Está en la página 1de 122

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PRE-


HOSPITALARIA Y DESASTRES

CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE

Conocimientos y actitudes que tienen las madres adolescentes primerizas atendidas en


el Hospital General Enrique Garcés, sobre detección de problemas auditivos en niños.
Quito, febrero– julio 2017

Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Licenciado en Terapia del


Lenguaje

AUTOR: Herrera Benavides Jonathan Alexander

TUTOR ACADÉMICO: Dr. Fausto Enrique Coello Serrano

TUTOR DE INVESTIGACIÓN: Dr. Barros Astudillo Teodoro José María

Quito, 2018
DERECHOS DE AUTOR

Yo, Jonathan Alexander Herrera Benavides, en calidad de autor y titular de los derechos
morales y patrimoniales del trabajo de titulación Conocimientos y actitudes que tienen
las madres adolescentes primerizas atendidas en el Hospital General Enrique Garcés,
sobre detección de problemas auditivos en niños. Quito, julio – febrero 2017, modalidad
proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO
DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E
INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia
gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines
estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la
obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la
digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de
conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de


expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad
por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y librando a la
Universidad de toda responsabilidad.

Firma: _______________________________
Jonathan Alexander Herrera Benavides
CC: 1719236604
Dirección electrónica: gorgori_mh@yahoo.com

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por: JONATHAN


ALEXANDER HERRERA BENAVIDES, para optar por el Grado de Licenciado en
Terapia del Lenguaje; cuyo título es: CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES QUE
TIENEN LAS MADRES ADOLESCENTES PRIMERIZAS ATENDIDAS EN EL
HOSPITAL GENERAL ENRIQUE GARCÉS, SOBRE DETECCIÓN DE
PROBLEMAS AUDITIVOS EN NIÑOS. QUITO, FEBRERO - JULIO 2017,
considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos para ser sometido a la
presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 24 días del mes de Abril del 2018.

_______________________________

Dr. Fausto Enrique Coello Serrano


DOCENTE-TUTOR
CC 1703084416

iii
DEDICATORIA

A mis padres Germán y Martha por su fiel e


incondicional apoyo en mi vida ya que con
su ejemplo y consejos hicieron de mí una
persona luchadora y con deseo de
superarme y ser útil a la sociedad.

A una persona especial, mi esposa Mary,


que con su confianza y palabras de aliento
se ha convertido en uno de mis pilares para
ser hombre, esposo y padre.

iv
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme


fortaleza, sabiduría y por mostrarme
el camino para culminar esta etapa
de mi vida profesional.

A la UNIVERSIDAD CENTRAL
DEL ECUADOR que con su
excelente personal docente, ha
inculcado en mí conocimiento sobre
mi carrera, deseos de superación y
valores que me acompañarán toda
mi vida profesional.

v
ÍNDICE DE CONTENIDOS

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL………………………………………..i

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DE EL TUTOR


ACADÉMICO ........................................................................................................................ iii

DEDICATORIA ..................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. v

ÍNDICE DE ANEXOS ......................................................................................................... xiii

GLOSARIO .......................................................................................................................... xiv

RESUMEN ............................................................................................................................ xv

ABSTRACT ......................................................................................................................... xvi

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ........................................................................................................................... 4

EL PROBLEMA ...................................................................................................................... 4

1.1 Planteamiento del problema ............................................................................................. 4

1.2 Formulación del problema ................................................................................................ 6

1.3 Preguntas directrices ......................................................................................................... 6

1.4 Objetivos………............................................................................................................... 6
1.4.1 General……. ........................................................................................................... 6
1.4.2 Específicos… ........................................................................................................... 7

1.5 Justificación….. ................................................................................................................ 7

1.6 Limitaciones…. ................................................................................................................ 8

CAPÍTULO II .......................................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 9

vi
2.1 Conocimiento… ......................................................................................................... 9
2.2 Actitudes……. .......................................................................................................... 10
2.3 Prácticas…….. .......................................................................................................... 10

2.4 Madres adolescentes ....................................................................................................... 11


2.4.1 Adolescencia.......................................................................................................... 11
2.4.2 Embarazo adolescente ........................................................................................... 11
2.4.3 Riesgos y consecuencias del embarazo adolescente.............................................. 11

2.5 Audición……… ............................................................................................................. 13


2.5.1 Pérdida auditiva ..................................................................................................... 13
2.5.2 Pérdida auditiva infantil ........................................................................................ 13
2.5.3 Clasificación de la Hipoacusia .............................................................................. 14
2.5.4 Consecuencias de la hipoacusia infantil ................................................................ 15
2.5.5 Causas para la Hipoacusia ..................................................................................... 17
2.5.6 Relación Audición-Lenguaje ................................................................................. 19

2.6 Tamizaje Auditivo .......................................................................................................... 19


2.6.1 Condiciones para realizar el tamizaje auditivo ...................................................... 20
2.6.2 Factores de riesgo para realizar un tamizaje auditivo ........................................... 20
2.6.3 Criterios de calidad del tamizaje auditivo universal .............................................. 21
2.6.4 Programa de detección de sordera ......................................................................... 21
2.6.5 Métodos audiométricos para la detección y diagnóstico de la pérdida auditiva en
niños de corta edad ......................................................................................................... 23

2.7 Auxiliares auditivos ........................................................................................................ 28


2.7.1 Tipos de auxiliares auditivos ................................................................................. 28
2.7.2 Implantes cocleares................................................................................................ 30

2.8 Escala de Likert .............................................................................................................. 32

2.9 Materiales de evaluación ................................................................................................ 33

2.10 Fundamentación legal .................................................................................................... 33

2.11 Caracterización de las variables………………………………………………………. 40

2.12 Matriz de operacionalización de variables ..................................................................... 41

vii
CAPÍTULO III....................................................................................................................... 46

METODOLOGÍA .................................................................................................................. 46

2.13 Tipo de investigación..................................................................................................... 46

2.14 Nivel de investigación ................................................................................................... 46

2.15 Diseño de la investigación ............................................................................................. 46

2.16 Población y muestra ...................................................................................................... 46

3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ........................................................... 47

3.6 Técnica para el procesamiento y análisis de los datos.................................................... 48

CAPÍTULO IV ...................................................................................................................... 50

RESULTADOS ..................................................................................................................... 50

CAPÍTULO V ........................................................................................................................ 69

5.1 DISCUSIÓN…. .............................................................................................................. 69

5.2 CONCLUSIONES .......................................................................................................... 71

5.3 RECOMENDACIONES ................................................................................................ 72

CAPÍTULO VI ...................................................................................................................... 73

LA PROPUESTA .................................................................................................................. 73

6.1 Objetivo general ............................................................................................................. 73

6.2 Objetivos específicos ...................................................................................................... 73

6.3 Justificación….. .............................................................................................................. 73

6.4 Beneficiarios…. .............................................................................................................. 74

6.5 Factibilidad…… ............................................................................................................. 74

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 76

ANEXOS ............................................................................................................................... 93

viii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Edad de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-Obstetricia


del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017. ............................. 50

Tabla N°2 Nivel de educación de las madres adolescentes atendidas en el servicio de


Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017.
............................................................................................................................................... 51

Tabla N°3 Clasificación cualitativa de los niveles de educación de las madres adolescentes
atendidas en el servicio de Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el
período febrero – julio 2017. ................................................................................................. 51

Tabla N° 4 Ocupación de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017. .......... 52

Tabla N° 5 Control del embarazo de las madres adolescentes atendidas en el servicio de


Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017.
............................................................................................................................................... 52

Tabla N° 6 Número de controles del embarazo de las madres adolescentes atendidas en el


servicio de Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero –
julio 2017. .............................................................................................................................. 53

Tabla N° 7 Familiares hipoacúsicos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de


Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017.
............................................................................................................................................... 54

Tabla N° 8 Conocimientos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017, sobre la
importancia de la audición en el aprendizaje escolar. ........................................................... 54

Tabla N° 9 Conocimientos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017, sobre la

ix
influencia de un embarazo de alto riesgo en la aparición de problemas auditivos en los niños.
............................................................................................................................................... 55

Tabla N° 10 Conocimientos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017, sobre la
influencia de la ingesta de alcohol, en la aparición de problemas auditivos. ........................ 55

Tabla N° 11 Conocimientos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017, sobre la
importancia del tamizaje auditivo en recién nacidos. ............................................................ 56

Tabla N° 12 Conocimientos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017, sobre la
existencia de los exámenes auditivos en recién nacidos. ....................................................... 56

Tabla N° 13 Conocimientos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017, sobre las
causas que ocasionan hipoacusia en los niños. ...................................................................... 57

Tabla N° 14 Conocimientos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017,
relacionados con la audición de un niño con microtia unilateral. ......................................... 58

Tabla N° 15 Conocimientos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017, sobre las
causas que originan el nacimiento de un niño hipoacúsico. .................................................. 59

Tabla N° 16 Conocimientos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017, sobre el
daño auditivo que pueden provocar los juguetes de ruidos intensos. .................................... 60

Tabla N° 17 Conocimientos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017, sobre la
relación que existe entre la audición y el lenguaje. ............................................................... 61

x
Tabla N° 18 Nivel de conocimientos sobre problemas auditivos de las madres adolescentes
atendidas en el servicio de Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el
período febrero – julio 2017. ................................................................................................. 61

Tabla N° 19 Actitudes de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017, frente a
la indicación de un examen auditivo. .................................................................................... 62

Tabla N° 20 Actitudes de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017,
relacionadas con la negación de la realización de exámenes auditivos a su hijo por parte del
centro de salud en el que son atendidas. ................................................................................ 62

Tabla N° 21 Actitudes de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017,
relacionadas con la posibilidad de tener un hijo con hipoacusia. .......................................... 63

Tabla N° 22 Actitud de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017, al
observar que sus hijos se introducen objetos en los oídos. .................................................... 63

Tabla N° 23 Actitud de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017, ante la
ausencia del lenguaje oral en sus hijos a la edad de 2 años. .................................................. 64

Tabla N° 24 Actitud de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017, ante una
posible hipoacusia en sus hijos. ............................................................................................. 64

Tabla N° 25 Actitud de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017, al
observar la presencia de líquido en los oídos de sus hijos..................................................... 65

Tabla N° 26 Actitud de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017, ante la
presencia de microtia unilateral en uno de sus hijos.............................................................. 65

xi
Tabla N° 27 Actitud de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-
Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017, con
relación al uso de auxiliares auditivos en sus hijos. .............................................................. 66

Tabla N° 28 Actitud de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017, ante la
posibilidad de que su hijo requiera una cirugía para la colocación de un implante coclear. . 66

Tabla N° 29 Tipo de actitud de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017 ........... 67

Tabla N° 30 Relación entre el nivel de educación y los conocimientos de las madres


adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique
Garcés en el período febrero – julio 2017, respecto a los problemas auditivos de los niños. 67

Tabla N° 31 Relación del nivel de educación y las actitudes de las madres adolescentes
atendidas en el servicio de Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el
período febrero – julio 2017 respecto a los problemas auditivos de los niños ...................... 68

xii
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Aprobación del área de Gíneco Obstetricia ........................................................... 93

Anexo 2. Aprobación del departamento de docencia del Hospital General Enrique Garcés 94

Anexo 3. Consentimiento Informado .................................................................................... 95

Anexo 4. Cuestionario de conocimientos y actitudes ............................................................ 96

Anexo 5. Cronograma de actividades .................................................................................. 101

Anexo 6. Guía sobre problemas auditivos infantiles ........................................................... 102

xiii
GLOSARIO

Adolescencia: periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de


la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años.

Apgar: es una escala de puntuación utilizada por los neonatólogos para comprobar el
estado de salud del recién nacido. Consiste en un examen físico breve, que evalúa
algunos parámetros que muestran la vitalidad del recién nacido y la necesidad o no de
algunas maniobras de reanimación en los primeros minutos de vida. Es utilizado
internacionalmente, y nos indica el estado de salud del recién nacido al primer minuto y
a los 5 minutos.

Citomegalovirus: es un virus DNA de doble cadena que pertenece a la familia herpes


virus. La infección en humanos es un balance que se mantiene entre el sistema inmune y
la replicación viral en la que permanece el virus latente en leucocitos y otras células
epiteliales del hospedero en forma latente.

Hipoacusia genética: se origina en la alteración en uno o varios genes, que en algunas


ocasiones se hereda de uno de los padres.

Hipoacusia perilocutiva: pérdida de la audición que ocurre durante el aprendizaje del


lenguaje.

Hipoacusia postlocutiva: pérdida de la audición que se origina después de la


adquisición del lenguaje.

Hipoacusia prelocutiva: pérdida de la audición antes del inicio del lenguaje.

Hipoacusia: disminución de la audición.

Ototóxico: sustancia que ejerce un efecto nocivo, de carácter permanente o temporal,


sobre el oído interno.

xiv
TITULO: “Conocimientos y actitudes que tienen las madres adolescentes primerizas
atendidas en el Hospital General Enrique Garcés, sobre detección de problemas
auditivos en niños. Quito, Febrero – julio 2017”

Autor: Jonathan Alexander Herrera Benavides


Tutor: Fausto Enrique Coello Serrano

RESUMEN

La disminución auditiva infantil representa un importante problema de salud pública por


la elevada frecuencia con la que se presenta y las graves consecuencias que tiene sobre
el lenguaje oral, el aprendizaje escolar y los procesos de inclusión educativa y social,
razones por las que es muy importante que la población general conozca acerca de este
tema y se generen propuestas destinadas a evitar su presentación o resolver de la mejor
manera sus complicaciones. La presente investigación de tipo descriptivo, no
experimental y transversal, se realizó con la finalidad de identificar los conocimientos y
actitudes acerca de los problemas auditivos de 135 madres adolescentes primerizas entre
12 y 19 años 11 meses de edad, que asisten al Hospital General Enrique Garcés ubicado
en el Distrito Metropolitano de Quito durante el período Febrero - Julio 2017, para lo
cual se aplicó una encuesta que consta de diez preguntas relacionadas con los
conocimientos y diez con las actitudes de las madres ante el problema planteado. Los
datos fueron procesados con el programa estadístico informático SPSS (Statistical
Package for the Social Sciences). En los resultados se evidenció que el 69% de las
madres investigadas tiene niveles de conocimientos muy limitados o incipientes sobre
los problemas auditivos, y una cantidad similar (64,5%) tiene actitudes positivas,
buenas o muy buenas, ante la presencia de este tipo de dificultades. No se evidencia una
relación directa entre los niveles de educación y los conocimientos o las actitudes ante
las pérdidas auditivas. En base a los resultados, se elaboró un folleto destinado a brindar
información clara y precisa a las madres sobre las consecuencias de la pérdida auditiva
infantil y su diagnóstico tardío el mismo que deberá ser entregado a las madres que
acudan al Servicio de Gíneco-Obstetricia del Hospital Enrique Garcés de Quito.

PALABRAS CLAVE: CONOCIMIENTO, ACTITUDES, PROBLEMAS AUDITIVOS,


MADRES ADOLESCENTES PRIMERIZAS, TAMIZAJE AUDITIVO.

xv
TITLE: “Knowledge and Attitudes of new teenage mothers attended at the Enrique
Garcés General Hospital, on the detection of hearing problems in children. Quito,
February - July 2017”

Author: Jonathan Alexander Herrera Benavides


Tutor: Fausto Enrique Coello Serrano

ABSTRACT

Children's hearing loss represents an important public health problem due to the high
frequency with which it occurs and the serious consequences it has on oral language,
school learning, and the processes of educational and social inclusion, which is why it is
very important for the general population to know about this issue and the creation of
proposals aimed towards avoiding its appearance or solving its complications in the best
way. This descriptive, non-experimental and transversal research, aims to identify the
knowledge and attitudes towards hearing problems of 135 new teenage mothers
between ages 12 and 19 years 11 months who attended the Enrique Garcés General
Hospital located in the Metropolitan District of Quito during the period between
February and July 2017, for which a survey was applied consisting of ten questions
related to knowledge and ten to the attitudes of the mothers regarding the issue raised.
The data was processed with the statistical software SPSS (Statistical Package for the
Social Sciences). The results showed that 69% of the researched mothers have very
limited or incipient levels of knowledge about hearing problems, and a similar quantity
(64.5%) have positive attitudes, good or very good, in the presence of this type of
problems. There is no evidence of a direct relationship between levels of education and
knowledge or attitudes towards hearing loss. Based on the results, a brochure was
prepared to provide clear and accurate information to mothers about the consequences
of childhood hearing loss and its late diagnosis, which must be delivered to mothers
who attend the Obstetrics and Gynecology Service of the Enrique Garcés Hospital in
Quito.

