexo (H) Competencia ética y
experticia de la estudiante.
10. Declaración de conflicto de intereses, se encuentran en el Anexo (I)
Declaración de conflicto de intereses del estudiante y Anexo (J) Declaración
de conflicto de intereses del tutor.

10. Cronograma de actividades


Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene
Elementos

Establecimiento del tema X

Planteamiento del problema X

Elaboración del marco teórico (Capítulo 1) X

71
Solicitud al Centro Juvenil Virgilio Guerrero X

Reunión con las autoridades del Centro X

Elaboración de la encuesta sociodemográfica X

Aplicación de talleres psicoeducativos y X


acercamiento a la muestra

Elaboración del marco teórico X

Presentación al Comité de ética X

Corrección del Protocolo de acuerdo a las X X


observaciones realizadas.

Presentación y firma del consentimiento X


Informado
Aplicación de la encuesta sociodemográfica X
revisada
Aplicación de la Escala de Impulsividad de X
Barrattt (BIS 11)
Procesamiento de la información X

Análisis de resultados X

Realización y revisión del informe final X

Entrega del informe final X

11. Recursos
Los recursos que demandará el proyecto estarán a cargo de la investigadora, los
cuales se detallan a continuación:

Talento Humano
Rubros Cantidad
Equipo de investigación 2
-Estudiante (1)
-Tutor académico (1)
Adolescentes investigados 44
Autoridades C.O.J.V.G. 3
-Director (1)
-Psicólogas (2)
TOTAL 49

