Está en la página 1de 119

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE

CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de octavo semestre de la Carrera de Psicología


Educativa de la Universidad Central del Ecuador.

Trabajo de Titulación, modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título


de Psicólogo Clínico

Autor: Maldonado Villarreal Pablo Javier


Tutor: MSc. Toro Chávez Lilian del Pilar

Quito - 2019
A. PRELIMINARES

Derechos de autor

Yo Pablo Javier Maldonado Villarreal en calidad de autor y titular de los derechos morales
y patrimoniales del trabajo de titulación, Actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de
octavo semestre de la Carrera de Psicología Educativa de la Universidad Central del
Ecuador, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA
SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a
favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no
exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos.
Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa
citada.
Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización
y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo
dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de


expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por
cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad
de toda responsabilidad.

En la ciudad de Quito, mes de marzo, día 19 de 2019.

----------------------------------------------
Pablo Javier Maldonado Villarreal
CI. 1723155444-4
Correo Electrónico: cesped444@hotmail.es

ii
Aprobación del tutor

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por PABLO JAVIER


MALDONADO VILLARREAL, para optar por el Grado de Psicólogo Clínico; cuyo título
es: ACTITUDES HACIA LA SEXUALIDAD EN ESTUDIANTES DE OCTAVO
SEMESTRE DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA DE LA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, considero que dicho trabajo reúne los
requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por
parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, mes de marzo, día 19 de 2019.

-------------------------------------------------

Msc. Lilian del Pilar Toro Chávez


DOCENTE- TUTOR
CI. 1001667375

iii
Dedicatoria

A toda la esencia que da vida y forma a la naturaleza. A lo desconocido e

inmutable que sin saber el por qué solo está ahí. A todo el caos que existe

dentro de cada uno.

iv
Agradecimientos

Quiero agradecer a todas las personas que de alguna forma sea la adecuada o la

inadecuada, han dejado sus huellas plasmadas, mediante sus experiencias y eso

ha servido para continuar en el proceso de enseñanza y conocimiento. Además

de forma especial agradezco a mis padres, a mi tía y a mi primo J, que han sido

un gran soporte integral durante todo el trayecto de la vida, han sabido guiar y

sobre todo dar el amor que es necesario para que exista la vida misma. También

de manera comedida doy las gracias a la Facultad de Psicología Educativa y

Orientación de la Universidad Central del Ecuador por brindarme la apertura a

sus aulas y a los estudiantes de Octavo semestre por acceder a colaborar en la

presente investigación. Agradecer al conjunto de múltiples circunstancias que

hacen hoy posible la realización de este trabajo.

v
TABLA DE CONTENIDOS

A. PRELIMINARES ......................................................................................................... II
DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................... II
APROBACIÓN DEL TUTOR ......................................................................................... III
DEDICATORIA .................................................................................................................IV
AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................... V
TABLA DE CONTENIDOS ..............................................................................................VI
ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................... VIII
ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................. VIII
INDICE DE ANEXOS .......................................................................................................IX
RESUMEN ........................................................................................................................... X
ABSTRACT ........................................................................................................................XI
B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................................ 1
1. TITULO............................................................................................................................. 1
2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ...................................................................... 3
3.1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................... 3
3.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 5
3.3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 5
3.3.1. Objetivo general .................................................................................................... 5
3.3.2. Objetivos específicos............................................................................................. 5
3.4. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 5
4. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 8
4.1 POSICIONAMIENTO TEÓRICO........................................................................................... 8
4.2. Marco contextual ...................................................................................................... 9
CAPÍTULO 1: LAS ACTITUDES.................................................................................... 10
1.1. CONCEPTO DE ACTITUDES ........................................................................................... 10
1.2. FUNCIONES DE LAS ACTITUDES ................................................................................... 12
1.3. ESTRUCTURA DE LAS ACTITUDES ................................................................................ 13
1.4. FORMACIÓN DE ACTITUDES. ........................................................................................ 16
1.5. CAMBIO DE ACTITUDES. .............................................................................................. 22
CAPÍTULO 2: SEXUALIDAD ......................................................................................... 28

vi
2.1. CONCEPTO DE SEXUALIDAD ........................................................................................ 28
2.2. TEORÍAS PSICOLÓGICAS ACERCA DE LA SEXUALIDAD. ................................................ 30
2.3. ACTITUDES HACIA LA SEXUALIDAD ............................................................................ 35
2.4. EDUCACIÓN Y LA SEXUALIDAD ................................................................................... 40
5. HIPOTESIS Y VARIABLES ........................................................................................ 45
5.1. VARIABLES ................................................................................................................. 45
5.2 OPERATIVIZACIÓN DE VARIABLES ................................................................................ 45
6. MARCO METODOLÓGICO ....................................................................................... 47
6.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................. 47
6.2. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................. 47
6.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................. 47
6.4. POBLACIÓN Y MUESTRA .............................................................................................. 47
6.4.1. Población ............................................................................................................. 47
6.4.2. TIPO Y TAMAÑO DE MUESTRA. ................................................................................. 48
6.4.3. Criterios de inclusión y exclusión de la muestra. ................................................ 48
6.5. RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................................................................. 49
6.5.1. Procedimiento...................................................................................................... 49
6.5.2. INSTRUMENTOS ........................................................................................................ 50
6.6. ANÁLISIS DE DATOS .................................................................................................... 52
7. RESULTADOS ............................................................................................................... 54
7.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.................................................................................... 54
8. DISCUSIÓN .................................................................................................................... 63
9. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 67
10. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 68
11. REFERENCIAS ........................................................................................................... 69
12. ANEXOS ....................................................................................................................... 73
12.1. ANEXO I: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN APROBADO ........................................... 73
12.2 ANEXO II: CONSENTIMIENTO INFORMADO ......................................................... 105
Apéndice C: Consentimiento informado ..................................................................... 105
12.3 ANEXO III: INSTRUMENTOS ITILIZADOS ................................................... 106
Apéndice A: Encuesta de condiciones sociodemográficas y económicas .................. 106
Apéndice B: Encuesta Revisada de Opinión Sexual (EROS) ..................................... 107

vii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Factores del cuestionario EROS........................................................................................... 51


Tabla 2 Distribución de los ítems del cuestionario EROS ................................................................ 51
Tabla 3 Puntos de corte del cuestionario EROS................................................................................ 52
Tabla 4 Sexo de los estudiantes de octavo semestre de la Carrera de Psicología Educativa ............ 54
Tabla 5 Estado Civil de los estudiantes de octavo semestre de la Carrera de Psicología Educativa. 54
Tabla 6 Práctica religiosa e ideología política de los estudiantes de octavo semestre de la Carrera de
Psicología Educativa ......................................................................................................................... 55
Tabla 7 Región perteneciente de los estudiantes de octavo semestre de la Carrera de Psicología
Educativa ........................................................................................................................................... 55
Tabla 8 Estatus Socioeconómico de los estudiantes de octavo semestre de la Carrera de Psicología
Educativa ........................................................................................................................................... 56
Tabla 9 Distribución de las variables vinculadas con la educación sexual recibida en los estudiantes
de octavo semestre de la Carrera de Psicología Educativa ............................................................... 57
Tabla 10 Actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de octavo semestre de la Carrera de
Psicología Educativa ...................................................................................................................... 58
Tabla 11 Distribución de las actitudes hacia la sexualidad considerando la variable sexo ............... 59
Tabla 12 Distribución de las actitudes hacia la sexualidad considerando las variable estado civil .. 59
Tabla 13 Distribución de las actitudes hacia la sexualidad considerando la variable ideología
política ............................................................................................................................................... 59
Tabla 14 Distribución de las actitudes hacia la sexualidad considerando la variable región
perteneciente ..................................................................................................................................... 60
Tabla 15 Distribución de las actitudes hacia la sexualidad considerando la variable práctica religiosa
........................................................................................................................................................... 60
Tabla 16 Distribución de las actitudes hacia la sexualidad considerando las variable estatus
socioeconómico ................................................................................................................................. 61
Tabla 17 Distribución de las actitudes hacia la sexualidad considerando la variable Educación
sexual en el hogar .............................................................................................................................. 61
Tabla 18 Distribución de las actitudes hacia la sexualidad considerando la variable valoración de las
actitudes sexuales en el hogar ........................................................................................................... 62
Tabla 19 Distribución de las actitudes hacia la sexualidad considerando la variable educación sexual
integral............................................................................................................................................... 62

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Modelo teórico de las actitudes hacia la sexualidad ............................................................ 8


Figura 2. Modelo de los tres componentes de las actitudes en base a la formación de las actitudes. 17
Figura 3: Estrategias de Yale de la comunicación y persuasión ....................................................... 27
Figura 4. Actitudes hacia la sexualidad según el modelo Trirreferencial ......................................... 36
Figura 5. Dimensión erotofílica y erotofóbica hacia la sexualidad. Adaptación de (Gómez,
2014,p.43) ......................................................................................................................................... 39
Figura 6. Diferentes interpretaciones de la sexualidad...................................................................... 43

viii
INDICE DE ANEXOS

12. ANEXOS……………………………………………………………………………………… 75
12.1. ANEXO I: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN APROBADO…………………………. 75
12.2. ANEXO II: CONSENTIMIENTO INFORMADO………………………………………. 105
Apéndice C: Consentimiento informado …………………………………………………......……105
12.3. ANEXO III: INSTRUMENTOS ITILIZADOS…………………………………………. 106
Apéndice A: Encuesta de condiciones sociodemográficas y económicas………………………... 106
Apéndice B: Encuesta Revisada de Opinión Sexual (EROS)……………………………………. 107

ix
TITULO: Actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de octavo semestre de la
Carrera de Psicología Educativa de la Universidad Central del Ecuador.

Autor: Pablo Javier Maldonado Villarreal.


Tutora: MSc. Lilian Toro Chávez.

RESUMEN

Sobre la base de la importancia que tiene el conocer las actitudes hacia la sexualidad en
estudiantes próximos a ejercer la profesión en el campo laboral, con miras a brindar
asesoramiento a instituciones educativas; el objetivo de este estudio fue evaluar las
actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes de octavo semestre del semestre 2018-2019
de la Carrera de Psicología Educativa de la Universidad Central del Ecuador en base a los
factores sociodemográficos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo mediante el uso de la
escala EROS que evalúa las actitudes hacia la sexualidad, enfocado en los ejes: erotofobia y
erotofilia. Participaron 56 estudiantes, 32 mujeres y 22 hombres, con una edad promedia de
23 años, que reciben como asignatura en su malla curricular Sexualidad Integral II. Los
resultados demuestran que el 69,64% de los estudiantes se muestran con actitudes
erotofílicas; mientras que el 25% se muestran con actitudes ambivalentes hacia la
sexualidad y por último el 5,36% con actitudes erotofóbicas. Había diferencias en las
frecuencias de actitudes erotofílicas y erotofóbicas al examinar factores sociodemográficos
como el sexo y la ideología política.

PALABRAS CLAVE: ACTITUDES HACIA LA SEXUALIDAD / EROTOFÍLIA /


EROTOFÓBIA / AMBIVALENTE/ ESTUDIANTES / ACTITUDES /
SEXUALIDAD

x
TITLE: Attitudes Towards Sexuality Among 8th Semester Educational Psychology
Students from Universidad Central del Ecuador.

Author: Pablo Javier Maldonado Villarreal


Advisor: MSc. Lilian Toro Chávez

ABSTRACT

Taking into the account the importance of knowing students´ attitudes towards sexuality as
they draw near to exercising their profession in a work environment, and as a way of
offering assessment to educational institutions, the objective of this study was to evaluate
attitudes towards sexuality held by 8th semester (2018-2019) educational psychology
students from Universidad Central del Ecuador while also considering sociodemographic
factors. A descriptive study was carried out using the EROS Scale, which measures
attitudes towards sexuality focusing on two axis: erotophobia and erotophilia. 56 students
participated in the study, 32 women and 22 men, with an average age of 23 years, all of
which were currently taking “Integral Sexuality 2” as part of their degree formation. The
results showed that 69.64% of the students had erotophilic attitudes while 25% had
ambivalent attitudes towards sexuality and 5.46% had erotophobic attitudes. There were
differences in the frequency of erotophilic and erotophobic attitudes when examining
sociodemographic factors such as sex and political ideology.

PALABRAS CLAVE: ATTITUDES TOWARDS SEXUALITY / EROTOPHILIA /


EROTOPHOBIA / AMBIVALENCE / STUDENTS / ATTITUDES / SEXUALITY

xi
B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

1. TITULO

Actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de octavo semestre de la Carrera de Psicología Educativa de


la Universidad Central del Ecuador.
2. INTRODUCCIÓN

El presente estudio Abordo el tema de las actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes de

octavo semestre de la Carrera de Psicología Educativa de la Universidad Central del Ecuador. Se realizó

la investigación debido al problema de que al existir una educación sexual implementada en las mallas

curriculares de los estudiantes de educación básica, además del incentivo de talleres dedicados hacia los

temas sexuales, en lugar de disminuir los niveles de incidencia de embarazos adolescentes estos han

aumentado en los últimos años (MSP, 2017). Entendiendo de manera breve que las actitudes hacia la

sexualidad es la manera de evaluar sea positiva como negativamente una entidad vinculada hacia

comportamientos, sentimientos creencias acerca de la sexualidad (Gómez, 2014).

La investigación se divide en secciones entre las cuales se encuentra; el planteamiento del

problema, el marco teórico, el marco metodológico, el análisis de resultados, las conclusiones y

recomendaciones. El estudio es descriptivo por tal motivo no se consideró oportuno el establecimiento de

la hipótesis, que describe el tipo de actitudes predominan en los estudiantes de octavo semestre 2018-

2019 de la Carrera de Psicología Educativa de la universidad Central del Ecuador, que son los próximos

profesionales a ejercer en el ámbito educativo. El marco teórico responde a temas a fin que sustenten el

posicionamiento teórico, además de dar una clara pauta para indicar definiciones oportunas para sustentar

el trabajo.

La metodología se estableció que sea cuantitativa, de tipo descriptiva. Para la obtención de los

datos se aplicó dos instrumentos (La encuesta de opinión sexual revisada “EROS” y una encuesta

sociodemográfica), los instrumentos se aplicaron a 56 estudiantes de octavo semestre de la Carrera de

Psicología Educativa de la Universidad Central del Ecuador, a los que recibían la asignatura de

1
Sexualidad Integral II del semestre 2018-2019 y los que hayan asentido en participar en la investigación.

En cuanto a los resultados, se puede indicar que existe una mayor parte de estudiantes con

actitudes erotofílicas, pero también se muestra una significancia porcentual en las actitudes ambivalentes.

Se consideró el factor de la educación Familiar y académica la sexualidad para el análisis de los

resultados.

2
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

3.1. Delimitación del problema

En la actualidad, el interés por temas sobre la salud sexual y reproductiva vinculadas a

diversos problemas ( enfermedades de trasmisión sexual, embarazo adolescente, el aborto) que se

manifiestan en la sociedad, toman gran importancia debido al coste económico y social que

implica para cada uno de los países latinoamericanos (Álvarez, Vargas, Albagly, Fuertes, &

Buchelli, 2018).

En Ecuador, específicamente uno del lineamiento estratégico propuesto por la Política

Intersectorial de Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes es “Fortalecer la

actuación sectorial y la coordinación intersectorial para abordar la prevención del embarazo en

niñas y adolescentes de acuerdo al Marco Institucional”; en donde se garantiza la

implementación de la educación integral para la sexualidad basada en derechos y estándares

internacionales (Ministerio de Salud Pública et al., 2018).

Sin embargo, en relación a cifras del Ecuador en cuanto a problemas vinculados sobre

aspectos de la sexualidad humana, según el Centro de Estadísticas para América Latina y el

Caribe (CEPAL), el Ecuador es el tercer país a nivel de la región con la tasa más alta de

embarazo en adolescentes (10-19 años), después de Nicaragua y República Dominicana (MSP,

2017). Como consecuencia se calcula que 20-30% de las gestaciones terminan en aborto

espontáneo; sin embargo, hay estudios que indican una incidencia de aborto entre 40-50% y aun

hasta 80% de todas las gestaciones, cuando se incluyen embarazos muy tempranos

(Organización Mundial de la Salud, 2008).

3
Debido a este motivo se cree que uno de los múltiples factores que interfieren en el

proceso de la educación sexual integral, son las actitudes propias hacia la sexualidad que posee el

profesional encargado del asesoramiento y educación dentro de la institución educativa. Debido

a que las actitudes hacia la sexualidad

Es aquí donde la labor del psicólogo educativo es fundamental para brindar

asesoramiento psicológico oportuno a la institución afín, encaminado hacia aspectos en materia

de una educación integral de la sexualidad. Por lo tanto problemas como una inadecuada

formación profesional, estereotipos, temores y prejuicios previos hacia la sexualidad, pueden ser

factores desfavorables para su debido manejo y psicoeducación en el tema (Barra, 2002b).

Es importante mencionar que a pesar que en el régimen educativo exista una asignatura

dedicada a la educación sexual y reproductiva, el conocimiento intrapersonal que tenga el

educador de sus propias actitudes hacia la sexualidad determinaran la predisposición que el

profesional tenga a la hora de hablar de estos temas (Vargas, 2013).

Según lo anterior expuesto la pregunta es ¿Cuáles son las actitudes hacia la sexualidad

que presentan los estudiantes de octavo semestre de la Carrera de psicología educativa de la

Universidad Central del Ecuador?

4
3.2. Preguntas de investigación

¿Cuáles son las características sociodemográficas de los estudiantes de octavo semestre

de la Carrera de Psicología Educativa de la Universidad Central del Ecuador?

¿Cuáles son las actitudes hacia la sexualidad que presentan de los estudiantes de octavo

semestre de la Carrera de Psicología Educativa de la Universidad Central del Ecuador?

3.3. Objetivos de investigación

3.3.1. Objetivo general

Determinar las actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes de octavo semestre 2018-

2019 de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Universidad Central del

Ecuador.

3.3.2. Objetivos específicos

• Identificar las características sociodemográficas de los estudiantes de octavo semestre de

la Carrera de Psicología Educativa de la Universidad Central del Ecuador.

• Evaluar las actitudes hacia la sexualidad de los estudiantes de octavo semestre de la

Carrera de Psicología Educativa de la Universidad Central del Ecuador.

3.4. Justificación

Las actitudes hacia la sexualidad cobran gran importancia porque son un conjunto de

respuestas programadas previamente con el fin de evaluar de manera favorable, neutra o

desfavorable cuestiones afines a la sexualidad. Es así que, en el campo profesional, las personas

con evidente actitud negativa al ámbito de la sexualidad puedan ser; psicólogos, educadores,

5
trabajadores sociales, abogados, médicos, poseen criterios que desvirtualizan temas vinculados a

la sexualidad, cometiendo errores que se justifican en base a ideas distorsionadas sobre el tema

(Lopez, 2013).

Por lo cual es necesario que los estudiantes universitarios de niveles superiores que estén

involucrados directamente con el ámbito de las relaciones humanas, conozcan sus propias

actitudes dadas que estas actuaran como facilitadoras u obstructoras a la hora del ejercicio

profesional (Gómez, 2014).

Según el Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017-2021 en el Ecuador,

una de las principales causas de morbilidad en adolescentes tempranos (10-14 años) como

tardíos (15-19 años), están ligados a la salud sexual y salud reproductiva, otros datos indican que

el 67,7% de mujeres de 15 a 24 años no utilizó ningún método anticonceptivo en su primera

relación sexual, en consecuencia, el 7,5% de embarazos en menores de 15 años terminó en

abortos (MSP, 2017).

Considerando según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2017) que “la principal

fuente de información en temas de sexualidad es la escuela y el colegio” (p.34). Se puede

apreciar que todos estos problemas a nivel social en el área de la sexualidad se dan por la falta de

una educación plena e integral de la dimensión de la sexualidad (UNESCO, 2014).

Con este estudio se pretende determinar las actitudes hacia la sexualidad del futuro

profesional de la psicología educativa y esto brindará el conocimiento intrapersonal que el sujeto

tenga, lo que implica aspectos como los sentimientos, emociones, pensamientos y conductas que

las misma evoca, esto enmarcado dentro los normas y valores acordes a cada cultura (Mateo,

2010).

6
La investigación incentivará al poner énfasis en la realización de capacitaciones

constantes de los profesionales en el área de la salud sexual y reproductiva, lo que llevará en

consecuencia a tomar en cuenta la orientación y tutoría educativa, y buscará mejorar la calidad

de enseñanza tanto en la organización escolar como en la propia familia, más aún cuando

algunos programas sobre el tema han fracasado por no tomar en cuenta las

particularidades de las actitudes hacia la sexualidad de los futuros miembros del cuerpo de

docencia de los distintos planteles de educación del país, que son expresión de una realidad

psicosocial propia, así como sucede a nivel nacional (Lozano, 2015).

7
4. MARCO TEÓRICO

4.1 Posicionamiento teórico

El presente estudio se fundamentará en el enfoque cognitivo condutal. De forma

específica tomará a la teoría del aprendizaje por reforzadores planteada por S.B Skinner que se

basa en que la aparición de un estímulo desencadena una respuesta en la persona. Si esta

respuesta es condicionada utilizando reforzadores positivos o negativos, se podrá ejercer una

influencia en dicha reacción o conducta operante, la cual puede potenciarse o inhibirse (Rovira,

2018).

De esta teoría se desprende el modelo de refuerzo de afecto de respuestas evolutivas

propuesto por Byrne en el año 1983, el cual menciona que las personas que se encuentran dentro

de un contexto social van desarrollando a lo largo de su vida respuestas evaluativas en relación

hacia aspectos de índole sexual. De la respuesta evaluativa dependerá el desarrollo de la actitud

hacia la sexualidad bien sea positiva o negativa (Gómez, 2014). A continuación, se presenta en la

Figura 1 el posicionamiento teórico:

Teoría del Aprendizaje y el Refuerzo


(Skinner)

Según esta teoría el ser humano aprende mediante las consecuencias que acarrea sus
acciones, es decir, según los estímulos que recibe y los refuerzos que se
proporciona. Por tanto, son los refuerzos que recibe los que condicionan nuestro
comportamiento.