KEYWORDS: KNOWLEDGE, ATTITUDES, HEARING PROBLEMS, NEW


TEENAGE MOTHERS, HEARING SCREENING.

xvi
INTRODUCCIÓN

Se define a la adolescencia, que suele comenzar aproximadamente a los 10 años, como


una etapa de transición entre la niñez y la edad adulta. (1)

En el código de la niñez y adolescencia del Ecuador, se define como adolescente a la


persona que tiene entre 12 y 18 años de edad. (2) El INEC estima que en el 2017 el
15,24% de la población corresponde a los adolescentes. (3)

Datos obtenidos sobre demografía, salud materna e infantil y salud sexual y


reproductiva en el Ecuador, muestran que la maternidad en madres adultas ha
disminuido en los últimos años, pero en las mujeres adolescentes ha aumentado. (4)

Los hijos de madres adolescentes tienen mayor riesgo de nacer con bajo peso,
malformaciones, infecciones bacterianas, desnutrición, etc., factores que a su vez
pueden relacionarse con la aparición de cuadros de hipoacusia. (5)

La hipoacusia infantil está asociada a la dificultad de desarrollar el lenguaje oral en los


niños y esto la convierte en un problema de salud pública por las consecuencias
negativas que provoca en la familia y en el entorno escolar o social. (6)

En el Ecuador, en relación a la maternidad adolescente, el código de la niñez y


adolescencia asegura crear condiciones adecuadas para la atención de embarazo y parto,
así como el libre acceso a información relacionada con la prevención, el diagnóstico
temprano y el tratamiento de las alteraciones que pueden sufrir sus hijos. (2)

El presente estudio, relacionado con la detección de problemas auditivos en niños, fue


realizado en el Hospital General Enrique Garcés, con el objetivo de determinar los
conocimientos y actitudes que tienen las madres adolescentes primerizas sobre este
tema.

Para realizar el trabajo y conseguir los objetivos planteados, se formuló la siguiente


pregunta de investigación: ¿Cuál es el nivel de conocimientos y las actitudes que tienen

1
las madres adolescentes primerizas, sobre la detección de problemas auditivos en sus
hijos?

La mayoría de las madres que integran la población de estudio ha tenido poco o nulo
conocimiento sobre el normal desarrollo de los niños durante sus primeros meses o
años, lo que hace que no logre detectar problemas auditivos o hipoacusia en periodos
tempranos. Considerando la realidad descrita, se elaboró este proyecto de investigación
para abordar los problemas que conlleva la pérdida auditiva en recién nacidos de las
madres adolescentes primerizas y las posibles soluciones que se podrían dar, de manera
oportuna.

El trabajo de investigación se lo aplicó a un grupo de 135 madres adolescentes


primerizas que recibieron atención en el Servicio de Gíneco-Obstetricia del Hospital
General Enrique Garcés en el período comprendido entre el 22 de abril al 31 de agosto
de 2017.

El Proyecto está dividido en seis capítulos y estructurado de la siguiente manera:

Capítulo I

Comprende el problema su formulación, las preguntas directrices, objetivo general,


objetivos específicos, justificación y limitaciones.

Capítulo II

Está constituido por el marco teórico, fundamentación legal, contextualización de la


información y caracterización de las variables.

Capítulo III

Trata sobre el marco metodológico: tipo, nivel y diseño de la investigación, técnicas e


instrumentos utilizados.

2
Capítulo IV

Comprende la descripción y el análisis de los resultados.

Capítulo V

Conformado por la discusión, las conclusiones y las recomendaciones.

Capítulo VI

Contiene datos sobre la propuesta desarrollada, su factibilidad y el desarrollo de la


misma, así como un tríptico informativo sobre la detección de problemas auditivos en
niños.

3
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

El término deficiencia se refiere a un problema o alteración de la estructura y función


corporal, por ejemplo la sordera. (7)

En el año 2011, la Organización Mundial de la Salud estimó que a nivel mundial 95


millones de niños de 0 a 14 años sufría algún tipo de discapacidad. (7) En la actualidad se
registra 32 millones de niños que sufren problemas auditivos. (8)

Entre los factores de riesgo para la hipoacusia infantil se considera al embarazo adolescente
por las alteraciones que comúnmente suelen ocurrir en éste, tanto en la madre como en el
niño. (5)

Embarazo adolescente es “aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años de
edad ginecológica (edad ginecológica = edad de la menarquía) y/o cuando la adolescente
mantiene la total dependencia social y económica de la familia parental”. (9)

Las complicaciones para la salud durante un embarazo y parto adolescente son altas, siendo
ésta la segunda causa de muerte en mujeres de 15 a 19 años de edad. Por otro lado, el riesgo
para los neonatos de madres adolescentes varía según la edad de la madre, ya que estos
niños pueden registrar bajo peso al nacer, malformaciones, problemas auditivos y en la
mayoría de los casos la muerte. (10)

Un embarazo en la adolescencia se convierte en un problema de salud por las circunstancias


difíciles a las que debe enfrentar la madre, entre las que cabe destacar las relacionadas con

4
los aspectos económicos, de crianza, detección temprana de problemas de salud de su hijo,
etc. (10)

La sordera infantil tiene una relación directa con el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje,
razón por la que es de vital importancia la detección temprana, para minimizar así las
consecuencias de un diagnóstico tardío (8). La pérdida auditiva pasa desapercibida para
muchos padres cuando es mínima y no es sino hasta el comienzo de la educación formal
cuando los educadores perciben un posible retraso global en los infantes.

Entre las causas que provocan hipoacusia en los niños se encuentran: las infecciones (31%
de los casos), 17% de sordera ocurre durante el período perinatal, ingesta de ototóxicos
(4%) y causas genéticas (40%). (8)

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) señala que el embarazo en mujeres


adolescentes ha aumentado en los últimos 10 años en el Ecuador, registrando un incremento
de 2,3 puntos porcentuales entre los años 2001 y 2011 (19,7% y 22% respectivamente).
(11) Esto amplía el riesgo de nacimiento de niños con problemas auditivos.

En el Ecuador, el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS),


registró en el año 2017 a 54.795 personas que poseen algún tipo de discapacidad auditiva a
nivel nacional, de las cuales 90 corresponden a niños hipoacúsicos en edades de 0 a 3 años.
(12)

No se han podido encontrar estudios a nivel de Ecuador que indiquen el porcentaje de


pérdidas auditivas en niños y niñas nacidos de madres adolescentes primerizas.

5
1.2 Formulación del problema

¿Cuál es el nivel de conocimiento de las madres adolescentes que acuden al hospital


General Enrique Garcés sobre la detección de problemas auditivos de sus hijos y qué
actitudes tendrían al detectar problemas de esta naturaleza en sus hijos?

1.3 Preguntas directrices


 ¿Qué nivel de conocimiento poseen las madres adolescentes primerizas atendidas en
el hospital General Enrique Garcés para detectar tempranamente problemas
auditivos en sus hijos?
 ¿Qué actitudes tendrían las madres adolescentes primerizas atendidas en el hospital
General Enrique Garcés al detectar problemas auditivos en sus hijos?
 ¿Qué relación existe entre el perfil educativo y el nivel de conocimientos de las
madres adolescentes primerizas atendidas en el Servicio de Ginecología del
Hospital Enrique Garcés?
 ¿Qué relación existe entre el perfil educativo y las actitudes de las madres
adolescentes primerizas atendidas en el Servicio de Ginecología del Hospital
Enrique Garcés?

1.4 Objetivos

1.4.1 General

Determinar el nivel de conocimientos y actitudes de las madres adolescentes primerizas


atendidas en el hospital General Enrique Garcés, en relación a la detección de problemas
auditivos en niños.

6
1.4.2 Específicos

1. Establecer el perfil educativo de las madres adolescentes primerizas que reciben


atención en el Servicio de Ginecología del Hospital Enrique Garcés.
2. Evaluar el nivel de conocimientos que tienen las madres adolescentes primerizas en
relación con la detección de problemas auditivos en niños.
3. Establecer las actitudes de las madres adolescentes primerizas respecto a los
problemas auditivos infantiles y su detección temprana.
4. Establecer la relación entre el perfil educativo y el nivel de conocimientos de las
madres adolescentes primerizas en relación con la detección de problemas auditivos
en niños.
5. Establecer la relación entre el perfil educativo y las actitudes que tienen las madres
adolescentes primerizas sobre la detección de problemas auditivos en niños.

1.5 Justificación

La mayor consecuencia de una pérdida auditiva en la niñez tiene relación con la adquisición
del lenguaje, aprendizaje y también en el desarrollo de la conductas sociales y emocionales.
(8)

En la actualidad, en diferentes instituciones educativas, se ha detectado problemas del


lenguaje en los niños, que ocurren por diferentes circunstancias entre las que puede
mencionarse a la detección tardía de una pérdida auditiva por el desconocimiento sobre el
tema por parte de los padres. En este contexto es importante investigar sobre esta
problemática, ya que el poco conocimiento que existe sobre los problemas auditivos que
tiene una madre adolescente primeriza afectará directamente a su hijo. De esta manera, la
presente investigación puede colaborar en las propuestas y acciones destinadas a evitar que
la población infantil tenga a futuro problemas sociales, afectivos, de lenguaje y aprendizaje
asociados a la pérdida auditiva.

7
El objetivo principal del presente trabajo es brindar ayuda a las madres adolescentes
primerizas sobre este tema para que conozcan sobre el desarrollo normal del lenguaje y su
relación con la audición, lo que a su vez les permitirá reconocer las señales de alerta que se
pueden presentar en sus hijos y realizar acciones para lograr un tratamiento terapéutico o
quirúrgico adecuado, minimizando así dificultades posteriores.

La presente investigación será factible de realizarla debido a que se cuenta con el


compromiso y apoyo de las autoridades del servicio de Gíneco-Obstetricia, el personal
tiene la predisposición para que este estudio se realice con éxito y espera que los resultados
obtenidos aporten positivamente a los hijos de madres adolescentes en estudio.

1.6 Limitaciones

En todo proceso de investigación, se pueden presentar circunstancias que limiten la


realización de un trabajo. En éste, las limitaciones fueron las siguientes:

 Dificultades en la recolección de los datos, debido a que no todas las camas de


ginecología estaban ocupadas por las pacientes.
 No todas las camas que estaban ocupadas correspondían a madres adolescentes
primerizas por lo que el tiempo estipulado en la recolección de datos, se extendió.

8
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Conocimiento

“El conocimiento es la creencia verdadera justificada”. (13)

El conocimiento es una relación que existe entre el sujeto (aquel que conoce) y un objeto
(aquello que se trata de conocer). Es un proceso mediante el cual el hombre adquiere
conceptos, comprende el mundo que le rodea y puede transformarlo para satisfacer sus
necesidades siguiendo un conjunto de leyes que rigen a la sociedad. Dicho conocimiento
puede ser adquirido a través de la percepción sensorial e involucra cuatro elementos: sujeto,
objeto, operación y representación interna. (14-17)

El conocimiento puede ser independiente de la experiencia (“a priori”) o puede ser


dependiente de ésta (“a posteriori). (15)

Dependiendo la naturaleza del objeto, forma y manera de los medios que se usan para
conseguir el conocimiento, éste se clasifica en: (18)

 Conocimiento Intuitivo: es aquel que usamos durante nuestra vida diaria, se basa en
experiencias anteriores y nos ayuda a enfrentar el problema actual.

 Conocimiento Religioso: este conocimiento está basado en la fe y/o creencia y no


puede ser demostrado de forma real.

 Conocimiento Vulgar: se refiere al tipo de conocimiento adquirido a través de los


sentidos, la experiencia y se lo obtiene mediante el contacto con el mundo natural.

9
 Conocimiento Filosófico: se adquiere a través de la reflexión metódica y sistemática
de las grandes verdades fundamentales de la vida y el universo; representa la
búsqueda del conocimiento fidedigno.

 Conocimiento Científico: es aquel que se somete a una observación constante y una


revisión apropiada, es independiente de la voluntad de las personas.

Todas estas formas de conocimiento son importantes, pero el conocimiento científico es el


más significativo por estar ligado a la actividad investigadora. (19)

2.2 Actitudes

El diccionario de la Real Academia Española define a la palabra actitud como “la


disposición de ánimo manifestada de algún modo” (20)

Se entiende por actitud la capacidad que tienen las personas de enfrentarse a una situación
determinada en un momento dado. Ubillos S. (21) menciona que para Allport la actitud es
un estado mental y neural que facilita preparar una respuesta, y está dado principalmente
por la experiencia del individuo hacia todos los objetos y situaciones con que se relaciona.
(22-24)

2.3 Prácticas

El término práctica hace referencia a la acción que se desarrolla a través de la aplicación de


conocimientos. (26)

En este proyecto de investigación no se incluye el componente de la práctica, pues se trata


de madres primerizas que no han tenido contacto previo con la detección temprana de
problemas auditivos.

10
2.4 Madres adolescentes

2.4.1 Adolescencia

El término adolescencia proviene del latín “adolescere” que significa crecer y/o madurar y
se refiere a una etapa de transición entre la niñez y la edad adulta, que suele comenzar a los
10 años aproximadamente. (27,28)

La adolescencia se subdivide en tres etapas: adolescencia temprana (11 a 14 años),


adolescencia media (15 a 18 años) y adolescencia tardía, después de los 18 años. (27,28)

2.4.2 Embarazo adolescente

El embarazo en mujeres adolescentes es aquel que se origina desde que ocurre la menarquia
hasta la edad de 19 años aproximadamente. La mayoría de los embarazos que ocurren en
esta edad no son deseados y se producen en poblaciones de bajo nivel económico y cultural,
en las que la madre todavía es dependiente de su familia. (29-31)

2.4.3 Riesgos y consecuencias del embarazo adolescente

Se considera que el embarazo que se presenta en la adolescencia es de alto riesgo para la


madre, el feto y el recién nacido, pues es considerado un problema de salud, que puede
incluso llevarlos hasta la muerte. (33-35)

Consecuencias para la madre

Los riesgos pueden deberse a dos causas, una que está ligada a la salud y la otra está
condicionada a factores psicosociales. (36)

11
Riesgos de salud: se presenta un alto grado de morbilidad tanto en la madre como en el
niño, más aún cuando la madre tiene una edad igual o menor a 15 años. Estos son: (37)

 Abortos.
 Anemia.
 Infecciones urinarias.
 Hipertensión gestacional.
 Preeclampsia – Eclampsia.
 Malnutrición materna.
 Hemorragias asociadas con afecciones placentarias.
 Parto prematuro.
 Rotura prematura de membranas.
 Cesárea.

Riesgos psíquicos: el embarazo en la adolescencia interrumpe el desarrollo psíquico y


emocional normal de la madre pues debe tomar decisiones que todavía no le corresponden.
Esta falta de madurez puede provocar: (32,34)

 Menor autonomía y baja autoestima.


 Negligencia en el cuidado del recién nacido.

Riesgos sociales: al tratarse de un embarazo no deseado se vuelve un problema social en


que pueden producirse los siguientes problemas: (32,33)

 Control tardío o ausente del embarazo.


 Deserción escolar.
 Problemas económicos.
 Abortos provocados.
 Mayor riesgo de separación y abandono familiar.

12
Consecuencias para el recién nacido

Los niños que nacen producto de un embarazo adolescente pueden enfrentarse a varios
problemas de salud e incluso llegar a la muerte. Cabe mencionar que también las
dificultades disminuyen cuando la edad de la madre aumenta. Entre las complicaciones más
frecuentes encontramos: (32,34)

 Bajo peso al nacer.


 Malformaciones.
 Infecciones Bacterianas.
 Desnutrición.
 Mortalidad perinatal (disminuye dependiendo la edad de la madre).

2.5 Audición

Se entiende por audición al conjunto de mecanismos neurofisiológicos y cognitivos que


permiten a los seres vivos detectar, procesar e interpretar los sonidos que llegan a través del
oído al sistema nervioso central. (37)

2.5.1 Pérdida auditiva

Se define como hipoacusia o sordera a la disminución o pérdida de la capacidad auditiva,


ocasionada por el daño o alteración del sistema auditivo. (39,40)

2.5.2 Pérdida auditiva infantil

Se estima que la hipoacusia infantil afecta a 5 de cada 1000 nacidos vivos, de los que un
80% presenta este problema en el periodo perinatal, lo que representa un importante
problema de salud por las consecuencias que tiene sobre el desarrollo emocional,
académico y social de los afectados. (38,39)

13
En los registros del CONADIS, se encuentra una población de 0,87% con discapacidad
auditiva correspondiente a niños en edades de 0 a 6 años. (11)

2.5.3 Clasificación de la Hipoacusia

Se puede clasificar a la hipoacusia de acuerdo a su momento de aparición, la localización y


el grado de pérdida auditiva. (40,41)

Momento de aparición: dependiendo del momento en que ocurre la pérdida auditiva, ésta
se denomina: prelocutiva (antes del inicio del lenguaje), perilocutiva (durante el aprendizaje
del lenguaje) y postlocutiva (después de la adquisición del lenguaje).

Localización: de acuerdo a este criterio, las pérdidas auditivas se dividen en: (42)

 Conductivas: se producen cuando existe una alteración a nivel del oído externo y/o
medio.