Recursos Materiales
Rubro Cantidad Valor Valor total
por unidad

Copias del test para su 20 0,02 0,40


aplicación

72
Internet 20 0,50 10,00

Copias para la aplicación 1000 0.15 15,00


de la encuesta
sociodemográfica
Alimentación 8 2,50 20,00

Total 45,40

Recursos Tecnológicos

Materiales Cantidad

Fotocopiadora 1

Computadoras 1

Scanner 1

Impresora 1

Encuesta sociodemográfica 60

Consentimiento Informado 60

Escala de Impulsividad de Barratt 60

73
12. Referencias
Anónimo (05 de junio del 2011). La delincuencia enrola a menores. La hora.com.
Recuperado de: https://lahora.com.ec/noticia/1101151922/noticia
Celma, J. (2015) Bases teóricas y clínicas del comportamiento impulsivo. Ediciones
San Juan de Dios p.15 - 16 . ISBN: 978-84-943275-3-7. Recuperado de:
https://bibliosjd.files.wordpress.com/2015/02/bases_teoricas_y_clinica_comporta
miento_impulsivo.pdf
Chico, E (2000) Relación entre la impulsividad funcional y disfuncional y los rasgos
de personalidad de Eysenck. Anuario de Psicología Vol. 31 p. 79-87.
Universidad de Barcelona, Barcelona, España. Recuperado de:
https://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61441/88393
Congreso Nacional (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Recuperado:
https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/01/este-es-
06-C%C3%93DIGO-DE-LA-NI%C3%91EZ-Y-ADOLESCENCIA-Leyes-
conexas.pdf
Corbí, B., Ángel, M., & Nieto, P. (2004). Relación entre impulsividad y ansiedad en
los adolescentes, 21, 14. Recuperado de:
http://reme.uji.es/articulos/numero37/article8/article8.pdf
Estévez, E: Jiménez, T; Musitu, G. (2007) Relaciones entre padres e hijos
adolescentes. Edicions Culturals Valencianes. p. 36
Estévez, E: Jiménez, T; Musitu, G. (2007) Relaciones entre padres e hijos
adolescentes. Edicions Culturals Valencianes. p. 36
Fernández Millán, J. M., Pérez Máñez, D., & Carrasco Salmerón, S. (2002).
Impulsividad Cognitiva en Menores Maltratados: Factores Influyentes.
Universitas Psychologica, 1(2), 21–26. Recuperado de: %5CPDF%5C2495.pdf
Figueroa, M (2013) Evaluación Conductual y Psicofisiológica de la impulsividad y su
relación con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) (tesis
posgrado) Universidad de Granada, España.
Gratch, L. (2009) El trastorno por déficit de atención. Editorial Médica-Panamerica.
Buenos Aires, Argentina. p.125
López, C; Sánchez, A; Pérez, M; y Fernández, M. (2008) Impulsividad, autoestima y
control cognitivo en la agresividad del adolescente. Revista eduPsykhé, Vol. 7,
No. 1,p. 81-99. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2696663.pdf
Loyola, N. (2011) Validez y confiabilidad de la escala de impulsividad de Barrattt
versión 11 (BIS-11) en mujeres encarceladas. (tesis pregrado). Pontificia
Universidad Católica del Perú. Lima, Perú. Recuperado de:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1174
Martín, J. (2007) Neurorreguladores cerebrales de la agresión. Anuario 2007
METODE
Mingote, C y Requena, M. (2013) Impulsividad y agresividad en los adolescentes.
74
Editorial Diaz de Santos. ISBN: 978-84-7978-849-0. p. 195-196
Mingote, C y Requena, M. (2013) Impulsividad y agresividad en los adolescentes.
Editorial Diaz de Santos. ISBN: 978-84-7978-849-0. p. 195-196
Morales, C. (2014) "Impulsividad y Agresividad en los estudiantes de la Universidad
Técnica de Ambato" Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología,
Innovación y Educación, Buenos-Aires
Morán, M. (2015) Migración en los padres y su impacto en los adolescentea
infrractores de Quevedo. (tesis de pregrado) Universidad Regional Autónoma de
los Andes, Quevedo,Ecuador
Ocampo, D. B., & Campos, S. R. G. (2015). La impulsividad y la búsqueda de
sensaciones como predictores de la conducta antisocial en adolescentes.
Enseñanza e Investigación En Psicología, 20(3), 309–315. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29242800008
Peña, M. (2010) Conducta antisocial en adolescentes: factores de riesgo y de
protección. (tesis posgrado).Universidad Complutense de Madrid. Madrid,
España. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/12024/1/T28264.pdf
Pine, Shiner,Seymour, & Dolan (2010) Dopamina, tiempo e impulsividad en
humanos. The Journal of Neuroscience 30(26):8888 – 8896
Ramos, C. (2015) Niveles de impulsividad en una muestra de estudiantes
ecuatorianos. Revista Ciencias Pedagógicas UPSE, Vol. 3, N°1. pp. 81 - 86
Rodríguez, C. (2016). Caracterización de la impulsividad medida con la escala de
impulsividad de Barratt (BIS-11) en una muestra de pacientes colombianos con
enfermedad de Huntington, 1–88. Recuperado de:
http://bdigital.unal.edu.co/55825/7/1010173166-2017.pdf
Rodríguez, R. (23 de noviembre 2017). En Guayaquil hay más adolescentes
infractores. Diario Expreso.ec. Recuperado de:
http://www.expreso.ec/actualidad/en-guayaquil-hay-mas-adolescentes-
infractores-EM1860745
Salvo, L. y Calvo, A. (2013) Confiabilidad y validez de la Escala de Impulsividad de
Barratt (BIS-11) en adolescentes Revista chilena de Neuro-Psiquiatría; 51 (4).
Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
92272013000400003&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Salvo, L. y Calvo, A. (2013) Confiabilidad y validez de la Escala de Impulsividad de
Barratt (BIS-11) en adolescentes Revista chilena de Neuro-Psiquiatría; 51 (4)
ISBN: 0717-9227. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
92272013000400003&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Sánchez, P; Giraldo; J. Quiroz, M. (2013) Impulsividad: una visión desde la
neurociencia del comportamiento y la psicología del desarrollo. Avances en
Psicología Latinoamericana/Bogotá (Colombia) Vol. 31(1) p. 241-251
75
Universidad de la Sabana, Colombia. ISSN: 1794-4724 Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v31n1/v31n1a19.pdf
Schmidt, V., Firpo, L., Vion, D., De Costa Oliván, M. E., Casella, L., Cuenya, L, Blum,
G.D., y Pedrón, V.(2010) Modelo Psicobiológico de Personalidad de Eysenck.
Revista Internacional de Psicología. Vol.11 No.02.
Sobral, J; Gómez, J; Romero, E; Luengo, A (2000) Impulsividad, género y contextos:
su interacción en la conducta antisocial. Anuario de Psicología Jurídica, p. 79-91.
Recuperado de: http://journals.copmadrid.org/apj/archivos/64158.pdf
Squillace,M; Picón, J, y Schmidt,V. (2011) El concepto de impulsividad y su ubicación
en las teorías psicobiológicas de la personalidad. Revista Neuropsicologia
Latinoamericana. ISSN 2075-9479 Vol 3. No. 1. p. 8-18. Recuperado de:
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rnl/v3n1/v3n1a02.pdf
Tello, M. S. P. (2016). ¿Cómo son los adolescentes Infractores en el Perú?, 32.
Recuperado de https://indaga.minjus.gob.pe/sites/default/files/boletin-ii-
adolescentes ok.compressed.pdf
UNICEF (2002) Adolescencia p. 13 Recuperado de:
https://www.unicef.org/ecuador/pub_adolescence_sp.pdf
Velasco, S (2015)El internamiento institucional y los derechos de los adolescentes
infractores (tesis de posgrado) Universidad Andina Simón Bolívar. Quito,
Ecuador. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10644/4269