Sexualidad Actitudes

Modelo de refuerzo de afecto de


respuestas evaluativas (Byrne, 1982, 1983)

Este modelo propone prestar importancia a las respuestas evaluativas. Ya


que son estas las que van a condicionar el comportamiento. El afecto
funciona como refuerzo de la respuesta evaluativa. Así determinados
estímulos elicitan afectos que producen respuesta evaluativa positiva o
negativa
8
Figura 1: Modelo teórico de las actitudes hacia la sexualidad
4.2. Marco contextual

La presente investigación se desarrollará en la Universidad Central del Ecuador la más

antigua y la segunda más grande por número de estudiantes (aproximadamente 38.000) de la

República del Ecuador, su sede se encuentra en la ciudad de Quito. Sus orígenes se remontan a la

Universidad Central de Quito. La cual se originó de la unión de las Universidades: Seminario de

San Luis y San Gregorio Magno fundada en 1651 por los Jesuitas y la Santo Tomás de Aquino,

fundada en 1681 por los Dominícos. En 1826 cambió su nombre a Universidad Central del

Ecuador, cual está comprendida por 17 facultades que imparten 31 carreras de pregrado, además

de cinco institutos de carreras de postgrado (CIESPAL, 2016).

Específicamente la investigación se realizará en la Facultad de Filosofía y Letras en la

Carrera de Psicología Educativa y Orientación (2018) que tiene como parte de su misión el:

La formación de psicólogos educativos, que presten servicios psicopedagógicos de

calidad en todos los niveles, modalidades y especializaciones del Sistema Educativo

Nacional, tanto en el sector público como privado;(...). Capaces de realizar prevención,

orientación, diagnóstico, intervención y seguimiento de los diversos problemas

psicopedagógicos y de potenciar el desarrollo de los atributos y predisposiciones

psicológicas de los miembros de las comunidades educativas (p.5).

9
CAPÍTULO 1: LAS ACTITUDES

1.1. Concepto de actitudes

Dentro del área de la psicología social, uno de los conceptos más difundidos debido a su

importancia y su realce en las investigaciones ha sido las actitudes. Según Allport (como se citó

en Hogg, M & Vaughan 2010) la actitud es “Un estado mental y nerviosismo de preparación,

organizado a través de la experiencia, que ejerce una influencia directiva o dinámica sobre la

respuesta del individuo a todos los objetos y situaciones con los que está relacionada” (p.148).

por consiguiente, una actitud precede a la conducta, y se constituye como una predisposición

hacia el acto mismo (Gaviria, Cuadrado, & López, 1995).

Durante los años ochenta debido al auge de la teoría cognitiva impulsada por la invención

del computador, se retomó su estudio privilegiando el procesamiento de la información como un

fenómeno a ser atendido. En consecuencia, el concepto de actitud ha tomado importancia siendo

explicada por modelos teóricos cognitivos, un cambio de perspectiva centrada en la importancia

que tiene los esquemas cognitivos; temas como la memoria y su funcionamiento, los

sentimientos como factores que intervienen a la hora de la formación de actitudes, los

aprendizajes entre otros cobran valor en los futuros estudios (Hogg, M & Vaughan, 2010).

La palabra actitud parte del latín “aptus”, que significa apto; según la Real Academia

Española (2014), la define como la idoneidad, la habilidad con el propósito de la realización de

una cosa. Sin embargo, otra acepción de dicha palabra es el acto de valorar, sea de una forma

positiva como negativa un evento o circunstancia que active una guía de elección ante la decisión

que se desea tomar (Morales, Gaviria, Moya, & Cuadrado, 2007).

Es necesario mencionar que entre más marcadas y firmes, será más difíciles de

modificarlas y establecer un cambio, por consecuencia, las mismas tendrán una implicación

10
ligada con las experiencias personales (Gómez, 2014).Es así que personas con un mayor grado

de polaridad en sus valoraciones sean estas positivas como negativas, tenderán a presentar mayor

rigidez cognitiva. Por el contrario, personas que tenga ambivalencia de la actitud tenderán por

consecuencia a presentar mayor flexibilidad al modificar sus creencias acerca del objeto

(Sabucedo & Morales, 2015).

A sí mismo, se ha tomado gran relevancia su estudio, porque de alguna manera trata de

explicar una múltiple serie de factores que pueden ser predictores del comportamiento humano,

aunque esto es rebatible; En la actualidad aún se sigue mencionándolas como punto central del

análisis de la conducta humana (Baron & Donn, 2005).

Cabe decir que existe dos elementos claves vinculados hacia las actitudes, esto implica

tomar en consideración este punto para la debida compresión del mismo, a continuación (Baron

& Donn, 2005). A continuación, se nombrará a cada uno de ellos:

• Objeto de actitud

• Ambivalencia de la actitud

El objeto de actitud es cualquier entidad susceptible a ser evaluado por la percepción

personal, este puede depender de varios factores (Psicocode, 2018). Estos pueden ser concretos,

tales como una casa, una obra de arte, un árbol etc.Abstractos como: el amor, la venganza, el

espíritu etc. Ideales o valores como: capitalismo, feminismo, puntualidad, etc. Conductas como:

fumar, beber en estado etílico, etc. Personas como: profesor, amigo, Martin Luther King, etc.

Grupos sociales como Israelitas, Palestinos, afrodescendientes, etc. A sí mismo como: como me

veo en el espejo, mis características etc.

Por otra parte la ambivalencia de la actitud planteado por Baron & Donn ( 2005) se la

define como la tendencia de evaluación tanto positiva como la negativa de la entidad,

11
existiendo una valoración neutra. Todo ello dependerá del procesamiento de la información y sus

debidos esquemas cognitivos individuales (Barra, 1998).

1.2. Funciones de las actitudes

Las actitudes cobran importancia por la razón de que actúan como un factor que

influencia las elecciones y decisiones que guían el comportamiento humano; por lo cual, existen

funciones propuestas por Sabucedo & Morales (2015) que destacan su importancia, estas se

presentan a continuación:

Función general adaptativa, instrumental o utilitaria.

Su función es evaluar y dar significado al objeto de actitud, esto quiere decir que su

utilidad tiene por consecuencia la relación de la adaptación al entorno en el que se desenvuelve la

persona, por esta razón, los estímulos que sean placenteros van a promover la aproximación,

mientras que los estímulos que provoquen aversión generaran evitación. Estas actúan como

mediadores predispuestos a preferir las relaciones que produzcan placer antes que dolor.

Función de organización del conocimiento.

Su función en este caso radica en el procesamiento de la información que se encuentra en

el entorno, razón por la cual organiza todos los estímulos para darles un significado simplificado,

es decir una representación sencilla al momento de interpretar la realidad, a su vez estas

interfieren en los procesos psicológicos básicos como la memoria y la percepción, por tal motivo

las personas buscan el contenido acorde a sus esquemas cognitivos, desplazando el contenido

incongruente.

Función de expresión de valores, ajuste social y defensa de la identidad.

12
Las actitudes responden a los valores y principios individuales como de la propia

identidad además de estar influenciadas por el entono sociocultural, las entidades a ser valoradas

pueden a unos agradar y a otros por el contrario desagradar. Las mismas tiene la función de

ayudar a intuir el conocimiento que se tiene de la otra persona en base a sus preferencias; como

se presenta frente al resto, definiéndola en cuanto a cómo emplea su tiempo y con quien se

relaciona. Es una guía para comprender el actuar de los otros en base a sus gustos.

Es relevante señalar un dato presentado por Hogg, M & .Vaughan (2010) los cuales

plantean a que las actitudes guardan ciertas similitud con los estereotipos, debido a que las

mismas responden al mismo propósito, la cual es tratar de transformar una representación

compleja a una descripción simple de la realidad; función practica y ahorradora de recursos

cognitivos. Sin embargo mientras, los estereotipos son centrados a entender la realidad así un

grupo de personas, las actitudes responden únicamente a un solo individuo (Gaviria et al., 1995).

1.3. Estructura de las actitudes

Según Ovejero (2007) plantea la existencia únicamente de dos tipos de posturas ( si bien

la denominación es diferente la función es la misma); por un lado se encuentra la postura

multidimensional la que comprende la existencia de factores cognitivos, afectivos y

conductuales, mientras que por otro lado; la postura unidimensional propone la existencia de

solo un componente y es el afectivo o valorativo. Para Hogg, M & .Vaughan (2010) en

contraposición no solo existen dos tipos de estructuras, el propone la existencia de tres tipos, los

cuales los denomina como componentes, los mismos se los describirá continuación

• Un componente. –Modelo teórico que tiene como mayor exponente a Trurstone

propone que la actitud está compuesta únicamente por el factor del afecto o evaluación, en

otras palabras, únicamente tiene la función de evaluar al objeto de actitud en cuestión, por

13
consecuencia existen varias escalas de medición que se apegan y comparten este modelo, las

mismas plantean formas dicotómicas de evaluación: positivas o negativas (Sulbarán, 2009).

• Dos componentes. - Este modelo teórico planteado por Allport, describe una

predisposición mental e implícita que se presenta antes de la conducta es un factor que

influencia a la hora de evaluar al objeto de actitud y la realización misma del acto. Según esta

postura la actitud pasa a ser un hecho subjetivo que únicamente puede ser detectado por

inferencia; en otras palabras, la única forma de acceder a las mismas es por medio de la

introspección personal (Hogg, M & Vaughan, 2010).

• Tres componentes. – Similar a la postura multidimensional antes presentada se

trata de un modelo teórico que plantea la existencia de tres componentes: la cognitiva, la

afectiva y la conductual. Cada uno de estos componente son ampliamente descritos por

Gómez (2014) el cual plantea:

Estructura actitudinal. - Estructura ligada a las cogniciones entendidas estas como los

ideas, pensamientos, creencias y valores, la formación de ellas es la inferencia del procesamiento

de información, dentro de un contexto social y durante el proceso de socialización. Se debe

considerar a que el entorno en la que se desenvuelva el individuo actúa como un factor

determinante a la hora de la formación de los esquemas cognitivos.

Estructura afectivo emocional.- Aclarando que a las emociones se las considera como “un

estado afectivo que sobreviene súbitamente, que irrumpe en la psiquis ante un estímulo —interno

o externo—un cierto tiempo después de haber desaparecido el estímulo”(Consuegra, 2012, p.46).

En otras palabras, es una respuesta psicofisiológica que se activa al presentarse un estímulo

dentro de un contexto y este genera un desequilibrio momentáneo en la homeostasis de las

funciones del cerebro (Davidoff, 2003).

14
Es necesario aclarar que una de las funciones primordiales está relacionada con la

adaptación al entorno y por ende a la supervivencia. Algunos teóricos de la psicología evolutiva

han considerado importante centrarse en esta cualidad; a modo de ejemplo se considera que los

animales poseen mecanismos innatos producto de la evolución ontogenética que les permiten

evaluar la situación y tomar acción (Davidoff, 2003).

Por otra parte, considerando que los seres humanos son organismos complejos debido al

proceso de teleencefalización; las emociones tienen una función que además de ser adaptativa es

subjetiva, esto quiere decir que cada persona frente al mismo estimulo puede reaccionar de

distinta manera sea cual fuere el caso. A modo de síntesis las sensaciones, emociones y

sentimientos que se manifiestan producto de la presencia del objeto de actitud son los

componentes base de la estructura emotiva afectiva (Gómez, 2014).

Estructura comportamental. - Este es el resultado de las dos estructuras antes expuestas,

en sí es el acto mismo “la conducta” es decir, luego que se tiene la estructura cognitiva y

emocional se procede a la acción. Por ejemplo, una actitud “nacionalista” va acompañada de

ideas que fomentan el nacionalismo, a la vez que están generan sentimientos acordes a los

ideales, en este caso se activa el sentimiento de agrado, afabilidad, por tal motivo la persona va

actuar de forma acorde a sus ideales, o con señas que den parte a sus creencias. Por ejemplo,

cantando el himno nacional con respeto, defendiendo los valores patrios; hay que considerar que

todo esto debe estar enmarcado dentro del contexto que es un determinante a inferir (Gómez,

2014).

Basta decir que el modelo de los tres componentes toma importancia en los años setenta

en base algunas series de investigaciones. Este modelo teórico es el más usado a la hora de

explicar aspectos psicológicos, Si embargo hay que considerar que debido a la complejidad que

15
esta maneja a la hora de ser llevada a la práctica, existe el problema al prejuzgar la relación entre

actitud y conducta (Hogg, M & Vaughan, 2010).

1.4. Formación de actitudes.

La valoración puede ser positiva, negativa o ambivalente; esta está determinada ya sea

por aspectos genéticos – evolutivos como por ejemplo la reacción que provoca un temblor o

ciertos animales, esto viene configurada de manera innata y está restringida hacia aspectos

concretos y a los instintos básicos como la supervivencia. Sin embargo, la mayor parte de

actitudes se las forman mediante los mecanismos de aprendizaje vinculados con la experiencia

previa. Es por todo esto que para Morales et al. (2007) muchas de las mismas se adquieren:

• Por condicionamiento instrumental, lo que quiere decir mediante el reforzamiento

positivo (premios) o por el negativo (castigos) de la conducta.

• Por imitación de la conducta de los otros.

• Por observación si la conducta de los demás trajeron consecuencias positivas para

ser adquiridas.

Para Según Barra (1998) “a medida que las personas aprenden acerca de un objeto

actitudinal (ya sea por interacción con él o conociéndolo a través de otras fuentes), ellas

construyen una representación cognitiva del objeto, la cual incluye información cognitiva,

afectiva y conductual asociada con ese objeto” (p.89). Es interesante recalcar que se distingue

diferentes tipos de información relacionadas con el modelo de los tres componentes (Hogg, M &

Vaughan, 2010).

Al momento de abordar su formación, se utilizará el modelo teórico de los tres

componentes antes enumerados (actitudinal, afectivo-emotivo- comportamental). El mismo autor

16
en su libro psicología social organiza la información acorde a los tres componentes de la

estructura de la actitud por lo cual se tomará como guía con la finalidad de su clara comprensión.

A continuación, se muestra en la Figura 2 el modelo propuesto:


Modelo teórico de los tres componentes

Estructura actitudinal Estructura afectivo-emotivo Estructura comportamental

Formación de las actitudes

Actitudes basadas en Actitudes basadas en Actitudes basadas en


información cognitiva información afectiva información conductual

Condicionamiento clásico Condicionamiento clásico


Teoría de la acción razonada
Priming afectivo Disonancia cognitiva
Mera exposición Autopercepción

Sesgo de búsqueda
Figura 2. Modelo de los tres componentes de las actitudes en base a la formación de las actitudes.

Actitudes basadas en información cognitiva.

Prácticamente se basa en que las actitudes están estrechamente vinculadas a las ideas las

cuales son acordes a las preferencias individuales, por lo tanto, están sujetas a valores positivos

como negativos. Estas se adquieren en contacto con múltiples experiencias hacia las entidades a

ser valoradas; por ejemplo, se conoce que las rosas tienen espinas y que estas lastiman si son

tocadas, esto se conoce debido a que en alguna parte de la biografía individual se ha tocado una

espina. Esta experiencia se la generaliza a modo de enseñanza por lo cual la próxima vez se lo

tendrá en mente antes de tocarla (Barra, 1998).

Así mismo cuando la persona no ha experimentado, lo hace por medio de la experiencia

indirecta es decir por las consecuencias que otras personas han tenido con ciertos objetos

17
actitudinales; por ejemplo, no es necesario probar la heroína si la persona previamente a tenido

contacto con otra persona que, si la ha consumido y las consecuencias que esta ha generado, por

consiguiente, la persona pensará dos veces antes de consumirla (Morales et al., 2007).

Por lo antes expuesto se han creado teorías que respondan a esta relación entre los

aspectos cognitivos y la conducta. Por consiguiente, la teoría de acción razonada propuesta por

Fishbein y Ajzen en el año 1975 responde a todo esto.

La teoría de acción razonada se encuentra enmarcada dentro de la teoría general de la

expectativa-valor. Esta explica como las actitudes están configuradas por aspectos cognitivos

establecidos por las experiencias previas. Según este modelo las personas tienen un bagaje de

ideas asociados hacia el objeto actitudinal, ideas que van desde valorar el grado de deseo y si es

posible o no llegar a la conducta producto de la interacción hasta la expectativa en relación a lo

que los otros esperan que la persona en cuestión responda. Aunque esta teoría de explicación

tanto a la formación como al proceso de cambio de actitudes, no responde al proceso psicológico

encubierto entre actitud y conducta (Morales et al., 2007).

En la teoría de acción razonada existen postulados importantes a la hora de tomar en

cuenta que pueden desvelar ciertas inconsistencias presentes. A continuación, se enumera los

postulados en oposición:

• Para Fascio (1990) las conductas se dan de manera deliberada sin ser pensadas y

únicamente son guiadas por actitudes que funcionan de manera automática sin tener

conciencia de las mismas. En pocas palabras una actitud puede conducir a una conducta sin

la necesidad que esta sea procesada cognitivamente (Citado en Morales et al., 2007).

• Para los mismos autores, aunque las personas tengan cogniciones en relación al

objeto de actitud, ello no implica necesariamente que sea causa suficiente a la hora de

18
formar la actitud. Las personas no confían ciegamente en sus cogniciones a la hora de

evaluar a un objeto de actitud, más bien esta está influenciada por otros factores que

interactúan entre la persona y el objeto.

Actitudes basadas en información afectiva.

Ahora se centrará en como las emociones se relacionan a las actitudes, considerando

ciertos fenómenos de índole emocional que interfieren a la hora su formación. Entre las más

relevantes se encuentran; el primming afectivo, la mera exposición y el condicionamiento clásico

(Sabucedo & Morales, 2015).

El primmig afectivo es un efecto que se lo presenta en la formación de actitud que utiliza

el factor emocional-afectivo, este se la describe como:

Las influencias afectivas se atribuyen a que los juicios están basados en estados afectivos

conscientes. Cuando los sujetos tienen que realizar una tarea compleja, lo que hacen es basarse

en su reacción subjetiva hacia el estímulo, pudiéndose equivocar sobre los sentimientos

preexistentes. Esto daría lugar a más evaluaciones positivas cuando se está en un estado de

ánimo positivo en vez de negativo (Ballesteros, 1998, p.562).

Es decir, las emociones influyen de manera importante si se presenta un estímulo

adecuado previamente y esto configuraría la actitud ante la reacción hacia el objeto de actitud.

Por ejemplo “Krosnick, Betz, Jussim, y Lynn (1992) presentaron a sus participantes fotos de un

grupo de amigos o fotos de serpientes seguidas de fotos de una persona realizando distintas

actividades. Los participantes juzgaron a la persona y las actividades que realizaba de forma más

positiva en caso de haber sido expuestos antes a material positivo(amigos)que cuando fueron

expuestos al material negativo (serpientes)” (Morales et al., 2007, p.466).

19
En cuanto al efecto de la mera exposición término acuñado por Zajonck para referirse que

ante la presencia constante de un estímulo esta generará en la persona más probabilidades de

responder de manera positiva hacia el objeto de actitud, esta dependerá del número de veces que

ha sido presentado dicho estimulo; en otras palabras, la actitud se consolida cuanta más

exposición exista del estímulo (Peña & Cruz, 2015).

Otro punto a tomar en cuenta es en cuanto a la explicación del efecto de la mera

exposición, la cual se basa en constructos teóricos de la familiaridad que tiene como premisa que

se opta por escoger estímulos familiares ante estímulos nuevos ya que los últimos generan

incertidumbre y según el modelo propuesto las personas evitan tal estado (Peña & Cruz, 2015).

En referencia al condicionamiento clásico que pertenece a la macro teoría ligada a la

conducta, estudiada en varias ocasiones principalmente para conocer el proceso de aprendizaje.

Morales et al. (2007) afirma que:

El condicionamiento clásico se refiere a una forma de aprendizaje en la que un estímulo

que inicialmente no evoca ninguna respuesta emocional (estímulo condicionado) termina por

inducir dicha respuesta como consecuencia de su emparejamiento sucesivo con otro estímulo

(estímulo incondicionado), que sí provoca naturalmente la mencionada respuesta afectiva

(p.465).

Cuando el objeto de actitud se lo vincula a una experiencia (subjetiva) con carga

emocional, este objeto de actitud pasa a tener una connotación ligada a la experiencia de la

persona, por lo cual en este caso la emoción paso a tomar un papel importante a la hora de forma

la actitud que se deseaba (Pérez & Cruz, 2003).

Actitudes basadas en información conductual.

20
Así como se ha tratado como cada componente ha influenciado en la formación de

actitudes, en este momento se estudiará como las conductas o el comportamiento manifiesto

incide en la formación de las actitudes, es decir, se entenderá los mecanismos psicológicos que

están inmersos entre la conducta y la actitud. Por tanto, se comentará el papel del

condicionamiento clásico, la disonancia cognitiva, autopercepción, y sesgo de búsqueda. De

manera general se hablará de dichos términos para conocer como estos procesos interfieren en la

formación de actitudes (Pérez & Cruz, 2003).

El condicionamiento clásico antes descrito no solo puede estar relacionado con el

componente afectivo emocional como formador de actitudes, Las conductas toman un papel

igual de importante en la formación de actitudes. A modo de ejemplo, el aislamiento como

acción manifiesta puede tomar un papel importante para la formación de actitudes. Es así que al

aislamiento se la puede vincular con una actitud deprimente o una sonrisa se la vincula con una

actitud optimista (Estramiana, Garrido, & Luque, 2007).