 Neurosensoriales: se originan por un daño en las células ciliadas cocleares o una


disfunción del nervio auditivo. En este tipo de hipoacusia el oído externo y medio
son normales.

 Hipoacusia Mixta: se ocasiona cuando se presenta un componente conductivo y un


neurosensorial a la vez.

Grado de pérdida: hace referencia a la severidad de la pérdida auditiva. La


ASHA (American Speech-Language-Hearing Association), realiza la clasificación de la
siguiente manera, considerando el promedio de audición para las frecuencias del lenguaje:
(41)

14
 Audición normal: -10 a 15 dB
 Hipoacusia ligera: entre 16 y 25 dB.
 Hipoacusia leve: desde 26 a 40 dB.
 Hipoacusia moderada: de 41 a 55 dB.
 Hipoacusia moderadamente severa: de 56 a 70 dB.
 Hipoacusia severa: desde 71 a 90 dB.
 Hipoacusia profunda: más de 90 dB.

La hipoacusia también se clasifica de acuerdo a si se encuentra afectado solamente uno o


los dos oídos, pudiendo entonces ser uni o bilateral, respectivamente.

2.5.4 Consecuencias de la hipoacusia infantil

La audición es el mecanismo más importante de comunicación que nos permite desarrollar


el habla y el lenguaje. La deficiencia auditiva puede causar retraso en el lenguaje
(expresivo y comprensivo), dificultades de aprendizaje, baja autoestima, etc. (50)

 Consecuencias en el desarrollo cognitivo: muchos pensamientos abstractos están


relacionados con la adquisición del lenguaje, razón por la que generalmente cuando
un niño presenta hipoacusia suele tener un rendimiento escolar bajo. (47)

 En relación al pensamiento: las personas con deficiencia auditiva tienen un


pensamiento ligado a lo concreto y por esta razón presentan serias dificultades al
momento de realizar tareas que demanden del pensamiento abstracto. (40,47)

 En relación a la memoria: en un estudio realizado por Conrad en los años 60, se


comprobó que la memoria a corto plazo tiene relación con el habla. En el caso de los
niños hipoacúsicos, al no poseer un buen funcionamiento auditivo, esta memoria
estaría afectada. (40,47)

15
 Consecuencias en el desarrollo emocional e integración social: los niños
deficientes auditivos suelen presentar baja autoestima y altos niveles de frustración,
lo que dificulta su integración normal a la vida social. (40,47)

Consecuencias según el grado de hipoacusia: dentro de las más importantes se puede


mencionar las siguientes:

 H. Leve: por lo general pasa desapercibida para la familia, pero suele generar
problemas de atención y dificultad para entender en ambientes ruidosos perjudicando
así el rendimiento escolar del niño afectado. (40,47)

 H. Moderada: se evidencia por la presencia de un habla con múltiples fallas


articulatorias y notable dificultad para captar los mensajes en ambientes ruidosos.
Por lo general los niños con este grado de pérdida auditiva buscan apoyarse en la
lectura labial y necesitan utilizar auxiliares auditivos para compensar su deficiencia.
(40,47)

 H. Severa: pueden captarse los sonidos ambientales (el claxon de un carro, el


ladrido de los perros, sirenas de las ambulancias), pero no los sonidos del habla. Los
afectados utilizan regularmente la lectura labial y para ellos es indispensable el uso
de auxiliares auditivos muy potentes para desarrollar el lenguaje. (40,47)

 H. Profunda: hay ausencia del lenguaje oral se ven afectadas las funciones de alerta
y orientación del niño, incluso su desarrollo intelectual y social. Generalmente no
pueden beneficiarse de los audífonos convencionales y son candidatos para utilizar
implantes cocleares. (40,47)

16
2.5.5 Causas para la Hipoacusia

Según la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil (CODEPEH),


considerando su etiología, las hipoacusias pueden ser genéticas (hereditarias) y no genéticas
o de causas ambientales y presentarse en distintas etapas de la vida: antes del nacimiento
(prenatales), alrededor del nacimiento (perinatales) y después del nacimiento (postnatales).
(40)

Hipoacusias Genéticas: se estima que el 50% de los casos de pérdida auditiva están
asociados a causas genéticas, éstas a su vez pueden presentarse al momento de nacer o
durante el transcurso de la vida. Se sabe que muchos síndromes pueden estar acompañados
de algún grado de hipoacusia y entre ellos podemos mencionar a los siguientes: Síndrome
de Down, Síndrome de Usher, Síndrome de Treacher-Collins, Síndrome de Crouzon,
Síndrome de Alport. (40,42)

Hipoacusias no genéticas: se trata de hipoacusias adquiridas por factores ambientales que


pueden aparecer al momento de nacer por causas prenatales y perinatales o durante el
desarrollo de la vida (postnatales). Entre las más importantes tenemos: (40,42)

Causas prenatales: dentro de este grupo se encuentran las infecciones maternas, entre las
cuales se puede mencionar a las siguientes: (40,42)

 Rubéola: produce una discapacidad auditiva que generalmente es progresiva y


severa, su afectación es máxima cuando la infección se presenta entre la 7a y 10a
semana de gestación. (40,45)

 Toxoplasmosis: infección parasitaria que pone en riesgo la vida del futuro bebé. Los
niños que nacen con esta infección pueden desarrollar pérdidas auditivas que no son
detectadas a tiempo porque suelen ser asintomáticas. (40,45)

17
 Citomegalovirus: se dice que es la causa infecciosa más frecuente de hipoacusia
neurosensorial en etapa infantil, causa un déficit auditivo progresivo y generalmente
bilateral. (40,46)

 Sífilis: en la actualidad es una causa poco frecuente de hipoacusia y por lo general


con un diagnóstico temprano puede ser tratada eficazmente. Se han reportado casos
de una aparición tardía entre los 8 y 20 años de edad. (40,46)

 Ototóxicos: la ingesta de algunos medicamentos en el período prenatal puede


ocasionar pérdidas auditivas neurosensoriales. (40,45,46)

 Otros: la hipoacusia también puede deberse a la ingesta de alcohol por parte de la


madre, esto se relaciona con el síndrome de alcoholismo fetal, que conlleva a una
hipoacusia neurosensorial. Además, la diabetes materna no controlada es causa de
hipoacusia. (40,45,46)

Causas perinatales: son originadas durante el parto, entre las causas perinatales se
mencionan las siguientes:

 Nacimientos prematuros: se considera como nacimiento prematuro a aquel que


ocurre antes de las 37 semanas de gestación, pudiendo provocar en algunos casos
problemas de hipoacusia.(43,44)

 Bajo peso al nacer: los recién nacidos con un peso inferior a< 1500 g, pueden
presentar hipoacusia bilateral moderada-profunda. (45,46)

 Encefalopatía neonatal: frecuentemente causada por un sufrimiento fetal que


provoca asfixia hipóxico-isquémica perinatal que puede ocasionar hipoacusia.
(45,46)

18
 Hiperbilirrubinemia: los problemas de ictericia que requieren de
exanguinotransfusión afectan el sistema nervioso central y las vías auditivas
provocando problemas de hipoacusia. (47)

Causas postnatales: se producen durante el transcurso de la vida; y en general las


consecuencias de la pérdida auditiva dependen de la edad a la que ésta se manifiesta. Entre
las causas postnatales hay unas que ocasionan un daño permanente como la meningitis,
sarampión, varicela, traumatismos cráneo encefálicos (en los que se produce una fractura
del hueso temporal) o infecciones (otitis media) cuando no son tratadas. También hay otras
causas que producen daños temporales como: otitis media (debidamente tratada), cuerpos
extraños, ingesta de algunos ototóxicos. (48,49)

2.5.6 Relación Audición-Lenguaje

La audición es la vía fundamental a través de la cual se desarrolla el lenguaje y por ello los
niños que nacen con una disminución auditiva tienen dificultades para aprender a hablar, ya
que no pueden escuchar bien las voces de sus familiares, lo que les impide repetir esos
sonidos en los primeros meses de vida y luego producirlos correctamente en forma
espontánea. Cabe mencionar que todos los padres saben aproximadamente cuándo su niño
debe aprender a sentarse, caminar y vigilan con atención el desarrollo de estas funciones;
sin embargo, la mayoría de ellos carece de información sobre la evolución del oído y su
estrecha relación con el lenguaje. (40)

2.6 Tamizaje Auditivo

Se estima que la sordera congénita afecta a 5 de cada 1000 niños, por lo que en la
actualidad existe una tendencia mundial a realizar programas de tamizaje auditivo neonatal
universal, que comprenden pruebas objetivas orientadas a la detección de pérdidas auditivas
en todos los neonatos, sin excepción. A pesar de lo antes mencionado, hay aún muchos
sitios en los que las pruebas de tamizaje siguen siendo selectivas, es decir, se aplican

19
únicamente a los recién nacidos con factores de riesgo para la deficiencia auditiva.
(40,51,52)

2.6.1 Condiciones para realizar el tamizaje auditivo

Se debe mencionar que entre más tarde se detecte una pérdida auditiva a lo largo de la etapa
prelingüística, peores serán los resultados de cualquier intervención terapéutica e incluso se
podría ver afectado el desarrollo intelectual y social de los niños. El momento óptimo para
la identificación es antes de los seis meses de edad, según estudios prospectivos sobre
identificación e intervención temprana en hipoacusia. (53)

2.6.2 Factores de riesgo para realizar un tamizaje auditivo

Desde el año 1994 se han identificado algunos factores de riesgo (prenatal o neonatal) para
la pérdida auditiva conductiva o neurosensorial, y éstos pueden ser:

 Peso al nacer menor de 1.500 g.


 Hiperbilirrubinemia que requiere exanguinotransfusión.
 Apgar de 0 a 4 al minuto o de 0 a 6 a los 5 minutos.
 Ventilación mecánica de cinco o más días de duración.

Durante el embarazo o en la etapa neonatal; meningitis bacteriana; infecciones perinatales


como herpes, citomegalovirus, toxoplasmosis, rubéola, sífilis, etcétera; anomalías
craneofaciales congénitas que incluyan al conducto auditivo externo; antecedentes
familiares de hipoacusia y hallazgos correspondientes a síndromes que pueden asociarse
con hipoacusia. (40)

20
2.6.3 Criterios de calidad del tamizaje auditivo universal

El protocolo de tamizaje auditivo neonatal recomendado por la Comisión para la Detección


Precoz de la Sordera Infantil (CODEPEH) consta de tres fases (detección, diagnóstico y
tratamiento) en las que se deben cumplir algunos requisitos, entre los que se destacan los
siguientes:

 “Debe explorarse los dos oídos en al menos el 95% de todos los recién nacidos.
 Se debe detectar todos los casos de hipoacusia bilateral con umbral >40 dB en el
mejor oído.
 La cantidad de resultados falsos positivos debe ser menor o igual al 3% y la de los
falsos negativos debe tender al 0%.
 La remisión al Otorrinolaringólogo para confirmación de resultados debe ser inferior
al 4%.
 El diagnóstico y el inicio de los programas de intervención no deben sobrepasar los 6
meses de edad”. (40,51)

2.6.4 Programa de detección de sordera

Como ya se ha mencionado, el programa de tamizaje auditivo se encuentra dividido en tres


fases: (40,51,54,55)

Fase 1 (Detección): se realiza al momento de nacer o antes de recibir el alta médica en la


maternidad o la unidad de cuidados intensivos. Este programa debe detectar todas las
hipoacusias superiores a 40dB de nivel de audición. En la fase de detección es necesario
contar con los siguientes instrumentos y/o equipos para la exploración de los neonatos:
impedanciómetro (en lo posible de alta frecuencia), potenciales evocados auditivos
automáticos de tronco cerebral (PEATCa), otoemisiones acústicas (OEA). (40,51,53)

21
Fase 2 (Diagnóstico): los recién nacidos que no hayan pasado la primera fase deben ser
reevaluados mediante las pruebas objetivas: impedanciometría de alta frecuencia,
potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEATC) y de estado estable (PEAee),
otoemisiones acústicas clínicas (OEA); y, de ser posible, mediante pruebas de observación
y audiometría lúdica con reforzamiento visual, hasta los 3 meses de edad. Luego de
realizado el diagnóstico audiológico y etiológico, el médico Otorrinolaringólogo y/o el
Audiólogo determinarán el tratamiento quirúrgico y/o audioprotésico adecuado en cada
caso. (51,53)

Fase 3 (Intervención): en lo posible debe iniciar antes del sexto mes de vida, con la
intervención de un grupo multidisciplinario constituido por profesionales sanitarios (ORL
expertos en cirugía otológica en niños y en implantes cocleares, audiólogos infantiles y
audioprotesistas) y profesionales no sanitarios con titulación (Logopedas y Maestros,
Psicólogos o Pedagogos con especialización en Audiología y Lenguaje) y la familia.
(51,53)
Dentro de los tratamientos que suelen aplicarse podemos citar, como ejemplo, a los
siguientes: (53)

 Tratamiento médico: se refiere al tratamiento de alguna patología infecciosa del


oído (otitis). (53)

 Tratamiento rehabilitador: que se realiza en forma diferente en cada niño,


dependiendo del diagnóstico establecido en la fase anterior. En la rehabilitación se
trata de estimular la comunicación, creando así mejores vínculos sociales. (53)

 Tratamiento quirúrgico: dependiendo de la causa de la hipoacusia, diferentes


intervenciones como la timpanoplastia, la colocación de tubos de ventilación o de
implantes cocleares. (53)

22
 Adaptación de prótesis auditivas: en los casos en que es posible, es fundamental la
colocación y adaptación adecuada de un audífono por parte del profesional. En
aquellos pacientes que no se benefician de audífonos se procurará la implantación
coclear. (53)

 Asistencia a la familia: hace referencia al asesoramiento y apoyo que se brinda a los


padres y familiares del niño. (53)

2.6.5 Métodos audiométricos para la detección y diagnóstico de la pérdida auditiva


en niños de corta edad

Los métodos de detección y diagnóstico pueden ser divididos en:

 Métodos audiométricos semiobjetivos: son aquellos en los que aunque el paciente


brinda información respecto a su audición, su participación es muy limitada,
debiendo el explorador observar cuidadosamente reflejos o cambios de actividad
relacionados con la presentación de estímulos sonoros y asociar, en su informe,
estas respuestas a los distintos niveles de audición. Cabe mencionar que estas
técnicas deben aplicarse a cada niño, de acuerdo a su edad y características
específicas. Como ejemplo, en este grupo se puede mencionar a las siguientes: (53)
(56)

 Audiometría conductual: generalmente es empleada en los 6 primeros meses


de vida. El examinador observa la conducta refleja del niño como respuesta a un
estímulo sonoro generado por juguetes sonoros o por audiómetros pediátricos.
Dentro de los reflejos, se pueden presentar: (40,54)

a) Reflejo respiratorio: se produce una inspiración profunda, seguida de una


apnea, y a los 5 o 10 segundos la respiración es normal.

23
b) Reflejo cócleo-palpebral: el niño cierra los párpados si están abiertos y los
presiona si están cerrados.

c) Reflejo de movimiento: se provoca la extensión de las extremidades


llegando en ocasiones a producirse el reflejo de Moro.

d) Reflejo de llanto: hay una expresión facial de malestar seguida de llanto.

e) Reflejo de sorpresa: el niño deja de llorar o realizar algún movimiento


corporal. (40)

 Audiometría por reforzamiento visual: es una prueba utilizada en niños de 5 a


24 meses de edad que consiste en que si al presentar un estímulo acústico (tonos
puros, palabras, el nombre del niño, juguetes sonoros), el niño regresa a ver
hacia la fuente que originó el sonido, se gratifica su respuesta colocando en
forma inmediata un estímulo visual (juguete u objeto atractivo) que sirve como
elemento de refuerzo. Para que la prueba tenga validez, durante la presentación
de los estímulos el examinador debe estar fuera del campo visual del niño.
(40,55)

 Audiometría por condicionamiento: se realiza en niños a partir de los 3 años,


mediante su entrenamiento o condicionamiento para realizar alguna actividad
(insertar clavijas, guardar objetos) después de escuchar el estímulo acústico.
(40)

 Métodos audiométricos objetivos: para la ejecución de estas pruebas no se


necesita de la colaboración del paciente, es decir puede estar despierto, dormido o
sedado. (40,54) Aquí se emplea la tecnología para obtener respuestas producidas

24
por cambios fisiológicos en el oído medio, interno o en las vías y centros auditivos.
Realizar este tipo de exámenes tiene algunas ventajas:

 Es posible realizar desde los primeros días de vida.