76
Anexo I: Consentimiento informado para adolescentes del C.O.J.V.G.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Este formulario de Consentimiento informado va dirigido a los representantes legales o tutores de


los adolescentes en internamiento del Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero a quienes
se invita a participar en el estudio “Niveles de Impulsividad en Adolescentes infractores”.

Investigador Responsable: Sonia Lizeth Cóndor Carrillo.

Tutor Responsable: MSc. Alex Castro.

Propósito del estudio: Analizar los niveles de impulsividad en los adolescentes infractores del
“Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero”, a través de la aplicación de la “Escala de
Impulsividad de Barratt”

Procedimientos a seguir: Si usted está de acuerdo en colaborar activamente en este estudio, se


cumplirán las siguientes actividades:

1. Se presentará la hoja de consentimiento informado, para lo cual si desea participar


firmará la hoja.
2. Se le aplicará una encuesta y el test de acuerdo a las necesidades de la investigación.
3. Se analizarán los resultados del estudio.

Riesgos: No existe ningún riesgo al participar en este estudio.

Beneficios: Las personas que participan en el estudio están contribuyendo de manera activa y
voluntaria con la investigación educativa y formativa de las estudiantes responsables.

Voluntariedad: La participación en este estudio es voluntaria, por lo tanto, usted es libre de participar
o no.

Costo: Todo el aspecto económico de la investigación será solventada por la investigadora.

Confidencialidad: Se guardará absoluta confidencialidad sobre la identidad de cada uno de los


participantes. Razón por la cual usted no debe preocuparse sobre si otra persona o personas puedan
conocer datos de usted.

Número de teléfono de la investigadora: Si tiene alguna pregunta o problema con esta


investigación, usted puede llamar al teléfono: 0980814940.

77
CONSENTIMIENTO INFORMADO

……………………………portador de la cédula de ciudadanía número …………………, en mi calidad


de representante legal del menor …………………….(iniciales del adolescente) interno del Centro de
Orientación Juvenil Virgilio Guerrero, he leído este formulario de consentimiento y he discutido
ampliamente con la investigadora los procedimientos descritos anteriormente.

Entiendo que a mi representado participará en la aplicación de una encuesta sociodemográfica y un


reactivo psicológico (Escala de Impulsividad de Barratt).

Entiendo que los beneficios de la investigación que se realizará, serán tanto para los profesionales
psicólogos como para la comunidad en general y que la información proporcionada se mantendrá en
absoluta reserva y confidencialidad, y que será utilizada exclusivamente con fines académicos e
investigativos.