En lo referente a la disonancia cognitiva es uno de los constructos teóricos con más realce

a la hora de vincular conducta- actitud. Este término fue acuñado por Festinger para referirse

según palabras de Baron & Donn (2005) a “un estado interno desagradable que ocurre cuando

los individuos observan inconsistencias entre dos o más de sus actitudes, o entre sus actitudes y

su comportamiento”(p.489). Esto implica que las personas para tratar de mitigar el estado

desagradable que produce la inconsistencia entre conducta y actitud opten por cambiar sea la

actitud hacia el objeto de actitud o la conducta hacia el mismo (Hogg, M & Vaughan, 2010).

Para poner un ejemplo que clarifique el concepto, existe una persona casada que tiene una

actitud en contra de la infidelidad, pero la misma incurre en una infidelidad, por lo tanto, dicha

21
persona entonces optaría por cambiar de actitud. En palabras de Hogg, M & .Vaughan (2010)

plantea tres formas de modificar la actitud cuando existe disonancia cognitiva:

• Modificando una o más de las cogniciones incompatibles.

• Buscando evidencia adicional para reafirmar un lado u otro lado

• Quitándole merito a la fuente de una de las cogniciones

Otro punto a tomar en cuenta es la teoría de la autopercepción propuesta por Bem &

Funder (1980) , relacionada con la teoría de la atribución, consiste en la formación de actitudes

en base a la observación de la propia conducta, así como la de los demás. Es así que las

conductas guían la actitud, por ejemplo, una persona que realiza actos de caridad se esperaría que

esta misma posea una actitud de entrega y servicio. Lo mismo se aplica a las actitudes propias de

la persona (Baron & Donn, 2005).

El sesgo de búsqueda como mecanismo psicológico tiene como premisa que las

conductas influencian la formación de actitudes, tiene un enfoque distinto a las antes

mencionadas y según “Janis (1968) , cuando las personas realizan una determinada conducta, se

produce un sesgo de búsqueda a favor de los pensamientos que son consistentes con dicha

conducta y en detrimento de aquellos pensamientos no consistentes con ella”(Citado en Morales

et al., 2007, p.469). Es decir, la decisión tomada dentro de un cumulo de posibilidades se la

evaluara de manera positiva en relación a las decisiones que no fueron tomadas. Por tanto, la

conducta determino la posterior evaluación hacia el objeto de actitud.

1.5. Cambio de actitudes.

Al hablar de cambio de las actitudes se hace referencia a “cualquier modificación

significativa de la actitud de un individuo. En el proceso de persuasión, esto involucra al

comunicador, la comunicación, el medio utilizado y las características del público También

22
puede haber un cambio de actitud por inducir a alguien a realizar un acto que se opone a una

actitud existente” (Hogg, M & Vaughan, 2010). El cambio de actitud es un proceso en el cual se

debe considerar los elementos que intervienen en el mismo, además de diferentes fenómenos que

se presentan a la hora de establecer un cambio.

Diversos son las posturas psicológicas que establecen un cambio en las actitudes y

depende de cada una de las corrientes psicológicas afines, las cuales propondrán diferentes

modelos al encontrar el mecanismo de cambio de las conductas. Por ejemplo Gómez (2014)

explica mediante la teoría de los sistemas, el cambio de actitud de una persona en el ámbito de la

sexualidad, considerando los componentes cognitivos, afectivos y conductuales y utilizando la

premisas sistémicas al abordar el tema.

Debido a ello la postura a tomar en cuenta al abordar el tema del cambio de las actitudes

se utilizará paradigmas del corriente cognitivo conductual el cual hace uso de la persuasión y

otros fenómenos que interfieren en el proceso de cambio. Para Hogg, M & .Vaughan (2010) han

establecido la existencia de dos enfoques generales al indicar el cambio de actitudes:

• Utilización de argumentos por la gente para convencer a otros que se requiere un cambio de

mentalidad y quizás conducta (persuasión).

• La participación activa de la persona. (disonancia cognitiva).

Considerando que la disonancia cognitiva se expuso en el apartado anterior, cabe aclarar

que también se la puede utilizar como un mecanismo de cambio de las actitudes dadas su

variabilidad y complejidad. Ahora se expondrá en que consiste la persuasión con respecto al

cambio de actitudes y qué papel desempeña.

23
Para cómo establecer el primer enfoque es necesario conocer que cual es el significado de

un mensaje persuasivo es cual no es más que un “mensaje dirigido a cambiar una actitud y las

conductas relacionadas de un público” (Hogg, M & .Vaughan, 2010, p.191). Por tal existen

diferentes investigaciones que hablan de como un mensaje puede interferir en el cambio de la

actitud una de las más reconocidas es el establecido por Yale que aún es estudiada por diferentes

áreas a fines a la mercadotecnia debido a su importancia, la misma expone tres componentes

claves para su estudio expuestas por Hogg, M & .Vaughan (2010) las cuales a su vez fueron

estudiadas por primera vez por Hovland, Janis y Kelley; estas son:

• El comunicador

• La comunicación

• El público

A continuación, se expondrá cada uno de los componentes importantes para que exista la

persuasión. Falta decir, que este mecanismo de persuasión se las utiliza en diferentes ámbitos con

fines distintos por ejemplo en la psicología se la utiliza con fin para llegar a la psicoeducación

encaminado a la prevención y promoción de la salud, al igual que en la psicoterapia

específicamente con la corriente cognitiva conductual la cual su base es el uso de la palabra para

causar cambios en la actitud.

El comunicador. - a manera de resumen se puede mencionar que son todas las cualidades

intrínsecas del comunicador. Las cualidades contemplan las características físicas, las aptitudes

verbales y comunicativas, el cúmulo de conocimientos que pueda aportar, el rango de poder que

tenga la persona sobre el público. Para todo esto Hogg, M & .Vaughan (2010) establece el

24
concepto credibilidad de la fuente para referirse a todos estos aspectos del comunicador que

influyen en el cambio de las actitudes.

La Comunicación. - se refiere a la idea que se plantea instaurar en el público, esta a su

vez tiene que tener un contenido acorde a lo que planea trasmitir el comunicador. Para ello se

hace uso de ciertos efectos que podrían interferir a la hora de instaurar una idea uno de ellos es el

efecto de la repetición, el cual se basa en que si se trasmite con más frecuencia el mensaje existe

más probabilidad de un cambio de actitud, aunque tiene sus excepciones, Sin embargo, hay que

considerar otros fenómenos existentes en los mensajes para lograr que se vuelvan mucho más

persuasivos. Según Hogg, M & .Vaughan (2010) se tiene que tomar en cuenta:

• El medio y el mensaje.

• El marco del mensaje.

• El uso del temor para comunicar un mensaje

• Los hechos frente a los sentimientos

• El efecto durmiente

Todos estos aspectos son importantes a tomar en cuenta cuando se establece las

cualidades que necesita tener un mensaje para ser persuasivo. Por lo tanto, cabe mencionar que

para logar una persecución eficaz se debería tomar en cuenta todos estos aspectos.

El público. - al igual que en el comunicador, al considerar la persuasión ante un cambio

de actitudes es necesario tomar en cuenta las cualidades del público ya que estas determinarán

que el proceso tenga eficacia. Es por eso, que los mismos autores establecen las características y

cualidades que se deben tomar en cuenta al definir el público, estas determinaran el grado de

persuasión de las mismas y en que contextos, las cualidades a tomar en cuenta son:

25
• Sexo y Género

• Diferencias individuales (personalidad)

• Edad

• Otras variables como: las creencias, opiniones y los sesgos cognitivos.

El cambio de actitudes mediante el modelo de persuasión del cambio plantea que es

necesario que ninguno de los tres componentes se le reste importancia, que cada uno de ellos

funcionan de manera coordinada y que ninguno de estos tres componentes (mensaje,

comunicador y publico) tiene que ser aislado de los otros componentes. Finalmente, para generar

el proceso de persuasión efectivo es necesario el análisis de cada componente, considerando que

todos estos componentes son esenciales para comprender toda la dinámica que conlleva el

cambio de actitudes. A continuación, se establece un modelo de referencia del modelo

persuasivo presentado en la Figura 3:

26
Factores Proceso Resultado

• Orden de los
argumentos
• Argumentos Atención Cambio de opinión
Mensaje unilaterales frente a
bilaterales
• Tipo de petición
• Conclusión explicita
frente a implícita
Cambio de percepción
• Idoneidad
• Honradez Comprensión
Fuente • Simpatía
• Estatus Cambio de afecto
• Raza

• Posibilidad de ser
persuadido
• Posición inicial Aceptación Cambio de acción
Público • Inteligencia
• Autoestima
• Pesonalidad

Figura 3: Estrategias de Yale de la comunicación y persuasión


Fuente: Tomado de (Hogg, M & .Vaughan, 2010, p.192)

27
CAPÍTULO 2: SEXUALIDAD

2.1. Concepto de sexualidad

Para comprender ¿Qué es la sexualidad?, se debe retomar desde sus orígenes

filogenéticos. A modo de resumen todo inicia desde el salto evolutivo de la reproducción asexual

a la sexual, desde este hecho importante en donde ocurren la distinción entre gametos y la

diferenciación de seres en complementarios, actualmente se puede abordar cuestiones como el

sexo, la sexualidad, el género etc., entre los principales (Gómez, 2014).

Desde lo biológico se configura una realidad social, es el postulado en el que se afianza el

estudio de los temas referentes a la sexualidad. El mero hecho de ser sexuado como hombre o

mujer predispone en el contexto social las atribuciones que deberían ser acordes a cada sexo

(masculino o femenino) tomando en cuenta la cultura. “Por tal motivo no es posible llegar a un

concepto cerrado y definitivo de sexualidad. Sería un error pretenderlo puesto que significaría

necesariamente la limitación de una realidad pluridimensional” (Gómez, 2014, p.24).

Considerando a este concepto que, debido a su naturaleza difusa y compleja, abarca un

sin número de cuestiones tanto en las ciencias naturales como en las ciencias sociales; es

necesario el establecimiento de límites sin que ello conlleve su desvirtuación conceptual (Vargas,

2013). Se deberá delimitarla dentro del área de la psicología para fines del estudio.

Como punto de partida es preciso tomar en cuenta que existen otras ciencias que de

acuerdo a su perspectiva han tratado de definirla en relación al interés en su campo de acción.

Según Shibley & DeLamater (2006) se plantean perspectivas teóricas de la sexualidad, a modo

de ejemplo se expone diferentes perspectivas a la hora de describir el mismo fenómeno. Estos

autores plantean desde el área de las ciencias sociales diferentes enfoques estos son:

28
• Perspectiva Evolutiva

• Perspectiva sociológica

• Teorías psicológicas

La sexualidad se debe considerar desde el plano biológico, antropológico, socio-cultural

etc. La psicología es uno de los caminos por la cual se puede la puede explicar tomando en

cuenta su carácter subjetivo e intrapersonal el cual no deja de lado otros factores que intervienen

en su análisis; entendida desde esta ciencia en palabras de Barra (2002) menciona que:

Sólo una sólida formación psicológica en los procesos básicos involucrados en la

conducta humana (del aprendizaje, del desarrollo, de la personalidad, de la comunicación, de las

relaciones interpersonales, etc.) permitirá abarcar adecuadamente la compleja interrelación de los

diversos aspectos cognitivos, emocionales, motivacionales e interpersonales y sociales en la

conducta sexual humana (p.4).

Por las situaciones antes descritas se empleará a las teorías psicológicas a la hora de

establecer la definición y demás temas a fin en cuanto a la sexualidad. Para Vargas (2013) “la

sexualidad es un constructo que representa todo lo que la persona puede decir acerca de su

dimensión sexual cuando se describe a sí misma. En este sentido, podemos afirmar que la

sexualidad es una de las múltiples facetas de la identidad personal” (p.6). Es así como la misma

no solo implica una mera descripción del acto sexual y sus implicaciones, sino que se la describe

como una realidad personal y subjetiva, como la persona se proyecta frente a los otros en cuanto

a ser sexuado y como la misma interfiere a la hora de crear relaciones con los otros (Barra,

2002b).

29
2.2. Teorías psicológicas acerca de la sexualidad.

Al abordar las teorías psicológicas, se toma en cuenta las diferentes corrientes

psicológicas que han tratado de responder el comportamiento y conducta del hombre a través de

sus diferentes paradigmas propuestos. A modo de ejemplo, existen las corrientes psicodinámicas,

cognitivo conductual, humanista-existencialista, gestáltica (Davidoff, 2003).

Es por ello que Shibley & DeLamater (2006) al tratar los diferentes enfoques que

expliquen este fenómeno, establecieron un orden que eclarifique la relación de las distintas

corrientes psicológicas al explicar el comportamiento sexual, en seguida se enumera las teorías

psicológicas acordes:

• Teoría psicoanalítica

• Teoría del aprendizaje

• Teoría del intercambio social

• Teoría cognitiva

Cabe aclarar, debido a que el presente estudio se centra en las actitudes de la sexualidad

es necesario considerar el abordaje de dos de las cuatro teorías psicológicas antes propuestas, las

cuales están vinculadas al posicionamiento teórico antes expuesto. Por lo tanto, las mejores

teorías que se acomodan a explicar el fenómeno de estudio son: la teoría de aprendizaje y teoría

cognitiva (Shibley & DeLamater, 2006).

Teoría del aprendizaje. -tiene como premisa que si bien el comportamiento sexual

humano se debe en primer lugar hacia aspectos biológicos (supervivencia, reproducción), una

gran parte se debe hacia aspectos del aprendizaje, es por ello que de forma análoga esta teoría es

en esencia conductual, por ende, para compresión de la misma, existen constructos que describen

30
su dinámica y su paradigma, enseguida se nombra a cada una de ellas según Shibley &

DeLamater (2006) estos son:

• Condicionamiento Clásico

• Condicionamiento operante

• Modificación conductual

• Aprendizaje social

Condicionamiento Clásico. – una de los conceptos más importantes expuestos en la

psicología, debido explica que el comportamiento del ser humano es por aprendizaje vinculando

al estímulo y la respuesta, esto dependerá de una serie de relaciones entre estimulo

incondicionado con el condicionado, lo que generará una respuesta aprendida cuando se lo

vincula al estímulo condicionado previamente con el incondicionado (Ardila, 2013).

Por ejemplo, Anita tiene un novio que marco su vida a la edad de 14 años, el novio de

Anita siempre lucía una chaqueta de cuero negro (estimulo incondicionada) los días en que salían

juntos y tenían relaciones sexuales (respuesta incondicionada). A los 25 años Anita se encuentra

con un desconocido con una chaqueta negra idéntica (respuesta condicionada) a la de su novio de

los 14 años, entonces Anita comienza a experimentar sensaciones corporales similares a los días

en que tenía relaciones sexuales (respuesta condicionada) con su novio.

Condicionamiento operante. - concepto acuñado por B.F Skinner, debido a que sus

investigaciones, tratan de dar explicación a como una conducta puede aumentar su frecuencia al

ser recompensadas (reforzador) o reducirse o eliminarse (castigo), A modo de ejemplo, Si una

mujer u hombre experimenta una sensación de incomodidad al hablar de cuestiones de

31
sexualidad (porque le castigaban los padres cuando exponían temas sexuales). Es probable que el

hombre o mujer no quieran hablar de temas que tengan que ver con sexualidad (Davidoff, 2003).

Un principio a tomar en cuenta es que la consecuencia producida bien sea por los

reforzadores o los castigos es más efectiva a la hora de modificar la conducta si no se prolonga

en el tiempo, es decir ocurren inmediatamente después del acto (Shibley & DeLamater, 2006).

Modificación conductual. - la modificación conductual son una serie de técnicas que

toma como base los constructos de condicionamiento clásico y operante con el fin de modificar

conductas que no son deseables. Estas tienen un fin terapéutico como forma de combatir la

conducta problema, utilizando diferentes técnicas que se afianzan en la teoría del aprendizaje. Es

necesario mencionar que se utilizan en terapias conductuales con el fin de eliminar la conducta

problema, Razón por la cual no se profundizara en el tema (Shibley & DeLamater, 2006).

Aprendizaje social. - Propuesto por Bandura propone que existen factores como: la

identificación y la imitación, los cuales actúan como determinantes a la hora de la adquisición de

una conducta, esto se logra únicamente dentro de un contexto social (Shibley & DeLamater,

2006). Únicamente en el ámbito sociocultural es donde se dan los fenómenos como la

identificación con el género masculino en los hombres o el femenino en las mujeres. A modo de

ejemplo la niña se identificará con los roles y atribuciones de la madre tales como: el cuidado, la

protección, la delicadeza, etc.

Teoría cognitiva, - el postulado de la teoría se basa que en oposición de la corriente

conductual que planea únicamente el estudio de la conducta manifiesta. Esta teoría creada

producto de la revolución tecnológica en los años 60 y 70 acorde a la evolución del ordenador,

32
toma en cuenta los pensamientos de los individuos, es decir como las personas perciben y

piensan en relación a una situación concreta (Shibley & DeLamater, 2006). Al igual que en la

teoría del aprendizaje esta posee constructos teóricos propios que se describirá enseguida:

• Cognición y sexualidad

• Teoría de los esquemas de género

Cognición y sexualidad. - tal vez una de las premisas que giran en relación al concepto de

cognición es que los pensamientos interfieren de manera decisiva en cómo nos sentimos, es así

que ideas positivas generaran una percepción positiva de la situación e ideas negativas generaran

una percepción negativa de la realidad. Al hablar de ideas negativas se ingresa dentro del terreno

de ideas por lo general distorsionadas, sobrevaloradas y evaluaciones irracionales que interfieren

en el comportamiento de la persona ante la situación en cuestión (Castanyer & Ortega, 2010).

“Para el psicólogo cognitivo, la manera en que percibimos y evaluamos un suceso sexual

hace toda la diferencia del mundo” ( Walen y Roth, 1987 Citado en Shibley & DeLamater,

2006). En relación a esto y para ejemplificar la cognición con la sexualidad, se expondrá un caso.

Marco no tiene una erección con su pareja durante el momento del coito. En relación a

esta situación y considerando lo anterior mencionado existen dos formas de verlo de manera

positiva (ideas adecuadas a la situación) o de manera negativa (ideas negativas, distorsionadas y

evaluaciones erróneas de la realidad).

Considerando las ideas positivas se puede pensar que Marco debido a su edad por

encima de los 60 años, es normal que en ocasiones no tenga una erección debido a su edad, pero

que antes de la erección tuvo una relación sexual magnifica con su pareja y que el coito no es

una razón substancial que corte ese momento placentero. Ahora si se considera la manera

33
negativa de ver la situación podría pensar que es una catástrofe que en pleno momento del coito

no haya tenido una erección por lo cual esto generará sentimientos de ansiedad y tristeza que

pueden repercutir durante todas las situaciones concretas durante las relaciones sexuales.

Como se supondría mediante este ejemplo, un factor determinante a la hora de poner a

prueba los comportamientos acerca de la sexualidad son los pensamientos que giran en relación

al mismo y esto determinará las emociones y la conducta en sí, es así como la etiquetación de

eventos de manera negativa determinará la conducta negativamente provocando consecuencias

negativas (Shibley & DeLamater, 2006).

Teoría de los esquemas de género. - para entender la teoría es necesario la compresión de

que un esquema en psicología cognitiva y social es una estructura cognitiva (pensamientos,

creencias, valores) de información general con respecto de un tema en concreto. El esquema

tiene una función de guiar y dar orden al conjunto de percepciones estos funcionan de forma

automática, por lo cual son susceptibles en ocasiones de distorsionar y cometer errores de

interpretación del evento en cuestión (Shibley & DeLamater, 2006).

Partiendo del punto de la definición de esquema la autora de la teoría Sandra Bem,

establece que todas las personas poseen un esquema de género, en base a esta misma estructura

cognitiva previamente programada por el contexto social y el aprendizaje, se establecen maneras

de interpretar el género en base a un conjunto de atributos pertenecientes según el sexo de la

persona, estableciendo diferenciaciones dicotómicas a la hora de procesar la información. Esta

teoría se sustenta en basa a los estereotipos los cuales guían el procesamiento de información,

motivo por el cual establecen que toda la información consistente hacia los estereotipos se

conserva, mientras que toda la información inconsistente con los estereotipos se la distorsiona

hasta acomodarla para que se relaciona con el estereotipo en cuestión (Arango de Montis, 2008).

34
2.3. Actitudes hacia la sexualidad

Al comenzar el tema de actitudes hacia la sexualidad, se debe mencionar que existen

diferentes constructos teóricos que responden a explicar las actitudes frente a la sexualidad por lo

cual todos indican de una manera un tanto distinta su posicionamiento al delimitar y construir sus

diferentes modelos, los mismos que responden a su propia percepción en el tema (Gómez, 2014).

Razón por la cual, se han encontrado dos modelos consistentes que tratan de dilucidar las

actitudes hacia la sexualidad con un diferente enfoque. A continuación, se describirán dos

modelos que responden al tema:

• Modelo Trirreferencial (E.Amezua y N. Foucart)

• Dimensión erotofóbica y erotofílica (Fisher, Byrne, White, Kelley)

Enseguida se describirá cada uno de los modelos propuestos, cabe mencionar que se

utilizará para el estudio el modelo de la dimensión erotofóbica y erotofílica por razones que está

más vinculada y relacionada al campo de estudio de la presente investigación.