 Se pueden aplicar a niños con trastornos (autismo, déficit intelectual, etc.) que
no permitan un evaluación con métodos subjetivos.
 Confirman la existencia de una pérdida auditiva debido a que tienen un alto
nivel de sensibilidad.
 Brindan información topográfica de la lesión del sistema auditivo. (40)

Entre las pruebas objetivas se encuentran:

Impedanciometría: es el estudio del oído medio a través de la timpanometría y el reflejo


estapedial. (57)

 Timpanometría: es un examen utilizado para valorar la integridad de la membrana


timpánica y la cadena osicular así como el adecuado funcionamiento del oído medio.
También evalúa las variaciones de la impedancia (resistencia al paso de energía) del
conducto auditivo externo hacia el oído medio. (40,58)
Antes de realizar este examen se hace una otoscopia para verificar que el conducto
auditivo externo (CAE) esté despejado y limpio y el estado del tímpano. Luego se
inserta una oliva en el CAE, de manera que éste quede herméticamente ocluido y se
producen variaciones positivas y negativas de presión evaluando los desplazamientos
que estos cambios producen en la membrana timpánica, mediante los gráficos que
reporta el equipo. (58)

 Reflejo estapedial: es la contracción involuntaria del músculo del estribo en


respuesta a sonidos cuya intensidad está en niveles de 70 a 100 dB SL (sobre el

25
umbral de audición de ese paciente). Las respuestas se obtienen en el
impedanciómetro mediante gráficos específicos. (40,57)

Emisiones Otoacústicas (EOA): son pruebas objetivas utilizadas para registrar en el


conducto auditivo externo los sonidos que producen las células ciliadas externas en forma
espontánea (EOA espontáneas) o como respuesta a un estímulo externo (EOA evocadas o
provocadas). (40,60-62)
Las emisiones espontáneas solamente están presentes en aproximadamente la mitad de las
personas con audición normal, por lo que su ausencia no es necesariamente un indicador de
anormalidad. (40, 61)

Las emisiones evocadas se dividen en:

 Transitorias: se obtienen después de enviar estímulos acústicos transitorios (clics).


Las respuestas que indican una audición dentro de parámetros normales aparecen
con umbrales de audición de 30dB HL (Hearing Level) o menos. (40)

 Emisiones de productos de distorsión: se exploran enviando al oído del paciente


dos tonos de diferente frecuencia a los que el oído responde con un tono distinto
cuya frecuencia representa a un producto de distorsión de los estímulos que recibió.
La ausencia de respuestas indica que los umbrales de audición del paciente están
sobre los 30dB. (40)(61)

En general, la evaluación auditiva mediante emisiones otoacústicas presenta estas


características:

 No requiere de la participación del niño.


 No es invasiva.
 Es de ejecución rápida.

26
 Puede ayudar a detectar trastornos auditivos que afecten el oído interno. (40)

Potenciales Evocados Auditivos de tronco cerebral (PEATC): es un examen


electrofisiológico objetivo que se puede realizar desde el nacimiento y evalúa las respuestas
de la vía auditiva ante estímulos acústicos. Para realizar este examen se requiere que el
paciente este tranquilo, relajado, con sueño natural o inducido (sedado). Una vez que se
logra este estado, se coloca tres electrodos: uno en cada mastoides y otro en la frente y se
presenta un estímulo sonoro denominado “clic” a través de auriculares (intracanales o
convencionales o mediante un vibrador óseo). La respuesta del paciente se evidencia por la
presencia de cinco ondas (I, II, III. IV, V) cada una de las cuales corresponde a un núcleo
de la vía auditiva en un nivel determinado de intensidad del estímulo que corresponde
específicamente a las frecuencias agudas, superiores a 1500 Hz. Con este tipo de
evaluación se puede determinar el tipo de hipoacusia (conductiva, neurosensorial, mixta) y
un nivel de intensidad de la pérdida sin especificación de las frecuencias afectadas. (40)
(63) Cabe mencionar que este procedimiento no es riesgoso. (64)

Potenciales Evocados Auditivos de estado estable (PEAee): determinan el nivel auditivo


en niños que no han pasado el tamizaje neonatal, en los que no es posible realizar una
audiometría tonal convencional. Considerado un examen objetivo porque no requiere la
participación del paciente, la respuesta no se altera por el estado de sueño (natural o
inducido) de éste. Se caracteriza porque el estímulo que se utiliza es continuo y genera una
respuesta electrofisiológica mientras éste se mantenga presente, por lo que toma el nombre
de “estable”. Se diferencia de los PEATC porque permite identificar el umbral auditivo de
manera más amplia y específica para las frecuencias de 500 a 4000 Hz, que están
relacionadas con el lenguaje. Utilizan estímulos acústicos de larga duración similares a los
que se presentan en una audiometría convencional (tonos modulados en amplitud y/o
frecuencia) que son enviados a través de auriculares. (64-68)

27
2.7 Auxiliares auditivos

Se conoce como auxiliares auditivos a los dispositivos electrónicos que son capaces de
captar, amplificar y dirigir el sonido al oído hipoacúsico, ajustándose a las necesidades de
cada persona que padece de un problema para escuchar bien. (69,70)

2.7.1 Tipos de auxiliares auditivos

Con el pasar de los años los auxiliares auditivos han evolucionado, pasando desde los
audífonos analógicos hasta llegar a los digitales, los mismos que se diferencian por la
manera en que procesan los estímulos acústicos que reciben. (69,71)

 Audífonos analógicos: fueron los primeros en utilizarse y poseen características


predeterminadas por el fabricante que también pueden ser reguladas manualmente
por el audioprotesista al momento de la adaptación. Este tipo de auxiliares constan
de un micrófono, que es el que recibe la onda sonora y la convierte en energía
eléctrica, el amplificador que aumenta la amplitud de las ondas resultantes, el
receptor que transforma nuevamente la energía eléctrica en acústica y la envía al
oído a través de un molde. La desventaja de estos auxiliares es que amplifican todos
los sonidos (lenguaje y ambientales) por igual. (68,71)

 Audífonos digitales: estos auxiliares poseen un circuito que se programa mediante


un software de computadora. (68) Consta de un procesador que es analógico digital
que recepta las ondas sonoras y las transforma en códigos numéricos antes de ser
amplificados, después la información es enviada a un conversor digital analógico y
llega a un receptor donde se convierte nuevamente en señal acústica, cada uno de
éstos tienen la información de los sonidos (lenguaje y ambientales) elaborando una
mejor respuesta para el lugar en que se encuentre. (68,70)
En función de la vía de amplificación, los auxiliares auditivos o audífonos se pueden
clasificar de la siguiente manera: (69)

28
 Audífonos de conducción por vía aérea: llevan directamente la energía acústica
ambiental al conducto auditivo externo (CAE), donde es transformada y
posteriormente enviada al oído interno. (69) Entre estos se encuentran los modelos:

a) Retroauriculares: auxiliares que se colocan detrás del pabellón auricular, se


conectan a través de un tubo plástico y un molde que se inserta en el CAE por
donde llega la señal al tímpano. Proporcionan una mayor amplificación y cubren
todos los grados de pérdida desde una leve hasta una profunda, son los más
recomendables para los niños, pues cuando crecen solamente deben cambiarse los
moldes, además de que son más fáciles de manejar (uso y limpieza) tanto para los
padres como para los niños. (68)

b) Intraauriculares: estos audífonos ocupan la concha (parte del pabellón auricular)


y el conducto auditivo, proporcionan una amplificación capaz de cubrir pérdidas
auditivas leves, moderadas y ocasionalmente severas. (69,69,72)

c) Intracanales: se utilizan en personas que padecen una pérdida auditiva entre leve
y moderada y no es recomendable en niños pequeños porque el conducto auditivo
es propenso a cambios debido al crecimiento físico. Se colocan dentro del CAE.
(69)

d) Audífonos de inserción profunda (CIC): se insertan totalmente dentro del


conducto auditivo se recomienda su uso en pérdidas leves y moderadas y no son
apropiados para niños. (68,70)

 Audífonos de conducción por vía ósea: este tipo de audífono estimula directamente
el oído interno a través de la vibración de los huesos del cráneo. (70)

a) Vibrador óseo: este tipo de auxiliar consta de un amplificador conectado a un


vibrador, se coloca sobre la mastoides (parte del hueso temporal situada atrás y

29
debajo de la oreja). El sonido captado y amplificado en el aparato pasa
directamente al oído interno a través de la vibración de los huesos craneales. Este
tipo de sistemas de amplificación sonora es recomendable para pacientes que no
cuentan con las condiciones anatómicas que permitan la utilización de otro tipo de
audífono o sufren de patologías que les impide utilizar audífonos convencionales
por vía aérea.(70,71)

b) Sistema osteointegrado: dentro de los más conocidos se encuentra el BAHA


(Bone Anchored Hearing Aid). Este tipo de auxiliar está recomendado en
pacientes con hipoacusia de conducción o mixta que no pueden utilizar por algún
motivo (presencia de otitis media crónica u otitis externa crónica, microtia) los
audífonos tradicionales. Tiene dos componentes, uno interno que es un tornillo de
titanio colocado en el hueso temporal mediante cirugía que se une a un procesador
(parte externa desmontable) que capta las señales acústicas y las transmite
mediante la vibración de los huesos del cráneo. Se recomienda la colocación del
BAHA a partir de los 5 años, pues se cree que a esta edad el hueso temporal ya
tiene el grosor necesario para colocar el tornillo. (73,74)

2.7.2 Implantes cocleares

Son dispositivos electrónicos que no restauran la función auditiva pero permiten al paciente
hipoacúsico relacionarse con el medio acústico a través de la estimulación eléctrica del
nervio auditivo. (40,75,76) A diferencia de los audífonos convencionales el implante
coclear no utiliza la vía área ni la ósea sino que se inserta directamente en el oído interno
mediante cirugía y se encarga de reemplazar la función de las células ciliadas del oído
interno (células encargadas de receptar, procesar los estímulos sonoros y enviar la
información al nervio auditivo). (77)

30
El implante coclear consta de componentes externos e internos que se comunican a través
de un cable y un imán. (76,77)

Componentes externos:

 Micrófono: encargado de captar los sonidos y transformar las señales acústicas en


eléctricas. (75,77)

 Procesador: codifica las señales eléctricas seleccionando los elementos más útiles
para la comprensión del lenguaje. (76)

 Transmisor: comunica el procesador con los componentes implantados (receptor).


(77)

Componentes internos

 Receptor: se fija al hueso temporal y envía las señales eléctricas recibidas del
procesador a unos electrodos insertados en la cóclea. (75,78,79)

 Electrodos: se insertan en el interior de la cóclea y envían información al nervio


auditivo, de donde pasa a la vía auditiva y finalmente al cerebro donde son
interpretadas. (75,76)

Cabe mencionar que previo a la cirugía el paciente debe realizarse una evaluación
audiológica, psicológica, lingüística y neurológica en las que se determine el beneficio que
aportará el implante coclear, de manera que la decisión de implantar no la toma una sola
persona, sino todo un equipo de profesionales conformado por otorrinolaringólogo,
terapeuta del lenguaje, psicólogo, audiólogo y neuropediatra en base a los resultados de las
diferentes pruebas. (76)

31
Para ser considerado candidato para la colocación del implante coclear el paciente debe
presentar hipoacusia neurosensorial bilateral severa a profunda que no se beneficie del uso
de audífonos convencionales. (79,80)

Como se mencionó anteriormente, el implante coclear se coloca a través de una cirugía que
se la realiza bajo anestesia general con riesgos quirúrgicos similares a las de otras
intervenciones de igual complejidad. Después de este proceso y luego de aproximadamente
un mes se procede a conectar los componentes internos y externos. (76)

También es importante que el paciente reciba programas de habilitación del lenguaje


(terapia auditivo verbal o auditivo-oral natural) después de haberse colocado y calibrado el
implante coclear, porque el aparato por sí solo no brindará el beneficio esperado sobre el
lenguaje. (74) Después de concluido el proceso terapéutico el paciente será capaz de
detectar, discriminar, identificar, reconocer y comprender sonidos ambientales y del
lenguaje. (76)

2.8 Escala de Likert

Las escalas son instrumentos que sirven para recolectar información válida, fiable y precisa
a través de una serie de preguntas o ítems sobre algún fenómeno social. Se pueden
distinguir tres tipos: Escala de Thurstone, de Guttman y de Likert. (81)

Escala de Likert: es la más utilizada, sirve para medir las actitudes de las personas
encuestadas en relación a un fenómeno social, es fácil de construir y aplicar. Consta de una
amplia posibilidad de respuestas en las que el individuo acepta o rechaza un enunciado y de
este modo proporciona información de su actitud. Estas escalas tienen como objetivo
expresar numéricamente la información cualitativa que brinda la persona investigada para
permitir una valoración cuantitativa de las respuestas, que permita una interpretación más
sencilla y objetiva. (82,83)

32
Para realizar una encuesta basada en la escala de Likert por lo general primero se establece
un objeto actitudinal, luego se realiza los enunciados, se determina la categoría de los
ítems, se valida la encuesta, se aplica la encuesta y finalmente se analiza los resultados
obtenidos. (82)

2.9 Materiales de evaluación

Para la recolección de datos se elaboró un cuestionario con el fin de evaluar el


conocimiento y la forma de actuar que tiene una madre adolescente primeriza ante un
problema auditivo de su hijo. Este cuestionario está compuesto por tres segmentos:

1. Información personal: lugar de nacimiento, residencia actual, edad cronológica,


nivel de educación, número de embarazos, número de abortos, número de hijos,
número de cesáreas y partos normales, antecedentes del embarazo actual.

2. Conocimientos: constituido por 10 preguntas semiabiertas y cerradas.

3. Actitudes: que comprende 10 preguntas cerradas de elección múltiple, orientadas a


determinar las reacciones de la madre ante diferentes problemas auditivos.

2.10 Fundamentación legal

Este proyecto de investigación se sustenta legalmente de acuerdo con el estatuto vigente de


la Universidad Central del Ecuador, el Código de la adolescencia y la niñez y la ley
orgánica de discapacidades.

De acuerdo con los estatutos de la Universidad Central del Ecuador Aprobado el 20 de julio
del 2016 por el Consejo de Educación Superior mediante Resolución RPC- SO- 28- No.
483-2016; señala:

33
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

Capítulo Segundo: Principios y objetivos

Art. 5.- Principios.- “La Universidad Central del Ecuador es una institución autónoma
responsable, que busca la prevalencia académica y de la investigación científica de calidad
que responde a las expectativas y necesidades de la sociedad con prospectiva al desarrollo
científico, humanístico, tecnológico de arte y cultura. Su desarrollo se da sobre la base de la
participación crítica y creativa de los actores de la comunidad universitaria según el
principio de cogobierno”. (84)

Art. 6.- Objetivos. Son objetivos de la Universidad Central del Ecuador:

1. “Formar y capacitar profesionales, investigadores y técnicos en todos los campos


del conocimiento, las humanidades y las artes, en los niveles de grado y posgrado,
para que se desenvuelvan con alta calidad académica y en el marco de claros
principios éticos”.

Dentro del Código de la Niñez y Adolescencia publicado en el registro oficial con fecha 07
de julio del 2014 se señala, entre otros aspectos, lo siguiente:

Capítulo II:

Derechos de supervivencia

Art. 25. Atención al embarazo y al parto.- “El poder público y las instituciones de salud
y asistencia a niños, niñas y adolescentes crearán las condiciones adecuadas para la
atención durante el embarazo y el parto, a favor de la madre y del niño o niña,
especialmente tratándose de madres adolescentes y de niños o niñas con peso inferior a dos
mil quinientos gramos”. (85)

34
Art. 27. Derecho a la salud.- “Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a disfrutar
del más alto nivel de salud física, mental, psicológica y sexual”. El derecho a la salud de los
niños, niñas y adolescentes comprende:

1. “Acceso gratuito a los programas y acciones de salud públicos, a una nutrición


adecuada y a un medio ambiente saludable”. (85)

2. “Acceso permanente e ininterrumpido a los servicios de salud públicos, para la


prevención, tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud. Los
servicios de salud públicos son gratuitos para los niños, niñas y adolescentes que los
necesiten”.