Dejo expresa constancia que he tenido la oportunidad de hacer preguntas sobre todos los aspectos de la
investigación, las mismas que han sido contestadas a mi entera satisfacción en términos claros, sencillos
y de fácil entendimiento. Declaro que se me ha proporcionado la información, teléfonos de contacto y
dirección de la investigadora con quién me podré contactar en cualquier momento, en caso de surgir
alguna duda o pregunta, las misma que serán contestadas verbalmente, o, si yo deseo, con un documento
escrito.

Comprendo que se me informará de cualquier nuevo hallazgo que se desarrolle durante el transcurso de
esta investigación.

Comprendo que la participación es voluntaria y que puedo retirar del estudio a mi representado en
cualquier momento, sin que esto genere derecho de indemnización para cualquiera de las partes.

Entiendo que los gastos en los que se incurra durante la investigación serán asumidos por el investigador.

En virtud de lo anterior declaro que: he leído la información proporcionada; se me ha informado


ampliamente del estudio antes mencionado, con sus riesgos y beneficios; se han absuelto a mi entera
satisfacción todas las preguntas que he realizado; y, que la identidad y los datos relacionados con el
estudio de investigación se mantendrán bajo absoluta confidencialidad, excepto en los casos
determinados por la Ley, por lo que consiento voluntariamente que mi representado participe en esta
investigación en calidad de participante, pudiendo retirarse de ésta en cualquier momento sin que esto
genere indemnizaciones de tipo alguno para cualquiera de las partes.

Iniciales del Participante: ________________


Institución a la que pertenece: _______________
Nombre del representante legal: _________________
C.I.:______________

…………………………………………
Firma del Representante legal

Fecha: Quito, DM… de……. de…….

78
Yo, Sonia Lizeth Cóndor Carrillo, en mi calidad de Investigadora, dejo expresa constancia de que he
proporcionado toda la información referente a la investigación que se realizará y que he explicado
completamente en lenguaje claro, sencillo y de fácil entendimiento a ………………..…representante
del menor ……………………….(Iniciales del menor) interno del Centro de Orientación Juvenil Virgilio
Guerrero, la naturaleza y propósito del estudio antes mencionado y los riesgos que están involucrados
en el desarrollo del mismo. Confirmo que el representante del participante ha dado su consentimiento
libremente y que se le ha proporcionado una copia de este formulario de consentimiento. El original de
este instrumento quedará bajo custodia del investigador y formará parte de la documentación de la
investigación.

Nombre de la Investigadora: Sonia Lizeth Cóndor Carrillo


CI:1750316265

………………………….
Firma

Fecha: Quito, DM … de ……. de……….

79
Anexo II: Consentimiento informado para participantes mayores de edad del C.O.J.V.G.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Este formulario de Consentimiento informado va dirigido a quiénes cumpliendo la medida


socioeducativa impuesta han cumplido o superado la mayoría de edad en el Centro de Orientación
Juvenil Virgilio Guerrero, a quienes se invita a participar en el estudio “Niveles de Impulsividad
en Adolescentes infractores”.

Investigador Responsable: Sonia Lizeth Cóndor Carrillo.

Tutor Responsable: MSc. Alex Castro.

Propósito del estudio: Analizar los niveles de impulsividad en los adolescentes infractores del
“Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero”, a través de la aplicación de la “Escala de
Impulsividad de Barratt”

Procedimientos a seguir: Si usted está de acuerdo en colaborar activamente en este estudio, se


cumplirán las siguientes actividades:

1. Se presentará la hoja de consentimiento informado, para lo cual si desea participar firmará la


hoja.
2. Se le aplicará una encuesta y el test de acuerdo a las necesidades de la investigación.
3. Se analizarán los resultados del estudio.

Riesgos: No existe ningún riesgo al participar en este estudio.

Beneficios: Las personas que participan en el estudio están contribuyendo de manera activa y
voluntaria con la investigación educativa y formativa de las estudiantes responsables.

Voluntariedad: La participación en este estudio es voluntaria, por lo tanto usted es libre de participar
o no.