Modelo Trirreferencial (E. Amezua y N. Foucart). – este modelo divide a las actitudes

sexuales en tres grupos; Normatividad, Combatividad y Compresividad. debido a que el modelo

se lo plantea como bipolar a su vez las tres actitudes hacia la sexualidad se dividen en dos

subcategorías, las cuales se las enumera a continuación:

• Normatividad (Prohibitividad y Permisividad)

• Combatividad (Ataque y Defensa)

• Comprensividad (Empatía y Cultivo)

35
Las dos primera sub categorías responden a un continuo dicotómico es decir que son

excluyentes entre sí, mientras que la última subcategoría es gradual es decir que debe existir el

referente de empatía para desarrollar el cultivo (Cruz & Romo, 2003). Enseguida se expondrá

cada uno de los componentes y sus referentes para su respectivo conocimiento. Sin embrago es

necesario resumirlo este modelo en la Figura 4:

Actitudes de Normatividad Normas y reglamentos

Prohibitividad Permisividad

Actitudes de Combatividad Emociones (creencias e ideologías)

Ataque Defensa

Actitudes de Comprensividad

Empatía Cultivo
Para llegar

Figura 4. Actitudes hacia la sexualidad según el modelo Trirreferencial

Actitudes de Normatividad. - Como su nombre lo indica se refiere, específicamente a las

normas y reglamentos que dado su carácter de exigencia y compromiso tiene el fin de regular la

conducta sexual, es por ello que la misma posee referentes que son dicotómicas situadas en un

continuo que va desde la prohibitividad hasta la permisividad. En otras palabras para comprender

la permisividad, son las acciones que son libres de realizar, mientras que las de prohibitividad

son las acciones que son negadas y por lo tanto no se las puede realizar (Cruz & Romo, 2003).

36
De acuerdo a los mismos autores las actitudes de prohibitividad están fundamentadas en

constructos socioculturales, que regulan lo normal de lo anormal en cuanto a normas de control,

por ejemplo, las normas morales y religiosas, las normas políticas y por ultimo las normas

sanitarias. Por otro lado, las actitudes de permisividad se fundamentan en razones de abolir las

normas mediante, la reivindicación de valores establecidos y el esnobismo que es la inercia y el

ansia de liberación (Amezúa, 2008).

Actitudes de Combatividad. - este referente tiene como punto central las emociones, es

decir no basta con proponer la norma sino su carácter de imposición, la emoción determina su

punto central debido a que esta es necesaria para impulsar a la norma prevista. Esta se divide al

igual que en la anterior en dos polos opuestos, el ataque y la defensa (Cruz & Romo, 2003).

La actitud de combatividad tiene razones en las que se fundamentan, los soportes de estas

actitudes se basan en las creencias e ideologías que si bien tienen un carácter cognitivo en un

principio para mantenerse se necesita de los aspectos emocionales, y la experiencia personal que

de igual manera es el aspecto subjetivo de lo vivido lo que desencadena actitudes hacia la misma

(Amezúa, 2008).

Actitudes de Comprensividad. - Como se mencionó en el modelo trirreferencial este

referente dista de los anteriores debido a su cualidad que presenta, los otros dos tienen la

peculiaridad de ser dicotómicos, es decir se muestran cono polos excluyentes, mientras que las

actitudes de comprensividad muestra componentes multipolares, es decir que es necesario el

componente de la empatía (compresión de otro) para llegar al cultivo (Cruz & Romo, 2003).

Como se puede apreciar, este último referente presenta cualidades incluyentes que parte

desde una postura interna (empatía) y toma el referente externo (cultivo) para establecer un juicio

hacia la actitud de objeto. “No se trata de que la sexualidad sea algo prohibido, ni siquiera

37
permitido, sino cultivable. La sexualidad ha sido juzgada y condenada, patologizada y

moralizada, sin haber sido estudiada y comprendida” (Cruz & Romo, 2003, p.44). Este referente

del modelo trirreferencial es el adecuado para incentivar la formación de la sexualidad, debido a

que se centra en una individualidad sexual (modos de vivir la sexualidad) pero no descarta la

idea que se debe considerar las otras maneras que tiene la sociedad de expresar su sexualidad, de

ahí que se denomine actitudes de comprensividad (Amezúa, 2008).

Dimensión erotofóbica y erotofílica (Fisher, Byrne, White, Kelley). - Como se mencionó

en el capítulo de actitudes, una actitud es una evaluación predisponente ante una situación en

concreto esta puede ser evaluada de manera positiva o negativa.

Según Gómez (2014) todas la personas se encuentran en un continuo que va desde la

positividad hacia la negatividad en cuestión de actitudes hacia la sexualidad. Las que se ubican

dentro del continuo positivo se caracterizan por una actitud plena hacia cuestiones de sexualidad,

aceptan que la sexualidad es una parte importante de sus vidas y tratan de desarrollarla, sin temer

ningún prejuicio frente a la misma. Mientras que una persona que se ubique dentro del continuo

negativo en contraposición, demuestran ciertos sentimientos negativos hacia temas de

sexualidad, tratando de evadir el tema y en ocasiones causan sufrimiento y dolor; por lo cual

creen que la sexualidad es un tema delicado y no tendría un componente importante en sus vidas

(Vargas, 2013).

Para establecer esta idea Gómez (2014) se basa en el constructo teórico establecido por

primera vez por Fisher, Byrne, White y Kelley en 1988 la cual la denominaron la dimensión

erotofobia y erotofilia, para designar las actitudes positivas (erotofilia) y las actitudes negativas

(erotofobia). Los mismos se basan en la teoría del aprendizaje para explicar cómo se construyen

estas disposiciones positivas y negativas, las mismas que considerando su grado en el continuo

38
dicotómico (erotofobia-erotofilia) interferirán al momento de manifestar la conducta; como se

aprecia, la corriente psicológica que siguen para la construcción de los constructos se basa en la

corriente cognitiva conductual, que establece el postulado en relación a la conducta y al

pensamiento como factores para predecir el comportamiento humano (Gómez, 2014).

Para estos autores, mediante diferentes investigaciones han determinado una clara

consistencia interna, por lo que designaron a estos constructos como un rasgo más de la

personalidad. Para ello realizaron estudios confirmatorios acerca de la relación existente entre

personas autoritarias con la erotofobia (Gómez, 2014). A continuación, se resume la postura de

dimensión erotofílica y erotofóbica en la Figura 5:

Positividad Ambivalencia Negatividad

Bajos sentimientos Altos sentimientos


de culpa sexual de culpa sexual

EROTOFÍLIA Otras actitudes relevantes respecto


EROTOFÓBIA
a la sexualidad

Sexismo

Homofobia

Figura 5. Dimensión erotofílica y erotofóbica hacia la sexualidad. Adaptación de (Gómez, 2014,p.43)

Han existido diferentes hallazgos que prueban como la personalidad se correlaciona con

la conducta sexual, estableciendo además relaciones con conceptos como la extraversión y el

neurotismo establecido por Eysenk (1979), llegando a la conclusión:

39
La personalidad es sólo uno de los factores que influyen en las actitudes y las conductas

sexuales, y que la adaptación sexual de un individuo estará determinada además por muchos

otros factores adicionales, entre ellos la educación, el aspecto físico, los recursos económicos, la

inteligencia y hasta el nivel de secreción de testosterona determinado genéticamente. Sin

embargo, se plantea que la personalidad parece tener una influencia mayor en las actitudes y

comportamientos sexuales que en otras áreas de la vida (Citado en Barra, 2002, p.31).

2.4. Educación y la sexualidad

Para comenzar es necesario posicionarse ante la concepción que denota el concepto de

educación, para lo cual se tomara las palabras mencionadas por León (2007) el cual hace

referencia que “educar es formar sujetos y no objetos, tiene el propósito de completar la

condición humana del hombre, no tal y como la naturaleza la ha iniciado, la ha dado a luz; sino

como la cultura desea que sea” (p.598). Es decir que no se catalogue al estudiante como un

simple recipiente en el cual se puede depositar la información sin que exista antes un previo

razonamiento y asimilación de la información, por lo tanto, se trata de instaurar conocimientos al

estudiante que sean acordes a su contexto sociocultural, pero con un sentido reflexivo y critico

tomando su propia subjetividad para establecer su receptividad activa y no pasiva (UNESCO,

2014).

Por lo tanto, comprendiendo a la sexualidad como un componente más de la propia

identidad y que configura el modo de vivir y experimentar la realidad, es necesario la guía y la

educación previa de aspectos ligados a la misma para entender su naturaleza dinámica y diversa

para lo cual es necesario una educación implantada por valores sociales y funcionales que

puedan responder a los diferentes fenómenos que puedan presentarse y actuar de la manera más

responsable y adecuada. Amezúa (2008) menciona la importancia de centrarse en cuestiones de

40
sexo no solo en las consecuencias negativas y preventivas per-se , más bien propone la idea de

centrarse en la sexualidad como un valor por encima de aspectos preventivos sin excluirlos pero

otorgándoles menos relevancia en cuestión de importancia (Gastaldi & Perrelló, 1989).

En efecto, la experiencia de estas últimas décadas ha revelado que no se pueden producir

actitudes nuevas sin profundización en los conceptos. O, dicho en positivo: la base de los

conceptos trae consigo nuevas actitudes a través de su conocimiento. Se trata por lo tanto de un

planteamiento más cognitivo que actitudinal. Y, sobre todo, más epistemológico que conductual

(Amezúa, 2008, p.142).

Para entender a la sexualidad humana es necesario el conocimiento del mismo en base a

los conceptos e ideas que responden a la parte cognitiva del ser humano las mismas que son un

componente más de las actitudes. Con esto se concluye, en palabras de Amezúa (2008)” El sexo

ha dejado de ser materia de moral para ser objeto de estudio y conocimiento. Y, por tanto, objeto

de educación” (p.142).

Para llegar a esto último es imprescindible nombrar las diversas interpretaciones que

giran en relación a la sexualidad tomando en cuenta que cada una responde a distintos

paradigmas que se han creado para dar respuesta al constructo de la sexualidad humana. Para ello

Gastaldi & Perrelló (1989) proponen cuatro interpretaciones de la sexualidad.

• Interpretación cientificista, materialista y agnóstica.

Esta interpretación se basa en explicar a la sexualidad únicamente por datos y estudios de

carácter científico positivista. Esta interpretación es unidimensional y no considera aspectos

humanos tales como factores psicológicos, sociales, espirituales y culturales únicamente se

centra en dar explicación al comportamiento sexual desde su funcionamiento fisiológico,

41
anatómico y un uso higiénico, preventivo dando más importancia a las consecuencias negativas

(Gastaldi & Perrelló, 1989).

• Interpretación hedonista.

Esta interpretación hacia el comportamiento se basa en aspectos de únicamente el placer

sexual como medio de satisfacción corporal e instintiva por lo cual se deja de lado aspectos como

la norma social, moral o religiosa, sin que exista ciertos límites e inhibiciones de ninguna clase.

Lo importante de esta interpretación es el placer por el placer (Gastaldi & Perrelló, 1989).

El interés de esta postura radica en las formas de llegar al estado máximo de excitación

sexual, poniendo énfasis en la búsqueda de nuevas experiencias y posturas sexuales. Según

Gastaldi & Perrelló (1989) “El sexo ya no está en función de la persona y de sus objetivos

humanos, sino que la persona está en función de las sensaciones fisiológicas e instintivas del

sexo” (p.28).

• Interpretación antropológico – cultural.

Según esta interpretación el comportamiento sexual es inherente al contexto sociocultural

de cada época por lo cual está en constante cambio y es mudable a las circunstancias en las que

se desenvuelve cada una de las civilizaciones. Por lo tanto, desechan la posibilidad que la

sexualidad sea instintiva es más bien regulada por las normas sociales y como estas cambian el

terreno sexual será relativo (Gastaldi & Perrelló, 1989).

• Interpretación personalista.

Considera el aspecto de que la sexualidad es uno más de los aspectos importantes del ser

humano y por lo cual se debería desarrollar y cultivar, y aunque a la sexualidad no se la puede

poner por encima de los otros valores del ser humano es una parte importante a la hora de

42
desarrollar la propia personalidad. El punto es que la persona haga uso de la sexualidad para

establecer mejores vínculos interpersonales con el fin del desarrollo intrapersonal y para ello es

necesario considerar el factor interno (subjetivo) y el factor externo (objetivo) para regular el

comportamiento sexual (Gastaldi & Perrelló, 1989).

Para su debida compresión de las interpretaciones hacia la sexualidad propuestas por

estos autores se las resume en la Figura 6:

Funcionamiento
Interpretación cientificista, Fisiológico-anatómico
Sexualidad
materialista y agnóstica. Higiénico

Preventivo

Placer sexual

Interpretación hedonista Sexualidad Nuevas experiencias y


posturas sexuales.

Desechan la
posibilidad que la
Interpretación antropológico –
Sexualidad sexualidad sea
cultural
instintiva es más bien
regulada por las
normas sociales
Desarrollo de la
propia personalidad
Interpretación antropológico –
Sexualidad no resta importancia
cultural
a la parte objetiva de
la sexualidad como a
la subjetiva

Figura 6. Diferentes interpretaciones de la sexualidad

Para acotar a lo anterior expuesto cabe indicar que la sexualidad humana no se la puede

comparar al comportamiento sexual de los animales. Debido a que el ser humano producto de la

43
evolución presenta características complejas aun difíciles de explicar. Gracias al proceso de

telencefalización la persona ha adquirido facultades y funciones superiores que destacan entre

otras especies, tales como el lenguaje, pensamiento, voluntad etc. las cuales dotan al ser humano

de cualidades distintivas a la hora de encararse en aspectos sexuales. Según Gastaldi & Perrelló

(1989) establecen:

El instinto sexual del animal llega al hombre convertido en pulsión. En los otros

mamíferos es un instinto programado, reglamentado, con épocas de celo, para la tarea

única y exclusiva de la reproducción. El hombre, en cambio no hereda una forma

estereotípica de ejercer los instintos: su sexo es plástico y maleable, con metas muy

indeterminadas y, por eso mismo, superditado al aprendizaje que -según sea el caso

acertado o desacertado- le llevara la realización o al fracaso. Una sexualidad que no es

más que sexualidad, a nivel humano no es más que sexualidad. Porque nuestra naturaleza

sexual no es biológica ni animal, es personal (p.27).

Por lo cual cabe decir, que la sexualidad va de la mano del aprendizaje, sin restar

importancia al factor biológico pero el mismo tiene que estar sometido por los aspectos

educativos y más que nada personales los mismos que mediaran la conducta a realizarse en el

ámbito de la sexualidad. Todo ello enmarcado en los valores éticos como la responsabilidad y

considerando e contexto social.

44
5. HIPOTESIS Y VARIABLES

5.1. Variables

Considerando que la línea de investigación corresponde al nivel descriptivo es necesario

aclarar que las variables adquieren una denominación y connotación distinta a las empleadas por

estudios de carácter correlacional y explicativo, denominadas como variable independiente y

variable dependiente. Por tal motivo se empleará una denominación distinta.

Variable de interés:

• Actitudes hacia la sexualidad: según Gómez (2014) la actitud es una predisposición hacia

el comportamiento en temas o situaciones vinculados hacia la sexualidad. Estos pueden

ser percibidos de manera favorable, desfavorable y ambivalente.

Variables de caracterización

• Factores sociodemográficos: Según Rabines (2002) las define como “el conjunto de

características biológicas, socioeconomicoculturales que están presentes en la población

sujeta a estudio, tomando aquellas que puedan ser medibles”(p.8).

5.2 Operativización de variables

Variable de Indicador Unidad de medida Instrumento Tipo de


interés variable
Actitudes hacia la • Erotofilia Encuesta Categórica
sexualidad • Erotofobia • Totalmente en revisada de Nominal
• Homofobia desacuerdo (0) opinión sexual
La actitud es una • Sexo no • (1-6) Grados de “EROS”
predisposición convencional intensidad
hacia el mediales entre
comportamiento en totalmente de
temas o situaciones acuerdo y
vinculados hacia la totalmente en
sexualidad desacuerdo
(Gómez, 2014) • Totalmente de
acuerdo (7)

45
Variables de Dimensión Indicador Instrumento Tipo de
caracterización variable
Factores Edad Años cumplidos Encuesta Numérica
sociodemográficos sociodemográfica discreta
Sexo • Masculino Encuesta Categórica
• Femenino sociodemográfica nominal
Estado civil • Soltero/a Encuesta Categórica
• Casado/a sociodemográfica nominal
• Unión libre
• Divorciado/a
• Viudo/a
Ideología política Encuesta Categórica
• Derecha sociodemográfica nominal
(conservador)
• Izquierda
(liberal)
• Centro
(conservador-
liberal)
Región al que • Sierra Encuesta Categórica
pertenece • Costa sociodemográfica nominal
• Amazonia
• Galápagos
Religión • Católica Encuesta Categoría
• Cristiana sociodemográfica Nominal
• Atea
• Otros
Estado Encuesta Categórica
socioeconómico • Alto sociodemográfica nominal
• Medio alto
• Medio
• Medio bajo
• Bajo
Educación recibida en • Si Encuesta Categoría
la Familia • No sociodemográfica nominal
Valoración de la • Buena Encuesta Categoría
Educación recibida en • Regular sociodemográfica nominal
la Familia • Mala
Eduación sexual • Si Encuesta Categoría
integral recibió • No sociodemográfica Nominal
conocimientos de las
actitudes propias en
base a los derechos
Fuente: Maldonado, P (2018)

46
6. MARCO METODOLÓGICO

6.1. Enfoque de la investigación

La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, debido a que en el estudio se

medió las variables considerando un contexto específico y un orden lógico secuencial durante el

proceso; y además se analizó las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos.

6.2. Alcance de la investigación

El tipo de investigación es de nivel descriptivo, por lo cual el siguiente estudio tuvo

como finalidad describir las actitudes hacia la sexualidad presentes en estudiantes de la Carrera

de Psicología Educativa tomando en cuenta los factores sociodemográficos.

6.3. Diseño de la Investigación

El diseño de investigación que se empleará es de tipo descriptivo, de corte transversal, no

experimental porque recolecta datos en un sólo tiempo y espacio, sin alterar su contexto

(Hernández, Fernández, & Baptista, 2010).

6.4. Población y muestra

6.4.1. Población

La población está conformada por estudiantes pertenecientes a la Facultad de Filosofía y

Letras de la Universidad Central del Ecuador, específicamente de la Carrera de Psicología

Educativa y Orientación. Los datos se tomaron a todos los estudiantes del octavo semestre 2018-

2019 que acudieron y recibieron la asignatura de Educación Sexual Integral II y firmaron el

consentimiento informado.

47
6.4.2. Tipo y tamaño de muestra.

Fue elegida a toda la población en el presente estudio. Por lo cual fueron elegidos todos

los estudiantes de Psicología Educativa del octavo semestre matriculados en el semestre 2018-

2019 en la Universidad Central del Ecuador, que recibieron como asignatura Sexualidad Integral

II y que firmen el consentimiento informado.

Se tomó en consideración a los estudiantes de octavo semestre en función a que ellos son

los próximos a ejercer la profesión encaminada a la psicología educativa y orientación tarea que

se desempeñará en el ámbito estudiantil, por tal motivo, responde al objeto de estudio en

cuestión con el fin del análisis de las actitudes hacia la sexualidad.

6.4.3. Criterios de inclusión y exclusión de la muestra.

Criterios de inclusión
Estudiantes matriculados en el 8vo semestre 2018-2019 en la Carrera de Psicología

Educativa perteneciente a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central del

Ecuador.

Personas que firmen el consentimiento informado

Criterios de exclusión

Personas que no contesten al cuestionario (dejen muchos de ítems no contestados)

Personas con algún tipo de discapacidad, que interfiera para el llenado de los

instrumentos

48
6.5. Recolección de datos

6.5.1. Procedimiento

En la presente investigación se utilizó el método epidemiológico, por motivo de dicho

instrumento psicológico tiene como objetivo medir las respuestas afectivas y evaluativas a

estímulos sexuales (constructo erotofobia-erotofilia) en una población amplia (Blanc & Rojas,

2017) . Además, el estudio tuvo como objetivo describir las actitudes hacia la sexualidad en un

grupo de estudiantes; por tal motivo fue necesario contar con la participación de varios

participantes para la realización de la misma.

Según lo antes mencionado se obtuvo los datos mediante la aplicación de una encuesta

sociodemográfica y la aplicación de un test denominado por sus autores como Encuesta Revisada

de Opinión Sexual por sus siglas “EROS” con un nivel de validez interna de 0,823, únicamente a

los estudiantes que conformaron el octavo semestre de la Carrera de Psicología Educativa de la

Facultad de Filosofía y Letras del periodo 2018-2019 y que hayan firmado previamente el

consentimiento informado. Este proceso se llevará acabo el día 30 de noviembre de 2018.

Para lo cual en una primera instancia se comenzó por la presentación del investigador,

para en un segundo momento establecer los objetivos, propósitos y justificación del estudio, para

seguidamente establecer los requerimientos para la aplicación de las encuestas donde se comentó

del consentimiento informado y el tiempo que tienen para contestar a las encuestas el mismo que

será de 25 min. Luego de las indicaciones se procedió a repartir las encuestas a cada uno de los

estudiantes.

El abordaje metodológico de esta investigación se realizó a través del método científico,

psicométrico, estadístico e hipotético deductivo, a través de técnicas de recolección de datos

49
cuantitativas como lo son el cuestionario y las pruebas estandarizadas o también llamados

inventarios o escalas.

6.5.2. Instrumentos

Encuesta de condiciones sociodemográficas y económicas (Apéndice A).

Conjunto de once preguntas de elección personal, tiene la finalidad de generar datos

necesarios con el objetivo de alcanzar los propósitos propuestos en el estudio que es Identificar

las características sociodemográficas de los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la

Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Universidad Central del Ecuador.

Encuesta revisada de opinión sexual “EROS” (Apéndice B).

El cuestionario Sexual Opinion Survey (SOS) originalmente creado por Fisher, Byrne,

White y Kelley en 1998, tiene el objetivo de medir los constructos de erotofilia y erotofobia para

determinar la disposición actitudinal positiva o negativa hacia la sexualidad la misma que

interferirá en comportamiento (Gómez, 2014). El instrumento fue validado y adaptado en España

por Del Río, López, & Cabello (2013) además de corregir los sesgos de orientación sexual en

algunos ítems. Los autores llegaron a la conclusión de que EROS (encuesta revisada de opinión

sexual) “presenta parámetros adecuados para ser utilizado en clínica y en investigación. Tiene

como ventaja el ser aplicable a un mayor rango de población al tener en cuenta la orientación

sexual”(Del Río et al., 2013, pag.9).