5. “Información sobre su estado de salud, de acuerdo al nivel evolutivo del niño, n


iña o adolescente”. (85)

10. “El derecho de las madres a recibir atención sanitaria prenatal y postnatal
apropiadas”. (85)

Art. 28.- Responsabilidad del Estado en relación a este derecho a la salud.- Son
obligaciones del Estado, que se cumplirán a través del Ministerio de Salud:

7. “Organizar servicios de atención específica para niños, niñas y adolescentes con


discapacidades físicas, mentales o sensoriales”. (85)

La Ley Orgánica de Discapacidades, publicada en el Registro Oficial No. 796 del 25 de


septiembre del 2012, en el Título II, que se refiere a los derechos, garantías y beneficios de
las personas con discapacidad, señala:

35
CAPÍTULO SEGUNDO

DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

SECCIÓN SEGUNDA

DE LA SALUD

Art.19.- Derecho a la salud.- “El Estado garantizará a las personas con discapacidad el
derecho a la salud y asegurará el acceso a los servicios de promoción, prevención, atención
especializada permanente y prioritaria, habilitación y rehabilitación funcional e integral de
salud, en las entidades públicas y privadas que presten servicios de salud, con enfoque de
género, generacional e intercultural”. (85)

Art. 20.- Subsistemas de promoción, prevención, habilitación y rehabilitación.- “La


autoridad sanitaria nacional dentro del Sistema Nacional de Salud, las autoridades
nacionales educativa, ambiental, relaciones laborales y otras dentro del ámbito de sus
competencias, establecerán e informarán de los planes, programas y estrategias de
promoción, prevención, detección temprana e intervención oportuna de discapacidades,
deficiencias o condiciones discapacitantes respecto de factores de riesgo en los distintos
niveles de gobierno y planificación”. (85)

SECCIÓN TERCERA

DE LA EDUCACIÓN

Art. 27.- Derecho a la educación.-“El Estado procurará que las personas con discapacidad
puedan acceder, permanecer y culminar, dentro del Sistema Nacional de Educación y del
Sistema de Educación Superior, sus estudios, para obtener educación, formación y/o

36
capacitación, asistiendo a clases en un establecimiento educativo especializado o en un
establecimiento de educación escolarizada, según el caso”. (85)

Artículo 30.- Educación especial y específica.-“El Consejo Nacional de Igualdad de


Discapacidades coordinará con las respectivas autoridades competentes en materia de
educación, el diseño, la elaboración y la ejecución de los programas de educación,
formación y desarrollo progresivo del recurso humano necesario para brindar la atención
integral a las personas con discapacidad, procurando la igualdad de oportunidades para su
integración social”. (86)

Artículo 33.- Accesibilidad a la educación.- “La autoridad educativa nacional en el marco


de su competencia, vigilará y supervisará, en coordinación con los gobiernos autónomos
descentralizados, que las instituciones educativas escolarizadas y no escolarizadas, especial
y de educación superior, públicas y privadas, cuenten con infraestructura, diseño universal,
adaptaciones físicas, ayudas técnicas y tecnológicas para las personas con discapacidad;
adaptación curricular; participación permanente de guías intérpretes, según la necesidad y
otras medidas de apoyo personalizadas y efectivas que fomenten el desarrollo académico y
social de las personas con discapacidad”. (86)

37
Contextualización de la población

Ubicación Geográfica

El Hospital General Enrique Garcés se encuentra ubicado en el sur de la ciudad de Quito,


en la avenida Chilibulo s/n y Enrique Garcés.

La construcción se inicia en el año 1972 con el gobierno del General Guillermo Rodríguez
Lara. En 1982 se inaugura el área de consulta externa y un año después se inicia la atención
en hospitalización. Actualmente el hospital cuenta con 4 especialidades básicas y 33
subespecialidades, siendo el principal sitio de referencia del sur de Quito en el área de la
Salud.

El servicio de Gíneco-Obstetricia está ubicado en el tercer piso, junto al área de


neonatología, frente al centro obstétrico y cuenta con una estación de enfermería, vestidores
y 11 habitaciones para las pacientes. El personal de esta área está conformado por 9
médicos, 11 enfermeras, 7 auxiliares de enfermería, 7 internos de medicina y 1 secretaria,

38
que brindan atención a mujeres adolescentes y adultas en las etapas previa y posterior al
parto normal o por cesárea.

Misión

“Prestar servicios de salud con calidad y calidez en el ámbito de la asistencia especializada,


a través de su cartera de servicios, cumpliendo con la responsabilidad de promoción,
prevención, recuperación, rehabilitación de la salud integral, docencia e investigación,
conforme a las políticas del Ministerio de Salud Pública y el trabajo en red, en el marco de
la justicia y equidad social”. (87)

Visión

“Ser reconocidos por la ciudadanía como un hospital accesible, que presta una atención de
calidad que satisface las necesidades y expectativas de la población bajo principios
fundamentales de la salud pública y bioética, utilizando la tecnología y los recursos
públicos de forma eficiente y transparente”. (87)

39
2.11 Caracterización de las variables

Variable Variable
dependiente independiente

Conocimientos Edad

Nivel de
Actitudes
instrucción

40
2.12 Matriz de operacionalización de variables

VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN OPERACIONAL INDICADORES ESCALA TÉCNICA INSTRUMENTOS


Variable
independiente:
“Tiempo que ha vivido una per-
Se recabó la información a través de una Formulario
sona 12 años a 19 años 11
Edad: encuesta con preguntas de datos Años y meses Encuesta Hoja de recolección de
o ciertos animales o vegetales.” meses
informativos. datos
(20)
Educación General
Básica de primero a
“Instrucción que se da en esta-
décimo año.
blecimientos sostenidos por el
Bachillerato General
Estado, y que Formulario
Nivel de Unificado de décimo
comprende la primera y segunda Grado de educación alcanzado Encuesta Hoja de recolección de
instrucción: primero a décimo tercer
enseñanza, las facultades, las datos
año de educación.
profesiones y las
Superior de décimo
carreras especiales.”(20)
cuarto año de estudio
en adelante.
Variable
dependiente:

“Proceso mediante el cual el


hombre adquiere conceptos,
Si Formulario
comprende el mundo que le Se recabó la información a través de una Importancia de la audición en el
No Encuesta Hoja de recolección de
Conocimientos: rodea, y puede transformarlo encuesta con preguntas cerradas y aprendizaje escolar.
No sé datos
para satisfacer sus necesidades semiabiertas
siguiendo un conjunto de leyes
que rigen a la sociedad.”(14)
Influencia de un embarazo de alto Si Formulario
Encuesta
riesgo en la aparición de problemas No Hoja de recolección de
auditivos en lo niños. No sé datos.
Si Formulario
Importancia del tamizaje auditivo en Encuesta
No Hoja de recolección de
recién nacidos.
No sé datos.

41
Si Formulario
No Encuesta Hoja de recolección de
Exámenes auditivos en recién nacidos.
No sé datos

Que se metan cosas en


las orejas.
No estoy informada de
Causas que ocasionan hipoacusia en eso. Formulario
los niños. Puede ser hereditario Encuesta Hoja de recolección de
(genético). datos
El ruido muy cerca del
oído y que se metan
cosas en las orejas.
Oye normal
Formulario
Audición de un niño con microtia Oye la mitad
Encuesta Hoja de recolección de
unilateral. No oye
datos
Oye poco
No cuidarse bien
durante el embarazo.
Tomar sustancias que
Formulario.
Causas que originan el nacimiento de afecten al bebé.
Encuesta Hoja de recolección de
un niño hipoacúsico. Familiares que también
datos.
tengan problemas
auditivos.
No sé.
Si
Daño auditivo que provoca la Formulario.
No
exposición a juguetes ruidosos. Encuesta Hoja de recolección de
No sé
datos.
Tal vez
No.
Sí.
Formulario.
A veces si a veces no.
Relación audición lenguaje Encuesta Hoja de recolección de
Sólo si le ponen
datos.
aparatos para oír y se le
da terapia.
Se utilizó una hoja de Excel para dar Nivel de conocimientos sobre Malos Hoja de Excel Hoja de Excel

42
valores cuantitativos y cualitativos a los problemas auditivos de las madres Mínimos
conocimientos. adolescentes.
Me voy a otro Hospital
para que
Negación de la realización de
le hagan las pruebas
“La disposición de ánimo Se recabó la información a través de una exámenes auditivos por parte del Formulario.
Ir a un consultorio
Actitudes: manifestada de algún encuesta con preguntas cerradas y centro de salud en el que son Encuesta Hoja de recolección de
privado
modo”(21) semiabiertas atendidas. datos.
Reclamaría porque es
obligatorio que
hagan en los Hospitales
Le haría exámenes de
audición.
Buscaría un tratamiento Formulario
Asumir la tenencia de un hijo con
para Encuesta Hoja de recolección de
hipoacusia.
ayudarle a mi hijo. datos
Le pondría un aparato
auditivo.
Le hago lo más rápido Formulario.
Indicación de un examen auditivo.
posible Encuesta Hoja de recolección de
No sé si le haría datos.
Le quito los objetos y
le explico
Formulario.
Introducción de objetos en los oídos. porque no debe meterse
Encuesta Hoja de recolección de
Le llevo donde el
datos.
doctor para que le
revise
Llevarle a un médico o
centro especializado
para
que me explique que
Formulario.
Ausencia del lenguaje oral a los 2 años tiene Encuesta
Hoja de recolección de
de edad. Le llevaría a terapia del
datos.
lenguaje
Esperar un poco más de
tiempo para ver si
habla

43
Nada porque muchos
niños son así
Le llevaría donde un
médico para que
me indique que
Posible hipoacusia en sus hijos. problema tiene Encuesta
Le preguntaría que le
sucede o si se siente
bien
Le haría un examen
auditivo.

De urgencia le llevo al
Presencia de líquido en los oídos de Formulario.
hospital
sus hijos. Encuesta Hoja de recolección de
Le llevaría donde un
datos.
pediatra
No sé qué haría.
No sabría que hacer
Aceptarlo como es.
Buscar maneras para
que él pueda
Asimilar la tenencia de un hijo con
comunicarse
microtia.
Seguir alguna clase de
tratamiento.
Llevarle donde un
médico para que
le hagan una oreja.
No le pondría
No sé qué haría
Le pondría lo más
Uso de auxiliares auditivos en sus Formulario.
rápido posible para que Encuesta
hijos. Hoja de recolección de
desde pequeño pueda
datos.
oír bien.
Si le pondría cuando
sea grande.
Cirugía y colocación de un implante No le dejaría operar. Encuesta Formulario.

44
coclear en sus hijos. Buscaría otra opinión. Hoja de recolección de
Le dejo operar porque datos.
eso necesita mi hijo.
Regular
Mala
Buena
Se utilizó una hoja de Excel para dar
Nivel de actitudes sobre problemas Muy buena
valores cuantitativos y cualitativos a las Hoja de excel Hoja de Excel
auditivos de las madres adolescentes.
actitudes de las madres.

45
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

2.13 Tipo de investigación

En este trabajo se han utilizado los siguientes tipos de investigación.

Investigación bibliográfica: realizada a través de libros, revistas, tesis y artículos


especializados.

Investigación documental: tomando en cuenta los datos personales de las madres, nivel de
educación e información durante su periodo gestacional.

Investigación de campo: realizado directamente con la madre adolescente primeriza


durante su periodo de alumbramiento en el Hospital General Enrique Garcés, utilizando un
cuestionario que contiene 20 preguntas.

2.14 Nivel de investigación

Esta investigación es de tipo descriptiva, ya que permitió conocer el nivel de conocimientos


y actitudes que tienes las madres adolescentes primerizas.

2.15 Diseño de la investigación

Corresponde, a un estudio de tipo descriptivo, no experimental y transversal.

2.16 Población y muestra

Debido al reducido número de pacientes, no se utilizó una muestra sino que se trabajó con
todas las mujeres adolescentes en edades comprendidas de 12 años a 19 años 11 meses que

46
han sido primerizas y asisten al Hospital General Enrique Garcés para recibir atención
especializada en el parto, en el periodo comprendido entre febrero y julio del año 2017.

3.4.1 Criterios de inclusión

Para participar en este trabajo las madres debieron cumplir con los siguientes criterios:

 Edad comprendida entre 12 años y 19 años 11 meses.

 Ser primerizas.

 Haber sido atendida en el Centro Obstétrico del Hospital Enrique Garcés.

 Haber aceptado llenar la encuesta y el consentimiento informado.

3.4.2 Criterios de exclusión

 Edad cronológica mayor a 19 años 11 meses.

 Ser madre adulta.

 Negarse a llenar el consentimiento informado.

3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para la recolección de datos e información referente al conocimiento y actitud de las


madres en relación a los problemas auditivos se utilizó una encuesta.

3.5.1 Encuesta

La encuesta fue elaborada por los investigadores, posteriormente se validó en una


población similar a la atendida en el servicio de Gíneco-Obstetricia del Hospital Enrique

47
Garcés y finalmente fue aplicada en dicho hospital. Este documento está dividido en dos
segmentos, uno relacionado con conocimientos y otro con actitudes, en los que se incluye
20 preguntas semiabiertas y cerradas.

3.6 Técnica para el procesamiento y análisis de los datos

Se diseñó una encuesta y se la aplicó a 20 adolescentes del Instituto Andrés F. Córdova


para su validación. El instrumento fue aceptado por todas las participantes en forma
positiva y únicamente se realizaron ciertas variaciones al vocabulario utilizado. Luego de la
validación, se lo aplicó en el Hospital Enrique Garcés.

El procesamiento y análisis de resultados se realizó de la siguiente manera:

Para interpretar los resultados obtenidos de las madres adolescentes primerizas atendidas en
el servicio de Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período
febrero-julio de 2017, a todas las respuestas se les asignó un valor numérico que se detalla a
continuación:

Preguntas de Conocimientos:

 En las tablas 8, 9, 10, 11 y 12 se asignó 1 punto a las respuestas afirmativas y 0


puntos a las negativas.

 En las tablas 13 y 15, que presentan cuatro alternativas, se consideró lo siguiente: A


una respuesta positiva se le adjudicó un valor de 0,25 puntos, a dos respuestas
positivas 0,50 y a tres respuestas correctas 1 punto. Si la paciente no contestó o
indicó no saber se calificó la pregunta con 0.

 En las tablas 16 y 17: se asignó 1 punto a la respuesta afirmativa, 0,50 a la que


expresaba un criterio de duda o inseguridad y 0 puntos a la negativa.

48
Finalmente se realizó la sumatoria total de los valores correspondientes a conocimientos y
se obtuvo un valor, al que se lo trasladó a una escala cualitativa, de la siguiente manera:

 0 – 3 malos.
 4 – 6 mínimos.
 7 - 8 buenos.
 9 – 10 muy buenos.

En relación a las Actitudes se consideró los siguientes parámetros:

 En las tablas 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27 y 28: se asignó 1 punto a las respuestas
afirmativas y 0 puntos a las negativas.

 En la tabla N°26 se calificó con 1 punto si la respuesta era afirmativa, 0,50 si la


respuesta tenía cierto criterio de duda o inseguridad y 0 puntos si la respuesta es
negativa.

Al igual que lo señalado en la evaluación de los conocimientos, se realizó una suma total de
los valores correspondientes a las actitudes y se los ubicó en una escala cualitativa, de la
siguiente manera:

 0 – 3 actitud mala.
 4 – 6 actitud regular.
 7 – 8 actitud buena.
 9 – 10 actitud muy buena.

Los resultados fueron ingresaron en una hoja electrónica en la que se detalla cada una de las
variables, utilizando claves generales para identificar cada variable con su escala y código.
El procesamiento de datos se realizó con el programa SPSS, versión 24, perteneciente a la
Universidad Central del Ecuador.

49
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Tabla N° 1 Edad de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017.

Edad (años) Frecuencia Porcentaje


13 2 1,5
14 1 ,7
15 6 4,4
16 18 13,3
17 31 23,0
18 49 36,3
19 28 20,7
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

La gran mayoría de las madres adolescentes estudiadas (80%) se encuentra en un rango de


edad de 17 a 19 años.

50
Tabla N°2 Nivel de educación de las madres adolescentes atendidas en el servicio de
Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio
2017.

Nivel de educación Frecuencia Porcentaje


6° Básica 1 ,7
7° Básica 2 1,5
8° Básica 6 4,4
9° Básica 2 1,5
10° Básica 3 2,2
11 Bachillerato 20 14,8
12 Bachillerato 34 25,2
13 Bachillerato 60 44,4
14 Superior 7 5,2
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Casi la mitad de la población en estudio (44,4%) ha culminado la secundaria.

Tabla N°3 Clasificación cualitativa de los niveles de educación de las madres


adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-Obstetricia del Hospital General
Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017.

Nivel de educación Frecuencia Porcentaje


Básico (4 a 10 años) 14 10,4
Adecuado (10 años en adelante) 121 89,6
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

La totalidad de la población tiene un nivel aceptable de educación.

51
Tabla N° 4 Ocupación de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco
Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017.

Ocupación Frecuencia Porcentaje


Ama de casa 38 28,1
Estudiante 97 71,9
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Aproximadamente las tres cuartas partes de las madres entrevistadas son estudiantes.

Tabla N° 5 Control del embarazo de las madres adolescentes atendidas en el servicio


de Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero –
julio 2017.

Control de embarazo Frecuencia Porcentaje


Si 128 94,8
No 7 5,2
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Un mínimo porcentaje de la población (5,2%) no ha sido controlada por personal


especializado durante el embarazo.

52
Tabla N° 6 Número de controles del embarazo de las madres adolescentes atendidas
en el servicio de Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el
período febrero – julio 2017.

Número de controles Frecuencia Porcentaje


0 7 5,2
2 4 3,0
3 3 2,2
4 11 8,1
5 28 20,7
6 33 24,4
7 25 18,5
8 11 8,1
9 11 8,1
10 2 1,5
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

La gran mayoría de las madres (81,3%), cumple con lo sugerido por la OMS, de acudir al
menos 5 veces a controlar su embarazo.