Costo: Todo el aspecto económico de la investigación será solventada por la investigadora.

Confidencialidad: Se guardará absoluta confidencialidad sobre la identidad de cada uno de los


participantes. Razón por la cual usted no debe preocuparse sobre si otra persona o personas puedan
conocer datos de usted.

Número de teléfono de la investigadora: Si tiene alguna pregunta o problema con esta


investigación, usted puede llamar al teléfono: 0980814940.

80
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, ……………(iniciales) portador de la cédula de ciudadanía número …………XXXX (seis primeros


dígitos), por mis propios y personales derechos declaro he leído este formulario de consentimiento y he
discutido ampliamente con los investigadores los procedimientos descritos anteriormente.

Entiendo que seré sometido a en la aplicación de una encuesta sociodemográfica y un reactivo


psicológico (Escala de Impulsividad de Barratt).

Entiendo que los beneficios de la investigación que se realizará, serán tanto para los profesionales
psicólogos como para la comunidad en general y que la información proporcionada se mantendrá en
absoluta reserva y confidencialidad, y que será utilizada exclusivamente con fines académicos e
investigativos.

Dejo expresa constancia que he tenido la oportunidad de hacer preguntas sobre todos los aspectos de la
investigación, las mismas que han sido contestadas a mi entera satisfacción en términos claros, sencillos
y de fácil entendimiento. Declaro que se me ha proporcionado la información, teléfonos de contacto y
dirección de los investigadores a quienes podré contactar en cualquier momento, en caso de surgir alguna
duda o pregunta, las misma que serán contestadas verbalmente, o, si yo deseo, con un documento escrito.

Comprendo que se me informará de cualquier nuevo hallazgo que se desarrolle durante el transcurso de
esta investigación.

Comprendo que la participación es voluntaria y que puedo retirarme del estudio en cualquier momento,
sin que esto genere derecho de indemnización para cualquiera de las partes.

Entiendo que los gastos en los que se incurra durante la investigación serán asumidos por el investigador.

En virtud de lo anterior declaro que: he leído la información proporcionada; se me ha informado


ampliamente del estudio antes mencionado, con sus riesgos y beneficios; se han absuelto a mi entera
satisfacción todas las preguntas que he realizado; y, que la identidad, historia clínica y los datos
relacionados con el estudio de investigación se mantendrán bajo absoluta confidencialidad, excepto en
los casos determinados por la Ley, por lo que consiento voluntariamente participar en esta investigación
en calidad de participante, entendiendo que puedo retirarme de ésta en cualquier momento sin que esto
genere indemnizaciones de tipo alguno para cualquiera de las partes.

Iniciales del Participante:


CI: _ _ _ _ _ _ xxxx

--------------------------

Firma

Fecha: Quito, DM … de…….de …….

81
Yo, Sonia Lizeth Cóndor Carrillo, en mi calidad de Investigadora, dejo expresa constancia de que he
proporcionado toda la información referente a la investigación que se realizará y que he explicado
completamente en lenguaje claro, sencillo y de fácil entendimiento a ………………..… interno del
Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero, la naturaleza y propósito del estudio antes mencionado
y los riesgos que están involucrados en el desarrollo del mismo. Confirmo que el participante ha dado
su consentimiento libremente y que se le ha proporcionado una copia de este formulario de
consentimiento. El original de este instrumento quedará bajo custodia del investigador y formará parte
de la documentación de la investigación.

Nombre de la Investigadora: Sonia Lizeth Cóndor Carrillo


CI:1750316265

………………………….
Firma

Fecha: Quito, DM … de ……. de……….

82
Anexo III: Autorización de la Institución

Quito, 27 de noviembre de 2018

Señores
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Psicológicas
Presente.