El cuestionario EROS está compuesto por 20 ítems, los cuales están divididos en 4

factores, estos factores fueron creados para establecer su análisis de consistencia interna, los

siguientes factores en la Tabla 1:

50
Tabla 1
Factores del cuestionario EROS

Factores Ítems

F. Erotofóbia 2, 5, 11, 12, 13, 14, 15, 18 y 19

F. Erotofilia 1, 3, 4, 7, 8

F. Homofobia 9, 10, 17

F. Sexo no convencional 6, 16,20

Fuente: (Del Río et al., 2013)

El cuestionario fue diseñado utilizando la medición por escala de Likert: esta escala fue

construida del 1 al 7 donde cada número representa el grado de aceptación o de desacuerdo.

Donde 1 representa (totalmente en desacuerdo) y 7 (totalmente de acuerdo). Para establecer el

grado de aceptación de las actitudes sexuales y su debida medición y calificación se dividió en

ítems directos e ítems inversos, los cuales se exponen en la Tabla 2:

Tabla 2
Distribución de los ítems del cuestionario EROS

Ítems directos 1, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 16, 17 y 20

Ítems inversos 2, 5, 11, 12, 13, 14, 15, 18 y 19

Fuente: (Del Río et al., 2013)

Del Río et al. (2013) menciona que la corrección se realiza de la siguiente forma: en primer lugar,

se suma el total de los ítems directos, al resultado se le resta la suma de las puntuaciones dadas a los ítems

inversos, y al resultado se le suma 52. Las puntuaciones totales oscilarán entre 0 (máxima erotofobia) y

120 (máxima erotofilia).

51
En cuanto, a los puntos de corte para determinar el grado de erotofobia y erotofilia se utilizará los

implementados por Narváez & Valverde (2018), debido a la semejanza en cuanto a estándares de la

población. Estos autores distribuyeron los puntajes presentados en la Tabla 3:

Tabla 3
Puntos de corte del cuestionario EROS

Rangos Puntajes

Rango 1: Erotofóbia 0 a 51,42

Rango 2: Erotofóbia y Erotofília (ambivalente) 51,43 a 68,57

Rango 3: Erotofília 68,58 a 120

Fuente: (Narváez & Valverde, 2018)

En relación a la fiabilidad Del Río et al. (2013), en su estudio demostró una consistencia interna

con un coeficiente de alfa de Cronbach de 0,851, indicando que una puntuación iguales o superiores a

0,70 son admisibles para los estudios. Reafirmando otro estudio realizado por Narváez & Valverde (2018)

utilizando el mismo instrumento pero aplicado a la población del Ecuador, demostraron una consistencia

interna de 0,823 en el coeficiente de alfa de Cronbach; lo que constata su validez para el presente estudio.

6.6. Análisis de datos

Para el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico Statistical Package for Social

Sciences (SPSS), versión 22.0.

El tipo de análisis que se utilizó en el presente estudio es univariado; es decir que

mediante el uso de métodos estadísticos descriptivos como la (media, porcentajes y frecuencias)

se plantea describir las actitudes hacia la sexualidad más prevalentes en los estudiantes de octavo

semestre de la carrera de Psicología educativa, considerando los factores sociodemográficos.

52
53
7. RESULTADOS

7.1. Análisis de los resultados

Tabla 4
Sexo de los estudiantes de octavo semestre de la Carrera de Psicología Educativa
DIMENSIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Sexo Masculino 22 39,3


Femenino 34 60,7
Fuente: Maldonado, P (2018)

En la presente investigación participaron 56 estudiantes de octavo semestre de la

Universidad Central del Ecuador de la Carrera de psicología educativa, se encuentran en un

promedio de edad de 23 años, en su mayoría pertenecen al sexo femenino 60.7%, esto se puede

explicar en datos obtenidos por la SNNA, en donde se explica que existe mayor demanda por

parte de las mujeres hacia las carreras como obstetricia, enfermería, psicología y otras áreas

afines, acordes a los estereotipos sociales (Eltelégrafo, 2016).

Tabla 5
Estado Civil de los estudiantes de octavo semestre de la Carrera de Psicología Educativa

DIMENSIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Estado Civil Soltero 49 87,5


Casado 4 7,1
Unión libre 2 3,6
Separado 1 1,8

Fuente: Maldonado, P (2018)

En relación al status socioeconómico se encontró que los estudiantes se perciben como

pertenecientes a un status socioeconómico medio 78.9%, datos que no se alejan de la realidad en

un estudio sociológico realizado a los estudiantes de la Universidad del Ecuador, en donde se

obtiene como resultados que la mayor parte de estudiantes pertenecen a la clase social media,

seguida por la clase popular (Cabrera, 2015).

54
Tabla 6
Práctica religiosa e ideología política de los estudiantes de octavo semestre de la Carrera de
Psicología Educativa

DIMENSIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Diaria 5 8,9
Semanal 8 14,3
Práctica Religiosa Mensual 9 16,1
Alguna vez al año 21 37,5
No practicante 13 23,2
Derecha 4 7,1
Izquierda 14 25,0
Ideología política
Centro 23 41,1
Sin ideología 15 26,8
Fuente: Maldonado, P (2018)

El 37.5% de los estudiantes mantiene una práctica religiosa de alguna vez al año,

mientras que el 8.9% lo practica diariamente. La ideología política con las que se identifican en

su mayor parte es la perteneciente a centralista (41,07%). De acuerdo con la investigación

realizada por Pew Research, indica que las personas de 18 a 33 años de edad, tienen un

comportamiento más despreocupado, es decir no toman posiciones en cuanto a la religión o la

política (Lira, 2014).

Tabla 7
Región perteneciente de los estudiantes de octavo semestre de la Carrera de Psicología
Educativa

DIMENSIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Sierra 55 98,2
Región perteneciente
Costa 1 1,8
Fuente: Maldonado, P (2018)

Casi todos los estudiantes pertenecen a la región sierra, a excepción de uno que pertenece

a la región costa, esto es debido a la ubicación de la Universidad Central del Ecuador, el cual se

55
localiza en la ciudad de Quito perteneciente a una de las ciudades de la región Sierra del Ecuador

y en la cual según datos estadísticos se existe una mayor concentración demográfica de personas

que pertenecen a provincias de la serranía ecuatoriana en su mayor parte (Cabrera, 2015).

Tabla 8
Estatus Socioeconómico de los estudiantes de octavo semestre de la Carrera de Psicología
Educativa
DIMENSIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Media Alta 2 3,6


Media 44 78,6
Estatus
Media Baja 9 16,1
socioeconómico
Baja 1 1,8

Fuente: Maldonado, P (2018)

En lo referente al estatus Socioeconómico se puede notar que la mayor parte de

estudiantes tiene una percepción de estatus socioeconómico de la media y madia baja lo que

quiere decir que sus ingresos les permiten acceder a los servicios básicos, además al acceso a la

educación de tercer nivel.

56
Tabla 9
Distribución de las variables vinculadas con la educación sexual recibida en los estudiantes de
octavo semestre de la Carrera de Psicología Educativa

DIMENSIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Educación sexual Si 28 50
recibida en el hogar
No 28 50

Buena 8 14,3
Valoración de la Regular 19 33,9
educación sexual
recibida en la familia Mala 1 1,8
No recibida 28 50

Educación integral
(contempla en estudio Si 55 98,2
de las actitudes hacia No 1 1,8
la sexualidad)

Fuente: Maldonado, P (2018)

Del 100% de la población estudiada el 50% recibió educación sexual en la familia y por

consiguiente la otra mitad no la ha recibido, se considera de igual manera que el 33,9% de los

estudiantes lo catalogan como regular.

En cuanto a la educación formal, en las asignaturas de educación sexual integral I y II el

98,21% menciona si haber recibido información sobre las actitudes sexuales propias enfocadas

en los derechos. De acuerdo a la literatura Santos, Mathews, & Greene (1995) menciona que

“La educación sexual es un proceso que dura toda la vida y que está dirigido a adquirir

información, formar actitudes, convicciones y valores sobre la identidad, las relaciones y la

intimidad” (pág. 3). Por esta razón es necesario tomar en cuenta la educación recibida por parte

del entorno familiar en el estudiante, además de la educación formal impartida por la institución

académica.

57
Tabla 10
Actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de octavo semestre de la Carrera de Psicología
Educativa
DIMENSIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Actitudes hacia la Erotofília 39 69,64


sexualidad (EROS) Ambivalente 14 25
Erotofóbia 3 5,36
Fuente: Maldonado, P (2018)

El test EROS que consta de 20 ítems que abarca cuatro dimensiones sobre las actitudes

hacia la sexualidad los cuales son la erotofobia, la erotofilia, el sexo no convencional y la

homofobia se evidencia los siguientes resultados. En cuanto a las actitudes erotofílicas se

observa un porcentaje del 69,64%, esta esta caracterizada por la comprensión de la dimensión

sexual de las personas como una fuente de riqueza que debe ser vivida en plenitud, concluyendo

que la educación formal como la familiar ayudan a la aceptación y respeto por la actitud sexual.

Se encontró que el 5,36% (3 personas) presentaban actitudes erotofóbicas, personas que

tienden a pensar que todo lo relacionado con el sexo es peligroso, perjudicial y puede provocar

dolor y sufrimiento, surgiendo de ellas emociones negativas como sentimientos de culpa

exagerados, miedo, vergüenza, tienden a pensar que la educación sexual es una cuestión «muy

delicada» cuya responsabilidad está en los padres, generalmente se declaran incompetentes en

esta materia y delegan en los expertos (Gómez, 2014).

58
Tabla 11
Distribución de las actitudes hacia la sexualidad considerando la variable sexo
DIMENSIÓN EROTOFÍLICO AMBIVALENTE EROTOFÓBICO

Sexo Masculino 15 6 1
Femenino 24 8 2
Fuente: Maldonado, P (2018)

De las actitudes erotofílicas que representa el 69,64% de los estudiantes, al describir las

mismas en cuanto al sexo de los participantes se obtiene que las mujeres presentan un porcentaje

mayor en comparación a los hombres; esto se debe en gran medida por el resurgimiento de los

movimientos de activistas feministas que han tenido un gran impacto social en cuanto a los

derechos sociales y sobre todo sexuales y de la reproducción en las mujeres (Santillana &

Aguinaga, 2012).

Tabla 12
Distribución de las actitudes hacia la sexualidad considerando la variable estado civil
DIMENSIÓN EROTOFÍLICO AMBIVALENTE EROTOFÓBICO

Soltero 35 12 2
Casado 2 1 1
Estado Civil Unión Libre 2 0 0
Separado 1 0
Fuente: Maldonado, P (2018)

Se observa que en relación al estado civil dado que la mayor parte de la población de

estudio pertenece al estado civil de soltero y un porcentaje nada significativo a las demás

dimensiones, no se puede asumir diferencias porcentuales relevantes.

Tabla 13
Distribución de las actitudes hacia la sexualidad considerando la variable ideología política

DIMENSIÓN EROTOFÍLICO AMBIVALENTE EROTOFÓBICO

Ideología política Derecha 1 3 0


Izquierda 14 0 0
Centro 17 5 1
Sin ideología 7 6 2

59
La ideología política los estudiantes que se identificaron de la izquierda que representa el

25% todos ellos poseen actitudes erotofílicas hacia la sexualidad, dato importante debido que la

ideología política es un factor determinante en las actitudes hacia la sexualidad según Del Río,

López, & Cabello (2013).Los estudiantes que indican tener ideas de izquierda se relacionan con

valores más altos en erotofilia, seguido de quienes se identifican con el centro, para terminar con

las personas con ideología de derecha, que tienen puntuaciones más bajas en este sentido.

Tabla 14
Distribución de las actitudes hacia la sexualidad considerando la variable región perteneciente
DIMENSIÓN EROTOFÍLICO AMBIVALENTE EROTOFÓBICO

Región perteneciente Sierra 38 14 3


Costa 1 0 0
Fuente: Maldonado, P (2018)

Uno de los factores sociodemográficos que se tomó en cuenta en él estudio fue la región

del Ecuador a la que pertenecen, pero debido a que la mayor parte de estudiantes pertenecen a la

región sierra, no otorga datos significativos para su análisis, sin embargo cabe señalar que la

única estudiante de la región costa, obtuvo el mayor puntaje de Erotofília de acuerdo a la escala,

lo que da a notar que el contexto puede interferir en las creencias y actitudes de las personas,

desde épocas históricas, considerando la historia del Ecuador.

Tabla 15
Distribución de las actitudes hacia la sexualidad considerando la variable práctica religiosa

DIMENSIÓN EROTOFÍLICO AMBIVALENTE EROTOFÓBICO

Práctica Religiosa Diaria 3 1 1


Semanal 4 4 0
Mensual 8 1 0
Alguna vez al año 16 4 1
No practicante 8 4 1

60
La práctica religiosa en cuanto a las personas con erotofilia muestra su mayor porcentaje

con el 28,57% en los que practican alguna vez al año, considerando que las religiones

practicadas en occidente son ramas de Judeo- cristianismo no se vio oportuno distinguir la

religión que se profesaba. Sin embargo, cabe mencionar que aparentemente las personas optan

por la práctica de la religión por motivos tradicionales, que, por convicción propia y más

considerando el factor de la edad que influye en la práctica religiosa.

Tabla 16
Distribución de las actitudes hacia la sexualidad considerando las variable estatus
socioeconómico

DIMENSIÓN EROTOFÍLICO AMBIVALENTE EROTOFÓBICO

Estatus Media Alta 2 0 0


socioeconómico Media 28 13 3
Media Baja 8 1 0
Baja 1 0 0

Fuente: Maldonado, P (2018)

Considerando que la mayoría de estudiantes pertenece a al estatus socioeconómico de la

media, la mitad porcentual de los mismos posen actitudes erotofílicas hacia la sexualidad,

aunque no representa un factor significativo al establecer las frecuencias.

Tabla 17
Distribución de las actitudes hacia la sexualidad considerando la variable Educación sexual en
el hogar

DIMENSIÓN EROTOFÍLICO AMBIVALENTE EROTOFÓBICO

Educación sexual en el Si 20 6 2
hogar No 19 8 1
Fuente: Maldonado, P (2018)

En referencia a la educación en la familia tanto los que, si recibieron, como los que no

han recibido no se no encontró diferencias porcentuales significativas tanto en las actitudes

erotofílicas, ambivalentes y erotofóbicas, eso se debe principalmente a que muchas veces los

61
padres tratan de dar educación sexual imponiendo prejuicios y creencias erróneas sin representar

una guía adecuada a sus hijos (Mateo, 2010).

Tabla 18
Distribución de las actitudes hacia la sexualidad considerando la variable valoración de las
actitudes sexuales en el hogar
DIMENSIÓN EROTOFÍLICO AMBIVALENTE EROTOFÓBICO

Valoración de las Buena 7 1 0


actitudes sexuales en el Regular 13 5 1
hogar Mala 0 0 1
No Recibió 19 8 1
Fuente: Maldonado, P (2018)

Es así que según la valoración que dan a la educación recibida en el hogar, tanto las

personas con actitudes erotofílica que recibieron una educación buena y regular en el hogar,

como los que no han recibido educación sexual en el hogar obtienen porcentajes casi similares.

Pero se debe señalar que las únicas tres personas con actitudes erotofóbicas, recibieron educación

sexual, siendo esta regular o mala o no la recibieron.

Tabla 19
Distribución de las actitudes hacia la sexualidad considerando la variable educación sexual
integral

DIMENSIÓN EROTOFÍLICO AMBIVALENTE EROTOFÓBICO

Educación sexual Si 39 13 3
formal (sexualidad No 0 1 0
integral)
Fuente: Maldonado, P (2018)

Por lo que la educación sexual integral es un medio por el cual se plantea el aprendizaje

de nuevas actitudes y es un factor protector de posibles riesgos para la salud y vida (UNESCO,

2014). En cuanto a la educación formal hacia la sexualidad, casi todos los estudiantes indican

haber recibido el conocimiento sobre actitudes personales basada en derechos en donde

predominan las actitudes erotofílicas en un 69,64%. De las actitudes ambivalentes que representa

el 25% de los estudiantes, en ellas no existe una variable sociodemográfica y de la educación


62
sexual clave que indique ciertos datos significativos porcentualmente a tomar en cuenta. Dada la

misma naturaleza de las actitudes ambivalentes en donde no está definido una clara postura hacia

la erotofilia y erotofobia, lo mismo que significa que en ciertas situaciones pueden optar por una

actitud o la otra siendo altamente influenciables socialmente (Barra, 2002a) .

8. DISCUSIÓN

El predominio de actitudes sexuales erotofílicas es consistente con la formación que se

recibe por parte de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación, en la asignatura sobre

sexualidad integral, la cual contempla no solo el aprendizaje biologicista de la sexualidad sino el

propio conocimiento de las actitudes hacia sexualidad. Corroborado por López (2012) el cual

encontró que la sexualidad ya no es un tema tabú como en épocas pasadas, más bien en la

actualidad se la habla abiertamente. Sin embargo, cabe mencionar que si bien existe el

predominio de actitudes erotofílicas hacia la sexualidad existen factores sociodemográficos a

tomar en cuenta, estas mismas interfieren en los resultados esperados, por lo cual es necesario su

análisis.

En una investigación realizada en Taiwán “se sugiere fortalecer la formación de los

enfermeros en la temática de la sexualidad humana que se brinda en el pregrado, además del

manejo de destrezas de consejería en este difícil tema”(Rodríguez, Camacho, Jaramillo, & Ríos,

2012, p.44).Considerando que el 25% de los estudiantes de octavo semestre de Psicología

Educativa de la Universidad Central del Ecuador presentan actitudes ambivalentes y el 5,36%, y

que de acuerdo con el estudio ninguna de las variables sociodemográficas demuestra una

frecuencia significativa en cada uno de ellos, se encuentra al menos que la educación

posiblemente sea una variable que incida al cambio de actitudes debido a que los tres únicas

63
personas erotofóbicas o recibieron educación en su hogar pero esta fue percibida como regular o

mala o no recibieron..

Como se observa en los datos obtenidos Las mujeres poseen mayores actitudes

erotofílicas con un 42,85% en comparación a los hombres 26,78%. En contraposición a los

estudios realizados por Del Río et al., 2013; Sierra, Ortega, & Gutierrez, 2008; Zambrano,

Toscano, & Gil (2014) quienes encontraron actitudes erotofílicas mayores en hombres que en

mujeres. En la literatura igualmente se indica que las mujeres desarrollaban el sentimiento de

culpa hacia la sexualidad, considerando el contexto sociocultural occidental, pero esto ha ido

cambiando con las décadas (Mccary, 1996). Se cree que este fenómeno puede deberse en gran

medida a la existencia de movimientos de mujeres que propugnan libertades sociales a su favor,

tanto socioeconómicos, sociales y sexuales (Prieto, 1986). Tal es así que en los últimos años

estos movimientos han tomado importancia social a nivel mundial como en el Ecuador, creando

una postura liberal a temas sobre la sexualidad.

El estado civil en base a las actitudes hacia la sexualidad parece no representar un factor

sociodemográfico a tomar en cuenta en el análisis, debido a que de acuerdo a su frecuencia no

demuestra significancia relevante para tomarlo en cuenta. Esto se afianza con lo que observado

por (Del Río et al., 2013), indicando que parece no existir una clara relación de esta variable con

la dimensión erotofílica-erotofóbica.

No se puede decir lo mismo de la ideología política ya que se encontró que en relación a

la frecuencia y al porcentaje obtenidos del 25% que todos los que presentaban una ideología de

izquierda (liberal), poseen actitudes erotofílicas hacia la sexualidad, en concordancia con lo

obtenido en otras investigaciones (Del Río et al., 2013; Narváez & Valverde, 2018; Sierra,

Guitiérrez, Delgado, & De los Santos, 2007) los que encontraron relación entre la ideología

64
política y las actitudes hacia la sexualidad, asumiendo que las personas con ideología de derecha

tenderán hacia actitudes erotofóbicas, contrario a las personas con ideología de izquierda.

En la investigación realizado por Zambrano et al., (2014) se encontró que una relación

con las creencias religiosas, se observó que las personas agnósticas o ateas y aquellas que asisten

pocas veces o nunca al templo presentan actitudes liberales con respecto a la sexualidad, las

personas que no profesan ninguna religión son más liberales, mientras que aquellos que

reconocen y profesan alguna religión tienden a mantener actitudes conservadoras, mostrando

rechazo hacia las practicas liberales. Esto es acorde con el estudio realizado se encontró que la

mayor parte de estudiantes que presentan actitudes erotofílicas practicaban la religión una vez al

año. La religión es un factor que interfiere en las actitudes hacia la sexualidad, mencionando que

entre más práctica religiosa existe más grado de erotofobia (Del Río et al., 2013).

En el estudio de Narváez & Valverde (2018) realizado a los adultos mayores indica que el

nivel de escolaridad ha mostrado diferencias estadísticamente significativas (x2 =8,841; p =

0,012), los adultos mayores más erotofílicas son los que tienen un nivel superior de educación

(63, 88). Esta variable no se tomó en cuanta, en el estudio realizado, pero si es importante

mencionar, debido a que la educación recibida en los institutos superiores puede interferir en la

adquisición de conocimiento referente a la sexualidad.

El estatus socioeconómico y las actitudes hacia la sexualidad, no existe una significancia

porcentual y de frecuencia a tomar en cuenta, debido a que la mayor parte de la muestra

pertenece al estatus socio económico medio y medio bajo, lo que significa que poseen los medios

económicos para acudir a una institución de educación superior y dedicarse a la formación

profesional.