53
Tabla N° 7 Familiares hipoacúsicos de las madres adolescentes atendidas en el servicio
de Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero –
julio 2017.

Familiares con problemas auditivos Frecuencia Porcentaje


Si 3 2,2
No 132 97,8
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Refiere tener familiares hipoacúsicos una mínima parte de las madres estudiadas.

Tabla N° 8 Conocimientos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de


Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio
2017, sobre la importancia de la audición en el aprendizaje escolar.

Importancia Frecuencia Porcentaje


Si 22 16,3
No 78 57,8
No sé 35 25,9
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Más de las tres cuartas partes de la población desconoce la importancia que tiene la
audición en el aprendizaje escolar.

54
Tabla N° 9 Conocimientos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de
Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio
2017, sobre la influencia de un embarazo de alto riesgo en la aparición de problemas
auditivos en los niños.

Conocimiento Frecuencia Porcentaje


Si 59 43,7
No 32 23,7
No sé 44 32,6
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Casi la mitad de las madres conoce que un embarazo adolescente puede influir en los
problemas auditivos en los niños.

Tabla N° 10 Conocimientos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de


Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio
2017, sobre la influencia de la ingesta de alcohol, en la aparición de problemas
auditivos.

Conocimiento Frecuencia Porcentaje


Si 33 24,4
No 101 74,8
No sé 1 0,7
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Aproximadamente tres cuartas partes de la población (74,8%) considera que el consumo de


alcohol durante el embarazo no es perjudicial para la audición.

55
Tabla N° 11 Conocimientos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de
Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio
2017, sobre la importancia del tamizaje auditivo en recién nacidos.

Importancia Frecuencia Porcentaje


Si 12 8,9
No 123 91,1
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Casi la totalidad (91,1%) de la población desconoce la importancia de realizar exámenes


auditivos en los recién nacidos.

Tabla N° 12 Conocimientos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de


Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio
2017, sobre la existencia de los exámenes auditivos en recién nacidos.

Conocimientos Frecuencia Porcentaje


Si 81 60,0
No 25 18,5
No sé 29 21,5
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Más de la mitad de la población en estudio (60%) sabe que existen exámenes auditivos para
recién nacidos.

56
Tabla N° 13 Conocimientos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de
Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio
2017, sobre las causas que ocasionan hipoacusia en los niños.

Causas de hipoacusia Frecuencia Porcentaje


El ruido muy cerca del oído 20 14,8
Que se metan cosas en las orejas 28 20,7
No estoy informada de eso 25 18,5
Puede ser hereditario (genético) 17 12,6
El ruido muy cerca del oído y que se metan
15 11,1
cosas en las orejas
El ruido muy cerca del oído y puede ser
4 3,0
hereditario (genético)
Que se metan cosas en las orejas y puede ser
10 7,4
hereditario (genético)
Puede ser hereditario (genético), el ruido muy
cerca del oído y que se metan cosas en las 16 11,9
orejas
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Sólo 2 de cada 10 madres desconocen las causas que provocan sordera en los niños.

57
Tabla N° 14 Conocimientos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de
Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio
2017, relacionados con la audición de un niño con microtia unilateral.

Audición con microtia Frecuencia Porcentaje


Oye normal 32 23,7
Oye la mitad 51 37,8
No oye 3 2,2
Oye poco 49 36,3
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Aproximadamente la cuarta parte de las madres posee un conocimiento adecuado de la


audición de un niño con microtia unilateral.

58
Tabla N° 15 Conocimientos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de
Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio
2017, sobre las causas que originan el nacimiento de un niño hipoacúsico.

Causas de nacimiento hipoacúsico Frecuencia Porcentaje


No cuidarse bien durante el embarazo 22 16,3
Tomar sustancias que afecten al bebé 30 22,2
Familiares que también tengan problemas auditivos 8 5,9
No sé 24 17,8
No cuidarse bien durante el embarazo y tomar sustancias que
19 14,1
afecten al bebé
No cuidarse bien durante el embarazo y tener familiares con
3 2,2
el mismo problema
Tomar sustancias que afecten al bebé y tener familiares con
16 11,9
el mismo problema
Tener familiares con el mismo problema, no cuidarse durante
13 9,6
el embarazo y además tomar sustancias que afecten al bebé
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Aproximadamente 2 de cada 10 madres desconocen de los factores de riesgo para el


nacimiento con hipoacusia.

59
Tabla N° 16 Conocimientos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de
Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio
2017, sobre el daño auditivo que pueden provocar los juguetes de ruidos intensos.

Daño auditivo por exposición al ruido Frecuencia Porcentaje


Si 43 31,9
No 49 36,3
Tal vez 36 26,7
No sé 7 5,2
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Apenas la tercera parte de la población estudiada considera que la exposición a juguetes


ruidosos es una causa de hipoacusia infantil.

60
Tabla N° 17 Conocimientos de las madres adolescentes atendidas en el servicio de
Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio
2017, sobre la relación que existe entre la audición y el lenguaje.

Relación audición lenguaje Frecuencia Porcentaje


No 49 36,3
Si 35 25,9
A veces si a veces no 23 17,0
Sólo sí se le pone aparatos para oír
28 20,7
y se le da terapia
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Un poco más de la mitad de las madres adolescentes (53,3%) conoce que existe una
relación entre la audición y el lenguaje.

Tabla N° 18 Nivel de conocimientos sobre problemas auditivos de las madres


adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-Obstetricia del Hospital General
Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017.

Conocimientos Frecuencia Porcentaje


Malos 41 30,4
Mínimos 94 69,6
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

La totalidad de las madres de este estudio tiene conocimientos muy limitados sobre los
problemas auditivos de los recién nacidos.

61
Tabla N° 19 Actitudes de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-
Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017,
frente a la indicación de un examen auditivo.

Actitud Frecuencia Porcentaje


Le hago lo más rápido posible 125 92,6
No sé si le haría 10 7,4
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Casi la totalidad de las madres (92,6%) demuestra tener una actitud positiva al indicar que
si realizaría un examen auditivo a sus hijos recién nacidos.

Tabla N° 20 Actitudes de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017,
relacionadas con la negación de la realización de exámenes auditivos a su hijo por
parte del centro de salud en el que son atendidas.

Realizar exámenes auditivos Frecuencia Porcentaje


Me voy a otro Hospital para que
46 34,1
le hagan las pruebas
Ir a un consultorio privado 27 20,0
Reclamaría porque es obligatorio que
62 45,9
hagan en los Hospitales
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

La totalidad de las madres encuestadas buscaría una alternativa para realizar un examen
auditivo en sus hijos.

62
Tabla N° 21 Actitudes de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-
Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017,
relacionadas con la posibilidad de tener un hijo con hipoacusia.

Tenencia de un hijo hipoacúsico Frecuencia Porcentaje


Le haría exámenes de audición 31 23,0
Buscaría un tratamiento para
98 72,6
ayudarle a mi hijo
Le pondría un aparato auditivo 6 4,4
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Casi las tres cuartas partes (72,6%) de la población en estudio buscarían algún tratamiento
para sus hijos.

Tabla N° 22 Actitud de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017, al
observar que sus hijos se introducen objetos en los oídos.

Reacción a la introducción de objetos en el oído Frecuencia Porcentaje


Le quito los objetos y le explico 108 80,0
porque no debe meterse
Le llevo donde el doctor para que le revise 27 20,0
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Apenas 2 de cada 10 madres de la población en estudio acudirían a un profesional para que


revise los oídos de sus hijos luego de la introducción de un cuerpo extraño.

63
Tabla N° 23 Actitud de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-
Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017,
ante la ausencia del lenguaje oral en sus hijos a la edad de 2 años.

Ausencia del lenguaje oral a los 2 años de edad Frecuencia Porcentaje


Llevarle a un médico o centro especializado para 92 68,1
que me explique que tiene
Le llevaría a terapia del lenguaje 34 25,2
Esperar un poco más de tiempo para ver si habla 9 6,7
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Más del 90% de las madres encuestadas acudiría a un profesional al detectar que sus hijos
no desarrollan un lenguaje oral acorde a su edad.

Tabla N° 24 Actitud de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017,
ante una posible hipoacusia en sus hijos.

Posible hipoacusia Frecuencia Porcentaje


Nada porque muchos niños son así 9 6,7
Le llevaría donde un médico para que 40 29,6
me indique que problema tiene
Le preguntaría que le sucede o si se siente bien 21 15,6
Le haría un examen auditivo 65 48,1
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Casi la mitad de la población estudiada haría un examen auditivo a su hijo ante la


posibilidad de una hipoacusia.

64
Tabla N° 25 Actitud de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-
Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017, al
observar la presencia de líquido en los oídos de sus hijos.

Salida de líquido Frecuencia Porcentaje


De urgencia le llevo al Hospital 73 54,1
Le llevaría donde un pediatra 34 25,2
No sé qué haría 28 20,7
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

La quinta parte de las madres encuestadas (20,7%) no sabría lo que debe hacer al detectar
líquido en los oídos de sus hijos.

Tabla N° 26 Actitud de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017,
ante la presencia de microtia unilateral en uno de sus hijos.

Tenencia de un hijo con microtia Frecuencia Porcentaje


No sabría que hacer 7 5,2
Aceptarlo como es 50 37,0
Buscar maneras para que 38 28,1
él pueda comunicarse
Seguir alguna clase de tratamiento 33 24,4
Llevarle donde un médico para que 7 5,2
le hagan una oreja
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Solamente una cuarta parte de la población (24,4%) buscaría un tratamiento para su hijo.

65
Tabla N° 27 Actitud de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-
Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017,
con relación al uso de auxiliares auditivos en sus hijos.

Uso de auxiliares auditivos Frecuencia Porcentaje


No le pondría 6 4,4
No sé qué haría 83 61,5
Le pondría lo más rápido posible para que 30 22,2
desde pequeño pueda oír bien
Si le pondría cuando sea grande 16 11,9
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Solamente 3 de cada 10 madres permitirían la colocación de un auxiliar auditivo a sus hijos.

Tabla N° 28 Actitud de las madres adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-


Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017,
ante la posibilidad de que su hijo requiera una cirugía para la colocación de un
implante coclear.

Colocación de implante coclear Frecuencia Porcentaje


No le dejaría operar 4 3,0
Buscaría otra opinión 51 37,8
Le dejo operar porque eso 80 59,3
necesita mi hijo
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Casi la totalidad de las madres encuestadas (97,1%) aceptaría la colocación de un implante


coclear a través de una cirugía en sus hijos.

66
Tabla N° 29 Tipo de actitud de las madres adolescentes atendidas en el servicio de
Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en el período febrero – julio
2017.

Valor cualitativo Frecuencia Porcentaje


Mala 3 2,2
Regular 45 33,3
Buena 83 61,5
Muy buena 4 3,0
Total 135 100,0
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

Más de la mitad de la población en estudio tiene una buena actitud en relación a posibles
problemas auditivos de sus hijos.

Tabla N° 30 Relación entre el nivel de educación y los conocimientos de las madres


adolescentes atendidas en el servicio de Gíneco-Obstetricia del Hospital General
Enrique Garcés en el período febrero – julio 2017, respecto a los problemas auditivos
de los niños.

Conocimiento
Nivel de educación Malo Mínimo Total
Básico 2 12 14
Adecuado 39 82 121
Total 41 94 135
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

No existe una relación entre el nivel de educación y el nivel de conocimiento sobre


problemas auditivos en los recién nacidos.

67
Tabla N° 31 Relación del nivel de educación y las actitudes de las madres adolescentes
atendidas en el servicio de Gíneco-Obstetricia del Hospital General Enrique Garcés en
el período febrero – julio 2017 respecto a los problemas auditivos de los niños.

Actitudes

Nivel de educación Buena Malo Muy buena Regular Total


Básico 7 0 0 7 14
Adecuado 76 3 4 38 121
Total 83 3 4 45 135
Fuente: Madres encuestadas, 2017
Elaboración: Jonathan Herrera, 2018

En general todas las madres tienen buena actitud sin embargo hay un porcentaje de ellas
con un nivel adecuado de educación que no tienen la actitud esperada.

68
CAPÍTULO V

5.1 DISCUSIÓN

Se realizó la encuesta a 135 madres adolescentes, con edades comprendidas entre 12 y 19


años 11 meses que recibían atención en el Hospital General Enrique Garcés, las mismas
que tienen un nivel de instrucción que va del sexto año de educación general básica al
primer año de estudio superior, habiendo culminado el bachillerato casi la mitad de ellas.
Aunque la mayoría de las participantes de esta investigación continúa educándose, hay un
significativo grupo de ellas que ha dejado de estudiar y se dedica exclusivamente a las
tareas del hogar.

La OMS sugiere que todas las madres deben realizarse 8 controles prenatales (7), pero en
nuestro estudio se comprobó que solo 1 de cada 10 madres cumplió esta recomendación,
evidenciándose de esta manera una notable carencia de información respecto a la
importancia de llevar un adecuado control del embarazo.

El objetivo general de nuestro estudio se ha logrado de forma adecuada al obtener la


información necesaria sobre los conocimientos y actitudes de las madres adolescentes
primerizas, logrando además demostrar que no existe una relación entre el nivel de
educación y el conocimiento mientras las actitudes en la mayoría de casos son las esperadas
aunque existe una parte de la población estudiada que tiene conceptos negativos frente a la
presencia de eventuales problemas auditivos de sus hijos.

En esta investigación, se establece que las madres adolescentes primerizas poseen


conocimientos muy limitados sobre la detección de problemas auditivos, posiblemente
adquiridos de forma empírica, en base a experiencias vividas con algún allegado, lo que lo
que evidencia la necesidad de implementar dentro de los temas de estudio escolares
información sobre audición, causas y consecuencias de los problemas auditivos en los
niños. Almerana L, Marcos P, Milla P, (88) en un estudio realizado en Perú, indican que los
padres alcanzan un nivel de conocimiento sobre el promedio, en temas relacionados a la

69
pérdida auditiva. Al respecto cabe mencionar que dichos padres fueron previamente
capacitados sobre estos temas y tienen hijos con hipoacusia diagnosticada y en tratamiento
permanente, lo cual les da una enorme ventaja sobre las madres del Hospital Enrique
Garcés sobre todo desde el punto de vista práctico.

La CODEPEH en su libro sobre hipoacusia indica que hay una estrecha relación entre la
audición y la adquisición del aprendizaje escolar (53). Contrariamente a lo dicho por los
citados expertos, las madres que participaron en este estudio creen que no es importante
tener una audición normal para desarrollarse de forma adecuada en el ámbito escolar.

La OMS considera que el embarazo adolescente presenta más complicaciones durante el


período gestacional y parto, en ellas es la segunda causa de muerte en el mundo. (95) Sin
embargo, en este estudio, se aprecia que casi la mitad de la población encuestada tiene un
escaso conocimiento sobre los riesgos que representa la maternidad en la adolescencia y
considera que el embarazo es igual de riesgoso en cualquier edad.

Para el estudio también se planteó preguntas acerca de las causas prenatales y postnatales
de hipoacusia en un niño, en las que se puede comprobar que las madres tienen un buen
nivel de conocimientos sobre este tema, al coincidir con lo que suele encontrarse en la
bibliografía especializada respecto a que la ingesta de sustancias nocivas para el organismo,
la presencia de familiares con un mismo problema auditivo, la exposición a ruidos y la
introducción de cuerpos extraños en el oído podrían ocasionar problemas auditivos en los
infantes.

En cuanto a la importancia del tamizaje auditivo, la gran mayoría de las madres considera
que no es importante realizar exámenes auditivos a sus hijos a pesar de saber de la
existencia de dichas pruebas. Al respecto la CODEPEH considera que: “es importante
realizar una detección precoz que permita diagnosticar muy pronto este defecto auditivo y
dar una estimulación temprana al niño, que pueda llegar a permitirle oír, acceder al lenguaje
oral y llegar a un desarrollo psicofísico completo”. (53) Esta discrepancia en los conceptos

70
demuestra que es realmente trascendente capacitar a las madres sobre la importancia de la
detección temprana de problemas auditivos.

En la relación que existe entre la audición y el lenguaje, aproximadamente 5 de cada 10 de


las madres adolescentes estudiadas consideran que para aprender a hablar es necesaria una
audición normal. Según la CODEPEH “La sordera es una deficiencia debida a la pérdida o
anormalidad del sistema auditivo que tiene como consecuencia inmediata la discapacidad
para oír, lo que puede implicar un déficit en el acceso al lenguaje oral”. (53) Esto indica que
existe un conocimiento adecuado por parte de las madres adolescentes primerizas sobre la
relación audición – lenguaje.

Para Allport la actitud es “un estado de disposición mental y nerviosa, organizado mediante
la experiencia, que ejerce un influjo directivo dinámico en la respuesta del individuo a toda
clase de objetos y situaciones”. (21) Tomando en cuenta esta definición, se considera que
las actitudes de las madres dependerán de la capacidad de reacción y vínculo afectivo que
tengan cada una de ellas hacia su hijo. En general, las madres del presente estudio tienen
una buena actitud; sin embargo un porcentaje mínimo de ellas se expresa negativamente
frente a la posibilidad de tener que enfrentar algún problema auditivo en su hijo.