AUTORIZACIÓN
Yo padre Gilberto Rubio en calidad de director del Centro de Orientación Juvenil Virgilio
Guerrero, autorizo a Sonia Lizeth Cóndor Carrillo con C.I. 1750316265, estudiante de la carrera
de Psicología Clínica, de Facultad de Ciencias Psicológicas, de la Universidad Central del
Ecuador, a realizar el proyecto de Investigación con el nombre "Niveles de Impulsividad en
adolescentes infractores" dentro de la institución; para lo cual pongo a su disposición el trabajo
con los adolescentes de la Casa Recepción y la Casa Renacer, para los fines pertinentes apruebo
la ejecución de la encuesta sociodemográfica y la Escala de Impulsividad de Barratt, puesto que
ambos han sido revisados con anterioridad, buscando la práctica ética de los mismos procurando
la confidencialidad de los adolescentes dada su estado de vulnerabilidad. Por tanto, la estudiante
asume que toda información y el resultado del proyecto serán de uso exclusivamente académico.

Atentamente;
Padre Gilberto Rubio Guerrero
Director del Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero

83
Anexo IV: Encuesta sociodemográfica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PSICOLOGIA CLÍNICA

"ENCUESTA SOCIODEMOGRÁFICA”
A continuación, se presenta una serie de preguntas, para ello se le pide responder a todas las
preguntas con sinceridad y absoluta libertad. Lea cuidadosamente cada pregunta y seleccione la
alternativa que usted considere pertinente, marcando para cada respuesta una “X”.
Código:_____________
Datos Generales:
1.- Edad: ______ 2.- Escolaridad: __________
3.- Lugar y fecha de nacimiento: _____________
Estructura familiar:
4.- Su hogar está conformado por:
a) Padre y madre c) Solo padre e) Abuelos
b) Solo madre d) Tíos f) Otros Especifique………
5.- ¿Cuántas personas viven en su Casa (incluyéndose usted)? …………
6.- ¿Cómo define la relación entre los miembros de su hogar?
a) Muy buena c) Regular
b) Buena d) Mala
7.- ¿Cómo cataloga la comunicación entre los miembros de su familia?
a) Muy buena c) Regular
b) Buena d) Mala
8.- En su hogar, las agresiones psicológicas como gritos, insultos, amenzas, etc, se
presentaban:
a) Siempre c) A veces
b) Casi siempre d) Nunca
9.- En su hogar, las agresiones físicas como empujones, golpes, cachetadas, etc, se
presentaban:
a) Siempre c) A veces
b) Casi siempre d) Nunca

Contexto socioeconómico:
10.- El lugar en el que vive (Casa, departamento, cuarto) es:
a) Propia c) Prestada
b) Arrendada d) Otro Especifique………..
11.- El lugar en el que vive cuenta con los siguientes servicios: (Señale)
a) Agua potable c) Luz eléctrica e) Internet
b) Alcantarillado d) Teléfono

84
Anexo V: Reactivo psicológico- Escala de impulsividad de Barratt (BIS-11)

Código: _____________
Datos Generales:
1.- Edad: ______ 2.- Escolaridad: __________ 3.- Lugar y fecha de nacimiento: _____________

ESCALA DE IMPULSIVIDAD DE BARRATT (BIS-11)


(Barratt Impulsiveness Scale, BIS-11)