65
Uno de los datos más importantes es con el factor de la educación recibida en la familia

sobre sexualidad y las actitudes hacia la misma, en comparación con un estudio realizado por

Gonzáles, Orcasita, Carrillo, & Palma (2017), los mismos realizaron una investigación

cualitativa sobre la educación sexual que brindaban los padres a los adolescentes y encontraron

que las diferencias de comportamiento entre sexos indican tabúes arraigados en contexto

cultural, siendo esta carácter represor, la misma contribuye para que los papeles y valores

sexuales de hombres y mujeres se mantengan rígidos y conservadores hasta hoy en día, aunque

las nuevas generaciones comiencen a expresar nuevos comportamientos. Datos que se corrobora

con el presente estudio en la cual se obtiene porcentualmente que tanto las personas que

recibieron como las que no recibieron educación sexual en el entorno familiar presentan cifras

similares en cuanto a la actitud erotofílicas y ambivalentes; pero esto no ocurre cuando se

interviene con la calidad de la enseñanza sexual y la actitud erotofóbica, los que percibieron una

mala y regular educación sexual, así como los que no recibieron educación sexual. Dando

relevancia a formación de actitudes hacia la sexualidad mediante la educación sexual integral

tanto a padres como a educadores (Cruz & Romo, 2003; López, 2012; Mateo, 2010; Vargas,

2013).

66
9. CONCLUSIONES

• Las actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes de octavo semestre de la Carrera de

Psicología Educativa el mayor porcentaje es hacia las actitudes erotofílicas, lo que

demuestra en teoría que poseen la capacidad para integrar la dimensión sexual

positivamente en su estructura de la identidad, con lo que pueden expresarse abiertamente

en los temas referentes al mismo, además de cultivar su sexualidad, estos resultados

podríamos señalar se dan gracias a la familia y la educación formal. Sin embargo existe

un porcentaje significativo de estudiantes que posee actitudes ambivalentes hacia la

sexualidad, lo que indica que no existe una actitud estable frente a estos temas.

• En cuanto a las variables sociodemográficas se pudo determinar que existe significancia

porcentual y de frecuencias en las personas con actitudes erotofílicas en cuanto a factores

como que sea perteneciente al sexo mujer y la ideología política de izquierda. Pero no

existe significancia porcentual en cuanto al estatus socioeconómico y la práctica

religiosa, esto es puede deberse a que la edad promedio fue de 23 años es decir jóvenes y

pertenecientes al estatus socioeconómico medio y medio bajo. Además de considerarse la

mayor parte de estudiantes pertenecen a la región Sierra.

67
10. RECOMENDACIONES

• Se debe seguir implementando en la educación formal y en la Carrera de Psicología

educativa y orientación de la Universidad Central del Ecuador, el estudio de la sexualidad

integral basándose en el conocimiento de las propias actitudes y enfocada en los

derechos, no solo a los estudiantes de las carreras dedicadas al servicio social, sino a

todas las carreras que no sean afines debido a que la sexualidad es una dimensión

importante en el ser humano y podría reducir los posibles riesgos de la salud y vida.

Además, cabe mencionar que, se realizó un estudio por Saeteros, Pérez, & Sanabria

(2018) que plantea la implementación de una estrategia extracurricular para el

aprendizaje de la educación sexual integral dirigida a los estudiantes universitarios, el

objetivo es adquirir conocimiento sin prejuicios y falsas creencias sobre la sexualidad.

• Se recomienda realizar más estudios sobre las actitudes en otras Universidades de

diferentes Regiones del País, considerando otras regiones como la costa y amazonia;

además de la aplicación a otro tipo de poblaciones que no se encuentren, únicamente en

las instituciones de educación superior, sino en cada uno los establecimientos e

intuiciones que trabajen con el servicio social.

• Se debe priorizar la Educación sexual integral hacia los padres de familia, impartiendo

programas obligatorios y talleres de sensibilidad hacia los temas acerca de la sexualidad,

ya que los mismos son los primeros educadores que tienen los niños para la adquisición

de actitudes, conductas y valores sociales y en este caso acerca de la sexualidad.

68
11. REFERENCIAS

Álvarez, M., Vargas, E., Albagly, M., Fuertes, A., & Buchelli, A. (2018). Los retos de la salud y
los derechos sexuales y reproductivos en América Latina. En Sexualidad, salud y
educación : tres derechos interdependientes. Quito.
Amezúa, E. (2008). Avances en Educación sexual . La asignatura de los sexos. Anuario de
Sexología, 10, 139-154.
Arango de Montis, I. (2008). Sexualidad humana. Animal Genetics (EL Manual, Vol. 39).
México.
Ardila, R. (2013). Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913.
Revista Latinoamericana de Psicologia, 45(2), 315. https://doi.org/10.14349/rlp.v45i2.1394
Ballesteros, S. (1998). ¿ Existen procesos afectivos no conscientes? Evidencia a partir del efecto
de la mera exposición y del priming afectivo. Psicothema, 10(3), 551-570.
Baron, R., & Donn, B. (2005). Psicología social. México (Pearson). Barcelona.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Barra, E. (1998). Psicologia Social. Universidad de Concepción. Recuperado a partir de
http://www.sibudec.cl/ebook/UDEC_Psicologia_Social.pdf
Barra, E. (2002a). Psicologia De La Sexualidad (Universida). Concepción.
Barra, E. (2002b). Psicología de la Sexualidad (Universida). Concepción. Recuperado a partir de
https://ebiblioteca.org/?/ver/34939
BBC. (2016). Cuáles son los países de América Latina con más casos nuevos de VIH/sida.
Recuperado 19 de agosto de 2015, a partir de https://www.bbc.com/mundo/noticias-
36866330
Bem, D. J., & Funder, D. (1980). Cómo predecir a más personas en más ocasiones : evaluando la
personalidad de las situaciones. Estudios de psicologia, 85(1978), 76-93.
Blanc, A., & Rojas, A. (2017). Instrumentos de Medida de Actitudes hacia la Sexualidad: Una
Revisión Bibliográfica Sistemática Instruments for Measuring Attitudes toward Sexuality:
A Systematic Review. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica,
1(43), 17-32. https://doi.org/10.21865/RIDEP43_17
Cabrera, B. (2015). El nuevo modelo meritocrático de admisión a la universidad pública: un
análisis desde el concepto de clases sociales. Universidad Central del Ecuador. Recuperado
a partir de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6476/1/T-UCE-0013-S-11.pdf
Carrera de Psicología Educativa y Orientación. (2018). Análisis de la pertinencia ante las
necesidades. Quito. Recuperado a partir de http://www.uce.edu.ec/web/fil
Castanyer, O., & Ortega, E. (2010). ¿Por qué no logro ser asertivo? (Desclée). País Vasco.

69
CIESPAL. (2016). Universidad Central del Ecuador (UCE). Recuperado a partir de
http://ciespal.org/staff/universidad-central-del-ecuador-uce/
Comité de Ética de la Universidad Central del Ecuador. (2016). Reglamento del Comité de ética.
Quito. Recuperado a partir de https://drive.google.com/file/d/1UqDk8kIpe-
DU3R1N47d9e65WBdRp1vnD/view
Consuegra, N. (2012). Diccionario de Psicología. Diccionario de Psicología.
https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2
Cruz, C., & Romo, M. (2003). Educacion de las sexualidades. revista española de sexología,
119, 1-126. Recuperado a partir de
http://www.sexologiaysociedad.com/revista/catalogorevista.htm
Davidoff, L. (2003). Introducción a la Psicología (McGRAW-HIL). México.
Del Río, F. J., López, D. J., & Cabello, F. (2013). Adaptación del cuestionario Sexual Opinion
Survey: Encuesta Revisada de Opinión Sexual. Revista Internacional de Andrologia, 11(1),
9-16. https://doi.org/10.1016/j.androl.2012.09.003
Estramiana, J., Garrido, L., & Luque, A. (2007). Psicologia Social: Perspectivas psicologicas y
sociologicas.
Gastaldi, I., & Perrelló, J. (1989). Sexualidad una educación sico-sexual centrada en la persona
(Ediciones). Quito.
Gaviria, E., Cuadrado, I., & López, M. (1995). Introducción a la psicología social (UNED).
Madrid. Recuperado a partir de http://eprints.ucm.es/13929/
Gómez, J. (2014). Psicología De La Sexualidad (Alianza Ed). Madrid. Recuperado a partir de
www.alianzaeditorial.es
Gonzáles, V., Orcasita, L., Carrillo, J., & Palma, D. (2017). Comunicación familiar y toma de
decisiones en sexualidad entre ascendientes y adolescentes *. Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(15), 419-430.
https://doi.org/10.11600/1692715x.1512605022016
Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación.
Metodología de la investigación. https://doi.org/- ISBN 978-92-75-32913-9
Hogg, M & Vaughan, G. (2010). Psicología Social (Panamerica). Madrid.
León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604.
Lopez, F. (2013). La Educación Sexual (Biblioteca). Madrid.
López, R. (2012). Prácticas, Actitudes y Conocimientos sobre Sexualidad entre Universitarios.
Revista de Investigacion Psicologica, 7, 93-109. Recuperado a partir de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-
30322012000100007&lng=es&tlng=es.
Lozano, A. O. (2015). Actitudes hacia la sexualidad en los docentes de educación primaria de la
provincia de Huancayo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado a partir

70
de ybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4825/Lozano_ra.pdf?sequence=1
Mateo, M. (2010). ¿Cómo se lo explico? La educación sexual en la infancia. (Síntesis). Madrid.
Mccary, J. (1996). Sexualidad humana de McCary (Manual Mod). México.
Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Eduación, Ministerio de Inclusión Económica y
Social, Ministerio de Justicia, UNFPA, & OPS. (2018). Política Intersectorial De
Prevención Del Embarazo En Niñas Y Adolescentes, 1-35. Recuperado a partir de
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/10/politica_intersectorial_de_prevencion_del_embarazo_e
n_ninas_y_adolescentes.pdf
Morales, F. J., Gaviria, E., Moya, M., & Cuadrado, I. (2007). Psicologia social. (tercera ed).
Madrid. Recuperado a partir de
https://unnpsicologiasocial.files.wordpress.com/2016/05/psicologia-social-morales.pdf
MSP. (2017). Plan Nacional De Salud Sexual Y Reproductiva 2017-2021. Articulo, 278.
https://doi.org/Ministerio de Salud Pública del Ecuador
Narváez, G., & Valverde, K. (2018). Actitudes erotofòbicas y erotofílicas en adultos mayores de
la ciudad de Cuenca. Universidad de Cuenca. Recuperado a partir de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29912
OPS, OMS, UNFPA, & UNICEF. (2016). Acelerar el progreso hacia la reducción en la
adolescencia en América Latina y el Caribe (OPS). Washington. Recuperado a partir de
https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/ESP-EMBARAZO-ADOLES-14febrero
FINAL_5.PDF
Organización Mundial de la Salud. (2008). Aborto sin riesgos: guia técnica y de políticas para
sistemas de salud. Animal Genetics (OMS, Vol. 39). Montevideo.
Ovejero, A. (2007). Las relaciones humanas Psicología social: Teórica y Aplicada (Biblioteca).
Madrid. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2
Peña, M., & Cruz, J. (2015). Estado afectivo y paradigma de mera exposición subliminal: El rol
del estado de ánimo inducido en la manifestación del efecto de mera exposición ante
exposiciones subliminales de logos. Interamerican Journal of Psychology, 49(1), 65-75.
Pérez, A., & Cruz, J. (2003). Conceptos de Condicionamiento Clásico en los Campos Básico y
Aplicado. Revista Interdisciplinaria, 20(2), 205-227.
Pinos, G., Pinos, V., Palacios, M., López, S., Castillo, J., Ortiz, W., … Enzlin, P. (2017).
Conocimientos y actitudes hacia la sexualidad y educación sexual en docentes de colegios
públicos. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 17(2), 1-22.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15517/aie.v17i2.28671
Prieto, M. (1986). Nota sobre el movimiento de mujeres en el Ecuador. En Movimientos sociales
en el Ecuador (CLACSO, pp. 183-218). Quito. Recuperado a partir de
http://www.flacsoandes.edu.ec/system/tdf/%25f/agora/files/fa-agora-1986-
prieto1.pdf?file=1&type=node&id=62880

71
Psicocode. (2018). Qué son las Actitudes en Psicología: Funciones, Origen y Teorías.
Recuperado a partir de https://psicocode.com/psicologia/que-son-las-actitudes-en-
psicologia/
Psicología-Online. (2018). Definición de actitud - Psicología Social. Recuperado 25 de agosto de
2018, a partir de https://www.psicologia-online.com/definicion-de-actitud-psicologia-
social-1394.html
Rabines, Á. (2002). Factores de riesgo para el consumo de tabaco en una población de
adolescentes escolarizados. Universidad Nacional Mayor San Marcos. Recuperado a partir
de http://bases.bireme.br/cgi-
bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=REPIDISCA&lang=
p&nextAction=lnk&exprSearch=171428&indexSearch=ID
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.a ed). Recuperado a
partir de http://dle.rae.es/?id=3KdgGl7
Rovira, I. (2018). La teoría del reforzamiento de B. F. Skinner. Recuperado a partir de
https://psicologiaymente.net/psicologia/teoria-reforzamiento-skinner
Sabucedo, J., & Morales, J. (2015). Psicología Social (Panamerica). Madrid.
Santillana, A., & Aguinaga, M. (2012). El movimiento de mujeres y feministas del Ecuador.
Quito. Recuperado a partir de https://www.iee.org.ec/ejes/movimientos-sociales/el-
movimiento-de-mujeres-y-feministas-del-ecuador.html
Santos, M. C., Mathews, E., & Greene, B. (1995). Guia para una educación sexual integral para
la juventud hisptana/latina (SIECUS). New York.
Shibley, J., & DeLamater, J. (2006). Sexualidad humana (Mc-GrawHil). Mexico.
Sierra, J., Guitiérrez, J., Delgado, C., & De los Santos, M. (2007). Evaluación de actitudes hacia
los prejuicios sexuales ( Machismi doble moral y agresión sexual ) en estudiantes
universitarios de El Salvador. Universidad Tecnológica de El Salvador.
Sierra, J., Ortega, V., & Gutierrez, J. (2008). Encuesta De Opinión Sexual: Fiabilidad, Validez Y
Datos Normativos De Una Versión Reducida En Muestras Salvadoreñas. Revista Mexicana
de Psicología, 25(1), 139-150. Recuperado a partir de
https://www.redalyc.org/pdf/2430/243016300011.pdf
Sulbarán, D. (2009). Medición de actitudes. Cardiology Clinics (Vol. 27). Caracas. Recuperado a
partir de https://psicologiaexperimental.files.wordpress.com/2010/03/escalas-de-
actitudes.pdf
UNESCO. (2014). Educación Integral de la Sexualidad : Conceptos , Enfoques y Competencias
(UNESCO). Santiago. https://doi.org/10.5965/1984723817332016135
UNFPA. (2018). América Latina y el Caribe Tienen la Segunda Tasa Más Alta de Embarazo
Adolescente en el Mundo. Recuperado 15 de agosto de 2018, a partir de
https://lac.unfpa.org/es/news/américa-latina-y-el-caribe-tienen-la-segunda-tasa-más-alta-de-
embarazo-adolescente-en-el-mund-1

72
Vargas, E. (2013). Sexualidad... Mucho mas que sexo (Uniandes). Bogotá: 2013.
Zambrano, G. E., Toscano, J. P., & Gil, J. (2014). Actitudes sexuales en adolescentes
universitarios. Revista Ciencia y Cuidado, 12(1), 93-104. Recuperado a partir de
http://www.academia.edu/1314849/Actitudes_sexuales_en_adolescentes_y_jóvenes_univer
sitarios
12. ANEXOS

12.1. ANEXO I: Protocolo de Investigación Aprobado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2018

73
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PERFIL DEL PROYECTO

• Carrera:

o Psicología Clínica

• Área de conocimiento:
o Ciencias Sociales y del Comportamiento.
o Ciencias de la Salud.

• Línea de Investigación:

o Psicopatología social
o Sub-línea: Sexualidad y Género

• Investigadores proponentes:

o Pablo Javier Maldonado Villarreal

o Dra. Lilian Toro Chávez

74
1. Título: Actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de octavo semestre de la Carrera de
Psicología Educativa de la Universidad central del Ecuador.

2. Planteamiento del problema

2.1. Delimitación del problema

La sexualidad humana se la entiende como la manera en que la persona vive su propia

sexuación (Gómez, 2014). Por consiguiente, tal afirmación se refiere a la forma en que tanto

hombre como mujer se posicionan en el mundo como seres sexuados, hecho que configura su

comportamiento y su conducta frente a la realidad, expresado en todo el ser, el sentir, el pensar y

el actuar (Arango de Montis, 2008).

Mientras, las actitudes son las “Evaluaciones globales y relativamente estables que las

personas hacen sobre otras personas, ideas o cosas que, técnicamente, reciben la denominación

de objetos de actitud” (Morales, Gaviria, Moya, & Cuadrado, 2007, p.459). De manera concreta,

se trata de un estado interno que no es observable, y media entre los estímulos externos y las

reacciones del individuo; es el modo en que cada persona juzga sea de manera positiva, negativa

y neutra cualquier entidad que se presente en el campo sensorial (Psicología-Online, 2018).

Las actitudes hacia la sexualidad es la forma en que las personas califican ya sea de

manera favorable o desfavorable los comportamientos que posean connotación sexual sean por

un lado propias del sujeto o del entorno (Gómez, 2014).

75
En la actualidad, el interés por temas sobre la salud sexual y reproductiva vinculadas a

diversos problemas ( enfermedades de trasmisión sexual, embarazo adolescente, el aborto) que se

manifiestan en la sociedad, toman gran importancia debido al coste económico y social que

implica para cada uno de los países latinoamericanos (Álvarez et al., 2018).

Es así que, específicamente en el problema del embarazo adolescente América Latina y el

Caribe tienen la segunda tasa más alta de embarazo adolescente el mundo, estimando 66.5

nacimientos por cada 1,000 niñas de entre 15 y 19 años, y son sólo superadas por las de África

subsahariana. Este es uno de los fenómenos sociales de mayor significancia debido a que implica

serias dificultades en el desarrollo personal como social (UNFPA, 2018).

Otra de las dificultades que está vinculado a temas sobre la educación sexual y

reproductiva son las enfermedades de trasmisión sexual, entre las cuales el VIH toma la posta.

Cerca de 2,5 millones de personas son diagnosticadas con VIH en todo el mundo, pero América

latina cuenta casos nuevos de contagio. Este estudio que fue realizado por el Instituto para la

Medición y Evaluación de la Salud (IHME). Como dato los países que se encuentran con un

mayor número de nuevos contagios son: Argentina (7,8%), Paraguay (4,9%), Bolivia (4,8%),

Colombia (4,6 %) y Ecuador (3,9%). Según Peter Piot, miembro fundador del comité ejecutivo

del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) “esta epidemia del

sida aún no está superada y que sigue siendo la mayor amenaza para la salud mundial de nuestro

tiempo”. Hecho alarmante si se considera el costo que representa el tratamiento antiviral

subsidiado por la mayor parte de estados latinoamericanos (BBC, 2016).

En relación a cifras del Ecuador en cuanto a problemas vinculados sobre aspectos de la

sexualidad humana, según el Centro de Estadísticas para América Latina y el Caribe (CEPAL),

el Ecuador es el tercer país a nivel de la región con la tasa más alta de embarazo en adolescentes

76
(10-19 años), después de Nicaragua y República Dominicana (MSP, 2017). Como consecuencia

se calcula que 20-30% de las gestaciones terminan en aborto espontáneo; sin embargo, hay

estudios que indican una incidencia de aborto entre 40-50% y aun hasta 80% de todas las

gestaciones, cuando se incluyen embarazos muy tempranos (Organización Mundial de la Salud,

2008).

En lo referente a infecciones de trasmisión sexual VIH, ONUSIDA en colaboración con

los ministerios de salud de los países que pertenecen a las Naciones Unidas, relazaron un informe

que estima que en el Ecuador viven con VIH un total de 33.000 personas. La prevalencia

nacional para el Ecuador es del 0.3% en personas entre 15 y 49 años. La mayor parte de

población con vulnerabilidad de riesgo pertenece a población concentrada entre las personas

homosexuales y trans-género y trabajadoras sexuales. El problema se agrava considerando que

existe un incremento de 1.544 nuevas personas que ingresaron al tratamiento antirretroviral

(MSP, 2017).

Como medidas de prevención ante tales dificultades en materia de los derechos de la

salud sexual y reproductiva específicamente en materia de la prevención del embarazo

adolescente la Organización Panamericana de la Salud (OPS) establece estrategias de

intervención entre las cuales figuran la intervención tanto personal, como colectiva-social.

Actuado desde el marco de las políticas públicas como en la educación integral de la sexualidad

(OPS, OMS, UNFPA, & UNICEF, 2016).

Según Esteban Caballero, Director Regional de UNFPA “La falta de información y el

acceso restringido a una educación sexual integral y a servicios de salud sexual y reproductiva

adecuados tienen una relación directa con el embarazo adolescente. Muchos de esos embarazos

77
no son una elección deliberada, sino la causa, por ejemplo, de una relación de abuso” (UNFPA,

2018).

Estableciendo a la educación integral de la sexualidad como una estrategia, pero sobre

todo como uno de los derechos de los niños jóvenes y adolescentes con la finalidad de adquirir

destrezas y habilidades para la vida más allá de las competencias laborales. La UNESCO (2014)

menciona que:

Comprender que la sexualidad es parte integral de la vida de las personas (en sus

diferentes etapas o edades, y en toda su diversidad), y que contribuye al desarrollo de su

identidad y, por lo tanto, a su desarrollo social. Se trata de capacidades más que de

contenidos, las que deben desarrollarse en forma interdisciplinaria y de

manera progresiva para que las personas actúen de forma responsable respecto a ellas

mismas y con los demás. (p.1)

Contextualizando, se debe considerar que la educación hacia la sexualidad es una tarea

importante que incluye al sujeto desde su plano biopsisocial. Motivo por el cual se debe buscar

formar desde un enfoque integral, no sin antes considerar el propio conocimiento de las actitudes

que tenga el profesional para impartir este tipo de enseñanza basa da en las competencias y

destrezas para la vida (UNESCO, 2014).