5.2 CONCLUSIONES

Al finalizar con la investigación, se obtuvieron las siguientes conclusiones:

1. La gran mayoría de las madres adolescentes primerizas atendidas en el Hospital


General Enrique Garcés alcanzaron niveles muy limitados de conocimientos en
relación a los problemas auditivos infantiles, debido a que no poseen la suficiente
información sobre audición, su importancia, causas y consecuencias de la hipoacusia
infantil.

2. No se encontraron relaciones directas significativas entre los niveles de


conocimientos y de educación que tienen las madres adolescentes.

71
3. En la casi totalidad de casos, las actitudes de las madres adolescentes primerizas son
buenas en relación con los problemas auditivos infantiles.

4. La investigación realizada en las madres adolescentes primerizas del Hospital


General Enrique Garcés sobre el nivel de conocimientos y el tipo de reacciones que
tendrían frente a los problemas auditivos de sus hijos, ha permitido establecer
resultados confiables debido a que el instrumento fue previamente validado en una
población de características similares, en el mismo medio.

5.3 RECOMENDACIONES

Al finalizar el presente estudio, se consideran las siguientes recomendaciones:

1. Realizar capacitaciones a las futuras madres en relación a problemas auditivos


infantiles causas y consecuencias y después de un tiempo aplicar la encuesta a un
nuevo grupo para conocer el impacto de los temas aprendidos.

2. Incrementar en los colegios información sobre audición que permita a los futuros
padres de familia tener un adecuado conocimiento acerca de los problemas auditivos
infantiles.

3. Aumentar en los programas de capacitación materna en los hospitales información


sobre problemas auditivos, prevención y consecuencias de una hipoacusia.

4. Realizar encuestas a las madres sobre otros temas sobre los que quisieran tener
mayor información.

72
CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

6.1 Objetivo general

Informar a las madres que asisten al Hospital General Enrique Garcés a recibir atención
especializada para el parto, sobre los hitos del desarrollo auditivo y aspectos fundamentales
de la detección, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la audición en el niño y sus
principales consecuencias.

6.2 Objetivos específicos

 Explicar los principales elementos de la relación entre la audición y el lenguaje.

 Explicar las causas, signos de alerta y consecuencia de las alteraciones de la pérdida


auditiva.

 Informar sobre los diferentes tipos de ayudas auditivas, beneficios de las mismas e
importancia de la intervención temprana.

6.3 Justificación

La pérdida auditiva es una de las causas más incapacitantes y frecuentes en el mundo, ya


que 32 millones de niños la sufren y su presencia tiene una directa influencia negativa sobre
el desarrollo del lenguaje oral y los procesos del aprendizaje escolar.

Por esta razón es muy importante brindar a las madres de familia una información clara y
precisa sobre las causas y consecuencias que trae consigo una pérdida auditiva y los
enormes beneficios que se pueden obtener de la identificación temprana de este tipo de
problemas así como de las actuales posibilidades de resolver exitosamente una gran parte

73
de estas deficiencias mediante la correcta adaptación de sofisticadas ayudas auditivas,
novedosas intervenciones quirúrgicas y eficientes técnicas de habilitación, rehabilitación y
educación especializada.

6.4 Beneficiarios

A través del folleto elaborado como aporte de este trabajo de fin de Carrera, todas las
madres que acudan al Centro Obstétrico del Hospital Enrique Garcés recibirán información
actualizada que les permitirá seguir con mayor prolijidad las distintas etapas del desarrollo
de sus hijos en lo que se refiere a la audición y el lenguaje y en los casos en los que tengan
duda, acudir oportunamente a los especialistas para detectar o descartar alteraciones de esta
naturaleza. De esta manera se benefician tanto las madres, que pueden cumplir su rol de
manera más adecuada y los niños porque pueden tener las enormes ventajas de una
detección o diagnóstico temprano.

6.5 Factibilidad

La propuesta pudo realizarse sin ninguna dificultad ya que se contó con los recursos
humanos, técnicos y tecnológicos necesarios para la ejecución.

Recursos Humanos

 Autor del proyecto de investigación.

 Autoridades del Hospital.

 Madres adolescentes primerizas.

 Asesoría técnica y pedagógica de los tutores académico y metodológico.

74
Recursos Materiales

 Folleto informativo.

Recursos tecnológicos

 Internet.

 Laptop.

Contenido del folleto

 Concepto de pérdida auditiva.

 Tamizaje auditivo y detección temprana

 Causas y consecuencias de la pérdida auditiva.

 Relación audición lenguaje.

 Ayudas auditivas características y clasificación.

 Habilitación, rehabilitación y educación.

75
BIBLIOGRAFÍA

1. Pineda PS, Aliño SM. Manual de prácticas clínicas para la atención en la


adolescencia: El concepto de la adolescencia [Internet]. 2nd ed. Cuba: MINSAP;
1999 [actualizado 2002; citado 25 Agosto 2017]. Disponible en:
http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/adolescencia/CAPÍTULO%20I.pdf

2. MEC: Ministerio de Educación y Cultura [Internet]. Ecuador: MEC; c2009 [citado


25 Agosto 2017]. CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. p. 2-10.
Disponible en:
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/01/TRANSP-
CODIGO_DE_LA_NINEZ_Y_ADOLESCENCIA.pdf

3. INEC: Instituto nacional de estadísticas y censos [Internet]. Ecuador: INEC; c2014


[citado 26 Agosto 2017]. Proyecciones poblaciones: Proyección por edades
Provincias 2010-2020 y nacional. Disponible en:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/proyecciones-poblacionales/

4. INEC: Instituto nacional de estadísticas y censos [Internet]. Ecuador: INEC; c2014


[citado 26 Agosto 2017]. Salud sexual y reproductiva [pág 9]. Disponible en:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/salud-salud-reproductiva-y-nutricion/

5. Mendoza TLA, Arias M, Mendoza TLI. Hijo de madre adolescente: riesgos,


morbilidad y mortalidad neonatal. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2012[28
Agosto 2017]; 77(5) p. 375-382. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75262012000500008

6. Monsalve GA, Núñez BF. La importancia del diagnóstico e intervención temprana


para el desarrollo de los niños sordos. Los programas de detección precoz de la

76
hipoacusia. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2006 [citado 26 Agosto 2017];
15(1):1. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592006000100002

7. OMS: Organización Mundial de la Salud [Internet]. US: OMS [Internet]. 2011


[citado 19 de Septiembre del 2017]. URL disponible en:
http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf

8. OMS: Organización Mundial de la Salud [Internet]. US: OMS; c2016 [citado 26


Agosto 2017]. Pérdida de la audición en la niñez ¡Que hacer para actuar de
inmediato! [aprox. 16 pantallas]. Disponible en:
http://www.who.int/topics/deafness/WHD_brochure_ES.pdf

9. Munisalud [Internet]. Ciudad de Guatemala: e-MuniSalud; 2012 [actualizado


Octubre 2012; citado 26 ago 2017]. Disponible en:
http://munisalud.muniguate.com/2012/09oct/estilos_saludables03.php

10. OMS: Organización Mundial de la Salud [Internet]. US: OMS [Internet]. 2017
[citado 30 de Junio del 2017]. URL disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/

11. INEC: Instituto nacional de estadísticas y censos [Internet]. Ecuador: INEC; c2014
[citado 26 Agosto 2017]. Censo de población y vivienda [aprox. 3 pantallas].
Disponible en:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec//wp-
content/uploads/2013/04/Ecuador_registra_122.301_madres_adolescentes.jpg

77
12. CONADIS: Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades [Internet].
Ecuador: INEC; c2017[citado 26 Agosto 2017]. estadística_conadis [aprox 19
pantallas]. Disponible en:
http://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadistica/index.html

13. Lluís BLJ, Grimaltos T. Teoría del conocimiento [Internet]. 1st ed. Valencia; Maite
Simon; 2004 [citado 27 Agosto 2017]. Disponible en:
https://books.google.com.ec/books?id=NBRbxQ-
Ko7EC&printsec=frontcover&dq=conocimiento&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjm
3p_wlInWAhUF5yYKHWnVDNIQ6AEIKTAB#v=onepage&q=conocimiento&f=f
alse

14. Martinez A, Ríos F. Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma,


como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado. Cinta
Moebio [Internet]. [citado 26 Agosto 2017]; N° 25: 111-121. Disponible en:
http://www.revistas.uchile.cl/index.php/CDM/article/viewFile/25960/27273
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
94352004000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

15. Cardozo J. CONOCIMIENTOS DE MADRES ADOLESCENTES SOBRE


CUIDADOS BASICOS AL RECIEN NACIDO, LOCALIDAD DE CIUDAD
BOLIVAR, BOGOTA D.C. PRIMER SEMESTRE DE 2008 [Tesis Licenciatura].
Bogotá: Facultad de enfermería, Pontifica Universidad Javeriana; 2008. Disponible
en:
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/tesis09.pdf

16. Cheesman de RS. CONCEPTOS BÁSICOS EN INVESTIGACIÓN. [Internet].


[citado 05 sep 2017]. Disponible en:
https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/conceptos.pdf

78
17. Cardoso CF. INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LA INVESTIGACIÓN
HISTORICA: Conocimiento, método e historia. Vol 1. 1st ed. Barcelona: Editorial
Crítica, S.A.; 1981.

18. Zepeda RRC. Conocimientos intuitivo, religioso, empírico, filosófico y científico.


Definición, características y relevancia. GestioPolis [Internet] 2015. [citado 26
Agosto 2017]. Disponible en:
https://www.gestiopolis.com/conocimientos-intuitivo-religioso-empirico-filosofico-
y-cientifico-definicion-caracteristicas-y-relevancia/

19. Nieto MS, Rodríguez CMJ. Investigación y evaluación educativa en la sociedad del
conocimiento. [Internet]. 1st ed. Salamanca: Editorial Universidad de Salamanca;
2010[citado 27 Agosto 2017]. Disponible en:
https://books.google.com.ec/books?id=0OmjkbteDG8C&pg=PA82&dq=conocimie
nto:+tipos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjii9Hz2MrWAhVETCYKHW8VAr8Q6A
EIKjAB#v=onepage&q=conocimiento%3A%20tipos&f=false

20. DRAE: Diccionario de la Real Academia Española [Internet]. Madrid: DRAE;


c2001[Marzo 2017; citado 26 ago 2017]. Disponible en:
http://dle.rae.es/?id=0cWXkpX

21. Ubillos S, Mayordomo S, Páez D. Psicología, cultura y educación [Internet]. 1st ed.
España: Pearson Educación; 2004 [citado 27 Agosto 2017]. Cap 10. p. 1.
Disponible en:
http://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/CAPÍTULO+X.pdf

22. CONCEPTOYDEFINICION.DE [Internet].Venezuela: Venemedia; 2014[citado 27


Agosto 2017]. Disponible en: http://conceptodefinicion.de/actitud/

79
23. ENCICLOPEDIA CULTURALIA [Internet]. Ecuador: ENCICLOPEDIA
CULTURALIA; 2013 [actualizado 29 Enero 2013; citado 27 Agosto 2017].
Disponible en:
https://edukavital.blogspot.com/2013/01/definicion-de-actitud.html

24. Villoro L. Creer, saber, conocer. [Internet]. 18th ed. Mexico: Editorial Siglo xxi;
2008 [citado 27 Agosto 2017]. Disponible en:
https://books.google.com.ec/books?id=30fN2UA3RTUC&pg=PA44&dq=actitud:+
allport&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi12Y215srWAhUHNiYKHbFbDgoQ6AEIM
TAC#v=onepage&q=actitud%3A%20allport&f=false

25. DRAE: Diccionario de la Real Academia Española [Internet]. Madrid: DRAE;


c2001[mar 2017; citado 26 Agosto 2017]. Disponible en:
http://dle.rae.es/?id=TtEMsxJ

26. Pérez PJ, Gardey A. Definición de práctica. [Internet]. [actualizado 2010: citado 29
Septiembre 2017]. Disponible en: https://definicion.de/practica/

27. Moreno A. La adolescencia [Internet]. 1st ed. Barcelona: Editorial UOC; 2015
[actualizado nov 2015; citado 27 Agosto 2017]. Disponible en:
https://books.google.com.ec/books?id=qH3LDAAAQBAJ&printsec=frontcover&d
q=adolescencia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiNjtX0g4jWAhXJNiYKHSx6AcEQ
6AEIOzAE#v=onepage&q=adolescencia&f=false

28. Gurrea J. La sexualidad: sexo, embarazo contracepción en la adolescencia


[Internet]. 6th ed. Barcelona: editorial MONTESINOS [citado 27 Agosto 2017].
Disponible en:
https://books.google.com.ec/books?id=dQcpVcE14WUC&printsec=frontcover&dq
=adolescencia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiNjtX0g4jWAhXJNiYKHSx6AcEQ6
AEISzAH#v=onepage&q=adolescencia&f=false

80
29. Calatrava C. El Embarazo Precoz Orientación y ayuda. Embarazo Precoz
[Internet].2017.[28 Agosto 2017].Disponible en:
https://www.embarazo-precoz.com/

30. UNICEF[Internet]. Panamá: UNICEF; c2015 [citado 30 Septiembre 2017].


Disponible en:
https://www.unicef.org/lac/UNICEF_Situacion_de_Adolescentes__y_Jovenes_en_
LAC_junio2105.pdf

31. Barrozo M, Pressiani G. EMBARAZO ADOLESCENTE ENTRE 12 Y 19 AÑOS,


LOCALIDAD DE SAN MARTIN, MENDOZA. JULIO DE 2011 [Tesis
Licenciatura]. Mendoza: Facultad de ciencias médicas, Universidad Nacional de
Cuyo; 2011. Disponible en:
http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5989/barrozo-mariela.pdf

32. Issler JR. EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA. Rev de posgrado de la Cátedra


VIa Medicina[Internet]. 2001[28 Agosto 2017]; p. 11-23. Disponible en:
http://www.uv.es/~reguera/nuevosmedios/videoconferencia/informe%5B1%5D.htm

33. Redondo FC, Galdó MG, García FM. Atención al adolescente[Internet]. 1st ed.
Santander: editorial Universidad de Cantabria[citado 27 Agosto 2017].p 366.
Disponible en:
https://www.google.com.ec/search?q=consecuencias+de+un+hijo+de+madre+adole
scente&dcr=0&source=lnms&tbm=bks&biw=667&bih=631

34. OMS: Organización Mundial de la Salud [Internet]. US: OMS; c2014 [citado 26
Agosto 2017]. El embarazo en la adolescencia [aprox. 2 pantallas]. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/

81
35. Vázquez MA, Guerra VC, Herrera V, De la Cruz CHF, Almirall Ch A. Embarazo y
adolescencia: Factores biológicos materno y perinatal más frecuentes. Rev Cubana
Obstet Ginecol[Internet]. 2001[28 Agosto 2017]; 27(2). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2001000200012

36. Ulanowicz MG, Parra KE, Wendler GE, Tisiana ML. RIESGOS EN EL
EMBARAZO ADOLESCENTE. Rev de posgrado de la Cátedra VIa
Medicina[Internet]. 2006[28 Agosto 2017]; 153(4) p. 13-17. Disponible en:
http://med.unne.edu.ar/revista/revista153/4_153.pdf

37. Manrique RM, Algarra JM. Audiología. Proyectos Editoriales, S.A. [Internet].2014.
[citado 06 Noviembre 2017]; p(25). Disponible en:
http://seorl.net/PDF/ponencias%20oficiales/2014%20Audiolog%C3%ADa.pdf

38. Bianchi MA. Desórdenes de procesamiento auditivo. Revista


faso[Internet].2009[citado 06 Noviembre 2017]; 2(1).Disponible en:
http://www.faso.org.ar/revistas/2009/2/nota13.pdf

39. Pozo M, Almenar A, Tapia MC, Moro M. Detección de la hipoacusia en el neonato.


aeped[Internet]. 2008. [citado 31 Agosto 2017]. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/3_2.pdf

40. CODEPEH: Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia en España


[Internet]. Madrid: MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO; c2003 [citado 31
Agosto 2017]. Disponible en:
http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/maternoInfantil/docs
/hipoacusia.pdf

82
41. ASHA: American Speech-Language-Hearing Association[Internet]. US: ASHA;
c2016 [citado 15 Septiembre 2017]. Tipo, grado y configuración de la pérdida de
audición. Disponible en:
https://www.asha.org/uploadedFiles/Tipo-grado-y-configuracion-de-la-perdida-de-
audicion.pdf

42. Northern JL, Downs Mp. La audición en los niños. Vol 1. 1st ed. Barcelona: Salvat
Editores, S.A.; 1981.

43. MedlinePlus[Internet]. Estados Unidos; 2017 [actualizado 5 Diciembre 2017; citado


07 Diciembre 2017]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/prematurebabies.html

44. Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es un niño prematuro? [Internet]. 2017