Esta es una escala para medir algunas de las formas en que usted actúa y piensa. No se detenga demasiado tiempo en
las oraciones. Responda rápida y honestamente marcando una X en la opción que más le represente.
Raramente Ocasionalment A menudo Siempre o
o Nunca e (1) (3) casi
(0) siempre
(4)
1. Planifico mis tareas con cuidado
2. Hago las cosas sin pensarlas
3. Casi nunca me tomo las cosas a pecho ( no me perturbo fácilmente)
4. Mis pensamientos pueden tener gran velocidad (mis pensamientos van muy
rápido en mi mente
5. Planifico mis viajes (actividades) con antelación
6. Soy una persona con autocontrol
7. Me concentro con facilidad
8. Ahorro con regularidad
9. Se me hace difícil estar quieto/a por largos periodos de tiempo
10. Pienso las cosas cuidadosamente
11. Planifico para tener un trabajo fijo (me esfuerzo para asegurarme que tendré
dinero para mis gastos) (planifico mis estudios para asegurarme rendir bien)
12. Digo las cosas sin pensarlas
13. Me gusta pensar sobre los problemas complicados (me gusta pensar sobre
problemas complejos)
14. Cambio de trabajo frecuentemente (cambio de colegio con frecuencia)
15. Actúo impulsivamente
16. Me aburre pensar en algo por demasiado tiempo
17. Visito al médico y al dentista con regularidad
18. Hago las cosas en el momento en que se me ocurren
19. Soy una persona que piensa sin distraerse (puedo enfocar mi mente en una
sola cosa por mucho tiempo)
20. Cambio de vivienda a menudo (no me gusta que mis padres vivan en el
mismo sitio por mucho tiempo)
21. Compro cosas impulsivamente
22. Yo termino lo que empiezo
23. Camino y me muevo con rapidez
24. Resuelvo los problemas experimentando (resuelvo los problemas tratando
una posible solución y viendo si funciona)
25. Gasto más dinero de lo que tengo / de lo que gano
26. Hablo rápido
27. Tengo pensamientos extraños (irrelevantes) cuando estoy pensando
28. Me interesa más el presente que el futuro
29. Me siento inquieto/a en clases ( me siento inquieto/a si tengo que oír a
alguien hablar demasiado tiempo)
30. Planifico para el futuro ( e interesa más el futuro que el presente)

85
Anexo VI: Declaración de confidencialidad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


SUBCOMITÉ DE ÉTICA DE INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS

DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD

NOMBRE DE LA “Niveles de Impulsividad en Adolescentes infractores”


INVESTIGACIÓN
NOMBRE DEL Sonia Lizeth Cóndor Carrillo
INVESTIGADOR
La impulsividad es un rasgo que se encuentra presente en los seres
humanos, en los adolescentes se ve acentuado debido a la ilusión de
DESCRIPCIÓN DE
invulnerabilidad percibida, lo que les vuelve propensos al cometimiento
LA
de actividades de riesgo, en este caso de actos ilícitos por lo cual el estudio
INVESTIGACIÓN
pretende analizar los niveles de impulsividad en los adolescentes
infractores.
Determinar/ Identificar los niveles de impulsividad, que presentan los
OBJETIVO
adolescentes infractores de la Casa Recepción y la Casa Renacer, del
GENERAL
Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero.
-Identificar el tipo de impulsividad predominante en los adolescentes del
Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero.
OBJETIVO -Determinar la existencia de mayores niveles de impulsividad relacionada
ESPECÍFICOS con el tipo de internamiento de los adolescentes infractores.
-Especificar en qué grupo de edad se presentan mayores niveles de
impulsividad.
La investigación pretende conocer el nivel de impulsividad en los
adolescentes infractores, entendiéndose a esta variable no sólo como factor
causal del cometimiento de actos ilícitos, sino también como posible
elemento en la reincidencia de los mismos; además de establecer si existe
diferencia en los niveles de impulsividad según el tiempo de los
adolescentes en la institución, y en qué edad se presentan mayores niveles
de impulsividad, de esta manera el estudio valorará la eficacia de las
intervenciones realizadas dentro del C.O.J.V.G. como medio para
BENEFICIOS Y
promover el autocontrol de los impulsos en los adolescentes, y de ser el
RIESGOS DE LA
caso que se tomen las medidas pertinentes en la institución; con ello se
INVESTIGACIÓN
busca trabajar en pro de una rehabilitación adecuada para los adolescentes,
así cuando los adolescentes salgan de la Institución, logren una reinserción
social apropiada. El único riesgo previsto para los participantes es la
revelación pública de su nivel de impulsividad, sin embargo, de ninguna
manera se expondrán sus datos individuales, como se ratifica en la
declaratoria de confidencialidad que acompaña el presente protocolo de
investigación.