En Ecuador este objetivo de la educación integral de la sexualidad se contempla

enmarcado dentro de la Política Intersectorial de Prevención del Embarazo en Niñas y

Adolescentes publicado en el presente año, en donde si bien no contempla otros problemas y

desafíos vinculados a la sexualidad es un primer paso para la integración de programas afines al

desarrollo individual como social. Específicamente uno del lineamiento estratégico propuesto

por el Plan y que esta insertado en este estudio es “Fortalecer la actuación sectorial y la

78
coordinación intersectorial para abordar la prevención del embarazo en niñas y adolescentes de

acuerdo al MARCO INSTITUCIONAL”; en donde se garantiza la implementación de la

educación integral para la sexualidad basada en derechos y estándares internacionales

(Ministerio de Salud Pública et al., 2018).

El trabajo recae en las instituciones educativas que representan los primeros organismos

sociales encargados de impartir las normas y valores sociales además de fomentar la enseñanza

(MSP, 2017).

Es aquí donde la labor del psicólogo educativo es fundamental para brindar

asesoramiento psicológico oportuno a la institución afín, encaminado hacia aspectos en materia

de una educación integral de la sexualidad. Por lo tanto problemas como una inadecuada

formación profesional, estereotipos, temores y prejuicios previos hacia la sexualidad, pueden ser

factores desfavorables para su debido manejo y psicoeducación en el tema (Barra, 2002b).

Es importante mencionar que a pesar que en el régimen educativo exista una asignatura

dedicada a la educación sexual y reproductiva, el conocimiento intrapersonal que tenga el

educador de sus propias actitudes hacia la sexualidad determinaran la predisposición que el

profesional tenga a la hora de hablar de estos temas (Vargas, 2013).

Según lo anterior expuesto la pregunta es ¿Cuáles son las actitudes hacia la sexualidad

que presentan los estudiantes de octavo semestre de la Carrera de psicología educativa de la

Universidad Central del Ecuador?

2.2. Preguntas de investigación

79
¿Cuáles son las características sociodemográficas de los estudiantes de octavo semestre

de la Carrera de Psicología Educativa de la Universidad Central del Ecuador?

¿Cuáles son las actitudes hacia la sexualidad que presentan los de los estudiantes de

octavo semestre de la Carrera de Psicología Educativa de la Universidad Central del

Ecuador?

2.3. Objetivos de la investigación

Objetivo general

Evaluar las actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes de octavo semestre de la Carrera de
Psicología Educativa de la Universidad Central del Ecuador.

Objetivos específicos

• Identificar las características sociodemográficas de los estudiantes de octavo semestre de


la Carrera de Psicología Educativa de la Universidad Central del Ecuador.

• Determinar las actitudes hacia la sexualidad de los estudiantes de octavo semestre de la


Carrera de Psicología Educativa de la Universidad Central del Ecuador.

2.4. Justificación de la investigación

En el área de estudio de la sexualidad, el papel de la psicología es fundamental porque es

la encargada de comprender el comportamiento que fue generado por factores situacionales que

pueden incidir en la manifestación de diversas conductas (Ardila, 2013). Es así que una de las

maneras de determinar cómo interfiere la psicología en el comportamiento sexual es mediante el

estudio de las actitudes hacia la sexualidad (Hogg, M & Vaughan, 2010).

Las actitudes hacia la sexualidad cobran gran importancia porque son un conjunto de

respuestas programadas previamente con el fin de evaluar de manera favorable, neutra o

desfavorable cuestiones afines a la sexualidad. Es así que, en el campo profesional, las personas

80
con evidente actitud negativa al ámbito de la sexualidad puedan ser; psicólogos, educadores,

trabajadores sociales, abogados, médicos, poseen criterios que desvirtualizan temas vinculados a

la sexualidad, cometiendo errores que se justifican en base a ideas distorsionadas sobre el tema

(Lopez, 2013).

El mismo autor refiere que es innegable que las actitudes hacia la sexualidad de los

profesionales afines a esta área, interfieran en la intervención psicológica como en la labor

educativa. Por lo cual es necesario que los estudiantes universitarios de niveles superiores que

estén involucrados directamente con el ámbito de las relaciones humanas, conozcan sus propias

actitudes dadas que estas actuaran como facilitadoras u obstructoras a la hora del ejercicio

profesional (Gómez, 2014).

Según el Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017-2021 en el Ecuador,

una de las principales causas de morbilidad en adolescentes tempranos (10-14 años) como

tardíos (15-19 años), están ligados a la salud sexual y salud reproductiva, otros datos indican que

el 67,7% de mujeres de 15 a 24 años no utilizó ningún método anticonceptivo en su primera

relación sexual, en consecuencia, el 7,5% de embarazos en menores de 15 años terminó en

abortos (MSP, 2017).

Considerando según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2017) que “la principal

fuente de información en temas de sexualidad es la escuela y el colegio” (p.34). Se puede

apreciar todos estos problemas a nivel social en el área de la sexualidad se dan por la falta de una

educación plena e integral de la dimensión de la sexualidad (UNESCO, 2014).

Pese a los intentos de las políticas anteriores por mermar el índice de incidencia de tales

problemas mediante programas dedicados a temas de la salud sexual y reproductiva estos han

tenido un leve impacto (MSP, 2017). motivo por el cual en este estudio se plantea tomar un

81
enfoque distinto hacia la problemática, identificando las actitudes hacia la sexualidad de los

futuros psicólogos educativos como uno de los factores que interfieren en el proceso educativo

hacia temas de la sexualidad.

Con este estudio se pretende establecer que la educación hacia la sexualidad no solo

compete el aspecto únicamente biológico, sino un conocimiento intrapersonal que el sujeto

tenga, lo que implica aspectos como los sentimientos, emociones, pensamientos y conductas que

las misma evoca, esto enmarcado dentro los normas y valores acordes a cada cultura (Mateo,

2010).

La investigación incentivara al poner énfasis en la realización de capacitaciones

constantes de los profesionales en el área de la salud sexual y reproductiva, lo que llevará en

consecuencia a tomar en cuenta la orientación y tutoría educativa, y buscará mejorar la calidad

de enseñanza tanto en la organización escolar como en la propia familia, más aún cuando

algunos programas sobre el tema han fracasado por no tomar en cuenta las

particularidades de las actitudes hacia la sexualidad de los futuros miembros del cuerpo de

docencia de los distintos planteles de educación del país, que son expresión de una realidad

psicosocial propia, así como sucede a nivel nacional (Lozano, 2015).

Debido a que existen pocos estudios relacionados con las actitudes del futuro psicólogo

educativo hacia la sexualidad y el manejo de la misma dentro del ámbito educativo remarcan su

factibilidad (Pinos et al., 2017). Temas a tratar como: masturbación, aborto, homosexualismo,

entre otros, le ha generado conflictos a nivel personal y laboral, por ello la justificación del

estudio también se ancla en la información que se obtendrá sobre la percepción hacia su propia

sexualidad (Lozano, 2015).

82
Por otro lado, la accesibilidad que se tiene hacia la población de estudio y su relación con

el tiempo y recursos lo convierten en una investigación viable. Se designó a los estudiantes de

octavo semestre de la carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Universidad Central

del Ecuador debido a que son los próximos a egresar y ejercer en el ámbito profesional dentro

del ámbito educativo, además de ser una población que se encuentra en un conglomerado dentro

de un sector específico.

83
2.5. Resultados y beneficios esperados

El presente estudio adquiere impacto en el aspecto psicosocial debido a que la educación

en salud sexual y reproductiva no solo concierne a los estudiantes, también implica el

conocimiento en base a las actitudes que el psicólogo educativo posea para educar, orientar y

asesorar en todo el espectro de la sexualidad. Tal posición se contempla en las políticas públicas

del Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017-2021, que representa uno de los

temas de mayor interés debido a que en general su desconocimiento en el aspecto educativo

integral puede generar consecuencias negativas para el desarrollo social.

A partir de los datos obtenidos se podrá proyectar nuevas investigaciones que propongan

la creación de programas de capacitación en materia de salud y reproducción, también servirán

como herramienta para la orientación y tutoría educativa, y buscará mejorar la calidad de

enseñanza tanto en la organización escolar como en la propia familia.

Se ha determinado que los beneficiarios en el presente estudio serán los futuros

psicólogos educativos ya que cimentará la importancia que tiene el conocimiento que tienen

sobre las propias actitudes al abordar temas sobre la sexualidad y la reproducción y por ende, de

manera indirecta el beneficio será para los estudiantes de diferentes instituciones educativas y

otras zonas con similares características, a desarrollar su sexualidad en forma integral.

Se ha considerado que el presente estudio es factible debido a que existen pocos estudios

relacionados con las actitudes del futuro psicólogo educativo hacia la sexualidad y además se

cree que estos podrían ser uno de los múltiples factores por las cuales a pesar de existir la

educación sexual como materia en el pensum de estudio de varios planteles educativos aún se

84
muestre mediante estadísticas comparativas anuales que en lugar de disminuir han aumentado los

problemas vinculados hacia la sexualidad humana.

Por otro lado, en cuanto a la logística del estudio se tiene acceso a la población de estudio

y las facilidades que otorga la universidad hacia los temas de investigación motivo por el cual

debido a costo y tiempo es factible su realización. Se muestra además viable debido a que se lo

puede dar continuidad con diversas investigaciones que profundicen el tema en cuanto a aspectos

que no se han considerado en el presente estudio o como apoyo a otras investigaciones.

85
4. Hipótesis y variables

4.1. Variables

4.1.1 Definición de variables

Considerando que la línea de investigación corresponde al nivel descriptivo es necesario

aclarar que las variables adquieren una denominación y connotación distinta a las empleadas por

estudios de carácter correlacional y explicativo denominadas como variable independiente y

variable dependiente. Por tal motivo se empleará una denominación distinta.

Variable de interés:

• Actitudes hacia la sexualidad: según Gómez (2014)La actitud es una predisposición hacia

el comportamiento en temas o situaciones vinculados hacia la sexualidad. Estos pueden

ser percibidos de manera favorable o desfavorable.

Variables de caracterización

• Factores sociodemográficos: Según Rabines (2002) las define como “el conjunto de

características biológicas, socioeconomicoculturales que están presentes en la población

sujeta a estudio, tomando aquellas que puedan ser medibles”(p.8).

4.2.2 Operativización de variables

Variable de Indicador Unidad de medida Instrumento Tipo de


interés variable
Actitudes hacia la • Erotofilia Encuesta Categórica
sexualidad • Erotofobia • Totalmente en revisada de Nominal
• Homofobia desacuerdo (0) opinión sexual
• Sexo no • (1-6) Grados de “EROS”
convencional intensidad
mediales entre
totalmente de
acuerdo y
totalmente en

86
desacuerdo
• Totalmente de
acuerdo (7)
Variables de Dimensión Indicador Instrumento Tipo de
caracterización variable
Factores Edad Años cumplidos Encuesta Numérica
sociodemográficos sociodemográfica discreta
Sexo • Masculino Encuesta Categórica
• Femenino sociodemográfica nominal
Estado civil • Soltero/a Encuesta Categórica
• Casado/a sociodemográfica nominal
• Unión libre
• Divorciado/a
• Viudo/a
Ideología política Encuesta Categórica
• Derecha sociodemográfica nominal
(conservador)
• Izquierda
(liberal)
• Centro
(conservador-
liberal)
Región al que • Sierra Encuesta Categórica
pertenece • Costa sociodemográfica nominal
• Amazonia
• Galápagos
Religión • Católica Encuesta Categoría
• Cristiana sociodemográfica Nominal
• Atea
• Otros
Estado Encuesta Categórica
socioeconómico • Alto sociodemográfica nominal
• Medio alto
• Medio
• Medio bajo
• Bajo
Fuente: Maldonado, P (2018)

87
5. Metodología

5.1. Enfoque de la investigación

La presente investigación es de enfoque cuantitativo, debido a que en el estudio se

medirán las variables considerando un contexto específico y un orden lógico secuencial durante

el proceso; y además se analizarán las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos.

5.2. Alcance de la investigación

El tipo de investigación es de nivel descriptivo, por lo cual el siguiente estudio tiene

como finalidad describir las actitudes hacia la sexualidad presentes en estudiantes de grado de

psicología educativa tomando en cuenta los factores sociodemográficos.

5.3. Diseño de investigación

El diseño de investigación que se empleará es de tipo descriptivo, de corte transversal,

no experimental porque recolecta datos en un sólo tiempo y espacio, sin alterar su contexto

(Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2010).

6. Población y muestra

6.1. Población

La investigación se la realizará en la Universidad Central del Ecuador. Se ubica dentro de

la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central del Ecuador, específicamente en la

Carrera de Psicología Educativa y Orientación. Los datos se tomarán a todos los estudiantes del

octavo semestre de la Carrera de Psicología Educativa de la Universidad Central del Ecuador.

88
6.2. Tipo de muestra

Se hará uso de la muestra no probabilística de tipo discrecional la cual se caracteriza

porque los sujetos son elegidos para formar parte de la muestra con un objetivo específico

(Hernandez et al., 2010).El motivo por el cual se designó a los estudiantes de octavo semestre de

la Carrera de Piscología Educativa de la Universidad Central del Ecuador; es debido a cumplen

con la condición de ser los próximos egresados y futuros profesionales en ejercer la profesión en

el ámbito educativo y desempeñaran el rol de educadores y asesores en temas vinculados con la

sexualidad. Además, tomando en cuenta su disponibilidad y factibilidad en el estudio por razones

de ser una población que se encuentra aglomerada dentro de una institución de formación

superior.

6.2. Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión:

• Estudiantes matriculados en el 8vo semestre en la Carrera de Psicología Educativa

perteneciente a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central del Ecuador.

• Personas que firmen el consentimiento informado

• Personas con cualquier edad y género.

Criterios de exclusión:

• Personas que no contesten al cuestionario (dejen muchos de ítems no contestados)

• Personas que no accedan a firmar el consentimiento informado.

• Personas que no se encuentren matriculados en el semestre

89
7. Recolección de datos

7.1. Procedimiento

En la presente investigación se utilizará el método epidemiológico, por motivo de dicho

instrumento psicológico tiene como objetivo medir las respuestas afectivas y evaluativas a

estímulos sexuales (constructo erotofobia-erotofilia) en una población amplia (Blanc & Rojas,

2017) . Además, el estudio tiene como objetivo describir las actitudes hacia la sexualidad en un

grupo de estudiantes; por tal motivo es necesario contar con la participación de varios

participantes para la realización de la misma.

Según lo antes mencionado se obtendrá los datos mediante la aplicación de una encuesta

sociodemográfica y la aplicación de un test denominado por sus autores como Encuesta Revisada

de Opinión Sexual por sus siglas “EROS” únicamente a los estudiantes que conforman el octavo

semestre de la Carrera de Psicología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras del periodo

2018-2019 y que hayan firmado previamente el consentimiento informado. Este proceso se

llevará acabo el día 30 de noviembre de 2018.

Para lo cual en una primera instancia se comenzará por la presentación del investigador,

para en un segundo momento establecer los objetivos, propósitos y justificación del estudio, para

seguidamente establecer los requerimientos para la aplicación de las encuestas donde se

comentará del consentimiento informado y el tiempo que tienen para contestar a las encuestas el

mismo que será de 25 min. Luego de las indicaciones se procederá a repartir las encuestas a cada

uno de los estudiantes.

90
7.2. Instrumentos

Encuesta de condiciones sociodemográficas y económicas (Anexo A).

Conjunto de once preguntas de elección personal, tiene la finalidad de generar datos

necesarios con el objetivo de alcanzar los propósitos propuestos en el estudio que es Identificar

las características sociodemográficas de los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la

Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Universidad Central del Ecuador.

Encuesta revisada de opinión sexual “EROS” (Anexo B).

El cuestionario Sexual Opinion Survey (SOS) originalmente creado por Fisher, Byrne,

White y Kelley en 1998, tiene el objetivo de medir los constructos de erotofilia y erotofobia para

determinar la disposición actitudinal positiva o negativa hacia la sexualidad la misma que

interferirá en comportamiento (Gómez, 2014). El instrumento fue validado y adaptado en España

por Del Río, López, & Cabello (2013) además de corregir los sesgos de orientación sexual en

algunos ítems. Los autores llegaron a la conclusión de que EROS (encuesta revisada de opinión

sexual) “presenta parámetros adecuados para ser utilizado en clínica y en investigación. Tiene

como ventaja el ser aplicable a un mayor rango de población al tener en cuenta la orientación

sexual”(Del Río et al., 2013, pag.9).

El cuestionario EROS está compuesto por 20 ítems, los cuales están divididos en 4

factores, estos factores fueron creados para establecer su análisis de consistencia interna, los

siguientes factores en la Tabla 1:

91
Tabla 1
Factores del cuestionario EROS

Factores Ítems

F. Erotofóbia 2, 5, 11, 12, 13, 14, 15, 18 y 19

F. Erotofilia 1, 3, 4, 7, 8

F. Homofobia 9, 10, 17

F. Sexo no convencional 6, 16,20

Fuente: (Del Río et al., 2013)

El cuestionario fue diseñado utilizando la medición por escala de Likert: esta escala fue

construida del 1 al 7 donde cada número representa el grado de aceptación o de desacuerdo.

Donde 1 representa (totalmente en desacuerdo) y 7 (totalmente de acuerdo). Para establecer el

grado de aceptación de las actitudes sexuales y su debida medición y calificación se dividió en

ítems directos e ítems inversos, los cuales se exponen en la Tabla 2:

Tabla 2
Distribución de los ítems del cuestionario EROS

Ítems directos 1, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 16, 17 y 20

Ítems inversos 2, 5, 11, 12, 13, 14, 15, 18 y 19

Fuente: (Del Río et al., 2013)

Del Río et al. (2013) menciona que la corrección se realiza de la siguiente forma: en

primer lugar, se suma el total de los ítems directos, al resultado se le resta la suma de las

puntuaciones dadas a los ítems inversos, y al resultado se le suma 52. Las puntuaciones totales

oscilarán entre 0 (máxima erotofobia) y 120 (máxima erotofilia).

92
En cuanto, a los puntos de corte para determinar el grado de erotofobia y erotofilia se

utilizará los implementados por Narváez & Valverde (2018), debido a la semejanza en cuanto a

estándares de la población. Estos autores distribuyeron los puntajes presentados en la Tabla 3:

Tabla 3
Puntos de corte del cuestionario EROS

Rangos Puntajes

Rango 1: Erotofóbia 0 a 51,42

Rango 2: Erotofóbia y Erotofília


51,43 a 68,57
(ambivalente)

Rango 3: Erotofília 68,58 a 120

Fuente: (Narváez & Valverde, 2018)

En relación a la fiabilidad Del Río et al. (2013), en su estudio demostró una consistencia

interna con un coeficiente de alfa de Cronbach de 0,851, indicando que una puntuación iguales o

superiores a 0,70 son admisibles para los estudios. Reafirmando otro estudio realizado por

Narváez & Valverde (2018) utilizando el mismo instrumento pero aplicado a la población del

Ecuador, demostraron una consistencia interna de 0,823 en el coeficiente de alfa de Cronbach; lo

que constata su validez para el presente estudio.

8. Análisis de datos

Para el análisis estadístico se utilizará el paquete estadístico Statistical Package for Social

Sciences (SPSS), versión 22.0.

El tipo de análisis que se utilizara en el presente estudio es univariado; es decir que

mediante el uso de métodos estadísticos descriptivos como la (media, mediana y desviación

93
estándar) se plantea describir las actitudes hacia la sexualidad más prevalentes en los estudiantes

de octavo semestre de la carrera de Psicología educativa, considerando los factores

sociodemográficos.

9. Consideraciones éticas

En el presente estudio se ha tomado en consideración los principios bioéticos establecidos

por el comité de ética para el ejercicio investigativo en los cuales se contempla la autonomía,

beneficencia, no maleficencia y justicia en base al grupo de estudiantes asignados durante el

periodo académico 2018-2019 (Comité de Ética de la Universidad Central del Ecuador, 2016).

Tomando en cuenta estas consideraciones, se ha implementado el consentimiento

informado con el fin de que cada uno de los participantes ejerzan su libre decisión de colaborar

con el estudio y que los datos arrojados sean utilizados únicamente para fines académicos sin

ningún interés personal de por medio. Cabe señalar que únicamente se tomaran los datos acordes

para la validación de veracidad de información durante el proceso.

Por otra parte, se mencionará que la finalidad del estudio va encaminada únicamente a

generar resultados que servirán para el desarrollo investigativo sobre el tema y que no existirá

ningún riesgo a posteriori por los datos personales otorgados para la investigación. Tomando

como punto importante el derecho a la confidencialidad de la información personal (Comité de

Ética de la Universidad Central del Ecuador, 2016).

Para afianzar el compromiso de confidencialidad el investigador durante el procesamiento

de datos codificará a cada uno de los participantes asignándoles símbolos numéricos que los

identifiquen, por tal motivo el anonimato queda asegurado. En caso de que existan personas que

94
sean consideradas en situación de vulnerabilidad se prestará las debidas medidas protectoras,

resguardando su información personal de manera más personalizada.

95
10. Cronograma de actividades

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO

ACTIVIDADES SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

FASE 1
Revisión Bibliográfica X X X X
Propuesta y Aceptación de la Institución X X
Estructuración del Plan del Proyecto de Investigación X X
Revisión del Plan del Proyecto de Investigación X
Aprobación del Plan del Proyecto de Investigación X
FASE 2
Solicitud de Permiso a la Institución X X
Aplicación de las encuestas a los estudiantes X
Procesamiento y cuantificación de la información encontrada X X
Descripción de los resultados finales X
Conclusiones y Recomendaciones X
FASE 3
Elaboración del Informe Final X X

Revisión del Informe Final X X

Presentación y Evaluación del Informe Final X X

95
11. Recursos

Recursos humanos

• Responsables del estudio:

Investigador: Pablo Javier Maldonado Villarreal

Tutor de tesis: Lilian Toro Chávez

• Todos los estudiantes matriculados en el octavo semestre de la Carrera de Psicología

Educativa del periodo 2018-2019 de la Universidad Central del Ecuador.