[fecha de acceso 07 Diciembre 2017]. Disponible en:
http://www.who.int/features/qa/preterm_babies/es/

45. Trinidad G, Jáudenes C. (coord.) (2011): Sordera Infantil. Del diagnóstico precoz a
la inclusión educativa. Guía práctica para el abordaje interdisciplinar (2ª ed.).
Madrid, Confederación Española de Familias de Personas Sordas-FIAPAS
(2012)[citado: 20 Nov 2017] .Disponible en:
http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO26217/sordera_infantil2012.pdf

46. Morera C, Algarra J. Lecciones de Otorrinolaringología aplicada. 2nd ed. Editorial


Glosa, S.L.; 2006. [internet].p(397). [citado 22 Noviembre 2011]. Disponible en:
https://books.google.com.ec/books?id=hVxrYHwMiDEC&pg=PA395&dq=hipoacu
sia+infantil&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiYprqw4dTXAhUNY98KHTLKB6sQ6AEIJDAA#v=o
nepage&q=hipoacusia%20infantil&f=false

83
47. Garay MD, Murillo HM. Hipoacusia neonatal, secundaria a hiperbilirrubinemia.
Rev Mex Pediatr [Internet]. 2007 [citado 07 Diciembre 2017]; 74(3). Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2007/sp073c.pdf

48. Hess JC. Causas de Hipoacusia Sensorioneural. Departamento de


otorrinolaringología. [Internet] 2003 Ene[citado 07 Diciembre 2017]; 14(1).
Disponible en:
https://www.clinicalascondes.com/area-
academica/revistas/RevistaMedicaEnero2003/articulo_002.htm

49. Pérez DL, Herrera TS, Fraile RJ. TRAUMATISMOS DEL OÍDO. HERIDAS.
CONMOCIÓN LABERÍNTICA. FRACTURAS DEL HUESO TEMPORAL.
SECUELAS. [Internet] [citado 07 Diciembre 2017]. Disponible en:
http://seorl.net/PDF/Otologia/022%20-
%20TRAUMATISMOS%20DEL%20O%C3%8DDO.%20HERIDAS.%20CONM
OCI%C3%93N%20LABER%C3%8DNTICA.%20FRACTURAS%20DEL%20HU
ESO%20TEMPORAL.%20SECUELAS.pdf

50. Lejarraga H, et al. Desarrollo del niño en contexto. 1st ed. Buenos Aires: Editorial
Paidós SAICF; 2004.

51. Coello F, Cuevas H, Andrade E. El tamizaje auditivo neonatal en Ecuador, un


compromiso ineludible. Rev Fac Cien Med (Quito), 2016; 41 (1):177-184 [Internet]
2016 [citado 08 Diciembre 2017]. Disponible en:
http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/313

52. Hernandez HR, et al. Tamizaje auditivo de hipoacusia neonatal. Rev Med Inst Mex
Seguro Soc 2007; 45 (5): 421-426 [Internet] 2006 [citado 08 Diciembre 2017].
Disponible en: http://www.redalyc.org/html/4577/457745529002/

84
53. Emisiones otoacústicas en recién nacidos con factores de riesgo auditivo. Arch.
Pediatr. Urug. [Internet]. 2003 Ago [citado 2018 Enero 07] ; 74( 3 ): 197-202.
Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
12492003000300008&lng=es.

54. Eyaralar B, Bárcena B. Programa de Atención al Déficit Auditivo Infantil.


[Internet]. Asturias: Dirección General de Salud Pública; c2002 [citado 09
Diciembre 2017]. Disponible en:
https://www.asturias.es/Astursalud/Articulos/Profesionales/Atenci%C3%B3n%20d
e%20salud/Prevenci%C3%B3n/Plan%20PADAI/Ficheros/padai.pdf

55. Mora L. Tamizaje auditivo en niños con alto riesgo de hipoacusia, BOGOTA D.C.
[Tesis Especialista]. Bogotá: Facultad de Medicina, Universidad de Colombia;
2015. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/46633/1/599156.2015.pdf

56. Álvarez RD, et al. La sordoceguera. Un análisis multidisciplinar. [Internet]. 1st ed.
Madrid: Editorial ESTUDIOS; 2004 [citado 09 Diciembre 2017]. Disponible en:
http://www.once.es/otros/sordoceguera/HTML/CAPÍTULO02.htm

57. Rodríguez MC, Rodríguez MR. Audiología Clínica y


Electrodiagnóstico.[Internet][citado 09 Diciembre 2017]. Disponible en:
http://www.blauton.com.mx/files/audiologiaclinicayelectrodiagnostico.pdf

58. García J, Aguadero M, Sainz M. Libro Virtual de formación en


Otorrinolaringología. [Internet][citado 09 Diciembre 2017]cap(7) p (7,8).Disponible
en:
http://seorl.net/PDF/Otologia/007%20-
%20EXPLORACI%C3%93N%20FUNCIONAL%20AUDITIVA.pdf

85
59. Rodríguez MR, A´Gaytan RP. Manual de audioprotesismo [internet]. México:
Servicios Editoriales Arlequin, S.A. de C.V. c2006; p 94. Disponible en:
http://www.blauton.com.mx/files/manualdeudioprotesismo.pdf

60. Godoy B Cristian, Bustamante M Loretho. Evaluación de la fase de screening


auditivo en menores con factores de riesgo. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza
Cuello [Internet]. 2006 Ago [citado 2017 Diciembre 10]; 66(2): 103-106.
Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48162006000200005&lng=es.

61. González TO. Emisiones Otoacústicas. [Internet]. 2016 abr [citado 07 Enero 2018].
Disponible en: http://articulos.sld.cu/otorrino/?tag=emisiones-otoacusticas

62. Escajadillo RM. Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello. 4th ed.
Editorial El Manual Moderno. [Internet] [citado 07 Enero 2018]. Disponible en:
https://books.google.com.ec/books?id=CxoOCQAAQBAJ&pg=PT81&dq=emision
es+otoacusticas&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjSqafL1c7YAhXEzFMKHT7yDXcQ6AEISDAI#v=on
epage&q=emisiones%20otoacusticas&f=false

63. Nazar M Gonzalo, Goycoolea V Marcos, Godoy S José Miguel, Ried G Ernesto,
Sierra G Monica. Universal newborn hearing screening: Review of 10,000
evaluations. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello [Internet]. 2009 Ago [citado
2017 Diciembre 10] ; 69(2):93-102.Disponible en:
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162009000200003.

86
64. Trinidad G, Trinidad G, De la Cruz E. Potenciales evocados auditivos. An Pediatr
Contin. 2008; 6(5):296-301 [Internet]. 2008 Septiembre [citado 2017 Diciembre
10]. Disponible en:
http://appswl.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=80000453&
pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=51&ty=155&accion=L&origen=ap
ccontinuada&web=www.apcontinuada.com&lan=es&fichero=v6n5a353pdf001.pdf
&anuncioPdf=ERROR_publi_pdf

65. Fernández E Pamela, Marincovich S Lisette, Olivares R Virginia, Paredes S


Romina, Godoy B Cristián. Aplicación de potenciales evocados de estado estable
como examen auditivo en una población de jóvenes con diferentes niveles de
audición. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello [Internet]. 2009 Diciembre
[citado 2017 Diciembre 10];69(3):233-242.Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48162009000300005&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
48162009000300005.

66. Suárez C, Gil-Carcedo L.M, Marco J, Medina J, Ortega P, Trinidad J. Tratado de


Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. 2nd ed. Editorial medica
panamericana. [Internet]. Disponible en:
https://books.google.com.ec/books?id=OR_xMwey2DoC&pg=PA1148&dq=potenc
iales+evocados+auditivos+de+estado+estable&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjyzvOfttPYAhXqxYMKHauGCOAQ6AEIJTAA#v=on
epage&q=potenciales%20evocados%20auditivos%20de%20estado%20estable&f=f
alse

67. Pérez MC, Torres A, Savio G, Eimil E. Los potenciales evocados auditivos de
estado estable a múltiples frecuencias y su valor en la evaluación objetiva de la
audición. Revista Electrónica de Audiología Vol. 2 [Internet]. c 2003 [citado 28
Enero 2018]. Disponible: http://www.auditio.com/docs/File/vol2/2/020204.pdf

87
68. Martinez A, Alañon F, Ayala L, Álvarez A, Miranda M, Sainz M. Estudio
comparativo entre potenciales evocados auditivos de estado estable, potenciales
evocados auditivos de tronco cerebral y audiometría tonal liminar. Acta
Otorrinolaringol Esp 2007;58:290-5 - DOI: 10.1016/S0001-6519(07)74931-2
[Internet]. 2007 Agosto [citado 30 Enero 2018]; Vol. 58. Núm. 7. Disponible en:
http://www.elsevier.es/es-revista-acta-otorrinolaringologica-espanola-102-articulo-
estudio-comparativo-entre-potenciales-evocados-
13108890#elsevierItemBibliografias

69. Audífonos [en línea]. Estados Unidos: Institutos Nacionales de la Salud ∙ Instituto
Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación; 2013 [citado 07
Enero 2018]. Disponible en:
https://www.nidcd.nih.gov/sites/default/files/Documents/health/spanish/hearingaids
-spanish.pdf

70. Rouco PJ, Sánchez-Andrade I, Del Río VM. Libro virtual de formación en ORL
[internet]; cap 33 p (5,6) AUDIOPRÓTESIS EXTERNAS. INDICACIONES.
SELECCIÓN DEL TIPO DE ADAPTACIÓN. ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN
DE RESULTADOS. REHABILITACIÓN DEL PACIENTE ADAPTADO CON
PRÓTESIS [citado 07 Enero 2018]. Disponible en:
http://seorl.net/PDF/Otologia/033%20-
%20AUDIOPR%C3%93TESIS%20EXTERNAS.%20INDICACIONES.%20SELE
CCI%C3%93N%20DEL%20TIPO%20DE%20ADAPTACI%C3%93N.%20ADAP
TACI%C3%93N%20Y%20EVALUACI%C3%93N%20DE%20RESULTADOS.%
20REHABILITA.pdf?boxtype=pdf&g=false&s=false&s2=false&r

88
71. Orellana V. Torres P. Audífonos: Características, selección y adaptación [Internet].
Vol. 14 N°1. Enero 2003. [citado 21 de Febrero de 2018]. pp. 5-6. Disponible en:
https://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m
%C3%A9dica/2003/1%20enero/Audifonos-9.pdf

72. Rodríguez MR, A´Gaytan RP. Manual de audioprotesismo [internet]. México:


Servicios Editoriales Arlequin, S.A. de C.V. c2006;p 144. Disponible en:
http://www.blauton.com.mx/files/manualdeudioprotesismo.pdf

73. Ribalta G. PROTESIS AUDITIVAS IMPLANTABLES ¿EN QUE ESTAMOS EN


EL 2009?. Rev.Med.Clin.Condes-2009;20(4): 441 – 445.[citado 08 Enero 2018]

74. Ribalta G, Diaz C. PROTESIS AUDITIVAS IMPLANTABLES.


Rev.Med.Clin.Condes[internet] c2016; 27(6): 824 – 833. [citado 08 Enero 2018].
Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864016301171

75. Castro A. Del Río L., Lassaletta L. Implantes Cocleares y de Tronco Cerebral
[Internet]. Libro virtual de formación en ORL. [citado 23 de Febrero de 2018].
Capítulo 34 pp. 1. Disponible en:
http://seorl.net/PDF/Otologia/034%20-
%20IMPLANTES%20COCLEARES%20Y%20DE%20TRONCO.pdf

76. Comisión de expertos CEAF – Real Patronato sobre Discapacidad [Internet].


Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad; c2015 [citado 12 Marzo 2018]p (8).
Disponible en: http://implantecoclear.org/documentos/implante/ceaf2005.pdf

77. Claustre M, Gomar C, Palmés C, Sadurní Núria. Alumnado con pérdida auditiva.
1st ed. Editorial GRAÓ; 2010 [internet]. [citado 25 Enero 2018]. Disponible en:
https://books.google.com.ec/books?id=0--

89
LwwQMeOcC&pg=PA42&dq=implante+coclear&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjcw7uZtLzZAhWFnFkKHTKfCmQQ6AEIODAE#v=o
nepage&q=implante%20coclear&f=false

78. Coello F. El implante coclear, un milagro tecnológico. Revista al Oído: pág. 21 - 23


[citado 24 Febrero 2018]

79. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS), Instituto de Salud Carlos


III-Ministerio de Sanidad y Consumo<Implantes cocleares: actualización y revisión
de estudios coste-utilidad>. Madrid: AETS-Instituto de Salud Carlos III, julio de
2003 [Internet]. pp. 13. [citado 03 de Marzo de 2018]. Disponible en:
http://implantecoclear.org/documentos/implante/coste_utilidad.pdf

80. Estrada MD, Benítez D, Clarós P, Clavería MA, Orús C, Pujol MC. Evaluación de
los implantes cocleares bilaterales en niños. Criterios de indicación de los implantes
cocleares en niños y adultos. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Agencia de información en Salud;
2011. Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias: AIAQS núm. 2010/03.
[Internet]. pp. 30-31. [citado 05 de Marzo de 2018]. Disponible en:
http://aquas.gencat.cat/web/.content/minisite/aquas/publicacions/2011/pdf/implantes
_cocleares_pcsns_aiaqs2011.pdf

81. García J, Aguilera J, Castillo A. Guía técnica para la construcción de escalas de


actitud. Odiseo Revista electrónica de padegogía Año 8, núm. 16, enero-junio 2011.
[Internet] [citado 16 Enero 2018]. Disponible en:
http://www.odiseo.com.mx/2011/8-16/pdf/garcia-aguilera-castillo-guia-
construccion-escalas-actitud.pdf

90
82. Fernández I. Construcción de una escala de actitudes tipo Likert. [Internet] c 1982
[citado 16 Enero 2018]. Disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fic
heros/001a100/ntp_015.pdf

83. Malave N. TRABAJO MODELO PARA ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN


ACCIÓN PARTICIPATIVA PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN.
ESCALA TIPO LIKERT. c 2007 [citado 16 Enero 2018]. Disponible en:
http://uptparia.edu.ve/documentos/Físico%20de%20Escala%20Likert.pdf

84. Universidad Central del Ecuador. Estatuto vigente de la Universidad Central del
Ecuador (Aprobado el 20 de julio del 2016 por el Consejo de Educación Superior
mediante Resolución RPC- SO- 28- No. 483-2016). [citado 02 Marzo 2017].
Disponible en:
http://www.ces.gob.ec/images/Estatutos_Universidades/Resoluciones2016/Estatutos
2016/ESTATUTO_UCE.pdf

85. Código de la niñez y adolescencia. Citado [02 Marzo 2017]. Disponible en:
http://www.funcionjudicial.gob.ec/lotaip/phocadownloadpap/PDFS/2014/Nacional/
8%20CODIGO%20DE%20LA%20NINEZ%20Y%20ADOLESCENCIA.pdf

86. Ley Orgánica de discapacidades. citado [02 Marzo 2018]. Disponible en:
http://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2014/02/ley_organica_discapacidades.pdf

87. Hospital General Enrique Garces. Visión y Misión. citado [02 mar 2018]
disponible en: http://www.heg.gob.ec/index.php/es/hospital/mision-y-vision

91
88. Almenara L, Marcos P, Milla P. CONOCIMIENTOS SOBRE PÉRDIDA
AUDITIVA Y METODOLOGÍA AUDITIVO ORAL EN PADRES DE FAMILIA
DEL COLEGIO FERNANDO WIESE ESLAVA-CPAL, EN FUNCIÓN AL
GÉNERO, GRADO DE INSTRUCCIÓN Y TIEMPO DE PERMANENCIA EN
LA INSTITUCIÓN. [Internet] c 2013. [citado 26 Marzo 2018]. Disponible:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/5036/ALMENARA
_MARCOS_MILLA_CONOCIMIENTOS_INSTITUCIONAL.pdf?sequence=1

92
ANEXOS

Anexo 1. Aprobación del área de Gíneco Obstetricia

93
Anexo 2. Aprobación del departamento de docencia del Hospital General
Enrique Garcés

94
Anexo 3. Consentimiento Informado

95
Anexo 4. Cuestionario de conocimientos y actitudes

96
97
98
99
100
Anexo 5. Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nª ANÁLISIS Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


1 Entrega de oficios
2 Aprobación del
tema
3 Diseño de la
investigación
4 Desarrollo del
marco teórico
5 Diseño del
instrumento
6 Recolección de
datos
7 Procesamiento de
datos
8 Análisis de datos
9 Conclusiones
10 Propuesta
11 Redacción del
informe
12 Entrega del
Informe

101
Anexo 6. Guía sobre problemas auditivos infantiles

102
103
104
105
106

También podría gustarte