86
Toda la información obtenida de los pacientes participantes será manejada
con absoluta confidencialidad por parte de los investigadores. Los datos
CONFIDENCIALID
de filiación serán utilizados exclusivamente para garantizar la veracidad
AD
de los mismos y a estos tendrán acceso solamente los investigadores y
organismos de evaluación de la Universidad Central del Ecuador.
La realización de la presente investigación no proporciona ningún derecho
DERECHOS
a los investigadores, a excepción de los de tipo estrictamente académico.

DECLARATORIA DE CONFIDENCIALIDAD

Yo, Sonia Lizeth Cóndor Carrillo, portador/a de la Cédula de Ciudadanía No.1750316265, en mi calidad
de Investigadora, dejo expresa constancia de que he proporcionado de manera veraz y fidedigna toda la
información referente a la presente investigación; y que utilizaré los datos e información que recolectaré
para la misma, así como cualquier resultado que se obtenga de la investigación EXCLUSIVAMENTE
para fines académicos, de acuerdo con la descripción de confidencialidad antes detallada en este
documento.

Además, soy consciente de las implicaciones legales de la utilización de los datos, información y
resultados recolectados o producidos por esta investigación con cualquier otra finalidad que no sea la
estrictamente académica y sin el consentimiento informado de los pacientes participantes.

En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Autor/a de la investigación

NOMBRE INVESTIGADOR CÉDULA IDENTIDAD FIRMA


Sonia Lizeth Cóndor Carrillo 1750316265

Quito, DM 10 de enero del 2019

87
Anexo VII: Competencia ética y experticia del Tutor

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PSICOLOGIA CLÍNICA

Competencia ética y experticia del Tutor

Yo, ALEX VINICIO CASTRO CASTRO con CI 1710888601, docente de la Facultad de Ciencias
Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador, con 7 años de experiencia de docente, he tutorado
tesis en varias ocasiones tanto para pregrado como para posgrado, además por mi trabajo en el área de
peritaje psicológico cuento con la experiencia en el área de la psicología jurídica y forense, siendo idóneo
y estando en la capacidad de tutorar a la estudiante SONIA LIZETH CÓNDOR CARRILLO en el
presente estudio “Niveles de impulsividad en adolescentes infractores”.

Atentamente:

----------------------------------
MSc. Alex Castro
CI: 1710888601

88
Anexo VIII: Competencia ética y experticia de la estudiante

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PSICOLOGIA CLÍNICA

Competencia ética y experticia de la estudiante

Yo, SONIA LIZETH CÓNDOR CARRILLO con CI 1750316265, egresada de la Facultad de Ciencias
Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador, es la primera vez que realizo un trabajo de
investigación, más aún cuento con los conocimientos necesarios para la elaboración de mismo, dado los
conocimientos impartidos en la facultad en el área investigativa como en la parte ética, estando en la
capacidad de participar en el presente estudio “Niveles de impulsividad en adolescentes infractores”.

Atentamente:

----------------------------------
Sonia Cóndor
CI: 1750316265

89
Anexo IX: Declaración de conflicto de intereses-estudiante

Declaración de conflicto de intereses

La abajo firmante, autora de la Investigación “Niveles de impulsividad en adolescentes infractores”

declara no tener ningún tipo de conflicto de intereses, ninguna relación económica, personal, política,

interés financiero ni académico que pueda influir en su juicio. Declara, además de no haber recibido

ningún tipo de beneficio monetario, bienes ni subsidios de alguna fuente que pudiera tener interés en

los resultados de investigación.

----------------------------------------- -------------------------

Sonia Lizeth Cóndor Carrillo Fecha

CI:1750316265

90
Anexo X: Declaración de conflicto de intereses-tutor

Declaración de conflicto de intereses

El abajo firmante, tutor académico de la Investigación “Niveles de impulsividad en adolescentes

infractores” declara no tener ningún tipo de conflicto de intereses, ninguna relación económica,

personal, política, interés financiero ni académico que pueda influir en su juicio. Declara, además de no

haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bienes ni subsidios de alguna fuente que pudiera

tener interés en los resultados de investigación.

----------------------------------------- --------------------------

Dr. Alex Castro Fecha

CI: 1710888601

91

También podría gustarte