Recursos materiales

• Artículos de oficina (esfero o lápiz)

• Encuesta Sociodemográfica

• Encuesta revisada de opinión sexual

Recursos de espacio

• Aula asignada por la Carrera de psicología educativa para los estudiantes de octavo

semestre del periodo 2018-2019.

Recursos Económicos

Presupuesto

96
UNIDAD VALOR APORTE
APORTE
DE UNIVERSIDAD APORTE VALOR
RUBRO CANTIDAD UNITARIO PERSONAL TOTAL
MEDIDA COMUNIDAD CENTRAL
Recursos
Humanos
Tutor
Horas 10 horas $ 15 $ 150,00
Interno $ 150,00
Tutorías
Horas $ 0,00
Estudiante Proyecto 240 horas $0
Materiales

Copias USD 160 0,02 ctvs. $ 3,20 $ 3,20

Impresiones USD 10 0,10 ctvs. $ 1,00 $ 1,00

Hojas de papel USD 80 0,01 ctvs. $ 0,80 $ 0,80

Hoja de
registro de USD 2 0,05 ctvs. $0,10 $0,10
asistencia

Internet USD/Horas 200 horas 0, 60 ctv/h $120,00 $120,00

Contratiempos USD $20 $20,00 $20,00

Movilización
y
Alimentación

Almuerzos USD 50 veces $2,50 $125.00 $125.00

Pasajes USD 100 veces 0,80 ctvs. $80,00 $80,00


TOTAL $ 500,10

97
12. Referencias bibliográficas

Álvarez, M., Vargas, E., Albagly, M., Fuertes, A., & Buchelli, A. (2018). Los retos de la salud y los
derechos sexuales y reproductivos en América Latina. En Sexualidad, salud y educación : tres
derechos interdependientes. Quito.
Amezúa, E. (2008). Avances en Educación sexual . La asignatura de los sexos. Anuario de Sexología, 10,
139-154.
Arango de Montis, I. (2008). Sexualidad humana. Animal Genetics (EL Manual, Vol. 39). México.
Ardila, R. (2013). Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913. Revista
Latinoamericana de Psicologia, 45(2), 315. https://doi.org/10.14349/rlp.v45i2.1394
Ballesteros, S. (1998). ¿ Existen procesos afectivos no conscientes? Evidencia a partir del efecto de la
mera exposición y del priming afectivo. Psicothema, 10(3), 551-570.
Baron, R., & Donn, B. (2005). Psicología social. México (Pearson). Barcelona.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Barra, E. (1998). Psicologia Social. Universidad de Concepción. Recuperado a partir de
http://www.sibudec.cl/ebook/UDEC_Psicologia_Social.pdf
Barra, E. (2002a). Psicologia De La Sexualidad (Universida). Concepción.
Barra, E. (2002b). Psicología de la Sexualidad (Universida). Concepción. Recuperado a partir de
https://ebiblioteca.org/?/ver/34939
BBC. (2016). Cuáles son los países de América Latina con más casos nuevos de VIH/sida. Recuperado 19
de agosto de 2015, a partir de https://www.bbc.com/mundo/noticias-36866330
Bem, D. J., & Funder, D. (1980). Cómo predecir a más personas en más ocasiones : evaluando la
personalidad de las situaciones. Estudios de psicologia, 85(1978), 76-93.
Blanc, A., & Rojas, A. (2017). Instrumentos de Medida de Actitudes hacia la Sexualidad: Una Revisión
Bibliográfica Sistemática Instruments for Measuring Attitudes toward Sexuality: A Systematic
Review. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 1(43), 17-32.
https://doi.org/10.21865/RIDEP43_17
Cabrera, B. (2015). El nuevo modelo meritocrático de admisión a la universidad pública: un análisis
desde el concepto de clases sociales. Universidad Central del Ecuador. Recuperado a partir de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6476/1/T-UCE-0013-S-11.pdf
Carrera de Psicología Educativa y Orientación. (2018). Análisis de la pertinencia ante las necesidades.
Quito. Recuperado a partir de http://www.uce.edu.ec/web/fil
Castanyer, O., & Ortega, E. (2010). ¿Por qué no logro ser asertivo? (Desclée). País Vasco.
CIESPAL. (2016). Universidad Central del Ecuador (UCE). Recuperado a partir de
http://ciespal.org/staff/universidad-central-del-ecuador-uce/
Comité de Ética de la Universidad Central del Ecuador. (2016). Reglamento del Comité de ética. Quito.
Recuperado a partir de https://drive.google.com/file/d/1UqDk8kIpe-
DU3R1N47d9e65WBdRp1vnD/view
Consuegra, N. (2012). Diccionario de Psicología. Diccionario de Psicología.
https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2
Cruz, C., & Romo, M. (2003). Educacion de las sexualidades. revista española de sexología, 119, 1-126.
Recuperado a partir de http://www.sexologiaysociedad.com/revista/catalogorevista.htm

98
Davidoff, L. (2003). Introducción a la Psicología (McGRAW-HIL). México.
Del Río, F. J., López, D. J., & Cabello, F. (2013). Adaptación del cuestionario Sexual Opinion Survey:
Encuesta Revisada de Opinión Sexual. Revista Internacional de Andrologia, 11(1), 9-16.
https://doi.org/10.1016/j.androl.2012.09.003
Estramiana, J., Garrido, L., & Luque, A. (2007). Psicologia Social: Perspectivas psicologicas y
sociologicas.
Gastaldi, I., & Perrelló, J. (1989). Sexualidad una educación sico-sexual centrada en la persona
(Ediciones). Quito.
Gaviria, E., Cuadrado, I., & López, M. (1995). Introducción a la psicología social (UNED). Madrid.
Recuperado a partir de http://eprints.ucm.es/13929/
Gómez, J. (2014). Psicología De La Sexualidad (Alianza Ed). Madrid. Recuperado a partir de
www.alianzaeditorial.es
Gonzáles, V., Orcasita, L., Carrillo, J., & Palma, D. (2017). Comunicación familiar y toma de decisiones
en sexualidad entre ascendientes y adolescentes *. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud, 15(15), 419-430. https://doi.org/10.11600/1692715x.1512605022016
Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Metodología de la
investigación. https://doi.org/- ISBN 978-92-75-32913-9
Hogg, M & Vaughan, G. (2010). Psicología Social (Panamerica). Madrid.
León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604.
Lopez, F. (2013). La Educación Sexual (Biblioteca). Madrid.
López, R. (2012). Prácticas, Actitudes y Conocimientos sobre Sexualidad entre Universitarios. Revista de
Investigacion Psicologica, 7, 93-109. Recuperado a partir de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-
30322012000100007&lng=es&tlng=es.
Lozano, A. O. (2015). Actitudes hacia la sexualidad en los docentes de educación primaria de la
provincia de Huancayo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado a partir de
ybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4825/Lozano_ra.pdf?sequence=1
Mateo, M. (2010). ¿Cómo se lo explico? La educación sexual en la infancia. (Síntesis). Madrid.
Mccary, J. (1996). Sexualidad humana de McCary (Manual Mod). México.
Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Eduación, Ministerio de Inclusión Económica y Social,
Ministerio de Justicia, UNFPA, & OPS. (2018). Política Intersectorial De Prevención Del Embarazo
En Niñas Y Adolescentes, 1-35. Recuperado a partir de https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/10/politica_intersectorial_de_prevencion_del_embarazo_en_ninas
_y_adolescentes.pdf
Morales, F. J., Gaviria, E., Moya, M., & Cuadrado, I. (2007). Psicologia social. (tercera ed). Madrid.
Recuperado a partir de https://unnpsicologiasocial.files.wordpress.com/2016/05/psicologia-social-
morales.pdf
MSP. (2017). Plan Nacional De Salud Sexual Y Reproductiva 2017-2021. Articulo, 278.
https://doi.org/Ministerio de Salud Pública del Ecuador
Narváez, G., & Valverde, K. (2018). Actitudes erotofòbicas y erotofílicas en adultos mayores de la
ciudad de Cuenca. Universidad de Cuenca. Recuperado a partir de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29912

99
OPS, OMS, UNFPA, & UNICEF. (2016). Acelerar el progreso hacia la reducción en la adolescencia en
América Latina y el Caribe (OPS). Washington. Recuperado a partir de
https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/ESP-EMBARAZO-ADOLES-14febrero
FINAL_5.PDF
Organización Mundial de la Salud. (2008). Aborto sin riesgos: guia técnica y de políticas para sistemas
de salud. Animal Genetics (OMS, Vol. 39). Montevideo.
Ovejero, A. (2007). Las relaciones humanas Psicología social: Teórica y Aplicada (Biblioteca). Madrid.
https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2
Peña, M., & Cruz, J. (2015). Estado afectivo y paradigma de mera exposición subliminal: El rol del
estado de ánimo inducido en la manifestación del efecto de mera exposición ante exposiciones
subliminales de logos. Interamerican Journal of Psychology, 49(1), 65-75.
Pérez, A., & Cruz, J. (2003). Conceptos de Condicionamiento Clásico en los Campos Básico y Aplicado.
Revista Interdisciplinaria, 20(2), 205-227.
Pinos, G., Pinos, V., Palacios, M., López, S., Castillo, J., Ortiz, W., … Enzlin, P. (2017). Conocimientos
y actitudes hacia la sexualidad y educación sexual en docentes de colegios públicos. Revista
Actualidades Investigativas en Educación, 17(2), 1-22.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15517/aie.v17i2.28671
Prieto, M. (1986). Nota sobre el movimiento de mujeres en el Ecuador. En Movimientos sociales en el
Ecuador (CLACSO, pp. 183-218). Quito. Recuperado a partir de
http://www.flacsoandes.edu.ec/system/tdf/%25f/agora/files/fa-agora-1986-
prieto1.pdf?file=1&type=node&id=62880
Psicocode. (2018). Qué son las Actitudes en Psicología: Funciones, Origen y Teorías. Recuperado a partir
de https://psicocode.com/psicologia/que-son-las-actitudes-en-psicologia/
Psicología-Online. (2018). Definición de actitud - Psicología Social. Recuperado 25 de agosto de 2018, a
partir de https://www.psicologia-online.com/definicion-de-actitud-psicologia-social-1394.html
Rabines, Á. (2002). Factores de riesgo para el consumo de tabaco en una población de adolescentes
escolarizados. Universidad Nacional Mayor San Marcos. Recuperado a partir de
http://bases.bireme.br/cgi-
bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=REPIDISCA&lang=p&next
Action=lnk&exprSearch=171428&indexSearch=ID
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.a ed). Recuperado a partir de
http://dle.rae.es/?id=3KdgGl7
Rovira, I. (2018). La teoría del reforzamiento de B. F. Skinner. Recuperado a partir de
https://psicologiaymente.net/psicologia/teoria-reforzamiento-skinner
Sabucedo, J., & Morales, J. (2015). Psicología Social (Panamerica). Madrid.
Santillana, A., & Aguinaga, M. (2012). El movimiento de mujeres y feministas del Ecuador. Quito.
Recuperado a partir de https://www.iee.org.ec/ejes/movimientos-sociales/el-movimiento-de-
mujeres-y-feministas-del-ecuador.html
Santos, M. C., Mathews, E., & Greene, B. (1995). Guia para una educación sexual integral para la
juventud hisptana/latina (SIECUS). New York.
Shibley, J., & DeLamater, J. (2006). Sexualidad humana (Mc-GrawHil). Mexico.
Sierra, J., Guitiérrez, J., Delgado, C., & De los Santos, M. (2007). Evaluación de actitudes hacia los
prejuicios sexuales ( Machismi doble moral y agresión sexual ) en estudiantes universitarios de El

100
Salvador. Universidad Tecnológica de El Salvador.
Sierra, J., Ortega, V., & Gutierrez, J. (2008). Encuesta De Opinión Sexual: Fiabilidad, Validez Y Datos
Normativos De Una Versión Reducida En Muestras Salvadoreñas. Revista Mexicana de Psicología,
25(1), 139-150. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/pdf/2430/243016300011.pdf
Sulbarán, D. (2009). Medición de actitudes. Cardiology Clinics (Vol. 27). Caracas. Recuperado a partir
de https://psicologiaexperimental.files.wordpress.com/2010/03/escalas-de-actitudes.pdf
UNESCO. (2014). Educación Integral de la Sexualidad : Conceptos , Enfoques y Competencias
(UNESCO). Santiago. https://doi.org/10.5965/1984723817332016135
UNFPA. (2018). América Latina y el Caribe Tienen la Segunda Tasa Más Alta de Embarazo Adolescente
en el Mundo. Recuperado 15 de agosto de 2018, a partir de https://lac.unfpa.org/es/news/américa-
latina-y-el-caribe-tienen-la-segunda-tasa-más-alta-de-embarazo-adolescente-en-el-mund-1
Vargas, E. (2013). Sexualidad... Mucho mas que sexo (Uniandes). Bogotá: 2013.
Zambrano, G. E., Toscano, J. P., & Gil, J. (2014). Actitudes sexuales en adolescentes universitarios.
Revista Ciencia y Cuidado, 12(1), 93-104. Recuperado a partir de
http://www.academia.edu/1314849/Actitudes_sexuales_en_adolescentes_y_jóvenes_universitarios

101
Quito, 03 de diciembre de 2018

DECLARATORIA DE CONFIDENCIALIDAD

Yo, Pablo Javier Maldonado Villarreal, portador/a de la Cédula de Identidad No.


172315544-4, en mi calidad de Investigadora, dejo expresa constancia de que he proporcionado
de manera veraz y fidedigna toda la información referente a la presente investigación; y que
utilizaré los datos e información que recolectaré para la misma, así como cualquier resultado que
se obtenga de la investigación con fines académicos, de acuerdo con la descripción de
confidencialidad antes detallada en este documento.

Además, soy consciente de las implicaciones legales de la utilización de los datos,


información y resultados recolectados o producidos por esta investigación con cualquier otra
finalidad que no sea la estrictamente académica y sin el consentimiento informado de los
participantes.

En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Autor/a de la


investigación

NOMBRE CÉDULA IDENTIDAD FIRMA


INVESTIGADORA
Pablo Javier Maldonado 172315544-4
Villarreal

102
Declaración de conflicto de intereses - Investigador

El autor de la investigación “Actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de la Universidad


Central del Ecuador” declara no tener ningún tipo de conflicto de intereses, ni ninguna relación
económica, personal, política, interés financiero ni académico que pueda influir en su juicio.
Declara, además, no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bienes ni subsidios de
alguna fuente que pudiera tener interés en los resultados de esta investigación.

_____________________________
Pablo Javier Maldonado Villarreal Fecha: 03-12-2018
C.I. 172315544-4

103
Declaración de conflicto de intereses - Tutora

La tutora de la investigación sobre “Actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de la


Universidad Central del Ecuador” declara no tener ningún tipo de conflicto de intereses, ni
ninguna relación económica, personal, política, interés financiero ni académico que pueda influir
en su juicio. Declara, además, no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bienes ni
subsidios de alguna fuente que pudiera tener interés en los resultados de esta investigación.

_____________________________
Lilian Toro Chávez Fecha: 03/12/2018

104
12.2 ANEXO II: Consentimiento Informado

Apéndice C: Consentimiento informado

Carta de Consentimiento Informado

Por medio de la presente, quisiéramos su consentimiento para incluirlo como


participante en la investigación a realizarse para un estudio en el campo de psicología
propuesto por los estudiantes de Psicología Clínica de la Universidad Central del
Ecuador. La investigación se llevará a cabo en la ciudad de Quito. La investigación tiene
por título: “Actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de la Universidad Central del
Ecuador”
El objetivo de esta investigación es evaluar las actitudes hacia la sexualidad en
estudiantes dela Universidad Central del Ecuador. Por lo tanto, el propósito de esta
investigación es determinar cuáles son las actitudes hacia la sexualidad que poseen los
estudiantes.
Por ello, en esta presentación le pedimos su autorización para participar en esta
investigación, así como para utilizar los resultados con fines científicos. Su colaboración
en este estudio será breve (20 minutos). Los datos proporcionados servirán
exclusivamente para que, mediante diversos análisis, se logre dar respuesta a los
objetivos y preguntas que se han planteado en este estudio.
Por último, le informamos que usted podrá dejar de responder a este cuestionario en el
momento que lo desee, sin que esto implique alguna sanción de cualquier tipo. Por otra
parte, si usted acepta participar, le pedimos de favor que marque con una X este
consentimiento (En el párrafo final) y una vez finalizado el cuestionario devuelva la
copia a la persona que le solicita la autorización. Si tuviese cualquier duda al momento
de dar respuesta a los Ítems que forman este cuestionario, no dude en solicitar ayuda a la
persona presente.

Acepto ser encuestado para la investigación.


Fecha: ___/___/___
Nombre:
Cédula:

105
12.3 ANEXO III: INSTRUMENTOS ITILIZADOS

Apéndice A: Encuesta de condiciones sociodemográficas y económicas


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

ENCUESTA DE CONDICIONES SOCIODEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS


Instrucciones: Lea atentamente las siguientes interrogantes y conteste honestamente cada una de ellas, cabe recalcar que la
información recopilada a continuación será utilizada únicamente para dar cumplimiento a los objetivos y fines investigativos del
estudio “Actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de la Universidad Central del Ecuador”, dicho estudio no causará perjuicios a los
participantes, siendo ésta información reservada y manejada bajo criterios de confidencialidad y anonimato.

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS Y ECONÓMICOS


1.- Edad: 2.- Sexo: Hombre ( ) Mujer ( )
.......................................................
3.- Estado civil.
a. Soltero/a ( )
b. Casado/a ( )
c. Unión libre ( )
d. Divorciado/a ( )
e. Viudo/a ( )
4.-Alguna vez ha recibido educación sexual en su entorno familiar:
a. Si ( )
b. No ( )

5. Si ha recibido educación sexual en su entorno familiar. Considera que esta ha sido:


a. Buena ( )
b. Regular ( )
c. Mala ( )
6. Considera que la asignatura de Educación Sexual Integral I y II contempla el conocimiento de las actitudes personales
(individuales) hacia la sexualidad en base a un enfoque de derechos.
a. Si ( )
b. No ( )
7.- Ideología política:
a. Derecha (conservador) ( )
b. Izquierda (liberal) ( )
c. Centro (conservador-liberal) ( )
8.- Procedencia en relación a la región:
a. Sierra ( )
b. Costa ( )
c. Amazonia ( )
d. Galápagos ( )
............................................................................................................................. .................................
9.- Práctica religiosa:
a. Diaria ( )
b. Semanal ( )
c. Mesual ( )
d. Alguna Vez al año ( )
10.- Estatus socioeconómico.
¿Con qué estatus socioeconómico se identifica?
a. Alto ( )
b. Medio alto ( )
c. Medio ( )
d. Medio bajo ( )
e. Bajo ( )

106
Apéndice B: Encuesta Revisada de Opinión Sexual (EROS)

Instrucciones: por favor, responda a cada una de las siguientes preguntas, con sinceridad.
Marque con un círculo el número que mejor exprese su opinión o sentimiento, según su grado de
acuerdo o desacuerdo.
1: Máximo desacuerdo. 7: Máximo acuerdo. No hay respuestas correctas o incorrectas.

Totalmente Totalmente en
de
desacuerdo acuerdo
1. Pienso que ver una película o leer un libro con
1 2 3 4 5 6 7
contenido erótico/sexual podría ser entretenido.
2. El material erótico (libros y/o películas) de
contenido sexual es algo sucio y la gente no debería 1 2 3 4 5 6 7
utilizarlo.
3. Bañarse desnudo/a con una persona del mismo
1 2 3 4 5 6 7
u otro sexo podría ser una experiencia excitante.
4. La masturbación puede ser una experiencia
1 2 3 4 5 6 7
excitante.
5. Sería agobiante para mí que la gente pensara
que tengo interés por el sexo oral. 1 2 3 4 5 6 7
6. Me atrae la idea de participar en una
1 2 3 4 5 6 7
experiencia sexual en grupo.
7. Me resulta excitante pensar en tener una
1 2 3 4 5 6 7
relación sexual con penetración.
8. Me excitaría sexualmente viendo una película
1 2 3 4 5 6 7
de contenido sexual.
9. Pensar que puedo tener tendencias sexuales
distintas a la de mi propia orientación no me resultaría 1 2 3 4 5 6 7
del todo embarazoso.
10. No me resulta incomoda la idea de sentir
1 2 3 4 5 6 7
atracción física por personas de mi propio sexo.
11. Casi todo el material erótico me produce
1 2 3 4 5 6 7
incomodidad.
12. Me sentiría emocionalmente mal viendo a
1 2 3 4 5 6 7
alguien exhibirse públicamente.
13. No sería una experiencia muy excitante ver a
una persona desnuda. 1 2 3 4 5 6 7
14. No me agradaría ver una película erótica. 1 2 3 4 5 6 7
15. Me incomoda pensar que puedo ver una
película en la que aparezca masturbándose una 1 2 3 4 5 6 7
persona.
16. Es muy excitante imaginar prácticas sexuales
1 2 3 4 5 6 7
poco comunes.
17. Probablemente sería una experiencia
1 2 3 4 5 6 7
excitante acariciar mis propios genitales.
18. No me agrada tener sueños sexuales. 1 2 3 4 5 6 7
19. No siento ninguna curiosidad por el material
de contenido sexual (libros, revistas, películas, vídeos). 1 2 3 4 5 6 7

20. No me disgusta imaginar que tengo relaciones


1 2 3 4 5 6 7
sexuales con más de una persona.

107

También podría gustarte